
Barrow, la ciudad de Alaska que no verá la luz del sol hasta 2022
Su población empezó a vivir, el pasado 18 de noviembre, un fenómeno conocido como noche polar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Barrow, también conocida como Utqiaġvik, es un pequeño pueblo ubicado en Alaska, Estados Unidos, que a razón de su ubicación geográfica experimenta diversos fenómenos naturales. Esta ciudad es una de las 3 regiones del mundo que viven en ciertos meses del año la falta de luz del sol o ‘noche polar ’.
Según expertos, se trata de un suceso provocado por la inclinación del eje de la Tierra, lo que a su vez provoca la ausencia de la luz solar durante 24 horas en el círculo Polar Antártico y Ártico.
Barrow, junto con otras ciudades (Murmansk, en Rusia, y Tromso, en Noruega) experimentarán este fenómeno durante más de 60 días, en el que el sol no llegará a la altura suficiente para recorrer el horizonte entre estas regiones.
De acuerdo con información de National Geographic, durante la noche polar el frío suele multiplicarse y las ciudades que lo experimentan pueden alcanzar hasta los menos 20 grados centígrados en el mes de enero.
Publicidad
Sin embargo, los habitantes de Barrow ya están acostumbrados a las bajas temperaturas.
Pese a que se tenía previsto que estas ciudades vivirían la noche polar después del 27 de noviembre, en el caso de Barrow, este fenómeno empezó después del 18 de noviembre.