
Avioneta se estrelló cerca del aeropuerto de Boca Ratón, en Florida: esto se conoce
Autoridades de Florida atienden la emergencia. Reportan caos y humo en la zona del impacto.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Policía de Boca Ratón informó sobre un grave accidente aéreo en la mañana de este 11 de abril. De acuerdo con información preliminar, una avioneta se precipitó en una importante avenida de esa zona de Florida, en los Estados Unidos.
Las autoridades recomendaron evitar transitar esa zona, conocida como el sendero N. Military Trail, cerca de un aeropuerto. Las imágenes difundidas en redes sociales sobre el momento posterior al impacto dan cuenta de múltiples destrozos y humareda en sectores aledaños.
En la mañana de este viernes, la Policía está trabajando en la confirmación de los detalles del siniestro, incluso si hay heridos o muertes.
#LOÚLTIMO | Una aeronave se estrelló en Boca Ratón, Florida, en Estados Unidos. Según información preliminar hay tres víctimas fatales.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 11, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/WwGsRb7dKC
Por su parte, la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) informaron que están realizando las pesquisas para conocer las causas del siniestro aéreo. También se conoció que el avión despegó de Boca Ratón con destino a Tallahassee.
Publicidad
El alcalde de Boca Ratón, Scott Singer, lamentó la tragedia aérea, aunque no informó el estado de los tres personas que viajaban en la aeronave. “Estamos profundamente tristes de confirmar que un accidente aéreo ocurrió hoy temprano dentro de nuestra comunidad”, dijo. Y agregó. “Nuestros pensamientos están con todos los afectados por este trágico suceso. Pedimos paciencia y respeto para las familias implicadas mientras continúan las investigaciones”.
Además, FlighRadar informó que la avioneta dio repetidas vueltas alrededor del aeropuerto antes del choque. Este siniestro ocurre un día después de la tragedia de un helicóptero en Nueva York, accidente que dejó seis muertos. Se trata del piloto y la familia de Agustín Escobar, empresario español.
Las primeras investigaciones sobre el accidente del helicóptero que el jueves causó la muerte de una familia de cinco españoles y del piloto apuntan a la formación y experiencia de este y hacia posibles fallos mecánicos, sin ninguna certeza hasta el momento.
Publicidad
Según el diario New York Post, que cita a fuentes de la investigación que no identifica, el Organismo Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, en inglés) examinará cuidadosamente las horas de vuelo del piloto en general y en la ciudad de Nueva York en particular.
Esa fuente dijo que Nueva York es un lugar muy apreciado por los pilotos 'novatos' porque, por la cantidad de vuelos que se opera en sus cielos, les permite ganar muchas horas de entrenamiento.
En su cuenta de X, el NTSB señaló que este viernes dará una rueda de prensa con aspectos preliminares de la investigación, e invitó a los testigos del accidente que puedan aportar algún detalle a que se lo comuniquen en una cuenta de correo específica.
En cuanto al fallo mecánico, las pesquisas tratan de establecer si el piloto sufrió un problema de transmisión que le obligó a ejecutar una 'maniobra extrema'.
Publicidad
Los pilotos de helicópteros son instruidos para reaccionar ante un fallo de motor cuando éste se avería y las aspas siguen girando por inercia, tiempo en que ellos pueden intentar un aterrizaje forzoso poniendo la nave en el llamado 'modo autorrotación'.
Es posible -según la fuente citada por el diario- que el piloto tratara de solucionar el problema del motor en lugar de utilizar ese 'modo autorrotación', precipitando así el desenlace fatal.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL
Con información de EFE