Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Aumentan casos de discriminación a inmigrantes en Estados Unidos: videos lo confirman

El ataque verbal y físico contra un empleado latino en un bar, y un polémico mensaje publicado en una ruta escolar que pide solo hablar en inglés,entre las manifestaciones de discriminación en EE. UU.

Mientras aumentan las deportaciones de migrantes indocumentados en Estados Unidos, crecen también los casos de discriminación contra los latinos. El más reciente se dio en un bar de Miami Beach, en Florida.

Todo comenzó cuando un empleado del establecimiento le pidió a Michael Nixon, de 42 años y originario de Virginia, que pagara la cuenta. El hombre se molestó, se negó a pagar e incluso se acercó a la caja y lanzó una copa de vidrio al suelo.

(Lea también: Realidad de los colombianos deportados de Estados Unidos: la pesadilla del sueño americano )

Cuando el trabajador del bar, de origen hispano, se puso en frente de la persona alterada para reclamarle, Nixon comenzó a gritarle frases racistas.

Publicidad

“Inglés, hijo de … Yo vivo en Estados Unidos. ¿Hablas inglés?”, le gritó el cliente histérico al trabajador del bar.

Le increpó con insultos una y otra vez que hablara inglés y hasta le gritó que el presidente Trump lo iba a deportar.

Publicidad

“Trump te va a deportar, habla inglés”, complementó el enfurecido hombre.

La confrontación escaló. Mientras el trabajador hispano le bloqueaba el paso, el hombre empujó al empleado a lo que este respondió con un puñetazo.

Ahora Nixon enfrenta varios cargos, incluidos agresión, crimen de odio y alteración del orden público. Sin embargo, quedó libre bajo fianza.

Mensaje publicado en ruta escolar en Pensilvania dejó sin trabajo al conductor

Esto ocurrió al tiempo que en Pensilvania, un conductor de un bus escolar fue despedido luego de que publicara un anuncio en el que señalaba que, por respeto a los estudiantes que solo hablan inglés, en el interior de ese vehículo no se hablaría español y lo firmaba la gerencia.

Publicidad

Entre tanto, hay temor entre familias indocumentadas ante la posibilidad de que la patrulla fronteriza irrumpa en los buses escolares para verificar el estatus migratorio de los estudiantes. Así se lo hicieron saber a los padres de familia a través de un comunicado firmado por la superintendente del Distrito Escolar Independiente de Alice, en Texas.

Sin embargo, la patrulla fronteriza calificó la alerta como absurda e indicó que el objetivo de los agentes no son los buses escolares.

Publicidad

Mientras tanto, en Misuri, legisladores debaten un proyecto de ley para combatir la inmigración ilegal con el que pagarían recompensas de 1.000 dólares a quienes brinden información que conduzca a la captura de indocumentados.

“Si este proyecto de ley continúa, más allá de una idea, pondría en riesgo a cualquier persona que luzca diferente”, manifestó una ciudadana en contra de la propuesta.

Por su parte, David Parrish, alguacil del Condado Lewis, aseguró que “no tenemos intención de enviar a nuestros agentes solo a buscar personas que pueden ser ilegales, estamos aquí es para proteger a los ciudadanos”.

Un proyecto de ley similar fue descartado por la legislatura en Misisipi.