Aumenta a un 2,6% la posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra: esto se sabe
La nueva estimación del impacto del asteroide aumentó del 2,4%, registrada a inicios de febrero, a 2,6% esta semana, según la NASA, que mantiene la posibilidad remota para el año 2032. ¿Qué más datos se conocen?
La NASA actualizó oficialmente la posibilidad de que la Tierra sea impactada por el asteroide 2024 YR4
, descubierto el pasado 27 de diciembre por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile.
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS, por sus siglas en inglés) estima ahora que la posibilidad de una colisión -que mantiene en 2032- es del 2,6%, o aproximadamente 1 en 38.
Esta actualización aumenta la probabilidad, que el pasado 8 de febrero se situó en 2,4%, según datos que proporcionó Sentry, del CNEOS, un sistema de monitoreo de colisiones altamente automatizado que escanea continuamente el catálogo de asteroides más actualizado en busca de posibilidades de impacto futuro con la Tierra durante los próximos 100 años.
Publicidad
Asteroide 2024 YR4
Getty Imagenes y Google maps
A finales de enero la probabilidad era del 1%. La Agencia Espacial Europea (ESA), sin embargo, indica en su página web que "es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio antes de descender rápidamente a cero tras observaciones adicionales".
Publicidad
Las variaciones se deben a que "estamos mejorando los parámetros que definen la órbita y, por tanto, reduciendo la incerteza en el paso futuro del asteroide", le explicó en días pasados a la Agencia EFE el investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), Josep Maria Trigo.
Es decir, los cambios en la probabilidad son el resultado de observaciones más detalladas, las cuales han permitido a los científicos limitar la posible trayectoria del asteroide.
Aunque la mirada está puesta en 2032, Trigo recuerda que el asteroide visitará ya las inmediaciones de la Tierra, en 2028, cuando se "mejorará de nuevo la órbita y entonces, posiblemente se deduzca que esa probabilidad es más pequeña o incluso nula". Para el astrofísico, "lo importante es que se ha detectado con siete años de margen y con tiempo para estudiarlo y actuar, si fuese necesario".
La gran pregunta entonces es si el asteroide impactará la Tierra, en especial ante la cantidad de rumores y especulaciones. Los científicos son claros en que, de momento, es casi seguro que el asteroide no impactará la Tierra, pero insisten en que la identificación y el seguimiento del 2024 YR4 les ha permitido producir un posible corredor de riesgo de impacto, que muestra que más de 100 millones de personas viven en lugares que potencialmente podrían ser impactados.
Si bien el impacto es improbable, de producirse, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) identificó como pasillo de riesgo el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
Publicidad
Lo que se sabe del asteroide 2024 YR4 -
Agencia Espacial Europea (ESA)
El sistema CNEOS de la NASA sigue clasificando al asteroide con un 3 en la escala de Turín, que mide el posible peligro que supone un impacto. La escala va hasta 8, pero el 2024 YR4 está limitado porque su tamaño relativamente pequeño significa que impactaría contra la Tierra con menos energía.
Los científicos han estimado que el tamaño del asteroide podría oscilar entre 40 y 90 metros. Esta estimación se basa en el brillo, por lo que podría variar considerablemente en función del brillo de la superficie de la roca, lo que los astrónomos están intentando determinar mediante observaciones más detalladas.
Publicidad
El asteroide se encuentra actualmente alejándose de la Tierra y se espera que desaparezca de la vista alrededor de abril. Esto significa que se están haciendo más observaciones a toda prisa para garantizar que los científicos sepan todo lo posible sobre este asteroide, ya que no será posible volver a estudiarlo hasta 2028.
Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1% en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
Publicidad
Ambos han emitido notificaciones en las que se informa que, "como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular", explicó a EFE el coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano.