Una ola de indignación surgió en redes sociales tras la difusión de imágenes que muestran el ataúd de Hildelisa Hernández, fundadora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, en Cuba, siendo transportado en un bus rumbo al cementerio.
Las fotografías, que se volvieron virales, mostraron cómo el féretro fue colocado en el piso del bus, en medio de los asientos que normalmente son ocupados por pasajeros en sus trayectos habituales. Las imágenes generaron opiniones divididas sobre la forma inadecuada en que se realizó el traslado. Según medios locales, la situación se debió a la falta de una carroza en la funeraria del lugar.
(Lea también: Cinco hombres detenidos por asesinato por encargo de Yesenia Torres: su esposo lo planeó por un año)
Así mismo, Clara Carballea, amiga y compañera de Hildelisa Hernández, fue quien denunció el hecho a través de la red social Facebook. En su publicación, lamentó la pérdida de su colega y expresó: "Lo más triste fue que ni siquiera hubiera en la funeraria un vehículo para trasladarla al cementerio y le tocó a la Escuela poner una guagua (bus)".
En medio de su dolor, en las imágenes también se logra ver cómo sus familiares y seres queridos terminan el recorrido al llegar al cementerio, donde finalmente, a pesar de las dificultades en el traslado, lograron darle el último adiós a Hildelisa Hernández, fundadora y trabajadora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión.
Otros casos similares
Diferentes reportes realizados por los medios de la región indican que no es el primer caso registrado en Cuba sobre irregularidades en los traslados de servicios funerarios. En diversas ocasiones, la falta de vehículos fúnebres ha obligado a las familias a buscar alternativas para trasladar a sus seres queridos, lo que ha generado indignación y debate en la sociedad cubana.
En abril de 2022, según un reporte del Diario de Cuba, una familia en San Germán, provincia de Holguín, tuvo que recurrir a una camioneta para trasladar el féretro de una mujer hasta la funeraria, luego de que se les informara que no había carros fúnebres disponibles. La nieta de la fallecida, Roxana Pérez Molina, denunció la situación en redes sociales.
De manera similar, en enero de ese mismo año, en el mismo informe, se menciona un video que mostró cómo tres hombres llevaron el ataúd de un hombre en una carretilla hasta la funeraria, quienes se encontraban siguiendo las indicaciones de la esposa del fallecido.
Además de la escasez de transporte, diversos medios han señalado problemas recurrentes como la pérdida de restos, el deterioro de lápidas y las deficiencias en los servicios de cremación. Situaciones que han convertido el proceso de duelo en una experiencia aún más dolorosa. En Cuba, los servicios funerarios son manejados por el Estado.
(Lea además: El drama de familia colombiana deportada de Estados Unidos: los separaron de su nieto de cinco años)