Asteroide 2024 YR4: ¿debe preocuparse por su posible impacto con la Tierra? Habla experto
La NASA ha recalculado la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra, elevándola a un 3,1%. Los científicos advierten sobre la necesidad de un monitoreo continuo. Noticias Caracol en vivo habló con experto.
Moreno explicó que las alertas de impacto, aunque son raras, pueden aumentar a medida que se descubren más asteroides cercanos a la Tierra. -
El asteroide 2024 YR4
ha captado la atención mundial tras el reciente recálculo de su probabilidad de impacto con la Tierra. La NASA ha actualizado sus cálculos y ahora estima que la posibilidad de que el asteroide golpee nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 es de un 3,1%. A pesar de que esta cifra es relativamente baja, los científicos han puesto en alerta a los gobiernos y a la comunidad internacional para seguir monitorizando la órbita de este cuerpo celeste.
Un asteroide es un objeto rocoso o metálico que gira alrededor del sol, generalmente más pequeño que un planeta, con tamaños que van desde unos pocos metros hasta varios cientos de kilómetros. A diferencia de los cometas, que están formados por polvo, gas y hielo, los asteroides son principalmente compuestos por metales o rocas.
El monitoreo de asteroides, como YR4, es esencial para evaluar cualquier posible amenaza. Para ello, los astrónomos utilizan telescopios avanzados, como el James Webb, que permiten estudiar la trayectoria de estos cuerpos celestes con la mayor precisión posible. De esta manera, se pueden hacer cálculos sobre la probabilidad de que un asteroide impacte con la Tierra, tomando en cuenta su tamaño, velocidad y composición.
Asteroide podría colisionar en 2032 -
Getty Images
Publicidad
La probabilidad de impacto de YR4: ¿es realmente alarmante?
Aunque un 3,1% de probabilidad de impacto parece bajo, los expertos advierten que este es el nivel más alto que se ha registrado para un asteroide en los últimos años. Freddy Moreno, director del Observatorio Julio Garavito, habló con Noticias Caracol en vivo
donde destacaba que esta situación es inédita debido a que, hasta hace poco más de 10 años, no existía un programa de búsqueda de asteroides peligrosos.
Moreno explicó que las alertas de impacto, aunque son raras, pueden aumentar a medida que se descubren más asteroides cercanos a la Tierra. En 1989, por ejemplo, los astrónomos detectaron un asteroide que pasó cerca de la Tierra, pero debido a la falta de programas de detección, no se pudo hacer un seguimiento detallado. Sin embargo, ahora, con los avances en la tecnología y los telescopios, los científicos pueden monitorear asteroides de manera más efectiva.
¿Qué impacto tendría un asteroide como YR4?
El tamaño estimado del asteroide 2024 YR4 es de entre 50 y 90 metros. Si bien este tamaño no es comparable con el asteroide que causó la extinción de los dinosaurios, un impacto de este tipo podría generar daños locales significativos, especialmente si el asteroide es metálico, ya que no se desintegraría al entrar en la atmósfera. En cambio, si fuera rocoso, podría perder parte de su masa durante el paso por la atmósfera.
Publicidad
En 1908, un asteroide de aproximadamente 50 metros impactó cerca de Tunguska, en Siberia, causando una explosión equivalente a la de miles de bombas atómicas. Aunque no impactó directamente en una ciudad, la energía liberada fue suficiente para arrasar con miles de kilómetros cuadrados de bosque. Si el YR4 impactara en una ciudad, los daños serían graves, pero no a nivel global.
Noticias Caracol
Preparación ante el posible impacto
A pesar de que el riesgo de impacto sigue siendo bajo, los científicos coinciden en que es importante estar preparados para cualquier eventualidad. Los programas de monitoreo, como el de la NASA, continúan estudiando la órbita de YR4 y recalculando la probabilidad de impacto. Esto permite tener tiempo para planificar posibles medidas de prevención y, si fuera necesario, desarrollar estrategias para desviar el asteroide.
¿Qué pasa si el asteroide se desvía?
Aunque aún no se ha logrado desviar un asteroide de forma significativa, la NASA ha realizado pruebas de impacto en asteroides pequeños. Un ejemplo reciente es el experimento DART (Double Asteroid Redirection Test), que tuvo como objetivo desviar un asteroide pequeño. Este tipo de pruebas pueden ser clave en el futuro si se detecta una amenaza inminente.
La NASA ha actualizado sus cálculos y ahora estima que la posibilidad de que el asteroide golpee nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 es de un 3,1%.
NASA
¿Podemos prever el lugar exacto del impacto?
Uno de los mayores desafíos es prever con precisión el lugar donde el asteroide podría impactar. A pesar de los avances en la tecnología de monitoreo, los científicos aún no tienen la capacidad de predecir un impacto exacto. Sin embargo, una vez que se tenga más información sobre la órbita y el tamaño de YR4, se podrá definir un "corredor" en el que el impacto sería más probable.