Las agencias espaciales están en permanente vigilancia del asteroide 2024 YR4 , dado su tamaño y la posibilidad de impacto, que actualmente se cifra en el 2,2 %, es necesario su monitoreo activo, por lo que recientemente se identificaron los posibles lugares donde podría impactar.
Debido a que dicha probabilidad de impacto es superior al 1 % en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
(Lea también: Asteroide Bennu o 2024 YRK: los daños que podría causar su impacto contra la Tierra ).
Ambos han emitido notificaciones en las que se informa de que "como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular", explicó a EFE el coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Juan Luis Cano.
Publicidad
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, por el momento se estima que tiene un diámetro entre 40 y 90 metros, y la hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembre de 2032, según datos de ESA.
El asteroide 2024YR4,en los proximos meses ya no estara a la vista de los grandes telescopios de nuestro planeta,por ello es dificil trazar una trayectoria segura sobre su impacto.pero en 2028 volvera nuevamente para ser visible pic.twitter.com/zdPV7L2cz4
— RA noticias 24/7 (@Ricardo85859256) February 8, 2025
Los lugares en donde podría impactar 2024 YR4
De momento queda mucho por saber de 2024 YR4 y el impacto es improbable, pero de producirse, IAWN identificó como pasillo de riesgo el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
Publicidad
El divulgador científico Germán Puerta afirmó, según registró el periódico El Tiempo, que entre los posibles lugares del posible impacto incluyen Colombia, Venezuela, Guyana, el océano Atlántico central, la península arábiga y la India.
"La trayectoria y probabilidad de impacto se actualizarán a principios de abril de 2025 y luego nuevamente a partir de junio de 2028, cuando el asteroide regrese a las proximidades de la Tierra", señaló Puerta.
2024 YR4 es un objeto "relativamente pequeño" -afirmó Cano- por lo que si impactara con la Tierra los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla de Gran Canaria.
Si la roca está por debajo de 50 metros, SMPAG recomendaría la evacuación de la zona de impacto, agrega el experto, y si superara ese tamaño se estudiarían además otras opciones.
Publicidad
La misión estadounidense DART ya demostró en 2022, con el impacto de una sonda contra el pequeño asteroide Dimorphos, que la tecnología del impactador cinético era viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.
(Lea también: Fecha exacta en la que un asteroide podría caer en la Tierra: ONU ya activó protocolos de seguridad ).
El asteroide 2024 YR4, Mide entre 40 y 90 metros, se descubrió el 27 de diciembre, lo común es que el % de colision disminuya cuando pasa el tiempo pero este paso de una posibilidad de choque de 1/83 a 1/43.
— F S D 🇸🇻 (@fesindogma) February 9, 2025
Este ronda entre el Sol y la tierra y entre marte y jupiter.
Su punto… pic.twitter.com/OwEJby7jYO
Publicidad
Protocolos activados por primera vez
SMPAG (presidido por la ESA y formado por agencias espaciales) e IAWN (presidida por la NASA, en la que además de las agencias están los observatorios de objetos cercanos a la Tierra y los centros de investigación relacionados con asteroides) fueron creados hace una década, aunque sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan, recuerda Cano.
Ambos tenían ya prevista esta semana una reunión con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA), en Viena, en cuya agenda se incluyó informar sobre este asteroide.
SMPAG aseguró que "se seguirá vigilando activamente la evolución" y se emplazó para una próxima reunión cuando acabe el actual periodo de visibilidad "o antes, si la evolución de la amenaza lo merece", señala el documento.
Ahora, el asteroide es seguido desde Tierra por centros como el Instituto de Astrofísica de Canarias, pero desde abril ya no será posible y se podrá volver a ver aproximadamente desde abril de 2028, precisa Cano.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE