Así han sido las deportaciones de colombianos en los gobiernos anteriores al de Trump
En lo que va de este año, han sido deportados cerca de 2.550 colombianos desde Estados Unidos. Algunos connacionales han denunciado malos tratos por parte de la autoridad migratoria.
Según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, entre el 2021 y el 2024, es decir, durante el gobierno del expresidente Joe Biden, fueron deportados 28.635 colombianos, aproximadamente 14.000 en el año 2024. En lo corrido del 2025, durante el gobierno de Trump, van 2.550.
¿Qué ocasionó el rechazo de Petro para negar el ingreso de aviones con connacionales?
Fueron las condiciones en las que iban a ser deportados los colombianos las que generaron el rechazo por parte del presidente Gustavo Petro
, quien solicitó que fueran regresados a Colombia de manera digna.
Crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos -
Canva / AFP
Publicidad
Los relatos de tres colombianos deportados desde Estados Unidos coinciden en varios aspectos sobre el trato que recibieron cuando fueron detenidos por la autoridad migratoria en la frontera.
Uno de ellos contó a Noticias Caracol en vivo
cómo en su deportación, durante el gobierno de Joe Biden, fue esposado por varias horas: “Nos esposaron de los pies, de las manos, a mujeres y hombres, a todos por igual. Nos movieron en avión y esposados todo el tiempo”. Añadió que “nos estaban reuniendo con gente que tenía otro tipo de delito”.
Publicidad
¿Qué pasa cuando detienen a un inmigrante que pasó la frontera de EE.UU. de manera ilegal?
Antes de que sean asignados a un vuelo para regresar a Colombia, son enviados a centros de reclusión en donde pueden durar de 10 a 20 días. Uno de los colombianos deportados, identificado como Jhon Monsalve, relató que “hubo mucho maltrato en temas de alimentación, el baño… en 8 días solo pude probar el baño dos veces, y la comida congelada, temperatura bajo cero”.
Según datos oficiales, un extranjero puede ser expulsado de Estados Unidos si entró de manera irregular al país, cometió un delito o si amenaza la seguridad pública. Mientras está en el centro de detención debe esperar un juicio en una Corte migratoria o la notificación de su deportación. En ese punto del proceso los colombianos deportados insisten en que el trato es cada vez más denigrante, a tal punto que los hacen sentir como “delincuentes”.
¿Cómo se realiza la coordinación de deportaciones desde EE. UU.?
El exembajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker explicó: “Una vez que una persona tiene una orden final de promoción se le puede poner en algún tipo de transporte para ir a su país. Se coordina eso al nivel de gobierno a gobierno. Si hay gente que son deportados directamente del penitenciario, esas son las personas más aptas para ser esposadas”.
El excónsul de Colombia en Estados Unidos, Camilo Rubiano, indicó que “el consulado le expide un pasaporte exento a el colombiano detenido que va a ser deportado y este es el documento con el que puede viajar”.