¿A qué cárcel fue enviado Leito Oficial, tiktoker acusado por delitos de odio en Venezuela?
Se dice que el influencer, deportado de Estados Unidos a finales de marzo, está en el Helicoide, la prisión del Sebin y que algunos califican como un centro de torturas del régimen de Maduro.
"Muy opaco todo lo ocurrido con este personaje", dijo un exfiscal venezolano al afirmar que Leito Oficial está en el Helicoide -
Autoridades de Venezuela procesaron por incitación al odio y lucro con trabajo infantil a Leito Oficial,
un tiktoker deportado por Estados Unidos quien, a través de sus videos, incitaba a invadir viviendas desocupadas y aprovecharse de la seguridad social estadounidense, indicó la Fiscalía. Sin embargo, no se especificó a qué cárcel había sido enviado. El exfiscal venezolano Zair Mundaray afirmó que fue enviado al Helicoide, la prisión del Sebin donde están retenidos decenas de presos políticos.
El pasado 2 de abril, el exfuncionario dijo a través de su cuenta en X: “He procurado no referirme nunca al individuo que se identifica como ‘Leito Oficial’, cuya actuación pública ha hecho tanto daño a nuestro gentilicio. Pero en esta oportunidad es necesario: Desde anoche se encuentra en el SEBIN del Helicoide, se desconocen las razones, los presos políticos han de estar atentos que no sea una suerte de infiltrado dentro de los secuestrados por la tiranía de Maduro. Muy opaco todo lo ocurrido con este personaje”.
Y lo reiteró al día siguiente: “Tal como lo señalé ayer por esta red, se encuentra en el SEBIN Helicoide (Centro de Torturas del régimen de Maduro)”.
¿Cómo es el Helicoide?
Familiares de presos políticos, como Andreína Baduel, hija del exministro de Defensa Raúl Baduel, un antiguo aliado del expresidente Hugo Chávez fallecido en prisión en 2021, afirmó que los detenidos "están sometidos a un aislamiento prolongado en una celda de dos por dos metros en la que solo hay letrinas y una capa de cemento". Agregó que "aún hay restricciones en la comida, el agua, las medicinas", lo que ha desmentido el mismo Maduro.
La ONG Foro Penal informó que en Venezuela hay 901 personas que considera como "presos políticos", la mayoría detenidas en el contexto de protestas postelectorales contra el triunfo que proclamó el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Nicolás Maduro, considerado por varios países como un fraude.
Publicidad
Sairam Rivas, pareja del exconcejal de Caracas Jesús Armas, detenido el 10 de diciembre, sostiene que los presos "han sido presentados en audiencias clandestinas, incluso en los mismos lugares donde fueron torturados", e instó a gestionar "medidas humanitarias de todos los presos políticos que, en este momento, se encuentran con graves patologías y estados de salud".
La Ley del Odio, por la que acusan a Leito Oficial, contempla penas de 10 a 20 años de prisión -
PEDRO MATTEY/AFP
¿Por qué fue detenido Leito Oficial?
Leonel Moreno tenía más de 20.000 seguidores en Instagram y 30.000 en Tiktok, donde publicaba videos en los que se mostraba con manojos de dólares y llamaba a ocupar casas y tener hijos en Estados Unidos para obtener beneficios estatales. Hizo también tutoriales para robar en supermercados.
Publicidad
El fiscal general Tarek William Saab informó en una nota de prensa que Moreno fue "imputado y privado de libertad (...) por los delitos de promoción e incitación al odio y lucro por trabajo de niño o niña". Indicó que "dicho criminal a través de sus redes sociales publicó contenido de carácter delictivo incitando al odio contra los ciudadanos venezolanos". Además, "utiliza a su hija menor de edad mancillando de esa manera a su propia familia, para lucrarse ilícitamente".
Leito Oficial se grababa junto a su hija recién nacida. "Ella es la que mantiene, por eso yo no trabajo, porque el gobierno le da lo que le pertenece a mi hija por ser ciudadana americana, no tengo necesidad de trabajar", decía.
"Está comprobada, es público, notorio y comunicacional, la campaña que tenía ese caballero contra los venezolanos y venezolanas", dijo por su parte el ministro de Interior, Diosdado Cabello,
al recibir en el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, un vuelo de repatriación de migrantes procedente de México.
La Ley del Odio contempla penas de 10 a 20 años de prisión por "incitación al odio". Moreno, detenido en 2024 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE), llegó a Venezuela el viernes pasado en un vuelo con deportados.
Publicidad
AGENCIAS EFE/AFP EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL