En la mañana de este miércoles, dos aviones pequeños chocaron en el aire en la ciudad de Marana, ubicada en el sur de Arizona, Estados Unidos. El siniestro aéreo dejó dos personas muertas, según informó el Departamento de Policía de Marana. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte dijo que está investigando la colisión, la cual ocurrió cerca del Aeropuerto Regional de Marana, en las afueras de Tucson.Según la agencia Associated Press, la Administración Federal de Aviación dijo que dos personas estaban a bordo de cada avión involucrado en la colisión. Noticia en desarrollo...
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes "reposo absoluto" en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.¿Cómo está? ¿Qué opina de una eventual renuncia? ¿Ha aludido a su muerte? Estas son algunas claves de los escenarios de un papa anciano ante la enfermedad.(Lea también: ¿Cómo sigue el papa Francisco? Oración por la salud del sumo pontífice)1) Francisco tiene las riendasEl papa argentino sigue gobernando la Iglesia católica, aunque desde la planta décima del hospital Gemelli de Roma.Es la cuarta vez que entra en este apartamento montado en el hospital por Juan Pablo II, quien, dados sus frecuentes ingresos, lo bautizó como 'Vaticano 3', tras el palacio de Castelgandolfo.En estos doce años de pontificado, que cumplirá el 13 de marzo, a Jorge Mario Bergoglio le fue extirpada una parte del colon y se le operó de una hernia abdominal, pero también pasó por el Gemelli por la bronquitis que le asalta cada invierno.La pasada noche ha sido "tranquila", por la mañana desayuna y lee algunos periódicos, pero pese a que debe guardar "reposo absoluto", también recibe a sus secretarios para seguir revisando documentos.Ante la enfermedad, ha dejado clara su intención de no claudicar a la primera de cambio. "Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla", resumió, a su estilo, a raíz de unos problemas que le han obligado a usar silla de ruedas.Sin ir más lejos, el martes firmó la salida del obispo canadiense de Baie-Comeau, Jean-Pierre Blais, acusado de abusos sexuales.2) ¿Otra renuncia?Sin embargo, también ha respaldado públicamente la opción de seguir a su antecesor Benedicto XVI en 2013 y renunciar al trono de Pedro, una baza revolucionaria que no se producía desde tiempos de Gregorio XII (1406-1415).En 2022, Francisco reveló en una entrevista con el periódico ABC que ya había firmado su renuncia en caso de "impedimento médico" y que se la había entregado al cardenal Tarcisio Bertone, antes mano derecha de Ratzinger pero hoy, a sus 90 años, sin cargos en la Curia Romana."Yo ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen. No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone", explicó. No obstante, no ha especificado qué tipo de impedimento ni quién o cómo lo decidirá.El Derecho Canónico aprueba que "si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie".Benedicto XVI lo hizo públicamente, ante un consistorio para canonizar a unos mártires, y en latín.3) Sin sustitutosDurante su convalecencia, los papas no tienen sustitutos. No es una presidencia, es un monarca absoluto. Su potestad, por canon, es "suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia" y debe "siempre ejercerla libremente".Pero la legislación canónica no establece qué ocurriría en caso de que un pontífice entrara en un coma o de una enfermedad degenerativa que le impidiera seguir reinando.En cuanto a la gestión diaria de la Iglesia católica, cuenta con la Curia Romana, que "por autoridad del mismo" está especializada en ministerios (dicasterios) o tribunales.Bergoglio, durante su hospitalización, sí que ha delegado a otros colaboradores determinados actos, como las audiencias del Jubileo, que ha encargado al arzobispo Rino Fisichella.Además, carece de una mano derecha. Benedicto XVI tenía a monseñor Georg Gänswein o Wojtyla a Stanislaw Dziwisz.4) En caso de defunciónFrancisco sí que ha dejado por escrito cómo quiere que sea su funeral, más sencillo que en el pasado, fiel a su estilo austero, sin la exposición del cuerpo en un catafalco en la basílica de San Pedro, sino en un ataúd que ya no será triple como antes.También ha dispuesto que sea sepultado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor, que custodia el icono 'Salus Populi Romani', del que es muy devoto, en vez de reposar en la cripta vaticana.En caso de defunción, la Iglesia queda en "sede vacante" y será el cardenal camarlengo, actualmente el estadounidense Kevin Joseph Farrell, quien la administre hasta hallar un sucesor, tal y como dicta la Constitución Apostólica 'Universi Dominici gregis' (1996). EFE(Lea además: Papa Francisco: ¿qué es la neumonía bilateral, enfermedad que padece el sumo pontífice? )
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes y aquejado de una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que "resiste muy bien", indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del pontífice de 88 años.Francisco, hospitalizado desde el viernes en el hospital Gemelli de Roma, fue sometido el martes a un escáner torácico que mostró una neumonía bilateral. Sigue presentando un "cuadro clínico complejo" que requiere tratamiento médico adicional, según el último parte médico publicado el martes por la noche.El jesuita argentino, que sufre problemas respiratorios y al que le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven, contrajo una "infección polimicrobiana, en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática" y su tratamiento terapéutico es "complejo".(Lea además: Papa Francisco pasó una noche tranquila: "El corazón está soportando bien" los tratamientos)El miércoles recibió la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien dijo que lo vio "alerta y receptivo" y que incluso "bromeó" con él.El papa Francisco "pasó una noche tranquila"El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, afirmó por su parte que el papa "pasó una noche tranquila, se despertó y desayunó". "El papa respira solo. Su corazón resiste muy bien", dijo una fuente vaticana.Según esta fuente, el pontífice puede levantarse y sentarse en un sillón. Respira sin asistencia mecánica, pero no se descarta que la utilice, por momentos. Por ejemplo, estos últimos días habló por teléfono con la parroquia de Gaza.No obstante, la neumonía bilateral que sufre el papa Francisco representa "ciertamente un cuadro difícil", según Andrea Ungar, profesor de geriatría de la Universidad de Florencia.Es de suma importancia que el papa Francisco se mantenga activoLa infección "ha pasado de un pulmón al otro, a través de los bronquios (...) y puede provocar una insuficiencia respiratoria", afirma este experto, señalando la importancia de que el papa se mantenga "activo".El anuncio de esta neumonía --una infección del tejido pulmonar, potencialmente mortal-- ha reavivado la preocupación por la salud del jefe de la Iglesia católica, cuya estado en declive está siendo puesto a prueba por una agenda sobrecargada y un pesado ritmo de trabajo que se ha negado a aligerar.La inquietud fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en las redes sociales, sobre todo en X, que daban cuenta de la muerte del papa en varios idiomas.Tras su ingreso el viernes, la Santa Sede canceló sus compromisos de agenda hasta el miércoles en un primer momento, pero el martes anunció la anulación de su audiencia jubilar del sábado y precisó que el papa tampoco presidiría la misa del domingo.(Lea además: Papa Francisco: ¿qué es la neumonía bilateral, enfermedad que padece el sumo pontífice?)"Energía vital extraordinaria"Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, el papa Francisco ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo. Sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.Antes de su ingreso el viernes, se le vio en varias apariciones públicas debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en sus asistentes más de una vez la lectura de sus discursos.Según el teólogo jesuita Antonio Spadaro, cercano al papa Francisco, él podría estar hospitalizado entre dos y tres semanas."Está claro que la situación es delicada, pero no vi ninguna forma de alarmismo", declaró al diario Il Corriere della Sera. El papa "tiene una energía vital extraordinaria. No es alguien que se descuide, no es un hombre resignado".Conocido por su ímpetu, Francisco prefiere seguir muy activo, sin aligerar su cargada agenda.En septiembre de 2024 realizó una gira de 12 días por cuatro países de Asia y Oceanía, el mayor viaje de su papado en duración y distancia.Desde su elección, el jesuita ha dejado siempre abierta la opción de dimitir en el caso de que su salud le impidiera seguir desempeñando sus funciones, como hizo su antecesor, Benedicto XVI, el primer papa desde la Edad Media en renunciar, alegando problemas de salud.(Lea además: ¿Cómo sigue el papa Francisco? Vaticano dice que continúa hospitalizado y que se perderá actos)
El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención mundial tras el reciente recálculo de su probabilidad de impacto con la Tierra. La NASA ha actualizado sus cálculos y ahora estima que la posibilidad de que el asteroide golpee nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 es de un 3,1%. A pesar de que esta cifra es relativamente baja, los científicos han puesto en alerta a los gobiernos y a la comunidad internacional para seguir monitorizando la órbita de este cuerpo celeste.Un asteroide es un objeto rocoso o metálico que gira alrededor del sol, generalmente más pequeño que un planeta, con tamaños que van desde unos pocos metros hasta varios cientos de kilómetros. A diferencia de los cometas, que están formados por polvo, gas y hielo, los asteroides son principalmente compuestos por metales o rocas.(Lea también: El asteroide 2024 YR4 no es el más peligroso, hay otros mayores cerca de la Tierra, dice experto)El monitoreo de asteroides, como YR4, es esencial para evaluar cualquier posible amenaza. Para ello, los astrónomos utilizan telescopios avanzados, como el James Webb, que permiten estudiar la trayectoria de estos cuerpos celestes con la mayor precisión posible. De esta manera, se pueden hacer cálculos sobre la probabilidad de que un asteroide impacte con la Tierra, tomando en cuenta su tamaño, velocidad y composición.La probabilidad de impacto de YR4: ¿es realmente alarmante?Aunque un 3,1% de probabilidad de impacto parece bajo, los expertos advierten que este es el nivel más alto que se ha registrado para un asteroide en los últimos años. Freddy Moreno, director del Observatorio Julio Garavito, habló con Noticias Caracol en vivo donde destacaba que esta situación es inédita debido a que, hasta hace poco más de 10 años, no existía un programa de búsqueda de asteroides peligrosos.Moreno explicó que las alertas de impacto, aunque son raras, pueden aumentar a medida que se descubren más asteroides cercanos a la Tierra. En 1989, por ejemplo, los astrónomos detectaron un asteroide que pasó cerca de la Tierra, pero debido a la falta de programas de detección, no se pudo hacer un seguimiento detallado. Sin embargo, ahora, con los avances en la tecnología y los telescopios, los científicos pueden monitorear asteroides de manera más efectiva.¿Qué impacto tendría un asteroide como YR4?El tamaño estimado del asteroide 2024 YR4 es de entre 50 y 90 metros. Si bien este tamaño no es comparable con el asteroide que causó la extinción de los dinosaurios, un impacto de este tipo podría generar daños locales significativos, especialmente si el asteroide es metálico, ya que no se desintegraría al entrar en la atmósfera. En cambio, si fuera rocoso, podría perder parte de su masa durante el paso por la atmósfera.En 1908, un asteroide de aproximadamente 50 metros impactó cerca de Tunguska, en Siberia, causando una explosión equivalente a la de miles de bombas atómicas. Aunque no impactó directamente en una ciudad, la energía liberada fue suficiente para arrasar con miles de kilómetros cuadrados de bosque. Si el YR4 impactara en una ciudad, los daños serían graves, pero no a nivel global.Preparación ante el posible impactoA pesar de que el riesgo de impacto sigue siendo bajo, los científicos coinciden en que es importante estar preparados para cualquier eventualidad. Los programas de monitoreo, como el de la NASA, continúan estudiando la órbita de YR4 y recalculando la probabilidad de impacto. Esto permite tener tiempo para planificar posibles medidas de prevención y, si fuera necesario, desarrollar estrategias para desviar el asteroide.¿Qué pasa si el asteroide se desvía?Aunque aún no se ha logrado desviar un asteroide de forma significativa, la NASA ha realizado pruebas de impacto en asteroides pequeños. Un ejemplo reciente es el experimento DART (Double Asteroid Redirection Test), que tuvo como objetivo desviar un asteroide pequeño. Este tipo de pruebas pueden ser clave en el futuro si se detecta una amenaza inminente.(Lea también: Asteroide 2024 YR4: científico de Nasa expone teoría de "corredor de la muerte” y países en riesgo)¿Podemos prever el lugar exacto del impacto?Uno de los mayores desafíos es prever con precisión el lugar donde el asteroide podría impactar. A pesar de los avances en la tecnología de monitoreo, los científicos aún no tienen la capacidad de predecir un impacto exacto. Sin embargo, una vez que se tenga más información sobre la órbita y el tamaño de YR4, se podrá definir un "corredor" en el que el impacto sería más probable.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "dictador" a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.(Lea también: Estados Unidos y Rusia nombrarán negociadores para poner fin a la guerra de Ucrania)"Zelenski, un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o se quedará sin país", escribió Trump, este miércoles 19 de febrero, en su plataforma Truth Social sobre el líder ucraniano, cuyo mandato de cinco años expiró en 2024. Sin embargo, la ley ucraniana no exige que se celebren comicios en tiempos de guerra.Trump está “desinformado”, según ZelenskiEl presidente ucraniano afirmó que el estadounidense vive "en un espacio de desinformación" rusa, en respuesta a los ataques del mandatario estadounidense, afines a la retórica del Kremlin, en un contexto de acercamiento entre Washington y Moscú.Esta pugna verbal tiene lugar el día en que el emisario de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, llegó a Kiev con la intención de "escuchar sus preocupaciones". Y hace temer un distanciamiento entre ambos países, en un momento en que Estados Unidos ha iniciado conversaciones directas con Rusia, tras la reunión el martes en Arabia Saudita de los ministros de Relaciones Exteriores de ambas potencias, por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania hace tres años.Marco Rubio y Serguéi Lavrov acordaron nombrar sendos equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania, sin invitar a Kiev ni a los europeos, que temen un acuerdo a sus espaldas y en contra de sus intereses."El presidente Trump, a quien nosotros respetamos mucho como líder del pueblo estadounidense, desgraciadamente vive en este espacio de desinformación", afirmó Zelenski en una rueda de prensa, estimando que dicha desinformación "viene de Rusia".También acusó a la administración estadounidense de ayudar al presidente ruso, Vladimir Putin, a "salir de años de aislamiento" por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022.Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra el presidente ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución al conflicto. También pareció considerarle responsable de la invasión rusa de su país, haciéndose eco de la retórica del Kremlin.El canciller ruso, Serguéi Lavrov, elogió a Trump por "decir alto y claro" que fue el deseo de integrar en la OTAN a Ucrania, vecino inmediato de Rusia, lo que desencadenó la guerra, el argumento utilizado por Moscú para justificar su ofensiva.En unas declaraciones que causaron conmoción en Ucrania, Trump acusó a Zelenski de ser impopular, criticó la ausencia de elecciones en su país en guerra y afirmó que se había malversado parte de la ayuda estadounidense.(Lea también: Donald Trump y Vladimir Putin coinciden en fin de guerra en Ucrania por vía pacífica, según Kremlin)Ucrania "no está en venta"Zelenski goza de la confianza del 57% de los ucranianos, según una encuesta publicada este miércoles 19 de febrero, realizada a principios de mes por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, una cifra superior a la del último sondeo de diciembre de 2024 (52%). Según Trump, el índice de confianza de su homólogo ucraniano había caído al 4%.Aunque el mandato de Zelenski debería haber expirado en mayo de 2024, Ucrania no ha celebrado elecciones en un contexto de ley marcial. Millones de ucranianos han huido al extranjero, el 20% del territorio está bajo ocupación rusa, el país está cortado por una línea de frente de más de 1.000 km y las ciudades son bombardeadas a diario.Trump aseguró que Washington "dio 350.000 millones de dólares" a Ucrania y acusó a Zelenski de no saber "dónde estaba la mitad del dinero", pero el Instituto Económico IfW Kiel cifra la ayuda estadounidense en 114.200 millones de dólares desde 2022.Ninguno de los aliados de Kiev había acusado hasta ahora a Ucrania de malversación masiva de fondos occidentales y el presidente estadounidense no demostró sus afirmaciones.La tarea de precisar la posición de Washington corre ahora a cargo del emisario Keith Kellogg, que llegó a Ucrania el miércoles poco después de que Odesa, gran ciudad portuaria del sur del país, fuese blanco de intensos bombardeos rusos que dejaron a unos 160.000 habitantes sin electricidad ni calefacción en pleno invierno.El enviado especial de Trump para Ucrania adoptó un tono conciliador. "Entendemos la necesidad de garantías de seguridad. Tenemos muy claro que es importante en la soberanía de esta nación", afirmó. "Parte de mi misión es sentarme, escuchar sus preocupaciones en lo que concierne a Estados Unidos", añadió.Antes del encuentro previsto entre ambos, Zelenski afirmó que quiere que la guerra con Rusia acabe en 2025. "Queremos garantías de seguridad este año, porque queremos poner fin a la guerra este año", declaró durante la rueda de prensa.El presidente ucraniano también aseguró que su país "no está en venta", tras negarse el sábado a firmar un acuerdo propuesto por Estados Unidos sobre los recursos minerales de su país. "Defiendo a Ucrania, no puedo vender nuestro país. Eso es todo", dijo a los periodistas.La administración estadounidense había explicado que esperaba obtener acceso al 50% de los minerales estratégicos de Ucrania, como compensación por su ayuda militar y económica.(Lea también: Ucrania denuncia ataque de Rusia a central nuclear de Chernóbil, pero Kremlin lo niega)
La Policía de Euskadi (norte de España) ha abierto una investigación interna sobre la actuación de unos agentes denunciada por la familia de una mujer colombiana, de 32 años, que, tras ser arrestada, fue ingresada en la UCI de un hospital de San Sebastián con edema cerebral y parálisis parcial.(Le puede interesar: España imputa al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli por espionaje a su expareja en 2020)Fuentes del Departamento vasco de Seguridad confirmaron a EFE que esta administración "conoce los hechos", que están siendo objeto "de una investigación interna desde el primer momento" y que el caso ha sido trasladado a la Comisión de Control y Transparencia de la Policía autonómica, la Ertzaintza.¿Cómo se produjo el ataque a la colombiana en España?El incidente ocurrió el pasado 1 de febrero, cuando Karen Daniela Ágredo Palacio, madre de dos niñas, salía de una discoteca del centro de San Sebastián y se vio envuelta en una discusión que provocó la intervención de agentes de la Policía.Según la denuncia que hizo la familia de la connacional al diario El País de Cali, ella estaba con su novio “celebrando un cumpleaños y saliendo del lugar su pareja tuvo una discusión con otro joven, pero no pasó de ahí, y al llegar la Policía se llevó al novio de Daniela y ella empezó a reclamar y que por qué se lo llevaban si no había hecho nada. Ella gritaba que no se lo llevaran y a raíz de eso uno de los policías se devolvió, la empujó y ella cayó al piso. Se golpeó la cabeza, quedó inconsciente y, aun así, se subieron encima de ella y la seguían golpeando como se puede ver en unas fotos y un video que nos enviaron”.En el mismo medio se informó que a la colombiana la trasladaron a los calabozos de la comisaría, donde "le propinaron golpes, la redujeron y perdió el conocimiento".Fue hasta cuando la colombiana se orinó en la ropa que los policías en España la trasladaron a un hospital. Según la madre de la joven, Deisy Palacio, eso ocurrió ocho horas después de la primera golpiza.“Ya desde el hospital llamaron a una sobrina que vive allá en España y le informaron que Daniela se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Donostia”, relató la mujer, que vive en Cali. “Se supone que a ella la habían detenido, pero cuando llegaron al hospital que ya la vieron que estaba muy mal, entonces dijeron que ya le daban la libertad; que quedaba libre de todo cargo”, añadió.(Lea también: Destapan infierno en psiquiátrico de España: denuncian que pacientes son atados y aislados)¿Qué dicen los médicos en España sobre la salud de la colombiana?según el dictamen oficial, sufrió una “hemorragia cerebral. Ganglios de la base derechos. Enfermedad de Moya-Moya. Facial izquierdo con mínima desviación bucal derecha cerrando bien el ojo izquierdo”.Una tía sostuvo que “a ella le quedó paralizado el lado izquierdo del cuerpo y aunque el pie poco a poco lo ha podido ir moviendo, no ha recobrado la movilidad en el brazo y ha tenido pérdida de equilibrio. Igualmente, tiene desviado el ojo”.
La Fiscalía General de Brasil acusó al expresidente Jair Bolsonaro de "aceptar" un plan para asesinar por envenenamiento al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, a fin de mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022 frente al líder progresista.La acusación se recoge en la denuncia presentada este martes ante la Corte Suprema por el fiscal general, Paulo Gonet, en la que imputó a Bolsonaro y a otras 33 personas de urdir un golpe de Estado para impedir la investidura de Lula.(Lea también: Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, imputado por intento de golpe de Estado)La querella detalla que la trama estructuró "un plan de ataque a las instituciones", bautizado como 'Punhal Verde Amarelo' (Puñal Verde Amarillo, en alusión a los colores de la bandera brasileña), que buscaba "derrocar" el orden democrático."Ese plan fue construido y llevado al conocimiento del presidente de la República (por aquel entonces Bolsonaro), que lo aceptó", señaló Gonet.Las acusaciones al expresidente BolsonaroEl fiscal general basó su acusación en un extenso informe policial, que se divulgó el pasado mes de noviembre de 2024 y en el que ya se reveló que Bolsonaro tuvo "pleno conocimiento" del potencial magnicidio.Ahora, la Fiscalía sostiene que los acusados buscaron "neutralizar" el Supremo y evaluaron "el uso de armas bélicas" contra el juez Alexandre de Moraes, relator del caso en el alto tribunal, y "la muerte por envenenamiento" de Lula.Además, los imputados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de Bolsonaro, querían "el control total sobre los tres poderes" y establecer un "gabinete central" con la intención de "organizar un nuevo orden" sin Lula en el poder.Para conseguirlo, pretendían crear un ambiente de "conmoción social capaz de arrastrar al Alto Comando del Ejército a la aventura del golpe", lo que finalmente no ocurrió.Gonet afirmó en la denuncia que, como fase inicial, se llevaron a cabo "acciones de monitoreo" a Lula y al juez De Moraes. "El plan preveía la muerte de los implicados, por medios como explosivos, instrumentos de guerra o envenenamiento", apuntó.Bolsonaro es acusado de "liderar" la conspiración golpista, de acuerdo con la Fiscalía General, que le imputa delitos como "tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho", "organización armada para delinquir" y "golpe de Estado".El Supremo decidirá ahora si acepta la querella y enjuicia al ex jefe de Estado (2019-2022) y al resto de acusados.Horas antes de que se hiciera pública la denuncia, Bolsonaro, que se declara víctima de una "persecución" judicial, aseguró a los periodistas no tener "ninguna preocupación" al respecto.En una de las primeras reacciones tras conocerse la imputación, la presidenta del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), la diputada Gleisi Hoffmann, dijo en sus redes sociales que la denuncia es "un paso fundamental en la defensa de la democracia y del Estado de derecho". EFE(Lea también: La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra vuelve a aumentar: ahora es del 3,1%)
La Policía y los servicios de inteligencia de Austria han frustrado un posible atentado terrorista que, según las investigaciones, planeaba un adolescente de 14 años en la estación de trenes Westbahnhof de Viena.Según informó el Ministerio del Interior este miércoles, el joven fue arrestado el pasado 10 de febrero por agentes antiterroristas, que hallaron en su poder dos cuchillos y posteriormente, en su domicilio, material que sugiere vínculos con el grupo terrorista Estado Islámico (EI).Esto encontraron en la casa del adolescente en AustriaEn el registro realizado en su domicilio después de su arresto se encontraron libros yihadistas, bocetos de ataques con armas blancas en estaciones de trenes y contra policías, así como instrucciones para fabricar explosivos.(Lea además: Él es el conductor señalado como responsable del trágico atropello masivo en Múnich, Alemania)En el sótano de su vivienda, los agentes hallaron tubos de aluminio, un producto que, según el Ministerio del Interior, podría servir para crear una bomba.También se incautó un cuchillo de combate con una hoja de 16,5 centímetros, una navaja de siete centímetros y diferentes banderas y material yihadista.Las investigaciones comenzaron tras recibirse información sobre varias cuentas que difundían propaganda islamista en TikTok y que podría apuntar a un seguidor del yihadista EI.Las investigaciones de los servicios de inteligencia permitieron identificar a la persona detrás de estas cuentas y la Fiscalía ordenó su detención. El joven se ha negado a declarar tras el arresto y la policía investiga si tuvo el apoyo de cómplices.Esta detención se ha dado a conocer después de que el pasado sábado fuera acuchillado mortalmente un niño de 14 años y otras cinco personas resultaran heridas en un atentado islamista cometido por un sirio de 23 años en la ciudad austríaca de Villach.(Lea además: Hombre salvó a un perro que cayó en la vía del metro de Monterrey, México: el video se hizo viral)
Bañistas que se encontraban en la playa El Quemado, en Baja California Sur, México, quedaron sorprendidos al encontrar en la orilla del mar un pez extraño, el pez remo. La aparición de esta especie marina poco conocida causó todo un revuelo en redes sociales, donde hay hasta teorías conspirativas sobre el significado que tiene su presencia en tierra firme.Video del momento en que aparece el 'pez del fin del mundo'El video fue publicado en redes sociales por Robert Hayes, quien fue uno de los primeros bañistas en ver una figura alargada que se movía a la orilla del mar. El hombre explica en la grabación que esta especie "vive a una milla de profundidad y creo que ha venido aquí a morir".(Lea también: La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra vuelve a aumentar: ahora es del 3,1%)Hayes señaló que "lo redirigimos tres veces al agua, pero volvió cada vez". La grabación de algunos segundos fue replicada por varios medios internacionales y se ve cuando, efectivamente, el pez remo sale del agua y se queda en la arena, sorprendiendo a las personas con sus movimientos.¿Por qué el pez remo es conocido como el 'pez del fin del mundo'?El pez remo o regalecus glesne es una especie acuática considerada como el pez óseo más largo del mundo, caracterizado por su apariencia alagada y de color plateado. Se sabe que suele habitar en profundidades de entre 200 y 1000 metros, por lo que su presencia en tierra firme genera sorpresa.Se le ha llamado 'pez del fin del mundo' desde la antigüedad por una creencia que tenían los pescadores japoneses. Al ser una especie de las profundidades, muchos creían que si aparecía en tierra firme era para anticipar a los humanos sobre algún desastre natural. (Lea también: Ella es Hachiko, la gata que cuidó por siete años la tumba de su dueño en Rusia)El mito se ha reforzado por la voz popular con el paso de los años, pero fue en 2011 cuando se hizo más fuerte para el mundo. Ese año varios ejemplares fueron encontrados en el país asiático, poco después llegó el devastador terremoto y tsunami de Tohoku, el cual golpeó Fukushima.Después de esto se reforzó la creencia de que el 'pez del fin del mundo' traía advertencias a tierra firme sobre desastres naturales. Sus apariciones en otras partes del mundo, recientemente en México, empiezan a causar prevención entre los locales.Por ahora, la ciencia no ha confirmado que el pez remo pueda predecir terremotos, pero algunos investigadores no descartan que salgan a la superficie al detectar alteraciones en el fondo del mar.
El papa Francisco ha pasado la noche tranquilo y en algunas ocasiones se levanta y se sienta en un sillón de su habitación en la décima planta del hospital Gemelli, informaron fuentes vaticanas, mientras continúa el tratamiento por la neumonía bilateral diagnosticada."El corazón está soportando bien" los tratamientos y respira de manera autónoma, explicaron asimismo las fuentes.Francisco pasó la noche tranquila y desayunó en el sexto día de hospitalización en el Gemelli de Roma, informó el Vaticano, después de que este martes se comunicase un empeoramiento de su cuadro clínico al diagnosticarle una neumonía bilateral junto a la infección polimicrobiana que le obligó a ser ingresado el pasado viernes.(Lea también: Papa Francisco: ¿qué es la neumonía bilateral, enfermedad que padece el sumo pontífice?)Papa Francisco tiene neumonía bilateralEl papa no recibe visitas, ya que necesita "descanso absoluto" y solo acceden a la habitación sus secretarios que le llevan algunos documentos. El pontífice, de 88 años, "sufre una neumonía bilateral que requiere una terapia farmacológica adicional a la que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo "complejo", informó este martes el Vaticano, en el último parte médico."La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional", se indicó en la nota.Además, "la infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico".Por todo ello, la Santa Sede destaca que "los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas continúan presentando un cuadro complejo" para Francisco, que deberá mantener el "reposo absoluto" que ya le prescribieron los médicos hace dos días.Pero a pesar de todas las complicaciones, el pontífice, de 88 años, "está de buen humor" y recibiendo grandes muestras de cariño fuera y dentro del hospital, donde las familias de los niños ingresados en el departamento de oncología le han hecho llegar cartas y dibujos.Oración por la salud del papa FranciscoLos Misioneros Franciscanos de la Palabra Eterna, una orden religiosa de frailes fundada por la Madre Angélica, hicieron una oración rogando por la salud del sumo pontífice, que fue compartida por Aciprensa: "Padre Celestial, te damos gracias por el servicio amoroso del Papa Francisco y la esperanza que inspira en tantos por tu gran misericordia. Te rogamos que tengas piedad de él en este momento de enfermedad y te pedimos que guíes al personal médico que lo cuida. Concédele paz y sanación. Por Cristo nuestro Señor. Amén".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó el dinero invertido por su país en diversos programas, como el destinado a “promover” la biodiversidad en naciones como Colombia, a quien se le han entregado 25 millones de dólares, algo que el mandatario calificó como “un derroche ridículo”.(Lea también: La imagen de Javier Milei que compartió Donald Trump en redes en medio de polémica por criptomoneda)En una alocución emitida desde Tampa, Florida, este martes 18 de febrero, el mandatario estadounidense dijo que el Departamento de Eficiencia de su Gobierno, liderado por Elon Musk, ha identificado programas que tipifican corrupción y despilfarro de recursos.Según Trump, de esta forma se han salvado 55 mil millones de recursos de los estadounidenses, de los cuales 520 millones iban a asesoría ambiental, 42 millones para avanzar con comportamientos de cambios sociales en Uganda, 21 millones para participación democrática en India y se refirió a un nuevo programa en Colombia.“Yo no pagaría ese dinero”Trump manifestó que no se han visto los resultados de esa inversión. “Hemos aportado 520 millones de dólares en consultas relacionadas con el medio ambiente. Hemos invertido en África y otros países del mundo para estudiar el medio ambiente, yo no pagaría ese dinero para estudiar el medio ambiente”, expresó.“Asimismo -agregó-, hemos invertido 25 millones de dólares para promover la biodiversidad, la conservación y promover medios de vida lícitos mediante el desarrollo de un comportamiento socialmente responsable en el país de Colombia. Eso suena bien. 25 millones de dólares que van a Colombia para algo de lo que nadie nunca ha oído hablar”.“¿Por qué estamos gastando el dinero de los contribuyentes en proteger la biodiversidad en países de África o en Colombia? ¿Por qué no usamos esos recursos para fortalecer nuestra frontera y cuidar a nuestro propio país, a nuestros propios ciudadanos?”, expresó. “Es un derroche ridículo”, agregó.(Lea también: Donald Trump firmó orden para cortar fondos a escuelas que obliguen a vacunarse contra COVID-19)Nuevos aranceles anunciados por TrumpEn medio de su alocución, Donald Trump anticipó que el próximo 2 de abril firmará nuevos aranceles, del 25%, para la importación de vehículos.Recientemente prometió aranceles del 10% para todos los productos procedentes de China y del 25% para las importaciones de acero y aluminio.En su resort Mar-a-Lago en Florida, dijo a los periodistas que los aranceles a la industria automotriz "estarán en el orden del 25%", y que los detalles se darán a conocer alrededor del 2 de abril.Cuando se le preguntó sobre los aranceles amenazados sobre productos farmacéuticos y chips, Trump expresó: "Serán del 25% o más y aumentarán sustancialmente en el transcurso de un año".Agregó que quería darles tiempo a las compañías afectadas para que retornen sus operaciones a Estados Unidos y dijo que había sido contactado por importantes empresas que "quieren regresar".Trumo también afirmó que los socios comerciales de Washington podrían evitar pagar impuestos invirtiendo en fábricas en Estados Unidos. "Queremos darles tiempo para que vengan", dijo. "Cuando vienen a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de oportunidad".Los expertos han advertido que a menudo son los estadounidenses quienes terminan pagando el costo de los aranceles sobre las importaciones en lugar de los exportadores extranjeros.Alrededor del 50% de los automóviles que se venden en Estados Unidos se fabrican en el país. Entre las importaciones, aproximadamente la mitad provienen de México y Canadá, siendo Japón, Corea del Sur y Alemania también importantes proveedores.(Lea también: Comisión Europea respondió a Trump y dijo que "aranceles injustificados no quedarán sin respuesta")
Las cesantías son una prestación social esencial en Colombia, diseñada para proteger a los trabajadores en situaciones de desempleo, adquisición de vivienda o educación. Sin embargo, no todos los empleadores cumplen con esta obligación, lo que puede generar graves consecuencias legales y económicas.El incumplimiento en el pago de las cesantías puede acarrear sanciones para el empleador. Según la Ley 50 de 1990, los empleadores deben consignar las cesantías a más tardar el 14 de febrero de cada año. Si no lo hacen, están sujetos a una sanción moratoria que consiste en pagar un día de salario por cada día de retraso.(Lea también: Intereses de cesantías 2025: ¿quiénes los reciben y cuándo deben pagarse?)Esta sanción se acumula hasta que se realice el pago completo de las cesantías. Además, el empleador puede enfrentar demandas laborales y procesos judiciales que pueden afectar su reputación y estabilidad financiera. Es crucial que las empresas cumplan con esta obligación para evitar complicaciones legales y mantener una relación laboral saludable con sus empleados.Es por eso que, si usted es trabajador y no ha recibido sus cesantías, tiene derecho a reclamar este pago. Lo primero que debe hacer es comunicarse con su empleador y solicitar una explicación sobre el retraso. Si no obtiene una respuesta satisfactoria, puede acudir al Ministerio de Trabajo o a una entidad de control laboral para presentar una queja formal.Es importante que conserve todos los documentos relacionados con su empleo, como contratos, recibos de pago y cualquier comunicación con su empleador. Estos serán fundamentales para respaldar su reclamación y demostrar que tiene derecho a las cesantías.Procedimiento para reclamar las cesantíasEl primer paso es intentar resolver el problema directamente con su empleador. Envíe una carta formal solicitando el pago de las cesantías y especifique el tiempo que ha pasado desde la fecha límite de pago. Asegúrese de guardar una copia de esta carta y cualquier respuesta que reciba.Si no obtiene una respuesta o el empleador se niega a pagar, el siguiente paso es presentar una queja formal ante el Ministerio de Trabajo. Puede hacerlo en línea o en persona, proporcionando todos los documentos y pruebas que respalden su reclamación. El Ministerio de Trabajo investigará su caso y tomará las medidas necesarias para garantizar que recibas sus cesantías.En casos extremos, si el empleador sigue sin cumplir con su obligación, puede considerar tomar acciones legales. Contratar a un abogado especializado en derecho laboral puede ser una buena opción para asegurarse de que su caso se maneje adecuadamente. Un abogado lo ayudará a presentar una demanda y representarlo en el proceso judicial.Importancia de las cesantíasLas cesantías no solo son un derecho laboral, sino también una herramienta clave para la estabilidad financiera de los trabajadores. Este ahorro obligatorio les permite hacer frente a situaciones de desempleo, invertir en educación o mejorar su vivienda. La falta de pago de las cesantías puede comprometer la seguridad económica de los trabajadores y sus familias.Además, las cesantías equivalen a un salario mensual por cada año trabajado y se depositan en el fondo de pensiones al que el trabajador esté afiliado, como Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia.¿Para qué sirve retirar las cesantías?El retiro de las cesantías permite a los trabajadores destinar sus ahorros a diversos fines. Felipe Galvis, vicepresidente comercial de Porvenir, explica que uno de los principales usos es para vivienda, que incluye la compra de lotes, viviendas, remodelaciones, así como el pago de créditos hipotecarios e impuestos prediales o de valorización.Otro uso común de las cesantías es para la educación, como el pago de matrículas escolares o universitarias, tanto propias como de los hijos, o para el pago de créditos con Icetex.(Lea también: Aprenda a ahorrar las cesantías con un salario mínimo en Colombia)Existen también opciones menos conocidas, como la posibilidad de usar las cesantías para la compra de acciones de propiedad del Estado, lo cual representa una oportunidad de inversión. Galvis destaca que esta opción ha sido utilizada en ocasiones previas, como cuando se realizó la venta de acciones de Ecopetrol hace más de 10 años.Andrés Velasco, presidente de Asofondos, reporta que en 2024 hubo un aumento en la inversión de cesantías, alcanzando un total de $10,7 billones. De esta cifra, alrededor de 4 billones fueron utilizados por trabajadores que quedaron cesantes o sin empleo. Aproximadamente 6 billones se destinaron a mejoras en la vivienda, compra de propiedades o pago de hipotecas, mientras que un billón se usó para fines educativos.
Egan Bernal fue noticia este lunes por la caída que sufrió a 12 kilómetros de meta, en la Clásica Jaén Paraíso Interior. El colombiano iba tras la rueda del mexicano Isaac del Toro cuando, de repente, se fue contra el pavimento en una zona destapada. El corredor de Ineos Grenadiers sufrió una fractura de clavícula, sin embargo, lejos de dejar caer su ánimo, se mostró muy positivo en sus redes sociales. "Ganar es ganar y de qué forma @kwiato Me disfruté esta carrera hasta que 💥 … Pero aún así súper contento y orgulloso de cómo corrimos hoy. @ineosgrenadiers is coming. Y yo? Muchachos sin dolor de espalda es otra cosa", compartió el ciclista nacido en Zipaquirá en su cuenta oficial de Instagram.Así fue la cuarta edición de la Clásica de JaénMichal Kwiatkowski (Ineos Grenadiers) se llevó la victoria en la Clásica Jaén Paraíso Interior tras una escapada de casi 70 kilómetros. El polaco superó con claridad a Isaac del Toro (UAE Team Emirates) e Ibon Ruiz (Equipo Kern Pharma), quienes completaron el podio. La prueba, de 169 kilómetros con salida y llegada en Úbeda, contó con la participación de equipos de élite como Visma | Lease a Bike, UAE Team Emirates e Ineos Grenadiers, que alineó a Egan Bernal.Desde el inicio, el ritmo fue elevado, con una escapada que alcanzó hasta cinco minutos de ventaja, pero fue reducida por el trabajo de Decathlon-Ag2r La Mondiale y Visma. En el kilómetro 102, Kwiatkowski y Brandon McNulty (UAE Team Emirates) se lanzaron al ataque. La selección continuó y, a 12 km de meta, Kwiatkowski aceleró en un repecho de ‘sterrato’ para marcharse en solitario hacia la victoria.El esfuerzo de Del Toro le permitió superar a Ruiz, pero no alcanzar al polaco, quien inscribió su nombre en el palmarés de la carrera. Ineos Grenadiers también se llevó la clasificación por equipos, aunque la jornada no fue perfecta para ellos, ya que Egan Bernal sufrió una caída que lo obligó a abandonar y ser trasladado al hospital para evaluar posibles lesiones.
María Pilar León sigue dando de qué hablar en suelo ibérico luego de agredir a Daniela Caracas y ofenderla en la misma acción durante el clásico catalán en el que el Espanyol, equipo de la vallecaucana, perdió 0-2 de local con el Barcelona.Ahora, la popular ‘Mapi’, que se defendió diciendo que tocó a la ‘cafetera’ en una “pierna”, volvió a ocupar las primeras planas por sus actitudes, con las cuales continuó demostrando que no se arrepiente de lo que hizo.En esta oportunidad, León fue una de las protagonistas del partido de la fecha 19 de la Liga de España en el que el Barça se impuso 5-1 en condición de local sobre el Madrid Club, duelo en el que ella hizo de tiro libre el primer tanto de su escuadra.Polémico gesto de ‘Mapi’ León, días después de agresión a Daniela CaracasLa jugadora española celebró su anotación con actitud de furia y apretando el puño derecho hacía arriba, lo que fue interpretado de diferentes maneras. Luego, sus compañeras la abrazaron y respaldaron su actuar.Para el medio ‘Madrid-Barcelona.com’, León “cerró bocas en medio de la polémica… La celebración lo dijo todo. No hacía falta decir nada. El equipo estaba con ella”.Entre tanto, el diario ‘Sport’, Barcelona, apuntó: “Mapi León se reivindica, celebró con un gesto de rabia, apretando el puño, y luego con una gran sonrisa. Después se dejó abrazar por todas sus compañeras”.Por otra parte, ‘Mundo Deportivo’, periódico catalán, destacó el mensaje del Barcelona: “No hay caso, estamos con ella". Y agregó: “El puño con fuerza escenificó la felicidad”.Mientras la controversia continúa, se espera la decisión de Daniela Caracas, que pidió todo el material probatorio del tocamiento para analizar si lleva el caso a la justicia, pues el Espanyol puso a su disposición su cuerpo de abogados para que la acompañe hasta donde ella crea conveniente.Sin embargo, Caracas actualmente se encuentra concentrada en Houston, Estados Unidos, con la Selección Colombia para la SheBelieves Cup, certamen internacional de fogueo preparatorio para la Copa América de junior de 2025.En ese torneo, las ‘cafeteras’ deberán enfrentar a los combinados de Estados Unidos, Japón y Australia los días 20, 23 y 26 de febrero, respectivamente. Luego, Caracas volverá al Espanyol para seguir al frente del posible pleito con ‘Mapi’ León.
Bogotá ofrece una variedad de planes culturales y deportivos para todos los ciudadanos, incluyendo excelentes opciones para quienes disfrutan de la natación. Ya sea que busque un lugar para entrenar, relajarse o divertirse, la ciudad cuenta con una amplia gama de piscinas públicas y privadas que se ajustan a diferentes necesidades.A partir de 2025, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte ha habilitado prácticas libres de natación en todas las piscinas de los centros de felicidad de Bogotá. Las piscinas en las que podrá practicar natación libre son: CEFE Cometas, CEFE Chapinero, CEFE Fontanar del Río, CEFE San Cristóbal Sur y CEFE Tunal.(Lea también: ¿Sabía que hay piscinas gratis en Bogotá? Puede ir a nadar si cumple estos requisitos)Cómo acceder a la práctica libre en las piscinas de BogotáAcceder a la práctica libre en las piscinas de Bogotá es un proceso sencillo, pero es importante seguir algunos pasos para garantizar una experiencia sin inconvenientes. La mayoría de las piscinas públicas, administradas por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), ofrecen este servicio por un valor de $6.100 la hora, pero primero debe completar un registro.El primer paso es ingresar al portal ciudadano del IDRD (portalciudadano.idrd.gov.co), crear una cuenta, validar su documento de identidad, completar los cinco pasos del registro y, finalmente, subir una copia escaneada de su documento en formato PDF. Luego, deberá esperar hasta 5 días hábiles para recibir la confirmación y, una vez realizado este proceso, estará registrado.Consejos para una experiencia óptima en las piscinasAsegúrese de reservar su horario de práctica libre con suficiente antelación para evitar contratiempos.Recuerde que el obligatorio el traje de baño en licra y gorro de natación.Preséntese al menos 10 minutos antes de su horario reservado que le permitirá aprovechar al máximo su tiempo en la piscina.Respete las normas y regulaciones de cada instalación para garantizar una experiencia segura y agradable para todos los usuarios.Además, el IDRD establece un reglamento para el uso y disfrute de las piscinas mencionadas. Para acceder, debe cumplir con los siguientes requisitos:No se podrá hacer uso de la piscina si no se encuentra el personal salvavidas en el escenario.Ingresar únicamente en traje de baño en licra y gorro, después de ducharse con agua y jabón, utilizar chanclas (para uso exclusivo dentro del área piscina) y toalla, todas las acciones de limpieza e higiene personal se deben hacer en el área de baños antes de hacer uso de las piscinas y hacer uso del Lavapiés.Retirar maquillaje, joyas (aretes, cadenas, pulseras, manillas, anillos, piercing) y objetos que puedan causar lesiones a afectar el buen funcionamiento del escenario.Consumir alimentos mínimo dos (2) horas antes de ingresar, los bañistas niños, niñas u otras personas que no controlen esfínteres, deberán ingresar a la piscina con pañal adecuado.No correr por áreas húmedas que puedan llegar a generar accidentes por caídas, realizar prácticas peligrosas (juegos bruscos); no sentarse, colgarse o recostarse sobre los separadores de carril.No consumir alimentos, bebidas, ni fumar dentro del escenario de piscinas o zonas húmedas, sin excepción. Se prohíbe el uso de piscinas a personas que se encuentren bajo el efecto de alcohol y/o sustancias psicoactivas.Todo menor de 12 años deberá ingresar acompañado de un adulto responsable. No se permite el acceso a las piscinas a usuarios, son la compañía del profesor en caso de escuelas y programas institucionales.Atender las instrucciones, recomendaciones de salvavidas e instructores en el ingreso, ubicación o evacuación del área de las piscinas (contaminación, tormentas eléctricas, faltas de condiciones óptimas del escenario o cualquier novedad de seguridad estructural y de los usuarios).Respetar el tiempo de utilización de las piscinas asignado a cada escuela o programa y respetar el carril asignado.Si se encuentra con el periodo menstrual, tomar las medidas necesarias para evitar contaminaciones, abstenerse de ingresar a la piscina con protectores u otro material contaminante.No se permitirá tomar fotografías, ni realizar videos en las instalaciones (Ley de infancia y protección al menor Ley 1098 de 2006), y protección de datos, imagen de cada personalEn caso de no encontrarse en buenas condiciones físicas y de salud, abstenerse hacer uso del servicio (Enfermedades base, infecto – contagiosas, laceraciones, heridas y/o sangrado).No llevar objetos de valor, el IDRD y la administración del escenario no se hace responsable por objetos de valor dejados en los casilleros, vestier o cualquier otra zona húmeda.Sea tolerante, paciente, respetuoso, cumpliendo con el reglamento y evitando acciones que atenten contra la moral, buenas costumbres de los demás usuarios o con el personal asignado en diferentes áreas, la administración está facultada para tomas las medidas pertinentes, según sea el caso.(Lea también: Cuántos pisos tiene el primer parque vertical de Latinoamérica, ubicado en Bogotá)Beneficios de la nataciónLa natación es una de las actividades físicas más completas y beneficiosas para la salud. No solo mejora la condición cardiovascular y fortalece los músculos, sino que también es una excelente manera de reducir el estrés y mejorar el bienestar general. Además, nadar regularmente puede ayudar a mejorar la flexibilidad, la coordinación y la resistencia.
En los tiempos modernos, llevar una relación duradera es cada vez más complicado. Para muchos, incluso el llegar a casarse es un hito, es por eso que para los románticos, historias como la de Manoel Angelim Dino y Maria de Sousa Dino, quienes actualmente son considerados como el matrimonio más largo del mundo, los inspiran a vivir su propio cuento de hadas.Estos brasileños tienen el récord Guinness de ser el matrimonio más largo de una pareja viva de diferentes sexos. Los registros fueron validados por LongeviQuest, quienes certificaron que el matrimonio se dio el 20 de noviembre de 1940.De acuerdo con el Guinness, se conocieron en 1936, cuando trabajaban en labores de agricultura para sus familias. Él viajaba hasta la región de Almeida, en Boa Viagem, Brasil, para recoger cargamentos de rapaduras. Aunque la conoció en ese momento, les tomó un par de años dar el gran paso. No fue un amor a primera vista, pero cuando supo que ella era la mujer con la que quería pasar el resto de su vida, Manoel no se alejó. Pese a si determinación, la madre de Maria no estaba de acuerdo con la relación, pero él se supo ganar su confianza, abriéndose paso en la familia.(Lea también: Actores se conocieron cuando eran niños en 'Escuela de Rock' y décadas después se casaron)¿Cuál es el secreto de un matrimonio duradero?Tras obtener el visto bueno de sus seres queridos, María y Manoel dieron el "sí, acepto" en 1940, mucho antes de que Brasil siquiera lograra conseguir su primera copa en el Mundial de Fútbol.Él construyó una casa, trabajó en un cultivo de tabaco y juntos criaron a sus 13 hijos. El amor de la familia solo continuó expandiéndose, pues en la actualidad tienen 55 nietos, 54 bisnietos y 12 tataranietos.En 2025, María, de 101 años, y Manoel, de 105, viven sus días con tranquilidad en su hogar. La edad no llegó sola, pues después de trabajar para mantener a su extensa familia, ahora él dedica la mayor parte de su tiempo a descansar. Sin embargo, suele reunirse con ella en la sala para escuchar el rosario y la misa que pasan por la televisión.Según el Guinness, ella admitió que el secreto para un matrimonio duradero es simplemente el amor.¿Cuál es el matrimonio más largo de la historia?A febrero de 2025, el récord Guinness por el matrimonio más largo de la historia de una pareja de diferentes sexos lo tienen David Jacob Hiller y Sarah Davy Hiller, quienes estuvieron casados durante 88 años y 349 días, hasta el 8 de abril de 1898, cuando ella falleció.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Murió el hombre más viejo del mundo a los 112 años: así fue su vida y su secreto de longevidad)
Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los migrantes, especialmente los indocumentados, temen que en cualquier momento puedan ser objetivo de una redada. Muchos de los irregulares están empezando a regresar a sus países de origen, esto con el fin de no caer en uno de estos operativos.Erika, originaria de Carepa, Antioquia, fue en búsqueda del sueño de conseguir una mejor calidad de vida en Estados Unidos. Cruzó embarazada la selva del Darién, pasó por 7 países y dio a luz en México.Un año después decidió sumarse a un grupo de migrantes para pasar la frontera. Contó a Noticias Caracol que había un muro que impedía el paso, por lo cual abrieron un hueco para poder llegar hasta Estados Unidos.(Lea también: Así puede saber si tiene una orden de deportación en Estados Unidos)¿Por qué se devolverá?El sueño americano fue mucho más complicado de lo que en un inicio vaticinó que podría ser. Su situación se complicó cuando no tuvo donde vivir o siquiera comer. Admitió que, lo peor de esta travesía fue que en un momento tuvo que dormir en las calles con su pequeña hija."Duré prácticamente un mes metida en refugio de personas que, gracias a Dios, también me ayudaron con mi hija, con todas las cosas. Me quedé ahí y no sabía qué hacer... me imaginé que era diferente, pero es mentira lo que dicen, que por acá es fácil. Cuando usted está acá, ahí sabe lo que es duro, aquí es difícil todo".Cuando iniciaron las redadas migratorias incrementó el temor ante la posibilidad de terminar detenida. Decidió devolverse a Colombia con la esperanza de acogerse a alguno de los programas para repatriados de los que oyó está impulsando el gobierno colombiano."Me da miedo la verdad que me deporten, que me vayan a amarrar, que me encadenen, como están llegando literalmente a las personas, no quiero y me da miedo perder a mi hija", expresó.Organizaciones de derechos civiles que ayudan a los migrantes también acompañan a quienes voluntariamente quieran regresar a su país. Carlos Naranjo, director de la ONG Semillas Colombia, señaló que la Defensoría del Pueblo, Prosperidad Social y el ICBF son algunas de las entidades que están apoyando estos retornos.Ya en Colombia, espera que este sea un nuevo capítulo en su vida, y que, con el apoyo de su familia, puedan salir adelante.(Lea también: Realidad de los colombianos deportados de Estados Unidos: la pesadilla del sueño americano)NOTICIAS CARACOL
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes 14 de febrero y aquejado de una neumonía bilateral, ha pasado una "noche tranquila", anunció el Vaticano el miércoles, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del pontífice de 88 años.(Lea también: Papa Francisco sufre “neumonía bilateral” y su cuadro clínico continúa siendo “complejo”)"El corazón está soportando bien" los tratamientos y respira de manera autónoma, explicaron asimismo las fuentes.Papa Francisco necesita "descanso absoluto"El obispo de Roma "pasó una noche tranquila, se despertó y desayunó", anunció el Vaticano en un comunicado publicado en su canal de Telegram, en el sexto día de hospitalización en el Gemelli de Roma, informó el Vaticano, después de que este martes se comunicase un empeoramiento de su cuadro clínico al diagnosticarle una neumonía bilateral junto a la infección polimicrobiana que le obligó a ser ingresado el pasado viernes.El sumo pontífice no recibe visitas, ya que necesita "descanso absoluto" y solo acceden a la habitación sus secretarios, que le llevan algunos documentos.El pontífice, de 88 años, "sufre una neumonía bilateral que requiere una terapia farmacológica adicional a la que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo "complejo", informó el martes el Vaticano, en el último parte médico."La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional", se indicó en la nota.Además, "la infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico".Por todo ello, la Santa Sede destaca que "los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas continúan presentando un cuadro complejo" para el papa Francisco, que deberá mantener el "reposo absoluto" que ya le prescribieron los médicos hace dos días.Pero a pesar de todas las complicaciones, el pontífice "está de buen humor" y recibiendo grandes muestras de cariño fuera y dentro del hospital, donde las familias de los niños ingresados en el departamento de oncología le han hecho llegar cartas y dibujos.(Lea también: ¿Cómo sigue el papa Francisco? Vaticano dice que continúa hospitalizado y que se perderá actos)Reiterados problemas de saludPese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo. Sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.Antes de su hospitalización el viernes, se le vio en varias apariciones públicas debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en sus asistentes más de una vez la lectura de sus discursos.(Lea también: El papa Francisco tiene bronquitis: atenderá audiencias desde su casa)Conocido por su ímpetu, Francisco prefiere seguir muy activo, sin aligerar su cargada agenda.En septiembre de 2024 realizó una gira de 12 días por cuatro países de Asia y Oceanía, el mayor viaje de su papado en duración y distancia.Desde su elección, el jesuita ha dejado siempre abierta la opción de dimitir en el caso de que su salud le impidiera seguir desempeñando sus funciones, como hizo su antecesor, Benedicto XVI, el primer papa desde la Edad Media en renunciar, alegando problemas de salud.
La Fiscalía brasileña imputó el martes al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro y a 33 colaboradores por un intento de golpe de Estado en 2022 para impedir la asunción de su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva.El organismo presentó cargos "contra 34 personas acusadas de incitar y ejecutar actos contrarios a los Tres Poderes y al Estado Democrático de Derecho", dijo en un comunicado. "La organización tenía como líderes al entonces presidente de la República (Jair Bolsonaro) y su candidato a vicepresidente (Walter Braga Netto)", también imputado, agregó.Bolsonaro, de 69 años, fue acusado principalmente de "golpe de Estado", "tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho" y "organización criminal armada", según el mensaje de la Procuraduría General de la República (PGR).(Lea también: La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra vuelve a aumentar: ahora es del 3,1%)De ser hallado culpable por estos delitos, se enfrentará a entre 12 y 40 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal."Las investigaciones revelaron la operación de ejecución de un golpe" en el que se contemplaba "incluso la muerte del presidente electo de la República (Luiz Inácio Lula da Silva) y su vicepresidente (Geraldo Alckmin), además de un juez" de la corte suprema, detalla la PGR.Bolsonaro ha negado las acusaciones y se considera un "perseguido" por la justicia."Último intento" en 2023 Entre los imputados figuran también el exdirector de inteligencia Alexandre Ramagem, el excomandante de la Marina Almir Santos, el exministro de Justicia Anderson Torres y Mauro Cid, ex mano derecha de Bolsonaro, quien tiene un acuerdo de colaboración premiada.La fiscalía sostiene que la trama golpista que pretendía revertir la derrota electoral de Bolsonaro frente a Lula no se consumó por falta de apoyo institucional de los altos mandos del Ejército.Pero los acusados hicieron "un último intento" el 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes de Bolsonaro atacaron las sedes de los poderes estatales en Brasilia, "incentivados" por el expresidente y sus colaboradores, dijo.La imputación, basada en una investigación de la policía, queda ahora en manos de la corte suprema, que deberá decidir si juzga al exmandatario por estos hechos. "El intento de golpe de Estado (...) se convirtió en una acusación vacía, que no tiene absolutamente ninguna prueba contra Bolsonaro", reaccionó en la red social X uno de sus hijos, el senador Flavio Bolsonaro.La defensa del ultraderechista se mostró "asombrada" e "indignada". El expresidente "nunca" estuvo relacionado con ningún "movimiento que persiguiera la deconstrucción del Estado democrático de derecho", dijo en una nota.El diputado teniente coronel Luciano Zucco, líder de la oposición en la cámara baja, cuestionó por su parte la "imparcialidad" de la acusación."Examinando las pruebas" El presidente del máximo tribunal, Luis Roberto Barroso, dijo el lunes que Bolsonaro sería juzgado "examinando las pruebas" y sin "una visión politizada".Bolsonaro también se adelantó al anuncio de la fiscalía más temprano este martes, al declarar a periodistas en Brasilia que no tenía "ninguna preocupación" por la posibilidad de ser inculpado.Sus declaraciones tuvieron lugar en el Senado, adonde acudió para discutir estrategias para impulsar una ley de Amnistía para los acusados por el asalto a las sedes de los poderes del Estado.La corte suprema ha condenado a casi 400 personas por ese ataque, algunos hasta a 17 años de prisión.Bolsonaro tuvo que declarar ante la policía como presunto instigador de esos disturbios.Inhabilitado para 2026 Según la indagación previa de la policía, Bolsonaro "planeó, actuó y tuvo dominio de forma directa y efectiva" de una trama golpista, que finalmente no se consumó por "circunstancias ajenas a su voluntad".Bolsonaro habría discutido la elaboración de un "decreto presidencial" que justificaba la necesidad de un "estado de defensa" para evaluar la validez del proceso electoral de octubre de 2022, en el que resultó electo Lula.Las discusiones contemplaron la detención del entonces presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, y el llamado a nuevas elecciones, de acuerdo con el informe policial.La policía ya recomendó inculpar a Bolsonaro en otros dos casos: por obtener un certificado de vacuna anticovid fraudulento y desviar artículos de lujo recibidos como obsequios cuando era presidente.Además, en junio de 2023 fue condenado por la justicia electoral, que lo inhabilitó para ser candidato en las presidenciales de 2026 por cuestionar sin pruebas las urnas electrónicas de votación.Pese a ello, ha reiterado su intención de concurrir a esa contienda y ha confiado en que el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien considera su "amigo", le ayude a revertir su inhabilitación.AGENCIA AFP
Washington afirmó este martes que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible, después de que las dos superpotencias se reunieran en Arabia Saudita, sin Kiev ni los europeos.Estados Unidos señaló que las naciones de Europa tendrán que formar parte de las negociaciones "en algún momento", tras la primera reunión oficial entre altos cargos estadounidenses y rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022.(Lea también: La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra vuelve a aumentar: ahora es del 3,1%)Algunos dirigentes europeos, alarmados después de que el presidente Donald Trump conversara la semana pasada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, temen que Washington haga serias concesiones a Moscú en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y reorganice la seguridad del continente.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar el encuentro en Riad, "de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania".El dirigente pidió conversaciones "justas" que incluyan a la Unión Europea (UE), Reino Unido y Turquía, que se ofreció a acoger las negociaciones.Consultado sobre las declaraciones de Zelenski, Trump dijo estar "decepcionado"."Estoy muy decepcionado, oí que están molestos por no tener un asiento. Bueno, han tenido un asiento durante tres años y mucho tiempo antes de eso", declaró el magnate republicano a periodistas.Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, acordaron "nombrar sus respectivos equipos de alto nivel para empezar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible", indicó el Departamento de Estado.Washington agregó que las partes también acordaron "establecer un mecanismo de consulta" y "sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania".Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin, confirmó que designarían "equipos distintos de negociadores" y agregó que no pudieron concretar un posible encuentro Trump-Putin.Defensa europeaPara Rusia, la reunión en Riad supone un importante golpe diplomático después de tres años de aislamiento bajo la anterior administración estadounidense."No nos hemos limitado a oír, sino que nos hemos escuchado mutuamente, y tengo razones para creer que la parte estadounidense entendió mejor nuestra posición", declaró Lavrov a la prensa.Moscú esbozó algunas de sus perspectivas sobre las futuras conversaciones para poner fin al conflicto, afirmando que su resolución requiere una reorganización de los acuerdos de defensa europeos."Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.Rusia lleva mucho tiempo pidiendo la retirada de las fuerzas de la OTAN de Europa del Este, ya que considera que la Alianza Atlántica es una amenaza para su existencia, un argumento que utilizó para justificar su invasión de Ucrania.Putin dijo estar "dispuesto" a negociar con Zelenski "si es necesario", según el Kremlin. La presidencia rusa reconoció también "el derecho" de Ucrania a entrar en la UE, pero no en la OTAN.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió el martes en que el bloque quiere "colaborar" con Estados Unidos para una paz "justa" en Ucrania."Hay otras partes que tienen sanciones [contra Rusia], la Unión Europea tendrá que estar en la mesa en algún momento porque ellos también tienen sanciones", declaró Rubio tras la reunión en Riad.DiscrepanciasEl presidente francés, Emmanuel Macron, indicó que tiene previsto realizar una ronda de conversaciones con países europeos y no europeos el miércoles, tras la reunión de emergencia que organizó el lunes con algunos socios para intentar acordar una postura común sobre la seguridad.Sin embargo, en el encuentro, los aliados europeos discreparon sobre si estarían dispuestos a enviar fuerzas de mantenimiento de la paz a Ucrania. El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que está dispuesto a plantearse desplegar soldados británicos en territorio ucraniano.Este martes, Macron apuntó que sería posible "enviar expertos, o incluso tropas en términos limitados, fuera de cualquier zona de conflicto para apoyar a los ucranianos y sellar una solidaridad", pero excluyó destinar fuerzas "terrestres, beligerantes".Para Lavrov, el traslado de tropas de países miembros de la OTAN, incluso bajo banderas nacionales o de la UE, es "inaceptable" para Rusia.Ante ello, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, advirtió a Estados Unidos que Rusia "tratará" de dividirlos. "No caigamos en sus trampas", porque trabajando juntos "podemos llegar a una paz justa y durable según los términos de Ucrania", añadió.En cualquier caso, Zelenski advirtió que su país "no reconocerá" ningún acuerdo sobre su futuro que sea alcanzado sin su participación, y lamentó no haber sido informado oficialmente de la reunión en Riad.El enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, que viajará el jueves a Kiev, aseguró no obstante el lunes en Bruselas que Estados Unidos no impondría un acuerdo a Kiev para concluir la guerra.AGENCIA AFP
El año 2025 tiene varios eventos astronómicos y uno de estos es el llamado el Día sin Sombra, un suceso que será visible en diversas regiones del mundo, incluyendo varios países de América Latina. Este es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, justo en el cenit, es decir, directamente sobre la cabeza del observador.Este fenómeno también es conocido como el paso cenital del Sol, pues es en este justo momento que los rayos solares inciden de manera perpendicular sobre la Tierra, lo que provoca que no se proyecten sombras de los objetos sobre el suelo. En otras palabras, durante este evento, todo lo que normalmente generaría sombra, como edificios, árboles, o personas, dejará de hacerlo, según explicaciones de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México.(Puede leer: Astronauta de la NASA muestra cómo es la 'dimensión desconocida')Este fenómeno es posible gracias a la ubicación geográfica de ciertas regiones del planeta. Solo aquellos países que se encuentran entre los trópicos de Cáncer y Capricornio son los privilegiados para ser testigos de este asombroso acontecimiento.¿Cuándo ocurrirá el Día sin Sombra en 2025?El Día sin Sombra de 2025 ocurrirá a principios de abril, específicamente en el mediodía del día cuando el Sol alcance el cenit sobre las regiones ubicadas en la franja entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Este fenómeno será visible en Colombia, junto con otros países de América Latina, y se repetirá seis meses después.Aunque la fecha precisa varía según la ubicación exacta dentro de esta franja, se espera que la mayoría de las personas en Colombia puedan observar este evento en sus ciudades a comienzos de abril. Los residentes de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla estarán en una posición ideal para disfrutar de la experiencia, siempre que el clima lo permita y el sol brille con claridad.¿Dónde se puede ver el Día sin Sombra?El fenómeno del Día sin Sombra solo es visible en las zonas que se encuentran dentro de la franja geográfica entre el Trópico de Cáncer, al norte del ecuador, y el Trópico de Capricornio, al sur. En este 2025, el evento será visible en países de América Latina como: México Belice Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Ecuador Perú Brasil Bolivia ParaguayEn total, alrededor de 40 países y territorios podrán presenciar este fenómeno. Esta es la lista de las regiones del mundo que quedan en África, que podrán ver este día.Sahara OccidentalMauritaniaMalíArgeliaNigeriaChadSudánEritreaSenegalGambiaGuineaGuinea-BisáuSierra LeonaLiberiaCosta de MarfilGhanaTogoBenínNigeriaCamerúnRepública CentroafricanaSudán del SurUgandaKeniaRepública del CongoRepública Democrática del CongoGabónAngolaZambiaMalauiMozambiqueZimbabueMadagascarBotsuanaNamibiaTenga en cuenta que no todos los lugares en estos países experimentarán el fenómeno exactamente al mismo tiempo debido a las variaciones en la latitud. Estos países de Oceanía y Asia podrán observarlo también: Arabia SauditaEmiratos Árabes UnidosOmánIndiaBangladésMyanmar (Birmania)China (en una pequeña franja)Taiwán (parte sur)MaldivasAustralia (norte)Papúa Nueva GuineaIslas SalomónVanuatuFiyiPrecauciones para disfrutar del Día sin SombraEs importante tener en cuenta que las personas deberán tomar precauciones al observarlo, pues el Sol estará en su máxima intensidad. Se recomienda no mirar directamente al Sol, ya que esto podría causar daños en los ojos. Si bien el evento no tendrá un impacto negativo en la salud en general, es vital cuidar de la vista. Si en algún momento decide observar el Sol, asegúrese de hacerlo con gafas especiales para observación solar, que filtran los rayos dañinos y evite usar lentes de sol normales, ya que no ofrecen la protección suficiente.Para disfrutar plenamente del fenómeno, es ideal estar en un lugar abierto y sin obstrucciones, como un parque o una plaza, esto permitirá ver el efecto de la falta de sombras en su totalidad.
Un cirujano francés que será juzgado por violar o agredir sexualmente a casi 300 pacientes, en su mayoría niños, ejerció durante décadas hasta su jubilación pese a una condena por pornografía infantil y las voces de alarma de sus compañeros, revela una investigación de la AFP.Joël Le Scouarnec, de 74 años, se encuentra ya en prisión después de que un tribunal lo condenara en 2020 por abusar de cuatro menores, entre ellas dos de sus sobrinas.Pero, en el nuevo juicio que empieza el 24 de febrero por cuatro meses, está acusado de agredir sexualmente o violar a 299 pacientes, con una edad media de 11 años, cuando estaban bajo los efectos de la anestesia general en una decena de hospitales entre 1989 y 2014.(Lea también: Así lograron capturar al pedófilo Peter Kennedy: 'pagará por cada acto aberrante que hizo')Este cirujano digestivo nunca fue investigado durante su larga carrera a pesar de una condena en 2005 por posesión de pornografía infantil.Los investigadores descubrieron los presuntos crímenes tras su jubilación en 2017, cuando su vecina de seis años lo acusó ese año de violarla y la policía halló en su domicilio innumerables relatos de sus abusos en cuadernos.Los abogados de las víctimas y de las asociaciones de protección de la infancia consideran que este caso pone de manifiesto los fallos sistémicos que permitieron a Le Scouarnec perpetrar sus crímenes."¿Cuántas personas sabían que era un pedófilo y le permitieron ejercer la medicina en contacto con niños?", pregunta indignada una de las víctimas a la AFP, que solicitó el anonimato. "Ellos lo sabían y nadie hizo nada. Quiero que sean juzgados", agrega."Le pedí su renuncia" Le Scouarnec ejercía en las ciudades de Vannes y de Lorient, ambas en el oeste de Francia, cuando en 2004 el FBI alertó a las autoridades francesas que se encontraba entre los cientos de personas que consultaban pornografía infantil en internet.Un tribunal de Vannes lo condenó un año después a cuatro meses de prisión, pero con suspensión de pena. Para entonces, el doctor ya se había trasladado a trabajar a Quimperlé, otra ciudad de la misma región.El hospital local tenía entonces dificultades para contratar nuevo personal, y la maternidad y el departamento de cirugía estaban amenazados de cierre, según Michaël Quernez, actual alcalde de Quimperlé."La llegada de un nuevo cirujano pudo vivirse como un alivio", explica.Le Scouarnec no dijo nada a sus superiores sobre su condena, pero uno de sus compañeros de trabajo, el psiquiátrica Thierry Bonvalot, escuchó hablar de su caso por un colega de profesión.Este último "minimizó los actos de Le Scouarnec. Dijo que era un alcohólico, que se sentía solo, que su mujer ya no lo quería, y no me presentó ninguna prueba de la condena", asegura Bonvalot a la AFP."Pero muy rápido otras cosas empiezan a llamar mi atención", agrega.Le Scouarnec defiende encarecidamente a un radiólogo de su servicio acusado de violar a decenas de pacientes, recuerda.Este hombre, Mohamed Fréhat, será condenado más tarde a 18 años de prisión por violar y agredir sexualmente a 32 pacientes, entre ellas ocho menores.En otro momento, tras una operación de cinco horas a un niño pequeño, el cirujano ignoró a sus preocupados padres. Como presidente de la comisión médica del centro, Bonvalot le pide explicaciones."Me resumió la operación con tantas metáforas sexuales que me dejó atónito. Él me confesó que fue condenado por pornografía infantil", explica el psiquiatra."Me di cuenta que era peligroso y le pedí su renuncia. Lo rechazó", agrega.Apoyo corporativo El 14 de junio de 2006, en una carta consultada por la AFP, Bonvalot escribe al director del hospital cuestionando la capacidad de su compañero "para permanecer completamente tranquilo cuando trata a niños pequeños" en vista de su "pasado judicial".El 19 de julio, envía una copia de su carta al Colegio de Médicos de Finisterre, departamento francés donde se sitúa Quimperlé. La AFP pudo ver el sello que confirma que el organismo recibió la misiva y la leyó.Bonvalot asegura que también habló con el entonces alcalde de la ciudad, Daniel Le Bras, que trabajaba como anestesista en el mismo hospital."Le Bras me dijo: 'Me ocupo personalmente de ello'", explica.El otro regidor rechazó responder a las preguntas de la AFP.A pesar de los esfuerzos de Bonvalot, el 1º de agosto de ese año, Le Scouarnec se convierte en jefe del servicio de cirugía.Como suele ser habitual en este tipo de nombramientos, el hospital solicitó una copia de los antecedentes penales y recibió un documento en el que no se señalaba ninguno.Alertado por el psiquiatra, el Colegio de Médicos de Finisterre pidió al tribunal de Vannes una copia de la condena de 2005 por pornografía infantil.El tribunal respondió el 9 de noviembre, tras varias solicitudes, según una serie de correos electrónicos consultados por la AFP.El organismo corporativo alertó a continuación a la dirección departamental de Asuntos Sanitarios y Sociales, dependiente del Estado, que pidió explicaciones al hospital de Quimperlé.Su director respondió el 23 de noviembre defendiendo a su cirujano jefe como un médico "serio y competente" con "excelentes relaciones tanto con los pacientes y sus familias como con el personal".Su llegada "permitió estabilizar nuestra actividad de cirugía de una manera satisfactoria", escribió el director.En una reunión del Colegio de Médicos de Finisterre el 14 de diciembre, 18 de los 19 médicos presentes rechazan sancionar a Le Scouarnec y dejan en manos de las autoridades sanitarias la gestión del caso.Muerte de una pacienteEn paralelo, Yvon Guillerm, director de la agencia regional de hospitales de Bretaña, inicia una investigación sobre el centro, tras una "denuncia ante la fiscalía", según una carta del 13 de marzo de 2007.Diez años después, Guillerm declararía a los investigadores que una niña había muerto en la mesa de operaciones de Le Scouarnec y que esa muerte, unida a la condena anterior del médico, eran "preocupantes", según un documento judicial.El 14 de marzo de 2007, el funcionario regional envió un informe a su jefe a nivel nacional.El informe, cuyo autor no se menciona, señala que las sospechas sobre Le Scouarnec entran "en contradicción con las condiciones de moralidad necesarias" para ser cirujano, pero no se recomiendan sanciones.En cambio, parece dar a entender que el ministro de Salud debe intervenir directamente informando al Colegio Nacional de Médicos de la condena pasada de Le Scouarnec.Doce días después, el ministro de Salud es sustituido en una remodelación del gobierno.Al parecer, nunca se presentó ninguna queja ante el Colegio Nacional de Médicos y Le Scouarnec nunca fue sancionado."Fracaso colectivo" No está claro lo que descubrió la investigación de la agencia regional de hospitales, pero esto condujo al cierre de la maternidad y de la unidad de cirugía de Quimperlé en junio de 2007.Una década después, surgirían acusaciones de que Le Scouarnec violó o agredió sexualmente a más de 30 niños en este hospital, incluyendo cuatro en un solo mes antes del cierre.El cirujano se marchó de Quimperlé y trabajó brevemente en otra ciudad de la región llamada Pontivy.Pero alguien llamó a la clínica para informar sobre el pasado del médico y el director redujo su contrato a una semana, según los investigadores.En junio de 2008, Le Scouarnec se trasladó de Bretaña a otra zona del suroeste de Francia y encontró un empleo en el hospital de Jonzac.El cirujano informó a la directora que está siendo investigado, pero la responsable hizo caso omiso.El hombre trabajó en Jonzac hasta su jubilación en 2017, cuando las acusaciones contra él acabaron saliendo a la luz.Frédéric Benoist, abogado de la asociación de protección de la infancia La Voix de l'Enfant, estima que el hecho de que nunca se prohibiera ejercer a Le Scouarnec es un "fracaso colectivo".La asociación presentó una denuncia en este sentido y la fiscalía de la ciudad bretona de Lorient indicó que tiene abierta una investigación por no haberse impedido crímenes contra la integridad de las personas.(Lea además: Capturan en Miami a señalado pedófilo que viajaba a Colombia para abusar de menores)