En un emocionante avance para la biología marina, científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) han descubierto una nueva especie de babosa marina en las profundidades del océano frente a la costa de California.Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad marina, sino que también destaca la importancia de explorar y proteger los ecosistemas oceánicos. La nueva especie, denominada Bathydevius caudactylus, presenta características únicas que la distinguen de otras babosas marinas conocidas, incluyendo su capacidad de bioluminiscencia y adaptaciones sorprendentes para la vida en la zona de medianoche del océano.Características de Bathydevius caudactylusBioluminiscenciaUna de las características más fascinantes de Bathydevius caudactylus es su capacidad para producir luz a través de reacciones químicas en su cuerpo, un fenómeno conocido como bioluminiscencia.Esta habilidad le permite iluminar su entorno en la oscuridad perpetua de las profundidades oceánicas, que se encuentran entre 1.000 y 4.000 metros por debajo de la superficie. La bioluminiscencia no solo le ayuda a Bathydevius caudactylus a comunicarse y atraer parejas, sino que también le sirve como mecanismo de defensa para confundir a los depredadores.Además de su bioluminiscencia, Bathydevius caudactylus posee una serie de adaptaciones únicas que le permiten sobrevivir en uno de los entornos más inhóspitos del planeta. Su cuerpo está equipado con una capucha gelatinosa que utiliza para capturar alimento, y una cola con flecos que parecen dedos, los cuales ondulan en la corriente. Mide entre 56 mm y 145 mm de largo.Esta variabilidad en tamaño es común entre las babosas marinas, y los ejemplares más grandes presentan ciertas medidas consistentes en los adultos, como el diámetro de la capucha y el ancho de la cola. Las adaptaciones no solo le permiten moverse eficientemente en la columna de agua, sino que también le proporcionan herramientas efectivas para la caza y la defensa.>>> Conozca sobre: Babosa marina u oveja de mar: ¿un animal sacado de los cuentos de hadas?Importancia del descubrimientoBiodiversidad marinaEl descubrimiento de Bathydevius caudactylus subraya la increíble biodiversidad que aún se encuentra en los océanos del mundo. A pesar de los avances tecnológicos y científicos, gran parte del océano sigue siendo un misterio, con muchas especies aún por descubrir.Este hallazgo destaca la necesidad de continuar explorando y estudiando estos ecosistemas para comprender mejor la vida marina y sus interacciones.Conservación de los océanosLa identificación de nuevas especies como Bathydevius caudactylus también tiene implicaciones importantes para la conservación. Conocer la existencia y las características de estas especies puede ayudar a los científicos y conservacionistas a desarrollar estrategias más efectivas para proteger los hábitats marinos.La zona de medianoche del océano, donde se encontró esta babosa, es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático y la actividad humana, como la pesca de arrastre y la minería submarina.El futuro de la investigación marinaTecnología avanzadaEl descubrimiento de Bathydevius caudactylus fue posible gracias a la avanzada tecnología submarina utilizada por el MBARI, incluyendo vehículos operados a distancia (ROV) y cámaras de alta resolución. Estas herramientas permiten a los científicos explorar áreas del océano que antes eran inaccesibles, proporcionando nuevas oportunidades para el descubrimiento y la investigación.Colaboración internacionalLa investigación marina es un esfuerzo global que requiere la colaboración de científicos, instituciones y gobiernos de todo el mundo. El descubrimiento de Bathydevius caudactylus es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede llevar a avances significativos en nuestro conocimiento del océano.Continuar fomentando estas colaboraciones será crucial para futuros descubrimientos y para la protección de los ecosistemas marinos.Tipos de babosas marinasNudibranquiosSon quizás las babosas marinas más conocidas. Estos moluscos gasterópodos sin concha son famosos por sus colores y patrones llamativos. Existen más de 3.000 especies de nudibranquios, y se encuentran en una variedad de hábitats marinos, desde aguas poco profundas hasta las profundidades del océano. Son hermafroditas y se alimentan de una amplia gama de organismos, incluyendo esponjas, anémonas y otros invertebrados.SacoglososTambién conocidos como babosas de mar 'come-algas'. Estas tienen la capacidad única de incorporar los cloroplastos de las algas que consumen en sus propios tejidos, permitiéndoles realizar fotosíntesis. Este proceso, conocido como cleptoplastia, les proporciona una fuente adicional de energía.CephalaspideaLas babosas de mar del orden Cephalaspidea, también conocidas como babosas de cabeza escudo, tienen una concha interna reducida o ausente y se caracterizan por su cabeza ancha y plana. Se encuentran en una variedad de hábitats marinos y se alimentan principalmente de pequeños invertebrados y detritos.AplysiomorphaComúnmente conocidas como liebres de mar, son grandes y tienen una concha interna reducida. Son conocidas por su capacidad de liberar una tinta púrpura como mecanismo de defensa. Las liebres de mar se encuentran en aguas costeras y se alimentan principalmente de algas.Babosas marinas en ColombiaEl país, con su enorme biodiversidad marina, alberga una gran variedad de babosas marinas. Según estudios recientes, se han identificado alrededor de 200 especies de babosas marinas en las aguas colombianas. Se encuentran tanto en el Caribe como en el Pacífico colombiano, y muchas de ellas son endémicas, lo que significa que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
El Amazonas es una maravilla natural escondida en nuestro territorio. Es el hogar de una biodiversidad asombrosa, albergando millones de especies y plantas. Allí también existen varias joyas ocultas, entre ellas, la Reserva Natural Victoria Regia, un lugar especial donde se puede realizar diferentes actividades ecológicas. En Mochila Verde explore este magnífico espacio. >>>Arte submarino: la fascinante historia detrás del museo de cerámica en Isla FuerteKayak por el AmazonasEn este paraíso, se encuentran los Lagos de Yahuarcaca que es un grupo de 21 cuerpos de aguas encadenadas que se formaron originalmente desde el cauce del Río Amazonas.>>>Ecotejidos en Isla Fuerte: la iniciativa sostenible que aporta a la economía del CaribeEn estos caudales habitan cientos de peces de múltiples especies, así como los icónicos delfines rosados. Además, se pueden explorar los senderos ecológicos, donde es posible observar una gran diversidad de fauna y flora, incluyendo la flor de loto del Amazonas colombiano, conocida por su capacidad de autorregulación térmica, lo que facilita la polinización en su entorno acuático.La Reserva Natural Victoria Regia es un lugar de gran importancia, ya que contribuye al equilibrio de su hábitat y enriquece la biodiversidad del río Amazonas y sus afluentes, convirtiéndose en un elemento clave del patrimonio natural colombiano.>>>En Isla Fuerte se puede escuchar el palpitar de árboles de más de 400 años¿Qué más puede hacer en la Reserva Natural Victoria Regia?Además, de disfrutar de recorridos en kayak o botes artesanales, también puede realizar pesca natural que conecta con las prácticas ancestrales de la región.Uno de los imperdibles es el avistamiento de aves, ya que esta reserva cuenta con una riqueza natural que permite observar una gran diversidad de especies. Entre las más llamativas están las coloridas guacamayas.Le contamos más en Mochila Verde
Butterfly Caribe fue reconocida con el Premio Caracol Televisión por su compromiso con la conservación de la mariposa Papilio thoas, también conocida como la mariposa de los naranjos, que se encuentra en peligro de extinción. Marelene Chávez, cofundadora de la iniciativa, explicó la importancia de esta especie: “Es una mariposa que, cuando está en este territorio, notamos que la vegetación se hace cada vez más abundante. Cuando ella no está, afecta negativamente a los cultivos”.Tienen presencia en el Caribe colombiano Los cultivos de Butterfly Caribe, ubicados en la frontera entre Galapa y Tubará, Atlántico, actúan como hospedaje para estas mariposas, que se alimentan y ponen sus huevos en la región. “Este mariposario no solo sirve a la preservación, sino también al turismo y a la educación de los niños de las escuelas aledañas”, añadió Chávez.Catalina Gutiérrez, directora de WCS, destacó el impacto educativo de Butterfly Caribe: “La estrategia que tienen en términos de educación, como están involucrando a los niños, es fundamental. Este es un sitio donde pueden visitar el mariposario, conectarse y ver el proceso de las mariposas, lo que ayuda a reducir amenazas y genera conciencia en la población”.Martín Céline, docente de la Institución Educativa Guaymaral, subrayó el cambio de actitud que ha observado en sus estudiantes: “Se ven más comprometidos con el cuidado y la preservación de estos recursos naturales”.Con más de tres años de trabajo en pro del medio ambiente, Butterfly Caribe se dedica a la reproducción de especies para evitar su extinción. Gonzalo Molina, profesor de Filosofía y Ecología, enfatizó la importancia de conservar la biodiversidad: “Aquí se dan espacios abiertos y hay que conservar, porque la biodiversidad está amenazada. El futuro depende de la biodiversidad”.La mariposa Papilio thoas es reproducida y conservada en Butterfly Caribe para ser liberada en el ecosistema, expandiendo así sus beneficios a los cultivos que la rodean. La labor del mariposario no solo es vital para la conservación, sino que también juega un papel crucial en la educación y el desarrollo comunitario.
Desde su reapertura en el 2023, el Jardín Botánico de Cali se ha convertido en un punto de referencia en la conservación de la biodiversidad. Con una inversión de más de $4.000 millones y cinco años de construcción, el jardín ha atraído a más de 70.000 visitantes, sorprendidos por su vasta colección botánica. María Clara Domínguez, directora de la Fundación Zoológico de Cali y administradora del jardín, destaca que, a pesar de ser "un bebé que apenas aprende a caminar", el jardín avanza con paso firme en su misión de preservar y educar sobre la biodiversidad. La inauguración ha supuesto un hito significativo, marcando el inicio de un espacio que no solo ofrece belleza natural, sino que también se convierte en un centro educativo y de conservación crucial para el país.Un espacio de conservación y educación ambientalEl Jardín Botánico de Cali no solo es un lugar para disfrutar de la naturaleza, sino también un valioso centro para la indagación y la educación ambiental. Este espacio permite la investigación sobre amenazas y la reproducción de especies fuera de su hábitat natural, con la intención de reintroducirlas en su ecosistema original.Alejandra Conde, magíster en educación ambiental de la Universidad Santiago de Cali, considera al Jardín Botánico como un valioso refugio biodiverso en medio de la creciente urbanización. Destaca que el jardín es una apuesta por la conservación en un entorno urbano que enfrenta desafíos significativos debido al crecimiento de la ciudad. El jardín se erige como un símbolo de resistencia contra la depredación urbana y un ejemplo de cómo los espacios verdes pueden contribuir a la educación y la preservación del medioambiente en áreas metropolitanas.Preparativos para la COP16 y nuevas fases de desarrolloEn anticipación a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de este año, el Jardín Botánico se prepara para recibir a una audiencia internacional. Domínguez revela que se están organizando visitas guiadas, avistamiento de aves y charlas educativas para maximizar la experiencia de los visitantes internacionales. Estas actividades tienen como objetivo destacar la riqueza ecológica del jardín y su importancia en la conservación de la biodiversidad.Además, el jardín está en plena fase dos de su desarrollo, con una inversión adicional de $1.500 millones para mejorar las instalaciones. Entre las nuevas adiciones se incluyen una estación de heliconias, un nuevo punto de venta de alimentos, y el Jardín del Néctar, así como una renovada área para la exhibición de orquídeas del bosque seco tropical. Estas mejoras buscan enriquecer la experiencia del visitante y fortalecer la oferta educativa del jardín.Futuras iniciativas y visión a largo plazoCon una visión hacia el futuro, el Jardín Botánico de Cali está planeando nuevas iniciativas para diversificar su público y fomentar una mayor conexión con la comunidad. La directora Domínguez menciona que se están preparando eventos especiales, como talleres de yoga y otras actividades que comienzan a finales de septiembre, con el objetivo de ofrecer al menos un evento mensual en el jardín durante el próximo año. La idea es aprovechar el atractivo de las plantas y la naturaleza para enseñar sobre la importancia de respetar y conservar los ecosistemas.El jardín cuenta con un recorrido de 2 kilómetros y 3 senderos, en los que se pueden observar 190 especies de plantas, de las cuales 49 han crecido de manera natural en el espacio. Con estas nuevas etapas de desarrollo y un enfoque renovado en la educación y la conservación, el Jardín Botánico de Cali se posiciona no solo como un tesoro natural de la región, sino también como un importante actor en la preservación de la biodiversidad y la promoción de la conciencia ambiental a nivel global.
La empresa Bavaria anunció que logró cumplir con una promesa que se planteó hace dos años como parte de un ambicioso compromiso de sostenibilidad y era justamente producir el 100% de sus cervezas con energía eléctrica solar en 2024.>>>Una cerveza colombiana figura dentro de la lista de las 50 mejores del mundo: ¿cuál es?“En 2022, la empresa anunció que Enel Green Power sería el aliado al que compraría esa energía. Hoy esa promesa es una realidad y el acuerdo, que ya está implementado y en operación, permitirá a Bavaria abastecer sus necesidades energéticas por los próximos 15 años”, señaló Bavaria en un comunicado.De acuerdo con Bavaria, la alianza comprende siete cervecerías, dos malterías y una fábrica de etiquetas ubicadas en diferentes ciudades de Colombia.“Cumplir esta promesa al país representa un gran motivo para brindar. Ahora el 100% de nuestras cervezas y maltas se producen con energía eléctrica solar, una fuente inagotable y que se traduce en un futuro más natural, inclusivo y local para los colombianos", aseguró Sergio Rincón, presidente de Bavaria.Según la empresa, la energía eléctrica renovable que utiliza para la producción del 100% de sus cervezas es “generada en la primera etapa del parque solar Guayepo I & II (486,7 MWdc), ubicado en Ponedera, Atlántico”.“Guayepo I cuenta con una capacidad instalada de 221 MWdc, de los cuales el 50% está dedicado al suministro para la cervecera, es decir, alrededor de 250 GWh/año”, detalló la compañía.Bavaria destacó que cervezas como Águila, Poker y Club Colombia ya son producidas con energía eléctrica solar, lo cual permite “a los consumidores acompañar sus celebraciones favoritas con un sello de sostenibilidad que impulsa la innovación y el desarrollo del país”.La campaña de Bavaria para celebrar su logroPara celebrar su logro de producir el 100% de sus cervezas con energía eléctrica solar, Bavaria lanzó una campaña en sus redes sociales, medios de comunicación y vallas publicitarias llamada “El brillo del futuro”.Las piezas creativas de dicha campaña, de acuerdo con la empresa, “evocan una analogía gráfica entre macrofotografía del sol y de sus cervezas”.“En la generación de algunas de las imágenes de la campaña participaron estudiantes del Semillero Sherlock LAB de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quienes, en un taller de inteligencia artificial dictado por la institución, respondieron a la pregunta de cómo podría verse un futuro sostenible donde las cervezas estén hechas con el poder del sol”, explicó Bavaria.En ese sentido, su presidente puntualizó que recurrieron “a la tecnología y a los jóvenes innovadores como un reflejo del futuro sostenible” que quieren “crear con las nuevas generaciones, clientes y consumidores”.“Seguiremos acompañando las celebraciones futuras de miles de colombianos recargados con electricidad sostenible”, concluyó Sergio Rincón.¿Cuáles son las plantas de producción cervecera de Bavaria en Colombia?Cervecería de Tocancipá: CundinamarcaCervecería de Bucaramanga: SantanderCervecería Unión: Itagüí, AntioquiaCervecería de Barranquilla: AtlánticoCervecería del Valle: Yumbo, Valle del Cauca,Cervecería de Boyacá: Tibasosa, BoyacáIndugral, Fábrica de Etiquetas: Palmira, Valle del CaucaMaltería de Tibitó: CundinamarcaMaltería Tropical: Cartagena>>>Bavaria le apuesta al medioambiente: sus botellas plásticas se fabricarán con material reciclado
A pocos días del Día Nacional del Cóndor Andino, nació en la Fundación Parque Jaime Duque un polluelo de cóndor de los Andes, una especie en vía de extinción en Colombia. Según la institución, fueron "12 años de esfuerzos ininterrumpidos y dedicación por parte de nuestro equipo".12 años de esfuerzo para nacimiento de cóndor de los Andes"Este esfuerzo comenzó en el 2012, cuando la Fundación vio la oportunidad de vincularse al Plan Nacional de Conservación del cóndor andino, en la línea estratégica de conservación ex situ (estrategias fuera de su hábitat natural). El Parque se abanderó en esta difícil tarea de no solo conformar parejas para reproducción, sino consolidar un trabajo con las comunidades que coexisten con la especie", informó el parque Jaime Duque en un comunicado.En 2015, tras varios diálogos con el Gobierno Nacional y con el apoyo de la Organización Aves de Chile, se logró trasladar tres parejas de cóndores a Colombia para fortalecer el programa de reproducción. Una de estas parejas se estableció en la comarca del Cóndor, ubicada en la Reserva Natural Bioparque Wakatá de la Fundación Parque Jaime Duque. Nueve años después, el 31 de mayo a las 12:06 a.m., esta pareja puso un único huevo, que fue trasladado dos días después al edificio El Cóndor, el cual da la bienvenida a los visitantes y fue nombrado así hace más de 40 años por el capitán Jaime Duque.¿Cuándo nació el polluelo de cóndor de los Andes?El polluelo nació el 29 de julio a las 6:30 p.m., 60 días después de la puesta del huevo, gracias a un proceso de incubación artificial. Esto se llevó a cabo después de que el macho de la pareja rompiera accidentalmente un primer huevo el 20 de abril de 2023. En esta segunda puesta, el equipo decidió intervenir y trasladar el huevo a una incubadora artificial, donde fue cuidadosamente monitoreado hasta su eclosión.“¿Qué cuidados requiere un huevo de cóndor andino? Primero, tenemos que controlar la temperatura, la humedad y el tiempo de rotación, además de mantener controlados los patógenos en el ambiente, pero lo más importante es realizar un monitoreo diario; el pesaje y la proyección del peso son factores que garantiza una correcta formación del embrión”, comentó el coordinador en Conservación e Investigación del Jaime Duque, Fernando Castro.Se estima que solo quedan alrededor de 150 cóndores andinos en vida silvestre en Colombia.“Básicamente, lo que este animalito significa para nosotros es una alegría y una esperanza muy grande, porque simboliza un renacimiento o un empujón al programa de conservación (…) Queremos que inunde de sensibilidad a Colombia y a las instituciones para fortalecer las acciones de conservación que merece esta especie”, comentó Rafael Torres, gerente de la Fundación Parque Jaime Duque y gestor del programa de conservación de cóndor de los Andes.
En el paraíso de Isla Fuerte, hay un tesoro cultural y ecológico: el museo submarino. Allí, las piezas de cerámica inspiradas en la cultura indígena Zenú y en los corales dan vida a un paisaje marino único. Tatiana Orrego lidera este taller donde la arcilla se transforma en figuras que no solo adornan, sino que educan sobre la importancia de los corales en los ecosistemas marinos.>>> En Isla Fuerte se puede escuchar el palpitar de árboles de más de 400 añosMochila Verde visitó este taller en el hotel Ecohouse que se convirtió en un refugio para los amantes del arte y la naturaleza. “Por lo general, el tema de los corales siempre lo vemos como desde la ciencia y la ciencia no tiene un lenguaje muy democrático, entonces me pareció a mí que la mejor manera era hacerlo a través del arte”, aseguró Tatiana Orrego.Aquí, niños y adultos trabajan en la creación de figuras de cerámica que simbolizan la diversidad e importancia de los corales, así como las raíces indígenas de Isla Fuerte.>>> Hoteles en Isla Fuerte: descubra un refugio sostenible para disfrutar el Caribe colombianoEste taller forma parte de ‘Guardianes del mar’, un proyecto creado por buzos locales dedicados a preservar el entorno marino de Isla Fuerte. A través del arte, buscan concienciar a las generaciones sobre la importancia de proteger los océanos y el ecosistema.Conocer el taller de cerámica del hotel Ecohouse no solo es una experiencia para relajarse y desconectarse, sino también para aprender sobre la vida marina y el legado cultural de Isla Fuerte.
Un tesoro escondido en el Caribe colombiano se encuentra el Hotel Ecohouse en Isla Fuerte, un lugar donde la sostenibilidad se fusiona con la belleza del mar y la maravillosa naturaleza. Este destino ofrece iniciativas que benefician a la comunidad Zenú.>>>En Isla Fuerte se puede escuchar el palpitar de árboles de más de 400 añosEcotejidos en Isla FuertePara llegar a el Hotel Ecohouse hay que viajar hasta Montería y tomar un transporte hasta Lorica, por un trayecto que dura aproximadamente 1 hora. Luego, se realiza otro recorrido de 1 hora en taxi hasta el lugar donde parten las lanchas que van hacia Isla Fuerte.En este paraíso, se encuentra el taller de tejidos experimental, en donde puede realizar diversidad de productos sostenibles. Este colectivo de jóvenes y niños se formó en el 2019 junto a María Clara Valderrama, cofundadora del Hotel Ecohouse.>>>Hoteles en Isla Fuerte: descubra un refugio sostenible para disfrutar el Caribe colombianoAllí, junto a la comunidad, empezaron a tejer con fibras naturales y maquinaria para crear diversidad de piezas maravillosas. Todo se obtiene a base de frutas que se consiguen de los residuos de la cosecha que hay en la isla.¿Qué más puede hacer en Isla Fuerte?En Isla Fuerte puede recorrer caminos ecológicos, visitar el sendero del perezoso y puede observar miles de especies que existen en este ecosistema. Un turismo con propósito.Le contamos más en Mochila Verde:
En este episodio de Mochila Verde exploramos los majestuosos árboles de más de 400 años de vida, cuya vitalidad se siente al abrazarlos. Vea un viaje por playas hermosas de Isla Fuerte, senderos encantados, manglares impresionantes y la calidez de la gente local.>>> Turismo en Isla Fuerte: desde la cueva del pirata Morgan hasta sembrar un mangle rojoLos árboles de Isla FuerteLos árboles en esta isla son realmente impresionantes: en uno hasta hay una cueva adentro y otro extiende sus ramas como si fueran un tronco.>>> Isla Fuerte: ¿cómo es el tesoro submarino que se esconde a 12 metros profundidad?Y es que en Isla Fuerte hay mil planes por hacer, entre ellos, realizar un recorrido conociendo esos árboles que han vivido tantos años, cuentan miles de historias y, además, son el hábitat de varias especies de aves locales y migratorias, mamíferos y reptiles.Entre los árboles más espectaculares de la isla está el tuntún, que según la comunidad local tiene más de 400 años de vida. Se dice que si una persona abraza el árbol y pone su oreja contra el tronco puede escuchar los latidos de su corazón.>>> Hoteles en Isla Fuerte: descubra un refugio sostenible para disfrutar el Caribe colombianoEl árbol que caminaOtro es el árbol, de cuyas ramas se desprenden varias lianas que se convierten nuevamente en troncos al tocar la tierra, dando casi la sensación de que este camina. Una experiencia maravillosa que emana una energía centenaria y mítica.
En Mochila Verde, explore el Hotel Ecohouse en Isla Fuerte, donde la sostenibilidad se fusiona con la belleza del Caribe. Inspirado en la cultura Zenú, este destino ofrece un muelle espectacular y senderos ecológicos ideales para unas vacaciones o trabajo remoto en armonía con la naturaleza.>>> Turismo en Isla Fuerte: desde la cueva del pirata Morgan hasta sembrar un mangle rojoHotel Ecohouse en Isla FuertePlaya, brisa, mar azul, comida deliciosa, naturaleza y comodidades, ¿se imagina tener un descanso así en un lugar completamente autosostenible y responsable con el medioambiente?El Hotel Ecohouse está ubicado en la joya oculta del Caribe colombiano, Isla Fuerte. Para llegar, primero hay que viajar a Montería y tomar un transporte hasta Lorica, por un trayecto que dura aproximadamente 1 hora. Después, realizar otro recorrido de 1 hora en taxi hasta el lugar donde parten las lanchas que van hacia Isla Fuerte.Arribar a este lugar es como entrar al paraíso. Las habitaciones del Hotel Ecohouse son frescas y cómodas, con una decoración inspirada en la cultura indígena Zenú, la primera comunidad en habitar Isla Fuerte.>>> Isla Fuerte: ¿cómo es el tesoro submarino que se esconde a 12 metros profundidad?Actividades para hacer en Isla FuerteSon muchas las actividades que se pueden realizar en Isla Fuerte, como recorrer caminos ecológicos y hasta visitar el sendero del perezoso, donde se puede observar estas especies.¿Cómo es el hotel? Le contamos en Mochila Verde
A lo largo de la historia, los huracanes han sido denominados con nombres de mujeres, una práctica que ha generado diversas interpretaciones y debates. Si bien actualmente se alternan nombres masculinos y femeninos para estas tormentas, la pregunta sobre el origen de esta tradición persiste.La mayoría de los huracanes tienen nombre de mujer: ¿por qué?La práctica de nombrar huracanes con nombres de mujer tiene sus raíces en la historia y en la evolución de la meteorología. Durante la Segunda Guerra Mundial, los meteorólogos militares comenzaron a nombrar las tormentas con nombres de sus esposas y novias para facilitar la comunicación y evitar confusiones.Inicialmente, los nombres eran exclusivamente femeninos y se elegían en secuencia alfabética para simplificar la identificación y el seguimiento de los huracanes. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) asumió la responsabilidad de este sistema en los años 50 del siglo XX, y desde entonces, los nombres de los huracanes se han seleccionado de listas predeterminadas.En 1979, la OMM decidió incluir nombres masculinos en las listas, alternando con los femeninos. Esta decisión se tomó en un esfuerzo por promover la igualdad de género y reflejar mejor la diversidad de la sociedad. Desde entonces, los nombres de los huracanes se asignan alternando entre masculinos y femeninos, siguiendo un orden alfabético y excluyendo las letras Q, U, X, Y y Z por la escasez de denominaciones que comienzan con estas letras.>>> Le puede interesar: ¿Cómo impactará el huracán Beryl a la costa Caribe colombiana? Habla el Ideam¿Por qué les ponen nombres a los huracanes?Por un lado, facilita la comunicación entre los científicos, los medios de comunicación y el público. Además, ayuda a la población a recordar y referirse a los huracanes específicos, especialmente cuando hay varios activos al mismo tiempo.Los nombres de los huracanes se seleccionan con años de anticipación y se reutilizan cada seis años. Sin embargo, si un evento resulta ser particularmente mortífero o costoso, su nombre se retira de la lista y se reemplaza por otro para evitar la insensibilidad hacia las víctimas y sus familias.A qué se debe el nombre de huracánEl término "huracán" tiene su origen en las lenguas de los pueblos indígenas del Caribe. Específicamente, proviene de la palabra "hurakán" o "jurakán" de la lengua taína, que era hablada por los nativos de las Antillas. Los taínos usaban este vocablo para referirse a una deidad relacionada con este fenómeno meteorológico. Fray Bartolomé de las Casas, en el siglo XVI, menciona que los indios llamaban "huracán" a lo que hoy conocemos como tal.Además, hay referencias que sugieren que la palabra también podría tener raíces en la lengua maya, donde "Hurakan" era el nombre de un dios del mal, asociado con vientos y tormentas. Este dios era parte de la mitología maya y estaba relacionado con la creación y la destrucción.
En Isla Fuerte hay un tesoro submarino que está sumergido a 12 metros a nivel del mar. Allí se encuentra un museo con 50 piezas inspiradas en la cultura indígena Zenú. Mochila Verde llegó hasta este lugar para hacer un recorrido increíble. ¿Se le mediría a unirse?>>> Turismo en Isla Fuerte: desde la cueva del pirata Morgan hasta sembrar un mangle rojo¿Dónde está Isla Fuerte y qué se puede hacer ahí?Isla Fuerte está ubicada en Bolívar, al sur del Golfo de Morrosquillo, y a tan solo a una hora y media en lancha desde San Antonio del Viento. En este lugar del majestuoso océano del Caribe colombiano bucear es una de las actividades turísticas más especiales.La historia detrás del proyecto para ver bajo el agua piezas inspiradas en la cultura indígena Zenú es fascinante. Todo nació de la mano de Pedro Puente, escultor, y Tatiana Urrego, apasionada por la cerámica.En 2018 decidieron crear piezas a gran escala y sumergirlas en el océano para dar vida a nuevos corales en respuesta al devastador impacto que ha tenido el cambio climático en estos ecosistemas.Según ellos, con las estructuras sumergidas se facilita la siembra de corales, ya que necesitan un soporte que los mantenga en pie. Más de 6.000 corales son sembrados anualmente en el museo.Además, niños llamados ‘guardianes del mar’ se reúnen allí semanalmente para fomentar la conservación de los arrecifes de coral, aprender de pesca responsable, la importancia de separar y recoger basuras y otras actividades amigables con el medioambiente. ¡Increíble! Así es el museo submarino de Isla Fuerte: Vea el capítulo completo de Mochila Verde en inglés o en español.
¿Se imagina hacer turismo por senderos tropicales, plantar mangles rojos y explorar una cueva donde el famoso pirata Morgan ocultaba sus tesoros? Con Mochila Verde llegamos a Isla Fuerte, un paraíso caribeño lleno de historia, biodiversidad y oportunidades para contribuir a la conservación de sus ecosistemas. ¡Únase a esta aventura con propósito!Las caminatas ecológicas son paseos por senderos naturales en áreas protegidas, buscando disfrutar de la naturaleza y aprender sobre conservación ambiental y, justamente, Isla Fuerte es uno de los mejores destinos del Caribe colombiano para realizar este tipo de turismo. La cueva de Morgan en Isla FuerteIsla Fuerte guarda secretos intrigantes: se rumora que una cueva de 25 metros de largo y 1.45 metros de altura, que está allí, fue en algún momento el escondite del famoso pirata Morgan. Aseguran que le servía para ocultar sus tesoros.“Morgan era un pirata que vivía aquí y esta era la cueva donde escondía todo lo que se robaba con su gente. Esperaba en la playa los barcos que iban pasando, cogía su lancha, iban y atracaban los barcos y todo lo que les quitaban a los barcos, comida, oro, todo, venía y lo guaba aquí”, asegura José Luis Ramírez Medrano, habitante de Isla Fuerte.Pero este no es el único secreto que esconde Isla Fuerte, pues allí viven más de 100 especies de aves, reptiles y anfibios. Algunas están en peligro de extinción y otras son migratorias y nativas.¿Qué son los manglares?Los manglares son ecosistemas supremamente importantes, que proveen recursos maderables y, además, son el punto de tránsito para muchas especies que después pasan al mar. Juegan un papel crucial en la protección de la costa, la biodiversidad y la salud del océano.Mangles rojos: ¿Cómo sembrarlos?Contribuir a su conservación es esencial para nuestro planeta. ¿Se le mide a sembrar su propio mangle? Cuéntenos y acompáñenos en las aventuras con propósito de Mochila Verde.
El Día de la Tierra es una celebración anual que se lleva a cabo el 22 de abril en todo el mundo. Fue establecido con el propósito de aumentar la conciencia y la apreciación por el medio ambiente, así como para promover acciones que ayuden a proteger y preservar el planeta.Barranquilla es reconocida como Ciudad Árbol del Mundo por quinto año consecutivo: "Es privilegiada"¿Por qué el Día de la Tierra se celebra el 22 de abril?La idea de celebrar el Día de la Tierra surgió en 1970, cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson propuso la idea de un día de educación ambiental y sensibilización sobre los problemas del planeta. El primer Día de la Tierra se celebró el 22 de abril de 1970 en Estados Unidos y desde entonces ha crecido hasta convertirse en un evento global que involucra a millones de personas en más de 190 países.El Día de la Tierra se centra en la importancia de cuidar el planeta y tomar medidas para abordar los desafíos ambientales más apremiantes, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y del agua, la deforestación y la degradación del suelo. Durante esta jornada, se llevan a cabo diversas actividades como plantaciones de árboles, limpiezas de playas y parques, conferencias sobre temas ambientales, campañas de concienciación y acciones para promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.¿Por qué saltan polluelos de pingüinos por un acantilado de 15 metros? NatGeo reveló su secreto'Planeta versus Plásticos', lema este año para el Día de la TierraEn 2024, el lema 'Planeta versus Plásticos' resalta la urgencia de abordar la contaminación por plásticos que afecta a los océanos y ecosistemas terrestres. Este día invita a reflexionar sobre las acciones de las personas y a un compromiso de prácticas más sostenibles que reduzcan la huella de plástico.