Noticias Caracol
/ LOS INFORMANTES
/ Soy Julieta: así es el invento que promete detectar anomalías en senos para evitar el cáncer de mama
Soy Julieta: así es el invento que promete detectar anomalías en senos para evitar el cáncer de mama
En Colombia, miles de mujeres enfrentan difíciles y tardíos diagnósticos de cáncer de mama, pero un pequeño aparato, llamado Soy Julieta, podría cambiar esa realidad y salvar vidas.
En Colombia, miles de mujeres enfrentan diagnósticos tardíos y complicados de cáncer de mama. Sin embargo, un pequeño dispositivo llamado Soy Julieta podría cambiar esta realidad. Tres compañeras universitarias diseñaron este aparato para detectar anomalías en los senos de manera temprana, con el objetivo de llegar a comunidades remotas y salvar vidas.
Detrás de esta invención tecnológica está Valentina Agudelo, una joven emprendedora de 27 años decidida a lanzar este dispositivo para que todas las mujeres puedan hacerse un examen de seno y detectar a tiempo una enfermedad que se ha convertido en la segunda causa de muerte de mujeres en Colombia.
“Nos dimos cuenta de que el cáncer de mama, en específico, es un cáncer que tiene un problema operativo más que médico. Cuando se diagnostica en estadio tardío tiene una mortalidad del 30%, pero cuando se detecta en estadio temprano, la supervivencia es de más del 90%”, afirmó Valentina Agudelo, y añadió que es el cáncer que “más muertes causa en mujeres en el mundo”.
Un dispositivo que permite fácil accesibilidad y funcionamiento para detectar anomalías tempranas y prevenir el cáncer de mama.
Los Informantes
Publicidad
De un proyecto teórico a una realidad
Valentina estaba estudiando administración de empresas cuando, junto a dos amigas, participó en una feria de emprendimiento del CESA, uno de los grandes retos y desafíos para los estudiantes. Allí presentó un proyecto teórico para crear un brasier que detectara el cáncer de mama.
Sin saberlo, creó una revolución para la salud femenina, pues en el mundo 1 de cada 8 mujeres es diagnosticada con cáncer de seno y en Colombia continúa siendo una de las principales causas de muerte al no tener un diagnóstico a tiempo.
Publicidad
“El 20% de las mujeres en el país tienen que desplazarse fuera de su departamento de residencia para poder tener acceso a una mamografía. Es nuestro rol como emprendedores identificar esos problemas y solucionarlos”, mencionó.
Valentina Agudelo, junto a dos compañeras, ganó la feria de emprendimiento con su proyecto Soy Julieta, un dispositivo que detecta anomalías para prevenir el cáncer de mama.
Archivo Personal / Los Informantes
Este tema las apasionaba, por lo que consultaron a médicos, especialistas y expertos, e investigaron incansablemente para hacer realidad esta idea. Después de ganar la feria de emprendimiento, clasificaron para una competencia internacional en Monterrey, México.
Aunque el proyecto era teórico, se enfocaron en construir un dispositivo que ayudara a detectar anomalías mamarias para priorizar la salud de las mujeres. “Ya no es un brasier, es un dispositivo que se coloca en los senos de las mujeres y realiza mediciones. Ya no detecta cáncer de mama como era nuestro sueño inicial, sino que detecta anomalías mamarias”, enfatizó.
Publicidad
Así nació el proyecto Salva Health, una empresa conformada por un grupo de jóvenes y expertos liderados por Valentina. Su primer dispositivo insignia, Soy Julieta, está diseñado para la detección temprana de enfermedades de alto riesgo.
“Nosotros no tenemos el objetivo de reemplazar la mamografía ni la ecografía. Estos son excelentes en diagnóstico, pero muy malos en acceso. Nosotros lo que queremos es expandir ese acceso de las mamografías”, señaló.
Publicidad
Por eso, el dispositivo es portátil y de fácil accesibilidad, además de ser indoloro y no exponer a las mujeres a la radiación. Aseguró que puede ser utilizado por cualquier mujer, sin importar su edad.
El proyecto Salva Health se ha vuelto una realidad para que miles de mujeres en el país puedan detectar temprano problemas relacionados al cáncer de mama.
Cortesía: Salva Health / Los Informantes
Un dispositivo que busca llegar a comunidades alejadas
Valentina Agudelo tiene un nuevo propósito con su proyecto y es que este dispositivo llegue a comunidades remotas donde el acceso a la salud es complicado.
Publicidad
“Creamos un dispositivo que de manera sincrónica y asincrónica puede hacer lecturas y las puede hacer de manera automática”, relató. Cada uno de los dispositivos viene con una guía para facilitar su uso y atención. “La idea es distribuirlos a todos los rincones del país de manera masiva para que todas las mujeres tengan acceso al dispositivo”.
Ha sumado aliados y obtenido financiamiento gracias a los siete premios que ha ganado. Más de 2300 mujeres han probado el dispositivo en Bogotá, Cali y Medellín. El costo de producción de cada dispositivo es de aproximadamente 300 dólares.
Publicidad
“Este es mi proyecto de vida. Estoy sumamente orgullosa del proceso que hemos llevado y es impresionante lo que hemos alcanzado hasta ahora”, concluyó.