Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En 1978, el doctor colombiano Edgar Rey Sanabria creó el método Mamá canguro en el Hospital Materno Infantil de Bogotá, inspirado en la fisiología de los canguros, para reducir la alta mortalidad de bebés prematuros en el mundo.
¿Cómo funciona?
Esta innovadora práctica consiste en el contacto piel a piel constante entre el bebé prematuro y su madre o un cuidador, permitiendo que la criatura termine su desarrollo fuera del útero, similar al proceso materno de los canguros.
(Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid)
“El saco finalmente es la idea de la fisiología de los canguros porque el canguro nace muy prematuro y crece caliente en el bolso de su mamá”, aseguró la pediatra Nathalie Charpak en Los Informantes.
Publicidad
Esta mujer no solo se convirtió en la heredera de este legado de Rey Sanabria, sino que ha perfeccionado y difundido el método, logrando su reconocimiento internacional como una alternativa eficaz, accesible y revolucionaria para el cuidado de bebés prematuros.
Y es que el período de gestación del canguro es uno de los más cortos del reino animal, al menos dentro del útero. Sus crías nacen tras solo 28 a 33 días de desarrollo, aún inmaduras, con un tamaño diminuto y sin haber completado su formación. Durante casi 8 meses dentro de la bolsa de su madre termina de desarrollarse.
Publicidad
“Es realmente un regalo de Colombia para el mundo. En principio, fue muy criticado porque era muy empírico o muy folclórico”, aseguró la experta.
(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)
¿Cuáles son las ventajas de este método?
El método no solo puede llegar a ser más efectivo que las incubadoras, sino que reduce la mortalidad infantil a la mitad, disminuye infecciones y permite que los bebés sean dados de alta del hospital aproximadamente 10 días antes.
“Cuando se implementa un programa canguro en un país que tiene una alta mortalidad baja a la mitad, es impresionante. Es porque se dan menos infecciones y salen antes del hospital”, explicó la pediatra.
Publicidad
Los bebés prematuros no pueden regular su temperatura ni alimentarse adecuadamente, según dijo Nathalie Charpak, por eso el método piel a piel estabiliza la temperatura, mejora la alimentación y reduce el estrés del recién nacido.
Ya sea la mamá, el papá o un cuidador, quien lo cargue debe estar dispuesto a mantener el contacto las 24 horas del día, alimentarlo, dormir con él y administrarle sus medicamentos. Este vínculo continuo no solo favorece el desarrollo del bebé, sino que también aporta beneficios físicos y emocionales a quien lo cuida.
Publicidad
(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)
Testimonio de una pareja que utilizó el método Madre canguro
Paola Andrea Zúñiga y Cristian Eduardo Bustos enfrentaron grandes dificultades durante el embarazo de sus gemelos. “Los dos venían de una placenta y en un mismo saco, entonces los riesgos eran más altos”, afirmó la madre.
Ambos nacieron prematuros y con muy bajo peso. “Toca tener al bebé 24 horas en el pecho de uno, entre menos estén por fuera de la faja mucho mejor, porque si no van a perder mucho peso”, aseguró Paola.
Estos padres primerizos compartieron su experiencia, resaltando la importancia del método canguro en la recuperación de sus gemelos prematuros. Además, destacaron el papel fundamental del padre en el cuidado neonatal, no solo para fortalecer el vínculo con el bebé, sino también para reforzar el apoyo y la conexión entre la pareja.
Publicidad
"Cuando logras poner al bebé sobre su papá, ya has ganado, porque los padres se enamoran completamente del bebé y se crea una relación muy fuerte. Este papá está más presente. Hemos encontrado que las familias donde el papá ha cargado al bebé durante el periodo neonatal están menos separadas y menos divorciadas", afirmó la pediatra Nathalie Charpak.
Datos sorprendentes
Actualmente, el método se ha implementado en más de 40 países y ha sido replicado por más de 80 equipos internacionales. En Colombia, existen 69 programas activos. Cabe destacar que en el país nacen alrededor de 100 mil bebés prematuros al año, muchos de ellos con menos de 27 semanas de gestación, lo que representa un desafío continuo para su cuidado y recuperación.
Publicidad
Natalie Charpak, hija de George Charpak, heredó de él su pasión por la ciencia y la disciplina. Su padre, un físico francés nacido en Polonia, fue galardonado con el Premio Nobel de Física por la invención y desarrollo de los detectores de partículas subatómicas y la cámara proporcional multihilo.
El programa Mamá canguro ha brindado atención a más de 15 mil bebés prematuros. Aunque la Ley Canguro ya es una realidad, aún queda el desafío de su implementación en todo el país.