Descubren un castillo debajo del mar en Cartagena: el fuerte San Matías, un tesoro sumergido
Un equipo de buzos y arqueólogos descubrieron el fuerte San Matías, una fortaleza sumergida desde hace más de tres siglos, cerca de Bocagrande y Tierra Bomba en Cartagena.
A solo seis metros de profundidad, muy cerca de Bocagrande y Tierra Bomba, en Cartagena
, está agazapado bajo el agua un gran tesoro que no había sido podido ser hallado. El fuerte San Matías es una joya que dejó boquiabiertos al equipo de buzos que ubicaron esta increíble fortaleza sumergida desde hace más de tres siglos.
El inesperado hallazgo del fuerte San Matías
Un equipo especializado de buzos de la Dimar, la Armada y arqueólogos del Instituto de Patrimonio encontraron bajo el agua un fuerte que en su época disparó cañones contra corsarios y piratas que pretendían apropiarse de la ciudad de Cartagena. Pasó su época de gloria y terminó intacto bajo el agua. Los Informantes
conoció el San Matías, el nuevo tesoro del Caribe colombiano.
“El equipo es como un láser, el pasa emite ondas de sonido y regresa, pero son muchas. Esto genera una imagen tridimensional, era la misma forma que tenía el Pastelillo, la que tenía el Santa Cruz y yo decía, esto es un castillo. Cuando fuimos a hacer el buceo ya con esta imagen, entonces uno si empieza a mirar este es el baluarte”, señaló el hidrógrafo Richard Guzmán sobre cómo fue encontrado el fuerte.
Este es efectivamente el baluarte, fuerte o castillo que está hundido en la bahía de Cartagena, frente a Bocagrande, muy cerca Tierra Bomba. Se alcanza a ver desde el mar turbio, opaco.
Descubren el Fuerte San Matías, una fortaleza sumergida en la bahía de Cartagena
Foto: Los Informantes
Publicidad
Un descubrimiento histórico
Se llama el fuerte de San Matías y hace dos meses la Armada Nacional, su dirección marítima y el hidrógrafo Richard Guzmán Martínez, junto a dos investigadores más, hicieron este descubrimiento que le abre un nuevo capítulo a la historia del imperio español, a la de Cartagena y a la de todo el Caribe.
“Pasamos por un lado del lado interno y después hicimos el lado externo, aparecen unas piedras del fondo y el capitán de la lancha me dice ‘no, no, salgámonos de aquí que hay un montón de piedras y damos la vuelta’, pero en esa vuelta alcanzamos a tocar parte del castillo”, relató Richard.
Publicidad
Por la cabeza de Richard sólo pasaba la idea de que se trataba de restos de la escollera construida en el siglo XV por Antonio Arévalo, un reputado ingeniero español que tenía la técnica adecuada para expandir el poderío de la corona española, encaprichada con Cartagena.
Las escolleras eran junto a los castillos y el cordón amurallado parte de ese sistema de ataque y defensa que el imperio había diseñado.
“Cartagena era una de las mejores fortalezas militares del Caribe junto con La Habana”, añadió.
Cartagena, la joya del Caribe
Cartagena les cayó como anillo al dedo a la corona. Era la joya. Y lograron responder en alta y en baja mar a los piratas y corsarios europeos que batían sus velas y enfilaban sus cañones hacia Cartagena de Indias.
Publicidad
“Antonio Arévalo, que ya ha venido a hacer la escollera de la Marina y utiliza el método de cajones…fueron más o menos entre 6 y 7 años que duró la obra", señaló Richard.
Hallazgo histórico el fuerte San Matías, tesoro oculto del Caribe colombiano
Foto: Los Informantes
La historia detrás del fuerte San Matías
Eso lo sabemos hoy, gracias a lo que hizo Richard y a los otros investigadores, pero por años, la literatura sobre San Matías era escasa y hasta confusa.
Publicidad
"No concordaba lo que habíamos encontrado en el en el fondo del mar con la historia que estaba escrita. Hay una partecita en el mapa donde dice ruinas, pero no dice más nada y dibujan las piedrecitas en el mapa”, añadió.
Esas piedrecitas que no eran otra cosa y a simple vista que un hallazgo bastante difuso empezó a tener forma y poco a poco se iba construyendo una historia que hoy es esto, un castillo debajo del mar.
La conexión histórica con Tierra Bomba
Cartagena hace 3 o 4 siglos, además, estaba pegada a Tierra Bomba y por eso esta batalla que libró Richard fue tan épica como cuando entraban los barcos a apoderarse de la ciudad.
"Hay una carta de 1500 donde Cartagena estaba unida con Tierra Bomba por tierra, se podía ir de Cartagena a Tierra Bomba caminando, pero con el tiempo esto empezó a retroceder. O sea, la bahía estaba segura con esa barrera natural y cuando eso empieza a retroceder, los españoles dicen, tenemos que poner un fuerte ahí para poder atacar al que piense entrar por esta ruta y construyeron el castillo de San Matías”, afirmó.
Publicidad
Un descubrimiento de gran impacto
Este es el descubrimiento de mayor impacto que hasta ahora se ha hecho debajo del mar luego de que aparecieran las coordenadas del galeón San José
, que está más hacia el mar abierto, pero también cerca de Cartagena.
"Descubrimos las ruinas de un castillo que nadie sabía dónde estaba. Está a seis metros del fondo”, añadió.
Publicidad
Seis metros de fondo no es que sea mucho, pero verlo a simple vista tampoco es que sea fácil porque ya se convirtió en un arrecife coralino lleno de vida.
Es como si el mismo océano se hubiera encargado de cuidarlo y de protegerlo, por eso San Matías está intacto.
El fuerte seguramente cumplió su misión y luego se fue dejando sumergir en este mar no tan profundo, pero sí a veces turbio.
San Matías no es un mito ni una leyenda de esas que atraviesan a esta ciudad y esperamos que este castillo no quede a la deriva.