Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un nuevo capítulo de Los Informantes , el informativo de Caracol Televisión, le trae tres grandes historias a sus televidentes. Descubra hoy las vacunas made in Colombia, el gigante laboratorio de producción de vacunas que crece en Antioquia; también la historia del programa mamá canguro que nació en Colombia y ha salvado a miles de bebés prematuros y, finalmente, conozca el Parque Manacacías, el último parque natural que está a punto de abrir sus puertas en nuestro país.
Tiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. Se trata del edificio de VaxThera, el gran laboratorio de creación de vacunas que nació como un sueño de un niño paisa que deseaba convertirse en una gran científico.
Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años, regresó a territorio nacional con un objetivo claro: que en Colombia se crearan y exportaran vacunas para luchar contra diferentes enfermedades. Todo empezó con la primera vacuna colombiana contra el covid.
Publicidad
Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia. Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo, idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.
Publicidad
La mamá canguro es un programa que nació de un invento colombiano y que ha salvado a miles de niños que nacen prematuros alrededor del mundo. El médico Edgar Rey Sanabria encontró en la fisiología de los canguros la solución para la alta mortalidad de pequeños bebés que nacían en Colombia en la década de los 70.
Desde hace 30 años es la doctora Nathalie Charpak la que porta en Colombia la bandera del método madre canguro, el mismo que con los años ha conseguido ser reconocido y recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Además de los beneficios ya conocidos, también ha sido una pequeña lucha contra el machismo, involucrando a los padres en el cuidado de esos frágiles cuerpecitos.
La arrogancia del ser humano pocas veces puede notar los milagros que ocurren a diario en la madre naturaleza. El método piel a piel, lleva a los niños prematuros al pecho de sus madres, padres o familiar más cercano, logrando una revolución desde la ternura y alejando a los neonatos de la frialdad de las incubadoras.
Publicidad
Colombia es reconocido a nivel internacional por la belleza de su fauna y flora, de ella hablan y dan cuenta los parques naturales ubicados en el territorio nacional. Sin embargo, el país tenía una deuda de varios años con la biodiversidad de las sabanas llaneras, en las cuales está a punto de abrir de sus puertas el último parque natural creado en el país.
En la serranía de Manacacías desde el año 2010 se emprendió un proceso para declarar algunas hectáreas bien cuidadas y llenas de fauna y flora local como parque natural. Se trata de una nueva maravilla encontrada en el territorio nacional, en el que reposan cientos de especies de aves, insectos y mamíferos.
Publicidad
Manacacías se sumará a los 65 parques naturales y áreas reservadas que hablan al mundo de la biodiversidad que hay en nuestro país. Aunque acaba de nacer como parque, se trata de un territorio que lleva varias décadas dándole a Colombia agua, comida y alegrías.