Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Capítulo: la historia de El Chato, lecciones para morir y la verdad de Don Jediondo

En Los Informantes Álvaro Clavijo, el visionario chef detrás de El Chato, el conmovedor testimonio de Tatiana Andia y su lucha contra el cáncer. Finalmente, la historia no contada de Don Jediondo.

Thumbnail

Como todos los domingos, un nuevo capítulo de Los Informantes: primero, una entrevista con Álvaro Clavijo, el chef colombiano que llevó la gastronomía nacional a la élite mundial con su restaurante El Chato. Segundo, el conmovedor testimonio de Tatiana Andia, una mujer valiente que enfrenta el cáncer con determinación y quien reflexiona sobre el derecho a morir dignamente. Finalizamos con la historia no conocida de Pedro Antonio González, más conocido como Don Jediondo, quien comparte su camino desde la infancia hasta el éxito en el humor nacional.

>>> Álvaro Clavijo y El Chato: de lavar platos a dueño uno de los mejores restaurantes del mundo

Álvaro Clavijo es un chef colombiano que llevó la gastronomía nacional a niveles internacionales. Desde sus comienzos lavando platos en París hasta convertirse en el fundador y chef principal de El Chato, uno de los 25 mejores restaurantes del mundo, Álvaro ha demostrado que la pasión y el compromiso pueden abrir puertas inesperadas. Su enfoque en los ingredientes colombianos y su creatividad culinaria han sido clave para posicionarse en la élite gastronómica global.

>>> Enfrentando el cáncer con valentía: la inspiradora historia de Tatiana Andia

Publicidad

Tatiana Andia nos da una lección invaluable sobre el valor de la vida y la aceptación de la muerte. Diagnosticada con un cáncer de pulmón terminal, la profesora se ha enfrentado a la enfermedad con una serenidad y fortaleza admirables. Profesionalmente se destaca como economista, historiadora y doctora en sociología, ella ha trabajado en importantes entidades internacionales. Sin embargo, su mayor enseñanza proviene de su experiencia personal con la enfermedad, investigando activamente sobre el derecho a morir dignamente y dándonos una reflexión profunda sobre el fin de la vida.

>>> Don Jediondo: del dolor de la infancia a las carcajadas de una carrera exitosa

Publicidad

Pedro Antonio González, más conocido como Don Jediondo, ha pasado décadas haciendo reír a los colombianos con su humor característico y sus personajes entrañables. Sin embargo, detrás de las risas se esconde una infancia marcada por el dolor y la determinación. Criado en Sutamarchán, Boyacá, el humorista contó cómo su madre le inculcó desde pequeño los valores del trabajo duro y la perseverancia. Su camino hacia el éxito comenzó con un viaje a Bogotá a los 16 años, con sueños de ser locutor y comentarista deportivo. Desde sus humildes inicios hasta convertirse en un ícono del humor colombiano.

  • Publicidad