Primer domingo de Adviento 2024: conozca la oración en familia del 1 de diciembre
Este período litúrgico abarca los cuatro domingos previos al 25 de diciembre. A través de las oraciones semanales, los fieles se acercan al nacimiento de Jesús. Le contamos cuál es la preparación.
El Adviento es un tiempo de preparación espiritual para la Navidad -
Cristianos de todo el mundo se preparan espiritualmente para celebrar el Adviento
, un tiempo espiritual que precede a la Navidad
en el calendario litúrgico cristiano. Comienza cuatro domingos antes del 25 de diciembre y dura entre 22 y 28 días. La palabra "Adviento" proviene del latín adventus, que significa "venida" o "llegada".
Durante este tiempo, los creyentes se alistan para celebrar el nacimiento de Jesucristo y también reflexionan sobre su segunda venida. Es un período caracterizado por la oración, la reflexión, y la esperanza. En muchas iglesias y hogares, se utiliza una corona de Adviento con cuatro velas, encendiendo una cada domingo hasta llegar a la Navidad, como un símbolo de esperanza y vida. Además, las lecturas y oraciones dominicales guían semana a semana a los creyentes hacia la celebración de la Natividad.
Este periodo tiene un profundo sentido espiritual, marcado por la reflexión, la penitencia y la oración. El primer domingo de Adviento, que en 2024 será el domingo 1 de diciembre, marca el inicio de esta espera. Durante este día, se enciende la primera vela, conocida como la "vela del arrepentimiento" y, es usada como una invitación a purificar los corazones para recibir a Jesús.
La corona de Adviento es una herramienta de la tradición cristiana para prepararse para la Navidad -
La oración para este primer domingo es una oportunidad para que las familias y comunidades se reúnan, reflexionen y eleven su mirada hacia Dios. Es un momento de introspección y esperanza, según la Diócesis de Zipaquirá, esta es la oración para el domingo, 1 de diciembre de 2024.
Preparación para la oración
Inicio: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Indicaciones: Se apagan las luces y se lee la explicación de Génesis, capítulo 3.
Explicación: Adán y Eva se dejaron engañar por el demonio al pensar que podían saber más que Dios y hacer lo que él había prohibido. Así comenzó el pecado en el mundo y todo se volvió oscuridad para el hombre, pues el pecado nos aleja de Dios. Pero Dios prometió enviarnos un Salvador.
Vela: Se enciende la primera vela, que va a ser de color morado. Esta es la vela del arrepentimiento, ya que para los cristianos este es un tiempo de penitencia, de conversión.
Bendición del primer cirio encendido
Padre de amor, fuente de toda luz. Hoy en nuestra parroquia estamos llenos de alegría porque se acerca la venida de nuestro Redentor.
Publicidad
En ti ponemos toda nuestra esperanza porque anhelamos que brille tu luz para que se disipen las tinieblas del mundo.
Al encender esta primera luz de la Corona, te pedimos que ilumines nuestros corazones. en el comienzo de este nuevo Adviento.
Publicidad
Que nuestras lámparas se mantengan encendidas, y que nos mantengamos bien despiertos en la fe para que tu Hijo Jesús nos encuentre bien preparados.
A Cristo, nuestro Señor, que viene a liberarnos del mal le suplicamos todos juntos: Ven, Salvador nuestro; Ven, Señor Jesús.
Finalizar con el rito cantado de Ven, Señor, no tardes más.
La corona de Adviento es una práctica común días previos a la Navidad. Se trata de un círculo de follaje verde con cuatro velas (tres moradas y una rosa) que se encienden progresivamente cada domingo. Representa la esperanza en Cristo, la eternidad de Dios y la luz que se hace cada vez más fuerte a medida que nos acercamos a la Navidad.
La Corona de Adviento es un arreglo circular hecho generalmente de ramas de pino o abeto, que tiene un simbolismo cristiano -
Getty Images
Publicidad
Oración universal
Elevemos nuestras plegarias al Padre mientras nos preparamos para recibir a su Hijo Jesucristo, quien vendrá con poder y gloria a traernos su salvación. Oremos juntos diciendo:
Por medio de tu Hijo, escúchanos, Padre Oremos por todos los sacerdotes, religiosos y laicos para que llenos de fe, caminando juntos, como peregrinos de esperanza, aguarden con fidelidad la llegada de la salvación en Jesucristo.
Publicidad
Oremos por los gobernantes, para que guiados por el Espíritu Santo, sepan administrar con sabiduría los bienes encomendados y así contribuyan a la edificación del Reino de Dios.
Oremos por los enfermos, que son signo en medio de nosotros de la misericordia de Dios, para que el Señor les conceda el don de la salud y dispongan su corazón para recibir a Cristo.
Oremos nosotros, reunidos en torno a la mesa del altar, para que, escuchando la Palabra del Señor, nos preparemos para su retorno glorioso por medio de la oración y de las obras de misericordia.
Padre de amor, acoge nuestros ruegos y aumenta nuestra esperanza en la venida de tu Hijo Jesucristo.
Publicidad
Que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
¿Qué es la corona de Adviento?
La corona de Adviento es un símbolo cristiano que se utiliza durante el período de Adviento para preparar la llegada de la Navidad. Este adorno tiene una forma circular, generalmente confeccionado con ramas de pino o abeto, y está decorado con cuatro velas. Cada componente de la corona tiene un significado especial. La forma circular de la corona representa la eternidad de Dios, sin principio ni fin, y la vida eterna que se ofrece a través de Jesucristo. Las ramas verdes, que permanecen siempre verdes, simbolizan la esperanza y la vida nueva que trae el nacimiento de Cristo.
Las cuatro velas que se colocan en la corona se encienden una por una en cada uno de los cuatro domingos de Adviento. Tres de estas velas son de color morado, un color que simboliza la penitencia y la preparación espiritual. La cuarta vela es de color rosa y se enciende el tercer domingo de Adviento, conocido como el Domingo de Gaudete, que celebra la alegría y el gozo por la proximidad de la Navidad.
Corona de Adviento: paso a paso para elaborarla en su casa -
La corona de Adviento tiene sus raíces en antiguas tradiciones europeas pre-cristianas. Originalmente, los germanos (habitantes de la actual Alemania) utilizaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos durante el invierno como símbolo de esperanza en el regreso de la primavera. Esta práctica simbolizaba la luz y el calor que esperaban del dios sol durante los meses más fríos y oscuros del año.
Con el tiempo, los primeros misioneros cristianos adoptaron y adaptaron esta tradición pagana para enseñar la fe cristiana. La corona de Adviento, tal como la conocemos hoy, comenzó a tomar forma en el siglo XVI en Alemania, donde tanto católicos como protestantes utilizaban este símbolo para celebrar el Adviento. Esta se convirtió en un medio para anticipar la llegada de la Navidad y la luz de Cristo, quien es considerado la "luz del mundo".
La corona de Adviento moderna está compuesta por un círculo de ramas verdes, que simboliza la eternidad de Dios y la vida eterna.
Organización de la Liturgia en Adviento
1. Del inicio del Adviento hasta el 16 de diciembre: Durante esta primera parte, se lee el libro de Isaías en orden, incluyendo los pasajes más significativos que también se leen en los domingos. Los Evangelios de estos días están relacionados con la primera lectura.
2. Del 17 al 24 de diciembre: En la última semana antes de Navidad, las lecturas se centran en los eventos que precedieron inmediatamente al nacimiento de Jesús, tomados del Evangelio de Mateo (capítulo 1) y de Lucas (capítulo 1). La primera lectura incluye textos seleccionados de varios libros del Antiguo Testamento, con especial atención a las profecías mesiánicas importantes, en relación con el Evangelio del día.
A partir del jueves de la segunda semana de Adviento, las lecturas del Evangelio se enfocan en Juan Bautista. La primera lectura puede ser una continuación del libro de Isaías o un texto relacionado con el Evangelio del día.
Estos son algunos ejemplos de la corona de Adviento -
Getty Images
Publicidad
¿Qué significan las diferentes velas de la corona de Adviento?
La corona de Adviento es una tradición cristiana que simboliza la espera y preparación para la Navidad. Cada una de las cuatro velas tiene un significado específico y se enciende en un domingo diferente durante las semanas de Adviento:
Primera vela (morada): Representa la esperanza. Se enciende el primer domingo de Adviento y recuerda a creyentes la esperanza en la llegada del Mesías.
Segunda vela (morada): Simboliza la paz. Se enciende el segundo domingo e invita a reflexionar sobre la paz que Cristo trae al mundo.
Tercera vela (rosa): Conocida como la vela de la alegría o "Domingo de Gaudete". Se enciende el tercer domingo y celebra la alegría del nacimiento de Jesús.
Cuarta vela (morada): Representa el amor. Se enciende el cuarto domingo y a los fieles les recuerda el amor de Dios manifestado en el nacimiento de su Hijo.
Algunas coronas de Adviento también incluyen una quinta vela, la vela blanca, que se enciende en Navidad y simboliza la pureza y la luz de Cristo.