¿Por qué en España nadie limpia los zapatos? Un colombiano explica el choque cultural
En redes se volvió viral su reflexión sobre por qué en España no es común limpiar el calzado, a diferencia de la costumbre muy arraigada en América Latina. ¿A qué se debe? Le contamos.
Hay dos razones principales por las que los españoles tienden a llevar los zapatos sucios, mientras que los latinos los mantienen impecables. -
En un video viral en TikTok de un usuario colombiano David Castellanos ha generado un debate interesante sobre las diferencias culturales en la limpieza de zapatos entre España y Latinoamérica. Según el hombre, hay dos razones principales por las que los españoles tienden a llevar los zapatos sucios, mientras que los latinos los mantienen impecables. Esta observación ha despertado la curiosidad de muchos y ha llevado a una reflexión sobre las prácticas y hábitos de limpieza en diferentes regiones.
La primera teoría que plantea Castellanos se basa en el estilo de vida activo de los españoles. En España, es común caminar largas distancias diariamente, ya sea para ir al trabajo, hacer compras o simplemente disfrutar de un paseo. Este hábito de caminar extensamente contribuye a que los zapatos se ensucien más rápidamente. Además, el clima mediterráneo, con sus muchas horas de sol y la presencia de polvo y arena en el aire, agrava la situación, haciendo que mantener los zapatos limpios sea una tarea difícil.
Un colombiano comparó las costumbres de limpieza entre ambos países y su teoría se volvió viral. -
TikTok @davidcastellanostiktok
Por otro lado, Castellanos argumenta que en Latinoamérica, la limpieza de los zapatos es una práctica más arraigada. Los latinos suelen prestar más atención a la apariencia de su calzado, limpiándolo regularmente y utilizando productos específicos para mantenerlo en buen estado. Esta diferencia cultural puede estar influenciada por diversos factores, como el clima, las costumbres y la importancia que se le da a la imagen personal en la sociedad latinoamericana.
¿De dónde viene la costumbre latina de limpiar los zapatos?
En muchas culturas latinoamericanas, la apariencia física está profundamente ligada al respeto social. Limpiar los zapatos antes de salir no solo es una cuestión de estética, sino también de normas de convivencia y educación familiar. En países como Colombia, México o Perú, incluso existe una figura tradicional: el lustrabotas. Oficio que todavía tiene presencia en parques, estaciones y calles principales.
Esta práctica se transmite de generación en generación. No se trata solo de "verse bien", sino de demostrar que se cuida lo que se tiene, que se es organizado y que se presta atención a los detalles. De ahí que usar zapatos limpios, aunque estén desgastados, sea percibido como una señal de dignidad personal.
Noticias Caracol - Getty Images
David Malan/Getty Images
Publicidad
En este contexto, llevar zapatos sucios en público puede interpretarse como una falta de interés o incluso como una señal de desorden. Por eso muchos latinoamericanos, incluso después de migrar, mantienen la costumbre de limpiar el calzado a diario, sin importar el clima o la rutina.
¿Zapatos sucios por clima, rutina o cultura?
La teoría también ha generado respuestas entre usuarios españoles que comentan que las condiciones climáticas son un factor importante. En muchas zonas de España, especialmente en el sur y en áreas semiáridas, hay polvo seco durante gran parte del año, lo que hace que los zapatos se ensucien rápidamente apenas se sale a la calle.
A esto se suma una pregunta frecuente entre migrantes: ¿por qué hay tanta arena en el viento? La respuesta tiene que ver con fenómenos atmosféricos naturales como los vientos cálidos y secos provenientes del norte de África, que transportan partículas de arena del desierto del Sahara hacia la península ibérica.
Publicidad
Estos vientos, conocidos como “calima” o “polvo sahariano”, son comunes en ciertas épocas del año, y cubren calles, balcones, autos y, por supuesto, zapatos. Esta presencia constante de arena en el ambiente contribuye a que el calzado se vea sucio más rápidamente, incluso con un solo día de uso. Ante esto, muchas personas no ven sentido en limpiar sus zapatos a diario si inevitablemente volverán a ensuciarse en pocas horas.
Estos vientos en España, conocidos como “calima” o “polvo sahariano”, son comunes en ciertas épocas del año, y cubren calles, balcones, autos y, por supuesto, zapatos. -
LD
“Aquí es muy normal ver los coches con mucho polvo por encima y pareciera que llevaran dos meses sin lavarlo y mentiras que llevan 3 o 4 días. Incluso el cielo se pone casi que naranja, de tanto polvo que hay” explica David Castellanos. Además, es común caminar largas distancias en las ciudades, lo que también genera desgaste más rápido que en contextos donde se utiliza más el automóvil. “Es agotador y casi imposible mantener los zapatos limpios”, finaliza David con su video.
DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co