Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Los apóstoles con más tocayos en Colombia en 2025, según la Registraduría: Judas aparece en la lista

A propósito de la Semana Santa, la entidad compartió que más de 400 mil personas llevan los nombres de los 12 apóstoles de Jesús. ¿Está el suyo en la lista? Aquí puede saberlo.

Lista completa de los apóstoles con más tocayos en Colombia para 2025, según Registraduría
La publicación de la entidad se viralizó en cuestión de horas -
Getty Images/ Registraduría

La Registraduría Nacional del Estado Civil compartió en sus plataformas digitales un contenido sobre los nombres más comunes en Colombia en medio de las fiestas por Semana Santa . Por medio de imágenes alusivas, la entidad reveló cuántas personas en el país llevan el nombre de alguno de los 12 apóstoles de Jesús. El listado, construido con datos del sistema de identificación nacional, está encabezado por el nombre Santiago, el cual resulta ser el más frecuente entre los colombianos, posicionándolo como el nombre apostólico más común.

La publicación de la entidad se viralizó en cuestión de horas y algunos de los comentarios más frecuentes fueron de personas que esperaban que Juan fuera el nombre más frecuente y no Santiago. En total, la Registraduría contabilizó 403.769 colombianos que llevan alguno de los nombres de los doce apóstoles. Recordemos que entre los apóstoles de Jesús se encuentran los siguientes nombres:

  • Pedro (Simón Pedro)
  • Andrés (hermano de Pedro)
  • Santiago (el mayor)
  • Juan (hermano de Santiago)
  • Felipe
  • Bartolomé
  • Tomás
  • Mateo
  • Santiago (el menor)
  • Tadeo (también llamado Judas Tadeo)
  • Simón el Cananeo
  • Judas Iscariote (quien traicionó a Jesús)

Luego de la traición y muerte de Judas Iscariote, fue reemplazado por Matías, elegido por los demás apóstoles (Hechos 1:26).

Lista completa de los apóstoles con más tocayos en Colombia para 2025
Lista completa de los apóstoles con más tocayos en Colombia para 2025 -
Getty Images

Apóstoles con más tocayos en Colombia para 2025

El listado de la entidad encabeza el nombre de Santiago, con un total de 202.225 registros. En segundo lugar figura Mateo, con 52.005 ciudadanos que llevan este nombre. Asociado al autor del primer evangelio del Nuevo Testamento, Mateo es un nombre que ha ganado fuerza en las últimas décadas. El podio lo completa Andrés, con 41.355 registros. Este nombre, que en la tradición cristiana corresponde al hermano de Pedro y uno de los primeros llamados por Jesús.

Por su parte, Pedro se ubica en la cuarta posición, con 25.049 personas con ese nombre. Los siguientes lugares en el listado corresponden a Tomás y Felipe, con 22.267 y 22.232 registros, respectivamente. Tomás es recordado por su incredulidad ante la resurrección hasta tocar las heridas de Jesús, mientras que Felipe fue uno de los encargados de extender el mensaje evangélico en tierras extranjeras, según las escrituras. Simón aparece más abajo en el ranking, con 19.835 tocayos. En este caso, se hace referencia a Simón el Zelote, uno de los apóstoles menos mencionados en los textos bíblicos.

Publicidad

Juan, una de las figuras más cercanas a Jesús y presunto autor del cuarto evangelio, suma 17.953 colombianos que comparten su nombre, quien, a pesar de su protagonismo en la tradición cristiana, el nombre no logró ubicarse entre los más comunes del listado. En los puestos más bajos se encuentran nombres como Tadeo, con apenas 201 personas registradas. En cuanto a Bartolomé, el número es aún menor, con 633 personas que llevan este nombre. Y en el último lugar, con apenas cuatro registros en todo el país, aparece Judas, históricamente vinculado a Judas Iscariote, el discípulo que traicionó a Jesús. En una lista, de mayor a menor número de registrados, los nombres irían así por posición:

  • Santiago: 202.225
  • Mateo: 52.005
  • Andrés: 41.355
  • Pedro: 25.049
  • Tomás: 22.267
  • Felipe: 22.232
  • Simón: 19.835
  • Juan: 17.963
  • Bartolomé: 633
  • Tadeo: 201
  • Judas: 4
Los apóstoles con más tocayos en Colombia para 2025
Los apóstoles con más tocayos en Colombia para 2025 -
Instagram: @registraduria

Los nombres más raros que hay en Colombia, según Registraduría

Una lista divulgada por la Registraduría Nacional del Estado Civil reveló un grupo de nombres que, por su rareza y singularidad, son escogidos como los más raros. Algunos de ellos son tan únicos que podrían no tener ni un solo tocayo en todo el país. Entre los nombres femeninos que destacan en la lista compartida por la entidad, figuran:

  • Yariangelis
  • Valloleidys
  • Betsililiana
  • Bunkwaneywin
  • Dayana Valentina Shakira
  • María José Bz Bz
  • Dulce María Guadalupe Lupita

En cuanto a los hombres, también figuran estos ejemplos, que podrían estar inspirados en ídolos deportivos, personajes internacionales o raíces indígenas:

  • Joselu
  • Shunguemaku
  • Shimunke Zhu
  • Bunkua Wimaku
  • Maximillian
  • Messi Andrés
  • John Crazy

Cabe recordar que, aunque en Colombia hay libertad para elegir el nombre de los hijos, los registradores pueden rechazar aquellos que sean ofensivos, ridiculizantes o que puedan afectar la dignidad del menor. En esos casos, las autoridades orientan a los padres hacia opciones más apropiadas. "El funcionario aclara que, por gusto u ocurrencia de los padres de un recién nacido, no pueden ponerles nombres que a futuro puedan incidir en el libre desarrollo de su personalidad o resulte ser objeto de bullying o matoneo", explicó en su momento el exdirector nacional de Registro Civil, Rodrigo Pérez Monroy.

Publicidad

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co