![Billetes de Guinea Ecuatorial Billetes de Guinea Ecuatorial](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/54f5639/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Ffe%2F24%2Fba0e6fd6408ab95bbc02891019ed%2Fdiseno-sin-titulo-8.jpg)
El país africano que imprime sus billetes en tres idiomas: esto reveló Luisito Comunica
Se estima que más del 85% de la población de este país habla el español como lengua materna. Sin embargo, también cuentan con otros 12 idiomas autóctonos.
![Billetes de Guinea Ecuatorial Billetes de Guinea Ecuatorial](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/54f5639/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Ffe%2F24%2Fba0e6fd6408ab95bbc02891019ed%2Fdiseno-sin-titulo-8.jpg)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El español es el cuarto idioma más hablado a nivel mundial, con aproximadamente 599 millones de hispanohablantes según datos del Instituto Cervantes, una entidad respaldada por el Gobierno de España. De esta cifra, cerca de 500 millones de personas son hablantes nativos y alrededor de 23 millones están en proceso de aprendizaje de esta lengua.
>> ¿Cuál es la única palabra en español que tiene 4 letras consecutivas en orden alfabético?
El español es el idioma oficial en 21 países, incluyendo naciones como México, Colombia, Perú, España, Guatemala y Argentina.
Aunque la mayoría de estos países se encuentran en América, también existe un país en África donde el español es lengua oficial, pues más del 85% de la población lo habla, según el ‘Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África’ de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Virtual Cervantes.
Publicidad
Guinea Ecuatorial es el único país africano donde el español es el idioma oficial. Esta situación se debe a su historia como colonia española desde 1778. Durante este período, Guinea Ecuatorial adoptó no solo la lengua española, sino también diversas tradiciones y costumbres asociadas.
Según Fundéu RAE, portal asesorado por la Real Academia Española, la influencia española en Guinea Ecuatorial ha moldeado profundamente su cultura, la cual es descrita como "Bantú-Hispánica" y con una mayoría de la población profesando la fe católica.
Publicidad
>> ¿Cuál es la palabra que tiene más significados en español? La respuesta lo sorprenderá
A pesar de esta profunda influencia, desde su independencia el 12 de octubre de 1968, el uso del español ha disminuido ligeramente debido al creciente bilingüismo. La presencia de inmigrantes franceses y la cercanía con países francófonos han contribuido a esta tendencia.
Además del español, en Guinea Ecuatorial se hablan varias lenguas nativas, como el ‘Bubi’, ‘Annobón’, ‘Ndowé’, ‘Bisio’ y ‘Fang’.
El sistema educativo en Guinea Ecuatorial está estructurado en cuatro niveles: preescolar, primaria, básica secundaria y educación superior.
Publicidad
La educación hasta el nivel primario es obligatoria, mientras que los niveles superiores son voluntarios. En el ámbito educativo, la enseñanza del español es integral, abarcando la comprensión auditiva, el habla, la lectura y la escritura. Los profesores utilizan materiales didácticos en español y, ocasionalmente, recurren a recursos en lenguas nativas para preservar las raíces culturales de los estudiantes.
Así mismo, el Centro Virtual Cervantes destaca que los libros y materiales educativos en español son fundamentales para el aprendizaje, aunque se promueve el uso de lenguas autóctonas para mantener viva la herencia cultural.
Publicidad
Los datos más curiosos sobre Guinea Ecuatorial, según Luisito Comunica
El popular youtuber mexicano, Luisito Comunica, conocido por su espíritu aventurero y su afán por descubrir culturas desconocidas, se embarcó hace unos meses en una nueva travesía con destino a Guinea Ecuatorial, el país africano que ha despertado gran interés en su audiencia.
A través de sus videos, Luisito Comunica nos adentró en los rincones más recónditos de este país único, presentando a sus seguidores una Guinea Ecuatorial vibrante, llena de contrastes y con una identidad cultural propia: