
La inteligencia artificial ha identificado cuáles son los platos colombianos que más atraen a los turistas internacionales. Para el análisis se usaron tres herramientas de IA (ChatGPT, Copilot y Gemini) que se basaron en conversaciones y textos en línea. Entre los resultados, la arepa y el ajiaco fueron los más mencionados y valorados por los visitantes.
La arepa, en sus diversas presentaciones, y el ajiaco, una sopa tradicional de Bogotá, encabezan la lista de preferencias. Estos platos no solo son populares entre los locales, sino que también han capturado el interés y el paladar de los viajeros que buscan experiencias culinarias auténticas en Colombia.
Además, la bandeja paisa y la lechona han sido reconocidas por su sabor y representación cultural. La bandeja paisa, originaria de la región antioqueña, es conocida por su abundancia y variedad de ingredientes, mientras que la lechona , típica del Tolima, ha sido destacada como uno de los mejores platos del mundo.

Principales platos colombianos preferidos por los turistas
De acuerdo a las similitudes de respuestas, dejamos los platos que más destacaron estas herramientas, entre esas están:
Arepa
La arepa es un alimento básico
en la dieta colombiana, elaborado a base de maíz y consumido en diversas formas en todo el país. Su versatilidad permite que se disfrute sola o acompañada de queso, carne, aguacate u otros ingredientes. Los turistas aprecian su sabor y la variedad de preparaciones que ofrece.
Ajiaco
El ajiaco es una sopa espesa y reconfortante típica de la región andina, especialmente de Bogotá. Se prepara con pollo, maíz, papas y guascas, una hierba aromática que le confiere su característico sabor. Este plato es valorado por su profundidad de sabor y su conexión con la tradición culinaria colombiana.
Bandeja paisa
La bandeja paisa es una combinación abundante de arroz, carne molida, chicharrón, huevo frito, aguacate, plátano maduro, arepa y frijoles. Originaria de Antioquia, es considerada un símbolo de la gastronomía colombiana y es muy apreciada por los visitantes por su variedad y sabor.

Publicidad
Lechona
La lechona es un plato festivo típico de la región del Tolima, que consiste en un cerdo entero relleno con arroz, guisantes y especias, horneado hasta que la piel esté crujiente. Ha sido reconocida internacionalmente por su sabor y complejidad, y es una experiencia culinaria imperdible para los turistas.

El sancocho
Es una sopa sustanciosa y reconfortante presente en diversas regiones de Colombia con sus propias variaciones, también figura entre los favoritos de los turistas. Ya sea de gallina, carne de res, cerdo o pescado, esta preparación a base de tubérculos como la yuca, el plátano y la papa, junto con verduras y condimentos.

Publicidad
El ceviche colombiano
A lo largo de las costas colombianas, tanto en el Pacífico como en el Caribe, el ceviche en sus diversas presentaciones se alza como un plato refrescante que encanta a los visitantes. La combinación de pescado o mariscos frescos marinados en jugo de limón, cebolla, cilantro y a veces tomate o ají dulce, ofrece una combinación de sabores cítricos y marinos que evocan el ambiente tropical del país. Las variaciones regionales, con ingredientes como el camarón, el pulpo, el pargo o incluso frutas como el mango, enriquecen aún más la experiencia del ceviche colombiano.

Otros platos destacados por la inteligencia artificial
- Tamal: masa de maíz rellena de carne, pollo, cerdo, zanahoria, garbanzos y huevo duro, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor.
- Changua: sopa de leche caliente con huevo pochado, cebolla verde y cilantro, típica de la región andina.
- Arroz con coco: arroz dulce y cremoso cocinado con leche de coco, pasas, canela y azúcar, tradicional en la costa caribeña.
- Fritanga: selección de carnes como chicharrón, chorizo, morcilla, carne en polvo y arepa, típica de las regiones andinas.
- Postres tradicionales: desde el dulce de leche y el arroz con leche hasta la cuajada con melao y las obleas con arequipe.
La influencia de la gastronomía en el turismo colombiano
El turismo gastronómico en Colombia ha crecido significativamente en los últimos años. Los visitantes no solo buscan paisajes y cultura, sino también experiencias culinarias que les permitan conocer más sobre el país. La gastronomía colombiana, con su diversidad y riqueza, ofrece una ventana a las tradiciones y la historia de sus regiones. Desde la costa Caribe hasta los Andes, pasando por el Amazonas y el Pacífico, cada región tiene sabores que reflejan la identidad y la biodiversidad del país.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co