
Millones de católicos y personas de otros credos conmemoran la Semana Santa , una festividad que este año ha estado en vilo por los recientes problemas de salud del papa Francisco. Aunque los principales actos se realizan en Roma, esta tradición religiosa se destaca en países como España, en donde las celebraciones de Sevilla y Málaga tienen un reconocimiento mundial por sus procesiones. En Latinoamérica, Guatemala, Brasil, México y Ecuador y Colombia.
¿Cuál es el significado de la Semana Santa?
Uno de los principales significados de la Semana Santa, según la Iglesia Católica, es el amor, enfocado en el sentimiento de Dios hacia sus fieles, el cual tiene como máxima expresión el enviar a su hijo para expiar los pecados de su pueblo. La muerte de Jesús, la cual ocurrió precisamente en la cruz, es la piedra angular de la Semana Mayor.
Origen de la Semana Santa
Desde hace casi 2.000 años los judíos ya celebraban la Pascua, es decir, la salida del pueblo de Israel de Egipto. En la Biblia, Moisés, gracias a los poderes que Dios le dio, desató siete plagas sobre Egipto, por lo cual el faraón dejó ir a los israelitas. Pronto se arrepintió de esta decisión, por lo cual mandó a su ejército para detenerlos.
Moisés, seguido por su pueblo, atravesó el Mar Rojo. Al intentar repetir esta acción, el faraón y sus hombres se enfrentaron a la ira de Dios. De ahí los israelitas lograron su libertad, hecho que se conoce como la Pascua judía.
Publicidad
También existe la Pascua cristiana, que es la Semana Santa, cuyos orígenes exactos aún se desconocen. Ambas celebraciones coinciden en los meses de marzo o abril y, para evitar confusiones, el concilio de Nicea tomó decisiones que sentaron las bases de la cristiandad.
Con relación a la Semana Santa, todo lo que se sabe de esta conmemoración y de lo que pasó con Jesús se conoce a través de los evangelios de Mateo, Lucas, Marcos y Juan, incluidos en el Nuevo Testamento. Algunos de los momentos clave son:
- Cuaresma, que comienza con el Miércoles de Ceniza y conmemora los 40 días que Jesús pasó en el desierto.
- Domingo de Ramos, que es la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
- Lunes Santo, donde se recuerda la autoridad que demostró Jesús al expulsar a los mercaderes que estaban en el templo.
- Martes Santo, día que conmemora el momento en que Jesús se reúne con los 12 apóstoles y le revela que uno de ellos lo va a traicionar.
- Miércoles Santo, utilizado para rememorar la traición de Judas Iscariote, quien se reúne con el tribunal judío y allí, luego de recibir 30 monedas de plata, se compromete a entregarles a quien él llamaba su maestro.
- Jueves Santo, en el que, según la tradición, Jesús y sus discípulos celebran la última cena.
- Viernes Santo, fecha en la que se conmemora la pasión y muerte de Jesús.
- Sábado Santo o Día de Gloria es el paso de la muerte de Jesús a su resurrección.
- Domingo de Pascua, día en el que los cristianos en todo el mundo celebran la resurrección de Jesús.
NOTICIAS CARACOL