
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el pasado miércoles 2 de abril que el país le comprará a la compañía sueca Saab una flota de aviones cazabombarderos Gripen para reemplazar a los viejos Kfir israelíes.
Saab, una de las empresas más importantes de la industria militar en el mundo, invitó a Noticias Caracol a finales de 2023 a conocer el Gripen, su moderno avión de combate, una aeronave altamente versátil y fabricada con tecnología de última generación, que desde entonces sonaba como la principal opción de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC.
Además de los Gripen de Saab, el Gobierno colombiano también estaba contemplando otras opciones como los F-16 de la estadounidense Lockheed Martin y los Dassault Rafale, de Francia.
Juan Jacobo Castellanos viajó hasta los cuarteles generales de Saab, en Linchöping, una pequeña ciudad ubicada al sur de Estocolmo, capital sueca. Allí conoció y voló en uno de los aviones más inteligentes que se construyen en el planeta.
Publicidad
Rapidez, versatilidad y tecnología de punta: así es el Gripen, el avión cazabombardero sueco que se convertirá en la nueva arma de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
"Ya no se trata de quién va a volar más alto o más rápido, ya no se trata de combate aéreo o agilidad, se trata de tener sensores y armamento muy inteligente, trabajar en red. El piloto que tiene información más rápido y mejor presentada es el que va a tener mayor ventaja en cualquier combate aéreo", dice Jussi Halmetoja sobre esta impresionante aeronave.
Publicidad
¿Qué características tiene el avión cazabombarderos Gripen?
El Gripen tiene cuatro sistemas de sensores activos y pasivos que le permiten ubicar blancos a grandes distancias, identificar, localizar e interceptar cualquier tipo de amenazas, lo que garantiza el éxito del ataque electrónico.
Este jet de combate sueco tiene autonomía de vuelo de 3.500 km, con la posibilidad de ser reabastecido de combustible en el aire.
Otra de las prestaciones del Gripen es la capacidad de aterrizar en pistas cortas y hasta “carreteras ordinarias”. Además, en una base improvisada lo pueden tanquear y reabastecer con misiles en 10 minutos o cambiarle su motor en una hora y en ese mismo punto puede volver a despegar.
¿Qué es la guerra electrónica?
Es la capacidad de una plataforma de inutilizar los sistemas de combate de un adversario. El Gripen a gran distancia puede dejar inactiva una plataforma de lanzamiento de misiles de un enemigo o evitar que esa plataforma genere daños irreparables al país que defiende.
Publicidad
También puede equiparse con los poderosos misiles Meteor, desarrollados en Europa, que pueden ubicar y destruir un blanco a más de 150 km de distancia.
EDITADO POR JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINA
JCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
CON INFORMACIÓN DE JUAN JACOBO CASTELLANO S