El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
La 59 edición de la Amstel Gold Race se disputa este domingo entre Maastricht y Berg en Terblijt con un recorrido de 255.9 km, una cita que promete un duelo de talla mundial entre el esloveno Tadej Pogacar, los belgas Remco Evenepoel, ganador de la Flecha Brabanzona, y Van Aert, segundo en esa clásica.Las rutas neerlandesas de la "carrera de la cerveza" abren el grifo de las citas de las Ardenas, y servirá como ensayo para las próximas a disputar, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja.Con una gran temporada en su haber, Tadej Pogacar vuelve a ser, en ausencia de Van der Poel, el gran e indiscutible favorito para darse el que sería su segundo trago victorioso en Valkenburg, donde ya ganó en 2023.Evenepoel, Van Aert y Pidcock oposición a Pogacar El campeón del mundo en ruta 2024 tratará de volver a la senda de la victoria tras su triunfo en Flandes y el segundo puesto en Roubaix. "Pogy" ya ganó el Tour UAE, la Strade Bianche, fue tercero en San Remo, se coronó en Flandes de nuevo y ahora pretende tomar impulso para gobernar en las Ardenas, con la Lieja Bastoña, cuarto monumento de la temporada, como objetivo prioritario inmediato.La voracidad del fenómeno esloveno no le garantiza, ni mucho menos, un paseo triunfal en la Amstel, pues la oposición será dura. Se medirá a Evenepoel, el doble campeón olímpico que a pesar de haber superado una dura lesión, se impuso el pasado viernes en la Flecha Brabanzona por delante de Van Aert.También tendrá Pogacar enfrente al ganador de 2024, el británico Tom Pidcock (Q36.5), en buen momento de forma y con 4 triunfos esta temporada con su nuevo equipo. También se verá las caras con el propio Wout Van Aert (Visma), quien a pesar de que ha bajado su cotización, su nivel está mejorando. Fue cuarto en la Roubaix y en Flandes y segundo en la Flecha.En una segunda línea de combate se registran corredores como Alaphilippe y Hirschi (Tudor), Thibau Nys y Skjelmose (Lidl), Ben Healy y Neilson Pawless (EF Education) y Magnus Sheffield (Ineos).El Movistar, mientras, cuenta con Gonzálo Serrano, Ruben Guerreiro, Nelson Oliveira, Michel Hessmann, Davide Formolo, Gregor Mulhberger y Natnael Tesfatsion.En las filas del Cofidis saldrá Alex Aranburu, Pello Bilbao, junto al colombiano Santiago Buitrago llevará los balones en el Bahrain, David de la Cruz formará con el Q36.5, Omar Fraile con el Ineos y Roger Adría con el Red Bull Bora.El recorrido incluye 3 subidas al Cauberg Dentro de los 256,5 km de recorrido, la novedad se centra en la línea de meta, ya que el pelotón subirá tres veces la colina del Cauberg, en Valkenburg, y este lugar albergará también la meta.Este ascenso ha sido trasladado a 1,8 kilómetros de la meta, al lugar donde se instaló la llegada del Mundial 2012, por lo tanto puede ser un elemento para dar emoción a la carrera.Tras la salida de la Plaza del Mercado de Maastricht, el pelotón hará un circulo entre Sittard y Geleen, para adentrarse en las colinas a través de Ubachsberg, Simpelveld y Nijswiller. Aquí, los ciclistas afrontarán algunas subidas emblemáticas, como Loorberg y Camerig, antes de alcanzar el punto más alto en el Three-Country Point de Vaals.La hora de la verdad llegará con una serie de subidas seguidas en Eyserbosweg, Keutenberg y el legendario Cauberg, donde se proclamará el vencedor.Hora y dónde ver la Amstel Gold Race 2025Fecha: domingo 20 de abril.Hora: 7:00 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Directv Sports
El cantante británico y líder de la famosa banda Coldplay, Chris Martin, expresó a sus seguidores un mensaje personal en el que habló abiertamente sobre su lucha con la depresión. A través de un video publicado en la red social de Instagram de la banda, el artista compartió con sus fans detalles sobre cómo enfrenta este trastorno mental, que según él afecta a muchas personas, incluida él mismo. El cantante, además de hablar de su diagnóstico, también ofreció una serie de herramientas y prácticas que le han ayudado a mejorar su bienestar emocional y a mantenerse equilibrado en su vida personal y durante sus exigentes giras. El video se volvió rápidamente viral. En él, Martin destacó algunas de las actividades que lo han ayudado a lidiar con los días difíciles. Estas prácticas incluyen técnicas mentales y hábitos físicos que, según él, contribuyen a mantener su salud mental en buen estado.El vocalista de Coldplay dio consejos para combatir la depresión En su mensaje, Martin comenzó diciendo: "Hola, soy Chris de Coldplay. He notado que muchas personas, incluida yo, están lidiando con la depresión. Les iba a contar algunas cosas que me han ayudado durante las giras y, en general, con la esperanza de que a ustedes también les sirvan", expresó. A lo largo del video, se mostró calmado mientras revelaba los detalles sobre las herramientas que ha incorporado en su rutina para mejorar su estado emocional.El artista explicó que la depresión no discrimina y que, a pesar de tener una carrera exitosa y una vida rodeada de lujos, los días oscuros también forman parte de su experiencia. Sin embargo, destacó que existen prácticas efectivas para enfrentarlos, las cuales lo han ayudado a superar los momentos difíciles, tanto durante las giras como en su vida cotidiana.Consejos para enfrentar la depresión, según Chris MartinChris Martin compartió varios consejos prácticos que le han permitido sentirse mejor. Este es el listado de hábitos saludables dados por el artista. Escritura libreEl cantante recomendó el ejercicio de escritura libre, una técnica en la que la persona escribe sin parar durante 12 minutos todo lo que le pasa por la cabeza, sin preocuparse por la coherencia o la ortografía. Tras terminar, el siguiente paso es desechar el papel, ya sea quemándolo o tirándolo. Según Martin, esta práctica ayuda a liberar tensiones emocionales y a aclarar la mente.Meditación trascendentalMartin también habló sobre la importancia de la meditación trascendental, una técnica que lo ha acompañado a lo largo de los años. El cantante describió esta práctica como una herramienta "maravillosa" para encontrar momentos de calma y equilibrio, destacando que proporciona claridad mental y ayuda a reconectar con uno mismo.El método CostelloAdemás, mencionó una práctica menos conocida llamada propiocepción, que es un tipo de movimiento corporal desarrollado por Jim Costello. Según Martin, este método ayuda a equilibrar el cerebro y mejorar la conciencia corporal, algo especialmente útil para jóvenes con condiciones como el TDAH o el autismo.Música terapéuticaComo músico, no podía faltar su recomendación sobre el poder de la música. El vocalista de Coldplay sugirió escuchar música terapéutica, como la creada por el compositor Jon Hopkins, en su álbum Music for Psychedelic Therapy. Según él, este tipo de música puede acompañar profundamente los procesos emocionales y ayudar a superar momentos difíciles.Respiración conscienteOtro de los hábitos que Martin recomendó es practicar la respiración consciente, una técnica que, según él, ayuda a centrarse y reducir la ansiedad. Mencionó el libro The Oxygen Advantage de Patrick McKeown como una excelente guía para aprender a respirar correctamente y utilizar la respiración como herramienta de autocuidado.Disfrutar de las películas y la música nuevaMartin también se refirió al impacto positivo de las películas y la música en su estado emocional. En particular, habló sobre la película Sing Sing, que le ha proporcionado momentos de disfrute, y elogió a la artista emergente Chloe Qisha, cuya música le genera felicidad.Bailar para liberar emocionesPor último, el cantante sugirió algo tan simple como bailar. Aunque lo mencionó de manera ligera, remarcó que el movimiento y la expresión corporal a través de la danza pueden ser una forma liberadora de reconectarse con la vida, pues en ese momento vio a personas bailando y explicó que "tal vez bailando también". El cantante concluyó con el siguiente mensaje: "Estas son algunas de las cosas que me ayudan a permanecer agradecido y feliz de estar vivo, espero que estés bien y te enviaré mucho amor y si vienes a Soul, te veremos pronto". En otra ocasión, el artista había explicado a NME que su proceso creativo le ha permitido encontrar sentido a las experiencias difíciles y transformar su dolor en algo productivo, como lo fue en particular el álbum Moon Music, que habla sobre las emociones que surgen al despertar sintiéndose solo, aislado y abrumado.A lo largo de su vida, ha hablado en diversas ocasiones sobre cómo ha lidiado con la tristeza y la depresión, particularmente después de su divorcio con la actriz Gwyneth Paltrow en 2014. En ese momento, el cantante reveló en una entrevista que se despertaba cada mañana sintiéndose mal, pero que había aprendido a lidiar con esos momentos de oscuridad.
Este sábado 18 de abril se reportó un fuerte accidente de tránsito en la vía que conduce desde la ciudad Riohacha hasta Santa Marta. Un vehículo particular chocó con una camioneta de la Policía, dejando tres jóvenes muertos. En redes sociales circularon imágenes del siniestro vial. La camioneta de la Policía quedó con múltiples impactos en su parte lateral, mientras que el vehículo, una camioneta Toyota Corolla, chocó contra un árbol. Además, algunas de las víctimas fatales quedaron sobre la maleza.El accidente ocurrió a la altura del corregimiento de Camarones, en La Guajira. La camioneta en la que iban los jóvenes se habría pasado al carril contrario antes del impacto. Según reportaron medios locales, al parecer, el conductor del carro iba a altas velocidades y perdió el control, chocando con el automotor oficial y luego saliéndose de la carretera. La vía fue cerrada mientras las autoridades hacían el levantamiento del cuerpo. Aunque ya se manejan distintas hipótesis, los hechos aún son materia de investigación.Las víctimas fatales de este accidente eran Juan David Pujol, de 23 años; William Castro, de 21 años, y Daniela Vanessa Martínez Carrillo, de 17 años, oriunda de Chimichagua, Cesar.La vía más peligrosa de ColombiaEn las vías a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la principal hipótesis de causa probable de fallecimientos en siniestros viales es la de desobedecer las señales de tránsito, exceso de velocidad y llama la atención el exceso en horas de conducción cuando se toma carretera.Incluso, entre las principales recomendaciones por parte de la Policía de Tránsito a los conductores está, primero, no conducir bajo los efectos de alcohol, drogas, ni conducir cansado. “Cada una de estas tres condiciones tiene las mismas consecuencias en el proceso de reacción y lleva a choques y atropellamientos a peatones”, advirtieron desde ese organismo.Malla vial Valle del Cauca y Cauca: 606 muertos en los últimos 6 añosRuta del Sol, sector 3: 507 muertos en los últimos 6 añosDesarrollo vial del Oriente de Medellín: 496 muertos en los últimos 6 añosRuta del Sol, sector 2: 448 muertos en los últimos 6 añosAntioquia-Bolívar: 427 muertos en los últimos 6 añosSantana-Mocoa-Neiva: 422 muertos en los últimos 6 añosVillavicencio-Yopal: 351 muertos en los últimos 6 añosBriceño-Tunja-Sogamoso: 343 muertos en los últimos 6 añosZipaquirá-Palenque: 321 muertos en los últimos 6 añosPopayán-Santander de Quilichao: 316 muertos en los últimos 6 añosEste año, en este tipo de vías, las carreteras a cargo de la Ani donde se han registrado más decesos en siniestros de tránsito, según las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), son Antioquia-Bolívar, con 8; Cesar-La Guajira, con 9; Rumichaca-Pasto, con 9; Malla vial del Meta, con 6.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Liverpool de Inglaterra lucha contra viento y marea para retener a varias de sus figuras que terminan contrato a mitad de 2025. Es así como los directivos ya pudieron renovar al goleador egipcio Mohamed Salah y al defensa neerlandés Virgil van Dijk.Sin embargo, con el lateral británico Trent Alexander-Arnold, uno de los capitanes del plantel, el caso es diferente, pues su paso al Real Madrid de España es prácticamente un hecho.En ese sentido, los ‘reds’ dan por hecho la partida y desde ya trabajan en la búsqueda de un hombre que pueda reemplazarlo con lujo de detalles, ya que se agota el tiempo para que Arnold extienda su vínculo.Bajo ese panorama, aparece el nombre de un futbolista de Selección Colombia que también se desempeña en la Premier League inglesa y que tiene ofertas de varios clubes con chequera poderosa.Daniel Muñoz, de Selección Colombia, en lista para ir al LiverpoolEl cuadro rojo, al que pertenece el delantero ‘cafetero’ Luis Díaz, explora el mercado para hallar la mejor opción en caso de que el lateral derecho termine dejando la institución.Por ello, el diario británico ‘Echo’, especializado en noticias del Liverpool, emitió el listado de 5 jugadores que tendrían la posibilidad de llegar al club, entre los que se encuentra el colombiano Daniel Muñoz, actualmente en el Crystal Palace de Inglaterra.“Si el Liverpool no busca invertir mucho dinero en un nuevo lateral derecho, pero aún quiere algo de experiencia en la Premier League, debería considerar a Muñoz”, detalló el medio.Y agregó que su nivel es ideal para los ‘reds’: “El jugador de 28 años ha estado excelente con el Crystal Palace esta temporada, jugando de arriba a abajo por la banda derecha”.La publicación destacó que el antioqueño tiene entre sus cualidades cuota de gol y de asistencias, lo que “le ofrecería al entrenador Arne Slot algo diferente a lo que da Alexander-Arnold”.A este prematuro interés se suma el del Newcastle, también de la Premier, motivo por el que los directivos del Crysrtal le hicieron a Muñoz una urgente renovación de contrato hasta 2028, para que una posible transferencia sea más elevada.Los otros 4 de la lista son: Jeremie Frimpong, neerlandés del Bayer Leverkusen de Alemania; Pedro Porro, español del Tottenham Hotspur de Inglaterra; Jules Kounde, francés del Barcelona de España; y Lutsharel Geertruida, neerlandés del Leipzig de Alemania.
En busca del pase directo a los cuartos de final del fútbol mexicano, Sergio Ramos tendrá un reencuentro muy merengue cuando el Monterrey visite al León de James Rodríguez este fin de semana, en la última jornada de la fase regular del torneo Clausura-2025.Llegados al balompié azteca a inicios de año, el defensor español y el mediocampista colombiano se verán las caras en una cancha cinco años después de la salida del 10 del Real Madrid, donde compartieron entre 2014 y 2017 y en la temporada 2019-20.En esos periodos como madridistas, el zaguero y el creativo dividieron créditos en la conquista de nueve títulos: tres nacionales (2 Ligas y 1 Supercopa de España) y seis internacionales (2 Ligas de Campeones de la UEFA, 2 Supercopas de Europa y 2 Mundiales de Clubes).La reunión lejos de suelo español, sin embargo, tiene realidades diferentes.A falta de que se dispute la decimoséptima y última jornada, el León de James Rodríguez está más cerca que el Monterrey de Ramos de llegar a cuartos, instancia que recibe a seis equipos de manera directa.¿A qué hora juega James Rodríguez, en León vs Monterrey , en la Liga MX?Día: domingo 20 de abril.Hora: 8:05 p.m. (Colombia) / 7:05 p.m. (México).Estadio: Nou Camp.Jornada: fecha 17.Transmisión: WIN Sports.Demichelis aplaudió a BerizzoEl León es quinto de la clasificación con 30 puntos y obtendría el boleto si vence al Monterrey. Ahora, en el peor escenario, 'la fiera' tendría que buscarse el pase a cuartos vía play in (repechaje).Por otro lado, el Monterrey es octavo con 25 enteros y para clasificar directamente a la siguiente instancia está obligado a vencer al León y esperar otros resultados de la jornada."Vamos a ir a hacer un gran partido contra un equipo que, con el profe Eduardo Berizzo, ha jugado bien desde el principio y ha logrado una buena identidad", dijo Martín Demichelis, entrenador argentino del Monterrey.Por lo pronto, los Rayados tienen asegurado el derecho a jugar el play in.
La decepción, el terremoto interno que siempre provoca en el Real Madrid una eliminación de su competición fetiche, la Liga de Campeones, se pone a prueba ante el polo opuesto, la euforia del Athletic Club tras acceder a las semifinales de la Liga Europa, en una prueba de fuego para el equipo de Carlo Ancelotti ante el juicio popular.Las derrotas dolorosas provocan la búsqueda de culpables y el Real Madrid regresa al lugar de los hechos, el estadio Santiago Bernabéu, con el dolor reciente cuatro días después de consumarse su inferioridad ante el Arsenal. Derrotado en dos ocasiones en una eliminatoria en la que el conjunto madridista nunca estuvo cerca de semifinales. Por mucho ambiente que el madridismo generase para una nueva remontada que pasará a ser de crispación en un encuentro difícil para los jugadores.La eliminación europea, la mala dinámica del equipo de Ancelotti en el peor de los momentos, tres derrotas y un empate en un marzo que está marcando las opciones de títulos grandes para el Real Madrid, no puede permitir el técnico italiano que afecte a sus futbolistas. Están obligados a reaccionar de inmediato para pelear por La Liga con un Barcelona al que se mide el próximo sábado en la final de la Copa del Rey.Hora y dónde ver Real Madrid vs. Athletic Bilbao, EN VIVODía: domingo 20 de abril.Hora: 2:00 p.m. (Colombia).Estadio: Santiago Bernabéu.Jornada: fecha 32.Transmisión: Directv Sports / DGO.El duelo ante el Athletic en el Bernabéu y la visita el miércoles al Getafe son dos jornadas ligueras decisivas, la oportunidad para recuperar autoestima antes de dos clásicos que deciden títulos. Y el Real Madrid debe reaccionar sin su referente goleador, Kylian Mbappé, que se apagó en los momentos decisivos. Previamente sancionado por su expulsión en Mendizorroza y posteriormente lesionado en el duelo ante el Arsenal de la 'Champions'.El esguince de tobillo que sufre Mbappé y la falta de equilibrio de un Real Madrid que encajó 11 goles en sus cinco últimos partidos, dejando solamente la portería a cero en la visita al Alavés en LaLiga, presentan a Ancelotti el escenario perfecto para realizar cambios tácticos. Ya dispone además de Dani Ceballos para aumentar un centrocampista y si mantiene el 4-3-3, la opción de Endrick o Brahim Díaz sería la duda por despejar.Todo apunta al regreso de Fede Valverde al lateral derecho, tras no ser solución en el centro del campo, donde 'Carletto' recupera a Eduardo Camavinga, autor del único triunfo del mes, tras sanción. Y para poner el fútbol que le faltó al Real Madrid ante el Arsenal, Ceballos y Modric pugnarían por una plaza. En ataque, con Jude Bellingham de enganche, estarían dos delanteros a los que se les demanda un mejor rendimiento, los brasileños Vinícius, silbado en momentos puntuales de sus dos últimos partidos en el Bernabéu, y Rodrygo, inmerso en una de esas rachas sin gol que tanto ha acusado el conjunto madridista.El Athletic calibrará hasta dónde llega la decepción blanca tras caer en cuartos de final de la Liga Campeones. Llega al Santiago Bernabéu en un punto de euforia, casi en éxtasis, tras meterse en semifinales de la Liga Europa y ya a un solo paso de una final histórica que se jugará en San Mamés. Para ello deberá superar al Manchester United, todo un reto a pesar del irregular curso del equipo inglés.En La Liga, las cosas, además, son también idílicas para el equipo de Ernesto Valverde, que, entre otras razones por su victoria ante el Glasgow Rangers este jueves, tiene ya prácticamente asegurada su participación en la próxima Liga de Campeones. Dado que la Liga española ha certificado ya una quinta plaza por el buen rendimiento de sus equipos en esta campaña europea 2024-2025.Pero el Athletic es cuarto y con clara ventaja sobre el quinto, el Villarreal, al que aventaja en seis puntos y el average particular, no obstante el equipo amarillo con un partido menos disputado. Por lo que los 'leones' son los máximos candidatos a acompañar al Real Madrid, Barcelona y Atlético Madrid en la próxima Supercopa.Con esa intención en la cabeza, Valverde buscará "energía" en un once al que se le suponen muchos cambios respecto al jueves, por lo exigente del partido ante Rangers y también por la cercanía del próximo compromiso bilbaíno. El del miércoles ante la UD Las Palmas en San Mamés. Por ello, podría apostar por salir hasta con once cambios en una alineación en la que no se espera aún a Yuri Berchiche e Iñaki Williams, ambos en duda por sendos problemas musculares. Contra Rangers, Williams no jugó y Yuri ni fue convocado.Seguro que bajo palos saldrá el internacional Unai Simón, el portero de LaLiga. Y a partir de ahí todo son especulaciones. Podrían jugar Andoni Gorosabel y Adama Boiro en los laterales, Unai Núñez y Paredes como pareja de centrales, Beñat Prados y MIkel Vesga en el doble pivote; Álvaro Djaló, el joven Peio Canales y Unai Gómez en la línea de tres media puntas y Gorka Guruzeta.La última vez en la que Valverde se vio en una así, el domingo pasado ante el Rayo Vallecano, solo mantuvo dos jugadores en el once, Dani Vivián y Mikel Jauregizar, pero ambos acumulan ya mucho desgaste, muchas titularidades seguidas y muchos partidos completos. Además, a sus compañeros de posición, Yeray Álvarez e Iñigo Ruiz de Galarreta, el técnico suele cuidarles ante sus recurrentes problemas musculares.De repetir en el Bernabéu algún titular del jueves apunta más, que tampoco mucho, a alguno de los media puntas, Oian Sancet o Nico Williams. Los que remontaron al Rayo saliendo en la segunda mitad y doblegaron cuatro días después a Rangers.
Finalizando la Semana Santa de este 2025, muchas familias regresan a Bogotá tras varios días de viaje, descanso y, en muchos casos, reflexión. Debido al alto flujo vehicular que se presenta durante estas fechas, las autoridades de Tránsito de Bogotá llevan a cabo una muy conocida restricción que regula el ingreso de los vehículos a la ciudad, evitando embotellamientos, trancones y problemas para que los conductores puedan llegar a sus hogares. Se trata del plan retorno, medida que desde hace varios años establece estrategias y restricciones para garantizar un ingreso ágil y organizado a la ciudad a través de reversibles o el ya muy conocido pico y placa regional en las principales entradas a la ciudad. Y es que, según cifras de la Secretaría de Movilidad, se estima que entre el 16 y el 20 de abril ingresen a la ciudad 1.118.000 vehículos y salgan 1.139.000.Para el fin de semana de Pascua de esta Semana Santa, la Alcaldía de Bogotá estableció un pico y placa regional que se desarrollará entre las 12 del mediodía y las 8 de la noche de este domingo 20 de abril. La medida regirá en los nueve principales corredores viales a través de los cuales las familias colombianas regresan hacia la ciudad desde los diferentes municipios y ciudades aledañas en donde pasaron los días de la Semana Mayor. Pico y placa regional en Bogotá por plan retorno a Bogotá tras Semana Santa: restricciones por número de placaLa medida de pico y placa regional regirá exclusivamente en los nueve corredores viales de ingreso a Bogotá este domingo 20 de abril. Entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 de la tarde, podrán ingresar los vehículos terminados en placas pares; entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche, los terminados en placas impares.De esta manera, entre las 12 m. y las 4 p. m. solo deben ingresar a la capital del país los carros de placa que finalizan en número par: 0, 2, 4, 6 y 8. En tanto, en el horario de 4 p. m. a 8 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.Desde las 8:00 de la noche en adelante podrán circular todos los vehículos sin importar su número de placa. Adicionalmente, las autoridades recomiendan estar atentos a las redes oficiales de movilidad y los diferentes concesionarios viales para estar al tanto de las novedades de tránsito durante este regreso a casa. "Antes de iniciar tu viaje no olvides revisar tu vehículo para asegurarte que esté en condiciones adecuadas, asimismo, llevar todos los documentos y respetar las normas de tránsito", recomiendan desde el Distrito.¿Cuánto debe pagar de multa si incumple con el pico y placa regional?Incumplir con esta medida puede traerle fuertes dolores de cabeza. En caso de que las autoridades de Tránsito lo detengan por transitar por las entradas a Bogotá en horarios no estipulados de acuerdo con la placa de su vehículo, usted deberá pagar una multa de 15 salarios diarios legales vigentes ($ 711.750).Lo anterior se estipula según el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14, la cual amonesta por: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”.Cuáles serán las entradas a Bogotá con pico y placa regional este domingo 20 de abrilAutopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte de TransMilenio, sentido norte – sur.Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente – oriente.Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente– oriente.Avenida carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur.Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.Vía Suba Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – sur.Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera Séptima, sentido oriente – occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidente.Reversible en carrera Séptima por plan retorno: así funcionará en Semana SantaEn caso de regresar a Bogotá por el norte para este 20 de abril, Domingo de Pascua, debe tener en cuenta que opera el reversible en la carrera Séptima. Esta estrategia implementada por el Distrito que funciona los domingos y lunes festivos, busca agilizar la movilidad por este corredor vial al dejar en un único sentido la movilidad (sentido norte - sur) de la vía desde la calle 245 hasta la 183. Horarios del reversible en carrera Séptima este domingo 20 de abrilEl reversible en la carrera Séptima inicia desde las 4:30 de la tarde y se puede extender hasta las 8:00 o 9:00 de la noche, de acuerdo con el flujo vehicular que se presente a esas horas. La Secretaría de Movilidad de Bogotá también recomienda a los conductores de Bogotá seguir a cabalidad las normas de tránsito, adelantando en sitios permitidos, respetando los límites de velocidad, usando el cinturón de seguridad y verificando que el vehículo en el que se va a movilizar cuente con condiciones mecánicas óptimas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Entre los eventos astronómicos más esperados del 2025, la lluvia de estrellas de abril iluminará el cielo nocturno en todo el mundo, incluido Colombia. A diferencia de otras lluvias más populares, como las Perseidas de agosto o las Gemínidas de diciembre, las Líridas se caracterizan por su velocidad, pues cada meteoro se precipita a la atmósfera a una velocidad aproximada de 47 kilómetros por segundo. Entre el 17 y el 26 de abril de 2025, el cielo nocturno se verá iluminado por este evento; sin embargo, habrá un momento en que el evento llegará a su pico. Esta lluvia estelar, cuya historia registrada se remonta al año 687 antes de nuestra era, cuando antiguos astrónomos chinos la describieron por primera vez, se sigue viendo más de dos milenios después. Lo que muchos no saben es que, detrás de esos destellos que cruzan la atmósfera, se esconde un origen poco conocido: el cometa C/1861 G1 Thatcher.Este es el origen de las Líridas, según la Nasa Las Líridas deben su existencia al cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto hace más de 160 años por el astrónomo amateur A. E. Thatcher, en Estados Unidos. Sin embargo, su rastro en la historia humana es más antiguo. Civilizaciones como la china registraron este fenómeno desde el año 687 a.C., lo que convierte a las Líridas en una de las lluvias de meteoros más longevas observadas por el ser humano. "El cometa C/1861 G1 Thatcher tarda 415,5 años en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Este alcanzó su perihelio (máximo acercamiento al Sol) por última vez en 1861. Es un cometa de período largo. Los cometas de período largo tienen períodos orbitales de 200 años o más", se lee en la página de la NASA. Esto porque todos los meteoritos o lluvias de estrellas "provienen de partículas de cometas y fragmentos de asteroides fragmentados", agregó la entidad. Los mejores días para ver la lluvia de estrellas de abril en ColombiaEste evento astronómico alcanza su punto máximo en la noche del 21 y la madrugada del 22 de abril. Durante esas horas, quienes tengan la fortuna de estar bajo un cielo limpio y sin interferencias de luz artificial podrán ver entre 5 y 20 meteoros por hora. En algunas ocasiones, las Líridas han llegado a producir ráfagas de hasta 100 meteoros en apenas una hora, como ocurrió en 1982 en Estados Unidos.Colombia, por su parte, está más cerca del ecuador que del norte, donde esta lluvia tiene mayor intensidad, por lo que puede que no se vea con la misma intensidad que en otros países. A pesar de esto, el país sigue siendo un buen lugar para apreciarlas, especialmente en regiones con cielos oscuros y escasa contaminación lumínica. La Nasa recomienda buscar lugares alejados de la ciudad, como zonas rurales, páramos, playas o parques naturales. Una vez allí, lo ideal es llegar al menos media hora antes de comenzar la observación, para permitir que la vista se acostumbre a la oscuridad. Por otro lado, National Geographic recomienda evitar el uso de celulares, linternas o pantallas brillantes, ya que pueden dificultar la adaptación visual. Mirar hacia el este, con la mirada abarcando la mayor cantidad de cielo posible, puede mejorar las posibilidades de ver meteoros largos y brillantes. Aunque este año la Luna estará en fase menguante durante el pico de actividad, su brillo no será lo suficientemente fuerte como para opacar completamente la visibilidad de los meteoros. ¿De dónde vienen las lluvias de estrellas? El radiante de las Líridas se encuentra cerca de la constelación de Lira, representada por un arpa. Este radiante, que se origina cerca de la brillante estrella Vega, es el punto desde donde parecen surgir los meteoros, aunque en realidad, su origen está mucho más allá de la constelación misma, de acuerdo con la información explicada por la Nasa. Vega, una de las estrellas más luminosas en el cielo, es el faro para localizar la constelación de Lira, incluso desde zonas afectadas por la contaminación lumínica. Esto facilita la identificación del radiante, el lugar aparente de donde los meteoros parecen provenir. Sin embargo, los expertos sugieren que lo mejor es observar las Líridas desde una posición alejada de este punto. Aunque la constelación de Lira da nombre a este fenómeno, no es en realidad la fuente de los meteoros, simplemente ayuda a los observadores a identificar el origen aparente de las lluvias de estrellas en el cielo, sin implicar que los meteoros provienen de la constelación en sí misma. Otras lluvias de estrellas que habrá en 2025Tras las Líridas, llega el turno de las Eta Acuáridas el 4 de mayo, una lluvia más visible desde el hemisferio sur y cuyos meteoros provienen del famoso cometa Halley. Luego vendrán las Delta Acuáridas en julio, las espectaculares Perseidas en agosto y muchas más. Esta es la lista completa: Eta Acuáridas - 4 de mayoDelta Acuáridas - 30 de julioPerseidas - 11 al 13 de agostoDraconidas - 9 de octubreOriónidas - 21 y 22 de octubreLeónidas - 17 y 18 de noviembreGemínidas - 13 y 14 de diciembreÚrsidas - 22 de diciembre
Aston Villa se impuso 4-1 en la fecha 33 de la Premier League de Inglaterra gracias a anotaciones de Oliver ‘Ollie’ Watkins (1’), el neerlandés Ian Maatsen (64’), autogol de Daniel Burn (73’) y definición del senegalés Amadou Onana (75’).Sin embargo, el polémico guardameta Emiliano ‘Dibu’ Martínez escribió un capítulo aparte en el minuto 18, cuando equipo iba arriba en el marcador 1-0, pues tuvo una desafortunada salida en la que Newcastle logró el empate parcial con el suizo Fabian Schar.La pelota acabó entrando a su arco de túnel, lo que desató felicidad desenfrenada en el bando rival. No obstante, luego de este golpe, el arquero campeón del mundo con la selección de su país se logró sacudir con importantes atajadas.De hecho, sus compañeros contribuyeron a lavarle la cara y hacer que la anotación que recibió haya quedado como una simple anécdota, ya que se llevaron por delante al elenco adversario.De esta manera, el Aston Villa le puso fin a una seguidilla de 6 victorias consecutivas que arrastraba Newcastle. Entre tanto, el conjunto ‘villano’ completó 10 triunfos en sus últimas 11 presentaciones.‘Dibu’ Martínez, en ridículo con gol de túnel recibido con Aston VillaEl portero escenificó la singular acción cuando llegó un centro de costado a su área, envío ante el cual no salió a interceptarlo, pues optó por quedarse custodiando uno de los palos de su ‘cabaña’.En ese instante, apareció desde atrás Schar para cabecear hacia el piso y mandar la bola al fondo de la red. Frente al remate, el popular ‘Dibu’ no alcanzó a reaccionar ni a cerrar las piernas, por donde se le metió el esférico. De hecho, quedó sentado lamentando su suerte.Con este marcador, Aston Villa quedó sexto con 57 unidades, a 2 puntos de Newcastle, que es tercero. Ahora, en la próxima jornada, el Villa deberá visitar a Manchester City, que es cuarto en la Premier League. Entre tanto, Newcastle tendrá que recibir al Ipswich, que lucha por no descender.
Finalizando la Semana Santa de este 2025, muchas familias regresan a Bogotá tras varios días de viaje, descanso y, en muchos casos, reflexión. Debido al alto flujo vehicular que se presenta durante estas fechas, las autoridades de Tránsito de Bogotá llevan a cabo una muy conocida restricción que regula el ingreso de los vehículos a la ciudad, evitando embotellamientos, trancones y problemas para que los conductores puedan llegar a sus hogares. Se trata del plan retorno, medida que desde hace varios años establece estrategias y restricciones para garantizar un ingreso ágil y organizado a la ciudad a través de reversibles o el ya muy conocido pico y placa regional en las principales entradas a la ciudad. Y es que, según cifras de la Secretaría de Movilidad, se estima que entre el 16 y el 20 de abril ingresen a la ciudad 1.118.000 vehículos y salgan 1.139.000.Para el fin de semana de Pascua de esta Semana Santa, la Alcaldía de Bogotá estableció un pico y placa regional que se desarrollará entre las 12 del mediodía y las 8 de la noche de este domingo 20 de abril. La medida regirá en los nueve principales corredores viales a través de los cuales las familias colombianas regresan hacia la ciudad desde los diferentes municipios y ciudades aledañas en donde pasaron los días de la Semana Mayor. Pico y placa regional en Bogotá por plan retorno a Bogotá tras Semana Santa: restricciones por número de placaLa medida de pico y placa regional regirá exclusivamente en los nueve corredores viales de ingreso a Bogotá este domingo 20 de abril. Entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 de la tarde, podrán ingresar los vehículos terminados en placas pares; entre las 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche, los terminados en placas impares.De esta manera, entre las 12 m. y las 4 p. m. solo deben ingresar a la capital del país los carros de placa que finalizan en número par: 0, 2, 4, 6 y 8. En tanto, en el horario de 4 p. m. a 8 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.Desde las 8:00 de la noche en adelante podrán circular todos los vehículos sin importar su número de placa. Adicionalmente, las autoridades recomiendan estar atentos a las redes oficiales de movilidad y los diferentes concesionarios viales para estar al tanto de las novedades de tránsito durante este regreso a casa. "Antes de iniciar tu viaje no olvides revisar tu vehículo para asegurarte que esté en condiciones adecuadas, asimismo, llevar todos los documentos y respetar las normas de tránsito", recomiendan desde el Distrito.¿Cuánto debe pagar de multa si incumple con el pico y placa regional?Incumplir con esta medida puede traerle fuertes dolores de cabeza. En caso de que las autoridades de Tránsito lo detengan por transitar por las entradas a Bogotá en horarios no estipulados de acuerdo con la placa de su vehículo, usted deberá pagar una multa de 15 salarios diarios legales vigentes ($ 711.750).Lo anterior se estipula según el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14, la cual amonesta por: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”.Cuáles serán las entradas a Bogotá con pico y placa regional este domingo 20 de abrilAutopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte de TransMilenio, sentido norte – sur.Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente – oriente.Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente– oriente.Avenida carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur.Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.Vía Suba Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – sur.Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera Séptima, sentido oriente – occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidente.Reversible en carrera Séptima por plan retorno: así funcionará en Semana SantaEn caso de regresar a Bogotá por el norte para este 20 de abril, Domingo de Pascua, debe tener en cuenta que opera el reversible en la carrera Séptima. Esta estrategia implementada por el Distrito que funciona los domingos y lunes festivos, busca agilizar la movilidad por este corredor vial al dejar en un único sentido la movilidad (sentido norte - sur) de la vía desde la calle 245 hasta la 183. Horarios del reversible en carrera Séptima este domingo 20 de abrilEl reversible en la carrera Séptima inicia desde las 4:30 de la tarde y se puede extender hasta las 8:00 o 9:00 de la noche, de acuerdo con el flujo vehicular que se presente a esas horas. La Secretaría de Movilidad de Bogotá también recomienda a los conductores de Bogotá seguir a cabalidad las normas de tránsito, adelantando en sitios permitidos, respetando los límites de velocidad, usando el cinturón de seguridad y verificando que el vehículo en el que se va a movilizar cuente con condiciones mecánicas óptimas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este sábado 18 de abril se reportó un fuerte accidente de tránsito en la vía que conduce desde la ciudad Riohacha hasta Santa Marta. Un vehículo particular chocó con una camioneta de la Policía, dejando tres jóvenes muertos. En redes sociales circularon imágenes del siniestro vial. La camioneta de la Policía quedó con múltiples impactos en su parte lateral, mientras que el vehículo, una camioneta Toyota Corolla, chocó contra un árbol. Además, algunas de las víctimas fatales quedaron sobre la maleza.El accidente ocurrió a la altura del corregimiento de Camarones, en La Guajira. La camioneta en la que iban los jóvenes se habría pasado al carril contrario antes del impacto. Según reportaron medios locales, al parecer, el conductor del carro iba a altas velocidades y perdió el control, chocando con el automotor oficial y luego saliéndose de la carretera. La vía fue cerrada mientras las autoridades hacían el levantamiento del cuerpo. Aunque ya se manejan distintas hipótesis, los hechos aún son materia de investigación.Las víctimas fatales de este accidente eran Juan David Pujol, de 23 años; William Castro, de 21 años, y Daniela Vanessa Martínez Carrillo, de 17 años, oriunda de Chimichagua, Cesar.La vía más peligrosa de ColombiaEn las vías a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la principal hipótesis de causa probable de fallecimientos en siniestros viales es la de desobedecer las señales de tránsito, exceso de velocidad y llama la atención el exceso en horas de conducción cuando se toma carretera.Incluso, entre las principales recomendaciones por parte de la Policía de Tránsito a los conductores está, primero, no conducir bajo los efectos de alcohol, drogas, ni conducir cansado. “Cada una de estas tres condiciones tiene las mismas consecuencias en el proceso de reacción y lleva a choques y atropellamientos a peatones”, advirtieron desde ese organismo.Malla vial Valle del Cauca y Cauca: 606 muertos en los últimos 6 añosRuta del Sol, sector 3: 507 muertos en los últimos 6 añosDesarrollo vial del Oriente de Medellín: 496 muertos en los últimos 6 añosRuta del Sol, sector 2: 448 muertos en los últimos 6 añosAntioquia-Bolívar: 427 muertos en los últimos 6 añosSantana-Mocoa-Neiva: 422 muertos en los últimos 6 añosVillavicencio-Yopal: 351 muertos en los últimos 6 añosBriceño-Tunja-Sogamoso: 343 muertos en los últimos 6 añosZipaquirá-Palenque: 321 muertos en los últimos 6 añosPopayán-Santander de Quilichao: 316 muertos en los últimos 6 añosEste año, en este tipo de vías, las carreteras a cargo de la Ani donde se han registrado más decesos en siniestros de tránsito, según las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), son Antioquia-Bolívar, con 8; Cesar-La Guajira, con 9; Rumichaca-Pasto, con 9; Malla vial del Meta, con 6.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Hay varios eventos astronómicos de 2025 que hacen parte de los más esperados, entre estos las lluvias de estrellas. Este fenómeno es conocido por su antigüedad, ya que se tienen registros de su observación desde hace más de dos milenios y es especialmente visible en el hemisferio norte, donde el radiante (el punto del cielo de donde parecen provenir los meteoros) se ubica en lo alto al amanecer. Sin embargo, los observadores del hemisferio sur también podrán disfrutar del espectáculo, aunque con una menor intensidad.De acuerdo con National Geographic, la lluvia de meteoros Líridas tendrá su actividad entre el 17 y el 26 de abril de 2025, pero su pico máximo se registrará entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de abril. Durante este periodo, se podrá observar un promedio de 5 a 6 meteoros por hora, aunque en ocasiones pueden ocurrir explosiones de actividad que incrementan considerablemente la cantidad de destellos en el cielo.Según la NASA, "las Líridas no suelen dejar largas estelas de polvo brillante tras de sí cuando atraviesan la atmósfera terrestre, pero pueden producir ocasionalmente un destello brillante llamado bola de fuego". Estos fenómenos ocurren cuando fragmentos más grandes del cometa entran en contacto con la atmósfera y se desintegran con una gran liberación de energía.¿Qué son las Líridas de abril 2025? Las Líridas de abril 2025 son fragmentos del cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto en 1861. A medida que la Tierra atraviesa la nube de escombros dejada por este cometa, los pequeños trozos de material ingresan a la atmósfera a gran velocidad, produciendo destellos luminosos en el cielo nocturno; además, es una de las más antiguas de las que se tiene registro. Los expertos sugieren evitar el uso de dispositivos electrónicos con pantallas brillantes, ya que pueden afectar la adaptación del ojo humano a la oscuridad.Civilizaciones como la china ya documentaban su aparición hace aproximadamente 2700 años, con el primer avistamiento registrado en el año 687 a.C. Su nombre proviene de la constelación de Lyra, ubicada en la región celeste donde parecen originarse estos meteoros; para contemplar este evento, expertos de la revista recomienda alejarse de las ciudades y las fuentes de contaminación lumínica, pues un cielo despejado y oscuro permitirá captar mejor el resplandor de los meteoros a medida que atraviesan la atmósfera terrestre. En 2025, la observación de las Líridas podría verse levemente afectada por la presencia de la Luna en fase menguante. Sin embargo, su brillo no será lo suficientemente intenso como para opacar por completo el espectáculo.¿Se podrá ver desde Colombia el evento astronómico?La lluvia de meteoros Líridas será visible en Colombia, aunque con menor intensidad que en el hemisferio norte. Aun así, en lugares alejados de la contaminación lumínica y con cielos despejados, se podrán observar varios meteoros por hora, especialmente en la noche del 21 al 22 de abril, cuando alcanza su punto máximo. En el caso de Colombia, recomiendan buscar un sitio con poca iluminación artificial, como parques naturales, montañas o zonas rurales. También es importante que el clima esté despejado, así que conviene revisar el pronóstico del tiempo antes de la observación.La siguiente lluvia de estrellas ocurre el 4 de mayo con la Eta Acuáridas, originada por los restos del cometa Halley. Esta lluvia de estrellas sí se espera ver en Colombia, pues es más intensa en el hemisferio sur al encontrarse en el radiante más alto del cielo, mientras que en el hemisferio norte no será tan visible. Además, el cuarto de luna podría dificultar la visualización de algunas estrellas que no se verán tan brillantes en el cielo, es por eso que recomiendan observar el cielo a primeras horas de la mañana, antes del amanecer. Algunas de lluvias más esperadas en lo que resta de 2025 son las siguientes: Eta Acuáridas - 4 de mayoDelta Acuáridas - 30 de julioPerseidas - 11 al 13 de agostoDraconidas - 9 de octubreOriónidas - 21 y 22 de octubreLeónidas - 17 y 18 de noviembreGemínidas - 13 y 14 de diciembreÚrsidas - 22 de diciembre
Bancolombia advierte nuevamente sobre prácticas engañosas orquestadas por delincuentes para lavar activos en Colombia. Se trata de las famosas "prestacuentas", uno de los métodos más recientes para hacer llegar dinero ilegal al receptor y a la persona que presta su cuenta para este tipo sistema. La forma en que opera esta modalidad es peligrosa y podría llegar a dar cárcel. De acuerdo con un comunicado de la entidad, esta práctica ha crecido en varias ciudades del país, poniendo en riesgo a personas ajenas a la actividad criminal que, por desconocimiento o necesidad económica, terminan siendo cómplices involuntarios de organizaciones delincuenciales.Así operan delincuentes con las "prestacuentas" en BancolombiaLos delincuentes buscan a personas dispuestas a prestar su cuenta bancaria para recibir dinero de origen desconocido, con el fin de ocultar su trazabilidad y evitar las alertas que los controles financieros podrían generar. Esto se conoce como "lavado de activos" y es una de las estrategias utilizadas por organizaciones criminales para hacer ingresar dinero ilícito al sistema financiero del país.Bancolombia emitió una advertencia sobre los peligros de involucrarse en este tipo de actividades y las consecuencias legales que pueden traer para aquellos que sin saberlo se ven atrapados en la red del crimen organizado. Las sanciones por participar en esta modalidad de lavado de activos son severas y van desde largas penas de prisión hasta multas millonarias y la extinción de dominio de los bienes adquiridos.Un ejemplo claro de cómo esta modalidad opera es el siguiente: una organización criminal necesita transferir una suma importante de dinero al país, pero para evadir los controles, se encarga de reclutar a 10 personas de una misma zona. A estas personas se les pide que presten su cuenta bancaria para recibir una pequeña cantidad de dinero cada vez. Luego, el dinero se transfiere a las cuentas de estas personas, quienes, por lo general, desconocen el origen del dinero.¿Qué es el "prestacuenta" y cómo funciona?El "prestacuenta" es una modalidad mediante la cual organizaciones criminales reclutan a personas, a menudo a través de ofertas tentadoras, para que presten su nombre y sus cuentas bancarias para recibir transferencias de dinero desde el extranjero. A cambio de este servicio, los reclutados suelen recibir una pequeña comisión, sin saber que el dinero que están recibiendo proviene de actividades ilegales, como el narcotráfico o el contrabando.El mecanismo de este delito es bastante astuto. Los criminales realizan múltiples giros de pequeñas cantidades de dinero a través de diversas personas, lo que hace más difícil que las autoridades detecten una transacción sospechosa. Además, dividen grandes sumas de dinero en montos pequeños, una práctica conocida como "fraccionamiento”" con el fin de evitar superar los umbrales establecidos por las entidades financieras para alertar sobre movimientos inusuales.Aunque este tipo de transacciones puedan parecer inofensivas a simple vista, las autoridades bancarias y de control financiero suelen detectar patrones sospechosos que derivan en alertas. Cuando estas alertas se activan, las investigaciones llegan a las personas que han prestado sus cuentas, que suelen ser víctimas involuntarias del crimen organizado.Bancolombia advierte que esta práctica podría darle cárcel El involucramiento en actividades relacionadas con el lavado de activos puede acarrear consecuencias legales extremadamente graves para aquellos que sin saberlo participan en este tipo de operaciones. Las personas que prestan sus cuentas bancarias para recibir dinero de origen ilícito pueden ser acusadas de delitos graves, como el lavado de activos, lo que puede resultar en una condena de entre 10 y 30 años de prisión. Además, los involucrados en este tipo de delitos pueden enfrentar procesos de extinción de dominio de sus bienes, lo que significa que sus propiedades podrían ser confiscadas por el Estado. Es por eso que, Bancolombia hizo un llamado a sus usuarios para que se mantengan alerta ante cualquier oferta que suene demasiado buena para ser cierta, como aquellas que prometen altas comisiones por realizar tareas sencillas, como recibir transferencias o giros en su cuenta. Además de las penas de prisión y las consecuencias económicas, las personas que caen en este tipo de prácticas también enfrentan graves consecuencias reputacionales, ya que su vinculación con actividades ilícitas podría afectar su futuro laboral y social.No caiga: las señales de advertencia del "prestacuenta"Para ayudar a la población a identificar posibles situaciones de riesgo, Bancolombia detalló las señales de alerta que indican que una persona podría estar siendo utilizada como "prestacuenta" sin saberlo. Entre ellas se destacan las siguientes:Desconocimiento del origen de los fondos: Las personas involucradas en este tipo de transacciones no tienen idea de quién envía el dinero ni qué actividades realiza la contraparte en el exterior.Dependencia de terceros: Aquellos que prestan sus cuentas a menudo necesitan la ayuda de terceros, ya sea en persona o por medio de teléfonos móviles, para entender o responder a preguntas relacionadas con las operaciones.Retiro de pequeñas cantidades de dinero: Las personas involucradas en esta práctica suelen recibir sumas pequeñas de dinero en sus cuentas, sin saber exactamente el motivo o el origen de los fondos.Transacciones frecuentes de remesas: Reciben remesas de personas con las que no tienen ninguna relación aparente y no pueden justificar ni responder preguntas sobre la procedencia de los fondos. Además, puede que cada vez que reciben dinero, los ordenantes son diferentes, lo que aumenta el riesgo de que las autoridades detecten patrones inusuales.Así puede evitar caer en el "prestacuenta"Bancolombia recomienda una serie de precauciones para evitar caer en las garras de las organizaciones criminales que recurren al "prestacuenta". Algunas de las principales recomendaciones son:Desconfíe de ofertas que parecen demasiado buenas: Si una oferta promete grandes ingresos por tareas simples, es probable que se trate de un engaño.No comparta su información personal ni bancaria: Nunca entregue sus datos personales o el número de su cuenta a desconocidos.Infórmese sobre el lavado de activos: Conocer los métodos más comunes de lavado de dinero y las señales de alerta le permitirá identificar posibles riesgos.Recuerde que las transacciones legales no requieren favores ni comisiones excesivas. Si alguien le ofrece dinero por hacer un simple favor, como recibir una transferencia, es probable que esté involucrado en algo ilegal.
En las últimas horas se ha dado a conocer un video de una burrita que, visiblemente asustada, es obligada a entrar a la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, en plena Semana Santa. El alcalde municipal se pronunció frente a lo ocurrido. En el clip se ve que el animal entra a la iglesia junto con un sacerdote, quien está en su lomo, y otros dos hombres. El lugar está lleno de feligreses, quienes graban y toman fotos del momento. "Mientras tanto, en el mismo video, se observan varios perritos sin hogar, que son ignorados por completo", indica la plataforma Alto en su cuenta de X, la cual hace denuncias relacionadas con el maltrato animal. La publicación se ha llenado de comentarios de usuarios pidiendo justicia por este hecho y que las autoridades actúen rápidamente. "¿A quién le pareció que eso era una buena idea?", "la iglesia debería ir a la vanguardia de lo ético y dar siempre ejemplo", "esta obra es totalmente innecesaria y está más cerca del maltrato animal que de rendir tributo a Dios", son algunos comentarios del video.Al respecto, el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas, habló con Caracol Radio y mostró su indignación sobre lo ocurrido. Dijo que desde la administración municipal se tomarán las medidas necesarias para que no vuelva ocurrir un hecho similar."Debemos reunirnos con el obispo y con el sacerdote de esta parroquia, con el fin de que se pueda resarcir y que el mismo sacerdote pueda adelantar alguna acción que demuestre que a los animales se les debe cuidar, querer y no se les debe tratar de esa manera”, indicó el alcalde.La ley contra el maltrato animal En febrero de este año fue aprobada la Ley Ángel, una iniciativa con la cual se fortalecería la lucha contra el maltrato y se actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales.Entre los alcances de la misma se tiene la penalización más severa a los agresores de animales domésticos y salvajes. Además, se fortalecerán las investigaciones y se promoverá la sensibilización ciudadana para prevenir estos actos de violencia. "¡Este es tu legado, Ángel! ¡Un paso más hacia una sociedad más justa y compasiva!", destacó el Congreso.La ley se creó en honor a la historia de Ángel, un perrito que fue brutalmente atacado en zona rural del municipio de Saboyá, Boyacá. El 12 de octubre de 2021, un desalmado hombre lo despellejó, dejándolo gravemente herido. Un grupo de animalistas lo acogió y apoyó su recuperación, convirtiéndolo en un símbolo de lucha contra el maltrato de estos seres sintientes.La aprobación de la Ley Ángel llegó días después de que esta querida mascota falleciera. “Gracias a Ángel pudimos salvar a miles de animalitos. Lo único que me queda es darle las gracias eternas. Lo salvé y él me salvó. Estoy muy triste”, comentó Vivian Nieto, fundadora de la fundación Mi Mejor Amigo.Aunque Ángel no vivió para celebrar este triunfo, su caso marcó un precedente para que muchas otras mascotas no sufran los mismos flagelos a los que él fue sometido.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Alba Marina Escobar, hermana y gran amiga del narcotraficante, contó detalles de la vida del antioqueño que pocos conocen y cómo fue su relación con el excapo Carlos Lehder, quien recientemente regresó a Colombia tras haber cumplido una sentencia en Estados Unidos.La aparición de Carlos Lehder Rivas, uno de los capos más recordados del Cartel de Medellín, en territorio colombiano desató polémica. El armenio volvió al país tras haber pasado más de 33 años en prisión en Estados Unidos y 38 fuera de Colombia. Extraditado y condenado a 135 años, cumplió una larga sentencia en aislamiento y hoy, a sus 75 años, regresó a su natal Armenia, donde quiere quedarse a vivir.En una entrevista con Los Informantes, el excapo reconoció que su condena fue justa y ahora quiere pasar los últimos años de su vida en familia: “Ciertamente, merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”.Carlos Lehder y Pablo EscobarPara nadie es un secreto la estrecha relación que hubo entre los dos narcotraficantes. Escobar y Lehder fueron socios y grandes amigos, hasta que un problema personal, del que no se tienen muchos detalles, los separó.Lehder fue uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, contó el excapo.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, puntualizó. Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”. Por su aporte, la justicia estadounidense le eliminó la condena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.Pablo Escobar salvó a Lehder de morir por una enfermedadEn medio de los negocios y la amistad que unió a los dos narcos, la hermana de Escobar relató en diálogo con Revista Semana el día en que Pablo le salvó la vida a su socio, quien estaba muriéndose en una finca tras haber escapado de un allanamiento de la Policía.“Pablo protegió mucho a Lehder y fueron muy amigos. Recuerdo una vez que él me pidió que fuera a una de las caletas a llevar a un médico porque Carlos Lehder tenía paludismo. A él le habían hecho un allanamiento en una finca en los Llanos y se metió en un sitio selvático y le picaron miles de zancudos. Le llevé al médico para que lo atendiera. Lo vi varias veces en las caletas de Pablo, conversé poco con él y lo observé muy apersonado de lo que hacía”, narró Alba Marina Escobar al citado medio.La mujer describió a Lehder como una persona con pensamientos e ideas similares a las de Adolf Hitler. “Casi siempre tenía una cantidad de balas, de municiones terciadas en el pecho, como si fuera a ir a la guerra, pero en la selva. Me pareció muy gracioso porque ninguna de las personas que estaba con Escobar hacía eso. Lehder tenía siempre un solo tema: acabar con el poder de la gente en Estados Unidos. A mí, más o menos, se me parecía como a las ideas de Adolf Hitler. Él se creía como de la superraza alemana; tiene ancestros alemanes”, dijo.Para Alba Marina, la relación de Pablo y Carlos se rompió tras un ajuste de cuentas con un empleado de Escobar.Así lo mencionó la mujer: “Esa relación no terminó bien porque Carlos Lehder le mató a Pablo Escobar un guardaespaldas. Fue a sangre fría. Incluso, en la habitación donde ocurrieron los hechos, en la Hacienda Nápoles, todavía estaban los changones en el piso. ¿Qué hubo detrás? Es una historia que no debo contar, pero, a raíz de lo ocurrido, Pablo se molestó mucho y cada uno se fue por su lado. Pablo le dijo a Carlos que no lo iba a proteger más y que no andaría más con él”.Aunque tomaron rumbos distintos, continuaron en el negocio del narcotráfico y aunque muchos aseguran que fue Escobar quien entregó a Lehder a las autoridades, Alba Marina desmintió esa versión.“Eso no es cierto. Si había una persona que odiaba a los sapos, era Pablo. Él no hubiera entregado a nadie. Según lo que me contaron, Carlos Lehder estaba en una finca en Marinilla (Antioquia), donde bebía y consumía mucha droga con otras personas. Había un mayordomo y él sintió miedo de toda esa gente armada, y fue y denunció que en esa finca había muchas personas extrañas. Ahí fue cuando la Policía encontró a Lehder. Si recuerdan, cuando lo capturaron, los uniformados dijeron: ‘Se nos apareció la Virgen’. Las autoridades fueron a ver qué pasaba en esa finca, pero no imaginaron que él estuviera ahí”, subrayó la hermana de Escobar en entrevista con la Revista Semana.Lehder busca dejar un testamento escrito de su historiaSegún el excapo, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”. Por esto, se ha propuesto contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.Se trata de un relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, aún sin saberse con total seguridad, su posible delator.Carlos Lehder escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia. Ahora espera promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito.Este colombiano se presenta ahora como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Tras año y medio desde que el grupo islamista Hamás secuestró al colombo-israelí Elkana Bohbot, apareció un tercer video del hombre de 35 años, quien le envió un sentido mensaje a su esposa y a su hijo, simulando que habla con ellos por teléfono. "Mi hermosa esposa escúchame, escúchame, ¿cómo estás? Quiero que sepas que sueño contigo todos los días y todas las noches, cada hora. Estoy obsesionado con verte verte. Te veo a ti y a mi hijo Ram en mis sueños. Los veo todo el tiempo! Eres... Una heroína, sigue haciendo todo por mí! No pares", indica en el clip. Elkana Bohbot, quien fue secuestrado por Hamás en el Festival Supernova el 7 de octubre de 2023 y se ha convertido en la cara más visible de los rehenes del grupo terrorista en la Franja de Gaza, también le envió un mensaje a su hijo: "Ram, ¿cómo estás, querido? Cuida a tu madre, ahora tú eres el hombre de la casa. Tenías una ropa hermosa para las vacaciones, tus abuelos están seguramente muy orgullosos de ti. En un mes y medio estarás celebrando tu quinto cumpleaños. Quiero que crezcas y que seas un buen ciudadano como tu padre". También le envió un mensaje a su madre y a su hermano, y le pidió una vez más al gobierno y al ejército israelí que hagan todo lo posible por devolverlo a casa. Además, solicita al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que interceda por su liberación antes de que sea demasiado tarde, y aseguró que tiene miedo.El video de propaganda finaliza con la frase "solo un acuerdo los traerá de vuelta" y "el tiempo se está acabando". Sin embargo, durante las últimas horas Hamás rechazó una propuesta de alto al fuego de 45 días en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de 10 rehenes de Israel. Los lideres del grupo terrorista dijeron que las condiciones del pacto son imposibles. Por otra parte, Hamás dijo que desconoce el paradero de uno de sus prisioneros: se trata de Edan Alexander, un estadounidense israelí que cumplió 21 años en cautiverio. Según informaron, luego de un ataque israelí encontraron el cuerpo del combatiente que lo cuidaba, pero de él no hay registro.Los otros videos del rehén colombo-israelíA finales de marzo, Hamás publico otro video de Elkana Bohbot, el segundo desde que fue secuestrado mientras ayudaba a evacuar a heridos tras los ataques del grupo islamista contra Israel en el festival de música. "Esta es la segunda prueba de vida que recibimos esta semana. ¿Cuántas más pruebas de vida habrá?", indicó su familia en un comunicado. "Rogamos encarecidamente al público israelí que escuche la llamada de ayuda de Elkana. No lo olviden. Debemos rescatarle a él y a nuestros hermanos cautivos", precisó la familia, según el Foro de las Familias de los Rehenes. Bohbot está casado con una mujer colombiana, por lo que el presidente colombiano, Gustavo Petro, le otorgó la nacionalidad colombiana en febrero.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Bill Gates, uno de los magnates de la tecnología más influyentes de nuestro siglo, habló sobre el auge que ha tenido la inteligencia artificial (IA) en el mundo, arrojando ciertas visiones sobre los alcances que, según él, podría tener esta tecnología. El cofundador de Microsoft, en una reciente entrevista con el comediante y presentador estadounidense Jimmy Fallon, llegó a decir que estas nuevas tecnologías reemplazarían el trabajo de médicos y profesionales en salud mental, contribuyendo a suplir la alta demanda de este tipo de profesionales.La voz de Gates adquiere gran relevancia en este tipo de debates, pues su papel en la historia de la tecnología es fundamental al haber fundado una de las compañías que logró acercar las computadoras a la sociedad en general en una época en la que estos artefactos estaban destinados, exclusivamente, al uso de grandes corporaciones y entidades gubernamentales. Para el entrevistado, al igual que el cambio que hubo con la llegada de los computadores, la inteligencia artificial pronostica la exploración de un "terreno desconocido" en donde muchas cosas podrían cambiar. Eso sí, el empresario sostiene que la IA no acabará con la totalidad de los trabajos, pero que sí podría ser destinada para hacer labores que previamente requerían de trabajo humano. "Habrán algunas tareas que reservaremos para nosotros (los humanos), pero en términos de hacer cosas, mover cosas y cultivar alimentos, con el tiempo, esos serán problemas básicos que resolver", agregó el norteamericano. La inteligencia artificial podrá hacer el trabajo de médicos y profesores, según Bill GatesPero más allá de los trabajos simples, el multimillonario dice que la IA también podría encargarse de algunos oficios más sofisticados como el de los médicos o psicólogos. Aunque nunca habla de que estas máquinas lleguen a reemplazar a los profesionales de la salud o de la educación, sí sostiene que podrían ayudar a suplir la demanda de los mismos, algo que incluso reduciría los días de trabajo de muchos trabajadores. "La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado", aseguró.Esto, debido a la capacidad que podría tener esta tecnología al poder integrar información genética, agrupar diferentes síntomas y triangular también la información que se recibe con bases de datos clínicas y publicaciones científicas. Todo esto se podría hacer en cuestión de segundos y no requeriría del trabajo intenso que previamente llevaban a cabo los profesionales en esta ciencia para diagnosticar enfermedades."Con la IA, durante la próxima década, eso se volverá gratuito y habitual. Es un cambio muy profundo porque resuelve todos esos problemas específicos, como que no tenemos suficientes médicos, profesionales de salud mental. Pero trae consigo muchos cambios", dijo Gates en la entrevista.En cuanto a los tiempos para poder evidenciar estos cambios, el cocreador de Microsoft sostuvo que se podían tardar años, por lo que su pronóstico sería a largo plazo. No obstante, también reconoció que este tipo de tecnología avanza a pasos de gigante y que, por la innovación que trae consigo, aquel terreno no explorado del que habla podría traerle muchos beneficios y cambios nunca antes vistos a la humanidad. "Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite superior", añadió.Cabe aclarar que el entrevistado también habló acerca de los retos que tiene esta naciente inteligencia artificial, pues el gran paso que sigue es que este tipo de avance permita también avanzar en otros temas externos a los que actualmente ya puede cubrir la IA. En otras palabras, el paso restante para que se cumplan las predicciones que anticipa Gates consiste en que se puedan suplir algunos trabajos más sofisticados como el cultivo de alimentos o el tratamiento de enfermedades."El desarrollo de la IA es tan fundamental como la creación del microprocesador, la computadora personal, Internet y el teléfono móvil. Cambiará la forma en que las personas trabajan, aprenden, viajan, reciben atención médica y se comunican entre sí. Industrias enteras se reorientarán en torno a ella. Las empresas se distinguirán por lo bien que la utilicen", escribió, hace un tiempo, el magnate en su blog.¿Cuáles son las carreras del futuro según Bill Gates?Hace varios años, Bill Gates también habló sobre las profesiones del futuro, es decir, aquellas que él recomienda estudiar para responder a las necesidades de la humanidad en años venideros. El hombre compartió con la revista MIC su visión sobre las profesiones que marcarían el futuro. Entre ellas, Gates destacó tres áreas clave que, según su perspectiva, serían esenciales para el desarrollo global: las energías renovables, las biociencias y la inteligencia artificial. Para él, estos campos tienen el potencial de reducir la desigualdad, tanto a nivel local como internacional. "Cuando le dices a la gente que el mundo está mejorando, a menudo te miran como si fueras ingenuo o loco, pero es verdad, una vez que lo entiendes, empiezas a ver el mundo de otra manera", aseguró.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Familiares, amigos y compañeros de Tatiana Hernández continúan una incansable búsqueda para dar con su paradero. Esto, luego de que la joven estudiante de medicina, quien residía en Cartagena desde finales de 2024, saliera a caminar a la orilla del mar y nunca regresara a su casa. Según su madre, la mujer fue vista por última vez el pasado domingo 13 de abril cuando fue abordada por dos hombres. La joven, según afirman sus padres, era una estudiante muy aplicada, cursaba onceavo semestre en la Universidad Militar Nueva Granada y había obtenido la residencia en el Hospital Naval de Cartagena gracias a su excelente desempeño académico. Vivía en este mismo lugar y, de vez en cuando, solía caminar por la ciudad costera para relajarse de la presión y las exigencias de sus labores. Y es que la progenitora de Tatiana mencionó que “ Tatiana fue abordada por dos hombres cuando se encontraba sentada en la piedra que se ve en el video. Se le llevaron cruzando la avenida Santander para ingresar por el espolón que da hacia el baluarte que está en lo alto, diagonal al parque La Marina”.Una de sus compañeras de residencia asegura que la vio por última vez en la tarde del pasado domingo. En una corta conversación, Hernández le dijo que iba a salir a caminar un rato, algo que no le sorprendió a su compañera debido a que solía hacer este tipo de actividades cuando quería despejarse. "lo último que yo hablé con ella fue que estaba muy cansada por haber dormido pocas horas en los días anteriores, pero que se sintiera triste nunca me lo expresó, solamente la noté muy cansada", dijo la madre de la estudiante a Noticias Caracol. La angustia de Lucy Díaz, madre de la joven, se refleja en su mirada y en las lágrimas que derrama mientras le pide a la ciudadanía que la ayude a encontrar a su hija. "Me han dicho cantidad de llamadas que realmente no corresponden. Lo que pido es que de verdad se pongan la mano en el corazón, los que son padres, y me ayuden si alguien de verdad tiene una información que sea correcta", dijo. El sexto sentido de mamá le permitió manifestar a la mujer que está segura de que Tatiana está viva y necesita de su ayuda. "Yo sé que ella está viva, ella me está necesitando y yo voy a encontrarla próximamente", recalcó. Han pasado cinco días desde la última vez en que la vieron y, aunque actualmente hay diferentes equipos de búsqueda trabajando incansablemente para encontrarla, no se ha logrado dar con el paradero de la joven estudiante. Esto ha conllevado a que la Alcaldía de Cartagena anunciara una cuantiosa recompensa económica para quien pudiera brindar información sobre el paradero de Tatiana. Desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena: recompensa por encontrarlaMediante un comunicado, la Alcaldía de Cartagena se pronunció y lamentó lo ocurrido. En el mismo texto, la entidad aseguró que ofrecía una cuantiosa recompensa para quien diera información veraz y oportuna que permitiera dar con el paradero de Hernández. También se activó un chat virtual conocido como Catalina, en el que usuarios podrán reportar a personas desaparecidas en la ciudad. Así las cosas, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, se pronunció desde sus redes sociales y anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos para aquella persona que brinde información a las autoridades, pues en la búsqueda de Tatiana participa actualmente la Fiscalía, la Armada de Colombia y el equipo de Guardacostas de la ciudad. "Seguimos con las labores de búsqueda de la médica Tatiana Hernández. Toda la información obtenida en las investigaciones la tiene la Fiscalía. Ofrecemos una recompensa de hasta $50 millones, por información que permita dar con el paradero de Tatiana. En una hora, desde el Comando de la Metropolitana, se ofrecerá una rueda de prensa dando detalles del caso y del avance de las pesquisas. Decirle a sus familiares, amigos y conocidos, que estamos con ellos y que no escatimaremos esfuerzos para encontrarla. Toda nuestra capacidad institucional está concentrada en su búsqueda", dijo el alcalde de la capital bolivarense.Video clave antes de la desapariciónUn turista que se movilizaba en unvehículo hacia la zona hotelera de Bocagrande captó de manera involuntaria a Tatiana a la orilla del mar, viendo el atardecer. Ella portaba una camisa blanca y un short de jean. Tan pronto se dio a conocer sobre su desaparición, las autoridades encontraron sus pertenencias personales.“Se presentó ahí en las orillas de la avenida Santander sobre las 5:30 de la tarde. Me llamó un señor de turismo y me dijo que la vio sentada en las rocas, mirando el atardecer. De ahí no se sabe nada, se encontraron sus pertenencias, pero no la encontramos a ella”, dijo en Noticias Caracol Luci Díaz, mamá de la joven desaparecida.
En marzo de 2020, el covid-19 irrumpió en la vida de toda la humanidad. En medio del miedo por un virus aún desconocido y del confinamiento, el 16 de marzo de ese año se registró la primera víctima fatal en Colombia por esta enfermedad: Arnold de Jesús Ricardo Iregui, de 58 años. Arnold de Jesús trabajaba como taxista en Cartagena. El 4 de marzo de 2020, 12 días antes de su muerte, había transportado a dos turistas italianos desde el aeropuerto internacional Rafael Núñez hasta el barrio Getsemaní. En aquel entonces, las fronteras no se habían cerrado y aún se desconocía el alcance y nivel de contagio del coronavirus. (Lea también: Así es el gran laboratorio de creación de vacunas en Colombia: tiene una innovadora contra el covid).Uno de los italianos, según narró la familia del taxista, estornudo varias veces, pero el hombre no sospechó nada extraño, a pesar de que las noticias del covid-19 ya estaban rondando en los medios. Con el paso de los días, fue sintiendo cada vez más síntomas, como fiebre y dificultad para respirar, por lo que decidió recibir atención médica. Arnold de Jesús tomaba medicamentos contra la hipertensión y para controlar la diabetes, lo que hacía agravar su diagnóstico.“El vienes 6 de marzo fue a su EPS, Salud Total, por un resfriado y lo mandaron a descansar con tres días de incapacidad”, contó su hermana, Liliana Ricardo, para El Tiempo, en 2021. Cuatro días después volvió a trabajar, pero su salud continuó agravándose, por lo que volvió a pedir ayuda en su EPS. “En Salud Total le mandaron una placa, pero el médico que lo evaluó, en tono tranquilo, nos dijo: Veo algo en los pulmones, pero no parece grave'. Le formuló azitromicina y nuevamente lo incapacitó”, contó Liliana para El Tiempo.(Lea también: Giovanni Suárez, de Pasión de Gavilanes, recuerda su batalla contra el COVID-19: "Me quemó la mente"). Así fue la muerte de Arnold de Jesús Ricardo IreguiEl virus cada vez golpeaba con más fuerza al taxista, por lo que volvió a solicitar atención. En la madrugada del 13 de marzo, llegó a la Clínica Cartagena de Mar, en el sector del Pie de la Popa, donde fue internado por la gravedad de sus síntomas. "Yo salí a comer algo y cuando regreso al mediodía ya no me permitieron ingresar. Lo aislaron y me avisaron que entraba a cuarentena como sospechoso portador del coronavirus”, contó su hermana. Tres días después, Arnold de Jesús murió lejos de su familia, en la mañana del 16 de marzo. Liliana tuvo que aislarse también por lo que había estado en contacto con el virus, por lo que no pudo despedirse de su familiar. “El día 13 de marzo de 2020 se recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…”, señaló en un comunicado de prensa la Clínica Cartagena del Mar S. A. S.Seis días después, el Instituto Nacional de Salud confirmó oficialmente que fue la primera muerte por covid-19 en el país. Su hermana indicó que, para ella, hubo negligencia médica y falta de atención para Arnold de Jesús. Dijo que, "si él hubiera recibido una atención basada en mayor compromiso y ética médica, seguro habría superado la enfermedad".“El dolor por la partida de mi hermano es muy grande, por la forma como se dieron las cosas. "...) El cuerpo médico nunca vigiló su evolución. Les faltó actitud, tal vez por temor de contagiarse, lo que hicieron fue aislarnos”, señaló Liliana Ricardo. NOTICIAS CARACOL
Un científico colombiano materializó en Rionegro, Antioquia, algo que hace años parecía imposible que ocurriera en el país: tener nuestro propio laboratorio de creación de vacunas. Ahora Colombia tendrá su propia vacuna contra el coronavirus y está avanzando en la preparación de más que nos preparen para otras posibles pandemias.Se trata de Jorge Osorio Benítez, un virólogo de 65 años que cuando niño soñaba con ser científico. Tras 33 patentes en los Estados Unidos, algunos estudios y trabajos en el exterior, regresó a su natal Antioquia con el objetivo de crear un lugar en el que Colombia pudiera producir sus propias vacunas.(Lea también: Balsa muisca: la increíble historia del tesoro precolombino más famoso de Colombia)Así es el primer gran laboratorio de vacunas en ColombiaTiene 35.000 metros cuadrados, está ubicado en el oriente antioqueño y fue posible gracias a una inversión que supera los 100 millones de dólares. “El edificio fue diseñado por expertos de la India que han desarrollado muchas plantas de vacunas a nivel mundial, los equipos que trajimos son de estándares mundiales y hechos a la medida para nosotros”, detalló.Por acceso al agua y varias particularidades, el lugar escogido para la creación de esta planta de producción de vacunas fue Rionegro, Antioquia. En tiempo récord de tres años se construyó el sitio con capacidad de producir más de 100 millones de dosis de vacunas al año y que busca enfrentar con sus productos enfermedades como el virus del papiloma humano, la neumonía, la poliomielitis, el coronavirus y una gran lista.VaxThera promete exportar ciencia y tecnología desde Colombia, devolverle al país un lugar entre los grandes fabricantes de vacunas. “Es un reto, pero donde hay reto y mucha gente ve dificultades, yo más bien veo oportunidades”, aclaró Osorio.Encontrar personal especializado no ha sido fácil y la empresa se ha convertido en el lugar en el que talento colombiano que se había fugado con sus ideas a otras partes del mundo como Chile, Canadá y los Estados Unidos, ahora regresara a territorio nacional. Al proyecto también se ha sumado talento internacional hasta de la India. Actualmente 150 personas trabajan en la empresa, pero se espera que en próximos meses sean al menos 500.El objetivo es que en unos años las vacunas que hacen parte del plan nacional de inmunización se produzcan en VaxThera y así mismo, exportarlas a otros países de la región. “En unos tres o cuatro años VaxThera va a cambiar la vocación económica de Colombia y la región, va a inspirar a los investigadores jóvenes para que podamos crear medicinas que puedan llegar a las zonas alejadas del país”, explicó el virólogo.(Lea también: Así es el proceso para transformar toneladas de plástico en pupitres para niños)¿Cómo se creó la vacuna colombiana contra el coronavirus?En medio de la pandemia, en un laboratorio de la Universidad de Wisconsin, Jorge Osorio y algunos estudiantes colombianos empezaron a trabajar en una vacuna contra el coronavirus que fuera efectiva y le hiciera competencia a las de los grandes laboratorios de otros países. Después de años de esfuerzo, la oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos le otorgó una patente a su vacuna que ahora se produce en Colombia.“No te puedes imaginar la emoción que sentí y valida el trabajo que he venido haciendo con el equipo y en la empresa, que podemos hacer ciencia y tecnología, que podemos darle oportunidades a nuestros empleados y a nuestros estudiantes jóvenes”, expresó a Los Informantes el virólogo.Osorio y su equipo de trabajo lograron un hito para la ciencia en Colombia, la vacuna colombiana usa las dos tecnologías líderes en la producción de vacunas como los vectores virales y la de ARN mensajero, mismos principios que utilizaron Pfizer y Moderna.Es una de las vacunas más complejas en tecnología de producción en el mundo. Una molécula le ordena a la célula sintetizar cierto tipo de proteínas para combatir el coronavirus. Pero lo que hace más innovadora esta vacuna es que idealmente no solo enfrentará el covid, sino también otra enfermedad, y además tiene diferentes opciones de aplicación para los pacientes.“Tiene una composición muy interesante, porque otras vacunas que se han visto son inyectables y la duración de la inmunidad es corta y no protegen contra otras variantes que siguen saliendo. La vacuna que hicimos nosotros se puede inyectar, pero la persona también puede ponerse unas goticas en la nariz y funciona perfecto, como el covid es una enfermedad nasal, entonces te protege todo el tracto respiratorio. Una sola dosis te protege y te va a proteger contra muchas otras variantes del futuro”.Además de proteger contra el coronavirus, la vacuna hecha en Colombia “también va a proteger contra la viruela del mono, que es una enfermedad que en ciertas partes del mundo es muy importante, aquí todavía no la tenemos, pero si nos llega nos hace estragos también”.El objetivo es que la producción de la vacuna contra el covid empiece en 2026, cuando finalicen los ensayos clínicos. También se llevan a la par los trabajos en vacunas contra el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.Un colombiano, ejemplo de superaciónA pesar de las complicaciones y la incredulidad de muchos, Jorge Osorio consiguió eso con lo que soñaba cuando tan solo era un niño, hijo de un mecánico y una confeccionista en un barrio humilde de Medellín, ser un científico reconocido y que su trabajo no solo ayudara a miles de personas en el mundo, sino que también posicionara a Colombia en el mapa mundial de la producción de vacunas.(Lea también: Colombiana adoptada en Europa regresó al país para 'noquear' el abuso y la violencia intrafamiliar)“No me considero una persona inteligente, soy una persona normal, pero yo nunca tiro la toalla y avanzo poquito a poquito, con ese poquito uno va llegando allá. Parte del éxito mío es la perseverancia, siempre creo que es posible hacer las cosas”, señaló el virólogo graduado de veterinaria de la Universidad de Antioquia y con un doctorado en virología en la de Wisconsin.Llegó a esa universidad, una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, gracias a una beca que se ganó, plata prestada y con el compromiso de aprender inglés en tiempo récord. “Tenía el compromiso de que a los tres meses tenía que pasar el examen de inglés, entonces iba a las clases con una grabadora”, detalló. Después de graduarse del doctorado, empezó a soñar con su propia empresa.Empezó dictando clases en la universidad de Wisconsin y fundó su propia empresa en Estados Unidos, allí desarrolló una vacuna contra el dengue y vendió su empresa a los japoneses. Entonces pensó que podía hacer lo mismo en Colombia y fue la llegada de la pandemia del covid lo que logró materializar ese sueño llamado VaxThera.
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El Al Nassr del portugués Cristiano Ronaldo perdió este viernes por 2-1 ante el Al Qadsiah del técnico español Míchel González y se alejó del título de la liga saudí, en la que el Al Ittihad es líder con 65 puntos, seguido del Al Hilal con 61, cuando faltan seis jornadas para el final.El cuadro del italiano Stefano Pioli, tercer clasificado con 57 puntos, tendrá que centrar sus esfuerzos en conservar la plaza de Liga de Campeones asiática, amenazada por el Al Ahli (cuarto con 55) y por el propio Al Qadsiah (quinto también con 55), que con esta victoria puso la zona noble de la tabla al rojo vivo.En el primer tiempo el mejor fue el Al Qadsiah, un equipo bien colocado e intenso en todas las partes del terreno de juego ante un Al Nassr precipitado y desconectado en el medio del campo.Aunque el premio para los locales no llegó hasta el minuto 35, cuando el saudí Turki Al Ammar empujó el balón a la red de rechace tras un disparo del gabonés Pierre-Emerick Aubameyang.El juego del Al Nassr no mejoró en la segunda mitad y, pese a empatar gracias a una gran definición del senegalés Sadio Mané (m.84), volvió a encajar un tanto, de Aubameyang en el minuto 87, que cerró el partido.Tabla de posiciones de la Liga de Arabia Saudita: fecha 28PosiciónClubPJDGPts1Al Ittihad28+35652Al Hilal28+45613Al-Nassr28+28574Al-Ahli Saudi28+30555Al Qadisiya28+16556Al-Shabab28+21507Al-Ettifaq28-3408Al Taawon27+5389Al Riyadh28-103410Al Khaleej28-133311Damac28-103112Al-Kholood Club28-193113Al-Fateh28-162914Al Feiha28-182915Al-Orobah27-312616Al-Okhdood Club28-142517Al-Wahda27-252318Al Raed27-2118
El estratega de Pumas, Efraín Juárez, mantiene un gran presente con el club mexicano y desde ya evalúa jugadores para contratar para la próxima temporada, y se encuentra interesado en Alfredo Morelos, jugador que ya dirigió en su paso por Atlético Nacional.El entrenador de 37 años volvió a la liga de su país tras ser doblemente campeón con el cuadro 'verdolaga' en su primera experiencia como técnico, y para reforzar a su equipo, quiere ir sí o sí por el goleador del conjunto antioqueño. Según el medio 'NacionDeportes' de México, el club iría por el colombiano, ya que no pertenece a Atlético Nacional, debido a que se encuentra en préstamo por Santos de Brasil “Alfredo Morelos, el delantero colombiano, de 28 años, suena para reforzar el ataque auriazul. Efraín Juárez lo conoce bien de su paso por Atlético Nacional... y ahora Pumas podría ir por él”, dijo el medio. Sin embargo, Pumas deberá esperar que finalice el 2025, ya que Santos y Atlético Nacional llegaron a un acuerdo en el mes de enero, para que el 'búfalo', continuara en la escuadra de Antioquia durante todo el año, lo que complica algún tipo de negociación o incorporación para el equipo mexicano en estos meses, salvo que una alta cifra de dinero, cautive a Morelos de mudarse a México. Por ahora, el equipo que dirige Efraín Juárez, ha ganado tres juegos, perdido otros tres, y empatado en una sola ocasión desde la llegada del exNacional, que busca en la última jornada ingresar a los ocho primeros para disputar la liguilla, o de lo contrario si queda fuera, disputará una eliminatoria a partido doble. Cabe recordar que Morelos tiene un valor en el mercado de 2.2 millones de euros según 'Transfermarket', donde su precio ascendió luego de ganar los tres títulos con Nacional en 2024, como lo son Liga BetPlay II-2024, Copa BetPlay 2024 y Superliga 2025 (las dos primeras de la mano de Efraín Juárez) y actualmente estar disputando la Copa Libertadores. Los números de Alfredo Morelos en 2025En los 14 partidos que ha disputado Alfredo Morelos durante este año, ha logrado marcar en seis oportunidades ,y asistir en tres. Sin embargo, desde su llegada al bicampeón de la Copa Libertadores, ha contribuido con 17 anotaciones y 5 asistencias en los 42 juegos que ha disputado con el equipo paisa.
El jugador que pasó por Independiente Medellín y ahora juega en Gremio, llamó la atención de CSKA de Moscú. Se trata de Miguel Monsalve, que ha sido pieza fundamental del equipo brasileño, y todo apunta a que su próximo destino sería el fútbol ruso. El mediocampista, que ya sabe lo que es jugar en la Selección Colombia Sub-20 y ahora la 'rompe' en el fútbol brasileño desde el año pasado, ha sido catalogado como uno de los grandes fichajes del 2024, al punto de ser pretendido en el 'viejo continente'.Según el medio brasileño 'Rádio Gaúcha', el jugador de 21 años es sumamente pretendido por CSKA de Moscú, donde hace un par de meses jugó su compatriota Jorge Carrascal. Pero la operación del fichaje se daría en el mes de junio, cuando abra el mercado de pases en este país.El cuadro ruso no tendría ningún problema de desembolsar hasta 15 millones de euros por el jugador colombiano, llegando a ser el segundo fichaje más costoso de la historia del equipo, ya que Monsalve desde que llegó a Gremio en 2024, ha sorprendido gratamente en el fútbol de este país, y en los 36 partidos que ha disputado, 17 ha sido titular, y ha marcado seis tantos y ha dado tres asistencias. Medellín se beneficiaríaEl club 'poderoso' espera con ansias que se pueda dar con éxito esta operación, ya que cuando vendió a Miguel Monsalve a Gremio, fue por un valor de 2.5 millones de euros, conservando así el 50% de su pase, y recibiría en dado caso del fichaje un valor de 7.5 millones, si se logra ejecutar con éxito el traspaso del mediocampista al CSKA. Sin embargo, no todo sería felicidad para Medellín, ya que hay una cláusula en el contrato que hicieron con los brasileños, para que tomen el 80% del pase de Monsalve, y el 'poderoso' apenas se quede con el 20%, correspondiéndole tan solo 3 millones de euros al equipo que hoy dirige Alejandro Restrepo, por el traspaso del jugador. El joven jugador, por ahora se centra en lo que es el inicio del Brasileirao, donde Gremio, no ha tenido su mejor inicio, ya que ha perdido en los últimos tres partidos que disputó y ha sumado tan solo tres puntos de los cuatro juegos que se han disputado.
Junior de Barranquilla vive un momento dulce en la Liga BetPlay I-2025 y eso lo quiere seguir manteniendo este sábado 19 de abril cuando reciba en el estadio Metropolitano a Alianza FC; en partido que corresponde a la jornada número 15. Los dirigidos por el venezolano César Farías vuelven a actuar en su casa, el 'Coloso de la Ciudadela', tras tener dos juegos consecutivos en condición de visitantes y en donde a la postre sacaron empates valiosos: 3-3 frente a Pasto y 0-0 contra Tolima. El elenco de la 'Arenosa' va por más ante los valduparenses para mantenerse en los puestos de privilegio, y de paso, tratar de cerrar con anticipación un lugar en los cuadrangulares finales del campeonato de nuestro país. A qué hora juega HOY Junior vs. Alianza EN VIVO por TV en Liga BetPlay I-2025En ese orden de ideas, este compromiso entre barranquilleros y 'vallenatos' se llevará a cabo este sábado 19 de abril, y corresponde a la fecha 15 de la Liga I-2025; la pelota rodará en el estadio Metropolitano a partir de las 6:10 de la tarde. Los fanáticos del Junior y de Alianza FC lo podrán seguir EN VIVO por el canal que transmite el fútbol profesional colombiano, pero en este portal: www.golcaracol.com, encontrará lo mejor de este compromiso, tabla de posiciones y las reacciones de los protagonistas. ¿Cómo llega Alianza a enfrentar al 'tiburón?Por el lado de los dirigidos por Hubert Bodhert también presentan resultados positivos: victoria 0-1 sobre Llaneros en Villavicencio, y triunfo por la mínima diferencia en el Armando Maestre Pavajeau sobre el Pasto. De otro lado hay que indicar que ya le ganaron a Nacional en esta campaña por marcador de 3-2 en tierras valduparenses y esperan hacer lo mismo en Barranquilla contra el 'tiburón'. Opiniones de los protagonistasLa defensa estuvo sólida, firme y no es fácil esta gira, fue bien ardua, pero felizmente nos llevamos dos puntazos en un campeonato que está muy cerrado. No creo que ningún equipo que vaya de primero y que produzca situaciones de gol sea por suerte. Hay creencias y hay circunstancias que tienen un razonamiento que uno debe profundizar más. Este equipo ya tiene seis partidos con más del 60% de posesión y no es fácil en el fútbol colombiano porque es muy parejo2, esas fueron las palabras de Farías, DT de Junior, tras el juego contra Pasto en la capital nariñense. Junior suma 27 puntos en 14 jornadas, mientras que Alianza FC tiene 19 unidades.
La Universidad Militar Nueva Granada se unió a la búsqueda incansable de Tatiana Hernández, una estudiante de medicina que desapareció desde el pasado domingo 13 de abril en Cartagena. El campus expresó su preocupación por la ausencia de la alumna del programa impartido en sus instalaciones en la capital de Bolívar.A través de un comunicado de prensa, la institución educativa le solicitó a la comunidad apoyo para dar con el paradero de la mujer que residía en Cartagena desde finales de 2024. El último reporte que amigos y familiares tienen fue cuando ella salió a caminar a la orilla del mar y nunca más regresó a su casa. De acuerdo con su madre, la joven fue abordada por dos hombres y luego su rastro se perdió.“La Universidad Militar Nueva Granada reitera el llamado a la ciudadanía para que brinde su apoyo y colaboración en el suministro de información oportuna que permita la pronta ubicación de nuestra estudiante del programa de Medicina, Tatiana Alejandra Hernández, desaparecida desde el 13 de abril en Cartagena, Bolívar”, se lee en el comunicado de prensa de la institución.Además, la universidad aseguró que desde el 15 de abril decidió trasladar a Cartagena a un miembro de la alta dirección para que pueda ser una figura de acompañamiento y apoyo para la familia de la joven.Si la comunidad tiene alguna información que pueda conducir al paradero de Tatiana Hernández, se puede comunicar a la línea de atención 122 o a las líneas de teléfono 318 350 1675, 300 208 4844 y 318 360 8947.Tatiana está haciendo su residencia en CartagenaDe acuerdo con los padres de la joven, ella era una estudiante muy aplicada, cursaba el onceavo semestre de Medicina y estaba haciendo la residencia en el Hospital Naval de Cartagena, gracias a su excelente desempeño académico. Vivía en este mismo lugar y, de vez en cuando, solía caminar por la ciudad costera para relajarse de la presión y las exigencias de su profesión. Como aquel día en el que desapareció en extrañas circunstancias.“Tatiana fue abordada por dos hombres cuando se encontraba sentada en la piedra que se ve en el video. Se la llevaron cruzando la avenida Santander para ingresar por el espolón que da hacia el baluarte que está en lo alto, diagonal al parque La Marina”, contó la madre de la joven en diálogo con Noticias Caracol.Una de sus compañeras de residencia manifestó que la vio por última vez en la tarde del pasado domingo. Hernández le dijo que iba a salir a caminar un rato. "Lo último que yo hablé con ella fue que estaba muy cansada por haber dormido pocas horas en los días anteriores, pero que se sintiera triste nunca me lo expresó, solamente la noté muy cansada", agregó su mamá.Las autoridades desplegaron diferentes equipos de búsqueda y están trabajando incansablemente para encontrarla. Sin embargo, hasta ahora no se tiene ninguna pista de su paradero. La Alcaldía de Cartagena anunció una recompensa económica de hasta 50 millones de pesos para quien pueda brindar información sobre la ubicación de Tatiana.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Tristeza en el mundo del fútbol. El exjugador inglés, Joe Thompson, quien se formó en la academia del Manchester United, falleció a sus 36 años de edad. Según información brindada desde territorio europeo, la causa de su muerte se dio luego de una larga batalla contra el cáncer, que le habían diagnosticado en tres ocasiones.La enfermedad exacta que afectó su salud fue el linfoma de Hodgkin, un cáncer que se origina en el sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario. A pesar de que es uno de los tipos de cáncer que tiene más posibilidades de curarse, este no fue el caso e infortunadamente, el exfutbolista murió el pasado jueves 17 de abril.Esta afección se la descubrieron cuando militaba en el Tranmere, en 2013. Después de un largo proceso, se creyó que ya lo había superado, pero, tres años más tarde, resurgió. Sin embargo, en 2017, anunció que había ganado la batalla. Todo iba bien y parecía estar controlado; no obstante, las cosas cambiaron y dieron un giro inesperado.En abril de 2023, le fue diagnosticado de nuevo el cáncer en etapa 4 y se había extendido a los pulmones. Cabe recordar que el exmediocampista se retiró en 2019. A partir de ese momento, se dedicó a dar charlas motivacionales y a entrenar. Además, Joe Thompson también era embajador del Manchester United, club que lo vio nacer.Una vez se confirmó su fallecimiento, Rochdale no dudó en hacerle un sentido homenaje. Los jugadores, cuerpo técnico y demás integrantes de la institución llevaron brazaletes negros durante el choque de la National League, donde chocaron con Altrincham y se impusieron por 1-2, en el estadio J Davidson."Su trayectoria y espíritu indomable han sido una inspiración para todos los que conocieron su historia", fue el mensaje que le dedicó Rochdale. De igual manera, Manchester United escribió el siguiente mensaje en sus redes sociales oficiales: "un hombre que personificó los valores de nuestro equipo"."Nos entristece compartir que Joe Thompson ha fallecido. Una persona cálida y humilde, que tuvo una profunda conexión con la institución. Fuiste una inspiración para muchos", sentenciaron los 'red devils', adjuntando una fotografía de Joe Thompson, con una sonrisa y los años en los que vivió.
La Universidad de Yale, una de las instituciones educativas más conocidas del mundo, abrió inscripciones a cursos gratuitos sobre marketing y negocios. Estas formaciones son ofrecidas por la institución por medio de la plataforma educativa Coursera y son impartidas en línea para quienes buscan entender el mundo financiero y de la negociación en cualquier etapa de su carrera. Ambos cursos están diseñados para personas sin experiencia previa en los temas o para estudiantes que quieran perfeccionar su conocimiento y ampliar sus habilidades.Son dos los cursos gratuitos ofrecidos por Yale, puntualmente se titulan: "Mercados financieros" e "Introducción a la negociación: un manual estratégico para convertirse en un negociador persuasivo y con principios", de Robert Shiller y Barry Nalebuff, ambos profesores de la Universidad de Yale. A estos programas ya están inscritos más de 2 millones de estudiantes y se pueden completar en 33 horas, que si se dividen en pocas horas al día, se puede terminar el curso en aproximadamente 15 días. Curso para aprender sobre los mercados en YaleEl curso "Mercados financieros", impartido por Robert Shiller, profesor de la Universidad de Yale y Premio Nobel de Economía, trata sobre el funcionamiento, la historia, y el impacto social de los sistemas financieros. Su objetivo principal es ayudarle a comprender cómo las instituciones financieras, los mercados y las herramientas de gestión de riesgo pueden ser utilizadas para ganar dinero y aprender de la labor. Dividido en siete módulos, el curso ofrece una introducción detallada a los principios fundamentales de los mercados financieros, la gestión de riesgos, las instituciones económicas y la innovación. Shiller no se limita a los aspectos técnicos; por el contrario, busca que los estudiantes comprendan cómo las finanzas pueden ser utilizadas de manera ética y responsable para mejorar la sociedad. Los estudiantes aprenderán qué son los mercados financieros, cómo funcionan y por qué son esenciales para la economía global. Se analizan conceptos como:Ahorro e inversiónAcciones y bonosIntermediarios financieros (bancos, aseguradoras, fondos)Modelo de valoración de activos (CAPM)El curso se enfoca también en las finanzas conductuales y examina cómo las emociones, los sesgos y los comportamientos colectivos afectan las decisiones económicas. Temas como las burbujas financieras, la inflación, el papel de los seguros y la evolución de las corporaciones son abordados con ejemplos históricos, de acuerdo a lo publicado en Coursera. Por ejemplo, en el segundo módulo, Shiller introduce este enfoque para explicar cómo el comportamiento humano afecta las decisiones financieras. Se exploran temas como:Psicología del inversorBurbujas especulativas Sesgos cognitivos y emocionales que influyen en los mercadosAdemás de los videos, lecturas y tareas, los estudiantes tienen acceso a evaluaciones que "fomentan el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento". El objetivo es que los estudiantes sean capaces de utilizar estas habilidades en situaciones reales, ya sea en una carrera en finanzas o en la toma de decisiones personales. Es por eso que, el tercer módulo aborda como individuos y organizaciones gestionan el riesgo financiero mediante estas herramientas: DiversificaciónSegurosDerivados (opciones y futuros)Evaluación del riesgo en inversionesEl cuarto módulo incluye una revisión histórica de: La banca moderna, la bolsa de valores, las innovaciones financieras y las crisis financieras. A su vez, el quinto módulo ofrecido en Coursera incluyen las prácticas en las que influye cómo las finanzas pueden apoyar el desarrollo, la regulación financiera y explican cuál es el rol de las organizaciones sin fines de lucro en el sistema financiero.Metodología del curso ofrecido por la Universidad de YaleMás de 130 videos explicativos grabados por el propio ShillerTareas prácticas y cuestionarios para aplicar los conocimientosLecturas complementariasCertificado al completar el curso (por un pago extra a la plataforma)Algunas de las habilidades adquiridas por los estudiantes en el curso de la Universidad de Yale son: Comprensión integral de cómo funcionan los mercados financierosCapacidad para analizar y tomar decisiones sobre inversionesConocimientos sobre seguros, bonos, acciones y derivadosPensamiento crítico y ético aplicado al mundo de las finanzasFundamentos de finanzas conductualesCurso gratuito en Yale para aprender a negociarPor otro lado, el profesor Barry Nalebuff ofrece un curso también por la plataforma de Coursera titulado: "Introducción a la negociación: un manual estratégico para convertirse en un negociador persuasivo y con principios". Este curso enseña a cómo negociar desde una perspectiva estratégica. Actualmente, ya hay más de 660.000 estudiantes inscritos y sus conocimientos se pueden aplicar en la vida diaria. A través de nueve módulos, el profesor Nalebuff guía a los estudiantes por una base teórica conocida como la "teoría del pastel" y avanza hacia situaciones como la negociación sin poder, el uso del correo electrónico como canal de negociación y las diferencias culturales y de género en los procesos de toma de decisiones. Por ejemplo, el primer módulo titulado: ¿qué es negociar y por qué todos lo hacemos, consciente o inconscientemente, todos los días?, se podrá conocer los siguientes aspectos de esa teoría: Entender cómo se puede "ampliar el pastel"Separar posiciones de interesesEnfocar la negociación en soluciones de beneficio mutuoUno de los aspectos del curso es la posibilidad de participar en negociaciones simuladas con otros estudiantes. Estos ejercicios permiten aplicar lo aprendido y ofrecen retroalimentación valiosa para mejorar. Casos prácticos, como fusiones empresariales, negociaciones salariales y acuerdos comerciales, son algunas de las experiencias educativas aplicadas. Los estudiantes aprenderán a identificar y calcular el BATNA (la mejor alternativa a un acuerdo negociado), una herramienta para:Saber cuándo aceptar un tratoCuándo retirarseCómo fortalecer la posición antes de entrar a negociarEl curso igualmente explora técnicas prácticas sobre cómo hacer y responder a ofertas inicialesCuándo hacer ultimátums (y cuándo no)Cómo revelar (o no revelar) informaciónManejo de amenazas, silencios y tensionesAdemás, el curso incluye entrevistas con expertos y distintos autores del tema. Algunos de los aspectos abordados en el cuarto módulo son las negociaciones con información asimétrica (cuando cada parte sabe cosas que la otra no), los casos donde hay múltiples partes e intereses cruzados, las negociaciones sin poder o con desventajas aparentes, entre otros temas. Además, incluye lecciones específicas sobre cómo negociar en:Correos electrónicos (donde se pierden señales no verbales)Entornos multiculturales o con diferencias de perspectivaConflictos familiares o de parejaAl estar alojados en Coursera y estar incluidos en Coursera Plus, los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo en aproximadamente 33 horas que, igualmente, se pueden dividir en unos 15 días. Ambos cursos incluyen certificados oficiales de la Universidad de Yale, que pueden ser compartidos en plataformas como LinkedIn, por un precio adicional. Metodología del curso sobre negociación en Yale 33 horas de contenido distribuido en 9 módulosMás de 100 videos y lecturas interactivasEjercicios prácticos, foros de discusión y simulaciones realesCertificado oficial de Yale al completar el cursoDe acuerdo con Coursera, algunas de las habilidades que desarrollarán los estudiantes en este curso introductorio para aprender a negociar son:Pensamiento estratégicoComunicación persuasivaGestión de conflictosEscucha activa y empatíaCapacidad para influir sin manipularConfianza y claridad en negociaciones difíciles
Dos goles de Bryan Mbeumo lideraron la victoria del Brentford, sin nada en juego en lo colectivo en este tramo final, pero sí en lo individual, con su delantero estrella ya con 18 goles en esta Premier League, a la estela de Erling Haaland, con 21, y Mohamed Salah, con 27, después del triunfo por 4-2 ante el Brighton.A falta de cinco jornadas para el final, solo el egipcio, con el Liverpool, y el noruego, con el City, superan a Mbeumo, que dio otra exhibición este sábado. El 1-0 lo anotó en el minuto 9, con la derecha frente a Bart Verbruggen. El 2-1 lo logró en el inicio de la segunda parte, en el 48, con un certero golpeo con la izquierda.Entre medias, el Brighton había marcado el 1-1 con un cabezazo de Danny Welbeck, que firmó su décima diana de la temporada para su equipo, que encadena cinco jornadas sin ganar.Ya con diez el Brighton, por la expulsión de Joao Pedro, aún dio tiempo a Mbeumo a dar el 3-1 a su compañero Yoane Wissa, con 16 goles en esta Premier, pero Karou Mitoma redujo la diferencia con el 3-2 y Christian Norgaard sentenció con el 4-2 al borde del final, que se alargó más de lo esperado por el golpe sufrido por Jan Paul Van Hecke, del Brighton, con Yunus Konak, del Brentford, en un salto. El defensa neerlandés fue evacuado en camilla, consciente e inmovilizado.
Barcelona se impuso 4-3 en condición de local sobre Celta de Vigo en cumplimiento de la fecha 32 de la Liga de España y se consolidó en el liderato de la competición. Sin embargo, el compromiso estuvo teñido por las controversias.Los catalanes iban perdiendo 1-3 en el minuto 62 gracias a un triplete de Borja Iglesias, pero reaccionaron y lograron remontar con goles en los minutos 64, 68 y 90+8 de Daniel 'Dani' Olmo y doblete de Raphinha, respectivamente. Y aunque el brasileño fue la gran figura de los 'culés' al hacer una asistencia y las anotaciones para el empate 3-3 y el posterior triunfo, hay reclamos del bando gallego por la conducción arbitral, ya que se considera que habría inclinado la balanza a favor de los dueños de casa.¿Barcelona, ayudado con penalti no pitado contra el Celta?Esta polémica tiene que ver con un manotazo del polaco Wojciech Szczesny, arquero barcelonista, en la cara de Óscar Mingueza, hombre del Celta, en plena área chica, donde ambos disputaron un balón dividido. La acción se presentó en el minuto 90, cuando el partido iba 3-3; lo particular fue que no hubo llamado al árbitro central para que la revisara en el VAR. Poco después, hubo penal para el Barcelona, lo que derivó en gol de Raphinha y el definitivo 4-3. ¿Falta de Raphinha en Barcelona vs. Celta era para roja?Por otra parte, el atacante brasileño de la escuadra 'azulgrana' también fue objeto de señalamientos debido a una supuesta agresión sin balón que le propinó a Iago Aspas, referente del Celta que terminó en el piso recibiendo toda clase de comentarios por parte de Raphinha luego del presunto golpe.En esta oportunidad, tampoco hubo intervención del VAR para que el juez revisara la imagen, pues desde el elenco de Vigo se pedía expulsión por el choque.Con este resultado, el 'Barça' sigue soñando con el triplete de títulos a mitad de año, ya que busca coronarse campeón de la Liga de España, de la Copa del Rey (en cuya final deberá enfrentar al Real Madrid) y de la Champions (en la que está en semifinales).Ahora, en la próxima jornada, el miércoles 22 de abril, los 'culés' deberán recibir al Mallorca por Liga, mientras que el sábado 26 del mismo mes afrontarán la definición de Copa.
El director de cine Shawn Levy y el actor Ryan Gosling se subieron este viernes al escenario principal de la mayor cita internacional para seguidores de Star Wars para confirmar los rumores de que el intérprete protagonizará la próxima entrega de esta franquicia, Starfighter. La película, que llegará a los cines el 28 de mayo de 2027, es un título independiente de un período del universo galáctico que aún no ha sido abordado en la gran pantalla, explicó el cineasta en el panel inaugural de la Star Wars Celebration, el gran evento fan de la franquicia popularizada por George Lucas, que regresa a Japón tras 17 años.El Makuhari Event Hall, el pabellón donde tuvo lugar el anuncio, con aforo para unas 9.000 personas que llenó por completo, estalló en aplausos y vítores cuando Levy invitó a Ryan Gosling al escenario. Gosling se mostró feliz de acompañar al cineasta en el anuncio, mientras en la gran pantalla del auditorio se proyectaba la fotografía de la cama de un niño con una colcha de Star Wars, la del propio actor cuando tenía cinco años.Ryan Gosling protagonizará Starfighter, próxima película de Star Wars La película tiene lugar unos cinco años después de lo acontecido en el episodio IX, El ascenso de Skywalker, y su producción arrancará este otoño, añadieron sus responsables. Tras el bombazo, abordó el escenario el director Jon Favreau, quien está trabajando junto a Filoni en The Mandalorian & Grogu (2026), la película que continúa la historia de la exitosa serie de Disney+ y que ha sido famosa entre los aficionados por la relación entre Din Djarin, el Mandaloriano (Pedro Pascal), y el pequeño Grogu, una criatura de la misma especie que el maestro Yoda. Ahora, a la nueva entrega de la saga, se une el reconocido actor canadiense Ryan Gosling."La realidad es que este guion es tan bueno, tiene una historia tan buena, con personajes tan originales y está hecha con tanto amor que creo que no hay un cineasta más idóneo para hacerla que Shawn", dijo el actor canadiense acompañado en el escenario por la productora Kathleen Kennedy y el director Dave Filoni. "Estoy emocionado de lo que hemos hecho juntos", dijo Levy. "Probablemente soñaba con Star Wars incluso antes de ver las películas", dijo el actor, tratando de transmitir cuánto significa para él personalmente el proyecto.Para deleite de los aficionados allí reunidos, Favreau, quien trabaja en el proyecto de The Mandalorian & Grogu, invitó a entrar en el escenario a Sigourney Weaver, que forma parte del reparto de la película; al protagonista de la trama, Pedro Pascal, que sacó tiempo de su apretada agenda de promoción de la segunda temporada de The Last of Us para viajar al país asiático, y al propio Grogu, que el propio cineasta sostuvo ante los asistentes. Favreau, que dijo que viaja a menudo a Japón con su familia, aseguró que con el filme y también la serie quisieron rendir tributo a los cineastas que influyeron al propio George Lucas, entre los que destacó al icónico Akira Kurosawa.Asistencia récord al evento donde se presentó a GoslingLas novedades de los filmes dieron el pistoletazo de salida de la segunda Star Wars Celebration en Japón, el macroevento fan de la franquicia para la que se han vendido más de 105.000 entradas, un 8 % más que la edición previa de Londres en 2023. El evento se desarrollará hasta el próximo domingo en el centro de convenciones Makuhari Messe de Chiba, al este de Tokio. Para más del 80 % de los asistentes es su primera vez. Es el caso de Pedro Gatica y María José Meneses, chilenos de 32 y 29 años."Queríamos experimentar cómo es hacer cosplay en Japón", dice a EFE Meneses, que acudió a la primera jornada del evento caracterizada como Ahsoka Tano. Tanto ella como Gatica, vestida en esta ocasión de Baylan Skoll, hacen 'cosplay' en su Chile natal. Los padres de Meneses, que han viajado con ella hasta el país asiático, son unos fanáticos de Star Wars, dice, y de ellos bebió la pasión por esta franquicia.En su caso, el viaje a Japón le servirá también para conseguir una foto con el actor Hayden Christensen, que asiste a la cita como uno de los numerosos intérpretes que acuden para participar en este tipo de oportunidades, entre los que se encuentran Rosario Dawson, Mads Mikkelsen y Diego Luna, entre otros. Gatica se muestra gustoso de que sigan haciendo series y otros contenidos aparte de las películas y añade que le gustaría que se profundizara más, por ejemplo, en el personaje de Qui-Gon Jinn, padawan del Conde Dooku y mentor de Obi-Wan Kenobi)."Siento que hay mucho que pueden mostrar. Siento que mostraron un poquito en la historia de los jedi, pero siento que pueden mostrar mucho más", dice el chileno. Por otro lado, para Kc Gray, estadounidense de 41 años, uno de los mayores atractivos de la Star Wars Celebration es el poder conocer gente. Él cree que lo que más le gusta de estos eventos es "venir, conocer gente nueva, conocer nuevos fans. Tener la oportunidad de hablar con la gente. Descubrir cosas nuevas sobre Star Wars en los paneles y sentir el amor por el fandom de gente de todo el mundo", explicó a EFE. Procedente de Nuevo México, es el quinto evento de este tipo al que asiste desde el de Orlando en 2017.Gray, a la que el anuncio de la nueva película protagonizada por Gosling y el evento de arranque "casi hacen llorar", se muestra muy contenta de la dirección que está llevando la franquicia. De acuerdo con lo expresado a la agencia, a la joven le "encanta la animación de Star Wars. Rebels es uno de mis shows favoritos, también La guerra de los clones. Amo todas las cosas nuevas", dijo Gray, que aprovechará su paso por Japón para conocer por fin en persona a numerosos amigos que ha hecho en todo el mundo a través de su afición por Star Wars. AGENCIA EFEEDITADO POR: VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@noticiascaracol.com.co
Dua Lipa, una de las figuras más populares del pop en la actualidad, sorprendió a los asistentes de su concierto en Melbourne, Australia, en el Rod Laver Arena con una versión de "Torn", canción que catapultó a la fama a la australiana Natalie Imbruglia en 1997. La razón detrás de la interpretación de la británica es que Dua Lipa incorpora en sus conciertos de 2025 una dinámica de tributo musical dependiendo del país que visita. Esto consiste en interpretar las canciones más representativas del repertorio local y así rendir homenaje a la riqueza musical de cada país donde están programados los conciertos.La ocasión puntualmente ocurrió el mes pasado en el escenario del Rod Laver Arena. La artista pop apareció en escena con un vestido negro de encaje, pantalones cortos rojos y una bufanda de piel sintética. Acompañada por su banda y un montaje visual que incluyó luces y escenografía, el público australiano enloqueció con el homenaje a la reconocida Natalie Imbruglia con su éxito más conocido. Dua Lipa hizo un tributo musical a Natalie ImbrugliaLuego de que la cantante interpretara su propia versión de "Highway to Hell" de AC/DC, otra de las bandas insignia del país oceánico, pasó a cantar Torn de la australiana. Ambas actuaciones fueron comentadas en redes sociales por usuarios que resaltaban el talento de la artista. La gira Radical Optimism Tour, que promociona su tercer álbum de estudio homónimo, lanzado en mayo de 2024, es también elogiada por internautas. Fueron 5 las fechas consecutivas en Melbourne donde interpretó todos sus grandes éxitos como "Levitating", "Don’t Start Now" y "Houdini" con algunos números especiales que variaron cada noche. Tras su paso por Oceanía, la gira continua por Europa y, finalmente, aterrizará en América Latina en noviembre de 2025. En el caso de Colombia, el esperado concierto se realizará el 28 de noviembre en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. La noticia fue confirmada oficialmente por la propia artista en sus redes sociales el pasado 1 de abril. El formato de hacer homenajes musicales nacionales también fue implementado por Taylor Swift en su Eras Tour. Por su parte, la artista homenajeada Natalie Imbruglia es una de las cantantes más famosas en Australia. Nacida en la década de los 70, el estrellato de Imbruglia se despegó en los 90 con telenovelas como "Neighbours" y fue en 1997 cuando estrenó el reconocido tema “Torn”, canción original de Ednaswap que se convirtió en todo un éxito y, en su momento, encabezó la lista Billboard Radio Songs en Estados Unidos; además,"Torn" fue incluido por la revista Rolling Stone como Top 50 de las mejores canciones de los 90.Dua Lipa regresa a Bogotá con su Radical Optimism TourLa reconocida artista británica Dua Lipa confirmó que Bogotá está dentro del recorrido de su nueva gira internacional. Esta vez, la intérprete se presentará en un escenario diferente al de la última vez que estuvo en el país: el Estadio El Campín, el próximo 28 de noviembre. Este será su segundo concierto en Colombia, luego de un primer show en 2022 que dejó insatisfechos a muchos fanáticos debido a su realización en el parqueadero de Salitre Mágico, un espacio criticado por la visibilidad limitada y la logística.La gira Radical Optimism tendrá ocho fechas en la región y abrirá en Buenos Aires el 7 de noviembre. Luego, pasará por Chile, Brasil (con dos fechas), Perú, Colombia y terminará con dos presentaciones en Ciudad de México, el 1 y 2 de diciembre. Con estas fechas, se suman más paradas a su gira mundial, que ya ha recorrido Asia, Europa, Oceanía y América del Norte. El disco de la artista se posicionó en el primer lugar en 12 países, incluyendo Reino Unido, donde logró el debut más exitoso de una artista femenina británica desde 2021. En Estados Unidos, debutó en el primer lugar del listado Top Album Sales y en el segundo del Billboard 200.Precios y fechas de venta para el concierto de Dua LipaLa boletería para el concierto en Bogotá será vendida a través de Ticketmaster.co, y las fechas clave son las siguientes:Preventa para fans registrados: lunes 7 de abril, desde las 10:00 a. m.Preventa exclusiva para clientes Visa Davivienda: martes 8 de abrilVenta general al público: jueves 10 de abrilLos precios varían según la localidad en El Campín, con entradas que comienzan en $359.000 y alcanzan hasta los $841.000.Fechas confirmadas del tour en Latinoamérica de Dua LipaViernes, 7 de noviembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina – Estadio River PlateMartes, 11 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile – Estadio NacionalSábado, 15 de noviembre de 2025 – São Paulo, Brasil – MorumBISSábado, 22 de noviembre de 2025 – Río de Janeiro, Brasil – Estadio Nilton SantosMartes, 25 de noviembre de 2025 – Lima, Perú – Estadio San MarcosViernes, 28 de noviembre de 2025 – Bogotá, Colombia – Estadio El CampínLunes, 1 de diciembre de 2025 – Ciudad de México, México – Estadio GNP SegurosMartes, 2 de diciembre de 2025 – Ciudad de México, México – Estadio GNP SegurosVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Los familiares se despidieron entre lágrimas el pasado jueves del cantante de merengue Rubby Pérez, quien murió cuando el techo de un club nocturno de República Dominicana se derrumbó sobre él mientras hacía lo que más amaba: actuar para una multitud que lo adoraba. El artista dejó un legado imborrable en la música y a sus siete hijos, entre ellos, una colombiana, desolados por su partida. Nacido como Roberto Antonio Pérez , el hombre de 69 años fue velado en privado en el Teatro Nacional de la capital, Santo Domingo, donde el número de muertos por el desastre del martes ha superado los 200. "Mi alma está a punto de estallar de amor", cantó la hija de Pérez, Zulinka, en la ceremonia a la que asistieron el presidente Luis Abinader y otros artistas como Juan Luis Guerra, mientras la República Dominicana observaba tres días de duelo nacional por las numerosas víctimas. "Enamorada del amor", continuó, interpretando fragmentos de melodías que su padre solía cantarle cuando era niña. La carrera musical de Rubby PérezNacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970 después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música. De niño soñaba con ser beisbolista, pero un accidente de tránsito lo llevó a cambiar de rumbo y convertirse en una de las voces más reconocidas de la música merengue. El cantante, conocido por éxitos como Volveré y Enamorado de Ella, tenía una calidad vocal y un tono que lo llevaron a ser apodado La voz más aguda del merengue, un género caribeño caracterizado por ritmos rápidos y bailables. Los familiares lloraron desconsoladamente mientras Abinader ofrecía sus condolencias cerca del ataúd rodeado de coronas de flores y coronado con el sombrero y las gafas característicos del artista."Mi hermano era un hombre trabajador, una persona que amaba trabajar", dijo Neifi Pérez a los periodistas en el velorio antes de romper a llorar. Una hija de Rubby Pérez es colombianaHace un año, el cantante dominicano visitó Colombia y en una entrevista con la emisora Tropicana reveló detalles de su vida personal. Pocos conocían que el dominicano tenía una hija colombiana, fruto de un romance con una mujer que conoció en Barranquilla. "Yo estaba caminando por una playa en Barranquilla, cuando llegaron por primera vez los walkman yo estaba con eso, era lo primero que salía y yo venía de Nueva York, y vi una muchacha que me dijo: ‘¿Cómo se llaman esos que tú tienes? Se oye buena música’”, relató el músico. La conversación entre los dos fluyó, a tal punto que Rubby decidió invitarla esa noche a una fiesta que ambos terminaron disfrutando con risas y buenas melodías. Así lo confirmó: “Oímos música, yo le puse a un lado del audífono y nos hicimos amigos, la invité a la fiesta y la cosa es que terminamos enamorados, solo amores". Los compromisos laborales del cantante lo alejaron de la mujer. Sin embargo, fue el destino el encargado de volverlos a juntar años después en Nueva York. Fue allí donde el amor volvió a tocar las fibras de su ser. "Yo me fui a Nueva York y después al poco tiempo, ella se fue a Estados Unidos y nos juntamos allá y justamente en una discoteca que había en Queens, la discoteca más importante que había en Nueva York y entramos en amores de verdad, ella quedó embarazada. Esa niña se llama Keisy Ailin”, manifestó emocionado el artista. En esta misma conversación, Pérez contó que su hija le había comunicado una noticia muy importante en su momento. "Ella me dijo: ‘Papi, te tengo que dar una noticia, voy a ser mamá’. Entonces yo le estoy rogando a Dios que sea varón, porque yo ya estoy como quien dice en la curva de la bajadita, y si ella tiene un varón, el varón la va a proteger”, puntualizó. MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Durante la Semana Mayor, muchas personas encuentran en el cine una forma de profundizar en la espiritualidad, reflexionar sobre la vida y reconectar con los valores del cristianismo. Desde clásicos del cine hasta producciones recientes, las plataformas de 'streaming' han abierto una ventana para que las familias se reúnan para revivir la historias bíblicas y de fe.Por eso, una lista de películas y series religiosas se convierte en una herramienta ideal para vivir estos días de recogimiento. A continuación, presentamos una selección de títulos que puede disfrutar en diferentes pantallas.13 series y películas para ver en Semana SantaThe ChosenEsta serie, dirigida por Dallas Jenkins, narra la vida de Jesús desde la perspectiva de quienes lo rodearon. Con cuatro temporadas disponibles, ha ganado gran popularidad por su formato episódico y su cercanía emocional. Está disponible en Netflix y Prime Video, adicionalmente, la producción aprovechó la semana santa para llegar a la cartelera de cines través de una adaptación cinematográfica.La Pasión de CristoDirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel, esta película estrenada en 2004 es una de los filmes clásicos para ver en esta temporada, especialmente por recrear las más impactantes imágenes sobre los últimos días de Jesús. Su realismo ha generado debate, pero también la ha consolidado como un referente cinematográfico. Puede verse en plataformas como Amazon Prime, Apple TV, Netflix y YouTube.Ben-HurEste clásico del cine de 1959 fue dirigido por William Wyler y ganó 11 premios Óscar. Aunque no se centra directamente en Jesús, su historia transcurre en paralelo a la de Cristo y lo muestra en momentos clave. Es una joya del cine que mezcla acción, redención y fe. Esta disponible en Max, cabe destacar que hay una versión realizada en el 2016, la cual se encuentra en Amazon Prime Video.Jesús de NazaretLa obra maestra de Franco Zeffirelli, estrenada en 1977, sigue siendo una de las producciones más vistas cada Semana Santa. Interpretada por Robert Powell, es una miniserie que narra con detalle la vida completa de Jesucristo más que símbolo como un ser humano. Esta disponible en YouTube y próximamente en Ditu.El Príncipe de EgiptoEsta película animada de DreamWorks (1998) cuenta la historia de Moisés desde una perspectiva familiar, con música de Hans Zimmer y una narrativa accesible para todas las edades. Ideal para niños, está disponible en plataformas como Apple TV y Prime Video.ResucitadoLa película dirigida por Kevin Reynolds fue lanzada en 2016 y muestra los eventos posteriores a la crucifixión desde la mirada de un tribuno romano que investiga la desaparición del cuerpo de Jesús. Está disponible en Netflix y retrata el impacto de la resurrección en el Imperio Romano.BarrabásCon Anthony Quinn en el papel principal, esta película de 1961 explora la vida del criminal liberado por Poncio Pilatos, en lugar de Jesús. Una producción reflexiva sobre el perdón, la culpa y la redención. Esta disponible en Apple TV y YouTube.Vea el Tráiler de la versión de 2019:María MagdalenaEste drama dirigido por Garth Davis, protagonizado por Rooney Mara y Joaquin Phoenix, presenta la vida de María Magdalena como una discípula clave en el ministerio de Jesús. Fue estrenado en 2018 y está en Amazon Prime.Moisés y los Diez MandamientosEsta producción brasileña de dos temporadas y adaptada de la telenovela del mismo nombre, combina drama y efectos visuales para relatar la vida de Moisés. Está disponible en Apple TV y Amazon Prime.Los Diez MandamientosLa versión clásica de 1956, dirigida por Cecil B. DeMille y protagonizada por Charlton Heston, sigue siendo un referente visual e histórico del cine religioso. Su narración épica y sus efectos especiales para la época la han convertido en un clásico de culto. Esta disponible en Apple Tv.Los Dos PapasUna película de 2019 dirigida por Fernando Meirelles, que presenta el encuentro ficticio entre el Papa Benedicto XVI y el entonces cardenal Jorge Bergoglio (futuro Papa Francisco). Basada en hechos reales, combina diálogos profundos con una mirada sobre las labores humanas del papado. Se encuentra en Netflix¿Estás ahí, Dios? Soy yo, MargaretBasada en el libro de Judy Blume, esta película de 2023 dirigida por Kelly Fremon Craig no es una historia bíblica, pero explora la espiritualidad infantil desde un punto de vista moderno y sensible. Disponible en Prime Video.Corpus ChristiPelícula polaca de 2019, dirigida por Jan Komasa, basada en hechos reales. Narra la historia de un joven delincuente que se hace pasar por sacerdote en un pueblo rural. Es un relato poderoso sobre la redención y la fe.¿'La Pasión de Cristo' será transmitida por Caracol Televisión?Este Jueves Santo, 17 de abril de 2025, llega a las pantallas de Caracol Televisión La Pasión de Cristo a partir de las 11:30 p. m., con una duración de dos horas hasta la 1:30 a. m., como parte de su programación especial de Semana Santa.Durante estos días, el canal ha preparado una oferta de contenidos religiosos y películas bíblicas para toda la familia. El Jueves Santo también se presentarán producciones como Joseph, Los diez mandamientos y Sansón y Dalila.El Viernes Santo, 18 de abril, la programación comenzará con la Biblia parte 1 seguida por películas como La vida de Moisés, y las enseñanzas de Jesús de Nazareth, Las cuales estarán a partir de la 1:45 p.m.El Sábado Santo, 19 de abril, la jornada iniciará a las 7:30 a. m. con episodios animados de historias bíblicas, y como cierre especial se volverá a emitir Jesús de Nazareth, una cinta clásica que continúa emocionando a las audiencias por su profunda interpretación de la vida de Cristo.El domingo 20 de abril, Caracol finalizará esta programación con la Misa de Pascua y Resurrección desde las 6:45 a. m., seguida de contenido animado a partir de las 9:00 a. m.Caracol Televisión, junto a la plataforma Ditu, han diseñado esta propuesta con el propósito de ofrecer una experiencia espiritual significativa en familia, con títulos seleccionados especialmente para conmemorar esta Semana Santa. Por eso para quienes no asistan a las misas en los diferentes templos del país podrán conectarse a la señal en vivo los días viernes y domingo de pascua.
El delantero del Barcelona, Robert Lewandowski, fue sustituido por lesión este sábado 19 de abril, en el partido de La Liga de España, que enfrentó al cuadro azulgrana y al Celta de Vigo en el estadio Olímpico Lluís Companys.El internacional polaco pidió el cambio tras llevarse la mano a la parte posterior de su muslo y abandonó el terreno de juego por su propio pie, con gesto serio, en el minuto 78 para dejar su sitio al mediocampista, Pablo Páez Gavira 'Gavi'.A la espera de conocer el alcance de la dolencia de su delantero centro titular, este contratiempo llegó en el momento más exigente de la temporada para el Barcelona. Y es que sigue en carrera en todas las competiciones.En las próximas semanas, disputará la final de la Copa del Rey contra Real Madrid (26 de abril) y las semifinales de la Liga de Campeones frente al Inter de Milán (30 de abril y 6 de mayo), además de las últimas jornadas del campeonato.
El Barcelona remontó una desventaja de dos goles (1-3) y derrotó este sábado en el Estadio Olímpico Lluís Companys al Celta en un partido frenético de La Liga (Primera División española) que decantó Raphael Dias 'Raphinha' con un tanto de penalti en el minuto 98 (4-3).Ferran Torres adelantó al Barça (1-0, min.12) y empató a renglón seguido Borja Iglesias (1-1, min.15), que aprovechó dos descuidos de la zaga azulgrana en sendos envíos largos para completar la remontada del conjunto gallego (1-2, min.52; 1-3, min.62).Pero el Barcelona, que perdió por lesión a Robert Lewandowski en el minuto 78, reaccionó con la entrada de Dani Olmo y Lamine Yamal, pues el primero marcó el 2-3 (min.65), a pase de Raphinha, y el segundo asistió al brasileño en el 3-3 (min.68). Y en el último suspiro, el propio Raphinha marcó el 4-3 tras un penalti de Yoel Lago sobre Dani Olmo para defender su liderato liguero.Tabla de posiciones de La Liga de España: fecha 32PosiciónClubPJDGPts1Barcelona32+56732Real Madrid31+33663Atlético Madrid31+27634Athletic31+24575Villarreal30+13516Betis31+3487Celta de Vigo32-2438R.C.D. Mallorca31-6439Rayo Vallecano32-44110Real Sociedad31-44111Getafe32+23912RCD Espanyol31-63813Osasuna31-83814Valencia C. F.32-123815Sevilla31-83616Girona31-103417Alavés31-123018U.D. Las Palmas31-152919Leganés31-192820Valladolid31-5216
Las opciones del Manchester City de disputar la Champions League la próxima temporada se vieron reforzadas por los goles de Nico O'Reilly y Mateo Kovacic en los últimos minutos de la contienda contra Everton (2-0), que le aupó a la cuarta plaza de la Premier League.O'Reilly remató un centro de Matheus Nunes en el minuto 84, antes de que Kovacic marcara desde el borde del área para convertir una actuación poco inspirada de los hombres de Pep Guardiola en unos valiosos tres puntos.La tercera derrota del Everton en 15 partidos de liga desde el regreso de David Moyes a su segunda etapa como entrenador le obliga a esperar para asegurarse matemáticamente la permanencia.Guardiola dijo en la víspera del partido que se conformaba con estar en la carrera por la clasificación para la Liga de Campeones, ya que su equipo podría haber estado en la mitad inferior de la tabla, dadas algunas de sus luchas en una temporada para olvidar.El descenso de calidad del equipo que ha sido campeón de Inglaterra las cuatro últimas temporadas quedó patente en Goodison Park, hasta que los Toffees, agotados, se impusieron en los últimos minutos.Un puesto entre los cinco primeros le bastará al City para clasificarse para la Liga de Campeones por decimoquinta temporada consecutiva.El equipo de Guardiola aún tiene poco margen de error en los últimos cinco partidos de la temporada, pero abre una ventaja de cuatro puntos sobre el Chelsea, sexto clasificado.Tabla de posiciones de la Premier League: fecha 33PosiciónClubPJDGPts1Liverpool32+43762Arsenal32+30633Newcastle32+21594Manchester City33+22585Nottingham Forest32+13576Chelsea32+17547Aston Villa32+3548Bournemouth33+12499Fulham32+44810Brighton3304811Brentford33+64612Crystal Palace33-44413Everton33-63814Manchester United32-73815Tottenham32+113716West Ham33-183617Wolves32-143518Ipswich32-342119Leicester City32-451820Southampton33-5411
La cédula digital, el documento que reemplazó en 2020 a la cédula amarilla, es considerada la nueva forma de identificación implementada en Colombia por la Registraduría Nacional del Estado Civil para garantizar mayor seguridad y eficiencia en los trámites digitales y presenciales. La versión digital complementa la cédula física de policarbonato y puede ser utilizada para realizar trámites en línea, firmar documentos digitales, validar identidad en portales estatales, entre otros beneficios. Su trámite tiene un costo que, desde marzo de 2025, asciende a $72.450 COP. Pero no todo el mundo está obligado a pagar por este documento. Es por eso que Noticias Caracol consultó con el equipo de prensa de la Registraduría para conocer la serie de exoneraciones que benefician a ciertos sectores de la población, permitiendo el acceso gratuito al duplicado o rectificación de la cédula digital, incluso si ya se cuenta con una versión anterior, en algunos casos específicos.¿Quiénes tienen derecho al duplicado gratuito de la cédula digital?La Registraduría Nacional implementó varias disposiciones que permiten a ciertos sectores de la población acceder sin costo al trámite del duplicado o rectificación de su cédula digital. Esto incluye a personas en situación de vulnerabilidad, víctimas del conflicto armado, pueblos indígenas, y otros grupos reconocidos por la normativa.Desde el equipo de prensa de la Registraduría Nacional del Estado Civil se aclaró lo siguiente: "A estás personas les aplica la exoneración para duplicado de cédula digital, pero solo por una vez. Es decir, al cumplir los 18 años el trámite de la cédula por primera vez es gratuito y tienen derecho a un duplicado de manera gratuita, pero por una sola vez".Esto significa que quienes obtienen su cédula por primera vez de forma gratuita (como los jóvenes que cumplen 18 años), pueden acceder también a un duplicado gratuito posteriormente, siempre y cuando sea su primer duplicado y cumplan con los criterios de exoneración. No aplica para duplicados posteriores. Este es el listado completo de grupos con derecho a exoneraciónPersonas en el grupo A del Sisbén IV: Las personas clasificadas en el grupo A (condiciones más vulnerables) pueden realizar este trámite sin costo. La Registraduría verifica automáticamente esta condición a través de la base de datos del sistema Sisbénweb. Víctimas del conflicto armado y desplazados: Quienes figuren en el Registro Único de Víctimas (RUV) también tienen derecho a tramitar la cédula sin costo. Este proceso también cuenta con una verificación en el portal Víctimasweb.Integrantes de pueblos indígenas: Los ciudadanos que pertenezcan a comunidades indígenas reconocidas pueden acceder a este beneficio si presentan una certificación de la autoridad indígena correspondiente.Personas desmovilizadas o en proceso de reincorporación: Deben aportar documentación oficial expedida por el CODA o la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.Personas LGBTI en condición de vulnerabilidad: Para acogerse a esta exoneración, es necesario presentar una certificación emitida por la alcaldía o personería del municipio de residencia.Personas con discapacidad en situación de pobreza: Se debe presentar un documento oficial de la alcaldía o personería que acredite tanto la discapacidad como la situación económica.Habitantes de calle: El solicitante debe presentar una certificación de su situación expedida por la entidad territorial correspondiente.Víctimas de catástrofes naturales: Deben presentar una constancia expedida por la alcaldía, gobernación o personería que certifique su afectación por el evento natural.Repatriados en condición de vulnerabilidad: Es necesario entregar una certificación oficial emitida por una entidad local que confirme la condición de repatriado y la necesidad de asistencia.Personas privadas de la libertad: Este beneficio también aplica para quienes estén en cárceles, penitenciarías o centros de reclusión para menores. Se requiere certificación del director del centro.¿Cómo se solicita el duplicado gratuito de la cédula digital?Si hace parte de alguno de estos grupos y aún no ha tramitado un duplicado gratuito, siga estos pasos:Verifique su condición de exoneración, ya sea en la base de datos oficial (Sisbén, RUV, etc.) o reuniendo la certificación requerida.Acuda a una sede de la Registraduría o a un consulado colombiano, sin necesidad de cita previa.Presente la documentación correspondiente y solicite la exoneración.Espere la validación oficial, que puede tardar hasta 3 días hábiles. Si es aprobada, podrá continuar con el trámite sin pagar.Permita la captura de sus datos biométricos (huellas, fotografía y firma digital).Reciba la cédula física en policarbonato y posteriormente active la versión digital en su celular mediante la aplicación 'Cédula Digital Colombia', disponible para Android e iOS.Recuerde que si ya ha utilizado su derecho a un duplicado gratuito anteriormente, el siguiente trámite sí tendrá costo. A partir de marzo de 2025, el valor será de $72.450 COP. Este valor incluye tanto la emisión del documento como el acceso a su versión digital.Nuevos precios para tramitar la cédula digital en 2025 ya están en vigorDesde el 1 de marzo de 2025, los ciudadanos colombianos enfrentan un ajuste en los costos de varios servicios ofrecidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil, incluyendo la expedición de la cédula digital. Estos nuevos valores se establecen conforme a la Resolución 1174 de 2025, que también modifica las tarifas para trámites como duplicados y rectificaciones de documentos.El valor para obtener la cédula digital es ahora de $72.450 COP, lo que representa un aumento del 5,20 % en comparación con el precio anterior de $68.900 COP. A pesar del incremento, algunos servicios continúan siendo gratuitos, como la expedición de documentos por primera vez, la renovación de cédulas y los servicios prestados a poblaciones vulnerables a través de la Unidad de Atención a Población Vulnerable (Udapv). Estas son las tarifas aplicadas: Tarifas en ColombiaCopia física del registro civil: $10.300 COPCopia del registro civil en línea: $17.850 COPCédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $72.450 COPDuplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.100 COPDuplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $62.900 COPCertificación excepcional de información ciudadana: $5.750 COPCertificación excepcional de nacionalidad (física): $5.750 COPCertificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.400 COPTarifas en el exteriorCopia física del registro civil: $10.41 USDCopia del registro civil en línea: $17.94 USDCédula de ciudadanía en policarbonato y cédula digital: $72.58 USDDuplicado o rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $64.27 USDDuplicado o rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $63.03 USDCertificación excepcional de información ciudadana: $5.93 USDCertificación excepcional de nacionalidad (física): $5.93 USDCertificación excepcional de nacionalidad (digital): $17.42 USD
Jhon Jáder Durán no ha dejado de recibir señalamientos luego de la derrota de su equipo 2-1 en condición de visitante frente a Al-Qadsiah en cumplimiento de la fecha 28 de la liga de Arabia Saudita, el pasado viernes 18 de abril.En la contienda, el ‘cafetero’ fue titular y jugó todo el partido, pero no pudo hacer gol, pese a que tuvo situaciones inmejorables frente al arco rival. De hecho, hasta el portugués Cristiano Ronaldo, su compañero de equipo, no ocultó su enojo por el desempeño del paisa.En consecuencia, los seguidores de Al Nassr cargaron tintas en contra del atacante de 21 años de edad, que en las últimas semanas ha dado de qué hablar gracias a sus escándalos y no a su rendimiento en el terreno de juego, pues completó 3 partidos seguidos si mandar el balón al fondo de la red.En ese sentido, los fanáticos lamentan que las opciones desperdiciadas por el colombiano hayan contribuido a la caída y a que las opciones de título prácticamente se hayan esfumado.Sin embargo, no todo es paliza para el antioqueño, ya que en las últimas horas apareció una de las voces más importantes del plantel para darle una mano en medio de tanta adversidad.Stefano Pioli lanza salvavidas a Jhon Jáder Durán en Al NassrEl entrenador italiano, actual timonel del elenco saudí y que suena para ir próximamente al club Roma de su país, bajó la temperatura de las críticas y señaló que no tiene reparos para sus delanteros: Sadio Mané, senegalés autor del único tanto de Al Nassr; y Jhon Jáder Durán, que se fue en blanco tras los repetidos fallos."Mi mente estaba en ganar, así que hice los cambios pertinentes. No veo ninguna debilidad en la línea de ataque de mi equipo", apuntó con referencia al antioqueño.Y lo continuó respaldando: “No creo que hayamos estado mal. Jugamos muy bien, no subestimamos el nivel de la competencia, su fuerza y su valor".Además, culpó a la mala fortuna de lo sucedido: “A veces perdemos por mala suerte, ya veces tenemos suerte, marcamos y ganamos”.Por último, lamentó lo ocurrido por la mala posición en la que quedó su equipo de cara al título: “No aprovechamos las oportunidades que se nos presentaron, a diferencia de Al-Qadisiyah, que marcó y logró la victoria. Somos conscientes de la dificultad de la situación al final de la temporada”.Al Nassr es tercero en la tabla de posiciones, a 8 unidades del primero y con 6 fechas aún por disputar. Ahora, en la próxima jornada, el martes 22 de abril, Durán y sus compañeros deberán visitar al Damac, mientras que el sábado 26 del mismo mes enfrentarán a Yokohama Marinos de Japón por la Champions de Asia.
El director de fútbol del Barcelona, Anderson Luis de Souza 'Deco', desveló que el arquero polaco Wojciech Szczesny, cuyo contrato vence el 30 de junio, "seguramente seguirá" la próxima temporada, ya que en el club azulgrana están "contentos" con él."Es un guardameta con mucha experiencia. Tener la oportunidad de traerlo fue una casualidad del fútbol. Él tenía contrato con la Juventus y decidió retirarse tras no llegar a un acuerdo para seguir. Era un jugador que sabíamos que podía aportar mucho, pero el mérito (de su rendimiento) es suyo y del entrenador", explicó.Sin embargo, este sábado 19 de abril, cometió un grave error que Barcelona pagó caro. Y es que terminó en gol del Celta de Vigo, que significó el 1-1 parcial.Error de Wojciech Szczesny, arquero del Barcelona, contra Celta de Vigo
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció hoy un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa, que se extenderá desde las 18.00 hora local (15.00 GMT) de este sábado hasta la medianoche del domingo al lunes."Guiado por consideraciones humanitarias, la parte rusa anuncia una tregua de Pascua desde las 18.00 horas de hoy a la medianoche del domingo al lunes", dijo Putin al reunirse con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, según informó el Kremlin en su canal de Telegram.Putin, un creyente confeso, añadió: "Ordeno el cese de todas las acciones militares durante este período. Asumo que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo". Al mismo tiempo, aseguró que las tropas rusas deben estar "listas" para "repeler cualquier violación de la tregua, provocación o acción agresiva del enemigo"."Nuestra decisión sobre una tregua pascual demostrará cómo es de sincera la voluntad del régimen de Kiev y su deseo y también capacidad de cumplir con los acuerdos y participar en el proceso de negociaciones de paz dirigidas a eliminar las causas originales de la crisis ucraniana", dijo.Julian me ayudas a embeber este video en la nota de la tregua Rusia Ucrania, por faAl respecto, aseguró que Kiev violó más de un centenar de veces la tregua energética de 30 días que Moscú declaró unilateralmente el 18 de marzo y a la que Ucrania se sumó una semana después por mediación de Estados Unidos. A su vez, subrayó que Rusia "siempre" ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que "son partidarios de una solución pacífica y justa de la crisis ucraniana".Anuncio de tregua se da tras amenaza de Estados Unidos sobre abandonar proceso de pazPutin, que se espera que acuda esta noche a la vigilia pascual en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú, hizo este anuncio después del ultimátum de Trump, quien advirtió de que si en "cuestión de días" no había avances en las negociaciones con rusos y ucranianos, Washington podría abandonar el proceso de paz en Ucrania.Trump dijo primero que sólo necesitaría 24 horas para solucionar el conflicto, después habló de semanas y, más tarde, de 100 días. Ahora que se acerca esa fecha -se cumple el 30 de abril-, amenaza con desentenderse del proceso de paz. Aunque se mostró una vez más optimista sobre las opciones de alcanzar un acuerdo -"creo que veo ese entusiasmo"-, aseguró que Rusia y Ucrania deberán responder "en cuestión de días" a la propuesta presentada por Washington para cesar los combates. De lo contrario, se lavará las manos."Si es así, estamos dentro. De lo contrario, tenemos otras prioridades", advirtió. El secretario de Estado, Marco Rubio, dejó sin habla a ucranianos y europeos al asegurar esta semana en París que Washington dará un paso a un lado si no hay avances "pronto", aunque no se entiende si eso significará también dejar de ayudar militarmente a Kiev.El Kremlin respondió inmediatamente que está a favor del "diálogo y del arreglo de este conflicto", pero también de "la defensa de sus propios intereses". Rubio informó del resultado de las consultas en París al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien respondió que antes que nada hay que eliminar las causas originales del conflicto, es decir, el avance de la OTAN.JULIÁN CAMILO SANDOVALCON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos, luego de que se presentaran los respectivos recursos de emergencia interpuestos este viernes por una organización que denuncia que el Gobierno de Donald Trump intenta expulsar a más migrantes a El Salvador.De esta manera, el Supremo estadounidense bloqueó las expulsiones de venezolanos -detenidos en un centro para migrantes en Texas- bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se había usado previamente en tiempos en los que la nación norteamericana se encontraba en guerra.En esta nueva orden, la cual contó con dos votos en contra, los jueces del Supremo actuaron tras el recurso que fue interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles, el cual alegaba que las autoridades migratorias parecían querer reiniciar las deportaciones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que Trump invocó el pasado 14 de marzo para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. De hecho, ya se han hecho virales algunos casos de ciudadanos venezolanos que llegan a estas megacárceles en El Salvador sin haber afrontado un debido proceso para poder defender su inocencia.Expulsiones de EE. UU. hacia megacárceles de El Salvador: ¿cuáles serán las nuevas condiciones?La Corte Suprema emitió un fallo la semana pasada que permite continuar con las expulsiones a una megacárcel en El Salvador sólo si se notifica el traslado a aquellos que van a ser deportados y se les da un "tiempo razonable" para apelar la decisión. El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la recaen denuncias de abusos a los derechos humanos.En total, EE.UU. ha enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a esta cárcel, acusándolos de pertenecer al Tren de Aragua, una banda delictiva transnacional que surgió en una cárcel de Venezuela. ¿Cómo se vive en una megacárcel de El Salvador?Confinados en sus celdas sólo 30 minutos al día, sin visitas, obligados a dormir en catres de acero inoxidable sin colchones: así es la vida en la prisión más grande de América Latina. Construido para albergar a los pandilleros más peligrosos de El Salvador, las condiciones en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de máxima seguridad son criticadas por grupos de derechos humanos como inhumanas.Unos 15.000 miembros de la MS-13 y de las pandillas rivales Barrio 18 están detenidos en la instalación, construida hace casi dos años y con capacidad para hasta 40.000 personas. Fueron detenidos en el marco del estado de excepción impuesto por Bukele tras un aumento de la violencia de las pandillas en 2022.¿De cuánto puede ser una condena en megacárcel de El Salvador?La ofensiva de Bukele contra las pandillas ha sido elogiada por muchos salvadoreños por conducir a una caída drástica en la tasa de asesinatos, pero los grupos de derechos humanos critican los abusos en las cárceles, diciendo que los reclusos son obligados a confesar y se les niega el contacto con sus familias y abogados. Entre los reclusos hay penas que llegan a superar los 200 años.Los internos del CECOT salen de sus celdas únicamente cuando tienen audiencias judiciales por videoconferencia desde una sala de la prisión o para hacer ejercicio media hora al día en un gran pasillo. Se duchan con agua de un gran recipiente dentro de sus celdas y recogen agua de un gran barril de plástico para beber. Su dieta básica son frijoles o pasta, y el gobierno prohíbe expresamente la carne.Alrededor de 1.000 funcionarios penitenciarios, 600 soldados y 250 policías antidisturbios custodian las instalaciones donde miembros de la MS-13 y del Barrio 18 comparten celdas, a pesar de ser enemigos mortales. Están vigilados las 24 horas del día por cámaras de CCTV y guardias. De hecho, la AFP visitó la prisión junto con otros medios internacionales. Durante el recorrido, el director del penal, Belarmino García, se refirió a los reclusos como "psicópatas que serán difíciles de rehabilitar" y agregó: "Por eso están aquí, en una cárcel de máxima seguridad de la que nunca saldrán". La situación sobre llevar a este tipo de cárceles a inocentes no es nueva desde la cooperación entre Estados Unidos y El Salvador. De hecho, en noviembre de 2024, el gobierno centroamericano tuvo que reconocer que de los 8.000 presos que habían sido capturados desde la declaración de Estado de Emergencia en el país, alrededor de 8.000 personas que se encontraban en estas edificaciones eran inocentes, por lo que fueron liberadas de inmediato. JULIÁN CAMILO SANDOVALCON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE Y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Al menos 143 personas murieron y decenas están desaparecidas por el incendio de una embarcación de madera motorizada que transportaba carburante en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), señalaron el viernes fuentes concordantes."El miércoles se encontró un primer grupo de 131 cadáveres. Doce más fueron recuperados jueves y viernes. Varios están calcinados", dijo a la AFP Joséphine-Pacifique Lokumu, una diputada nacional en la región.Un líder de la sociedad civil local, Joseph Lokondo, reportó un balance provisional un poco más elevado, "de 145 muertos: algunos calcinados, otros ahogados".El incendio se declaró el martes frente a Mbandaka, capital de la provincia de Equateur, cuando "una mujer encendió las brasas para cocinar" en la embarcación. "El carburante que había cerca estalló, matando a muchos niños y mujeres", dijo Lokumu.El número preciso de pasajeros que iban a bordo de la barca se desconoce por ahora, pero eran "centenares", afirmó esta diputada. El viernes, "muchas familias estaban todavía sin noticias de sus allegados", apuntó por su parte Lokondo.Inmenso país del centro de África, RDC cuenta con pocas carreteras practicables, con lo que muchos desplazamientos se terminan haciendo por el río Congo y sus afluentes.Los naufragios en lagos y ríos del país son frecuentes y a menudo con muchas víctimas mortales. La ausencia crónica de listas de pasajeros complica las operaciones de rescate.AFP
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error por el gobierno de Donald Trump, se reunió con el senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen, en el restaurante de un hotel de San Salvador, según fotos publicadas en X por el congresista y el presidente Nayib Bukele.Ábrego García, quien aparece en las fotos vestido con camisa a cuadros y gorra, fue llevado el 16 de marzo a la cárcel de máxima seguridad construida por Bukele para pandilleros, donde recluyeron a 288 venezolanos y salvadoreños deportados por Trump, acusados de "criminales".Pero un juez de inmigración le había dado a Ábrego una protección legal en 2019 para que no fuera deportado por estimar que corría peligro en su país por la violencia pandillera de entonces, por lo que Washington admitió que su deportación fue un "error administrativo"."Dije que mi principal objetivo en este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve la oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitirle su mensaje de cariño", escribió en X Van Hollen, quien llegó el miércoles a El Salvador para abogar por el regreso del salvadoreño a Estados Unidos.Al publicar tres fotos del encuentro, Bukele ironizó: "Kilmar Ábrego García, milagrosamente resucitado de los 'campos de exterminio' y la 'tortura', ¡ahora tomando margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador!".En un segundo mensaje, el presidente aseguró que el salvadoreño permanecerá detenido en su país: "Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador".Ábrego García fue trasladado a otra cárcelÁbrego García fue trasladado a otra cárcel en El Salvador después de haber pasado varias semanas detenido en la prisión de máxima seguridad conocida como Cecot. Así lo detalló el senador estadounidense Chris Van Hollen, quien viajó esta semana a El Salvador para pedir al Gobierno de Nayib Bukele que libere a Ábrego, residente hace más de una década en Maryland, el estado que representa el legislador.Van Hollen dio este viernes una conferencia de prensa donde relató detalles de su conversación y acusó al Gobierno Trump de estar mintiendo sobre el caso del salvadoreño y violando la Constitución.El senador informó que García fue trasladado hace "nueve días" a otra cárcel en Santa Anta, al oeste del país, pero que sigue sin poder comunicarse con el exterior y está "traumatizado" tras su experiencia en la megacárcel, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos."(Ábrego) se siente muy triste de estar detenido, porque no ha cometido ningún crimen", relató Van Hollen y agregó que las autoridades salvadoreñas no le han dado al migrante de 29 años una explicación de por qué esta detenido.El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, con quien Van Hollen también se reunió, le dijo al legislador que Ábrego estaba encarcelado porque Trump "está pagando" para mantenerlo detenido.Ábrego no ha podido hablar con su esposa o sus hijos, todos ciudadanos estadounidenses, y le dijo a Van Hollen que pensar en su familia es lo que le da "fuerza" para seguir "cada día".El senador criticó directamente al Gobierno Trump, acusándolo de ignorar a la Corte Suprema, que en un fallo la semana pasada ordenó que se "facilitara" el retorno de Ábrego. "Este caso no es solo sobre un hombre (...) sino sobre la protección de las libertades fundamentales y la Constitución", indicó Van Hollen.Ábrego García, quien residía en el estado de Maryland, huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa. El Gobierno Trump ha emprendido una campaña mediática para vincularlo con la pandilla MS-13, a pesar de que no tiene antecedentes penales en EE.UU.Este viernes, la Casa Blanca publicó una serie de documentos sobre Ábrego, donde se detalla una investigación inconclusa sobre el hombre después de que la policía lo retuviera en una parada de tráfico en 2022 mientras manejaba un vehículo donde estaban otros 8 hombres.El salvadoreño Ábrego es uno de los más de 200 migrantes —en su mayoría venezolanos— que fueron expulsados de EE.UU. y enviados a la prisión de alta seguridad sin posibilidad de apelar sus casos ante una corte, en lo que grupos en defensa de los derechos humanos han calificado como "desaparición forzada".El Gobierno del presidente Donald Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las pandillas Tren de Aragua y MS-13, calificadas recientemente por Washington como grupos terroristas.Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los migrantes expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales.A pesar de que el Supremo de EE.UU. emitiera la semana pasada un fallo respaldando la orden de un tribunal de menor instancia en Maryland que instruye al Gobierno a "facilitar" el retorno del salvadoreño, tanto EE.UU. como El Salvador han negado tener la potestad para hacerlo.El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con Bukele para enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Cecot, una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos.Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador 6 millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.
El Gobierno decidió declarar emergencia sanitaria por la propagación de la fiebre amarilla en Colombia, una enfermedad viral que es transmitida por la picadura de un mosquito y que en el país ya ha dejado 75 casos y 34 fallecimientos este año, principalmente en Tolima y Putumayo. De acuerdo con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la fiebre amarilla estaría cambiando de ecosistema históricamente, pues ha sido una enfermedad propia de la selva y zonas rurales, pero ahora está apareciendo en lugares que no eran considerados endémicos. "En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo", expresó.Es por esta razón que pueden existir dudas de si en Bogotá o ciudades similares se puede presentar la enfermedad, la cual tiene una letalidad que oscila entre el 40 y el 50 %, por lo que preocupa al tener una rápida propagación. Experta habla sobre la propagación de la fiebre amarilla Zulma Cucunubá, directora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana y profesora asociada del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la misma universidad, explicó en su cuenta de X que hay dos grandes ciclos de fiebre amarilla: urbano y selvático.Aunque esta vez la enfermedad se ha propagado de manera distinta, indicó que en Colombia aun hoy no se ha reportado ciclo urbano en el brote actual (ni en los últimos 100 años), ya que actualmente se está presentando en zonas rurales y peri-urbanas. "A diferencia de las últimas décadas en que los casos humanos eran esporádicos y limitados a zonas muy específicas, el brote actual se ha expandido a las zonas de cordillera. El epicentro es el departamento del Tolima, pero se expande", afirmó.Pero, ¿por qué se ha expandido? La experta dijo que se debe a tres factores: la expansión del rango de reproducción de mosquitos, debido a cambios en temperatura y humedad; la expansión de la frontera agrícola y la movilidad humana de nuestra sociedad contemporánea, la cual facilita que el virus se propague con los humanos de un lugar a otro. Sin embargo, recalcó que, a pesar de esa expansión, es poco probable que se presenten casos autóctonos en lugares por encima de 2.300 metros sobre el nivel del mar, como Bogotá o Tunja. Es decir que el mosquito no suele sobrevivir en estas alturas, por lo que una persona que no se haya trasladado muy probablemente no se contagiará. "Con la evidencia disponible hasta hoy, es más eficiente concentrarse en áreas de mayor riesgo por debajo de esta altura", concluyó la experta.¿Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla?En sus primeras 24 horas puede manifestarse con distintos síntomas, que usualmente son fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas y fatiga general. Luego sigue un periodo llamado remisión, en el cual los síntomas pueden desaparecer.La siguiente fase, conocida como tóxica, se presenta en las siguientes 72 horas con la intensificación de los síntomas, incluyendo la ictericia, que es el término que se utiliza para decir que los pacientes se ponen amarillos en la parte de los ojos en las manos y en los pies. Esta fase puede ser terminal ya que llega a comprometer múltiples órganos."Tiene un periodo de incubación de 3-6 días en promedio, pero puede expandirse a más días. Tiene tres fases. La mayoría de los casos se resuelven a los pocos días. Pero hasta la mitad de los casos podrían llegar a fase tóxica", afirmó Cucunubá. La experta indicó que la vacunación es parte de las medidas preventivas, y que debe priorizarse en habitantes en áreas donde es posible la transmisión y viajeros de áreas no endémicas a áreas endémicas."La investigación de campo es fundamental. Comprender cuál es exactamente el ciclo actual, que lógicas ambientales involucra, es una prioridad. ¿Existe un corredor de transmisión que podamos prever ? Esa es la gran pregunta a resolver en los próximos días", añadió. Presidente Petro indica que habrá una vacunación masivaEl presidente Gustavo Petro indicó que se iniciará una vacunación masiva en todo el territorito nacional contra la fiebre amarilla."En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla. Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo. (...) Todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados cuanto antes. Ellos y la fuerza de la salud, que debe dejar de ser tratada como esclava, son los ejes de esta campaña. Los espero en el PMU central, el lunes", escribió en su cuenta de X.Como parte de la declaratoria de emergencia, el Gobierno indicó que se activó la alerta hospitalaria en los centros médicos y se exigirá de nuevo el carné de vacunación para el ingreso de turistas de zonas endémicas como Brasil.Son 27 departamentos bajo alerta y 388 municipios en riesgo, en donde se han intensificado las medidas de prevención. Sin embargo, los casos están distribuidos solo en nueve departamentos: Tolima: 59 casosPutumayo: 7 casosNariño: 2 casosCaquetá: 2 casosHuila: 2 casosVaupés: un casoCauca: un casoMeta: un casoCaldas: un casoLos fallecimientos, por otro lado, se han dado en ocho departamentos: Tolima acumula 23 muertes; le siguen Putumayo, con 5; y Caquetá, Nariño, Caldas, Cauca, Huila, y el departamento del Meta con una persona fallecida. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, declaró oficialmente este miércoles 16 de abril de 2025, la emergencia sanitaria por la fiebre amarilla en Colombia. Y es que el país está en alerta por la propagación de la fiebre amarilla, que tiene en alto riesgo a 366 municipios del país, ubicados en los departamentos del Tolima, Huila, Caquetá, Caldas, Amazonas y Atlánticos.Ante este brote, se deben vacunar todas las personas entre los 9 meses y 80 de edad en las regiones ubicadas a menos de 2.200 metros sobre el nivel del mar. Solo se necesita una dosis.Las personas que en algún momento de su vida fueron vacunadas, no requieren refuerzo. Son cerca de 14 millones de colombianos los que deberán vacunarse.El ministro de salud indicó que se activará la alerta hospitalaria en los centros médicos y se exigirá de nuevo el carné de vacunación para el ingreso de turistas de zonas endémicas como Brasil.El anuncio del ministro Jaramillo se da luego de que el presidente Gustavo Petro declarará la emergencia sanitaria y económica en el país por este brote de fiebre amarilla que durante el 2025 ha causado la muerte a por lo menos 20 personas."Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (...) Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti", expresó el mandatario este martes en la red social X.Según cifras del Ministerio de Salud, el año pasado hubo 23 casos de fiebre amarilla, de los cuales 13 terminaron en la muerte de los pacientes, mientras que 47 personas se han contagiado este año y de ellas 20 fallecieron.La situación más grave la vive el departamento del Tolima, en el centro del país, donde han ocurrido 41 de los 47 casos registrados este año."Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá", expresó Petro, quien no precisó cuando publicará los decretos de emergencia sanitaria y económica.El Ministerio de Salud, por su parte, explicó que además de los casos en humanos, las autoridades han registrado cinco en primates en los departamentos de Tolima y Huila, aunque aclaró que estos animales no transmiten la enfermedad."En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo", expresó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.En lo que va corrido de este año, al menos 54.269 personas se han vacunado contra la fiebre amarilla en Colombia, en los "municipios priorizados y dentro del cerco epidemiológico" establecido, principalmente, en el Tolima."La fiebre amarilla es una enfermedad grave pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz. Desde el Ministerio de Salud y Protección Social seguimos trabajando sin descanso para contener el brote y proteger a la población, especialmente en las zonas de mayor riesgo", añadió el ministro.¿Qué es la fiebre amarilla?La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente el Aedes aegypti. Es endémica en regiones tropicales de África y América del Sur y puede causar síntomas leves o evolucionar a una forma grave y potencialmente mortal.Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, escalofríos, náuseas y vómitos. En casos severos, la enfermedad entra en una fase tóxica caracterizada por insuficiencia hepática, ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos), hemorragias internas y disfunción orgánica. No existe un tratamiento específico, pero la atención médica puede ayudar a controlar los síntomas.La mejor forma de prevención es la vacunación, que proporciona inmunidad de por vida con una sola dosis. Además, se recomienda el uso de repelentes, ropa protectora y medidas para reducir la población de mosquitos en áreas afectadas.En Colombia, la fiebre amarilla ha resurgido con un brote significativo en el departamento del Tolima, lo que ha llevado al gobierno a declarar una emergencia sanitaria y a reforzar las campañas de vacunación(Lea también: Fiebre amarilla en Colombia: qué es, qué debe saber y dónde vacunarse contra el virus)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Para nadie es un secreto que la salud oral va más allá de mantener los dientes limpios o el aliento fresco. Cuidar adecuadamente la boca puede prevenir problemas de salud graves, incluyendo afecciones cardíacas. Por eso, es fundamental conocer qué prácticas son realmente seguras y cuáles podrían representar un riesgo.Un hábito que se ha vuelto cada vez más popular en redes sociales ha llamado la atención de algunos expertos en odontología. Se trata del famoso raspado de lengua, una técnica que muchas personas usan para combatir el mal aliento, pero que no está exenta de riesgos.El doctor Kelcey Loveland, de Celebrate Dental and Braces en Las Vegas, emitió una serie advertencias sobre esta práctica. En un comunicado reciente conocido por The New York Post, explicó que “lo que muchos no entienden es que un raspador de lengua puede crear pequeños cortes invisibles en el tejido de la lengua, permitiendo que las bacterias accedan directamente al torrente sanguíneo”.Loveland señaló que esta situación puede ser especialmente peligrosa para quienes tienen condiciones cardíacas anteriormente existentes. “Los pacientes con problemas en las válvulas cardíacas deben tener especial cuidado con cualquier instrumento de higiene bucal que pueda introducir bacterias en el torrente sanguíneo”, pues según él, el uso excesivo de estas herramientas podría provocar endocarditis, cuya tasa de mortalidad oscila entre el 15 % y el 30 %”, aseguró.Además, advirtió que el uso de estas herramientas representa riesgos similares para personas con válvulas cardíacas anormales, marcapasos u otros dispositivos intravasculares. Las infecciones derivadas de la entrada de bacterias al torrente sanguíneo pueden tener consecuencias graves, no solo para el corazón, también para zonas cercanas a la boca, como los oídos y los ojos.El auge de esta tendencia en las redes sociales no es casual. De acuerdo con un análisis reciente, las búsquedas en Google sobre el raspado de lengua aumentaron en un 54,6 % en los últimos cinco años. Esta técnica ha sido presentada en redes sociales como una solución rápida y efectiva al "mal aliento", una afección muy común que afecta a 1 de cada 3 personas en el mundo.Sin embargo, Loveland advierte que el raspado de lengua no soluciona el problema de raíz. “Estos problemas requieren evaluación y tratamiento profesional, no solo enmascarar los síntomas con un raspador de lengua”, enfatizó. Enfermedades de las encías, caries o trastornos digestivos pueden estar detrás del mal aliento persistente.Desde otras partes del mundo también se han reportado complicaciones. En Australia, de acuerdo con el medio antes mencionado, el Hospital Prince Charles documentó casos de pacientes que desarrollaron infecciones graves tras incorporar el raspado de lengua a su rutina diaria. "Una mujer de 59 años presentó malestar general progresivo, fiebre, sudoración, mialgia y cefalea; los síntomas duraron 10 días. Dos meses antes, había comenzado a limpiarse la lengua con un raspador lingual de plástico comprado en su farmacia local". A esto se suman advertencias de expertos de la UCLA, quienes indican que cepillar o raspar la lengua puede afectar el microbioma oral y, a largo plazo, contribuir a la hipertensión.Raspador de lengua: ¿un peligro para la salud bucal?A pesar de estas alertas, algunos profesionales defienden el uso de los raspadores. Tenika Patterson, higienista dental de la Clínica Cleveland, sostiene que "el raspado de la lengua puede hacer un mejor trabajo eliminando la placa y las bacterias de la superficie de la lengua". Según su analogía, “si tu alfombra está sucia y la frotas, la suciedad se incrustará. Pero si la raspas, se desprenderá de la superficie”.Algunos estudios también sugieren que esta técnica podría ser más eficaz que el cepillado para combatir el mal aliento. No obstante, Loveland insiste en que el método más seguro sigue siendo el tradicional. “Para aquellos preocupados por la salud de la lengua, cepillarse suavemente la lengua con el cepillo de dientes después de terminar de cepillarse los dientes proporciona una limpieza adecuada sin los riesgos asociados con los raspadores”, dijo.¿Cómo cepillarse de forma correcta y segura?Los expertos coinciden en que una buena higiene oral empieza por lo básico. Cepillarse los dientes tres veces al día, usar hilo dental a diario y acudir con regularidad al odontólogo son las recomendaciones fundamentales para mantener la salud bucal.Además, se recomienda cambiar el cepillo dental cada tres meses o antes si las cerdas están desgastadas, utilizar enjuague bucal si lo indica el especialista y llevar una dieta balanceada baja en azúcares, ya que estos favorecen la aparición de bacterias.En caso de usar raspadores de lengua tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:Saque la lengua y asegúrese de tener buena visibilidad.Aplique una ligera presión con el raspador y páselo por toda la superficie de la lengua.Raspe máximo dos veces, comenzando desde la parte posterior hacia la punta de la lengua.No debe causar dolor ni dañar el tejido; si lo hace, está aplicando demasiada fuerza. Reduzca la presión o desista de hacerlo.Enjuague el raspador con agua tibia después de cada pasada.Finalice enjuagando nuevamente el raspador y la boca con agua.Observe constantemente el estado de la lengua: si presenta coloración blanca, negra o roja, o si tiene llagas o dolor que persiste por más de dos semanas, consulte a su dentista.Si hay mal aliento persistente o molestias en la boca, lo ideal es consultar a un profesional. Automedicarse o seguir tendencias virales sin respaldo médico puede empeorar la situación.
El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este martes 15 de abril que decretará emergencia sanitaria y económica por brote de fiebre amarilla en Colombia. (Lea también: Fiebre amarilla: estas son las regiones de Colombia que están en alerta ante brote de la enfermedad)A través de su cuenta de X, el jefe de Estado mencionó que “estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla, desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti. Solo es transmisible por el mosquito, ya existe vacuna y estas son nuestras ventajas únicas. Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá”."Los monos no tienen la culpa": Petro sobre fiebre amarillaEl mandatario se refirió al hallazgo de monos muertos y explicó que “el mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional. Tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos descubiertos, han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima. La primera alerta es que empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera. Los monos no tienen la culpa; se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad, solo el mosquito hembra. El mosquito subió de la selva amazónica y se ubicó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima”.Según el presidente, "ya se han vacunado 200.000 personas en el Tolima por nuestra labor, junto a los equipos básicos de salud y sus hospitales públicos. El turismo de Semana Santa puede llevar los mosquitos a Bogotá y las grandes ciudades. El mosquito pasó el río Magdalena y ya ha producido víctimas en la cordillera central en zona cafetera. Ha llegado desde Chaparral hasta el norte del Tolima”.Petro critica a gobernadora del Tolima por manejo de fiebre amarillaPetro criticó a la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, sobre el manejo de la crisis con la fiebre amarilla y dijo que ella "no nos ha ayudado y no ha girado dineros de la gobernación para ayudar a detener el virus. Pero los alcaldes, gerentes de hospitales, las EPS intervenidas y las privadas sí han ayudado a fondo. Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad. La rapidez de la vacuna es la clave".De acuerdo con el mandatario, "las personas vacunadas pueden rechazar la enfermedad con éxito. Desde hace más de 15 años, logramos que hubiese un sistema preventivo y se extendió la vacunación en la niñez. Deben revisar si fueron vacunados contra fiebre amarilla. Solo se necesita una vacuna en una época de la vida, la persona se vacuna y dura hasta 10 días para comenzar a ser inmune. Las personas que no se han vacunado no deben salir en Semana Santa a zonas de peligro: por ahora la zona cafetera. Los viejos tienen una alta tasa de mortalidad y nunca fueron vacunados contra la fiebre amarilla. Hoy son muy vulnerables".Finalmente, el presidente Gustavo Petro dijo que, "si hacemos rápido la vacunación, el número de víctimas será muy pequeño. Hay que entregarles a los hospitales públicos tecnología y máquinas capaces de tratar enfermos de fiebre amarilla. Solo hay en dos hospitales".Los departamentos de Tolima, Caldas, Huila y Putumayo están bajo especial vigilancia. Además, se ha emitido una alerta para las siguientes regiones: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta, Vaupés y Vichada.(Lea también: Fiebre amarilla en Colombia: minsalud dice que Estado intervendrá si papás no vacunan a sus hijos)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias