Una persona murió y dos policías resultaron gravemente heridos el sábado 22 de febrero en un ataque con cuchillo en el este de Francia que el presidente Emmanuel Macron calificó de "acto terrorista islamista".(Lea también: Candidato sufrió un infarto en tarima y su rival le salvó la vida: “Pensé que era un desmayo”)Los fiscales dijeron que tres oficiales más resultaron levemente heridos en el ataque en la ciudad de Mulhouse, llevado a cabo por un sospechoso de 37 años que está en una lista de vigilancia de prevención del terrorismo y ahora está bajo custodia, dijo a la AFP el fiscal Nicolas Heitz.De los dos oficiales gravemente heridos, uno sufrió una lesión en la arteria carótida y el otro en el tórax, añadió.El ministro del Interior, Bruno Retailleau, dijo más tarde que las autoridades francesas habían hecho varios intentos de extraditar al sospechoso, pero que su Argelia natal se había negado a aceptarlo.La unidad nacional antiterrorista de la Fiscalía francesa (PNAT), que se hizo cargo de la investigación, informó que el sospechoso primero atacó a los agentes de policía municipales, gritando "Allahu Akbar" (Dios es el más grande). Testigos confirmaron a la AFP que el sospechoso gritó esas palabras varias veces.Un transeúnte civil que intervino resultó herido mortalmente, según informó el PNAT en un comunicado. La Fiscalía de Mulhouse señaló que se trataba de un ciudadano portugués de 69 años.El primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro, alabó la valentía de la víctima y transmitió su pésame a la familia y al pueblo francés. "Ante un ataque contra la comunidad que lo acogió, un portugués intervino y acabó perdiendo la vida en Francia. Su valentía, que le costó la vida, podrá haber salvado a muchas otras. Dejo mi más sincero pésame a los familiares y amigos y toda la solidaridad al pueblo francés", escribió el líder del Gobierno de centroderecha en su perfil en la red social X.Macron afirmó que "no había ninguna duda" de que el incidente fue "un acto terrorista", concretamente "un acto terrorista islamista". El gobierno está decidido a seguir haciendo "todo lo posible para erradicar el terrorismo en nuestro suelo", añadió Macron.(Lea también: El papa Francisco sufrió una “crisis respiratoria” y su condición es "crítica")Expulsiones fallidas en FranciaLa lista de vigilancia terrorista, llamada FSPRT, recopila datos de varias autoridades sobre individuos con el objetivo de prevenir la radicalización "terrorista". Se lanzó en 2015 tras los letales ataques a las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo y a un supermercado judío.Se esperaba que el ministro del Interior, Retailleau, viajara al lugar del ataque más tarde el sábado.La policía estableció un parámetro de seguridad tras el ataque ocurrido poco antes de las cuatro de la tarde, durante una manifestación en apoyo de la República Democrática del Congo en un barrio muy concurrido de Mulhouse, una ciudad de unos 110.000 habitantes.Se enviaron unidades militares al lugar como refuerzo y los científicos forenses buscaron pruebas, trabajando apresuradamente para examinar las manchas de sangre antes de que la lluvia las lavara.El sospechoso nació en Argelia y se encuentra bajo supervisión judicial y arresto domiciliario, con orden de expulsión de Francia. Retailleau dijo a la emisora TF1 que Francia había intentado expulsarlo 10 veces y que los argelinos se habían negado cada vez a aceptarlo. "Una vez más, el terrorismo islamista ha atacado", afirmó. Y, una vez más, añadió, los problemas de la migración están "en el origen de este acto terrorista".Los fiscales antiterroristas del PNAT informaron que estaban investigando el ataque por asesinato e intento de asesinato "en relación con una empresa terrorista".Macron, quien habló durante una visita a la feria agrícola de Francia, expresó que la "solidaridad de la nación" estaba con la víctima del ataque y su familia. El primer ministro François Bayrou declaró que "el fanatismo ha atacado de nuevo y estamos de luto".
Barcelona se impuso 0-2 en la fecha 25 de la Liga de España y se mantuvo en el liderato de la tabla luego de un encuentro en el que no le fue fácil ganar, a pesar de que su rival pelea por no caer en zona de descenso.El choque tuvo su primer gol en el minuto 62, momento en el que Daniel ‘Dani’ Olmo mandó el balón al fondo de la red tras asistencia del juvenil Lamine Yamal.Posteriormente, Las Palmas fue en busca de la paridad y reclamó una pena máxima a su favor por una mano en el área del zaguero Éric García tras potente remate con dirección al arco de Álex Suárez.En ese instante, hubo reclamos de los jugadores locales, que rodearon al árbitro Adrián Cordero, central del compromiso, para que decretara el penal.Sin embargo, luego de ser llamado por los oficiales de VAR y de revisar la acción, el juez determinó que no había pena máxima debido a una acción previa y el juego continuó.Al final, en el minuto 90+5, el Barcelona consiguió el 0-2 definitivo con anotación de Ferrán Torres y de esta manera el elenco catalán se mantuvo primero con 54 puntos, mientras que Las Palmas quedó en el puesto 17 con 23 unidades, las mismas del Valencia, que está en zona de descenso, pero al que le gana la posición por tener mejor diferencia de gol.¿Por qué no hubo penalti a favor de Las Palmas contra el Barcelona?Cuando el árbitro del partido fue al monitor de televisión para revisar la mano en el área de Éric García se logró percatar de que justo antes hubo fuera de lugar de un hombre del equipo local.Según la imagen, Javier Muñoz, de Las Palmas, estaba adelantado en un centro previo a la mano en el área, motivo por el que se decretó esa infracción y no el tiro penal.Ahora, el Barcelona se alista para recibir al Atlético de Madrid el martes 25 de febrero en el duelo de ida de las semifinales de la Copa del Rey, en tanto que por Liga volverá a actuar el domingo 2 de marzo en su propia casa contra Real Sociedad.Entre tanto, Las Palmas deberá visitar el viernes 28 de febrero al Real Valladolid, último en la tabla de posiciones
Una lideresa social, un militar del Ejército Nacional de Colombia y tres personas más fueron enviadas a la cárcel por presuntamente pertenecer a una red de corrupción del Clan del Golfo, señalada de ofrecer dinero a integrantes de la fuerza pública para conocer ubicación y operaciones en el Magdalena medio y Antioquia. Alias ‘La tía’ había sido hasta condecorada por su liderazgo.Se trata de Teresa Jaramillo, reconocida líder comunal del municipio de Valdivia, Antioquia, es señalada por la Fiscalía General de la Nación de gestionar información para alias ‘Chirimoya’, cabecilla del Clan del Golfo.(Lea además: Antioquia ofrece millonaria recompensa por cabecillas del ELN y Clan del Golfo en las subregiones)Una interceptación revela una llamada entre Jaramillo y un oficial del Ejército donde ella solicita permitir el avance del grupo criminal y menciona supuestas recompensas para el comandante de la tropa, esto a través de palabras clave que llamaron la atención de las autoridades.Según la investigación, Teresa Jaramillo, líder social durante más de 15 años en la zona, es madre de Luis Fernando Zapata Jaramillo, cabo primero del Ejército quien también fue capturado. El ente investigador señala que él reclutaba uniformados para colaborar con el Clan del Golfo.Otro aprehendido es Daniel Henao Hernández, quien aparece en un video entregando dinero a un oficial del Ejército como pago por información. Las interceptaciones revelan que los sobornos eran millonarios.En una interceptación se escucha a la líder social decir: “Que los 50 mercados te los estarían dando dentro de un mes, el mes terminado. Ya hombre, no, que es que el pelado está arbitrando muy bien, entonces vamos a subirle”.Sobornos superaban los $100 millonesEstos sobornos superaban los 100 millones de pesos mensuales. En una audiencia los capturados fueron imputados por concierto para delinquir agravado y cohecho, pero no aceptaron los cargos. Pese a esto, fueron enviados a prisión.La Fiscalía General de la Nación considera a esta como la primera fase de la investigación y anticipa que en los próximos meses se vincularán más civiles y militares activos del Ejército Nacional.(Lea además: “A Chocó la paz no ha llegado”: alcalde de Tadó, municipio afectado por paro armado del Eln)
Al Nassr vive horas oscuras en Arabia Saudita, porque quedaron a once puntos del líder que es el Al Ittihad, de Karim Benzema, perdieron 3-2 con Al Ettifaq y de paso Jhon Durán se fue expulsado del reciente partido de los de Riad.Con ese panorama poco alentador para los dirigidos por Stefano Pioli y donde la máxima estrella es Cristiano Ronaldo, se sumó una fuerte declaración de un alto directivo del club, por lo visto el viernes en el estadio Al-Awwal Park.El mal rendimiento de Al Nassr, incluidos el astro portugués, el joven colombiano Jhon Durán, uno de los apuntados por su expulsión, sumado a los errores defensivos le costaron caro al equipo y por eso el CEO de la institución de Arabia Saudita tuvo que salir a poner la cara a los hinchas, molestos porque una temporada más se complican en la lucha por el título.El mensaje del CEO de Al Nassr para Jhon Durán y sus compañerosMajed Al-Jumaan, quien fue el directivo que recibió y más estuvo en la negociación para contratar al colombiano, se pronunció en sus redes sociales, en especial en ‘X’ por la derrota.“Independientemente de todas las demás razones, pido disculpas a los queridos y cariñosos fanáticos de Al-Alamy por el modesto nivel que mostró el equipo en el partido”, fue el claro mensaje que dejó el directivo en dicha cuenta, donde tuvo más de un millón de visualizaciones y más de cinco mil comentarios, dejando ver la molestia que hay en los seguidores del popular Al Nassr.La frustración en Al Nassr es evidente por lo sucedido el viernes en el enfrentamiento con Al Ettifaq, donde hasta el astro portugués Cristiano Ronaldo se mostró incómodo y molesto, en especial por lo sucedido con Jhon Durán, ya que señaló exagerada la decisión del árbitro central, cuando ya iban perdiendo 3-2 en el Al Awwal Park.A pesar de eso, por la tarjeta roja de Jhon Durán todo apunta que habrá un reclamo desde el club para la Liga de Arabia Saudita, ya que también señalan que el jugador rival simuló, y que la intención del joven delantero colombiano no era la de agredir.Lo cierto es que mientras se conoce alguna decisión final, todo apunta a que el antioqueño se perderá los próximos dos partidos con Al Nassr, frente a Al Wahda y Al Orobah, el martes 25 y viernes 28 de febrero, respectivamente, por lo que volvería a la acción hasta los primeros días de marzo.
En el reciente mercado de invierno, Aston Villa consiguió una gran suma de dinero, luego de la venta de Jhon Durán por 77 millones de euros con destino a Al Nassr. El conjunto británico consiguió una plusvalía de más de 40 millones, pues antes lo habían comprado al Chicago Fire en casi 30M. Ahora, los ‘villanos’ están en búsqueda de un delantero con características similares a las del colombiano.Y en ‘Birmingham Live’ reportaron que el Aston Villa ya tendría en el radar al “nuevo Jhon Durán”. Se trata del delantero español Samu Omorodion Aghehowa, de 20 años, que actualmente está en el Porto y que ha empezado a llamar la atención en los grandes de Europa, gracias a los 19 goles que lleva en lo que va corrido de la temporada.A pesar de que en la anterior ventana de transferencias, el Villa hizo incorporaciones importantes como el caso de Marco Asencio, Marcus Rashford y Donyell Mallen, ninguno de estos tiene características de centro delantero puro, y con las características que ofrecía Durán Palacio para sustituir a Ollie Watkins.Por eso, el interés hacia el joven español, que se colgó la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de París y que, a su corta edad, ha tenido paso por el Granada y Alavés. Sus servicios pertenecieron al Atlético de Madrid, pero los ‘colchoneros’ lo vendieron en 2024, al Porto, donde ha cosechado una gran cantidad de goles.Aston Villa tendría que meterse la mano en el bolsillo y sacar 50 millones de euros, que está pidiendo Porto por la venta de Samu Omorodion y se convirtió en un caso del conjunto de Birmingham apostando por delanteros jóvenes, tal como lo hicieron con Jhon Durán y Ollie Watkins, a quien compraron en 2020 por 34 millones de euros, proveniente de Brentford, a los 24 años.Jhon Durán y su temporada con Al NassrMientras que Aston Villa está buscando el “nuevo Jhon Durán”, el delantero colombiano ya acumula cuatro goles desde su llegada a Al Nassr, en los cuatro partidos que ha disputado. El exjugador de Envigado ya se ha ganado la confianza de Cristiano Ronaldo, su socio en el frente de ataque. Eso sí, no tuvo una buena actuación en el reciente juego frente a Al Ettifaq, donde perdieron 3-2 y el antioqueño vio la tarjeta roja por pegarle un ‘calvazo’ a un rival.A pesar de la expulsión, ha dejado una buena imagen en el conjunto de Riad, donde está dirigido por Stefano Pioli.
El Liverpool vive realidades opuestas, ya que en lo deportivo está muy cerca de conseguir el título de su país debido a la amplia ventaja que lleva sobre el resto de sus rivales en la tabla de posiciones; además, está en octavos de final de Champions League.Sin embargo, en lo administrativo la incertidumbre es máxima debido a la posible partida de sus máximas estrellas, que podrían dejar el club a mitad de año por vencimiento de contrato y como agentes libres conseguir otro equipo, haciendo que los ‘reds’ no reciban un centavo por sus partidas.El grupo lo integran el goleador egipcio Mohamed Salah, el defensa neerlandés Vigil van Dijk y el lateral británico Trent Alexander-Arnold. Ninguno ha renovado su vinculación y se da por hecho que se irán.Sin embargo, el que caso más les preocupa a los dirigentes es el de Salah, que ha venido cambiando de discurso a lo largo del año, pues antes decía que se quería quedar, pero ahora afirma que no piensa en eso.“Para ser justos, no lo sé. Simplemente siento que ahora mi único objetivo es ganar la Premier League… No importa si son mis últimos partidos”, manifestó ante las plataformas digitales de la propia Premier.En consecuencia, la desbandada de figuras es inminente y a ello se le podría sumar el futuro del colombiano Luis Díaz, que pese a tener contrato hasta 2027, estaría siendo pretendido por el Barcelona de España.Bajo esa luz, lo que suceda con Salah tendría repercusión directa sobre el ‘cafetero’.Luis Díaz, a la espera de decisión de Salah en el LiverpoolSi el egipcio decide irse, el papel del popular ‘Lucho’ tomaría relevancia en la plantilla si se tiene en cuenta que sobre él recaería la batuta como referente del bloque ofensivo.El nuevo estatus le abriría 2 caminos igual de favorables al colombiano, pues su nombre tomaría valor y el Liverpool tendría que mejorar sus condiciones, ya que es uno de los baluartes de la nómina con uno de los sueldos más discretos.La otra vía es la de aceptar las ofertas que hay por él, como la del Barcelona, aunque con un mayor poder de negociación, lo que se vería reflejado en el dinero que se le ofrezca y que se ponga en la mesa por él.Lo cierto es que el ‘cafetero’ no se debe apresurar y al mejor estilo de los ajedrecistas tendrá que analizar los movimientos de los demás, como Salah, para saber cómo actuar.Entre tanto, Díaz se alista con el Liverpool para visitar al Manchester City el domingo 23 de febrero en la fecha 26 de la Premier League, duelo programado paras las 11:30de la mañana, hora colombiana.
Un candidato a las elecciones departamentales y municipales de Uruguay sufrió un infarto en pleno acto de presentación de las postulaciones de su fuerza política y fue su rival, médica de profesión, cirujana y forense, quien le salvó la vida.(Lea también: "Me estoy muriendo": José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, informa que su cáncer se expandió)El incidente ocurrió durante un acto en la ciudad de Rocha, unos 200 km al este de Montevideo, según relató en la red social X el senador Andrés Ojeda, excandidato presidencial por el Partido Colorado y actual secretario general de esa colectividad de centroderecha.¿Cómo se produjo el infarto del candidato?Roberto Méndez Benia, aspirante a intendente del departamento de Rocha, se desvaneció mientras daba su discurso "y tuvo que ser reanimado ahí mismo" por su contrincante, Patricia Sánchez, quien recién había terminado de hablar.La mujer les contó a los medios que todo pasó después de que ella y su rival ofrecieron sus discursos. “Al finalizar se desvanece. Entonces rápidamente lo contuvieron, yo estaba en el fondo de la reunión y voy rápidamente pensando que había sido un desmayo, y había sido mucho más que eso y terminamos en lo que ya es público, reanimación cardiopulmonar”, detalló.Para la doctora Sánchez fue vital tener un desfibrilador, que estaba en una estación de bomberos cercana al hotel donde se realizaba el acto político.“Empezamos con la reanimación, estuvimos muchos minutos, por lo menos para mí fue muy largo ese tiempo”, comentó la política."Ella lo mantuvo con vida hasta que llegó la ambulancia que lo trasladó hasta el CTI (centro de cuidados intensivos) del hospital más cercano. Afortunadamente, Méndez Benia recobró el conocimiento y está lúcido. ¡Le deseamos pronta recuperación!", escribió Ojeda, junto a fotografías de los dos candidatos.La rival del candidato comentó que visitó a Méndez Benia “y él está estable y hablando”.Uruguay, un país de 3,4 millones de habitantes, celebrará el domingo 11 de mayo elecciones en los 19 departamentos y 127 municipios del país.Los comicios marcarán el fin del ciclo electoral que comenzó en junio de 2024 con las internas partidarias, y continuó en octubre con las elecciones presidenciales y legislativas, y en noviembre, con el balotaje en el que el izquierdista Yamandú Orsi fue elegido presidente.(Lea también: El papa Francisco sufrió una “crisis respiratoria” y su condición es "crítica")
Un incendio en un edificio de tres pisos en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá, llamó la atención de los habitantes y de las autoridades de la capital colombiana, pues de la última planta empezó a salir una gran cantidad de humo.Según reportó la emisora Blu Radio, el incendio en Suba ocurrió en la calle 131 con carrera 101 A.El Cuerpo de Bomberos de Bogotá hizo presencia en el punto de la conflagración y controló la situación. Hasta el momento no se reportan heridos por el incendio.Noticia en desarrollo.
El dólar se ha devaluado más de un 7% frente al peso colombiano este 2025. Noticias Caracol indagó a qué obedece esta caída de la divisa norteamericana y cómo puede sacarle provecho.Y es que en un mes y 22 días el precio del dólar en Colombia pasó de $4.389 a $4.073, registrando una disminución de $316. Este comportamiento ha sido influenciado por factores tanto locales como internacionales.“Ha empezado a moderarse un poco, en la medida en la que los inversionistas y los mercados financieros se han dado cuenta de que la política de aranceles de Trump podría ser más una estrategia de negociación que realmente una estrategia que se vaya a implementar de manera generalizada”, explicó Germán Cristancho, gerente de investigaciones económicas de Davicorredores.“Localmente, hay variables muy importantes, la primera es que el déficit externo de dólares de Colombia se ha disminuido bastante en el último año. También se suma que el Banco de la República decidió mantener las tasas de interés en 9,5%”, agregó el experto.(Lea también: ¿Cuánto gano por invertir 5 millones de pesos en un CDT de Bancolombia? Ojo a las tasas y plazos)¿Por qué está bajando el dólar?David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza, explicó en el programa Signo Pesos que "aquí es un factor más que todo global y regional. Recordemos que el año pasado Colombia fue una de las monedas más castigadas en América Latina, de la mano de lo que le pasó al real brasileño y lo que le pasó al peso mexicano. En general, la región de América Latina no tuvo un buen 2024 en cuanto a sus monedas, pero ya estamos encontrando un 2025 en donde han descansado esos comportamientos y están un poco más tranquilos los mercados con esta región".Caída de dólar en Colombia: ¿una gran oportunidad?Para Cubisdes, un dólar muy cercano a la barrera de 4.000 pesos se convierte en una gran oportunidad. “Los importadores que realizan allí sus operaciones, que traen esos productos del exterior y que lo pagan en dólares, se van a encontrar estos bienes mucho más baratos, tecnología mucho más asequible. Pero también, esa persona que va a viajar al exterior, si uno se quiere dar una vuelta y va a sacar esos dólares, ahora comprar va a estar mucho más barato que hace unos meses”, argumentó.¿Es buen momento para comprar dólares?Para quienes tienen deudas en dólares, como compras realizadas con tarjeta de crédito en esta moneda, esta puede ser una buena oportunidad para saldar sus compromisos. Del mismo modo, quienes prefieren ahorrar en la divisa estadounidense pueden aprovechar la situación para adquirir dólares, especialmente si la moneda se recupera y pueden venderlos a un mejor precio.(Lea también: Aranceles, migración y otras disputas de Donald Trump en un mes de gobierno en Estados Unidos)
"Fue traumático", aseguró el actor Giovanni Suárez, recordado por su papel de Benito en Pasión de Gavilanes, en el programa Día a Día de Caracol Televisión, al recordar la batalla que enfrentó contra el COVID-19 en el año 2020. Carolina Cruz revela detalles de su separación con Lincoln Palomeque: "Intentamos muchas cosas"El actor fue invitado al matutino del Canal Caracol este miércoles, 6 de marzo de 2024, día en el que se cumplen cuatro años del primer caso de contagio de coronavirus en Colombia. En octubre de 2020, Suárez anunció en sus redes sociales que había dado positivo y que sería ingresado de inmediato a una UCI porque su nivel de saturación estaba muy bajo. Giovanni Suárez recordó en el programa que todo inició con "una fiebre". "Me desperté lavado en sudor, me metí a bañar y me estaba ahogando, no respiraba. Pedimos una ambulancia y me trasladan a la clínica de La Sabana, me hacen quitar todo y me llevan a la UCI", afirmó.Agregó que en ese momento en lo único que pensaba era en no perder la comunicación con su familia. "Le suplico a la enfermera que no me quite el celular para poder hablar con mi hijo, metí el celular 'caleto' a la UCI". Con el paso de los días, sus signos vitales empezaron a decaer y el actor no se podía levantar de la camilla, pero insistía en algo: él no quería ser intubado."Estando en la UCI me dicen que los doctores me daban 10% de probabilidades de poder vivir. Cuando me dicen eso, yo llamo a mi hija, a la mayor, y le digo: 'Si me voy, me voy tranquilo, hice buenas cosas. Yo me muero, pero no permito que me intuben, tranquila que yo me muero así'". "Me daba miedo que si me dormía me intubaran, yo presentía que si me intubaban me moría", anotó.¿Quién es Laura Maré, la hija de Jorge Alfredo Vargas que pasó por La Voz Kids?Giovanni Suárez sintió que moría en la UCI, pero se salvó tras una experiencia 'milagrosa'Fue más de un mes el que el actor de Pasión de Gavilanes estuvo en UCI, atendido por profesionales médicos y negándose a ser intubado. "Yo llegué a pensar que no salía, luego de que me metieron a la UCI", recordó. Sin embargo, comenta que fue una noche en la que, tras una experiencia inexplicable, empezó a recuperarse. "Una noche me sentía mareado y ya no había dónde ponerme agujas. Empiezo a ver que la luz se me apagaba, cerré los ojos y dije: 'Dios, si es tu voluntad que me vaya, me voy'. Pero en ese momento siento como si estuviera en medio de un estadio apagado y vuelvo y le digo: 'Dios mío, no permitas que me vaya, me faltan muchas cosas, quiero entregar a mi hija en su boda, quiero estar en el grado de mi hijo, quiero ver a mi familia'. De repente, empiezo a ver luces, pero con los ojos cerrados, millones de luces, sentí el calor de las luces, escuché coros y alabanzas, así empecé a recuperarme poco a poco".Tras superar la enfermedad y salir de UCI, muchas cosas cambiaron en la vida del actor y confesó que tuvo depresión. "Me separé, mi señora se juntó con otro man y me dejó. Me replanteé muchas cosas, por qué no hice esto, por qué no viví cosas. Después de pedirle a Dios que me dejara con vida, pasé a pedirle que me llevara, pero todo pasa, ahora estoy feliz y bendecido". Sobre las secuelas de la enfermedad, el actor manifestó una gran preocupación por su memoria, señalando que le cuesta guardar en su mente información. "El COVID me quemó la mente, veo un libreto y no se me queda", aseguró.
El 6 de marzo de 2020 en Colombia se confirmó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus en el país. Desde ese día, los colombianos empezaron a recibir más noticias de contagios en aumento, personas en UCI y muertes.Jhonny Rivera, preocupado por inseguridad en Colombia, hace una petición a las autoridadesMuchos hogares colombianos, en medio del confinamiento, perdieron a sus seres queridos a causa de esta enfermedad y en los noticieros y titulares de los medios se registraron también las muertes de grandes artistas. En el mundo del entretenimiento varias personas se vieron afectadas por este virus.Ruth Agudelo (17/11/2020)Uno de los primeros dramas familiares en el mundo del entretenimiento que se conoció fue el de Checho Acosta y sus padres Alci Acosta y Ruth Agudelo, todos se contagiaron en el mes de octubre de 2020 y permanecieron aislados.Aunque Checo Acosta y su padre lograron vencer la enfermedad, Ruth Agudelo, de 79 años, permaneció internada en una clínica al norte de Barranquilla tras presentar los síntomas de coronavirus y su condición de diabética terminaron agravando la situación hasta que murió. Jorge Oñate (28/02/2021)A sus 70 años, el artista vallenato fue una de las víctimas mortales que dejó la pandemia por el COVID-19.El 18 de enero de 2021, el cantante le manifestó a su familia que tenía un fuerte dolor abdominal e incluso tenía fiebre. De inmediato lo llevaron al médico y lo hospitalizaron de urgencias. El 21 de enero del año 2021 determinaron que sí estaba contagiado y el 22 fue intubado.Carolina Soto, de Día a Día, está pasando "noches complicadas" en su casa: este es el motivoAunque el 11 de febrero se anunció que había superado el COVID-19, tenía órganos como el hígado y los riñones comprometidos por las secuelas. Luchó 41 días contra la enfermedad hasta que llegó el día menos querido por su familia y fanáticos: falleció el 28 de febrero de 2021.York García (14/04/2021)El actor Yorneis García, más conocido como York García, falleció el 14 de abril de 2021. Si bien las razones no se dieron a conocer por parte de su familia, algunas versiones aseguraron a medios que había sufrido un paro cardiorrespiratorio asociado a complicaciones del coronavirus.York participó en series como ‘Los Morales’ y ‘La reina del sur’ de Caracol Televisión. Manuel ‘Many’ Peréz (15/04/2021)El cantante barranquillero Many Pérez fue otra de las víctimas del coronavirus. A los 58 años murió por complicaciones del COVID-19.El barranquillero se dio a conocer por su tema salsero ‘Color piel’, que fue muy popular en la capital del Atlántico.El día del cumpleaños de Barranquilla, 7 de abril de 2021, había lanzado su último sencillo, ‘Mujer barranquillera’.Lucy Peñaloza (13/06/2021)Lucy Peñaloza no solo era hija del célebre compositor de ‘Te olvidé’, Antonio María Peñaloza, también era una reconocida cantante en Cartagena y gozaba de gran aprecio.Permaneció durante 15 días en el Hospital Universitario del Caribe, pero debido a las complicaciones por el virus falleció.Diego León Ospina (25/06/2021)El actor colombiano, famoso en la década de los 80 por su papel en la serie ‘Cusumbo’ murió el 25 de junio de 2021 por complicaciones del COVID-19.Diego León Ospina fue actor desde muy joven, pero también fue productor y formador de talentos. Luchó durante varios días contra el virus en la Fundación Santa Fe de Bogotá, pero este le ganó la batalla.Golpearon a Jim Velásquez, esposo de Alina Lozano, en el Huila: "Se me lanzó encima"Alí Humar (29/06/2021)El director, actor y escritor Alí Humar murió víctima de un paro cardiovascular y tras enfrentar una enfermedad pulmonar que le derivó del coronavirus a sus 76 años en la Fundación Santa Fe.Su familia informó, a través de un comunicado, lo siguiente: “Con dolor profundo informamos que hoy (26 de junio de 2021) murió Alí Humar a los 76 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio y después de batallar con una enfermedad pulmonar aguda agravada por el COVID-19 y a pesar de contar con su esquema de vacunación”.Andrés Restrepo (23/01/2022)En diciembre de 2021, el coronavirus ingresó a la familia de los actores Fabio Restrepo y su hijo Andrés Restrepo y, en cuestión de días, ambos fueron internados en una UCI. Tiempo después, el 23 de enero de 2021, Andrés murió mientras su padre permanecía hospitalizado.Fabio Restrepo (13/02/2022)"Hijo, nos veremos en presencia del eterno… solo es cuestión de tiempo”, fue el mensaje de Fabio Restrepo desde la UCI al enterarse de la muerte de su hijo de 35 años Andrés Restrepo. Tras más de un mes en una unidad de cuidados intensivos por el COVID-19, el actor también falleció por causas de la enfermedad.Mandíbula (27/05/2022)Recordado por hacer parte del elenco principal de Sábados Felices por más de 30 años, Marcelino Rodríguez se retiró de la televisión y tuvo a muchas personas pendientes de su estado de salud a través de las redes sociales.El comediante de 71 años decidió retirarse de la televisión en 2013 luego de ser diagnosticado con alzhéimer, pues paulatinamente empezó a presentar diferentes problemas de salud. Murió el 27 de mayo de 2022, tras haberse contagiado recientemente con COVID-19.
El Instituto Nacional de Salud alertó sobre la circulación de una nueva variante del COVID en Colombia, la JN. 1, por lo que se han incrementado los casos del virus en diferentes partes del mundo. El epidemiólogo Carlos Álvarez explicó qué tan peligrosa es y si es necesario volver a usar tapabocas.¿A qué se debe el aumento de gripa y otras enfermedades respiratorias en el inicio del 2024?El experto señaló que esta “variante nueva es una hija de la variante que está circulando en los últimos dos años, que es la variante Ómicron. Estas variantes aparecen porque logran evadir las defensas que hemos generado por la vacuna y por la misma presencia de habernos dado COVID previamente. Sin embargo, esta variante no ha mostrado que sea más agresiva o más virulenta; es decir, que produzca más hospitalizaciones o fallecimientos”.No obstante, el epidemiólogo dijo que era “importante que al saber que está circulando en el país, pues igual que con otros virus respiratorios tomemos las medidas de prevención, que básicamente son dos: vacunarnos, colocar los refuerzos, especialmente las personas que tienen más riesgo de complicarse, como son personas mayores de 60 años, las personas que tienen alguna condición clínica como diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica, obesidad y las mujeres embarazadas; lo segundo, que si tiene síntomas respiratorios utilice tapabocas. No se necesita que sea obligatorio el uso de tapabocas, sino que seamos conscientes como ciudadanos de que, si yo tengo síntomas respiratorios, cuando uso un tapabocas evito la transmisión de este virus y de otros que también pueden causar complicaciones en nuestros vecinos o familiares”.“El otro punto importante es que las personas que tienen factores de riesgo, si están en espacios poco ventilados, pues se protejan con un uso de tapabocas, especialmente si hay alguien con síntomas respiratorios”, agregó.El epidemiólogo indicó que nueva variante del COVID en Colombia se presenta por “la circulación de virus respiratorios que se está viendo en esta época del año, que es la que usualmente vemos en Colombia. Realmente no vemos un incremento importante. Va más relacionado con la época de fiestas que ocurren al final del año en nuestro país. Pero como se viene una temporada seca, probablemente esa circulación vaya disminuyendo”.¿Si tengo gripa, si me dio tos, ¿es importante hacerme la prueba del COVID-19?“Yo creo que sí por dos razones: la primera es que si soy una de las personas de grupos de riesgo, es importante porque el manejo de COVID es diferente al manejo de otros síntomas respiratorios. Segundo, si yo no tengo factores, soy una persona joven, pero voy a compartir con algunas personas mayores, con mis papás, con mis abuelos, definitivamente es la manera de evitarlo”, concluyó el experto.Minsalud dijo que los colombianos que se vacunaron contra el COVID “sirvieron para un experimento”
La mutación de un coronavirus felino está causando estragos en la isla mediterránea de Chipre, famosa por su superpoblación de gatos callejeros, y los defensores de los animales exhortan al gobierno a tomar medidas urgentes para frenar la epidemia.Jóvenes en Cartagena lanzaron a un perro desde un puente peatonal: indignante videoBebé, un gato de seis meses, llegó a una clínica veterinaria de Nicosia, la capital chipriota, con una peritonitis infecciosa felina (PIF).Este virus "viene de una mutación del coronavirus intestinal presente en el 90% de los gatos" que es "altamente contagioso" entre estos felinos, pero que no se transmite a los humanos, explicó el veterinario Kostis Larkou, mientras examinaba al animal, visiblemente desorientado.Los síntomas de este virus son fiebre, hinchazón en el abdomen, debilidad y a veces agresividad.Chipre es conocida por su superpoblación de gatos. Según expertos, la población felina, de poco más de un millón de gatos, esencialmente callejeros, sobrepasaría al número de habitantes de la isla.Además, la historia de amor entre Chipre y los gatos se remonta a mucho tiempo atrás. Es en esta isla donde se halló la prueba más antigua en el mundo de su domesticación, con el descubrimiento de un esqueleto de un gato junto a restos humanos de hace más de 9.000 años.Mercado negroDinos Ayiomamitis, presidente de Cats PAWS Cyprus y vicepresidente de Cyprus voice for Animals (CVA), estima que al menos 300.000 gatos han muerto de la enfermedad desde enero.Ayiomamitis alimenta desde hace 25 años a unos 60 gatos en un cementerio de Nicosia. "La colonia está bien, pero estamos preocupados porque si uno solo se infecta los demás se infectarán también", dijo el jubilado de 70 años.El virus está presente en varias grandes ciudades de Chipre, pero también estaría presente en países vecinos como Líbano, Israel y Turquía. Aunque, a falta de estudios, es imposible afirmarlo, reconoce Demetris Epaminondas, vicepresidente de la asociación de veterinarios panchipriotas, que agrupa a los profesionales del sector en la isla.Oficialmente, solo se han registrado 107 casos en la parte sur de la isla, según los servicios veterinarios del ministerio de Agricultura. Sin embargo, esta cifra no refleja la realidad. Varios especialistas señalan dificultades para diagnosticar la enfermedad y falta de recursos para hacerlo.Sobre todo porque cuando los gatos enferman, generalmente se aíslan y mueren solos. Varias personas que suelen alimentar a gatos dijeron a la AFP que simplemente desaparecen y que se encuentran muy pocos cadáveres.Para contener esta epidemia, se barajan dos opciones: el uso de un medicamento aprobado para el coronavirus humano en India, el molnupiravir, y un antivírico veterinario aprobado en Inglaterra, llamado GS-441524.Por ahora solo se ha autorizado la importación del GS a Chipre, pero con restricciones, y sin hablar del precio del tratamiento, que puede alcanzar los 7.000 euros (7.700 dólares) por animal.Ante esta situación, algunos recurren a métodos clandestinos."Compramos nuestros medicamentos en el mercado negro en internet, o en grupos Facebook", cuenta un chipriota que pidió el anonimato para evitar problemas.¿Cómo saber si su gato está enojado?"La isla de los gatos muertos"Epaminondas solicitó hace semanas al gobierno que autorice el molnupiravir, un tratamiento que costaría alrededor de 200 euros (220 dólares) por gato.Contactado por la AFP, el Ministerio de Agricultura dijo que está estudiando "posibles formas de abordar el problema" con tratamientos "disponibles en el mercado de la Unión Europea".Vasiliki Mani, una chipriota de 38 años y miembro de varias asociaciones protectoras de animales, pidió una solución rápida. En enero trató a dos gatos callejeros, lo que le costó 3.600 euros (4.000 dólares)."Me gasté todos mis ahorros", reveló la mujer, que considera que en Chipre se trata a los animales con "negligencia y crueldad".Si la PIF sigue mutando, "la isla de los gatos" se convertirá en "la isla de los gatos muertos", advirtió.
Una buena parte de los adultos mayores de Colombia recibe transferencias monetarias de Colombia Mayor, un importante subsidio que les permite tener un sustento económico a aquellas personas que estén a tres años de cumplir la edad para pensionarse y se encuentren en condición de vulnerabilidad (Sisbén de los grupos A, B y C1). Este beneficio, el cual es otorgado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), les proporciona a los adultos menores de 80 años un ingreso mensual de $ 80.000; para quienes cuenten con una edad superior a la anterior, el auxilio monetario será de $ 225.000. Ahora bien, para el caso de Bogotá, los beneficiarios reciben $150.000 gracias a una cooperación entre el Gobierno Nacional y el Distrito.(Lea también: Subsidios de Icetex en Colombia serán eliminados y este será el cambio para beneficiarios)Sin embargo, en cuanto a los pagos de 2025 se conoció que el DPS habría presentado problemas para entregar el dinero durante la transferencia de enero, por lo que su director, Gustavo Bolívar, dio ciertas aclaraciones con respecto a lo que pasará con el dinero que se enviaba para este mes. ¿Qué pasará con el pago de enero de Colombia Mayor 2025?Según lo dio a conocer el director del DPS, Gustavo Bolívar, este pago que no se pudo efectuar durante el mes de enero no se perderá, pues llegará a manos de sus beneficiarios en el pago mensual del mes de marzo. Adicionalmente, Bolívar dijo que, en caso de que este pago se vuelva a atrasar como ha ocurrido en algunas ocasiones previas, la transferencia monetaria de ese mes llegará junto a la del mes siguiente a manera de un "pago doble". "En enero no se les alcanzó a pagar por algunos trámites presupuestales pero ese dinero se les va a reconocer, no se les ha perdido. (...) Cuando nos atrasemos en un mes en el siguiente les pagamos doble y eso es lo que va a pasar en esta ocasión. En marzo les vamos a pagar el ciclo atrasado y el mes de marzo y ahí nos ponemos al día", explicó el director. Colombia Mayor: ¿cuándo se pagará el primer ciclo?En cuanto al pago del primer ciclo de 2025, el director Gustavo Bolívar dijo que las transferencias se harán en marzo. Este pago será del primero de los doce ciclos que se harán en Colombia y se efectuará entre el 14 y el 28 del mismo mes. Acorde con la página oficial del departamento de Prosperidad Social, el recurso estará disponible para ser cobrado durante 10 días hábiles.Los adultos mayores pertenecientes a la modalidad directa pueden cobrar el subsidio a través del operador de pago definido.
El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una de las celebraciones más importantes de Colombia. Cada año, miles de turistas nacionales e internacionales se dirigen a la ciudad para disfrutar de sus coloridos desfiles, música y danzas tradicionales. Este año, el evento promete ser aún más espectacular, y con ello, la demanda de tiquetes aéreos ha aumentado considerablemente. Para aquellos que planean viajar desde Bogotá o Medellín, es crucial conocer los precios actuales de los tiquetes y las mejores opciones disponibles.(Lea también: Cronograma de los precarnavales y Carnaval de Barranquilla 2025, la fiesta más grande de Colombia)Precios de tiquetes desde Bogotá a BarranquillaLos vuelos desde Bogotá a Barranquilla son operados por varias aerolíneas, incluyendo Avianca, LATAM y JetSMART. Según datos recientes, los precios de los tiquetes varían dependiendo del día y la hora del vuelo. Por ejemplo, un vuelo desde el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá hasta el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz en Barranquilla puede costar entre 796.420 y 1.300.000 pesos colombianos por trayecto.Es importante tener en cuenta que estos precios pueden fluctuar debido a la alta demanda durante la temporada del Carnaval. Por ello, se recomienda reservar con antelación para asegurar las mejores tarifas. Además, algunas aerolíneas ofrecen promociones especiales y descuentos para quienes compren sus tiquetes con anticipación.Precios de tiquetes desde Medellín a BarranquillaDesde Medellín, los vuelos hacia Barranquilla también son operados por varias aerolíneas, incluyendo Avianca, LATAM y Wingo. Los precios de los tiquetes desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova en Medellín hasta el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz en Barranquilla oscilan entre 780.000 y 1.297.140 pesos colombianos por trayecto.Al igual que en el caso de Bogotá, es recomendable reservar los tiquetes con antelación para obtener las mejores tarifas. Además, es útil comparar precios en diferentes plataformas de búsqueda de vuelos para encontrar las ofertas más económicas.Consejos para encontrar los mejores preciosReservar con anticipación: la mejor manera de asegurar un buen precio es reservar los tiquetes con varios meses de antelación. Las tarifas suelen ser más bajas cuando se compran con tiempo.Comparar precios: utilice plataformas de búsqueda de vuelos como Kayak, Skyscanner o Google Flights para comparar precios entre diferentes aerolíneas y fechas.Evitar días de alta demanda: si es posible, evita viajar en los días de mayor demanda, como los fines de semana previos al Carnaval. Los precios suelen ser más altos en estas fechas.Suscribirse a alertas de precios: muchas plataformas de búsqueda de vuelos ofrecen la opción de suscribirse a alertas de precios. Esto le permitirá recibir notificaciones cuando los precios bajen.La experiencia del Carnaval de BarranquillaEl Carnaval de Barranquilla es una experiencia única que combina tradición, cultura y diversión. Durante los cuatro días de celebración, la ciudad se llena de coloridos desfiles, música en vivo y danzas tradicionales. Algunos de los eventos más destacados incluyen la Batalla de Flores, la Gran Parada y el Festival de Orquestas.Además de los eventos principales, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, que incluye platos típicos como la arepa de huevo, el sancocho de pescado y el arroz de lisa. La ciudad también ofrece una amplia variedad de actividades turísticas, como visitas al Museo del Caribe, el Zoológico de Barranquilla y el Gran Malecón del Río Magdalena.(Lea también: Pico y placa especial en Barranquilla: así será la movilidad durante las fechas del Carnaval 2025)FebreroLectura del Bando y Coronación de los Reyes del Carnaval de los Niños: 2 de febrero de 2025Fin de Semana de la Tradición Fiestas de Danzas Especiales y de Relación: 7 de febrero de 2025Fin de Semana de la Tradición Fiesta de Comparsas: 8 de febrero de 2025Fin de Semana de la Tradición Fiestas de Danza y Cumbias - Río de Tradiciones: 9 de febrero de 2025Apertura Río de Tradiciones: 12 de febrero de 2025Encuentro de Comedias 2: 15 de febrero de 2025Desfile del Carnaval de los Niños - Río de Tradiciones: 16 de febrero de 2025La Guacherna: 22 de febrero de 2025Baila la Calle Noche del Río: 27 de febrero de 2025Coronación de los Reyes del Carnaval – Baile la Calle – Noche de Orquestas - Elección y Coronación Reina Popular: 28 de febrero de 2025MarzoBatalla de Flores - Desfile Rey Momo – Baila la Calle – Noche de Orquestas – Metroconcierto: 1 de marzo de 2025Gran Parada de la Tradición - Festival de las Letanías - Encuentro de Comedias 3 – Baila la Calle – Festival de Orquestas: 2 de marzo de 2025Gran parada de Comparsas – Encuentro de Comedias 4: 3 de marzo de 2025Desfile de Joselito: 4 de marzo de 2025
En el Movistar Arena de Bogotá, se llevará a cabo la segunda fecha de la Megaferia de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico. Serán dos días en los que se ofrecerán 15.000 puestos de trabajo disponibles en sectores como servicios, comercio, industria, construcción, salud y transporte.La jornada se realizará los días 27 y 28 de febrero. En ambas fechas, más de 100 empresas y entidades estarán presentes, ofreciendo una oportunidad única para quienes buscan empleo.(Lea también: Últimos cupos para trabajar con el Sena en Alemania: enfermeros podrían ganar hasta $15 millones).“Debido a la alta demanda y el éxito de la convocatoria, decidimos abrir una segunda fecha para que más personas puedan acceder a estas oportunidades laborales. Nuestro propósito es conectar a quienes buscan empleo con empresas que tienen vacantes disponibles, facilitando el acceso al trabajo formal a través de procesos de selección ágiles y directos.”, destacó María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico.Durante las jornadas, los candidatos que cumplan con los requisitos podrán iniciar su proceso de contratación el mismo día del evento. Para ello, las empresas llevarán a cabo procesos de selección que incluyen entrevistas, pruebas psicotécnicas y exámenes ocupacionales.La oferta laboral está dirigida a personas con diferentes niveles educativos. Habrá oportunidades tanto para quienes no cuentan con formación formal, como para bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales. Los salarios varían entre 1 y 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes, según el perfil y la experiencia.¿Cómo inscribirse a la Megaferia de Empleo en Bogotá?Las personas interesadas en participar deben registrarse y agendar su turno en www.desarrolloeconomico.gov.co para garantizar su ingreso al evento. La Megaferia se llevará a cabo el 27 y 28 de febrero, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.Durante la Megaferia, se llevarán a cabo dos charlas: '¿Cómo elaborar tu hoja de vida?' y 'Tips para entrevistas de trabajo'. Estas sesiones están diseñadas para que las y los asistentes fortalezcan su perfil ocupacional y mejoren sus habilidades laborales, aumentando así sus oportunidades de empleo.(Lea también: Convocatoria Registraduría 2025: los requisitos para inscribirse a las 899 ofertas de empleo).El registro, el ingreso a la Megaferia y demás servicios ofrecidos por la Secretaría son gratuitos. Este evento hace parte de la estrategia Talento Capital, que conecta a la ciudadanía con oportunidades laborales en diversas empresas, contribuyendo a la reactivación económica de Bogotá.Las carreras universitarias mejor pagadas en ColombiaSegún expertos de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (UNIR), las carreras más demandadas en Colombia en 2025 están relacionadas principalmente con áreas como la ingeniería, la administración, la salud y la tecnología. Entre las profesiones que se destacan están: Administración de empresas.Contaduría pública.Ingeniería de sistemas.Derecho.Ciberseguridad y seguridad informática.La UNIR se basó en un estudio realizado por el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) en el que entre las principales carreras se encuentran: la administración de empresas, la ingeniería, la contabilidad y la informática, siendo estos los campos más solicitados por las empresas y con las mejores proyecciones salariales para los próximos años.Tenga en cuenta que algunas de estas profesiones destacan por su alta demanda. En Colombia existe un desajuste entre la cantidad de graduados y la demanda del mercado, por lo que el éxito de muchas de estas carreras también dependen de otros factores; sin embargo, la UNIR resalta que estas profesiones son necesarias e indispensables en cualquier empresa.En Colombia hay una fuerte tendencia hacia las carreras en áreas tecnológicas, como la ingeniería informática, la programación y la inteligencia artificial. El desarrollo de software, la ciberseguridad y la ingeniería de sistemas son disciplinas que cuentan con una alta tasa de contratación debido a la transformación digital que experimenta el país. De hecho, el 40% de las ofertas laborales en el ámbito tecnológico siguen sin ser cubiertas.NOTICIAS CARACOL
Teófilo Gutiérrez causó sensación en una firma de autógrafos este viernes 21 de febrero en una tienda oficial del Junior de Barranquilla. El del barrio La Chinita recibió el cariño y aprecio de los hinchas y tras estampar su firma a los distintos asistentes, tuvo conversación con la prensa atlanticense y contó cómo se ha sentido en su vuelta al equipo. "Bien, feliz, porque Dios lo quiso así, y la verdad es que estoy muy contento por la 'juniormanía' que se viene y la verdad es que el equipo ha trabajado para eso. El profesor (César Farías) ha hecho las cosas bien, tenemos una seguidilla de partidos muy importantes que nos van a ayudar a ganar cosas importantes", dijo de entrada Gutiérrez Roncancio. A renglón seguido, el experimentado delantero sostuvo que se ha sentido muy bien en las prácticas y que sus demás compañeros lo han acogido muy bien. Lo importante, resaltó 'Teo', es que Junior tiene un grupo con excelentes jugadores. "Muy contento, el grupo me ha recibido y me ha abierto sus brazos que es lo más importante y estamos muy felices. Se armó un gran plantel, ya lo había, y estamos pendiente a todos los detalles para seguir sumando y a los que nos toque en el banco poder disfrutar y entrar a la cancha y hacerlo con amor, con pasión; que es un grupo muy amplio y muy maduro", prosiguió. Otras declaraciones de Teófilo Gutiérrez- ¿Está listo para jugar el lunes?"Sin duda, se ha demostrado en los entrenamientos, los compañeros han tenido esa afinidad y de la parte mental estoy muy fuerte y que hay un equipazo. Cuando ya estás ahí en los convocados es imposible decir que no y poder disfrutar de esta camiseta. Yo me venía preparando para esto y también con el 'profe' Farías que tiene un buen grupo de 'staff' trabaja muy bien el tema de la fuerza y lo que quiere el entrenador lo hemos captado de la mejor manera. Aparte, el grupo ya lo conocemos y son jugadores que técnicamente te pueden dar mucho".¿Cuándo vuelve a jugar Junior de Barranquilla en la Liga Betplay I-2025?El calendario del fútbol colombiano indica que los dirigidos por César Farías se enfrentarán a Envigado este lunes 24 de febrero en horario de las 7:30 de la noche. El estadio Metropolitano acogerá este partido que es válido por la sexta jornada del presente campeonato. El 'tiburón' suma nueve puntos en cinco fechas.
Apple ha dado a conocer la llegada del iPhone 16e, una nueva versión en la línea iPhone 16. Este dispositivo se caracteriza por un procesador A18 y un sistema de cámara dual de 48 MP. Según la compañía, este nuevo diseño es resistente a salpicaduras, agua y polvo.Y será a partir de este 21 de febrero que usuarios podrán preordenar el iPhone 16e, que estará disponible en dos acabados mate, blanco y negro. El lanzamiento oficial será el 28 de febrero, y los dispositivos podrán adquirirse en configuraciones de almacenamiento que van desde los 128 GB hasta los 512 GB. (Lea también: ¿Cuánto cuesta el iPhone 16e en Colombia? Este es el precio y las características)Cómo funciona la inteligencia artificial en el iPhone 16eUna de las características del iPhone 16e es la integración de Apple Intelligence, un sistema basado en inteligencia artificial diseñado para mejorar la experiencia de usuario. Entre sus funciones, se encuentran:Eliminar elementos no deseados en imágenes.Buscar fotos mediante descripcionesCrear Genmojis.Personalizar textos con las Herramientas de EscrituraAcceder a ChatGPT de manera directa desde el dispositivo.El iPhone 16e también está diseñado para mantener la privacidad del usuario. Gran parte del procesamiento necesario para las funcionalidades de Apple Intelligence se realiza en el dispositivo, y los datos se mantienen seguros mediante la Computación privada en la Nube. Apple asegura que "ninguna información personal se compartirá sin el consentimiento del usuario"Cómo es la cámara del iPhone 16eEl sistema de cámara del iPhone 16e incluye una cámara principal de 48 MP y un teleobjetivo de 2x. Este sistema permite capturar detalles con alta resolución y realizar acercamientos con calidad óptica sin perder claridad. Además, se incluye un modo Noche y modo Retrato, que facilitan la toma de fotos en condiciones de poca luz.En este nuevo modelo, ahora la cámara frontal también ofrece enfoque automático, lo que mejora la calidad de las selfies. En cuanto a la grabación de videos, el dispositivo soporta grabación en 4K Dolby Vision a 60 fotogramas por segundo, y ofrece funciones de audio espacial y edición de sonido con tecnología de aprendizaje automático que reduce ruidos no deseados.Apple asegura que el iPhone 16e tiene una buena bateríaEl iPhone 16e cuenta con el chip A18 de Apple, que "ofrece un significativo aumento en el rendimiento respecto a generaciones anteriores". Cuenta con una CPU de seis núcleos y un GPU de cuatro núcleos para gráficos y juegos avanzados. También es compatible con el primer módem celular diseñado por Apple, el C1.El dispositivo soporta una duración de batería mejorada, siendo capaz de ofrecer hasta seis horas más que el iPhone 11 y hasta 12 horas adicionales en comparación con el iPhone SE, de acuerdo con Apple. Estos avances se complementan con iOS 18, el sistema operativo que va a operar en este nuevo modelo de Apple. El iPhone 16e también incluye comunicación satelital, que permite enviar mensajes de texto y realizar llamadas de emergencia incluso en zonas sin cobertura celular o Wi-Fi. Estas opciones incluyen 'Emergencia SOS', 'Asistencia en carretera' y la posibilidad de compartir la ubicación mediante la app 'Encontrar' a través de satélite. Además, el dispositivo cuenta con 'Detección de choques', que puede alertar a los servicios de emergencia en caso de un accidente de automóvil.De acuerdo con Apple, este modelo está fabricado con materiales reciclados, incluidos el cobalto y el litio reciclados en su batería, y el aluminio reciclado en su carcasa. La compañía ha implementado estos materiales en su proceso de producción como parte de su "compromiso para ser carbono neutral para el año 2030".Precio del iPhone 16e en ColombiaEl iPhone 16e estará disponible por un precio inicial de $599 USD, valor aproximado de 2.450.000 millones de pesos colombianos, con la opción de financiarlo a través de un pago mensual de $24.95 USD durante 24 meses. También se ofrecerán promociones de intercambio, en las que los usuarios pueden obtener descuentos por entregar modelos más antiguos.Este dispositivo podrá adquirirse en más de 50 países y regiones, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, México, Colombia, Japón, entre otros. En cuanto a su software, el iPhone 16e vendrá con iOS 18, que incluye funciones avanzadas de personalización, opciones de privacidad mejoradas y soporte para nuevas aplicaciones y servicios, como los nuevos efectos en la app Mensajes.
El italiano Christian Scaroni (XDS Astana) se impuso este sábado en la primera etapa del Tour de los Alpes Marítimos, de 164,2 kilómetros entre Contes y Gourdon (sudeste de Francia), superando por una rueda al colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Tercero fue otro corredor del Bahrain Victorious, el francés Lenny Martinez, a 4 segundos.Ese trío se quedó solo en cabeza en los siete últimos kilómetros, durante la segunda subida a Gourdon, de segunda categoría.El ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education-EasyPost), cuyo equipo había rodado en cabeza toda la jornada, acompañó brevemente a ese trío antes de quedarse atrás y terminar 10º a 59 segundos.Hora y dónde ver la etapa 2 del Tour de los Alpes MarítimosFecha: domingo, 23 de marzoHora: 8:35 a.m.Canal: DSports y DGOCómo será la etapa 2 del Tour de los Alpes Marítimos:El Tour de los Alpes Marítimos, que solo tiene dos jornadas, partirá desde Villefranche-sur-Mer y se definirá hasta Vence, con un recorrido de 131 kilómetros. El trazado tendrá tres puertos de montaña; en los primeros kilómetros habrá dos puertos de primera categoría, pasando por el Col d’Eze.A diferencia de la jornada de este sábado, en Vence no habrá definición en la montaña, pero los corredores coronarán el Montée de la Sine, a 3 kilómetros de llegar a la línea de meta.Santiago Buitrago y el Bahrain Victorious buscarán sacarse la espina de lo sucedido este sábado, cuando Scaroni los venció, a pesar de estar en superioridad numérica en el último kilómetro. El colombiano, además, espera conseguir su segundo título de la temporada, luego de vencer en la Vuelta a la Comunidad Valenciana.El bogotano se ha visto fino en las primeras competencias de 2025 y espera seguir con su buena preparación para llegar con un buen nivel de forma al Tour de Francia, que será su gran objetivo en la temporada, con el equipo asiático.
Sonriente y positiva, Laura Daniela Villamil puede ser uno de los rostros tangibles de la esperanza que dejó el 2024. Esta joven actriz, a la que un accidente en su lugar de trabajo le quemó el 80% del cuerpo, logró resurgir de las cenizas, esperando que, con esta nueva oportunidad que le dio la vida, pueda ser un canal para lograr mejores condiciones para los artistas del país.En agosto del 2024, se viralizó el caso de esta bailarina de 28 años que hacía parte del personal de los shows del restaurante Andrés Carne de Res. Grabaciones de cámaras de seguridad evidenciaron que, durante una presentación circense, la joven acabó envuelta en llamas.(Lea también: Laura Villamil y la historia de su milagro: contó lo que pasó cuando despertó tras un mes sedada)El que hoy esté aquí contando su testimonio es, para muchos, un hecho comparado con un milagro, puesto que ni siquiera los médicos tenían un pronóstico muy alentador al principio. La Fundación Santa Fe, entidad donde recibió atención especializada, le dio salida el pasado 3 de febrero de 2025. La mujer que entró ese lugar hace unos meses no es la misma que lo abandonó; sin embargo, su transformación fue más allá de lo físico.Fundación Laura VillamilPocos días después de ser dada de alta del hospital, adaptándose a su nueva vida, Laura Villamil abrió las puertas de su hogar a Noticias Caracol para contar cómo vivió el accidente, su recuperación y lo que espera para su futuro.A pesar de las secuelas físicas que esto le dejó, admite que se ha sentido acogida por muchas personas que le han manifestado su apoyo de diferentes maneras. En esta nueva etapa, también logró hacer real uno de sus proyectos más anhelados. "Uno de mis sueños, que tuve incluso antes desde que esto pasara, fue el de tener una fundación. Gracias a otro ángel que apareció, que es el doctor Camilo, se pudo lograr, ya está consolidada legalmente", detalló la actriz.Se trata de la Fundación Dignidad para el Arte, quien bajo el lema "vamos que vamos" busca trabajar por la promoción del arte y la dignificación de los oficios relacionados por el mismo. "Queremos trabajar porque nuestros derechos se vean. Para que todos pueden conocer el arte y saber que el arte puede sanar, porque yo estoy segura de que el arte también ayudó a sanarme", acotó.Vea aquí la entrevista completa con Laura Daniela Villamil en Todas, Todos y Todes, de Noticias Caracol en vivo.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Laura Villamil habla de los días más oscuros en su hospitalización: "Empecé a ver verde")
Las redes sociales están siendo utilizadas por los grupos armados ilegales para acercarse a los menores de edad y reclutarlos. Los niños son expuestos a contenidos donde supuestamente se ven teniendo una buena vida. El Cauca es el departamento donde más se denuncia este fenómeno.(Lea también: Asesinan al hermano y cuñado del alcalde del municipio de Florencia, Cauca: esto se sabe)Los criminales también se contactan directamente con jóvenes entre los 12 y los 16 años. Hombres armados y con cánticos alusivos a la guerrilla merodean por las calles en busca de sus víctimas.“Utilizan amenazas, engaños y promesas falsas”Según cifras recientes de la Defensoría del Pueblo, el Cauca es el departamento más afectado, con 300 casos de reclutamiento de menores reportados. Le siguen Putumayo, con 20 casos; Valle del Cauca, con 18, y Huila, con 13.Los datos revelan que las disidencias de las Farc, sin especificar su facción, son responsables de 162 casos, seguidas por el Estado Mayor Central, con 135. Además, se identificaron 84 casos en los que no se ha determinado el grupo responsable, mientras que el Eln registra 9 casos y la Segunda Marquetalia, 7.La líder social indígena Diana Perafán advierte que el reclutamiento de menores se ha agudizado en Cauca. Reveló que ya hay “15 jóvenes, los cuales murieron en combate. Unos fueron fusilados y los cuerpos no hemos podido recuperarlos porque son zonas impenetrables, zonas donde ni la Fiscalía ni la misión humanitaria llegan”.La líder indígena recorrió Samaniego con otras personas y contó que los criminales les quitaron los celulares. Además, fue testigo de primera mano de lo que se vive en la región. “Ha sido muy triste tener que ir al territorio y encontrar que el control territorial lo ejercen los grupos armados, que la gente ha tenido que normalizar la violencia, que la gente ha tenido por miedo a que sean sus hijos los reclutados, que sea su familia la que tenga que desaparecer, ha tenido que aprender a convivir con este flagelo”, expresó.Una madre habla del dolor que padece por el reclutamiento forzado: “Ha sido un golpe duro para los dos, los tres, la hermanita también sufre ahora por el hermano y de verdad que lo único es que nos encomendamos a Dios”.Entretanto, Leonardo González, director de Indepaz, asegura que “estos grupos han encontrado en el Cauca un terreno fértil para el reclutamiento forzado utilizando amenazas, engaños y promesas falsas para incorporar a niños y adolescentes a sus filas, y como ha sido denunciado por el gobernador del departamento, ya van 20 niños asesinados en el departamento por intentar escapar de sus filas”.(Lea también: Joven motociclista denuncia que disidencias de las FARC le robaron su vehículo y lo grabó todo)
James Rodríguez ha revolucionado el fútbol mexicano, pues llegó a principio de año al Club León como el principal fichaje de la temporada y su presencia en los estadios a los que va hace que las tribunas se llenen y que se aclamado por aficionados de distintos equipos.La presencia del ‘cafetero’, que lleva en su cuenta persona 2 goles y 4 asistencias, también ha servido para dinamizar la economía si se tiene en cuenta que todos los artículos relacionados con él se venden sin parar, incluso entre los hinchas rivales, que quieren tener su camiseta y demás artículos marcados con el nombre del ‘cafetero’.No obstante, la admiración no solo se limita al despliegue futbolístico del cucuteño, ya que otro tipo de público también lo admira y en gran número. Se trata de la afición femenina, entre la cual el zurdo de 33 años de edad viene siendo la sensación.Prueba de ello se vio en la visita del cucuteño a Ciudad de México, donde –con gol suyo– León empató 1-1 con el América y se afianzó en el liderato de la tabla de posiciones de la Liga MX.En las afueras del estadio hubo gran cantidad de fanáticas del ‘10’, en su mayoría ‘americanistas’, que hicieron solicitud especial para el colombiano, que desde que arribó a México oficializó su relación con la modelo risaraldense Luisa Duque, su nueva novia.Mexicanas le hacen fila a James RodríguezLa particular escena mostró a varias fanáticas del colombiano dejando en video su cuenta de Instagram con la esperanza que este las contacte. “Sería un sueño”, dijo una de ellas antes de dar sus datos, como se puede ver a continuación: Lo cierto es que el ‘cafetero’ parece haber encontrado su lugar en el mundo luego de deambular por varios clubes en los que no tuvo minutos y en los que fue prácticamente borrado por sus diferentes directores técnicos.Ahora, es tratado como una estrella, funge como capitán, es titular indiscutido, todos los balones pasan por sus pies, sus compañeros juegan en torno a él y goza con el reconocimiento de la gente.Bajo este panorama llega al compromiso en condición de local contra Tigres de Monterrey, duelo válido por la octava fecha de la Liga MX y programado para el sábado 22 de febrero a las 8 de la noche, hora colombiana.
El concierto de Shakira en Medellín, programado para este 24 de febrero de 2024, fue aplazado debido a un daño en la estructura del escenario que se estaba montando en el estadio Atanasio Girardot, que comprometía la seguridad de todos los asistentes. Esta noticia ha generado una gran conmoción entre los fanáticos de la intérprete de 'Soltera', quienes esperaban con ansias su presentación en la ciudad.La noticia fue anunciada oficialmente por los organizadores del evento y el equipo de Shakira a través de un comunicado. Según ellos, durante el proceso de montaje del escenario, el techo de la estructura sufrió un daño que ponía en riesgo la seguridad de la artista, su equipo y, lo más importante, la del público. Esta decisión, aunque difícil, fue tomada con el objetivo de garantizar la integridad de todos los involucrados."Durante el proceso de montaje del show programado para el 24 de febrero, el techo del escenario instalado por la producción local sufrió un daño que pone en riesgo la seguridad de la artista, su staff y lo más importante, la del público. El promotor y el equipo de la artista están trabajando juntos y esperan poder reprogramar la fecha en el futuro", se lee en un comunicado.La noticia se difundió rápidamente a través de las redes sociales y los medios de comunicación, generando una ola de reacciones entre los seguidores de Shakira. El promotor del evento y el equipo de Shakira están trabajando en conjunto para reprogramar la fecha del concierto en el futuro. Aunque aún no se ha confirmado una nueva fecha, se espera que la artista pueda presentarse en Medellín una vez que se solucionen los problemas técnicos y se garantice la seguridad de todos los asistentes.(Lea también: Fotos | Así estaba el estadio de Medellín para el concierto de Shakira antes de ser aplazado)Filtran video que muestra daño que obligó a Shakira a aplazar concierto en MedellínTras el aplazamiento del concierto de Shakira en Medellín, se filtró un video en redes sociales que muestra el daño en la estructura del escenario. Este clip, que rápidamente se volvió viral, revela la magnitud del problema que llevó a la suspensión del evento.En las imágenes se puede observar claramente una fisura considerable en una de las vigas principales del techo del escenario. Además, se ven cables sueltos y partes del techo que parecen estar a punto de colapsar."Se ve muy bien el desplome. Malos cálculos estructurales. Sí o sí se caería. El daño a la grama, un fiasco grande. Casos se han visto y muchos. Se salvaron vidas"; "Qué vergüenza, Barranquilla lo pudo hacer y nosotros en Medellín no"; "Me parece una falta de respeto", comentan en redes sociales.(Lea también: Así fue el espectacular concierto de Shakira en Barranquilla: "Es un sueño hecho realidad")
Luisa Fernanda W fue una de las famosas que hizo el trend viral de TikTok de aparecer maquillándose mientras reproducía un audio de su pareja. La creadora de contenido dejó escuchar a sus seguidores una curiosa nota de voz, de Pipe Bueno, su prometido, donde este le expresaba que quería llevar el seno izquierdo de la empresaria para que lo acompañara en sus viajes."Oíste, amor, de verdad, yo te lo he dicho varias veces, pero vos creés que es molestando. Amor, hagamos un molde de tu pocheca izquierda. Eso para mí sería como un tranquilizante en los viajes, para ponérmelo en la cara cuando esté acostado, cuando esté estresado, cuando tenga presión. Por favor, de la izquierda, un molde de la pocheca izquierda", expresó Pipe Bueno en la nota de voz.La idea, que en un principio parecía solo una ocurrencia divertida, se materializó cuando Pipe Bueno compartió en sus redes sociales que su esperado molde finalmente había llegado. Sin embargo, lo que más lo sorprendió fue recibir no solo el del seno izquierdo, sino también el del derecho.(Lea también: Luisa Fernanda W expuso a Pipe Bueno y los 'picantes' mensajes que le envía: "Necesito que peleemos")Le llegó a Pipe Bueno molde de una parte del cuerpo de Luisa Fernanda W"Me llegó por fin el molde, no solo de la izquierda, sino de las dos. Siento que ellas me gritan: 'Me recordarás cada que salgo de viaje'. Los que me siguen saben de lo que estoy hablando", escribió el artista, demostrando su característico sentido del humor."Jajajaja, todas necesitamos un hombre así en nuestras vidas, jajajaja", "está enamorado y la desea mucho 😍😍", "necesito un Pipe Bueno obsesionado así por mí, pero con amor bonito y lindo 😍😍😍😂😂😂😂", comentaron algunas seguidoras de Luisa Fernanda W.Desde el inicio de su romance, Pipe Bueno y Luisa Fernanda W han sido una de las parejas más comentadas en el mundo del entretenimiento colombiano. Su vida en pareja, su faceta como padres y sus proyectos profesionales han estado constantemente en el ojo público, lo que les ha generado tanto apoyo como críticas. En esta ocasión, aunque algunos cuestionaron la necesidad de hacer pública esta anécdota, la mayoría de los seguidores celebraron la forma en que manejan su relación, destacando la complicidad y el buen humor que los caracteriza.¿Cuántos años tienen Pipe Bueno y Luisa Fernanda W?Pipe Bueno, cuyo nombre real es Andrés Felipe Giraldo Bueno, nació el 7 de febrero de 1992 en Cali. Esto significa que actualmente tiene 33 años. Desde muy joven, Pipe mostró un gran talento para la música, lo que lo llevó a iniciar su carrera artística a los 16 años. Con el tiempo, se ha consolidado como uno de los cantantes más reconocidos de la música popular y ranchera en Colombia, además de incursionar en otros géneros como el reguetón. Por otro lado, Luisa Fernanda W, cuyo nombre completo es Luisa Fernanda Cataño Ríos, nació el 16 de julio de 1993 en Medellín, Antioquia. Actualmente, tiene 31 años y es una de las creadoras de contenido más populares de Colombia, con millones de seguidores en sus redes sociales. Su carrera despegó gracias a su carisma y su habilidad para conectar con su audiencia a través de contenido variado que incluye moda, belleza, estilo de vida y música.(Lea también: ¿Cuándo se van a casar Luisa Fernanda W y Pipe Bueno? Esto es lo que se sabe de su boda)
El tenor italiano Andrea Bocelli protagonizó una noche mágica en Bogotá, donde durante casi dos horas dio un espectáculo con un variado repertorio que combinó piezas de música clásica con algunos de sus éxitos pop que supusieron un recorrido por los 30 años de su carrera.Antes de que empezara el recital, las pantallas proyectaron un video en el que se hizo un recorrido por la carrera de Bocelli y algunas de las interpretaciones de música clásica que ha hecho y las óperas en las que ha participado en las últimas tres décadas.(Lea también: Roger Federer y Andrea Bocelli protagonizaron emotivo momento durante concierto en Suiza)El artista salió a la tarima del estadio El Campín de Bogotá acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro de la Ópera del país andino, dirigidos por italiano Carlo Bernini, con quienes interpretó ‘La Donna e mobile’ para dar inicio a la velada.En la primera parte del concierto aparecieron en tarima la soprano cubana María Aleida y el flautista italiano Andrea Grimineli, quienes acompañaron las piezas de música clásica que interpretó y se llevaron los aplausos de un público entregado.Dedicatoria de Andrea Bocelli en BogotáLuego del intermedio, Bocelli regresó al escenario y comenzó a cantar 'Mamma', tras lo cual detuvo el concierto para dar unas palabras en español y protagonizar el momento más emotivo de la noche."Disculpen, yo no hablo bien español, pero quería decirles algunas cosas. Acabé de cantar una canción para todas las madres y ahora quería cantar otra canción con vosotros para mi hijo Ammos, que está en Italia y festeja su cumpleaños 30", expresó el tenor.El artista llamó al escenario a su hija menor, Virginia, y a su esposa, Verónica Berti, quienes -bien abrigadas para combatir el frío bogotano- aparecieron para cantar con la multitud el feliz cumpleaños en italiano en la distancia al primogénito de Bocelli.El tenor retomó el concierto con emotivas versiones de 'En Aranjuez con tu amor' y 'Granada', que estuvieron acompañadas con imágenes de esas ciudades españolas en las tres pantallas gigantes instaladas en El Campín.Igualmente, la interpretación de 'Bésame mucho' se llevó un sonoro aplauso de un público que cantó con él y logró forjar una conexión fuerte que se mantuvo de principio a fin.Luego apareció en la tarima la cantante estadounidense Pia Toscano, que lo acompañó en varias de las canciones que más emocionaron al público como 'Vivo per lei'.Bocelli cantó 'O sole mío', con la imagen del fallecido tenor italiano Luciano Pavarotti de fondo y se despidió de Bogotá con una impecable interpretación 'Con Te Partiró' y un "gracias", que llevó al público a levantarse de sus asientos para ovacionarlo.AGENCIA EFE(Lea también: Andrea Bocelli y Karol G impactan cantando juntos Vivo por ella: "Hermosa interpretación")
Tras la reprogramación del concierto de Shakira en Medellín este 24 de febrero, Avianca anunció un plan de protección para los fanáticos que compraron tiquetes para ver a la cantante barranquillera en la capital antioqueña. Este viernes, 21 de febrero, los promotores del concierto anunciaron que la fecha se cancelaba debido a un daño en el escenario. "Durante el proceso de montaje del show programado para el 24 de febrero, el techo del escenario instalado por la producción local, sufrió un daño que pone en riesgo la seguridad de la artista, su staff y lo más importante, la del público", aseguraron.(Lea también: Fotos | Así estaba el estadio de Medellín para el concierto de Shakira antes de ser aplazado).Muchos fanáticos quedaron desilusionados ya que viajaron desde otras ciudades, tanto de Colombia como de otros países, para ver a la cantante, por lo que Avianca aseguró que entiende "a quienes ya estaban listos para aullar con todo su corazón". Cabe resaltar que aún no se conoce la nueva fecha del concierto, aunque los promotores aseguraron que "están trabajando" para que sea en el segundo semestre de este año. "El promotor y el equipo de la artista están trabajando juntos y esperan poder reprogramar la fecha en el futuro. Entendemos que esta decisión puede ser molesta para el público que esperaba ansiosamente el show, pero lo más importante es la seguridad de todos", indicaron.El plan de protección de AviancaAvianca indicó que, los clientes con reservas confirmadas hacia Medellín para volar del 22 al 24 de febrero, podrán realizar cambios sin penalidad (aplica cobro en caso de diferencia tarifaria), presentando sus entradas oficiales al evento."Los clientes tendrán un plazo de 90 días para definir una nueva fecha de vuelo y podrán reprogramarlo según disponibilidad, dentro de la validez del tiquete, que es de un año", añadió la aerolínea.(Lea también: Concierto de Shakira en Medellín: alcalde Fico Gutiérrez pide "claridad" sobre el evento este lunes).Los cambios podrán gestionarse a través de avianca.com, donde el cliente creará un caso en un formulario de cambio. Debe seleccionar la opción de Fuerza Mayor, escoger la opción Reprogramación Concierto Shakira (Medellín, febrero 24 de 2025), y adjuntar los documentos de soporte.“Sabemos que miles de viajeros han esperado por décadas para este concierto. Por eso, como aerolínea oficial de la gira honramos nuestro compromiso con nuestros clientes y protegeremos sus viajes para que puedan cumplir el sueño de ver a la cantante colombiana más influyente del mundo cantar en Medellín”, dijo Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca.Si el tiquete fue comprado a través de una agencia de viajes, el cliente deberá hacer la solicitud de cambio a través de dicho canal.Por otro lado, el equipo de la artista indicó que la información sobre entradas y devoluciones estará en ww.eticket.com.Así estaba el estadio de Medellín para el concierto de ShakiraNoticias Caracol conoció algunas de las imágenes del estadio en el que se iba a llevar a cabo el concierto de Shakira, en donde ya se evidenciaban importantes avances en materia de infraestructura. En ellas se ve que el tapete, las luces y algunos otros detalles del concierto ya estaban parcialmente listos.Cabe resaltar que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo que "desde el jueves" pasado el estadio Atanasio Girardot está alquilado para el concierto, y que anteriormente ya lo habían aplazado del domingo al lunes.El estadio se mantuvo inclusive hasta el lunes para que pudieran realizar el concierto de Shakira. Son ellos los únicos que son la voz autorizada para decir si hay o no hay. De parte de la Alcaldía están todas las condiciones para que se dé el concierto", agregó Fico.El alcalde añadió que "la ciudad ya estaba preparada" para la llegada de la barranquillera a Medellín, tanto los restaurantes y hoteles, como la Policía y demás organismos de seguridad.Por ahora, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla este 21 de febrero, en plena noche de guacherna del Carnaval, se espera con ansías la segunda presentación de la colombiana. En Bogotá se le espera el 26 y 27 de febrero en el estadio El Campín.Cabe resaltar que el pasado fin de semana Shakira tuvo que cancelar su concierto en Lima, Perú, debido a un percance de salud. No obstante, reprogramó el evento y habilitó una nueva fecha para el mes de noviembre.NOTICIAS CARACOL
En el fútbol internacional, uno de los jugadores que más ha sorprendido por su nivel es el colombiano Kevin Castaño. El volante que milita en el Krasnodar ha sido seguido por varios equipos, entre ellos, River Plate de Argentina. Luego de varias semanas de negociación, el conjunto ruso le dio una respuesta definitiva a los 'millonarios'. Según el periodista argentino César Luis Merlo, el equipo del país euroasiático dio luz verde a la propuesta de la escuadra de la banda cruzada. "Krasnodar acaba de enviarle a River la aceptación de la oferta por Kevin Castaño. Tal como se adelantó, la operación se cierra en u$s 9.000.000. Se espera que el viaje en los próximos días y firme hasta diciembre de 2028", señaló el citado comunicador.De esta manera, solo faltaría muy poco tiempo para que tanto Krasnodar como River Plate hagan el anuncio oficial. Sin duda alguna, ambas partes se ven beneficiadas. Los rusos obtendrán una ganancia de cinco millones de euros, puesto que le pagaron 4 millones de euros a Cruz Azul. Del otro lado, el 'millonario' se hace con el servicio de un jugador joven y de Selección que puede convertirse en el fortín del medio campo que tanto busca con el DT Marcelo 'El Muñeco' Gallardo'. El volante ahora será el segundo colombiano en la plantilla de River, ya que Miguel Borja milita en el club argentino desde 2022.Castaño ha tenido un ascenso constante en su carrera profesional, destacando en clubes de diferentes ligas y con la Selección Colombia. Inició su trayectoria en Águilas Doradas, donde jugó 82 partidos y marcó dos goles entre 2020 y 2023. Luego, tuvo un breve paso por Cruz Azul en México, disputando 15 encuentros sin anotar. En 2023 se unió al Krasnodar de Rusia, donde ha sumado 31 apariciones y un gol hasta la temporada 2024-25.A nivel de selecciones, Castaño ha sido parte de la Selección Colombia absoluta desde 2023. Ha jugado 16 partidos, repartidos en amistosos y competiciones oficiales de Sudamérica, aunque aún no ha registrado goles. Su presencia en el mediocampo ha sido clave para la estabilidad del equipo nacional, consolidándose como una opción confiable para el técnico Néstor Lorenzo.
Cayó en Bogotá una red delincuencial conocida como Los Cosos, que extraía armas de Indumil para vendérselas a grupos criminales que delinquen en la capital colombiana. Tres hombres, con los alias de Alfredo, Javier e Israel, fueron capturados por la Policía Metropolitana tras un año de seguimiento.(Lea también: Edward Porras recuerda cómo fue la primera muerte que cubrió en el Ojo de la Noche: “Horrible”)¿Cómo traficaban las armas de Indumil?Alias Alfredo, líder del grupo, es señalado de ser el coordinador para extraer las armas de Indumil e ingresarlas a Bogotá. Según la investigación de las autoridades, los delincuentes aprovechaban los límites fronterizos entre Soacha y Bogotá para traficar el arsenal, que ingresaba por la parte alta de la localidad de Ciudad Bolívar y la parte baja de la de Bosa.Hubo seguimientos, grabaciones de videos, interceptaciones telefónicas y declaraciones juramentadas durante los 12 meses que siguieron a Los Cosos.El coronel Pedro Saavedra, comandante Operativo de la Policía de Bogotá, informó que se logró “la materialización de cinco diligencias de allanamiento y registro en San Cristóbal Norte y en el municipio de Soacha, que permitieron la captura de tres personas del grupo delincuencial Los Cosos. Su modo de delinquir consistía en proveer de armas de fuego y municiones a grupos armados y bandas delincuenciales en Kennedy, Bosa y Soacha. Al parecer, estas armas eran presuntamente adquiridas de forma irregular en la industria militar de Colombia -Indumil-”.“Estos delincuentes utilizaban todo tipo de armas de fuego, como fusiles, pistolas de diversos calibres, revólveres y municiones. Así mismo vendían alrededor de 30 armas de fuego al mes, las cuales eran utilizadas para la comisión de homicidios en las localidades de Bosa, Kennedy y el barrio León XIII del municipio de Soacha”, detalló el oficial. Según la investigación, el arma más apetecida por los criminales era el M-16.(Lea también: Balacera en Kennedy, en el sur de Bogotá: Policía reporta cuatro personas heridas)El coronel Saavedra detalló que “entre los capturados se encuentran alias Alfredo, cabecilla de la organización. Era quien adquiría las armas presuntamente en Indumil y coordinaba con los otros integrantes para buscar compradores”.El uniformado indicó que por este actuar, Los Cosos obtenían alrededor de 70 millones de pesos al mes.Los detenidos presentan anotaciones por tráfico de moneda falsa, concierto para delinquir, tráfico, fabricación y porte de armas de fuego, y homicidio. Un juez les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.De acuerdo con el coronel Saavedra, en lo que va de 2025 se han capturado 184 personas por el delito de tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.
Atlético Nacional se prepara para enfrentar a Alianza FC en el compromiso correspondiente a la sexta fecha de la Liga BetPlay I-2025. Sin embargo, una de las grandes ausencias en la nómina de convocados es la del arquero David Ospina, quien, a pesar de recibir el alta médica, no fue incluido en la lista de jugadores citados por el entrenador argentino.El portero antioqueño había generado expectativa entre los hinchas tras superar su lesión y recibir el visto bueno del departamento médico del club. No obstante, su ausencia en la convocatoria indica que el cuerpo técnico ha decidido llevar su reincorporación con prudencia, evitando una exposición prematura a la competencia. En su lugar, los encargados de custodiar el arco ‘verdolaga’ en este compromiso serán Luis Marquínez y Harlen Castillo.En este orden de ideas, se espera que el golero, de 36 años, regrese a las canchas el sábado 1 de marzo, cuando Nacional se enfrente, por la séptima jornada de la liga, en el Nemesio Camacho El Campín, a Fortaleza. Su último partido con el 'rey de copas' fue 29 de enero contra Bucaramanga por el juego de ida de la Superliga en el Atanasio Girardot. No solo Ospina estará ausente contra Alianza FCLa ausencia de Ospina no es la única baja que enfrenta Atlético Nacional para este partido. En el parte médico oficial del club se confirmó que Simón García sufre una fractura en los huesos de la nariz, Andrés Salazar presenta una lesión en el tendón de Aquiles derecho con una incapacidad inicial de dos semanas, y Andrés Sarmiento padece un esguince de tobillo izquierdo que lo mantendrá fuera de las canchas por al menos tres semanas. Además, Matheus Uribe, quien estuvo ausente por enfermedad general, retomará entrenamientos el próximo 23 de febrero.A pesar de estas bajas, Nacional contará con una nómina competitiva para afrontar el duelo ante Alianza FC. Entre los jugadores citados destacan Alfredo Morelos, Edwin Cardona y Jorman Campuzano, quienes aportarán experiencia y liderazgo en el campo de juego. También se espera que jóvenes talentos como Marino Hinestroza y Kevin Viveros sigan demostrando su valía en el equipo.El enfrentamiento ante Alianza FC será clave para el conjunto ‘verdolaga’, que busca consolidarse en la parte alta de la tabla y mantener el buen rendimiento en la Liga BetPlay. Aunque la ausencia de Ospina puede ser una baja sensible, el equipo confía en la capacidad de sus arqueros suplentes para mantener la solidez defensiva.Se espera que David Ospina pueda reincorporarse pronto a la competencia y volver a defender el arco de Atlético Nacional, brindando seguridad y experiencia en los compromisos venideros. Mientras tanto, el equipo sigue enfocado en sumar tres puntos en su visita a Alianza FC.El encuentro entre Alianza y Nacional está programado para el domingo 23 de febrero desde las 4:00 p. m. (hora colombiana) en el Armando Maestre de Valledupar, y será trasmitido por la televisión cerrada.
Los dos primeros tantos de Marco Asensio con la camiseta del Aston Villa sirvieron al equipo de Unai Emery para mantener su fortaleza con un remontada (2-1) ante el Chelsea, incapaz de acabar con una racha de seis meses sin derrotas en Villa Park en la Premier League.En la pelea por apuntarse a los puestos de arriba el empate era el peor resultado posible. Sobre todo para el Aston Villa, en el centro de la clasificación a cuatro puntos del conjunto londinense, que también quería ganar para asentarse en las posiciones 'Champions' y quitarse de encima a un rival.La empresa del Chelsea no era nada fácil y no pudo con ella. Por culpa del acierto de Asensio y del portero Filip Jorgensen, aliado en el minuto 90 para regalar la victoria al Aston Villa después de dejar pasar la pelota por debajo de su cuerpo ante un remate sencillo del jugador español.Antes de esa fatal fotografía para el sustituto cuestionable de Robert Fernández, el Chelsea afrontó un 'casi imposible' para recuperarse de la derrota de la pasada jornada frente al Brighton (3-0) y desbancar al Manchester City de la cuarta y última plaza con billete a la Liga de Campeones.Los hombres de Enzo Maresca tenían la misión de romper una racha increíble del Aston Villa, invicto en su estadio en la Premier League desde el 24 de agosto de 2024. Desde que el Arsenal ganó 0-2, han pasado seis meses y trece partidos de Liga sin que ningún equipo haya podido derribar al equipo de Unai Emery como local. Entre medias, solo el Crystal Palace en la Copa de Inglaterra, se apuntó otra victoria.Maresca abordó la heroicidad de ganar en un escenario prohibido sin Romeo Lavia en el centro del campo y con una apuesta sorprendente para sustituirle que no defraudó. Colocó al lateral derecho Reece James en el centro junto a Moisés Caicedo para dirigir el tráfico del Chelsea y la respuesta fue más que positiva.Parecía que James había jugado toda su vida en esa demarcación. Entendió a la perfección los ritmos del juego, cumplió siempre con las coberturas, sacó la pelota jugada con criterio y además se permitió el lujo de filtrar varios pases peligrosos entre líneas en los que no se prodiga en exceso el mismo Lamia.Pero el choque, como se esperaba, no iba a ser un camino de rosas para el Chelsea. Y eso que se adelantó en el marcador pronto, a los nueve minutos por medio de Enzo Fernández, que no desaprovechó una buena arrancada de Pedro Neto por el costado derecho. El atacante portugués se fue por velocidad de Ian Maatsen y Enzo Fernández remató con acierto para subir el 0-1 al marcador.El Villa no se amilanó ante ese bache y el encuentro se convirtió en un intercambio de golpes con muchas imprecisiones por ambos bandos, que fallaron en los últimos metros con malas decisiones en los instantes finales.Así, Ollie Watkins erró tres veces: en un disparo en el que se encontró con Filip Jorgensen, en otro clarísimo que chocó con el cuerpo de Marc Cucurella y en un tercero que acabó en el lateral de la red; en el otro lado, lo intentaron Enzo Fernández con un golpeo de rosca desde fuera del área y Cole Palmer, que acarició el segundo con un lanzamiento envenenado que desvió un defensa y rozó el poste.Emery movió el banquillo en el descanso y buscó a Marcus Rashford como remedio para sus males arriba. Y no tardó en recoger una buena recompensa con su apuesta, porque a falta de media hora para el final Rasford se abrió por la izquierda, buscó su espacio, encontró un pase cruzado de Matty Cash y su centro al corazón del área dio con Asensio. La conexión entre dos de los refuerzos del mercado de invierno funcionó y el Villa recuperó algo de cordura.Pero aún faltaba el tramo final del partido. Cualquier cosa podía pasar en un choque de ida y vuelta y fue Palmer quien tuvo la ocasión más clara del Chelsea con un mano a mano ante el 'Dibu' Martínez que salvó bajo palos Ezri Konsa. Fue la gran oportunidad del equipo de Maresca para sumar tres puntos que sí consiguió el Villa.Y es que, si Jorgensen salvó una clarísima de Donyell Malen en el minuto 88, en el 90 pasó de héroe a villano con su garrafal error ante Asensio, que se erigió como el salvador de su equipo en una gran jornada para el jugador español. Sus aciertos apretaron la pelea por Europa y el Villa se colocó a un punto del Chelsea, ahora sexto, y a solo dos del City, dueño de la última plaza 'Champions'.Tabla de posiciones de la Premier League, tras Aston Villa 2-1 Chelsea#ClubPJGEPGFGCDGPts1Liverpool261871622636612Arsenal261583512328533Nottingham F.251456412912474Manchester City251375523517445Bournemouth261277443014436Chelsea261277483612437Aston Villa2711973941-2428Newcastle25125842339419Brighton2610106423844010Fulham261097383533911Brentford2611411474253712Tottenham26103135338153313Crystal Palace26899323113314Everton2671092933-43115Manchester U.2686123037-73016West Ham2686123047-173017Wolves2664163452-182218Ipswich2647152454-301919Leicester City2645173559-241720Southampton2623211961-429
Jhon Jáder Durán no deja de ser noticia y de robarse la atención en el Medio Oriente, a donde llegó a principio de año como uno de los fichajes más importantes de la temporada, pues se pagaron por él 77 millones de euros, la cifra más alta desembolsada por un colombiano en la historia.Y así como ha brillado en el terreno de juego con 4 goles en 4 partidos, varios de ellos de alta factura, también ha sido protagonista de polémicas, como su reciente expulsión, el pasado 21 de febrero, con tarjeta roja directa por darle una palmada en la cabeza a un rival cuando no estaba disputando el balón.Y aunque hasta el mismo Cristiano Ronaldo, compañero del antioqueño en el Al Nassr, fue uno de los que más protestó, no hubo nada que hacer y el 'cafetero' tendrá que pagar su respectiva sanción.Pese a ello, el paisa de 21 años de edad continúa siendo una de las figuras del equipo de Riad, donde es visto con admiración y como todo un referente a tal punto que fue uno de los elegidos para aparecer en el video con el que la institución conmemoró el día de la fundación de Arabia, que se celebra cada 22 de febrero.Jhon Jáder Durán, con arma en mano en festejo de la fundación de ArabiaEl futbolista colombiano fue uno de los protagonistas de la pieza audiovisual que publicó Al Nassr para conmemorar la fecha, pues otras estrellas de la plantilla, como el senegalés Sadio Mané o el entrenador italiano Stefano Pioli, también tuvieron su respectivo papel.En la grabación, el 'cafetero' y sus demás compañeros lucen la vestimenta tradicional de esa región y portan varios de los elementos propios de la cultura saudí en un escenario propio del Medio Oriente.Y aunque ninguno de los que aparece en las imágenes dice nada, pues solo hay música de fondo, una frase que acompañó la publicación explicó todo: "Honrando nuestro pasado, abrazando nuestro futuro ¡Feliz día de la fundación de Arabia".De esta manera pasó la jornada para Durán, que por sanción no podrá estar el martes 25 de febrero en la visita al Al Wehda, válida por la fecha 22 de la liga local.
Un jugador de la Selección Colombia está brillando en su equipo actual y ha generado una serie de elogios que lo ponen en la élite en un futuro no muy lejano. Sus presentaciones en la cancha han llamado la atención de gigantes europeos como el Real Madrid y el Inter de Milán.Se trata de Jhon Lucumí, defensor central de Bolonia de Italia, quien es titular indiscutido y que ya hizo historia al marcar el primer gol en la historia del club en la UEFA Champions League. En esta ocasión, los buenos comentarios fueron de Vincenzo Italiano, director técnico del conjunto rossoblú. El estratega reveló, en rueda de prensa previa al juego contra Parma, que una persona, muy cercana a él y que hace parte del fútbol, quedó impresionado con Lucumí."Ayer un querido amigo mío, además de un excompañero y entrenador, vino a ver el entrenamiento y después del entrenamiento me dijo 'En este equipo hay un fenómeno'. Se refería a Lucumí, un defensa con ese físico, esa cualidad, esa destreza que es un futbolista increíble. Jhon también sabe bien que si quiere convertirse en un top absoluto no puede cometer esos errores cometidos anteriormente porque se va a las habilidades sucias e inmensas. Si se aplica puede borrar estos aspectos porque solo es cuestión de la cabeza, si llena estos huecos se convierte en un top. Sí, dijimos todo cara a cara, sin ser susceptibles porque conmigo no van muy lejos. Hemos analizado los errores y esperamos haberlos solucionado", contó el DT.Desafortunadamente, este sábado, Bolonia perdió 2-0 en su visita al Parma por la Serie A de Italia. Lucumí disputó los 90 minutos con la escuadra rojiazul.En lo que va de la temporada 2024/25, el nacido en Cali ha sido pieza clave en la defensa del Bolonia, acumulando 30 partidos en todas las competiciones. Ha disputado 21 encuentros en la Serie A, siete en la UEFA Champions League y dos en la Copa Italia, sumando 2.397 minutos. Ha anotado un gol en la Liga de Campeones y ha recibido siete tarjetas amarillas. Su regularidad y solidez defensiva han sido fundamentales para el buen desempeño del equipo en la temporada.
Una ola de indignación surgió en redes sociales tras la difusión de imágenes que muestran el ataúd de Hildelisa Hernández, fundadora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, en Cuba, siendo transportado en un bus rumbo al cementerio.Las fotografías, que se volvieron virales, mostraron cómo el féretro fue colocado en el piso del bus, en medio de los asientos que normalmente son ocupados por pasajeros en sus trayectos habituales. Las imágenes generaron opiniones divididas sobre la forma inadecuada en que se realizó el traslado. Según medios locales, la situación se debió a la falta de una carroza en la funeraria del lugar.(Lea también: Cinco hombres detenidos por asesinato por encargo de Yesenia Torres: su esposo lo planeó por un año)Así mismo, Clara Carballea, amiga y compañera de Hildelisa Hernández, fue quien denunció el hecho a través de la red social Facebook. En su publicación, lamentó la pérdida de su colega y expresó: "Lo más triste fue que ni siquiera hubiera en la funeraria un vehículo para trasladarla al cementerio y le tocó a la Escuela poner una guagua (bus)".En medio de su dolor, en las imágenes también se logra ver cómo sus familiares y seres queridos terminan el recorrido al llegar al cementerio, donde finalmente, a pesar de las dificultades en el traslado, lograron darle el último adiós a Hildelisa Hernández, fundadora y trabajadora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión.Otros casos similaresDiferentes reportes realizados por los medios de la región indican que no es el primer caso registrado en Cuba sobre irregularidades en los traslados de servicios funerarios. En diversas ocasiones, la falta de vehículos fúnebres ha obligado a las familias a buscar alternativas para trasladar a sus seres queridos, lo que ha generado indignación y debate en la sociedad cubana.En abril de 2022, según un reporte del Diario de Cuba, una familia en San Germán, provincia de Holguín, tuvo que recurrir a una camioneta para trasladar el féretro de una mujer hasta la funeraria, luego de que se les informara que no había carros fúnebres disponibles. La nieta de la fallecida, Roxana Pérez Molina, denunció la situación en redes sociales.De manera similar, en enero de ese mismo año, en el mismo informe, se menciona un video que mostró cómo tres hombres llevaron el ataúd de un hombre en una carretilla hasta la funeraria, quienes se encontraban siguiendo las indicaciones de la esposa del fallecido. Además de la escasez de transporte, diversos medios han señalado problemas recurrentes como la pérdida de restos, el deterioro de lápidas y las deficiencias en los servicios de cremación. Situaciones que han convertido el proceso de duelo en una experiencia aún más dolorosa. En Cuba, los servicios funerarios son manejados por el Estado.(Lea además: El drama de familia colombiana deportada de Estados Unidos: los separaron de su nieto de cinco años)
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.Al igual que el domingo pasado, el Vaticano difundirá solo el texto del ángelus para que el papa pueda descansar. Durante la hospitalización de 2021, tras ser operado del colon, Francisco había celebrado el ángelus asomado al balcón de su habitación del décimo piso del Gemelli.(Lea también: El papa Francisco "no está fuera de peligro" y él "sabe que su situación es grave")¿Cómo está el papa Francisco?El papa seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta, pero "se necesitará tiempo", aseguro en una rueda de prensa el doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del hospital Gemelli de Roma y que operó a Francisco en las anteriores ocasione.Alfieri explicó que aunque está respondiendo bien al tratamiento, "el papa no está fuera de peligro" porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral. Además camina poco y tiene 88 años, lo que hacen de él "un paciente frágil".Pero aseguraron que actualmente "no está en peligro de vida" que "está mucho mejor de cómo llego". Confirmaron que el papa no necesita de respiración asistida y que únicamente le administran un poco de oxígeno cuando es necesario y que come con apetito.El mayor peligro, explicó Alfieri, "es que uno de estos gérmenes o bacterias puedan pasar a la sangre y se produzca una sepsis" y entonces "podría ser muy difícil de curar", pero el papa no tiene nada de esto e "incluso se han reducido algunos fármacos respecto a su ingreso".El pontífice, de 88 años, fue ingresado el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.Desde su hospitalización, hace una semana, su cuadro clínico ha sido calificado de "complejo" y ha requerido varios cambios de terapia farmacológica.Los médicos explicaron que el papa llegó con el problema de la infección y que solamente algunos días después surgió la neumonía bilateral.AGENCIA EFE(Lea también: Las claves sobre el futuro del papa Francisco tras su enfermedad: ¿podría renunciar?)
En la noche de este viernes se reportó la caída del techo de la plazoleta de comidas del centro comercial Real Plaza, ubicado en la ciudad de Trujillo, en Perú. La emergencia dejó al menos 20 heridos y dos personas muertas, entre ellas, un menor de edad. Según el diario 'El Comercio', las autoridades indicaron que “hay dos fallecidos, todavía no precisamos edades porque todavía no es el momento de mencionarlas. Hay un niño pequeño”. (Lea también: Colapsa puente en carretera del puerto de Chancay, en Perú: hay al menos dos muertos y 30 heridos).En redes sociales se han publicado videos de los momentos de pánico de los ciudadanos que estaban en la edificación. "Lo que ha pasado en el Real Plaza de Trujillo es una catástrofe", indicó un usuario en X. El Ministerio de Salud de Perú compartió un comunicado en el que informó que la Gerencia Regional de Salud de la zona La Libertad, de la que Trujillo es capital, está atendiendo a los heridos afectados.El Ministerio del Interior de Perú comunicó en la red social X que más de 100 agentes de la Policía Nacional de Perú y del Cuerpo de Bomberos "realizan labores de búsqueda y rescate de personas heridas tras el derrumbe del techo del patio de comidas del centro comercial".El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) indicó que equipos especializados se encuentran en el lugar atendiendo a heridos y realizando trabajos de búsqueda y rescate, puesto que habría personas bajo los escombros. De hecho, se ha difundido un video de una persona que está atrapada en la estructura y grita para que lo ayuden.(Lea también: Colombia y Perú acuerdan volver a tener embajadores en ambos países luego de dos años).Comunicado oficial del centro comercial Real PlazaAnte lo ocurrido, el centro comercial Real Plaza Trujillo indicó lo siguiente: "Queremos informar que nuestra prioridad es asistir a todos los afectados, por lo que hemos activado nuestros protocolos de respuesta inmediata".Y añadió: "En estos momentos, nuestra brigada de emergencia, junto a un equipo de rescate, se encuentra atendiendo la emergencia y coordinando el traslado de los heridos a los centros de salud más cercanos"Afirmó, además, que continuarán "trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y equipos de emergencia para atender la situación de manera inmediata".(Lea también: Shakira lloró en su concierto en Perú, después de estar hospitalizada: "Prometo volver").Se había alertado por seguridad en el centro comercial Real PlazaDe acuerdo con 'El Comercio', en 2023 se cerró el centro comercial Real Plaza de Trujillo debido a que en la última inspección que se había hecho en aquel momento se detectó que sus conexiones eléctricas representaban un grave peligro para sus usuarios y para los propios trabajadores.Sin embargo, el centro comercial indicó que las observaciones hechas no representaban "ningún peligro inminente no son causal de cierre. En Real Plaza nos esforzamos por ofrecer un lugar seguro de entretenimiento para las familias trujillanas".Si bien el cierre por un mes se aprobó el 28 de diciembre del 2023, la clausura temporal duró apenas nueve días, pues el 5 de enero del 2024, el centro comercial indicó que había subsanado las observaciones de seguridad y reabrió sus puertas al día siguiente.En esa ocasión, según el medio local, la medida se aprobó luego que funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo verificaran las medidas de seguridad del local.NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Un gato de 8 años llamado Ravi fue entregado al refugio Little Guild en Cornwall, en Connecticut luego de que sus dueños se dieran cuenta que el gato era "demasiado cariñoso". El refugio al ver al gato abandonado, decidió compartir la historia de Ravi con el mundo a través de un video para buscarle nuevos dueños. A pesar de esto, el gato aún no ha sido adoptado pero sí ha recibido varias solicitudes.El clip mencionado muestra al felino con un aspecto tierno saliendo de su jaula para acariciar a un miembro del personal del refugio. La publicación rápidamente se hizo viral, alcanzando más de 12.6 millones de visualizaciones en menos de dos semanas. El video fue publicado el pasado 11 de febrero con la canción "You Love Me" de Kimya Dawson. (Le puede interesar: Rescatan a gato que estaba luchando por su vida: su cabeza quedó atrapada)Son muchos los que quieren adoptar al gatoLa historia de Ravi fue compartida por el refugio en el video, pues según se lee en la descripción no era del agrado de su anterior dueño que el felino fuera tan cariñoso con ellos, por lo que tomó la decisión de devolverlo. Muchos internautas se sorprendieron de que alguien fuera capaz de entregar a un animal por este tipo de comportamientos. Así que en solo unos días, más de 100 personas habían enviado solicitudes para adoptar a Ravi. Ante esto, el personal del refugio afirma que "él encontrará un hogar muy pronto", pues no quieren dejarlo en malas manos, por lo que se han asegurado de revisar cada una de las solicitudes que han llegado para adoptar al gato. El refugio de animales Little Guild tiene capacidad para albergar hasta 25 gatos y 16 perros.Ravi fue entregado al refugio con la esperanza de encontrar un nuevo hogar, y parece que lo ha logrado. Según Tiffany Lemelin, la gerente del refugio, el felino ya tiene una cita programada para su adopción, y su nuevo dueño estará feliz de ofrecerle el hogar que tanto merece. Sin embargo, su solicitud aún no es segura. El refugio pide que adopten otros gatos también "Estamos abrumados por la cantidad de personas interesadas en Ravi. Este dulce niño ha dejado una huella en todos nosotros", comentó Lemelin. Además, el refugio recordó que, aunque solo hay un Ravi, siempre hay otros gatos igualmente dulces que buscan un hogar.El refugio Little Guild ha estado operando durante más de 60 años, sin recurrir a la eutanasia de animales y asegurando que todos los animales reciban el amor y cuidado que necesitan. A pesar de que Ravi será adoptado pronto, el refugio continúa buscando hogares para otros animales que esperan encontrar una familia amorosa.¿Cómo es la personalidad de Ravi? Ravi es un gato extremadamente cariñoso y afectuoso. A pesar de sus 8 años, sigue siendo un felino lleno de amor y el refugio lo describe como "un animalito adorable". El gato disfruta estar cerca de los humanos y mostrar cariño a pesar de que este haya sido rechazado en otras ocasiones.Esta característica amorosa es la que lo ha hecho tan querido y le ha valido una gran cantidad de solicitudes de adopción. El refugio comenta en la descripción de Ravi que es un gato que "se acurrucará en tus brazos y te hará acurrucarte". El gato de 8 años presenta algunas complicaciones de salud, pues "su ojo derecho siempre está un poco lloroso debido a una infección previa de las vías respiratorias superiores, pero no le molesta", expresó el refugio en una publicación del felino. "Este dulce chico alegrará cualquier hogar con su personalidad. Si quieres un gato que siempre esté a tu lado, ¡Ravi es el indicado para ti!", concluyó el mensaje del refugio sobre Ravi.
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes del mundo, afectando a un alto porcentaje de la población mundial. De hecho, se estima que ocho de cada diez personas sexualmente activas contraerán el virus en algún momento de sus vidas. Aunque muchas veces la infección puede ser asintomática y desaparecer por sí sola, en algunos casos el virus del papiloma humano puede derivar en condiciones graves como diversos tipos de cáncer, en este caso de cuello uterino es el más asociado a este virus, pero no es el único. (Lea también: ¿Sabía que el cáncer de cuello uterino se puede prevenir y tratar si se detecta a tiempo?)El VPH también está vinculado al cáncer de pene, orofaringe, vulva, vagina y ano. Además, puede ser responsable de las dolorosas y visibles verrugas genitales, que afectan la calidad de vida de quienes las padecen. Por estas razones, es crucial tomar medidas de prevención ante una enfermedad que, de no ser tratada, puede tener consecuencias fatales.Vacunación: la clave para prevenir enfermedades causadas por el virus del papiloma humanoUna de las estrategias más efectivas para prevenir el VPH y sus complicaciones es la vacunación. En Colombia, se ofrece una vacuna de una sola dosis que es completamente gratuita para los niños y niñas de entre 9 y 17 años. Juan Carlos Vargas, Asesor Científico de Profamilia, recalca la importancia de esta vacuna, destacando que “el virus del papiloma humano está asociado a ciertos tipos de cánceres. El más importante es el cáncer de cuello uterino, pero también está vinculado con cáncer de pene, orofaringe, anal, vulva y vagina. Claramente, debemos erradicar el VPH para evitar estos riesgos.” Además, Vargas explica que los adultos también pueden vacunarse hasta los 45 años, lo que amplía las posibilidades de prevención en la población general. La vacuna es una de las herramientas más poderosas para proteger a las generaciones futuras de enfermedades devastadoras, y su disponibilidad gratuita en Colombia es una oportunidad para frenar la propagación del virus. Es importante señalar que, si bien el virus del papiloma humano afecta principalmente a las mujeres, los hombres también deben estar informados y tomar medidas para evitar la propagación del virus.Alianza entre MSD y Profamilia: un acto de amor hacia la prevenciónEl cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte entre las mujeres colombianas, con aproximadamente 3.100 muertes al año debido a esta enfermedad. Con el fin de combatir esta alarmante cifra, MSD, una farmacéutica global, se ha aliado con Profamilia para promover la prevención, detección temprana y autocuidado relacionado con el VPH.Johana Ballesteros, gerente general de MSD Colombia, afirma que la alianza con Profamilia tiene como objetivo principal guiar a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud. “Nosotros hemos identificado muchos pasos para seguir con el paciente, de tal forma que lo podamos guiar hacia decisiones informadas. Tendremos campañas alineadas con Profamilia, de manera disruptiva, como un acto de amor hacia la salud propia”, afirma. La idea detrás de estas campañas es inspirar a las personas a protegerse no solo por su propio bienestar, sino también por el de sus seres queridos. La directora ejecutiva de Profamilia, Marta Royo, también resalta la importancia de eliminar los temores y prejuicios relacionados con la prevención del virus del papiloma humano.“Queremos conectar con las personas, hablarles de manera clara y quitar los miedos para que comprendan que, en sus manos, está el poder de prevenir una enfermedad tan grave como el cáncer de cuello uterino”, señala Royo. El mensaje central de estas iniciativas es que el autocuidado es, ante todo, un acto de amor. Cuidarse no solo beneficia a la persona, sino que también es una forma de proteger a las personas cercanas. Tal como lo expresa la gerente de MSD: “Esto lo hacemos por esas madres, esas mujeres, esas tías, esas primas, esas hermanas, para que no me mueran”.La prevención va más allá de la vacunaciónSi bien la vacuna es una herramienta poderosa, también es fundamental adoptar otras medidas de prevención para combatir el VPH. La práctica de relaciones sexuales seguras, como el uso adecuado del condón, sigue siendo una de las formas más efectivas de reducir el riesgo de transmisión del virus.Darly Peña, directora de Jóvenes de Profamilia, subraya la importancia de la conciencia sobre la prevención. “Estamos invitando a las personas a que se tamicen y a que se concienticen sobre la importancia de protegerse contra el VPH”, comenta. Además de la vacunación, las pruebas de diagnóstico son cruciales para detectar de manera temprana cualquier anomalía que pueda indicar una infección persistente por el virus del papiloma humano. Es esencial que tanto los jóvenes como los adultos se eduquen sobre las formas de protección disponibles y tomen decisiones informadas sobre su salud. De esta manera, la población colombiana podrá avanzar hacia la erradicación del VPH y sus consecuencias.Un acto de amor propio para un futuro saludableEl virus del papiloma humano es una amenaza silenciosa que puede tener consecuencias devastadoras, pero con la vacunación, prácticas de prevención y una conciencia colectiva sobre la importancia del autocuidado, es posible reducir su impacto. Iniciativas como las que lideran Profamilia y MSD son vitales para promover la prevención y la detección temprana, permitiendo que más personas vivan libres del riesgo de enfermedades asociadas al VPH.(Lea también: Virus del papiloma humano: ¿por qué es importante vacunar a la población masculina?)Puntos de vacunación disponibles en BogotáLa Secretaría Distrital de Salud ha establecido puntos de vacunación en diversas localidades de Bogotá, operando desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Estos están distribuidos estratégicamente para cubrir tanto áreas urbanas como rurales, garantizando que todos los ciudadanos puedan acceder a las vacunas sin necesidad de desplazarse grandes distancias. Además, no es necesario agendar una cita previa.Entre los puntos de vacunación más destacados se encuentran los siguientes:Centro de Salud de Suba: ubicado en la Calle 145 #103B-90, este centro ofrece vacunación contra el VPH, sarampión, poliomielitis, entre otras. Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Hospital de Kennedy: situado en la Avenida Primero de Mayo #40-70, este hospital cuenta con un amplio stock de vacunas y personal capacitado para atender a la población. Horario: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Unidad de Servicios de Salud de Usaquén: localizado en la Carrera 7 #120-20, este punto de vacunación es ideal para los residentes del norte de la ciudad. Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Estos son solo algunos de los muchos puntos habilitados en la ciudad. La SDS actualiza constantemente la lista de centros de vacunación, por lo que se recomienda a los ciudadanos consultar el sitio web oficial de la Secretaría de Salud para obtener información actualizada.
Saltarse el desayuno puede llevar a una serie de problemas de salud. No desayunar puede provocar pérdida de masa muscular, desequilibrios en los electrolitos, niveles bajos de glicemia y una deficiencia en la obtención de nutrientes esenciales. Además, estudios han demostrado que las personas que omiten el desayuno tienen el doble de riesgo de sufrir de sobrepeso y obesidad en el futuro.Noticias Caracol en vivo habló con Luis Miguel Becerra, Presidente de la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas, donde enfatizó la importancia de no omitir el desayuno. Además, estudios estadísticos han demostrado que las personas que dejan de desayunar tienen el doble de riesgo de sufrir de sobrepeso y obesidad en el futuro.(Lea también: ¿Qué engorda menos en el desayuno, el pan o la arepa? Guía para una dieta saludable)¿A qué hora y en qué orden desayunar?No solo es importante desayunar, sino también la hora y el orden en que se consumen los alimentos. Luis Miguel Becerra señala que: "Todos los estudios han demostrado que entre las 6 de la mañana y las 8 de la mañana es el tiempo perfecto para desayunar según el ciclo hormonal".El orden recomendado para consumir los alimentos es iniciar con la proteína, como el huevo, continuar con los lácteos, como un chocolate o un café con leche, y finalizar con los carbohidratos, como la arepa y la fruta.A su vez, uno de los temas más debatidos en nutrición es el consumo de huevo. "Se ha demostrado que no hay una relación directa entre consumir huevo a diario y elevar el riesgo cardiovascular solo por el huevo. El problema con el huevo es la grasa que se le adiciona para coaccionarlo", aclara Luis Becerra. Estudios han demostrado que se pueden consumir hasta 12 huevos cocidos por semana sin elevar el riesgo cardiovascular.Desayunos típicos y balance nutricionalEs una buena noticia que no se deba satanizar los desayunos típicos. El presidente afirma que es perfectamente manejable que una persona tome caldo de papas, consuma algún tipo de calentado o coma carne y arepa en el desayuno. Lo importante de esto es saber balancear el resto de las comidas del día. Si se consumen grandes cantidades de carbohidratos en el desayuno, se deben compensar y reducir en el almuerzo y la cena.De la misma manera, las personas suelen implementar el jugo de naranja, siendo infaltable para muchos en su primera comida de la mañana. Sin embargo, el nutricionista explica que, aunque lo ideal es consumir la fruta entera, está bien tomar solo un vaso al día, preferiblemente al final del desayuno.Beneficios adicionales de desayunarDesayunar no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también mejora el rendimiento físico e intelectual. Los niños y adolescentes que desayunan adecuadamente tienen un mayor rendimiento escolar y una mejor concentración. Además, un buen desayuno puede aportar entre el 20% y el 25% de las calorías diarias necesarias, ayudando a mantener niveles de energía estables a lo largo del día.(Lea también: Cinco alimentos que no debería comer en la noche si quiere bajar de peso, según expertos)Mitos sobre el desayunoExisten varios mitos sobre el desayuno que es importante desmentir. Uno de ellos es que saltarse el desayuno ayuda a perder peso. En realidad, omitir esta comida puede llevar a un mayor consumo de calorías durante el resto del día. Otro mito es que cualquier alimento es válido para el desayuno. Es crucial elegir alimentos saludables y equilibrados que proporcionen los nutrientes necesarios para empezar el día con energía.
La vejez es un tema del que muchas personas prefieren no hablar pues se percibe como un futuro lejano, algo ajeno, cuando en realidad es un proceso inevitable que nos alcanzará a todos. La clave está en cómo llegaremos a esa etapa y qué estamos haciendo hoy para garantizar un envejecimiento saludable y pleno.En Colombia, según cifras recientes, aproximadamente 7,5 millones de personas tienen más de 60 años, lo que representa cerca del 15% de la población total. Este grupo etario sigue creciendo a un ritmo mayor que el de las generaciones más jóvenes. De hecho, las proyecciones indican que para el año 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años. Este fenómeno transforma la estructura demográfica y plantea retos en materia de salud y economía.(Le puede interesar: La ciencia detrás de las arrugas: ¿cómo se puede combatir el envejecimiento facial?)El país enfrenta una transformación en su pirámide poblacional, pues desde hace al menos una década, "Colombia ya tiene más personas mayores de 60 años que menores de cinco años, y dentro de poco por cada dos personas mayores de 60 años, una menor de 15 años. Esta transformación de pirámide poblacional nos hace cambiar las dinámicas sociales, culturales, económicas y hacia allá es donde tenemos que mirar, hacia la 'economía plateada'", le explicó el geriatra Robinson Cuadros a Noticias Caracol en vivo. Expertos destacan que este crecimiento del grupo de adultos mayores trae consigo la necesidad de una "economía plateada", es decir, una estructura económica enfocada en atender y aprovechar el potencial de esta población, promoviendo su integración en la sociedad de manera activa y productiva. Envejecer no es sinónimo de enfermedadUno de los mitos más persistentes sobre la vejez es que equivale a enfermedad o discapacidad. Sin embargo, los especialistas insisten en que envejecer de manera saludable es posible si se adoptan hábitos adecuados desde temprana edad. La clave está en la prevención y en la conciencia de que el autocuidado debe ser una prioridad diaria."La vejez no es discapacidad y por eso al pensar en mi vejez, lo hago hoy. No pienso en eso cuando esté en la fila de un banco y me saquen para una fila prioritaria, es hoy que debo mirar como está mi salud mental, mi salud emocional, salud auditiva, como estoy balanceando mis responsabilidades laborales o de vida, esto con mi autocuidado y mi salud mental", agregó el experto. La preparación para la vejez comienza desde la juventudEl envejecimiento activo no se logra de la noche a la mañana. Requiere de decisiones conscientes que, con el tiempo, impactarán la calidad de vida. Pequeñas acciones diarias pueden marcar la diferencia en el largo plazo. Los expertos recomiendan lo siguiente:Ejercicio físico: Realizar actividad física regularmente, al menos 30 minutos al día, ayuda a mantener la movilidad, fortalecer músculos y prevenir enfermedades cardiovasculares.Buena alimentación: Consumir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, contribuye a la prevención de enfermedades crónicas.Cuidado de la salud mental: Leer, aprender nuevas habilidades, socializar y mantener una actitud positiva favorecen la longevidad saludable.Descanso adecuado: Dormir entre 7 y 8 horas diarias es fundamental para el bienestar general.Mantener redes de apoyo: La interacción social y la pertenencia a una comunidad son factores clave en la salud emocional.En la actualidad, la expectativa de vida es mayor que la de generaciones pasadas. En promedio, las personas viven diez años más que sus padres, lo que significa que muchos jóvenes de hoy podrían llegar a los 100 años o más. La pregunta clave es: ¿en qué condiciones quieren llegar a esa edad?La edad no es solo un número en la cédula. Existe lo que algunos llaman la "edad subjetiva", que se refiere a cómo nos sentimos y percibimos nuestra propia vitalidad. Este concepto está directamente relacionado con la salud física, mental y emocional. Quienes se mantienen activos, con una mentalidad positiva y un propósito de vida, tienden a sentirse más jóvenes y a disfrutar de una mejor calidad de vida.Por otro lado, la resiliencia juega un papel importante. Adaptarse a los cambios, enfrentar los retos con una actitud positiva y buscar soluciones a las dificultades son elementos que fortalecen el bienestar en la vejez. La invitación es clara: empiece a pensar y dar pequeños pasos para que esa etapa de la vida se viva realmente en plenitud y salud.
El mundo en vilo por la salud del papa Francisco, después de que el Vaticano informara que el cuadro clínico del sumo pontífice es "complejo" por una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana. "La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico 'A. Gemelli', demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional", informó el Vaticano. (Lea también: Papa Francisco sufre “neumonía bilateral” y su cuadro clínico continúa siendo “complejo”).En el último parte médico, la Santa Sede destaca que "los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas" de Francisco, de 88 años e ingresado en el Gemelli de Roma el pasado viernes, "continúan presentando un cuadro complejo"."La infección polimicrobiana, que se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico", dijo la Santa Sede, y añadió que, a pesar de su condición de salud, el papa Francisco "está de buen humor". ¿Qué es la neumonía bilateral? Según el doctor peruano Elmer Huerta, quien habló con CNN sobre la salud del sumo pontífice, la neumonía es una "infección del tejido pulmonar" que generalmente es causada por bacterias. El término bilateral indica que "está en los dos pulmones", tanto el izquierdo como el derecho."Esperamos que no sean bacterias multirresistentes, que generalmente complican estas lesiones de los bronqueas, crónicas, o que se pueden complicar en un hospital", afirmó el doctor para CNN. Añadió que el papa Francisco ya venía presentando dificultades en sus bronquios, los cuales "están muy dilatados", por lo que el hecho de que las bacterias también estén en el tejido pulmonar quiere decir que hay un "avance en el proceso infeccioso". (Lea también: ¿Cómo sigue el papa Francisco? Vaticano dice que continúa hospitalizado y que se perderá actos).Por otro lado, de acuerdo con la clínica Mayo, "la neumonía puede afectar a cualquiera", pero los dos grupos de edades que presentan el mayor riesgo de padecerla son los niños de 2 años de edad o menores y las personas de 65 años de edad o mayores. Según el centro hospitalario, hay un mayor riesgo de contraer neumonía si la persona está en la unidad de cuidados intensivos de un hospital, especialmente, si está conectada a una máquina que ayuda a respirar (ventilador). "Para algunos adultos mayores y personas con insuficiencia cardíaca o problemas pulmonares crónicos, la neumonía puede convertirse rápidamente en una afección potencialmente mortal", agrega la clínica Mayo. Síntomas de la neumonía Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, la edad y el estado de salud. La clínica Mayo informa que algunos de los más comunes son los siguientes: Dolor en el pecho al respirar o toserDesorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)Tos que puede producir flemaFatigaFiebre, transpiración y escalofríos con temblorTemperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)Náuseas, vómitos o diarreaDificultad para respirarAsí ha estado el papa Francisco en el hospitalEl papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una infección respiratoria, pasó una "noche tranquila" pero canceló sus compromisos previstos para el fin de semana, anunció el martes el Vaticano dando a entender que es poco probable que reciba pronto el alta."Debido al estado de salud del Santo Padre, la audiencia jubilar del sábado 22 de febrero queda cancelada" y Francisco no podrá presidir la misa del domingo, anunció la Santa Sede en el quinto día de hospitalización del pontífice de 88 años.El comunicado no precisó si el papa podrá dar el domingo la tradicional oración semanal del Ángelus, a la que tuvo que renunciar el pasado domingo. En otras ocasiones, ya ha pronunciado esta oración desde el balcón del hospital.Francisco, jefe de la Iglesia católica desde 2013, fue ingresado el día 14 en el hospital Gemelli de Roma, tras varios días con dificultades para hablar en público debido a una infección que causó inquietud.NOTICIAS CARACOL