Tres exdirectivos y a un exasesor de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y a un contratista fueron acusados formalmente por la Fiscalía General de la Nación por el entramado de corrupción de la UNGRD.La Fiscalía señala que esta acusación “está relacionada con delitos distintos a los incluidos en los preacuerdos suscritos con los procesados”.Noticia en desarrollo.
Jhon Durán se fue expulsado con el Al Nassr este viernes 21 de febrero. El delantero colombiano vio la tarjeta roja en el tiempo de descuento, de la parte complementaria, luego de pegarle en la cabeza a su colega Abdulellah Al-Malki, del Al Ettifaq. Pero desde Arabia Saudita, avisan que el club de la ciudad de Riad presentará una queja. Por esta acción, el talentoso artillero de nuestro país se ha llevado todas las miradas. Su director técnico en Al Nassr, Stefalo Pioli, le 'jaló las orejas' posterior al compromiso de la jornada 21 de la Liga de Arabia Saudita, mientras que Cristiano Ronaldo no ocultó su molestia por la determinación del árbitro de expulsar a Durán e hizo tremenda pataleta en el campo de juego del Al -Awwal Park. Lo cierto es que en una de las cuentas que cubre toda la actualidad del elenco amarillo y azul de Riad, dieron a conocer novedades de última hora con respecto a la roja que recibió Durán en la derrota de Al Nassr 2-3 frente a Al Ettifaq."Al Nassr está considerando presentar una queja oficial por la expulsión incorrecta de Jhon Durán contra Al Ettifaq", se leyó en la publicación de 'Al Nassr Zone' en la red social de 'X'.Así fue el momento en que Jhon Durán se fue expulsado:¿Qué dijo el director técnico del Al Nassr sobre la expulsión de Jhon Durán frente a Al Ettifaq?"No estoy contento con las tarjetas rojas, nuestros jugadores tienen que estar tranquilos", esas fueron las palabras de Stefano Pioli en la rueda de prensa posterior. ¿Cómo quedó el Al Nassr en la Liga de Arabia Saudita?La derrota por 2-3 frente a Al Ettifaq este viernes 21 de febrero, dejó a los dirigidos por Pioli con 44 puntos y en el tercer lugar de la clasificación general de la Liga local, que es liderada parcialmente por el Ittihad FC con 52 enteros, seguido del Al-Hilal. Precisamente estos dos clubes rivalizarán este sábado en el King Abdullah Sports City, a partir de la 1:15 de la tarde, en horario de Colombia.
"Dios me dio una segunda oportunidad", dijo Laura Villamil, seis meses después de que sufrió un grave accidente en el restaurante Andrés Carne de Res, en Chía, que dejó quemaduras de segundo y tercer grave en el 80% de su cuerpo. En el programa Todas, Todos y Todes, de Noticias Caracol en vivo, contó cómo fue su proceso de recuperación mientras estuvo hospitalizada en la Fundación Santa Fe.En agosto de 2024, la bailarina de 28 años estaba haciendo una presentación cuando su traje se incendió. "Alguien me toca el hombro y me dice: Te estás prendiendo, te estás quemando', y veo que el vestuario que llevaba se empieza a encender", contó en la entrevista. (Lea también: Laura Villamil y la historia de su milagro: contó lo que pasó cuando despertó tras un mes sedada).Fueron minutos de pánico mientras las llamas se iban extendiendo ante todos los presentes. "La gente no hacía nada, no me ayudaba, pasó bastante tiempo. Siempre lo he dicho, que si no hubiese pasado tanto tiempo, quizás mis quemaduras no hubiesen sido tan graves ni tan extensas", añadió Laura. Su proceso de recuperaciónTras el accidente fue trasladada a la Fundación Santa Fe. En medio del pánico, Laura estaba "tranquila", lo cual extrañó a los médicos, quienes le dijeron que las heridas no le dolían en su momento porque había "perdido la epidermis" por las graves quemaduras, por lo que deciden sedarla. "Me piden que me acueste y un muchacho me dice: 'Tranquila que te vamos a cuidar'. Yo le digo: 'Pero me cuidan bien', y me ponen una máscara", contó.Un mes después, despertó, un momento que alegró a su familia y que fue el inicio de días de intenso dolor, pero también de esperanza. "Abrí los ojos, empecé a ver verde y a ver doble porque los ojos no estaban en su órbita. (...) Mi papá se puso super feliz". Laura recordó una noche, después de una de las muchas cirugías a las que fue sometida, en el que sintió un dolor "insoportable". "Me empecé a despertar y vi a mi mamá al ladito y le dije: 'Mami, me duele, me duele' (...) esa noche se me disparó mal, me empecé a retorcer en la cama, a pegarle a la cama, cosa que yo nunca hago. (...) Me pusieron quetamina, lidocaína, y no me hacía, me seguía doliendo".El dolor fue tal que, aunque en ese momento era difícil pararse para ella, lo hizo para buscar alivio de alguna manera. "El desespero fue tanto que en dos movimientos ya estaba parada. Se asustaron, me alcanzaron porque igual me paré muy rápido, alcancé a perder el equilibrio", relató Laura. (Lea también: Laura Villamil habló de la angustia vivida en Andrés Carne de Res: “Todos miraban y no hacían nada”).Desde entonces recibió el apoyo incondicional de su familia y de los médicos. Aunque fue un reto volver a ser ""dependiente para muchas cosas" cotidianas como ir al baño o caminar, está profundamente agradecida con "los ángeles" que la ayudaron a salir adelante. "Maravillosa atención, muchísima tecnología, personal muy humano. Siempre estoy muy agradecida con ellos porque me atendieron muy bien desde lo no solo desde lo profesional sino también desde lo humano", aseguró la joven.La fundación que está creando Mientras sus heridas fueron sanando, Laura entendió que su historia tiene un propósito, por lo que además de ser un ejemplo de valentía, quiere crear una fundación para los artistas llamada Dignidad para el arte, con el slogan: "Vamos que vamos". "Busco llegar a todas las personas, a que conozcan el arte. Queremos dignificar nuestro oficio y que nuestros derechos se vean. También queremos trabajar para que niños, adultos, todas las edades, puedan conocer el arte y saber que puede sanar", indicó.Y, para concluir, dio un mensaje de esperanza: "De todas las situaciones, por más trágicas que se vean, podemos salir desde que tengamos fe, desde que estemos pegaditos de Dios ,y desde que tengamos la fuerza de seguir adelante. Solo hay una cosa que no podemos remediar, y ya saben cuál es".NOTICIAS CARACOL
León marcha invicto en la Liga MX 2025 y en parte se debe a la buena conexión que han comenzado a tejer los colombianos del club: James Rodríguez y Steven Mendoza, especialmente. El '10' y el '11' de las 'fieras' se entienden a la perfección en el campo de juego; se han asistido y marcado en los juegos recientes; logrando que formen una dupla que hace temer a los rivales. Precisamente, de ese buen entendimiento que ha logrado crear con el centrocampista cucuteño, habló en las últimas horas de este viernes 21 de febrero Mendoza. El extremo sostuvo que se debe a la amistad con Rodríguez Rubio. "Gracias a Dios el equipo se ve bien, estamos tranquilos y cómodos con el funcionamiento y rendimiento que tenemos. Mañana (sábado) contra Tigres será un partido difícil, no hay partido fácil ahora. Estamos líderes gracias a Dios y al buen trabajo que venimos realizando. Ahora, debemos tener cuidado, con humildad como decimos internamente y ahora salir con toda mañana por los tres puntos", precisó de entrada en charla con el periodista Paco Montes para 'Fox Sports' México.¿Qué dijo Steven Mendoza de la sociedad con James Rodríguez?“Sí, como ustedes lo dicen, el hincha lo está viendo y en la cancha se ve reflejada la buena amistad que estamos creando con James y simplemente es seguir trabajando con humildad y tranquilidad; el techo todavía no le hemos alcanzado, pero tranquilos porque sabemos que con trabajo las cosas van a seguir mejorando", precisó el exSantos de Brasil. Steven Mendoza resaltó la importancia de que han comenzado en el Clausura mexicano con buen pie, pero que aún quedan un largo camino por recorrer. "Empezar fuerte, empezar sumando y gracias a Dios así ha sido, el trabajo viene dando frutos y esperamos con la bendición de Dios seguir con esa tranquilidad, ese enfoque y esas ganas porque vienen cosas importantes en el torneo", continuó. Por último, Steven Mendoza se refirió a Tigres, su rival de este sábado y que tendrá bajas importantes como la de su goleador: André-Pierre Gignac. "Es un equipo grande, que independiente de los jugadores que estén ausentes, van a venir a buscar también los tres puntos y nosotros a manejar el plan de trabajo que el 'profe' (Eduardo Berizzo) pide y buscar en nuestra casa y con la hinchada los tres puntos que necesitaban", concluyó en su intervención el extremo colombiano para 'Fox Sports' México.
Los fanáticos de Shakira en Medellín tendrán que esperar, pues el concierto de la artista programado para el próximo lunes 24 de febrero no tendrá lugar debido a una falla del escenario. Así lo confirmaron los organizadores del evento musical en el que la cantante barranquillera iba a ser la protagonista. Si bien se habló sobre reprogramaciones futuras, todavía no se tiene certeza sobre la fecha en la que podría presentarse la mujer en la capital de Antioquia. (Lea también: Shakira comparte en concierto los mandamientos de las lobas: ¿indirectas para Piqué y Clara Chía?)Lo anterior ocurre luego de que, hace algunos días, los organizadores del concierto anunciaran que la fecha del evento se iba a mover del domingo 23 al lunes 24 de febrero, lo que ya había causado indignación y descontento por parte de muchas personas que esperaban ver a la barranquillera en vivo. “Por temas relacionados a la logística y la producción, la fecha del concierto de Shakira en Medellín para el 23 de febrero de 2025 se moverá al 24 de febrero de 2025 en el Estadio Atanasio Girardot”, se lee en un comunicado del organizador.Y es que, aunque el problema hubiera derivado de fallos en la instalación de la tarima, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín ya se veían algunos avances en infraestructura para la realización del evento mencionado.Concierto de Shakira en Medellín: así avanzaba la instalación de la tarima en el estadioNoticias Caracol conoció algunas de las imágenes del estadio en el que se iba a llevar a cabo el concierto de Shakira, en donde ya se evidenciaban importantes avances en materia de infraestructura. En ellas se evidencia que el tapete, las luces y algunos otros detalles del concierto ya estaban parcialmente listos. En el comunicado se lee que, durante la instalación del montaje previo al concierto de Shakira, el techo instalado sufrió un daño que podría poner en riesgo la integridad de la artista, el staff y sus fanáticos, por lo que se optó por tomar una decisión que afecta, en gran medida, la economía y los planes de cientos de fanáticos. Debido a que la reprogramación y posterior aplazamiento del concierto pudo afectar a muchos, más especialmente a aquellos visitantes de otras ciudades de Colombia y extranjeros que decidieron aprovechar su viaje a Medellín para vivir la experiencia de escuchar a Shakira en vivo, los organizadores del evento hablaron sobre un canal para gestionar los respectivos reembolsos. "Entendemos que esta decisión puede ser molesta para el público que esperaba ansiosamente el show, pero lo más importante es la seguridad de todos", se lee en el comunicado emitido por los organizadores. Los interesados en el reembolso pueden obtener mayor información en www.eticket.co.El comunicado sostiene que el promotor y equipo de la artista están "trabajando juntos y esperan poder reprogramar la fecha en el futuro". No obstante, todavía no se han planteado fechas alternativas para quienes compraron la entrada para ver a Shakira en el Atanasio Girardot el próximo lunes 24 de febrero.
Un gato de 8 años llamado Ravi fue entregado al refugio Little Guild en Cornwall, en Connecticut luego de que sus dueños se dieran cuenta que el gato era "demasiado cariñoso". El refugio al ver al gato abandonado, decidió compartir la historia de Ravi con el mundo a través de un video para buscarle nuevos dueños. A pesar de esto, el gato aún no ha sido adoptado pero sí ha recibido varias solicitudes.El clip mencionado muestra al felino con un aspecto tierno saliendo de su jaula para acariciar a un miembro del personal del refugio. La publicación rápidamente se hizo viral, alcanzando más de 12.6 millones de visualizaciones en menos de dos semanas. El video fue publicado el pasado 11 de febrero con la canción "You Love Me" de Kimya Dawson. (Le puede interesar: Rescatan a gato que estaba luchando por su vida: su cabeza quedó atrapada)Son muchos los que quieren adoptar al gatoLa historia de Ravi fue compartida por el refugio en el video, pues según se lee en la descripción no era del agrado de su anterior dueño que el felino fuera tan cariñoso con ellos, por lo que tomó la decisión de devolverlo. Muchos internautas se sorprendieron de que alguien fuera capaz de entregar a un animal por este tipo de comportamientos. Así que en solo unos días, más de 100 personas habían enviado solicitudes para adoptar a Ravi. Ante esto, el personal del refugio afirma que "él encontrará un hogar muy pronto", pues no quieren dejarlo en malas manos, por lo que se han asegurado de revisar cada una de las solicitudes que han llegado para adoptar al gato. El refugio de animales Little Guild tiene capacidad para albergar hasta 25 gatos y 16 perros.Ravi fue entregado al refugio con la esperanza de encontrar un nuevo hogar, y parece que lo ha logrado. Según Tiffany Lemelin, la gerente del refugio, el felino ya tiene una cita programada para su adopción, y su nuevo dueño estará feliz de ofrecerle el hogar que tanto merece. Sin embargo, su solicitud aún no es segura. El refugio pide que adopten otros gatos también "Estamos abrumados por la cantidad de personas interesadas en Ravi. Este dulce niño ha dejado una huella en todos nosotros", comentó Lemelin. Además, el refugio recordó que, aunque solo hay un Ravi, siempre hay otros gatos igualmente dulces que buscan un hogar.El refugio Little Guild ha estado operando durante más de 60 años, sin recurrir a la eutanasia de animales y asegurando que todos los animales reciban el amor y cuidado que necesitan. A pesar de que Ravi será adoptado pronto, el refugio continúa buscando hogares para otros animales que esperan encontrar una familia amorosa.¿Cómo es la personalidad de Ravi? Ravi es un gato extremadamente cariñoso y afectuoso. A pesar de sus 8 años, sigue siendo un felino lleno de amor y el refugio lo describe como "un animalito adorable". El gato disfruta estar cerca de los humanos y mostrar cariño a pesar de que este haya sido rechazado en otras ocasiones.Esta característica amorosa es la que lo ha hecho tan querido y le ha valido una gran cantidad de solicitudes de adopción. El refugio comenta en la descripción de Ravi que es un gato que "se acurrucará en tus brazos y te hará acurrucarte". El gato de 8 años presenta algunas complicaciones de salud, pues "su ojo derecho siempre está un poco lloroso debido a una infección previa de las vías respiratorias superiores, pero no le molesta", expresó el refugio en una publicación del felino. "Este dulce chico alegrará cualquier hogar con su personalidad. Si quieres un gato que siempre esté a tu lado, ¡Ravi es el indicado para ti!", concluyó el mensaje del refugio sobre Ravi.
El serbio Veljko Paunovic, director técnico de los Tigres UANL del fútbol mexicano, lamentó este viernes 21 de febrero que su equipo vaya a enfrentar al León, que tiene como figura principal al colombiano James Rodríguez, sin delanteros.El equipo de Paunovic no contará con el francés André-Pierre Gignac y el argentino Nicolás Ibáñez, el delantero titular y suplente de los 'felinos', respectivamente."A pesar de las lesiones, tenemos buen equipo y buen plantel. Todo el mundo está comprometido ahora más que nunca y nosotros buscamos que el trabajo que realizamos sea para alcanzar un alto rendimiento. No hay excusas para no ganarle al León", explicó Veljko Paunovic en una rueda de prensa en las últimas horas de este viernes. ¿Qué otras bajas presentará Tigres para enfrentar a León en la Liga MX?Además, estarán fuera también por lesión los centrocampistas, el uruguayo Fernando Gorriarán y brasileño Rómulo Zwarg, y el extremo Ozziel Herrera.Sin estas bajas, los Tigres UANL, tercero clasificados, visitarán este sábado 22 de febrero al líder León, en la octava jornada del Torneo Clausura 2025.De todas las bajas, la más sensible es la de André-Pierre Gignac, el goleador histórico de los Tigres, y quien sufre una fibrosis en la cicatriz de la operación que le hicieron en la rodilla izquierda."Es más relacionado con la cicatriz, hay que hacerla flexible y curarla; eso provoca el dolor. Le impide estar en condiciones para aportar cualquier porcentaje de sus capacidades", sentenció Paunovic sobre la lesión que presenta el experimentado delantero francés. ¿A qué horas es León vs. Tigres, por la Liga MX?Este buen partido por el Clausura de México dará inicio a las 8:00 de la noche, en horario de Colombia, y es válido por la octava jornada del actual campeonato. León vs. Tigres se podrá ver EN VIVO en televisión cerrada para nuestro país, pero en el portal de www.golcaracol.com podrá seguir un minuto a minuto con las mejores acciones, jugadas, virales y goles que tengan que ver con James Rodríguez y los otros colombianos que militan en las 'fieras'. Steven Mendoza palpita el juego contra TigresEl extremo colombiano del León se refirió a este partido: "Es un equipo grande, que independiente de los jugadores que estén ausentes, van a venir a buscar también los tres puntos", expresó en charla con 'Fox Sports' México.
En la tarde de este viernes 21 de febrero se presentó una balacera en el sector de Patio Bonito, localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá. El hecho dejó cuatro personas heridas.El coronel Pedro Saavedra, jefe operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó: “En la localidad de Kennedy, en el sector de Llano Grande, se presentan cuatro personas lesionadas por arma de fuego. El servicio de Policía que se encuentra en esta división escucha las detonaciones e inmediatamente asistimos a estas personas llevándolas a diferentes centros asistenciales".(Lae también: Laura Villamil habla de los días más oscuros en su hospitalización: "Empecé a ver verde") Sobre el estado de salud de los heridos, el coronel Saavedra aseguró que le reportaron que estos se encuentran fuera de peligro. Aunque aún es motivo de investigación, el oficial de la Policía adujo que el hecho, "al parecer, tiene que ver con temas de microtráfico en la zona".Algunos logros de la Policía Metropoliana de Bogotá durante el 2025También recordó el coronel que durante las actividades que ha llevado a cabo la Policía Metropolitana de Bogotá en el presente año "hemos capturado más de 425 personas, 50 de ellas por orden judicial; se han realizado más de 18 allanamientos, se han incautado en sustancias de estupefacientes más de 18.000 dosis y se ha hecho una incautación de 18 armas de fuego".
Apple ha dado a conocer la llegada del iPhone 16e, una nueva versión en la línea iPhone 16. Este dispositivo se caracteriza por un procesador A18 y un sistema de cámara dual de 48 MP. Según la compañía, este nuevo diseño es resistente a salpicaduras, agua y polvo.Y será a partir de este 21 de febrero que usuarios podrán preordenar el iPhone 16e, que estará disponible en dos acabados mate, blanco y negro. El lanzamiento oficial será el 28 de febrero, y los dispositivos podrán adquirirse en configuraciones de almacenamiento que van desde los 128 GB hasta los 512 GB. (Lea también: ¿Cuánto cuesta el iPhone 16e en Colombia? Este es el precio y las características)Cómo funciona la inteligencia artificial en el iPhone 16eUna de las características del iPhone 16e es la integración de Apple Intelligence, un sistema basado en inteligencia artificial diseñado para mejorar la experiencia de usuario. Entre sus funciones, se encuentran:Eliminar elementos no deseados en imágenes.Buscar fotos mediante descripcionesCrear Genmojis.Personalizar textos con las Herramientas de EscrituraAcceder a ChatGPT de manera directa desde el dispositivo.El iPhone 16e también está diseñado para mantener la privacidad del usuario. Gran parte del procesamiento necesario para las funcionalidades de Apple Intelligence se realiza en el dispositivo, y los datos se mantienen seguros mediante la Computación privada en la Nube. Apple asegura que "ninguna información personal se compartirá sin el consentimiento del usuario"Cómo es la cámara del iPhone 16eEl sistema de cámara del iPhone 16e incluye una cámara principal de 48 MP y un teleobjetivo de 2x. Este sistema permite capturar detalles con alta resolución y realizar acercamientos con calidad óptica sin perder claridad. Además, se incluye un modo Noche y modo Retrato, que facilitan la toma de fotos en condiciones de poca luz.En este nuevo modelo, ahora la cámara frontal también ofrece enfoque automático, lo que mejora la calidad de las selfies. En cuanto a la grabación de videos, el dispositivo soporta grabación en 4K Dolby Vision a 60 fotogramas por segundo, y ofrece funciones de audio espacial y edición de sonido con tecnología de aprendizaje automático que reduce ruidos no deseados.Apple asegura que el iPhone 16e tiene una buena bateríaEl iPhone 16e cuenta con el chip A18 de Apple, que "ofrece un significativo aumento en el rendimiento respecto a generaciones anteriores". Cuenta con una CPU de seis núcleos y un GPU de cuatro núcleos para gráficos y juegos avanzados. También es compatible con el primer módem celular diseñado por Apple, el C1.El dispositivo soporta una duración de batería mejorada, siendo capaz de ofrecer hasta seis horas más que el iPhone 11 y hasta 12 horas adicionales en comparación con el iPhone SE, de acuerdo con Apple. Estos avances se complementan con iOS 18, el sistema operativo que va a operar en este nuevo modelo de Apple. El iPhone 16e también incluye comunicación satelital, que permite enviar mensajes de texto y realizar llamadas de emergencia incluso en zonas sin cobertura celular o Wi-Fi. Estas opciones incluyen 'Emergencia SOS', 'Asistencia en carretera' y la posibilidad de compartir la ubicación mediante la app 'Encontrar' a través de satélite. Además, el dispositivo cuenta con 'Detección de choques', que puede alertar a los servicios de emergencia en caso de un accidente de automóvil.De acuerdo con Apple, este modelo está fabricado con materiales reciclados, incluidos el cobalto y el litio reciclados en su batería, y el aluminio reciclado en su carcasa. La compañía ha implementado estos materiales en su proceso de producción como parte de su "compromiso para ser carbono neutral para el año 2030".Precio del iPhone 16e en ColombiaEl iPhone 16e estará disponible por un precio inicial de $599 USD, valor aproximado de 2.450.000 millones de pesos colombianos, con la opción de financiarlo a través de un pago mensual de $24.95 USD durante 24 meses. También se ofrecerán promociones de intercambio, en las que los usuarios pueden obtener descuentos por entregar modelos más antiguos.Este dispositivo podrá adquirirse en más de 50 países y regiones, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, México, Colombia, Japón, entre otros. En cuanto a su software, el iPhone 16e vendrá con iOS 18, que incluye funciones avanzadas de personalización, opciones de privacidad mejoradas y soporte para nuevas aplicaciones y servicios, como los nuevos efectos en la app Mensajes.
Una nueva noticia sobre el concierto de Shakira en Medellín trascendió este 21 de febrero, día en el que la barranquillera ofrece su segundo concierto en su ciudad natal. Según informaron los promotores, la presentación de Shakira en la capital de Antioquia ya no tiene lugar debido a una falla del escenario.(Lea también: Así fue el espectacular concierto de Shakira en Barranquilla)"Durante el proceso de montaje del show programado para el 24 de febrero, el techo del escenario instalado por la producción local, sufrió un daño que pone en riesgo la seguridad de la artista, su staff y lo más importante, la del público", indicaron los organizadores.Y agregaron: "El promotor y el equipo de la artista están trabajando juntos y esperan poder reprogramar la fecha en el futuro. Entendemos que esta decisión puede ser molesta para el público que esperaba ansiosamente el show, pero lo más importante es la seguridad de todos".El equipo de la artista añadió que la información sobre entradas y devoluciones estará en ww.eticket.com.¿Cuándo iba a ser el concierto de Shakira?En un principio el concierto de Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en Medellín se había anunciado el 23 de febrero, aunque recientemente su fecha se cambió al 24 de febrero.En un comunicado, la empresa manifestó que “por temas relacionados a la logística y la producción, la fecha del concierto de Shakira en Medellín para el 23 de febrero de 2025 se moverá al 24 de febrero de 2025 en el Estadio Atanasio Girardot”.De esta manera, el concierto de la cantante colombiana pasa del domingo al lunes. Eso sí, la empresa señaló que “todas las boletas originales para el 23 de febrero serán válidas para la nueva fecha, sin ninguna necesidad de hacer cambios o actualizaciones”.Por ahora, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla este 21 de febrero, en plena noche de guacherna del Carnaval, se espera con ansías la segunda presentación de la colombiana. En Bogotá se le espera el 26 y 27 de febrero en el estadio El Campín.Alcalde Fico Gutiérrez pidió "claridad" sobre el eventoAntes del anuncio oficial, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pidió a los organizadores del concierto de Shakira en la capital antioqueña que dieran "claridad" sobre el evento. Por medio de un video, aseguró que "desde el jueves" pasado, el estadio Atanasio Girardot está alquilado para el concierto, y que anteriormente ya lo habían aplazado del domingo al lunes."El estadio se mantuvo inclusive hasta el lunes para que pudieran realizar el concierto de Shakira. Son ellos los únicos que son la voz autorizada para decir si hay o no hay. De parte de la Alcaldía están todas las condiciones para que se dé el concierto", agregó Fico.El alcalde añadió que "la ciudad ya está preparada" para la llegada de la barranquillera a Medellín, tanto los restaurantes y hoteles, como la Policía y demás organismos de seguridad. Además, dijo que muchas personas viajan hasta la capital antioqueña para este evento."Son miles de personas que compraron una boleta, que compraron tiquetes de avión, que reservaron hoteles, que reservaron restaurantes. Entonces lo único que tienen que hacer rápido es que den claridad los organizadores (...) es lo mínimo que está esperando la gente, respeto, frente a esas decisiones", aseguró.Cabe resaltar que el pasado fin de semana Shakira tuvo que cancelar su concierto en Lima, Perú, debido a un percance de salud. No obstante, reprogramó el evento y habilitó una nueva fecha para el mes de noviembre.El concierto de Shakira en BarranquillaLa noche del 20 de febrero se vivió la primera fecha de la cantante de 'Hips don't lie' en su ciudad natal, Barranquilla. Hace alrededor de 15 años que la artista no se presentaba en la capital del Atlántico.Shakira, quien también recibió al menos cuatro premios Lo Nuestro la misma noche de su concierto, hizo su gran entrada al estadio al ritmo de 'Caloris', siendo recibida con una ovación especial por los miles de fanáticos que asistieron a la esperada cita. Se estima que fueron alrededor de 60 mil asistentes.A lo largo del show, la barranquillera cantó, bailó y brindó un espectáculo inolvidable, con un repertorio que recorrió sus grandes clásicos como 'Inevitable', 'Hips Don't Lie' y 'Antología', hasta sus éxitos más recientes como 'Girl Like Me' y 'Acróstico' y nuevas versiones como 'Waka Waka' fusionado con sonidos representativos de la champeta.Así mismo, durante el show Shakira expresó sus primeras palabras, donde se mostró emocionada y conmovida por el gran momento: "Es un sueño hecho realidad, cantar entre los míos, mi familia, mis amigos, mis hijos, mi madre y cantar para ustedes que me vieron crecer. Gracias Barranquilla estoy muy emocionada. No hay nada como cantar en casa y definitivamente no hay mejor encuentro que el de una loba con su manada barranquillera".NOTICIAS CARACOL
Teófilo Gutiérrez causó sensación en una firma de autógrafos este viernes 21 de febrero en una tienda oficial del Junior de Barranquilla. El del barrio La Chinita recibió el cariño y aprecio de los hinchas y tras estampar su firma a los distintos asistentes, tuvo conversación con la prensa atlanticense y contó cómo se ha sentido en su vuelta al equipo. "Bien, feliz, porque Dios lo quiso así, y la verdad es que estoy muy contento por la 'juniormanía' que se viene y la verdad es que el equipo ha trabajado para eso. El profesor (César Farías) ha hecho las cosas bien, tenemos una seguidilla de partidos muy importantes que nos van a ayudar a ganar cosas importantes", dijo de entrada Gutiérrez Roncancio. A renglón seguido, el experimentado delantero sostuvo que se ha sentido muy bien en las prácticas y que sus demás compañeros lo han acogido muy bien. Lo importante, resaltó 'Teo', es que Junior tiene un grupo con excelentes jugadores. "Muy contento, el grupo me ha recibido y me ha abierto sus brazos que es lo más importante y estamos muy felices. Se armó un gran plantel, ya lo había, y estamos pendiente a todos los detalles para seguir sumando y a los que nos toque en el banco poder disfrutar y entrar a la cancha y hacerlo con amor, con pasión; que es un grupo muy amplio y muy maduro", prosiguió. Otras declaraciones de Teófilo Gutiérrez- ¿Está listo para jugar el lunes?"Sin duda, se ha demostrado en los entrenamientos, los compañeros han tenido esa afinidad y de la parte mental estoy muy fuerte y que hay un equipazo. Cuando ya estás ahí en los convocados es imposible decir que no y poder disfrutar de esta camiseta. Yo me venía preparando para esto y también con el 'profe' Farías que tiene un buen grupo de 'staff' trabaja muy bien el tema de la fuerza y lo que quiere el entrenador lo hemos captado de la mejor manera. Aparte, el grupo ya lo conocemos y son jugadores que técnicamente te pueden dar mucho".¿Cuándo vuelve a jugar Junior de Barranquilla en la Liga Betplay I-2025?El calendario del fútbol colombiano indica que los dirigidos por César Farías se enfrentarán a Envigado este lunes 24 de febrero en horario de las 7:30 de la noche. El estadio Metropolitano acogerá este partido que es válido por la sexta jornada del presente campeonato. El 'tiburón' suma nueve puntos en cinco fechas.
En el Movistar Arena de Bogotá, se llevará a cabo la segunda fecha de la Megaferia de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico. Serán dos días en los que se ofrecerán 15.000 puestos de trabajo disponibles en sectores como servicios, comercio, industria, construcción, salud y transporte.La jornada se realizará los días 27 y 28 de febrero. En ambas fechas, más de 100 empresas y entidades estarán presentes, ofreciendo una oportunidad única para quienes buscan empleo.(Lea también: Últimos cupos para trabajar con el Sena en Alemania: enfermeros podrían ganar hasta $15 millones).“Debido a la alta demanda y el éxito de la convocatoria, decidimos abrir una segunda fecha para que más personas puedan acceder a estas oportunidades laborales. Nuestro propósito es conectar a quienes buscan empleo con empresas que tienen vacantes disponibles, facilitando el acceso al trabajo formal a través de procesos de selección ágiles y directos.”, destacó María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico.Durante las jornadas, los candidatos que cumplan con los requisitos podrán iniciar su proceso de contratación el mismo día del evento. Para ello, las empresas llevarán a cabo procesos de selección que incluyen entrevistas, pruebas psicotécnicas y exámenes ocupacionales.La oferta laboral está dirigida a personas con diferentes niveles educativos. Habrá oportunidades tanto para quienes no cuentan con formación formal, como para bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales. Los salarios varían entre 1 y 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes, según el perfil y la experiencia.¿Cómo inscribirse a la Megaferia de Empleo en Bogotá?Las personas interesadas en participar deben registrarse y agendar su turno en www.desarrolloeconomico.gov.co para garantizar su ingreso al evento. La Megaferia se llevará a cabo el 27 y 28 de febrero, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.Durante la Megaferia, se llevarán a cabo dos charlas: '¿Cómo elaborar tu hoja de vida?' y 'Tips para entrevistas de trabajo'. Estas sesiones están diseñadas para que las y los asistentes fortalezcan su perfil ocupacional y mejoren sus habilidades laborales, aumentando así sus oportunidades de empleo.(Lea también: Convocatoria Registraduría 2025: los requisitos para inscribirse a las 899 ofertas de empleo).El registro, el ingreso a la Megaferia y demás servicios ofrecidos por la Secretaría son gratuitos. Este evento hace parte de la estrategia Talento Capital, que conecta a la ciudadanía con oportunidades laborales en diversas empresas, contribuyendo a la reactivación económica de Bogotá.Las carreras universitarias mejor pagadas en ColombiaSegún expertos de la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja (UNIR), las carreras más demandadas en Colombia en 2025 están relacionadas principalmente con áreas como la ingeniería, la administración, la salud y la tecnología. Entre las profesiones que se destacan están: Administración de empresas.Contaduría pública.Ingeniería de sistemas.Derecho.Ciberseguridad y seguridad informática.La UNIR se basó en un estudio realizado por el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) en el que entre las principales carreras se encuentran: la administración de empresas, la ingeniería, la contabilidad y la informática, siendo estos los campos más solicitados por las empresas y con las mejores proyecciones salariales para los próximos años.Tenga en cuenta que algunas de estas profesiones destacan por su alta demanda. En Colombia existe un desajuste entre la cantidad de graduados y la demanda del mercado, por lo que el éxito de muchas de estas carreras también dependen de otros factores; sin embargo, la UNIR resalta que estas profesiones son necesarias e indispensables en cualquier empresa.En Colombia hay una fuerte tendencia hacia las carreras en áreas tecnológicas, como la ingeniería informática, la programación y la inteligencia artificial. El desarrollo de software, la ciberseguridad y la ingeniería de sistemas son disciplinas que cuentan con una alta tasa de contratación debido a la transformación digital que experimenta el país. De hecho, el 40% de las ofertas laborales en el ámbito tecnológico siguen sin ser cubiertas.NOTICIAS CARACOL
El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una de las celebraciones más importantes de Colombia. Cada año, miles de turistas nacionales e internacionales se dirigen a la ciudad para disfrutar de sus coloridos desfiles, música y danzas tradicionales. Este año, el evento promete ser aún más espectacular, y con ello, la demanda de tiquetes aéreos ha aumentado considerablemente. Para aquellos que planean viajar desde Bogotá o Medellín, es crucial conocer los precios actuales de los tiquetes y las mejores opciones disponibles.(Lea también: Cronograma de los precarnavales y Carnaval de Barranquilla 2025, la fiesta más grande de Colombia)Precios de tiquetes desde Bogotá a BarranquillaLos vuelos desde Bogotá a Barranquilla son operados por varias aerolíneas, incluyendo Avianca, LATAM y JetSMART. Según datos recientes, los precios de los tiquetes varían dependiendo del día y la hora del vuelo. Por ejemplo, un vuelo desde el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá hasta el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz en Barranquilla puede costar entre 796.420 y 1.300.000 pesos colombianos por trayecto.Es importante tener en cuenta que estos precios pueden fluctuar debido a la alta demanda durante la temporada del Carnaval. Por ello, se recomienda reservar con antelación para asegurar las mejores tarifas. Además, algunas aerolíneas ofrecen promociones especiales y descuentos para quienes compren sus tiquetes con anticipación.Precios de tiquetes desde Medellín a BarranquillaDesde Medellín, los vuelos hacia Barranquilla también son operados por varias aerolíneas, incluyendo Avianca, LATAM y Wingo. Los precios de los tiquetes desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova en Medellín hasta el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz en Barranquilla oscilan entre 780.000 y 1.297.140 pesos colombianos por trayecto.Al igual que en el caso de Bogotá, es recomendable reservar los tiquetes con antelación para obtener las mejores tarifas. Además, es útil comparar precios en diferentes plataformas de búsqueda de vuelos para encontrar las ofertas más económicas.Consejos para encontrar los mejores preciosReservar con anticipación: la mejor manera de asegurar un buen precio es reservar los tiquetes con varios meses de antelación. Las tarifas suelen ser más bajas cuando se compran con tiempo.Comparar precios: utilice plataformas de búsqueda de vuelos como Kayak, Skyscanner o Google Flights para comparar precios entre diferentes aerolíneas y fechas.Evitar días de alta demanda: si es posible, evita viajar en los días de mayor demanda, como los fines de semana previos al Carnaval. Los precios suelen ser más altos en estas fechas.Suscribirse a alertas de precios: muchas plataformas de búsqueda de vuelos ofrecen la opción de suscribirse a alertas de precios. Esto le permitirá recibir notificaciones cuando los precios bajen.La experiencia del Carnaval de BarranquillaEl Carnaval de Barranquilla es una experiencia única que combina tradición, cultura y diversión. Durante los cuatro días de celebración, la ciudad se llena de coloridos desfiles, música en vivo y danzas tradicionales. Algunos de los eventos más destacados incluyen la Batalla de Flores, la Gran Parada y el Festival de Orquestas.Además de los eventos principales, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, que incluye platos típicos como la arepa de huevo, el sancocho de pescado y el arroz de lisa. La ciudad también ofrece una amplia variedad de actividades turísticas, como visitas al Museo del Caribe, el Zoológico de Barranquilla y el Gran Malecón del Río Magdalena.(Lea también: Pico y placa especial en Barranquilla: así será la movilidad durante las fechas del Carnaval 2025)FebreroLectura del Bando y Coronación de los Reyes del Carnaval de los Niños: 2 de febrero de 2025Fin de Semana de la Tradición Fiestas de Danzas Especiales y de Relación: 7 de febrero de 2025Fin de Semana de la Tradición Fiesta de Comparsas: 8 de febrero de 2025Fin de Semana de la Tradición Fiestas de Danza y Cumbias - Río de Tradiciones: 9 de febrero de 2025Apertura Río de Tradiciones: 12 de febrero de 2025Encuentro de Comedias 2: 15 de febrero de 2025Desfile del Carnaval de los Niños - Río de Tradiciones: 16 de febrero de 2025La Guacherna: 22 de febrero de 2025Baila la Calle Noche del Río: 27 de febrero de 2025Coronación de los Reyes del Carnaval – Baile la Calle – Noche de Orquestas - Elección y Coronación Reina Popular: 28 de febrero de 2025MarzoBatalla de Flores - Desfile Rey Momo – Baila la Calle – Noche de Orquestas – Metroconcierto: 1 de marzo de 2025Gran Parada de la Tradición - Festival de las Letanías - Encuentro de Comedias 3 – Baila la Calle – Festival de Orquestas: 2 de marzo de 2025Gran parada de Comparsas – Encuentro de Comedias 4: 3 de marzo de 2025Desfile de Joselito: 4 de marzo de 2025
Una buena parte de los adultos mayores de Colombia recibe transferencias monetarias de Colombia Mayor, un importante subsidio que les permite tener un sustento económico a aquellas personas que estén a tres años de cumplir la edad para pensionarse y se encuentren en condición de vulnerabilidad (Sisbén de los grupos A, B y C1). Este beneficio, el cual es otorgado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), les proporciona a los adultos menores de 80 años un ingreso mensual de $ 80.000; para quienes cuenten con una edad superior a la anterior, el auxilio monetario será de $ 225.000. Ahora bien, para el caso de Bogotá, los beneficiarios reciben $150.000 gracias a una cooperación entre el Gobierno Nacional y el Distrito.(Lea también: Subsidios de Icetex en Colombia serán eliminados y este será el cambio para beneficiarios)Sin embargo, en cuanto a los pagos de 2025 se conoció que el DPS habría presentado problemas para entregar el dinero durante la transferencia de enero, por lo que su director, Gustavo Bolívar, dio ciertas aclaraciones con respecto a lo que pasará con el dinero que se enviaba para este mes. ¿Qué pasará con el pago de enero de Colombia Mayor 2025?Según lo dio a conocer el director del DPS, Gustavo Bolívar, este pago que no se pudo efectuar durante el mes de enero no se perderá, pues llegará a manos de sus beneficiarios en el pago mensual del mes de marzo. Adicionalmente, Bolívar dijo que, en caso de que este pago se vuelva a atrasar como ha ocurrido en algunas ocasiones previas, la transferencia monetaria de ese mes llegará junto a la del mes siguiente a manera de un "pago doble". "En enero no se les alcanzó a pagar por algunos trámites presupuestales pero ese dinero se les va a reconocer, no se les ha perdido. (...) Cuando nos atrasemos en un mes en el siguiente les pagamos doble y eso es lo que va a pasar en esta ocasión. En marzo les vamos a pagar el ciclo atrasado y el mes de marzo y ahí nos ponemos al día", explicó el director. Colombia Mayor: ¿cuándo se pagará el primer ciclo?En cuanto al pago del primer ciclo de 2025, el director Gustavo Bolívar dijo que las transferencias se harán en marzo. Este pago será del primero de los doce ciclos que se harán en Colombia y se efectuará entre el 14 y el 28 del mismo mes. Acorde con la página oficial del departamento de Prosperidad Social, el recurso estará disponible para ser cobrado durante 10 días hábiles.Los adultos mayores pertenecientes a la modalidad directa pueden cobrar el subsidio a través del operador de pago definido.
Juan Fernando Quintero llegó a América de Cali y generó altas expectativas. Su debut fue el pasado sábado 15 de febrero, en la victoria 2-0 sobre Independiente Santa Fe. Allí, fue titular, jugó los 90 minutos y, como si fuera poco, fue elegido figura. Y es que brindó una asistencia para el gol de Rodrigo Holgado, demostrando su talento, magia y calidad, lo mismo que siguió exponiendo entre semana.A través de las redes sociales publicaron un video en donde el mediocampista Juan Fernando Quintero hizo de las suyas, con un espectacular golazo. Después de un centro y pegándole al balón con borde externo, infló las redes, causando revuelo, risas y aplausos entre sus compañeros. Además, algunas personas escribieron "está loco 'el mago'" y "por grabar otra cosa, casi me pierdo este golazo".Gol de Juan Fernando Quintero en el entrenamiento de América de Cali
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes del mundo, afectando a un alto porcentaje de la población mundial. De hecho, se estima que ocho de cada diez personas sexualmente activas contraerán el virus en algún momento de sus vidas. Aunque muchas veces la infección puede ser asintomática y desaparecer por sí sola, en algunos casos el virus del papiloma humano puede derivar en condiciones graves como diversos tipos de cáncer, en este caso de cuello uterino es el más asociado a este virus, pero no es el único. (Lea también: ¿Sabía que el cáncer de cuello uterino se puede prevenir y tratar si se detecta a tiempo?)El VPH también está vinculado al cáncer de pene, orofaringe, vulva, vagina y ano. Además, puede ser responsable de las dolorosas y visibles verrugas genitales, que afectan la calidad de vida de quienes las padecen. Por estas razones, es crucial tomar medidas de prevención ante una enfermedad que, de no ser tratada, puede tener consecuencias fatales.Vacunación: la clave para prevenir enfermedades causadas por el virus del papiloma humanoUna de las estrategias más efectivas para prevenir el VPH y sus complicaciones es la vacunación. En Colombia, se ofrece una vacuna de una sola dosis que es completamente gratuita para los niños y niñas de entre 9 y 17 años. Juan Carlos Vargas, Asesor Científico de Profamilia, recalca la importancia de esta vacuna, destacando que “el virus del papiloma humano está asociado a ciertos tipos de cánceres. El más importante es el cáncer de cuello uterino, pero también está vinculado con cáncer de pene, orofaringe, anal, vulva y vagina. Claramente, debemos erradicar el VPH para evitar estos riesgos.” Además, Vargas explica que los adultos también pueden vacunarse hasta los 45 años, lo que amplía las posibilidades de prevención en la población general. La vacuna es una de las herramientas más poderosas para proteger a las generaciones futuras de enfermedades devastadoras, y su disponibilidad gratuita en Colombia es una oportunidad para frenar la propagación del virus. Es importante señalar que, si bien el virus del papiloma humano afecta principalmente a las mujeres, los hombres también deben estar informados y tomar medidas para evitar la propagación del virus.Alianza entre MSD y Profamilia: un acto de amor hacia la prevenciónEl cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte entre las mujeres colombianas, con aproximadamente 3.100 muertes al año debido a esta enfermedad. Con el fin de combatir esta alarmante cifra, MSD, una farmacéutica global, se ha aliado con Profamilia para promover la prevención, detección temprana y autocuidado relacionado con el VPH.Johana Ballesteros, gerente general de MSD Colombia, afirma que la alianza con Profamilia tiene como objetivo principal guiar a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud. “Nosotros hemos identificado muchos pasos para seguir con el paciente, de tal forma que lo podamos guiar hacia decisiones informadas. Tendremos campañas alineadas con Profamilia, de manera disruptiva, como un acto de amor hacia la salud propia”, afirma. La idea detrás de estas campañas es inspirar a las personas a protegerse no solo por su propio bienestar, sino también por el de sus seres queridos. La directora ejecutiva de Profamilia, Marta Royo, también resalta la importancia de eliminar los temores y prejuicios relacionados con la prevención del virus del papiloma humano.“Queremos conectar con las personas, hablarles de manera clara y quitar los miedos para que comprendan que, en sus manos, está el poder de prevenir una enfermedad tan grave como el cáncer de cuello uterino”, señala Royo. El mensaje central de estas iniciativas es que el autocuidado es, ante todo, un acto de amor. Cuidarse no solo beneficia a la persona, sino que también es una forma de proteger a las personas cercanas. Tal como lo expresa la gerente de MSD: “Esto lo hacemos por esas madres, esas mujeres, esas tías, esas primas, esas hermanas, para que no me mueran”.La prevención va más allá de la vacunaciónSi bien la vacuna es una herramienta poderosa, también es fundamental adoptar otras medidas de prevención para combatir el VPH. La práctica de relaciones sexuales seguras, como el uso adecuado del condón, sigue siendo una de las formas más efectivas de reducir el riesgo de transmisión del virus.Darly Peña, directora de Jóvenes de Profamilia, subraya la importancia de la conciencia sobre la prevención. “Estamos invitando a las personas a que se tamicen y a que se concienticen sobre la importancia de protegerse contra el VPH”, comenta. Además de la vacunación, las pruebas de diagnóstico son cruciales para detectar de manera temprana cualquier anomalía que pueda indicar una infección persistente por el virus del papiloma humano. Es esencial que tanto los jóvenes como los adultos se eduquen sobre las formas de protección disponibles y tomen decisiones informadas sobre su salud. De esta manera, la población colombiana podrá avanzar hacia la erradicación del VPH y sus consecuencias.Un acto de amor propio para un futuro saludableEl virus del papiloma humano es una amenaza silenciosa que puede tener consecuencias devastadoras, pero con la vacunación, prácticas de prevención y una conciencia colectiva sobre la importancia del autocuidado, es posible reducir su impacto. Iniciativas como las que lideran Profamilia y MSD son vitales para promover la prevención y la detección temprana, permitiendo que más personas vivan libres del riesgo de enfermedades asociadas al VPH.(Lea también: Virus del papiloma humano: ¿por qué es importante vacunar a la población masculina?)Puntos de vacunación disponibles en BogotáLa Secretaría Distrital de Salud ha establecido puntos de vacunación en diversas localidades de Bogotá, operando desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. Estos están distribuidos estratégicamente para cubrir tanto áreas urbanas como rurales, garantizando que todos los ciudadanos puedan acceder a las vacunas sin necesidad de desplazarse grandes distancias. Además, no es necesario agendar una cita previa.Entre los puntos de vacunación más destacados se encuentran los siguientes:Centro de Salud de Suba: ubicado en la Calle 145 #103B-90, este centro ofrece vacunación contra el VPH, sarampión, poliomielitis, entre otras. Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Hospital de Kennedy: situado en la Avenida Primero de Mayo #40-70, este hospital cuenta con un amplio stock de vacunas y personal capacitado para atender a la población. Horario: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Unidad de Servicios de Salud de Usaquén: localizado en la Carrera 7 #120-20, este punto de vacunación es ideal para los residentes del norte de la ciudad. Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Estos son solo algunos de los muchos puntos habilitados en la ciudad. La SDS actualiza constantemente la lista de centros de vacunación, por lo que se recomienda a los ciudadanos consultar el sitio web oficial de la Secretaría de Salud para obtener información actualizada.
La Superfinanciera de Colombia se ha convertido en un aliado clave para los usuarios que desean hacer valer sus derechos ante problemas relacionados con el sector bancario, pues según conoció Noticias Caracol en vivo, los reclamos contra entidades financieras han ido en aumento. De acuerdo con datos de la entidad, el año pasado se admitieron y resolvieron más de 11.000 quejas, de las cuales muchas estaban vinculadas a fraudes electrónicos, cobros no autorizados o incumplimiento de condiciones por parte de bancos y aseguradoras.La experiencia de Manuela Muñoz, quien lleva más de seis meses tratando de que una entidad financiera le responda por unos cargos fraudulentos realizados con su tarjeta de crédito, es la experiencia que otros usuarios también enfrentan. Muñoz argumenta que a su nombre hicieron "unas compras en el exterior por un valor de 250.000 pesos en juegos".Muñoz reclamó directamente en el banco y la entidad le dijo que "debía hacerlo por correo electrónico, pero no he recibido respuesta". (Puede leer: Denuncian demoras en giros del Icetex: algunos no han podido continuar sus carreras)¿Cómo poner una queja ante la Superfinanciera?El Delegado de Funciones Jurisdiccionales de la Superfinanciera, Eduard Javier Mora, le contó a Noticias Caracol que la Superintendencia Financiera de Colombia tiene habilitada una herramienta que es gratuita y permite a los consumidores obtener justicia sin necesidad de incurrir en altos costos legales. Para acceder a esta, los usuarios que quieran interponer una queja deben seguir un procedimiento claro a través del sitio web de la Superfinanciera. Estando ya en esa página web, debe ingresar a la sección de "Servicios de Justicia" y seguir el paso a paso para presentar su caso ante un juez especializado en justicia para consumidores financieros. Este caso aplica si ya uso todos los recursos posibles antes de hacer una denuncia formal ante la entidad.Antes de interponer la denuncia, agote todos los recursosSin embargo, para aquellos que estén pasando por una situación similar a la de Manuela, deben asegurarse de que el primer paso es realizar la reclamación directamente con la entidad financiera, ya sea de forma verbal, por correo electrónico o por escrito. Y ya en dado caso que no se obtenga respuesta o esta sea negativa, el siguiente paso es acudir a la Superintendencia Financiera. Según la normativa, es necesario que hayan pasado 15 días hábiles sin recibir una respuesta favorable antes de presentar la demanda ante la Superfinanciera. ¿Es necesario un abogado para reclamar ante la Superfinanciera?No, no necesita abogado. La ventaja de esta herramienta es que, si el monto involucrado en el reclamo es inferior a 57 millones de pesos, los usuarios no necesitan contratar un abogado para presentar su demanda. Además, la demanda puede ser tramitada de forma virtual, lo que facilita que cualquier persona, sin importar su ubicación en el país, pueda acceder a este servicio. El proceso tiene un tiempo promedio de resolución de 170 días, aunque en algunos casos puede variar dependiendo de la complejidad del caso. Durante este periodo, el juez especializado en el caso se encargará de determinar la sentencia, brindando una solución justa y equitativa a las partes involucradas. ¿Cuáles son las denuncias más comunes ante la Superfinanciera?Los productos financieros más comunes involucrados en estos reclamos son las cuentas de ahorro, cuentas corrientes, tarjetas de crédito y depósitos de bajo valor. Sin embargo, la herramienta también está disponible para aquellos usuarios que enfrenten problemas con otros productos o servicios ofrecidos por las entidades del sector financiero, tales como seguros, préstamos personales o créditos de consumo.Los casos de fraude electrónico, en particular, han aumentado considerablemente en los últimos años, debido a la expansión de las transacciones en línea y los ciberdelitos. Esto ha generado preocupación entre los usuarios, quienes, al verse víctimas de estos fraudes, se encuentran con dificultades para obtener respuestas rápidas de las entidades financieras. Por otro lado, las quejas relacionadas con las tasas de interés también son comunes, especialmente cuando los usuarios descubren que las condiciones ofrecidas inicialmente no son las mismas al momento de realizar el primer pago. En estos casos, la Superintendencia proporciona las herramientas necesarias para que los afectados puedan reclamar y, en muchos casos, recuperar parte de lo perdido o renegociar las condiciones del contrato.
Uno de los movimientos que más sorprendió y dio de qué hablar en el pasado mercado de pases tuvo a Jhon Durán como protagonista. El delantero de la Selección Colombia tomó la decisión de ir al fútbol de Arabia Saudita, dejando atrás el capítulo de Aston Villa. Al Nassr le ofreció un millonario contrato, imposible de rechazar y, además, tenía el plus de ser compañero de Cristiano Ronaldo.Varias fueron las opiniones, teniendo en cuenta que estaba firmando una brillante temporada en territorio inglés y que tan solo tiene 21 años. Razón por la que algunos estuvieron a favor y otros en contra. Sin embargo, en la 'tricolor' se lo tomaron bien, entendieron su cambio y así lo dio a conocer Iván Reyes, uno de los agentes del delantero 'cafetero', en charla con 'Fútbol Sin Cassette'."La carrera del futbolista es corta, todo puede pasar, hubo muchas críticas, pero más aceptación. Muchos futbolistas de la Selección lo felicitaron y le dijeron: 'Usted vaya por su familia que no se va a olvidar de jugar al fútbol", afirmó de entrada, revelando que no lo tomaron a mal desde la interna del combinado patrio. Pero no fue lo único y explicó los motivos de ese nuevo aire que tomó."Todos quieren la gloria deportiva, pero también la gente quiere asegurar su futuro, tú juegas por el futuro de tu familia, entonces lo que tú haces en 10 años en Europa, allá te lo pagan en uno", añadió con respecto a Jhon Durán. Recordemos que el atacante ha disputado 15 partidos con la Selección Colombia, entre Eliminatorias Sudamericanas, Copa América y juegos preparatorios.Y continuó con los argumentos sobre el antioqueño. "Su olfato goleador no lo va a perder, nosotros hablamos mucho con él, tienes que hacer tu entrenamiento personal y seguir enfocado en el día a día. A Arabia Saudita no se le puede decir que no, el jugador gana mucho ¿Cómo dices que no?", sentenció Iván Reyes, representante de Jhon Jáder Durán, quien no la pasó bien contra Al Ettifaq.Este viernes 21 de febrero, el delantero colombiano fue expulsado en la derrota 2-3 de Al Nassr. Allí, fue titular en su regreso a las canchas, tras superar una lesión, pero, en los últimos minutos, golpeó a Abdulellah Al-Malki, quien cayó al suelo y se retorció de dolor. El árbitro vio la acción y no dudó en mostrarle la tarjeta roja al 'cafetero', que se perderá los próximos dos partidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió un mes en la Casa Blanca este 20 de febrero. Un tiempo en el que ha firmado 68 órdenes ejecutivas, una cifra sin precedentes en los últimos 40 años en ese país. Este ha sido un mes en el que el líder republicano ha expandido los poderes del Ejecutivo, redibujando el país a su medida, y ha aplicado una política exterior de corte transaccional. Pero también en el que ha cazado varias peleas. Aquí un repaso por cinco disputas internacionales que enfrenta y por qué generan discusión en buena parte del mundo.Lea también: Madonna le envía duro mensaje al presidente Donald Trump: "Si esto es una broma, no me río"1. ArancelesLos aranceles son los impuestos que se aplican a los bienes que se importan o se exportan, y Trump los ha usado como una herramienta de presión para obtener concesiones.Con esta estrategia, Trump ha logrado forzar a cada país a sentarse a negociar con Estados Unidos, siempre con el objetivo de que Washington salga ganando. Lo hizo, por ejemplo, con Canadá, México y China, aunque con los dos primeros negoció un aplazamiento. Pero su guerra comercial continuó con el aluminio y el acero, a cuyas importaciones les aplicó aranceles del 25%.Para Cristian Rojas, jefe del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, "la estrategia de los aranceles tiene una dimensión más internacional y otra interna. La internacional es que le sirve a Estados Unidos para presionar a otros países, a que respondan a sus intereses". Lea también: Gustavo Petro dice que aplaudirá a Donald Trump si decide acabar TLC entre Estados Unidos y ColombiaRojas menciona, por ejemplo, el caso de Colombia, que "sirvió de conejillo de indias para eso. La tensión que hubo ese domingo con el gobierno de Gustavo Petro por las deportaciones, pues tuvo como contraparte los aranceles por parte de Estados Unidos, que hizo que Colombia cediera muy pronto y Estados Unidos pudo mostrarle al mundo que esa era el arma poderosa que iba a usar y la usa entonces después con Canadá y México, que también muy pronto buscan a Estados Unidos para negociar"."Entonces está claro -sigue Rojas- que funciona porque Estados Unidos tiene el mercado con mayor poder adquisitivo del mundo, un mercado además enorme, mucho más que por ejemplo el europeo, y sabe que todos quieren llevar allí sus productos y sus servicios a sus ofertas y pues no podrán hacerlo si no están alineados con el gobierno de Estados Unidos”.Para analistas, es claro que Trump seguirá recurriendo a la estrategia de los aranceles, pues su administración ya se dio cuenta que las amenazas en ese sentido funcionan. Con Panamá, por ejemplo, consiguió que ese país no renovara su acuerdo con la Ruta de la Seda de China, rival de Estados Unidos, y otorgara libre tránsito por el Canal a los buques de la Armada estadounidense.2. La migraciónOtra de las principales batallas de Trump es la migración. El mismo día que asumió el cargo, declaró emergencia nacional en la frontera de Estados Unidos con México y desplegó a 15.000 militares para "proteger" esa zona y repeler lo que calificó como "formas de invasión".En su guerra contra la migración, que lo llevó incluso a protagonizar una crisis diplomática con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, Trump ha emitido numerosas medidas de mano dura, contra esa población, como redadas en lugares públicos, la descontinuación de la aplicación CBP One para programar citas de solicitudes de asilo y la interrupción indefinida de solicitudes migratorias de personas que llegaron a ese país a través de programas de su sucesor, Joe Biden, entre ellas los colombianos que se beneficiaban del programa de reunificación familiar.Desde la campaña presidencial, Trump anunció que su propósito era adelantar una deportación masiva de migrantes en situación irregular, una población que hoy se estima en 11 millones de personas.Lo cierto es que expertos advierten que, si bien ya se han dado las primeras deportaciones, lograr una cifra como la que ambiciona Trump no solo resultaría muy costoso para el Gobierno de Estados Unidos, sino que también sería contraproducente para la economía de ese país, pues buena parte de su fuerza laboral, en especial en sectores agrícolas y de construcción, está hoy conformada por personas extranjeras, muchas de ellas en situación irregular.3. La guerra en UcraniaOtros frentes de Trump son meramente geopolíticos. En relaciones internacionales, su estilo ha sido más transaccional, aplicando a la política esos principios que quizás aprendió en el mundo de los negocios inmobiliarios. Y un ejemplo claro de ello es la guerra en Ucrania.Trump ha intentado este primer mes alcanzar la paz. Su objetivo, sin embargo, es que Estados Unidos siempre gane algo, aunque eso implique sacrificar alianzas. En el caso de Ucrania, puso fin al frente unido que Estados Unidos y la Unión Europea mantuvieron contra Rusia durante los tres años de guerra y ha optado por negociaciones directas con Moscú, excluyendo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien ha calificado de "dictador".Lea también: Trump llama “dictador” a Zelenski y le dice que actúe rápido o “se quedará sin país”“El cambio de estrategia de Estados Unidos claramente es un acercamiento a Rusia los republicanos criticaron mucho durante la administración Biden el gasto que les parecía excesivo de apoyo a Ucrania, excesivo e inefectivo, utilizando los recursos de los contribuyentes estadounidenses. Entonces, atacaron mucho a los demócratas por eso entonces es normal también que desde esa perspectiva de mirar a su público internamente pues cambien la mirada hacia Rusia y tratar de ver qué es lo que se puede conseguir con Putin. ¿Qué tanto será eso un detrimento de Ucrania? Pues habrá que verlo cuando avancen las negociaciones", afirma Roja, de la Universidad de La Sabana.Para quienes han estudiado de cerca esta guerra es probable que Ucrania pierda parcialmente, pues es evidente que ninguna salida iba a significar una derrota total de Vladimir Putin. El destino de Ucrania en manos de Trump como una suerte de intermediario es incierto, pero representa una alternativa, de la que sin embargo aún se conoce muy poco.4. GazaDe otro lado, está la crisis humanitaria en Gaza por cuenta de la guerra entre Israel y Hamás. El republicano ha mostrado su cercanía al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien, de hecho, fue el primer mandatario que recibió en la Casa Blanca como invitado.También propuso que Estados Unidos tome el control del enclave para transformarlo en un desarrollo inmobiliario que llamó la "Riviera de Oriente Medio", sin que los palestinos desplazados tengan derecho a regresar, una idea que provocó el rechazo de los aliados tradicionales de Washington en la región, como Egipto, Jordania y Arabia Saudí.Lea también: La imagen de Javier Milei que compartió Donald Trump en redes en medio de polémica por criptomonedaRoja señala, sin embargo, que “Estados Unidos no puede decir que se va a hacer cargo de Gaza, que va a reconstruir Gaza, porque la promesa de Trump es que Estados Unidos no va a estar allí resolviendo los asuntos que no son suyos, y mucho menos invirtiendo los recursos de los estadounidenses en escenarios que no son prioridad, no deberían ser prioridad para Estados Unidos".Pero, pese a las tensiones que le ha significado la propuesta, Trump insiste en ella y con esta postura ha dejado claro que, en su segundo mandato, no hay titubeos: su estrategia, parece ser, será presionar a todos, tanto dentro como fuera de Estados Unidos, para imponer su voluntad.5. Cooperación internacionalPor último, está el duro golpe que Trump le ha dado a la cooperación en el primer mes de su segundo mandato, con decisiones que suponen un retroceso en los esfuerzos internacionales contra la crisis climática y las emergencias sanitarias globales.El día de su llegada al poder rompió con el Acuerdo climático de París, con la Organización Mundial de la Salud (la OMS), así como con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (la OCDE). También pausó las ayudas de Usaid, la institución que aporta ayudas a países en vías de desarrollo y cuyo beneficiario principal en América Latina era Colombia, que recibía unos 413 millones de dólares para distintos proyectos locales.Lea también: Trump cuestiona dinero dado por EE. UU. a Colombia para la biodiversidad: “Es un derroche ridículo”“Usaid, seguramente, va a desaparecer porque ya incluso ese nombre ha sido ya demonizado para el público estadounidense y particularmente para las bases del actual gobierno pues Usaid es algo malo. Porque además han utilizado ejemplos claros que podrían parecer como elegir el caso controversial para poder tener un discurso efectista, pero también es cierto que han ocurrido estas inversiones que los estadounidenses no entenderían por qué se hace esto con su dinero", explica Roja. Y agrega que, en todo caso, "eso no se limita únicamente a temas controversiales como los de género, sino que incluso hoy Trump critica la inversión en 25 millones de dólares en biodiversidad en Colombia, porque dice, bueno, ¿y esto qué le interesa? ¿Por qué le interesa al ciudadano estadounidense que está pagando sus impuestos?".En apenas un mes Trump no ha ahorrado esfuerzos por intentar cambiar las reglas del juego dentro y fuera de Estados Unidos. Los efectos de esas decisiones ya se están empezando a evidenciar, mientras la comunidad internacional permanece atenta a los pasos del líder republicano, que irrumpió por segunda vez en el tablero, y esta vez con un espíritu arrollador.
Una gran polémica se desató en Cúcuta luego de que su alcalde, Jorge Acevedo, viajara a Barranquilla a presenciar el concierto de Shakira mientras la ciudad que gobierna estaba en toque de queda, que él mismo decretó, por la ola de violencia que se ha registrado en los últimos días.Tras los atentados terroristas del pasado miércoles 19 de enero, en el que al menos seis explosiones se reportaron en la capital nortesantandereana, incluyendo la voladura de uno de sus principales peajes, el alcalde Acevedo hizo el siguiente anuncio al medio día del jueves: “Me permito informar a todos los cucuteños que habrá toque de queda en la ciudad a partir de las 7pm del día de hoy y hasta las 6 am de mañana, 21 de febrero. De igual manera se suspenderán las clases por el día de mañana".Pese a la medida y a la difícil situación de orden público que atraviesa su ciudad y en general todo el departamento de Norte de Santander, el mandatario, en vez de quedarse al frente de la situación y liderar todo lo correspondiente a materia de seguridad, viajó a Barranquilla.En redes sociales se ha hecho viral una foto en la que aparece el alcalde con su homólogo de Barranquilla, Alejandro Char, y el comediante Juanda Caribe disfrutando del concierto de Shakira.(También puede leer: Atentados con explosivos en Cúcuta y Popayán causan zozobra: hay heridos e infraestructura destruida)Noticias Caracol en Vivo contactó al alcalde Acevedo, quien explicó por qué se voló a Barranquilla y no se quedó atendiendo los problemas de su ciudad."Nosotros estábamos ya hace unos días agendados en Barranquilla con Alive, una empresa con la que vamos a ejecutar el tema de las ferias. El año pasado las ferias en Cúcuta fueron un éxito. Hay un tema que tenía agendado hace ya unos días para ahorita que estaban todos los empresarios en Barranquilla y otro tema importante que es el del transporte público, entonces tuve una reunión con el área metropolitana de Barranquilla sobre la tarjeta prepago para la ciudad de Cúcuta, con Alive para el tema de los empresarios de eventos, para las ferias de la ciudad, y en la noche el alcalde Alex Char nos invitó al equipo completo al estadio a ver el concierto de Shakira; fue un concierto muy bueno”, dijo Acevedo. ¿Por qué no hizo las reuniones de forma virtual?Preguntado sobre por qué no hizo las reuniones a través internet y si no fue irresponsable viajar a Barranquilla en medio de un toque de queda, el alcalde de Cúcuta manifestó: “Nosotros no hemos descansado ni un minuto desde que salió el tema de los desplazados, hemos atendido 25.000 desplazados en Cúcuta: nadie en los parques, nadie en las calles. La ciudad ha sido solidaria y la Alcaldía responsable. Llevamos días enteros exigiéndole al gabinete municipal trabajar 18 horas, hay secretarios que dormían 4 horas. Yo me he entregado 100% (…) pero es que yo no puedo permitir que se me paren los eventos de ciudad, son los que me mueven el aparato productivo de la ciudad".“Yo fui al evento, invitado, estando allá. Yo no compré boletas y no estaba agendado. Es el momento donde están los empresarios y están las personas Alive Producciones con los que hicimos las ferias pasadas y con las que vamos a hacer estas”, adujo el alcalde. JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINANOTICIAS CARACOL
Néyser Villarreal ha ocupado los diarios en Brasil en las últimas horas y todo porque desde un club de ese país llegó una oferta concreta por el actual jugador de Millonarios. El joven delantero supo brillar con la Selección Colombia Sub-20 en el pasado Sudamericano de la categoría que se efectuó en Venezuela, siendo el goleador de la 'tricolor' y también del certamen de la Conmebol.Fue así como en el diario 'Globo Esporte' informaron este viernes 21 de febrero que Vasco Da Gama ofertó formalmente por el oriundo de Tumaco, Nariño. Su versatilidad en la ofensiva y sus características de juego llaman bastante la atención en el elenco de Río de Janeiro y sería una opción en ataque para Pablo Vegetti. La propuesta ya habría sido aceptada por Millonarios. ¿Qué ofreció Vasco da Gama para fichar a Néyser Villarreal?En ese orden de ideas, en el conocido medio brasileño dieron a conocer que desde la directiva del 'gigante de colina' "ofrece inicialmente un contrato de cinco años y apuesta por un plan de carrera para convencer al joven delantero formado en las filas de Millonarios y que apenas ha disputado 11 partidos como profesional".A su vez, 'Globo Esporte' reveló que desde la institución 'embajadora' aceptaron estas condiciones por parte de Vasco da Gama y también el tema de valores y formalidades de pago. De este modo, Millonarios habría dado la luz verde para que empiecen las negociaciones; no obstante, ahora desde el club brasileño deberán concertar un acuerdo pero con el representante de Néyser. Habrá que esperar si las negociaciones llegan a buen puerto y el habilidoso delantero tumaqueño logra tener su primera aventura deportiva en el fútbol internacional. Villarreal Quiñones logró anotar ocho goles en el Sudamericano Sub-20 2025 y generó generar cuatro asistencias en el certamen que se jugó en tierras venezolanas. ¿Hasta cuándo tiene contrato Néyser Villarreal con Millonarios?Su vínculo contractual con el equipo azul capitalino vence hasta finales del 2025.De otro lado, el nombre del joven delantero ha sido vinculado con clubes de Europa: se habló de un interés del Liverpool donde milita Luis Díaz y del Newcastle. Igualmente, del Inter Miami de la Major League Soccer (MLS).
Omar Pérez, el icónico exjugador de Independiente Santa Fe, se pronunció a través de sus redes sociales luego de que el Ojo de la Noche de Noticias Caracol revelara la ocurrencia de un accidente de tránsito, en la Sabana de Bogotá, en el que estuvo involucrada una camioneta BMW propiedad del exdeportista. Aunque en un inicio algunos testigos sostuvieron que quien conducía el vehículo era un familiar de Pérez, este tuvo que pronunciarse a través de sus redes sociales para aclarar que, si bien el incidente se presentó en su vehículo, ni él ni algún pariente suyo se encontraba dentro del automóvil en el momento de los hechos. (Lea también: Accidente de tránsito en la avenida Boyacá, Bogotá: choque entre bus y moto deja una persona muerta)"El día de ayer, como todos los jueves, nos estábamos preparando para el entrenamiento de padres. (...) Me informan de que hay un accidente en donde se ve involucrada mi camioneta, hago presencia en el lugar tratando de transmitir tranquilidad a los damnificados con los cuales hoy tuvimos una reunión para dar una solución. Pero sobre todo aclarar que no estuvo mi hijo, yo no estuve presente y ningún familiar estuvo presente en el lugar", dijo Pérez a través de una historia de Instagram.Accidente con camioneta de Ómar Pérez: esto habría ocurridoY es que el hecho tuvo gran relevancia en el país, pues el vehículo del ahora empresario chocó con dos vehículos y finalmente colisionó contra un poste en una importante vía de la Sabana de Bogotá.Según testigos del accidente, quien conducía el auto se movilizaba junto con tres mujeres y, presuntamente, se encontraba en estado de alicoramiento. "venía haciendo zigzag, se estrella con un primer carro, un carro rojo, después se estrella con un carro gris y viene a detener en el poste de luz, que fue el que tumbó", dijo uno de los entrevistados por el Ojo de la Noche."Simplemente pido disculpas, vengo a asumir lo que hizo la persona. Venimos de allá de la clínica, estaba borracho (el conductor) entonces simplemente a decirles que vengo a asumir el daño", dijo el exjugador de Independiente Santa Fe.Aunque no se ha confirmado, se cree que el conductor responsable del siniestro en Cundinamarca tiene alrededor de 18 años y conducía el carro de Omar Pérez. En caso de que se confirme que estaba bajo los efectos del alcohol, el responsable, quien se encuentra en un centro de salud, podría asumir amonestaciones legales.
El pasado domingo 16 de febrero, el jugador Teófilo Gutiérrez fue presentado oficialmente en su retorno al Junior de Barranquilla con un emotivo video, en busca de los objetivos para el 2025.La alegría de la afición 'tiburona' se ha desbordado en las calles en los últimos días en Barranquilla. Y es que, a pesar de ya haber iniciado la Liga con el Junior, la ilusión de ver el retorno de 'Teo' al Metropolitano es grande. Para esto, restan tan solo días, pues el jugador ya se entrena con sus compañeros y está a punto para dar toda su calidad que se le caracteriza.Mientras tanto, los hinchas del Junior que están a la espera del debut, buscan estar preparados para cuando llegue este momento, y desde el momento que se sacó el comunicado, las tiendas oficiales del conjunto barranquillero han sido muy cotizadas, por la venta de la 'casaca' de su nueva incorporación. Por esta razón, miles de aficionados poco les ha importado las inmensas filas con tal de conocer a su ídolo. Este viernes 21 de febrero, se reportó una gran cantidad de personas, con la intención de que el futbolista barranquillero les firmara sus camisetas y poder fotografiarse con el jugador.¿Cuándo vuelve a jugar Junior?Con el carnaval de Barranquilla estando a la vuelta de la esquina, la capital del Atlántico respira euforia y felicidad en los últimos días y se espera que el jugador marcado con la '29' en su espalda, haga su debut en el terreno de juego el próximo lunes 24 de febrero frente a Envigado, juego que será a las 7:30 p.m. en el 'Metro', la casa del conjunto 'tiburón'.¿Cómo va Junior en la tabla de posiciones?El equipo dirigido por Cesar Farías ha comenzado con pie derecho la Liga para el 2025, en los cinco partidos disputados, registra tres empates y dos victorias sin ninguna derrota, tras esto los posiciona parcialmente en la quinta casilla de la tabla, a la espera de poder debutar en Copa Sudamericana frente a América de Cali, en juego único que definirá quien accede a la Fase de Grupos del certamen continental.
Cuando mejor nivel tuvo a nivel de clubes, Leandro Castellanos encontró su premio con varios llamados a la Selección Colombia de mayores, que era entrenada por José Pékerman. Fue suplente con el seleccionado en siete oportunidades y cuando le correspondió actuar de titular, la fortuna le jugó una mala pasada al arquero cuando se perdió 2-1 con Corea del Sur, en un preparatorio en el que se vio comprometido en uno de los goles de los asiáticos. Precisamente de ese episodio y de otros detalles que le llamaron la atención habló Castellanos con Gol Caracol.¿Qué le dejó ese paso por la Selección Colombia?"La Selección Colombia, un sueño hecho realidad. Me tocó fallar en la Selección y es claro que en la Selección no hay doble oportunidad. Si retrocedo el tiempo, hoy con madurez y no como un soñador; esa convocatoria (para los partidos contra los surcoreanos y China) la había debido dejar pasar por un tema familiar". ¿Qué pasó en su familia por esos días?"No me gusta hablar de eso, pero nuestro niño, mis hijos son mellizos, tuvo una falencia desde su nacimiento. Eso fue una lucha constante con él, en esas épocas iba a la clínica y comenzaba a tener neumonías. De pronto ese no era el momento para asumir la responsabilidad de Selección; pero bueno ya pasó y te enseña que como ser humano lo más importante siempre es la familia". ¿Cómo fue llegar a ese camerino del seleccionado colombiano, en las primeras convocatorias?"Bueno, como líder me impresionó lo que es Falcao. Nosotros llegamos máximo 3 jugadores del fútbol colombiano y al verlo a uno, te saludaba por el nombre, te preguntaba por uno u otro partido del club de uno, decía qué buena atajada la de Santa Fe contra Millonarios. No sé si lo hacía para acenturar su liderazgo, pero estaba pendiente de todo los detalles de lo que pasaba en la Selección".¿Cómo es el James que la gente no ve, que no conoce?"James Rodríguez es un man tranquilo, con mucho amor por la Selección Colombia, que se le nota que no le gusta perder ni jugando play y que siempre compite. Creo que es el mejor jugador en la historia de Colombia, que con la Selección se transforma para bien".¿Y su colega, David Ospina...?"David es un tipo serio, un gran trabajador, un líder diferente, que no habla mucho, con un humor fino. Y pues sus datos con Colombia lo dicen todo".