Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Es una escena trágica que cada vez se ve con mayor frecuencia en las carreteras de Colombia. Un ciclista atropellado, muchas veces muerto. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2024, 480 ciclistas murieron. Séptimo Día conoció algunos casos trágicos de ciclistas que salieron a entrenar en sus bicicletas, pero nunca regresaron a sus casas, como la triste historia de Germán Chaves, una joven promesa del ciclismo colombiano que incluso alcanzó a competir en carreteras europeas, pero que lamentablemente encontró la muerte mientras se preparaba para competir en la Vuelta a Colombia.Las carreteras de Cundinamarca han visto formarse a grandes ciclistas colombianos. Uno de ellos es Germán Chaves, un hombre soñador que comenzó a deleitar a los aficionados a sus 12 años de edad.“Desde pequeños, mi papá poco a poco lo íbamos viendo que la historia de él era el ciclismo, ya siguió mi hermano el camino del ciclismo”, contó Jhonathan, hermano de Germán Chaves.Lo que más dejaba impresionados a sus familiares y amigos era la disciplina que desde niño siempre mostró Germán por el ciclismo.“Él entregaba todo, no importaba la competencia que fuera, él entregaba todo. Día a día en sus entrenamientos, en sus carreras”, afirmó Nélida Torres, mamá de Germán.“Desde sus inicios éramos orgullosos y siempre lo estuvimos y lo estaremos”, contó su mamá.Un camino de éxitos en el ciclismoEl año 2017, Germán comenzó su camino de éxito ganando una etapa de la Vuelta de la Juventud. Para luego en el 2023 coronarse campeón de la Clásica de Fusagasugá.“Un triunfo que le estaba esperando, era un triunfo que estaba buscando”, Sonia Villagrán es la esposa de Germán.Germán Chaves no tuvo mucho tiempo para celebrar la victoria, porque tan solo unas horas después de haber subido al podio comenzó su preparación para la Vuelta a Colombia del año 2023.“Habíamos hablado hacía pocos días, también se sentía muy feliz por muchas cosas. Entonces estaba demasiado motivado y más que para él, como tanto para mí, iba a ser la primera vuelta a Colombia que corríamos los dos”, afirmó su hermano."Uno de sus sueños era ganarse así sea una tapa en la vuelta Colombia o el título”, afirmó su esposa.El día de la tragedia para la familia ChavesGermán no paraba de entrenar, incluso los domingos.“Él me escribió en la mañana que iba a salir con mi papá a entrenar y con el grupo que yo salía todos los domingos”, recordó su hermano."Empiezan a llamarme diferentes personas, amigos de él, la hermana, todos me decían que estaba accidentado”, relató su esposa.El domingo 4 de junio del año 2023, Germán Chaves se preparaba para participar en la Vuelta a Colombia de ese año. La vía que escogió la que comunica a Tunja con Bogotá. Lamentablemente a las 12:30 de la tarde, cuando le faltaban tan solo 3 km para finalizar su entrenamiento, fue arrollado por un camión que se desplazaba hacia la capital del país."Yo no sabía la magnitud del accidente. Yo me subí al carro y le dije a esas personas, cuénteme qué pasó, ¿ustedes saben? Se quedaron mirándome, yo los vi con los ojos llenos de lágrimas. Yo les dije, ‘¿Qué pasó? Dígame en la verdad’ ¿Y qué pasó con mi hijo? A él lo mataron”, recordó su madre.“La verdad pues mi esperanza era que estuviera bien, que simplemente de pronto pues lo máximo fuera una fractura. No llegar a encontrarlos sin vida”, contó su esposa.La tragedia familiar de Germán ChavesPero la tragedia de la familia Chaves era aún mayor. Ese día Germán se encontraba entrenando con su papá, con quien comparten el mismo nombre. El camión también lo arrolló a él.“Llegaron con la ambulancia, lo sacaron, le toqué la cara. El médico no me dio esperanzas de nada”, recordó la madre.Lamentablemente, Germán murió preparándose para alcanzar un sueño. Las graves lesiones que le causó el camión al momento de arrollarlo hicieron que perdiera la vida en el lugar de los hechos.“¿Cuál era el sueño de Germán? ¿Él con qué soñaba? Ganarse una vuelta a Colombia. Ese era su sueño”, contó su esposa.De otra parte, su padre murió minutos después mientras era trasladado a un hospital. Las múltiples fracturas que sufrió y los minutos que estuvo atrapado bajo el camión imposibilitaron que los médicos salvaran su vida.Investigación del accidenteEl subintendente Omar González fue el primer uniformado en llegar al sitio: “Inicialmente uno puede observar que hay una pérdida de control del vehículo. Se sale de la vía, impacta y se lleva por delante los dos ciclistas”, contó.El camión se desplazaba hacia la ciudad de Bogotá en el mismo sentido que lo hacían Germán Chaves y su padre. De un momento a otro, el vehículo comenzó a acercarse peligrosamente a los ciclistas, cuando finalmente los impactó por la parte de atrás, dejando tirado a Germán Chaves a un lado de la vía y arrastrando varios metros a su papá.“Es posible establecer que probablemente se produce una distracción en la conducción”, contó el intendente David Alonso Moyano, el perito encargado del caso de Germán Chaves.Para las autoridades, según el testimonio del intendente David Alonso Moyano, es claro que el accidente en el que murieron Germán Chaves y su papá fue producto de una distracción por parte de quien conducía el camión.“Él inicialmente manifestaba que era cansancio. Había salido en horas de la madrugada de Bogotá hacia la ciudad de Tunja y de retorno sintió cansancio y que no sabe nada más”, relató el intendente González según relató el conductor.“Estamos esperando aún la explicación verdadera que fue lo que sucedió porque en audiencia tras audiencia no hemos sabido nada. Sobre el conductor no sé nada de él”, relató su hermano.“El señor Jimmy Sahir Rodríguez, que fue el conductor, no se ha presentado a la primera audiencia y la juez no está juzgando como persona ausente”, añadió Juan Pablo Varela, abogado de la familia Sánchez y quien lleva el caso de la muerte de Germán y su padre. “Él nunca les ha puesto la cara a los familiares ni a nadie”, contó.Séptimo Día decidió buscarlo y lo encontraron en el occidente de Bogotá. “Un accidente, yo nunca los vi, me dio un microsueño y sentí fue el golpe... uno tiene cargo de conciencia”, afirmó el señalado.La violencia vial en ColombiaInfortunadamente, la cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.
El exfutbolista italiano Gianluca Zambrotta, campeón del mundo con la selección 'azzurra' en Alemania 2006, sorprendió recientemente al revelar que deberá someterse a una compleja intervención quirúrgica debido al grave deterioro de sus rodillas, y que, a futuro, necesitará una prótesis total.En una entrevista concedida al pódcast 'BSMT' del periodista Gianluca Gazzoli, Zambrotta compartió detalles sobre su situación médica. "Pronto me operarán de ambas rodillas. He visitado a tres o cuatro cirujanos importantes a nivel nacional y no me explican cómo puedo tener estas rodillas ni cómo puedo practicar actividades físicas como el pádel", comentó con sinceridad el exdefensor, quien también confesó que es un "modelo de laboratorio" para muchos médicos.Zambrotta irá al quirófano para implantación de prótesis en sus piernasLo más sorprendente es que durante su carrera profesional no sufrió lesiones de gravedad. "Me han operado tres veces de los meniscos internos; actualmente no los tengo ni en el izquierdo ni en el derecho, por lo que con el tiempo mis piernas se han arqueado", explicó. Esta condición lo ha llevado a tener que someterse próximamente a una osteotomía, un procedimiento quirúrgico que busca corregir la alineación de las piernas para evitar, por ahora, el uso inmediato de prótesis."Básicamente, me enderezarán las piernas cortando pequeños trozos de hueso por encima y por debajo e insertando placas para intentar no tener que ponerme una prótesis total ahora", detalló. Sin embargo, admitió que "dentro de unos años tendré que llevar una prótesis completa".Recorrido de Gianluca ZambrottaZambrotta, que se desempeñó como defensa lateral y central, inició su carrera profesional en el Como en 1994. Posteriormente, vistió las camisetas del Bari, Juventus y Milan de su país, además del Chiasso suizo. También tuvo un paso por el FC Barcelona, donde compartió vestuario con figuras como Ronaldinho y Lionel Messi. Durante su etapa en el club catalán, conquistó la Supercopa de España en 2006.Considerado uno de los defensores más versátiles de su generación, su entrega y disciplina marcaron una carrera brillante tanto a nivel de clubes como con la selección italiana. Hoy, desde una nueva trinchera, Zambrotta enfrenta un partido diferente, pero con la misma determinación que lo llevó a la cima del fútbol mundial.
En zona rural del municipio de Santa Rosa del Sur, en el departamento de Bolívar, un accidente de tránsito de una camioneta dejó 13 víctimas, de las cuales 4 murieron. Los fallecidos, que tenían entre 4 y 64 años, hacían parte de un mismo grupo familiar.El coronel Mauricio Herrera, comandante de la Policía del Magdalena Medio, indicó que se trataba de un siniestro vial tipo volcamiento donde estuvo involucrado un vehículo Toyota, el cual habría tenido una falla mecánica. "Como resultado trágico, resultan 4 personas fallecidas, de las cuales 3 eran menores de edad", señaló.Las autoridades confirmaron que el vehículo cumplía con la documentación requerida; sin embargo, se investiga el estado técnico mecánico de la camioneta.¿Quiénes son las víctimas del accidente en Santa Rosa en Bolívar?Las víctimas del accidente de tránsito en Santa Rosa del Sur son Héctor Julio Trujillo, de 64 años; y sus nietos, Stephanie Tellez, de 4 años; Angélica Rivera Tellez, de 9, y Michael Tellez, de 12.Las 9 personas que resultaron afectadas fueron trasladadas a centros asistenciales de Santa Rosa del Sur, Simití y Aguachica, en Cesar. Desde la administración municipal aseguraron que los lesionados se encuentran bajo pronostico reservado. Asimismo, extendieron su invitación a la comunidad para que, en esta temporada de Semana Santa, oren por "las almas de quienes perdieron la vida, así como por la pronta recuperación de los heridos".Nilse Vergara, secretaria de Movilidad de Santa Rosa del Sur, expresó que lamentaban la pérdida de estas familias, brindándoles su solidaridad en este difícil momento. Además, recomendó mantener la prudencia en las vías, para así evitar este tipo de accidentes.Recomendaciones para viajar en Semana SantaLa Policía Nacional recomendó a los viajeros que durante esta temporada acaten todas las medidas necesarias para cuidar su propia vida y la de otros agentes viales. Entre las sugerencias primarias está el acatar las normas de tránsito, no conducir en estado de embriaguez, respetar los límites de seguridad, utilizar el cinturón de seguridad, hacer pausas activas y revisar el buen estado del vehículo antes de partir a cada destino."Tu vida es el destino más importante. Conduce con precaución", expresó una de las uniformadas del cuerpo de Policía.De igual manera, impulsan que los ciudadanos eviten utilizar el transporte informal. Puede mantenerse atento al estado de las vías por medio de las herramientas VI@JERO SEGURO, #767, X @numeral767 y la página web https://www.invias.gov.co/.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
En la ciudad de Armenia, las autoridades encontraron en un lote abandonado el cuerpo sin vida de Sofía Varón Tamara, una mujer de 36 años. Los hechos ocurrieron en una zona ubicada entre las carreras 18 y 19 con calles 47 y 48 en la capital del Quindío. Un habitante de calle fue quien reportó el hallazgo del cadáver de esta persona y se investiga el caso como feminicidio. (Lea también: Feminicidio en Puerto Gaitán: hallan sin vida a madre e hija desaparecidas desde el 5 de abril)Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, además de efectivos de la Policía Nacional hicieron presencia en el lugar para hacer el levantamiento del cuerpo sin vida y comenzar con las investigaciones que permitan esclarecer este caso. El cadáver fue trasladado a la morgue del municipio de Calarcá.La necropsia de Sofía Varón reveló que la mujer presentaba varios signos de violencia física. Además, las autoridades indicaron que el autor de este crimen sería la pareja sentimental de la víctima, quien habría tenido con ella una fuerte discusión. Este sujeto aún no ha sido identificado.Las autoridades se encuentran investigando las cámaras de seguridad de la zona para determinar quién fue el asesino, identificarlo y poderle dar pronta captura por este feminicidio. Los investigadores indicaron que Sofía murió por asfixia mecánica."Él la ahorcó"“Al parecer, hubo un hecho de violencia intrafamiliar porque esta dama con su pareja tuvo un episodio de violencia y él la ahorcó. La persona ya fue rastreada con las cámaras que se tienen en la zona, está siendo ubicada por policía judicial para establecer la realidad de lo sucedido. Entonces, ya está en plena judicialización el hecho. Hemos estado muy pendientes para que los responsables sean puestos a disposición de la Fiscalía”, mencionó Carlos Arturo Ramírez, secretario de Gobierno de Armenia, citado por Caracol Radio.El funcionario agregó que “hemos visto que algunos de los últimos episodios están relacionados con temas de alcohol y con tema de consumo de sustancias alucinógenas, que están llevando a estas personas a cometer actos delictivos, actos de violencia, a agredir a sus parejas y a sus familiares. Son temas de intolerancia, son temas de irrespeto, de cultura ciudadana”.¿Cómo denunciar violencia contra la mujer?En Colombia, se puede denunciar la violencia contra la mujer a través de varias entidades:Estaciones de Policía: puede presentar la denuncia en estaciones de Policía o en unidades de Policía Judicial como la Dijin, Sijin o el CTI. Luego, el caso será remitido a la Fiscalía.Fiscalía General de la Nación: la violencia sexual es un delito y debe ser denunciado. Puede hacerlo en los Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales o en las Unidades de Reacción Inmediata (URI), que atienden 24/7.Medicina Legal: evalúe la gravedad de las lesiones y el estado de la víctima tras la agresión.Comisarías de Familia: atienden casos de violencia intrafamiliar y pueden ordenar medidas de protección como expulsar al agresor del hogar.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): si hay menores de edad involucrados, el ICBF puede recibir la denuncia y trasladarla a la Fiscalía.También puede acudir a Profamilia, que ofrece atención integral en salud física, emocional y social para víctimas de violencia de género. Si necesita ayuda inmediata, puede comunicarse con la Línea Púrpura, donde profesionales le podrán brindae orientación y apoyo.(Lea también: Feminicidio de Emily Villalba: el último video de la menor vista con vida en Chocontá)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Cristiano Ronaldo es la actual figura y referente de Al Nassr y de la Liga de Arabia Saudita, en donde los aficionados y los medios lo siguen en cada una de sus presentaciones. Su calidad y mentalidad es impresionante, tanto así que persigue la meta de convertir 1.000 goles en su carrera deportiva. Por eso existe expectativa ahora por el tiempo que le queda en las canchas al astro portugués, teniendo en cuenta que tiene 40 años, una edad a la que pocos futbolistas llegan en la alta competencia.Así, en las últimas horas el diario español 'Mundo Deportivo' entregó información al respecto. "El portugués finaliza contrato este verano con el Al Nassr, pero está cerca de llegar a un acuerdo para ampliar el vínculo", se leyó inicialmente."Ahora mismo tiene 40 años y el exjugador del Real Madrid jugaría hasta los 42 mínimo. Es decir, estampará su firma hasta 2027, según informa 'Marca'", agregaron unos párrafos más adelante.De esa forma, se revelaría la edad hasta la que piensa, por ahora, jugar Cristiano Ronaldo profesionalmente.Lo bueno del caso es que CR7 se mantiene en su forma física y futbolística, además de que no ha sufrido lesiones de consideración que impidan su camino actual en el balompié árabe. Hay que recordar que el número '7' del Al Nassr lleva 933 anotaciones y asume el rol de líder ofensivo de su club, más allá de que también estén Sadio Mané y el colombiano Jhon Durán.El mismo medio español resaltó que "Cristiano se siente muy a gusto en Arabia. Está en uno de los clubes de la parte alta de la clasificación, es el pichichi de la competición con 23 goles por delante de jugadores como Benzema, y se siente querido".Por lo pronto y mientras que eso sucede, Cristiano Ronaldo y sus compañeros se alistan para el partido del próximo viernes frente al Al-Qadisiya, que será a la 1 de la tarde.Ahora lo que se espera es que el club, o el mismo atacante hagan el anuncio oficial, porque existe expectación del nuevo arreglo entre las partes.
Barcelona cedió una dulce derrota en Dortmund por 3-1, en el peor partido del curso de los 'azulgrana', pero que ha servido a los de Hansi Flick para meterse en semifinales de la Champions por primera vez en seis años.El cansado equipo 'culé' estuvo muy por debajo de sus prestaciones y perdió por primera vez en 2025, después de haber encadenado 20 victorias y 4 empates. Perdió el Barça, pero no vio peligrar la eliminatoria tras el contundente 4-0 de la ida.Y eso que todo empezó de la peor manera. Temblor de piernas y errores, el recuerdo de los desastres de Liverpool o de Roma, donde el Barcelona dejó escapar en el pasado ventajas de tres goles para caer eliminado; un equipo desconocido y un tanto encajado en el minuto 11 de penalti por Serhou Guirassy tras una pena máxima cometida sobre Gross.Todo eso mostró un desconocido equipo de Hansi Flick, que sin dos de sus jugadores más lúcidos en la salida del balón, como Pedri e Íñigo Martínez, fue una sombra; nada acostumbrado a defender y arrinconado más por su mala puesta en escena que por la presión del Dortmund.Sin elaborar, sin control del juego y con la idea de mantener antes que de atacar, la esencia del equipo de Flick no existió y las malas sensaciones duraron buena parte del primer tiempo, en un primer periodo en el que sorprendentemente los azulgrana no dispararon ni una vez a puerta.Lamine Yamal acumulaba malas decisiones; Frenkie de Jong, que tenía que ser el faro del equipo, no acertaba en la salida del balón y solo Raphinha, proyectado por los pases de un destacado Gerard Martín, el sustituto hoy del lesionado Alejandro Balde, generaba algo de peligro.La primera aproximación del Barça no se produjo hasta el minuto 26, en una acción de Fermín anulada por fuera de juego, mientras fallaban todos los automatismos de los azulgranas, ante un Flick que se desesperaba en la banda y no encontraba respuestas.A partir de la media hora, los azulgrana controlaron más las acciones, aunque Adeyemi puso a prueba a Szczęsny en una buena acción resuelta por el meta polaco (min.37).La mejor llegada del Barça fue una acción que Kounde no controló después de un centro diagonal desde la izquierda, que detuvo el meta Kobel.Pero la segunda parte empezó de la peor manera para los catalanes. Dos intervenciones nada más empezar en las que Szczęsny salvó a su equipo y en el 48, a la salida de un córner, Guirassy anotó el 2-0 tras remachar desde la línea de gol de cabeza.Enloquecieron los aficionados alemanes, que soñaron con la remontada, hasta que en el peor momento para el Barça apareció Fermín. El onubense encaró a su par y buscó en el área pequeña a Lewandowski, pero Bensebaini se interpuso, despejó el balón, que entró en la meta del Dortmund (2-1).Con el 2-1 en el 54, el escenario cambió; y más aun cuando Pedri entró en juego tres minutos después para serenar el juego. A partir de ese momento, el partido era del Barça, que le puso pausa con el canario de maestro de ceremonias.Parecía que el final podría ser plácido para el Barça, sobre todo cuando Raphinha tuvo el empate en el minuto 73, en una acción en la que Ferran Torres estaba mejor situado para el remate.Pero todo se volvió a complicar con un error de Araujo en el 76. El uruguayo falló en un despeje franco, cazó el balón Guirassy que anotó el 3-1 que volvió a despertar la grada.Sufrió el Barça, que vio cómo anulaban un tanto a los alemanes por un claro fuero de juego, pero se clasificó para las semifinales de la Liga de Campeones, donde no estaba desde la temporada 2018-19, aquel enfrentamiento ante el Liverpool. Esperan rival los de Flick. Inter de Milán o Bayern de Múnich en la penúltima estación.- Ficha técnica3. Borussia Dortmund: Kobel; Süle, Anton, Bensebaini; Couto (Brandt, min.77), Gross, Nmecha (Duranville, min.65), Svensson; Adeyemi (Gittens, min.77), Guirassy y Beier (Reyna, min.65)1. Barcelona: Szczesny; Kounde, Araujo, Cubarsí, Gerard Martín; De Jong, Gavi (Pedri, min.59); Lamine Yamal (Ferran Torres, min.70), Fermín López (Eric Garcia, min.70), Raphinha; y Lewandowski (Dani Olmo, min.86).Goles: 1-0: Guirassy (pen.), min.11. 2-0: Guirassy, min.49. 2-1: Bensebaini (p.p.), min.54. 3-1: Guirassy, min.76.Árbitro: Maurizio Mariani (Italia). Amonestó con tarjeta amarilla al local Nmecha (min.56) y visitante De Jong (min.35).Incidencias: partido de la vuelta de los cuartos de final de la Champions League de fútbol disputado en el Signal Iduna Park de Dortmund (Alemania). Antes del pitido inicial se guardó un minuto de silencio en memoria del exjugador local Wilhelm Burgsmüller.
Hoy se conoció una carta enviada por el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, a la ministra de Comercio (e) de Colombia, Cielo Rusinque, en la cual advierte que la entrada en vigor de los nuevos requerimientos automotrices del Gobierno de Gustavo Petro para vehículos importados al país, pondrían en riesgo la relación comercial con la nación norteamericana.“Regulaciones colombianas podrían tener un impacto negativo en ventas de automóviles y empleos”En la misiva, Greer manifiesta “que la serie de regulaciones de seguridad automotriz que Colombia se dispone a implementar pondrá en peligro casi 700 millones de dólares en exportaciones anuales de automóviles estadounidenses al poner fin a la aceptación, por parte de Colombia, de las normas estadounidenses para vehículos motorizados y los procedimientos de certificación para vehículos y sus componentes”.Advierte que “si Colombia no corrige esta situación, podría resultar en el cese total de las importaciones de automóviles desde Estados Unidos a partir del 2 de mayo, fecha prevista para la entrada en vigor de la primera de las regulaciones”.Para el Gobierno de Trump, “la insistencia de Colombia en modificar los requisitos de certificación para vehículos y sus componentes que cumplen con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados (FMVSS) de EE. UU., sin aportar ninguna prueba de que el método actual para demostrar la conformidad con las FMVSS de EE. UU. no cumple con los objetivos de seguridad y rendimiento de Colombia, constituye una práctica comercial desleal que podría dar lugar a fuertes medidas coercitivas por parte de Estados Unidos”.Greer recalca que su país “apoya los objetivos de Colombia para mejorar la seguridad vial y vehicular. Sin embargo, las regulaciones colombianas obstaculizarán el comercio entre Estados Unidos y Colombia y perturbarán la economía nacional sin ninguna expectativa razonable de mejoras en la seguridad pública. Dicha perturbación también podría tener un impacto negativo en las ventas de automóviles y los empleos de servicio en Colombia, aumentar innecesariamente los costos para los consumidores colombianos y limitar su acceso a productos más nuevos y seguros”.Agrega que “Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá y México compartieron ejemplos de cómo otros socios comerciales aceptan con éxito las importaciones de automóviles y autopartes fabricados según las normas FMVSS o de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa”.“Existe una manera de lograr los objetivos de Colombia y evitar la creación de una barrera a las exportaciones estadounidenses. Insto al Gobierno de Colombia a retrasar de inmediato estas regulaciones para que nuestros equipos puedan encontrar una solución permanente”, finalizó.Aranceles de EE. UU. a ColombiaEn medio de su guerra comercial, el gobierno de Trump impuso una tarifa del 10 % al país, que busca una negociación para la disminución o eliminación de este gravamen. "Lo que estamos manifestando es nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción de ese arancel del 10 % que rige incluso hasta el día de hoy", expresó la ministra encargada de Comercio.Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, sigla en inglés), la balanza comercial con Colombia en 2024 "se estimó en 36.700 millones de dólares", con un superávit de 1.300 millones de dólares para el país norteamericano.El mismo año, Estados Unidos exportó a Colombia bienes por 19.000 millones de dólares, un 7,7 % más que en 2023, e importó del país andino productos por 17.700 millones de dólares, un 9,8 % más que en el ejercicio anterior, según el USTR.Los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos son petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de Juan Camilo Merlano, periodista de Noticias Caracol, y de agencia EFE
PSG se convirtió en el primer semifinalista de la Champions League, luego de vencer en el marcador global 5-4 al Aston Villa. En el juego de vuelta, el conjunto inglés ganó 3-2 pero no fue suficiente para evitar la clasificación de los franceses.París Saint Germain se fue arriba en el marcador con anotación de Hakimi y pocos minutos después, Nuno Mendes puso el 2-0 que parecía definitivo en la serie. Sin embargo, Youri Tielemans descontó y le subió el ánimo a los de Birmingham que metieron susto al 55' con John McGuinn al 55' y Konsa al 57'.La noche más importante en la historia de Villa Park en las últimas cuatro décadas, desde que les eliminó de la Copa de Europa el Juventus de Michael Platini, comenzó torcida desde antes de que pitara el árbitro, cuando sonó el himno de la Europa League en lugar del de la Liga de Campeones.Y no mejoró cuando el balón echó a rodar. A los diez minutos, Hakimi aprovechó una pelota muerta en un malentendido entre Emiliano Martínez y Pau Torres para hacer el 0-1 y a la media hora Nuno Mendes coronó una contra con el 0-2. Ambas jugadas habían nacido en el área de los parisinos, en sendos contraataques que condenaron al Villa a una remontada imposible. Necesitaban cuatro goles para forzar la prórroga.El primero llegó rápido. Youri Tielemans, tras una buena combinación entre Rashford y McGinn, sacó un disparo que repelió en Pacho y desvió la trayectoria a Donnarumma.Fue un tanto para elevar a la grada, para convencer hasta al príncipe Guillermo y a su hijo Jorge de que un milagro no estaba tan lejos.Y cuando McGinn, en otro balón rebotado en Pacho, convirtió el empate, Villa Park se lo creyó por completo.El estadio comenzó a ganar el partido y la energía contagió a los jugadores, hasta el punto de que no tardó en llegar el 3-2 por medio de un jugadón de Rashford. El exjugador del United regateó a Fabián Ruiz, amagó a Vitinha y puso un pase de la muerte que definió raso Ezri Konsa. Un golazo con mensaje a Old Trafford, mientras él juega por unas semifinales de 'Champions', el United busca no hundirse en la Europa League.A un gol de la prórroga, el Villa no pudo hacer más para lograrlo. Donnarumma tapó dos veces el gol a McGinn en un cabezazo y a Marco Asensio en un mano a mano, y Konsa no conectó un cabezazo regalado en una falta lateral de Rashford. Emery acabó por los suelos, porque sabía que se le estaba escapando una remontada histórica, la que quizá le debe el fútbol por lo ocurrido contra el Barcelona en 2016.Ahí estuvo, como mínimo, el tiempo extra, en esas tres ocasiones que se esfumaron y que, tanto en el fútbol como en la vida, no volvieron nunca. El Villa hizo un esfuerzo sobrehumano para levantar el 0-2, pero, cuando había hecho lo más difícil, le costó embocar. Algo parecido a lo que le ocurrió a Rory McIlroy en Augusta, pero sin final feliz.
Natalia Segura, más conocida en redes sociales como La Segura, compartió con sus seguidores imágenes y videos de lo que han sido sus primeros días como mamá. La influenciadora tuvo a su primer hijo, llamado Lucca, el pasado sábado 12 de abril e hizo el anuncio con gran emoción a través de sus perfiles. Ignacio Baladan, su esposo y padre del bebé, también compartió con los internautas su felicidad."¡Bienvenido, Lucca!", escribieron en la publicación que hicieron anunciando el nacimiento de su primogénito, exclusiva que dieron a la revista People en español. En el post detallaron que el pequeño Lucca llegó al mundo pesando 8.56 libras/ 3.45 kilogramos. La imagen rápidamente se hizo viral en las redes sociales, donde ambos reciben mensajes de felicitaciones por parte de los internautas que los siguen.La Segura e Ignacio Baladan anunciaron en octubre su embarazo, luego de que hicieran pública en televisión nacional su compromiso, cuando el creador de contenido sorprendió a su pareja en medio de un reality en el que estaba participando. Por ahora, la pareja llevó a cabo la boda civil y están a la espera del matrimonio por la iglesia. "Ya somos esposos. Aunque todos nuestros planes de boda eran por la iglesia y lo siguen siendo, cuando nuestro hijo Lucca llegó, muchas cosas cambiaron y una de ellas es formalizar este hogar", aseguraron.Sus primeros días como papásIgnacio y La Segura han estado compartiendo con sus seguidores algunas fotos y videos de lo que han sido sus primeros días como padres, ya en casa con su bebé. Aunque sus seguidores los aplauden por sacar tiempo para tenerlos actualizados sobre lo que están viviendo en este momento tan especial, pero recientemente la influenciadora ha confirmado lo difícil que han sido estos días."Les voy a decir una cosa, primero que todo muchas gracias por todos los mensajes hermosos que me han dejado, gracias por cada uno de los comentarios, todo lo que me han dicho a mí, a mi esposo, a mi mamá, gracias, las amo mucho, yo sé que genuinamente hay muchas tías detrás de la pantalla que quieren a mi repollito", expresó en un primer momento la influenciadora.La Segura añadió que no fue fácil el nacimiento de su bebé, el cual llegó al mundo por cesárea y que la lactancia tampoco ha sido un proceso sencillo. "La cesárea es una cosa aterradora, yo tengo bomba para el dolor, me la acabaron de arreglar porque se me había salido la vena, y yo me iba a morir amigas. Por otro lado, hermanas no me está yendo también con la lactancia materna exclusiva, tengo las chichis grandísimas, hinchadas, no soporto el dolor y yo pensé que iba a ser buena productora de leche y no sé por qué pero mi hijo no me quiere recibir, creo que le estresa que solo salen algunas gotitas".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
En el encuentro de vuelta de los cuartos de final de la Champions League, Aston Villa recibió la visita del PSG, con la obligación del remontar el 3-1, que encajó en la capital francesa la semana pasada. Sin embargo, las cosas no comenzaron bien para los dirigidos por Unai Emery, que empezaron perdiendo sobre los 11 minutos con un tanto de Hakimi, que capitalizó un error del 'Dibu' Martínez, que concedió un rebote, que fue aprovechado por el marroquí. A pesar del fallo del golero argentino, Aston Villa peleó hasta el final y terminó ganando 3-2. No obstante, Paris Saint-Germain se quedó con el golero para la semifinal de la Champions League, en la que esperan por Real Madrid y Arsenal, que se medirán mañana en el Santiago Bernabéu. Así el error del 'Dibu' Martínez que derivó en el primer gol del PSG en Villa Park
Marino Hinestroza se ha vuelto el jugador que más da de qué hablar en Colombia, pues su comportamiento suele ser fuera de lo común y retador hacia aficionados y rivales.De hecho, él mismo se jacta de ser polémico y de que todas las acciones giren alrededor suyo, aunque hay otro futbolista de Atlético Nacional que aparentemente ha tomado el mismo camino.Es el caso de Alfredo Morelos, delantero que suele hacer gestos a los 4 vientos en sus celebraciones e incluso antes de los encuentros, como ocurrió en Bogotá, donde calentó al público de Millonarios desde antes de entrar al estadio.La seña que hace el atacante consiste en enrostrar los últimos 3 títulos del cuadro verde extendiendo 3 dedos de la mano y mostrárselos a los demás.Marino Hinestroza provoca como Morelos; qué significa su gestoEn consecuencia, Hinestroza, vallecaucano de 22 años de edad, no se quiso quedar afuera de la controversia y días después de la contienda en la capital de la República siguió dándole vuelo al tema.Fue así como apareció en una de las historias de su cuenta de Instagram sin camiseta, luciendo una cadena en cuello y la mano arriba con 3 dedos extendidos.Lo que representa esta señal tiene que ver con las conquistas de los ‘verdolagas’ entre diciembre de 2024 e inicios de 2025, cuando se coronaron campeones de la Liga Betplay, Copa Colombia y Sulperliga.De esta manera, el jugador continúa haciéndose notar e incentivando a que su nombre continúe sonando en diversos espacios.En medio de este ambiente, se alista con Atlético Nacional para el duelo en condición contra Boyacá Chicó, programado para el miércoles 16 de abril a las 6:20 de la tarde en cumplimiento de la fecha 14, contienda en la que seguramente los integrantes del bando paisa darán vuelta a la página del cotejo contra Millonarios.
El Comité de Competición de la RFEF ha impuesto un partido de suspensión al delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé, expulsado el sábado pasado ante el Alavés en LaLiga EA Sports.Mbappé ha sido sancionado con un partido de suspensión "por producirse de manera violenta con ocasión del juego o como consecuencia directa de algún lance del mismo, con multa/s accesoria/as en aplicación del artículo 52 CD (Artículo: 130.1)".En el minuto 38, Mbappé realizó una dura entrada a Antonio Blanco, lo que le costó la expulsión con tarjeta roja directa. Consciente de que protagonizó una reacción desmedida, Mbappé está afectado por su acción y tras disculparse con todos sus compañeros también lo hizo con el rival, Antonio Blanco.El colegiado del encuentro, César Soto Grado, reflejó el siguiente motivo en el acta: "entrar con el pie en forma de plancha a la altura de la espinilla de un contrario, en la disputa de un balón, usando fuerza excesiva".En ese mismo partido también fue expulsado el alavesista Manu Sánchez, que también se perderá un partido por el mismo motivo que Mbappé y el del Getafe Diego Rico.Además, Competición ha impuesto un partido de suspensión, por acumulación de amonestaciones, a Kike Salas (Sevilla), Dani Raba (Leganés), Martín Zubimendi (Real Sociedad), Javi Puado (Espanyol) y Álvaro Mouriño (Alavés).Por otro lado, Real Madrid cerró la preparación del partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones con Carlo Ancelotti ultimando todos los detalles tácticos para la búsqueda de la remontada ante el Arsenal, obligado a levantar el 3-0 encajado en la ida con cinco bajas.No estuvieron en el entrenamiento en la Ciudad Real Madrid los lesionados Andriy Lunin, Dani Carvajal, Éder Militao y Ferland Mendy. Además Ancelotti no podrá contar con Eduardo Camavinga, expulsado en el encuentro de ida, quien, no obstante, fue uno más en la sesión trabajando en la dinámica de grupo en la ciudad deportiva de Valdebebas.El técnico madridista juntó a todos sus jugadores disponibles en el único entrenamiento del que dispuso para incidir en aspectos tácticos a corregir en el terreno de juego respecto al partido de ida en Londres.El lunes, en el regreso al trabajo, los que fueron titulares en LaLiga en Vitoria tuvieron sesión de recuperación, mientras que jugadores indiscutibles como Jude Bellingham, Vinícius Junior y Kylian Mbappé ya prepararon con intensidad el duelo ante el Arsenal.Los dos primeros tras ser reservados de inicio en la competición doméstica ante el Alavés por Ancelotti y el delantero francés por deseo propio, renunciando al día de recuperación tras ser expulsado a los 38 minutos contra el conjunto vasco.
Una transmisión en vivo metió en problemas a un grupo de estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto, pues hiczo comentarios despectivos relacionados con los jóvenes que se forman en la Universidad de Nariño. La institución de educación superior privada se pronunció, afirmando que tomarían cartas en el asunto.La polémica comenzó por un video donde se ve a dos jóvenes, al parecer de una carrera relacionada con el ámbito de la salud, hablando en un live en la red social TikTok. Una de ellas lee un comentario donde le dicen que hacían malos comentarios sobre la Universidad de Nariño porque no fueron aceptadas en dicho recinto académico."Menos mal, no quisimos entrar", expresó la joven de lentes. "Gas ser pobre", dijo uno de sus compañeros detrás de cámaras, comentario ante el cual ella se ríe, respondiéndole "qué asco ser pobre". La otra estudiante que aparece en cámara se muestra incómoda, señalando que no era correcto. El video rápidamente se viralizó en redes, donde comenzaron a pedirles respeto por los demás estudiantes.Universidad Cooperativa rechazó comentarios de estudiantesPor medio de un comunicado, las directivas de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) mostraron su rechazo ante las expresiones inapropiadas realizadas por algunos de sus estudiantes de primer semestre del campus Nariño, los cuales apenas llevan dos meses en la institución."Ya se han iniciado los procesos internos correspondientes para atender este caso de acuerdo con nuestro reglamento estudiantil y reafirmamos nuestro compromiso de formar no solo profesionales competentes, sino ciudadanos responsables", expresaron los voceros universitarios, quienes recordaron a la comunidad educativa que el respeto, la empatía y el uso responsable de las redes sociales son fundamentales para la sana convivencia.La joven involucrada, al parecer de nombre Laura, también publicó un nuevo video donde se disculpaba con los estudiantes de la Universidad de Nariño. "Reconozco que mis palabras no fueron apropiadas, fueron irrespetuosas y no reflejan en absoluto los valores que me han inculcado en mi familia (...) Jamás fue mi intención ofender ni menospreciar a nadie, lamentablemente fue un momento de inmadurez y no medí el alcance de lo que estaba diciendo. Estoy profundamente arrepentida", resaltó la universitaria, a quien durante el video se le observa leyendo este pronunciamiento.Los usuarios de redes aplaudieron que la Universidad Cooperativa tome medidas contra los estudiantes involucrados en la polémica, ya que "refleja que está interesada en graduar personas con ética y moral".MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Mikel Arteta, entrenador del Arsenal, aseguró que su equipo "no" tiene "miedo" al Real Madrid, por su historial de remontadas en la Champions League, y "sí respeto y admiración por lo que han hecho en la competición"."No tenemos miedo. Sí respeto y admiración por lo que han hecho en la competición. Es una inspiración para cualquiera, pero estamos hablando de una competición. Nos enfrentaremos a un gran oponente y estamos determinados en tratar de ganar el partido", comentó en la rueda de prensa previa al partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones, eliminatoria en la que su equipo parte con tres goles de ventaja, tras el 3-0 de la ida."Es parte de su historia y tienen todo el derecho de hablar de remontada. En nuestra mente nuestros pensamientos van a cómo podemos dar todo en el partido", añadió.El Real Madrid tiene "una gran capacidad de provocar el caos", en opinión del técnico español, quien comentó que su equipo debe "salir con una determinación y valentía tremenda", que es la principal idea que ha intentado "transmitir a los jugadores"."Hay tres aspectos. Físico, emocional y táctico. Y el emocional es muy importante. Es imposible bloquear el ruido externo. También nuestros aficionados nos van a dar gasolina", completó Arteta. El Arsenal llega al estadio Santiago Bernabéu con la mentalidad de "ganar" porque es su "forma de entender el fútbol", pese a la ventaja obtenida en Londres."Queremos ganar. Básicamente. Queremos dominar, como lo hicimos en la ida, para tener más posibilidades de ganar. Tenemos que mostrar la misma mentalidad de querer ganar y la convicción de que podemos ser mejores que ellos", dijo."Tenemos que ver que somos capaces de hacerlo. Confiar y estar seguros de que podemos hacerlo. Vamos a hablar en el terreno de juego", completó.Arteta desveló que tanto Ben White como Thomas Partey estarán disponibles para el partido y destacó la fortaleza defensiva de su equipo, que no ha perdido por más de tres goles desde hace 172 partidos."Me hace estar convencido de que el equipo está preparado y que lo hemos demostrado. Pero hay que demostrarlo mañana. El equipo está convencido y preparado. Mañana pondremos todo lo que podamos para minimizar sus virtudes y maximizar las nuestras", señaló.Además, el técnico, que bromeó con que está "para jugar", al ser cuestionado sobre sus nervios previos, apuntó al partido de este miércoles como un capítulo importante para crear su "propia historia"."Cuando hay que construir una historia te tiene que entusiasmar. Y estar preparados y convencidos de lo que puedes conseguir. Vamos paso a paso y queremos construir nuestra propia historia. El año pasado tuvimos una experiencia en la competición y ojalá podamos llegar a semifinales este año por tercera vez en nuestra historia", apuntó.Arteta se refirió, al hablar de crear historia, a que su equipo "nunca" ha ganado la Liga de Campeones y ahora está "tratando de construir algo para ello"."Mañana (miércoles) tenemos una muy buena oportunidad de seguir en esto", completó.
Aston Villa y PSG se enfrentaron este martes 15 de abril por la vuelta de los cuartos de final de la Champions League, pero antes de que rodara el balón en el Villa Park sucedió algo que nadie esperó; los jugadores, hinchas y los banquillos de ambos clubes quedaron desconcertados. No sonó el tradicional himno del máximo torneo de clubes de Europa. ¿Qué pasó? Como es habitual en cada juego de este certamen suena la música de la Liga de Campeones; sin embargo, en el escenario de los villanos, resonó por los parlantes del escenario deportivo de la ciudad de Birmingham otro himno, el de la Europa League. Todo este épico momento de los actos protocolarios quedó captado por la transmisión del partido; mientras los futbolistas en el campo se quedaron viendo unos a otros cuando los lentes de las cámaras los enfocaron. No sabían qué cara poner, algunos optaron por mostrar una sonrisa. Después de darse cuenta de este garrafal error por parte de la megafonía del estadio, se escuchó el de la Champions pero ya cuando los protagonistas estaban listos para darle el puntapié inicial al balón. En las redes sociales se volvió tendencia la equivocación de los encargados de la logística para este importante duelo por la Champions League. PSG avanzó a las semifinales gracias al marcador global de 5-4. Aquí el instante en que sonó el himno de la Champions League en Aston Villa vs. PSG:
La justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias al término de la lectura del fallo, que puso fin a más de tres años de audiencias contra el exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016."Se impone al señor Ollanta Humala 15 años de pena privativa de libertad efectiva", dijo la jueza Nayko Coronado del Tercer Juzgado de la Corte Superior, al leer el fallo de primera instancia que será apelado por la defensa del expresidente.El fiscal del caso, Germán Juárez, manifestó a la prensa su satisfacción con la decisión judicial "que ha sido desde el punto de vista del debido proceso, con objetividad y con imparcialidad”.Escándalo de Odebrecht en PerúEl entramado de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina y Odebrecht reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.Según la Fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006). Este último fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno. (Lea también: Las últimas declaraciones que Alan García dio en público antes de suicidarse)Prisión para la esposa de HumalaNadine Heredia también fue condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos. La jueza ordenó su captura, ya que no asistió a la lectura de la sentencia.La Fiscalía los acusó de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el ex número uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.La Fiscalía había pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusaba además de ocultamiento de fondos por "compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht". La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.El fiscal Germán Juárez aseguró en el juicio que el dinero enviado por Odebrecht desde Brasil "era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín entre Lula da Silva y Ollanta Humala".En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió "el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak".
Borussia Dortmund y el Barcelona se enfrentaron por la vuelta de los cuartos de final de la Champions League. El elenco alemán llegó al Signal Iduna Park en desventaja en la serie por cuatro goles, pero en los primeros 15 minutos, logró irse arriba en el marcador por intermedio de Serhou Guirassy. (SIGA EN VIVO el partido aquí)Fue al minuto 11 que puso el 1-0 en el tablero para su club desde el punto blanco del penalti. El global está 4-1 para los azulgranas.
La renovación de la licencia de conducción colombiana depende de la edad del conductor y del tipo de vehículo que maneje. Existen diferencias específicas entre quienes conducen vehículos particulares y quienes operan vehículos de servicio público. La normativa también incluye plazos distintos para personas mayores de 60 años.El proceso de renovación exige cumplir con dos requisitos principales: realizar un examen médico en un centro autorizado por el Ministerio de Transporte y asistir al organismo de tránsito correspondiente para validar datos y pagar los derechos del trámite. La nueva licencia se emite una vez se verifique la identidad del conductor y se confirme que no tiene multas pendientes.La tarifa del trámite varía según el municipio o departamento, ya que es fijada por los Concejos Municipales o Asambleas Departamentales. El costo promedio de renovación oscila entre 150.000 y 200.000 pesos colombianos, dependiendo de la jurisdicción, esto se explica de acuerdo al documento del Ministerio de Transporte.Vigencia de la licencia de conducción según la edadDe acuerdo con el Decreto 019 de 2012, la vigencia de las licencias de conducción para vehículos particulares fue modificada, estableciendo nuevos tiempos de renovación según la edad del conductor. Las reglas son las siguientes:Conductores menores de 60 años deben renovar su licencia cada 10 años.Conductores entre 60 y 80 años deben renovarla cada 5 años.Conductores mayores de 80 años deben renovarla cada año.En el caso de los conductores de servicio público, la normativa no fue modificada por el decreto mencionado. Por lo tanto, las licencias de esta categoría deben renovarse cada 3 años, sin importar la edad del titular.Requisitos para renovar la licencia de conducciónEl procedimiento incluye dos pasos obligatorios:Examen médico:El conductor debe acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Allí se realizan pruebas físicas, psicológicas y motrices. El resultado del examen es enviado directamente al sistema Runt (Registro Único Nacional de Tránsito).Trámite ante el organismo de tránsito:El conductor debe acercarse a la oficina de tránsito correspondiente, donde se verifican los datos personales, se toman la fotografía y se confirma que no haya comparendos pendientes. Una vez cumplidos estos pasos, se genera la nueva licencia.Según el documento oficial del Ministerio de Transporte, "el cambio del formato de la licencia de conducción no varía estos pasos", lo que significa que todos los conductores deben seguir el mismo procedimiento, sin importar el diseño de la licencia que posean actualmente.Categorías y recategorización de licencias en ColombiaLas licencias de conducción en Colombia se clasifican en dos grandes grupos: vehículos particulares (categorías A y B) y vehículos de servicio público (categorías C).Categorías de servicio particular:A1 y A2: para motocicletas.B1: automóviles, camperos, camionetas y microbuses.B2: camiones rígidos y buses.B3: vehículos articulados.Categorías de servicio público:C1: automóviles, camperos, camionetas y microbuses.C2: camiones rígidos, busetas y buses.C3: vehículos articulados.La persona que quiera cambiar de una categoría de servicio público a particular puede hacerlo sin necesidad de capacitación adicional. Si desea pasar de categoría particular a servicio público, deberá acudir a una escuela de conducción autorizada para realizar una formación previa.Multa por conducir sin licencia o con licencia vencidaSegún la tabla oficial de autoliquidación 2025, conducir un vehículo sin portar la licencia de conducción, o con la licencia vencida, está tipificado como infracción código B01 y B02 respectivamente. Estas conductas se sancionan con una multa equivalente a 27,86 UVB.Para el año 2025, el valor de 1 UVB (Unidad de Valor Básico) es de $11.552, lo que representa una multa total de 321.839 pesos colombianos. Este valor puede reducirse si el infractor paga la sanción durante los primeros días hábiles:50% de descuento si se paga entre el día 1 y el día 5 hábil: $160.90075% del valor si se paga entre el día 6 y el día 20 hábil: $241.350Adicionalmente, el vehículo será inmovilizado hasta que una persona autorizada y con licencia válida lo retire del lugar, como lo establece el Código Nacional de Tránsito.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
David Raya, arquero del Arsenal, insistió en que, pese a la ventaja de tres goles de la ida (3-0), el conjunto inglés piensa en "ganar" este miércoles y aseguró que sus integrantes son conscientes de "lo grande" que es el Real Madrid, por lo que "sería maravilloso eliminarles" de la Champions League. "Estamos muy bien. No estamos nerviosos. Estamos con confianza. Queremos repetir lo que hicimos en el primer partido y hemos venido aquí a ganar. En el fútbol puede pasar cualquier cosa, pero tenemos que plantear el partido para ganarlo, no a defenderlo. Vamos a salir a por todas. Sabemos lo grande que es este club y sería maravilloso eliminarles", dijo en la rueda de prensa previa al partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones."Estamos aquí para seguir haciendo historia, ganar el partido y pasar a las semifinales", agregó el guardameta español, quien recordó que "hay que estar superconvencidos de ganar el partido", como única forma de salir este miércoles al césped del estadio Santiago Bernabéu.Por otro lado, Raya habló de cómo perciben ellos el ambiente de remontada que se está creando en Madrid."Ellos están mirando por ellos mismos. Por su club y el partido que quieren jugar. Es lícito tener esa confianza, como la tenemos nosotros en que podemos ganar", señaló el golero de los 'gunners'. "Intentas centrarte en lo que puedes controlar, que son tus acciones, el ruido escapa a tu control. Y hay que creer en ti mismo. El estadio, la atmósfera, el entorno, el show... Todo esto escapa a nuestro control y no podemos pensar en esto, tenemos que pensar en lo que podemos controlar. Hay que jugar de la misma forma que en la ida. Hemos venido aquí para ganar el partido", completó.El guardameta aseguró que los integrantes del Arsenal son "conscientes" de lo que supondría el triunfo de su equipo en Madrid, pero se centró en que deben hacer su propia historia."Tenemos el impulso. La forma en la que jugamos, en la que nos enfrentamos a ellos en la ida fue increíble. Estamos aquí para seguir haciendo historia, para ganar el partido", dijo.
Hay conmoción en Riohacha por el asesinato de una niña de 10 años en una casa ubicada en la calle 63 con carrera 7F del barrio 2 de Febrero, en la comuna 10 de Riohacha, capital de La Guajira, en hechos ocurridos durante la noche del lunes 14 de abril.Ha trascendido que la madre de la niña había salido a una cita médica y había dejado a su hija con la tía. Sin embargo, cuando la Policía llegó al inmueble de la víctima, alertada por los vecinos, encontró a la pareja de la mujer, quien presuntamente tenía manchas de sangre en la ropa.Según se ha informado en medios regionales, el sujeto, al que han identificado como Erik Mikhail Ternauskij, les dijo a los uniformados “que la persona que estaba a su cuidado se había autolesionado y que, al percatarse del hecho, pidió ayuda a un familiar”. La víctima fue trasladada a un centro médico al que llegó sin signos vitales.No obstante, el informe preliminar sobre la muerte de la niña en Riohacha señala que la pequeña tenía heridas con arma cortopunzante que era imposible que ella hubiera podido provocarse."Según el testimonio de los vecinos, él estuvo en compañía de la niña durante toda la tarde y fue la única persona que se encontraba con ella. Había dicho que la menor se había autolesionado, pero, según el dictamen preliminar, presentaba lesiones en el cuerpo que eran altamente improbables de haber sido autoinfligidas", precisó la Policía sobre el caso.Se dice que la menor de edad tenía por lo menos cinco lesiones con arma cortopunzante en el cuerpo. Sin embargo, se desconoce si la menor fue agredida de otra forma por el sospechoso, que fue el único que estuvo con la menor de edad durante la tarde del lunes y que, tras el crimen, fue puesto bajo disposición de la Fiscalía General de la Nación, la cual inicialmente lo imputaría por el delito de homicidio.Según datos del Observatorio de Violencia Feminicida en Colombia, al 8 de abril de 2025 se han reportado 63 de estos crímenes en el país, donde los autores son: parejas, 29 casos; exparejas, 9 casos; conocidos, 6 casos; desconocidos, 2 casos; familiares, 3 casos, y sin información, 14 casos.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de Johnner Alvarado, periodista de Noticias Caracol
Jhon Lucumí es habitual titular del Bolonia, mostrando jornada tras jornada un buen rendimiento defensivo, y eso lo ha llevado a ser uno de los hombres de confianza de Néstor Lorenzo en la Selección Colombia. No obstante, en el reciente partido de su club por la Serie A fue duramente criticado por su desempeño. En la prensa italiana se leyó que el vallecaucano "debe ser un seguro de vida" para el elenco de 'la dotta' y no un problema. En el juego contra Atalanta, que perdió su escuadra por 2-0, el exDeportivo Cali se vio involucrado en las dos anotaciones de la 'dea', siendo así el foco de los señalamientos posteriores, y saliendo a coalición el evidente bajón que ha tenido en los últimos compromisos. Si bien sus cualidades como la velocidad y la buena lectura dentro del campo las mantiene; cometió errores que a la postre le costaron puntos a Bolonia como contra Hellas Verona y Nápoles. Desde Italia piden que retome ese nivel que llevó al Bolonia a volver a jugar una Champions League después de tanto tiempo, y que además, a nivel personal, que lo puso en el radar de grande clubes a nivel de Europa, como cuando lo relacionaron en la prensa internacional con el Real Madrid. Confía que lo haga en lo que resta de la temporada y en donde su club pelea por estar en competiciones a nivel de Europa. "El defensa colombiano debe ser un seguro de vida para el Bolonia y no convertirse en un problema; alguien que a veces termina perdiéndose en un vaso de agua por ir al hombre liviano, sintiéndose fuerte y bien. El Bolonia tiene todas las chances de seguir clasificado a Europa, pero con una condición: que empezando por Lucumí, nadie cometa más errores en el planteamiento o (al menos en parte) en la actitud, como ocurrió contra el Atalanta", señaló el diario 'Corriere dello Sport'. Y es que hay que indicar que en el juego contra Atalanta, de la jornada 32 de la actual Serie A, Lucumí salió como titular pero para la segunda parte, su técnico Vicenzo Italiano, lo mandó al banco y en su lugar ingresó Nicoló Casale. Eso sí, en los medios italianos sostienen que el defensor colombiano de 26 años, pese a que su rendimiento no ha sido el mejor, tiene el respaldo de su entrenador. ¿Cómo va el Bolonia en la Serie A?El equipo donde milita Lucumí es quinto en el presente campeonato con 57 puntos en 32 jornadas. Su próximo rival será el Inter de Milán, el domingo 20 de abril, en horario de las 11:00 de la mañana de Colombia.
Jhon Jáder Durán no deja de ser noticia, incluso cuando no está jugando, pues a pesar de ser una de las figuras del club Al Nassr, hace ruido a diario con sus particulares procederes y comportamientos, luego de los cuales fue puesto en lista de salida para una posible transferencia, según declaró el español Fernando Hierro, gerente deportivo.El antioqueño de 21 años de edad suele lucirse con sus goles, pero también se encarga de matizar su imagen con las controversias que genera, como sus cruces con periodistas en partidos de la Selección Colombia, haber arriesgado su integridad en una moto por un pronunciado descenso de Medellín y hasta por los graves gestos que hizo a hinchas rivales en Arabia.Sin embargo, en esta oportunidad fue objeto de otra singular escena, pues apareció en imágenes mientras recibía un golpe en la cabeza, por lo que se mostró extrañado.¿Por qué le dieron un coscorrón a Jhon Jáder Durán en Arabia?Todo ocurrió en medio de una de las jornadas de entrenamiento del equipo al que pertenece, sesiones que diariamente son documentadas en fotos y video por el departamento de prensa de la institución.Fue así como se pudo ver el momento en el que en plenas instalaciones de Al Nassr en Riad, capital saudí, el ‘cafetero’ recibió el golpe por parte de uno de sus compañeros y amigos: el volante nacido en Brasil y nacionalizado portugués Otávio Edmilson da Silva Monteiro, más conocido como Otávio.De acuerdo con las tomas compartidas, ambos estaban dialogando de manera algo jocosa, motivo por el que el mundialista en Catar 2022 con el combinado lusitano terminó pegándole no muy duro a Durán.De hecho, el paisa se mostró en actitud de extrañeza abriendo los brazos y pidiendo explicaciones por la agresión recibida, frente a lo cual tuvo como respuesta la risa de su compañero.De esta manera, se demostró el ambiente que hay en el plantel antes del encuentro en condición de visitante del viernes 18 de abril contra Al-Qadsiah a la una de la tarde, hora colombiana, válido por la fecha 28 de la liga de Arabia Saudita, en la Al Nassr lucha por mantenerse tercero para garantizar su presencia en la próxima Champions de Asia.
Desde el 6 de abril de 2025, las autoridades en Santa Marta investigan el crimen del ciudadano italiano Alessandro Coatti, cuyo cuerpo fue hallado desmembrado en diferentes zonas de la ciudad. El extranjero, quien había llegado días antes procedente de Medellín, fue reportado como desaparecido y posteriormente encontrado sin vida en condiciones que llevaron a activar una investigación prioritaria.El comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Jaime Ríos, explicó en entrevista con Noticias Caracol en vivo que desde el momento del hallazgo se han desplegado equipos especializados para recolectar información. El objetivo es establecer de manera precisa qué ocurrió, quiénes estuvieron implicados y cómo se produjo el crimen.El oficial detalló que desde el domingo 6 de abril se comenzó a recolectar evidencia. Gracias a grabaciones, testimonios y rastreo de movimientos, las autoridades lograron reconstruir parte del recorrido de Alessandro Coatti por la ciudad. El trabajo conjunto con la Fiscalía busca consolidar una hipótesis sólida sobre las causas y responsables del homicidio.Reconstrucción del recorrido de Alessandro Coatti en ColombiaEl ciudadano italiano ingresó al país en enero de 2025. Según la información proporcionada por su familia en Italia, Coatti viajó solo y no estaba inscrito en ningún tour o grupo turístico. Durante su estancia en Colombia recorrió varias ciudades antes de llegar a Santa Marta el 3 de abril, proveniente de Medellín.La Policía pudo establecer que la noche del sábado 5 de abril, Coatti fue visto en el centro de Santa Marta. Imágenes de cámaras de seguridad lo ubican departiendo en esa zona, lo que permitió iniciar una línea de tiempo para establecer con quién estuvo y cuál fue su actividad antes del crimen.El coronel Ríos indicó que esta línea investigativa permitirá identificar todos los lugares que el extranjero visitó desde su ingreso a territorio colombiano. La intención es conocer si existió algún patrón o conexión que permita identificar los posibles móviles del crimen.Hallazgos del cuerpo y despliegue de operativosEl cuerpo de Alessandro fue encontrado en diferentes puntos de Santa Marta. El primer hallazgo ocurrió el domingo 6 de abril, cuando fueron reportadas partes humanas en un sector de la ciudad. Horas más tarde se encontró otro fragmento en otra zona, y finalmente el resto del cuerpo fue recuperado.Ante la gravedad del hecho, la Policía activó una alerta ciudadana y ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables. Esta recompensa fue ofrecida por la Alcaldía de Santa Marta.Ríos señaló que, hasta el momento, no se ha podido establecer si se trata de una acción vinculada a estructuras delincuenciales o si fueron personas del común involucradas en el hecho. Por ahora, se mantiene abierta la línea investigativa y no se descarta ninguna hipótesis.Cooperación internacional y apoyo de la ciudadaníaEl comandante confirmó que ya se estableció contacto con la familia del ciudadano italiano. Gracias a esta comunicación, se obtuvieron datos que han sido claves para avanzar en la investigación. La familia confirmó que Alessandro viajó solo, sin acompañamiento de agencias o conocidos.La participación de la ciudadanía ha sido considerada vital para avanzar en el caso. La Policía continúa solicitando información que permita fortalecer las pistas y dar con el paradero de los autores materiales o intelectuales del crimen.Las autoridades reiteraron que los operativos continuarán desplegados en puntos estratégicos de la ciudad. La Policía Metropolitana de Santa Marta trabaja de manera conjunta con la Fiscalía y organismos de inteligencia para cerrar el caso y garantizar la seguridad en la capital del Magdalena.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Lina Tejeiro ha atrapado millones de corazones colombianos con su protagónico en Nuevo Rico, Nuevo Pobre con el personaje de Rosmery Peláez. Cada noche la actriz llanera destaca por su actuación y la historia de su personaje en esta nueva versión de la telenovela, trabajo en el que brilla junto a sus compañeros Variel Sánchez y Juan Guilera, con quienes se ha besado frente a las cámaras. ¿Cuál ha sido el peor beso de Lina Tejeiro?En una entrevista la actriz de 33 años reveló que en medio de las grabaciones de esta producción de Caracol Televisión tuvo su peor beso. Cabe resaltar que su personaje Rosmery Peláez en la historia se besa con Brayan Ferreira, interpretado por el colombiano Variel Sánchez, y también con Andrés Galindo, interpretado por el argentino Juan Guilera. Uno de ellos, según la famosa, le dio su peor beso."Fue en una escena con Variel (Sánchez)", confesó la llanera. Lina Tejeiro detalló que ocurrió en una de las primeras jornadas de grabación, aunque con su colega ya se conocía de años atrás y tenían una muy buena relación, no lograron tener un buen primer beso. "Llevábamos como dos días rodando y teníamos que darnos un beso. No teníamos la confianza y no nos habíamos besado por primera vez y nos besamos súper mal, nos besamos horrible".El mismo Variel Sánchez coincidió con Lina Tejeiro y detalló que no lograron coordinar cómo debían besarse frente a las cámaras. "Cuando nos fuimos a dar el beso eso fue horrible porque parecíamos dos pescados ahí y fue como: '¡no puede ser, esto no se puede ver así!", aseguró el actor. Tejeiro agregó que "los dos parecíamos pescados, abríamos la boca al mismo tiempo. Cortaron y le dije: '¡usted besa horrible Variel!' y él me dijo: 'usted aprenda a besar'".La actriz llanera aseguró que en ese momento tuvo que hacer una pausa con su colega y hablar con Variel para organizar cómo debía ser su beso. Aunque el actor señaló que los besos son algo "inconsciente", ellos tuvieron que planearlo muy conscientemente para hacerlo bien. "Al final nos coordinamos, salió bien. Ya nos aprendimos a besar, pero ese día dije: 'nunca me habían besado tan mal', indicó Lina Tejeiro.Lina Tejeiro casi rechaza el protagónico en Nuevo Rico, Nuevo PobreEn una entrevista en el podcast de Vos Podés la actriz llanera recordó que la propuesta para este personaje llegó en un momento de su vida profesional en el que estaba "conflictuada". Tejeiro recordó que "cuando me llaman al casting digo, 'de una', pero en medio de todo venía muy cansada de otro proyecto". Según el relato de la famosa, estaba trabajando en un proyecto muy exigente y, además, llevaba mucho tiempo sin actuar y repasar libretos, por lo que lo que más deseaba en ese momento eran unas vacaciones."El casting era el martes, pero yo llamo a mi mánager y le digo: 'no lo voy a hacer' y ella me dice: 'bueno, como quieras', pero yo la conozco y no le gustó". Lina Tejeiro señaló que su plan cuando terminara el proyecto anterior era "me tomó dos o tres meses de vacaciones, me voy a una playa". Aseguró que esa noche tuvo muchas pesadillas con "una voz que me decía: 'Desagradecida'". Para la actriz esa fue la clave para pensar que este personaje "es algo que llevo esperando 22 años" y decidió prepararse para el casting. Llegó el día del casting para Nuevo Rico, Nuevo Pobre y la famosa señaló que pensó que no iba a quedar. "Lo presenté, me equivoqué dos veces, me costó memorizar las escenas, terminé y dije 'me fue como el cul*'. A la semana me llama mi mánager, nunca había sido tan rápido, y me dice: 'Hola, Rosmery'".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con despojar a la Universidad de Harvard de sus ventajas fiscales después de que la prestigiosa institución estadounidense se negó a plegarse a sus exigencias. Este último ataque a una institución académica se produce un día después de que su gobierno decidió retirar 2.200 millones de dólares en subvenciones federales plurianuales a Harvard."Debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como una entidad política", escribió Trump en su red Truth Social.La universidad privada con sede cerca de Boston, dotada de un patrimonio de más de 50.000 millones de dólares, goza de una exención fiscal federal y otra del estado de Massachusetts. Al igual que otros campus estadounidenses, Harvard ha sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, en el punto de mira de la Casa Blanca desde que Donald Trump volvió al poder en enero.El republicano acusa a Harvard y a otras universidades de permitir que el antisemitismo florezca en sus campus, y su gobierno les ha pedido una serie de medidas, como una "auditoría" de las opiniones de estudiantes y profesores, como condición para evitar que les retire las subvenciones.Harvard, a diferencia de la universidad de Columbia en Nueva York, se ha negado a cumplir estas exigencias. De hecho, en una carta a estudiantes y profesores, el presidente de la universidad, Alan Garber, aseguró este lunes que Harvard "no abandonará su independencia ni sus derechos garantizados por la Constitución". Harvard aseguró que seguirá combatiendo el antisemitismo en su campus como ha reclamado pero no aceptará sus demandas para evitar el recorte de fondos, que "invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema".Abogados de la universidad enviaron este lunes una carta a los miembros del "Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo", creado por el presidente Donald Trump mediante orden ejecutiva, en la que describen la universidad está dispuesta a erradicar el antisemitismo pero "no está preparada para aceptar demandas que vayan más allá de la autoridad legal de esta o cualquier administración".La carta es en respuesta a otra que envió el Grupo de Trabajo informando que la universidad y sus filiales podrían perder 9.000 millones de dólares en subvenciones federales, bajo el argumento de que ha permitido que florezca el antisemitismo sin control.Harvard es la segunda universidad blanco de este Grupo, que ya había cortado -con el mismo pretexto- 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una serie de requisitos del Gobierno para no perder la financiación.Dentro de sus esfuerzos para combatir el antisemitismo, la universidad "ha realizado y seguirá realizando cambios estructurales, políticos y programáticos duraderos y sólidos para garantizar que la universidad sea un entorno de aprendizaje acogedor y de apoyo para todos los estudiantes", indica la misiva.Recalca que tras un cambio en ciertas políticas, han logrado cambiar ciertas dinámicas y por ello "es desafortunado que su carta ignore los esfuerzos y en su lugar presente demandas que, en contravención de la Primera Enmienda, invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema".El pasado viernes, la Asociación Americana de Profesores Universitarios y su capítulo de Harvard presentaron una demanda con miras a evitar que el Gobierno de Trump "exija que la Universidad de Harvard restrinja la libertad de expresión y reestructure sus operaciones principales” o enfrentará los recortes de fondos.Advierten en la misiva que la universidad "no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales"."Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada puede permitirse ser intervenida por el gobierno federal. Por consiguiente, Harvard no aceptará las condiciones del Gobierno como un acuerdo de principios", finaliza la carta.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*con información de EFE
Independiente Santa Fe comenzó dominando el partido ante Medellín, con control del balón e intentos ofensivos, pero fue el DIM quien abrió el marcador gracias a un gol de Francisco Chaverra tras centro de Jherson Mosquera. El 'cardenal' reaccionó con fuerza, liderado por Hugo Rodallega, pero no logró concretar. En tiempo de adición, el 'poderoso' estuvo cerca del segundo tanto con una jugada entre Londoño y Fydrizsewski.Apenas iniciada la segunda parte, Alexis Serna marcó el 0-2 para Medellín tras revisión del VAR. Santa Fe no se rindió y consiguió un penal tras falta sobre Marlon Balanta, que Rodallega convirtió en el 1-2. El equipo capitalino mantuvo la presión en busca del empate, pero Medellín resistió bien en defensa y aseguró la victoria. Pese al esfuerzo del conjunto de Jorge Bava, los visitantes fueron efectivos y supieron sostener la ventaja hasta el final en El Campín.Chaverra fue elegido como la figura del DIM en el triunfo sobre los 'capitalinos' y por eso fue uno de los invitados a charlar con la prensa. El lateral izquierdo analizó a detalle el juego, agradeció a sus compañeros y sobre el final aclaró si dejará de hacer o no la jugada que popularizo y que ha causado mucha polémica en el fútbol colombiano en el último tiempo. "La ‘Chaverrinha’ es diversión, pero ya es una decisión de los árbitros sacar amarilla. Los compañeros antes de que inicie el partido me dicen que no me pare en el balón, pero toca hacerla", dijo el exjugador de Santa Fe.Desde que Chaverra se paró sobre la pelota por primera vez, otros jugadores la intentaron hacer, como fue el caso de Néyser Villarreal, de Millonarios, en el clásico contra Santa Fe. Incluso, a nivel internacional, Memphis Depay también se paró sobre la pelota. El neerlandés causó revuelo en la final del campeonato paulista entre Corinthians y Palmeiras.