
UEFA plantea cambios para la Champions League 2026: ¿Adiós a la prórroga?
El ente rector del fútbol europeo evalúa modificaciones para la próxima edición de la Champions League, que incluyen ajustes en el formato de eliminación directa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La UEFA se encuentra analizando una serie de reformas que podrían aplicarse en la próxima edición de la Champions League , con el objetivo de adaptar el torneo a un formato más dinámico y competitivo. Las propuestas, aun en discusión, marcarían un cambio significativo en algunas fases clave del certamen más prestigioso del fútbol europeo.
Uno de los puntos más llamativos es la eliminación del tiempo extra en las fases de eliminación directa. Según la información que ha trascendido en las últimas horas, en caso de empate global tras los dos partidos, ya no se disputaría prórroga, sino que se iría directamente a la tanda de penales. Esta medida busca reducir el desgaste físico de los futbolistas y darle un desenlace más inmediato a los duelos decisivos.
Otro cambio importante estaría relacionado con la ventaja deportiva para los mejores clasificados de la fase regular. Los equipos que terminen dentro del top 8 de la tabla general, tendrán el beneficio de disputar el partido de vuelta como locales en los cuartos de final y semifinales. Esto incentivaría la competitividad durante la primera fase del torneo, donde cada punto podría marcar la diferencia a la hora de definir los cruces más avanzados.
Asimismo, la UEFA plantea modificar el reglamento en los octavos de final, volviendo a aplicar una medida que evita cruces entre clubes del mismo país. Esto significa que, en esta ronda, no podrán enfrentarse equipos que pertenezcan a la misma federación nacional, lo cual busca mantener la diversidad y el atractivo internacional del certamen.
Publicidad
Estas reformas llegarían justo cuando la Champions League experimentará su transformación más ambiciosa: el nuevo formato con una liga única de 36 equipos en lugar de la tradicional fase de grupos. Este sistema permitirá que cada club juegue ocho partidos en la primera fase, contra rivales distintos, acumulando puntos en una tabla general.
Aunque aún no hay confirmación oficial por parte de la UEFA, se espera que estas propuestas sean evaluadas en las próximas semanas. De aprobarse, marcarán un antes y un después en la historia reciente del torneo, que continúa evolucionando para adaptarse a las demandas del calendario y del espectáculo global.
Publicidad
Cabe recordar que, en 2025, se implementó el nuevo formato de campeonato en el que cada equipo disputa ocho partidos en la fase de liga, dejando la estructura de fase de grupos de cuatro equipos.