Cristian Rodríguez, uno de los tenistas colombianos que resurgió en el 2022, se clasificó este viernes a su decimoséptima final en un torneo ATP Challenger. El doblista bogotano unió esfuerzos con el venezolano Luis David Martínez en el torneo de Monterrey y lograron acceder al partido decisivo, tras vencer a los estadounidenses Mitchell Krueger y Evan King, por 7-6 (5) y 6-3.
Rodríguez y Martínez, quienes el año pasado conquistaron el Challenger de Pereira, sacaron adelante un primer parcial bastante disputado. La dupla latina se impuso en un 'tiebreak' parejo (7-5) y se puso al frente en el marcador. El segundo parcial estuvo controlado por el tándem colombo-venezolano, que logró quebrar el servicio de sus rivales en dos oportunidades.
Cerraron la segunda manga por un contundente 6-3 y le pusieron fin a un encuentro que duró 1:30. En la final, se verán las caras con Ben McLachlan y Andre Goransson, quienes dieron el 'golpe' en su llave de semifinales al eliminar a la dupla local compuesta por Miguel Ángel Reyes-Varela y Hans Hach Verdugo, por un 'peleado' 7-6 (5) y 7-6 (5).
Rodríguez, ubicado en la casilla 94 del ranking mundial de dobles y convocado en la última serie de Copa Davis, buscará su décimo título ATP Challenger y el primero desde el 24 de julio de 2022, día en el que se coronó en Trieste (Italia).
![Cristian Rodríguez , en un partido de Copa Davis 2018. Cristian Rodríguez , en un partido de Copa Davis 2018.](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/22ca85e/2147483647/strip/true/crop/1024x678+0+0/resize/695x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F7c%2F90%2F199552f44c4fab037ea0570948f3%2Fcristian-rodriguez-3.jpg)
Publicidad
Acá le recordamos las 16 finales ATP Challenger que ha disputado Cristian Rodríguez:
- Trieste (Italia) 2022: ganaron (con Diego Hidalgo) contra Sergio Martos Gornes y Marco Bortolotti (4-6, 6-3 y 10-5).
- Iasi (Romania) 2022: perdieron (con Diego Hidalgo) contra Geoffrey Blancaneaux y Renzo Olivo (4-6, 6-2 y 6-10).
- Milán (Italia) 2022: perdieron (con Diego Hidalgo) contra Fernando Romboli y Luciano Darderi (4-6, 6-2 y 5-10).
- Coquimbo (Chile) 2022: perdieron (con Diego Hidalgo) contra Nicolás Mejía y Guillermo Durán (4-6, 6-1 y 7-10).
- Salvador (Brasil) 2022: ganaron (con Diego Hidalgo) contra Felipe Meligeni Alves y Orlando Luz (7-5 y 6-1).
- Tallahassee (Estados Unidos) 2022: perdieron (con Diego Hidalgo) contra Gijis Brouwer y Christian Harrison (por 6-4, 5-7 y 6-10).
- Pereira (Colombia) 2022: ganaron (con Luis David Martínez) contra Grigoriy Lomakin y Oleg Prihodko (por 7-6 y 7-6).
- Concepción II (Chile) 2022: perdieron (con Diego Hidalgo) contra Renzo Olivo y Andrea Colllarini (por 6-4 y 6-4).
- Santiago (Chile) 2022: ganaron (con Diego Hidalgo) contra Pedro Cachín Facundo Mena (por 6-4 y 6-4).
- Santa Cruz (Bolivia) 2022: ganaron (con Diego Hidalgo) contra Tristan-Samuel Weissborn y Andrej Martin (por 4-6, 6-3 y 10-8).
- Concepción (Chile) 2022: ganaron (con Diego Hidalgo) contra Camilo Ugo Carabelli y Francisco Cerundolo (por 6-2 y 6-0).
- Santa Catarina (Brasil) 2022: perdieron (con Diego Hidalgo) contra Boris Arias y Federico Zeballos (por 6-7 y 1-6).
- Guayaquil (Ecuador) 2021: perdieron (con Diego Hidalgo) contra Jesper de Jong y Bart Stevens (por 5-7 y 2-6).
- Ambato (Ecuador) 2021: ganaron (con Diego Hidalgo) contra Alejandro Gómez y Thiago Tirante (por 6-3, 4-6 y 10-3).
- Barletta (Italia) 2021: ganaron (con Marco Bortolotti) contra Gijs Brouwer y Jelle Sels (por 6-2 y 6-4).
- Todi (Italia) 2013: ganaron (con Santiago Giraldo) contra Andrea Arnaboldi y Gianluca Naso (por 4-6, 7-6 y 10-3).