Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

"La Selección Colombia tiene un grupo compacto, con variantes y favorita en la Copa América"

Paulo César Wanchope, goleador e histórico de Costa Rica, analizó el presente del equipo 'tico' y resaltó sus virtudes, pero también elogió a la Selección Colombia.

Luis Díaz, Jhon Arias y Daniel Muñoz celebran un gol de la Selección Colombia, en la Copa América 2024
Luis Díaz, Jhon Arias y Daniel Muñoz celebran un gol de la Selección Colombia, en la Copa América 2024
Getty Images

La Selección Colombia vive un momento de ensueño. Ya son 24 partidos de invicto, de los cuales 21 han sido bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo, que alimentan la ilusión de algo grande. Y es que, como si fuera poco, el inicio en la Copa América fue perfecto, venciendo 2-1 a Paraguay, con goles de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma. Pero el camino recién empieza y viene un duro rival.

El turno, en la segunda jornada, es Costa Rica, que viene de empatarle 0-0 a Brasil. Dicho resultado fue histórico y celebrado en todo el país 'tico'. Pero también son conscientes de que es momento de pasar la página y centrarse en la 'tricolor', donde sumar al menos un punto es clave para sus aspiraciones de soñar con un cupo a los cuartos de final del torneo que se juega en Estados Unidos.

De esa manera, en Gol Caracol entrevistamos a Paulo César Wanchope, considerado como uno de los mejores jugadores de Costa Rica y el segundo futbolista con mayor cantidad de anotaciones en la selección. Allí, analizó el rendimiento del equipo de Gustavo Alfaro, opinó de la 'tricolor', resaltó a Luis Díaz, Juan Pablo Vargas, entre otros y, por último, recordó la Copa América 2001.

¿Qué análisis hace del empate con Brasil?
"Como aficionado y costarricense, contento y orgulloso de ese resultado histórico. La forma se puede debatir, pero teniendo en cuenta el contexto de cómo llegaba la selección, que es joven en su gran mayoría, juegan en el torneo local, es importante. Pueden ver cómo se entregaron al máximo y contener, que era la única forma de jugarle a Brasil, favorita a ganar la Copa América 2024".

Publicidad

¿Se sufre más como entrenador, jugador o aficionado?
"Es más complejo como entrenador porque hay situaciones en las que uno, en la cancha, tiene esa responsabilidad o confianza de que se superen situaciones, mientras que como técnico, depende del accionar y la interpretación que tengan los muchachos. Ya uno, como aficionado, está más relajado, tranquilo, desde la casa o en el estadio, ya con otro tipo de ansiedad, por decirlo así".

¿Cuál fue la semilla que dejaron a esta nueva generación?
"A medida que pasa el tiempo, estos muchachos vivieron lo hecho en el Mundial de 2014 y lo tienen en sus memorias, se contagian. Eso les llena de entusiasmo y de trabajar a conciencia, ayudará a creer y crecer. Siempre que inicia un nuevo proceso y hay un cambio generacional, los muchachos que están o sus ídolos, quieren emular lo que hicieron, copiarlos y seguir los pasos y ahí van".

Jugadores de la Selección Colombia, reunidos previo al partido de la Copa América 2024
Jugadores de la Selección Colombia, reunidos previo al partido de la Copa América 2024
AFP

Publicidad

Más allá de la juventud, ¿Dónde está el diferencial de este grupo?
"La mayoría son jóvenes que juegan en el campeonato local, entonces esta vitrina es clave. El partido que hicieron, el nivel de competencia mostrado, la respuesta a la exigencia, demuestra toda el hambre que tienen. Quieren dar el salto al exterior y, por eso, luchan. El caso de Jeyland Mitchell es el más claro; no jugaba, llegó a Alajuelense, volvió a la Selección y borró a Vinícius; no es fácil".

Hablando de individualidades, ¿Cómo vio a Juan Pablo Vargas?
"La verdad es que no sorprende, siempre ha tenido ese rendimiento. Cuando estuvo en nuestra liga, se le veían las condiciones y gracias a que está en el fútbol colombiano y su nivel, se lo traslada a la Selección. Con Gustavo Alfaro, no había tenido continuidad y fue una grata sorpresa su titularidad. 'Juanpa' tiene un liderazgo importante dentro y fuera de la cancha. Es un pilar del equipo".

¿Qué opinión le merece la Selección Colombia, próximo rival?
"La Selección Colombia tiene números importantes, es uno de los claros favoritos a ganar la Copa América y es un grupo compacto. Defensivamente, como equipo sólido, y en ataque tienen una serie de variantes. Son profundos, pueden atacar por dentro, hay proyecciones por los costados, en fin. Es un rival complicado y se deberá contener, con una formación fuerte y sólida atrás".

Rafael Santos Borré, delantero de la Selección Colombia, en Copa América 2024
Rafael Santos Borré, delantero de la Selección Colombia, en Copa América 2024
AFP

Usted jugó en el fútbol inglés y fue goleador, ¿Cómo ha visto a Luis Díaz?
"Se adaptó muy rápido a un fútbol que es demandante, pero su calidad, picardía y velocidad física y mental, le permitieron hacer lo que está haciendo y eso lo traslada a la Selección. Es un jugador que responde a cualquier tipo de defensa, tiene un buen mano a mano, cuenta con gambeta, se asocia bien, en fin, tiene todo. Por eso, está en uno de los mejores clubes del mundo y lo quieren".

Publicidad

¿Y los demás futbolistas y el funcionamiento?
"Se complementa muy bien con sus compañeros, tanto James Rodríguez como Johan Mojica, creando sociedades. Además, jugadores como Jhon Arias y Daniel Muñoz dan una mano interesante. Es un equipo con futbolistas en ligas top, determinantes en los equipos y eso hace que una Selección crezca. Cuando son titulares, tienen alto nivel y son determinantes, se ven beneficiados".

Fue figura en la Copa América 2001, ¿Cuáles son sus recuerdos?
"Lindos recuerdos porque fue una química al instante con toda la afición, veníamos de una buena Eliminatoria, una generación importante y se sintió el cariño del pueblo colombiano. La verdad que me sentía como en casa. Tengo una linda relación con 'el Pibe' Valderrama, 'Tino' Asprilla, Iván Ramiro Córdoba, hablamos, en fin. El fútbol deja amistades y fue algo lindo lo de esa Copa 2001".

Publicidad

  • Publicidad