
Presidente de Federación hizo su pronóstico para el Mundial de 2030; predijo finalistas
Este miércoles 9 de abril, una selección habló del certamen mundialista de 2030, revelando que España será una de las finalistas. Pero, ¿a quién enfrentará?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de la Federación Real Marruecos (FRMF), Faouzi Lekjaa, dijo este miércoles que le gustaría que su país jugase la final del Mundial de 2030 frente a España y en Casablanca, que pugna con Madrid por el partido decisivo de la Copa del Mundo.
El presidente de la federación marroquí del fútbol hizo estas declaraciones durante el Congreso internacional del fútbol (WFS por sus siglas en inglés) que se celebra entre hoy y mañana en el campus de Rabat de la Universidad Politécnica Mohamed.
Durante su intervención en el primer panel del encuentro, Lekjaa mostró su deseo de que uno de tres países organizadores del Mundial de 2030 (España, Marruecos y Portugal) llegase a la final y "¡ y por qué no una final entre Marruecos y España en Casablanca!", dijo el responsable marroquí entre risas y aplausos de los presentes.
Publicidad
Lekjaa insistió sobre el carácter "excepcional" de la cita de 2030 al juntar dos continentes, el africano y el europeo, que -según él- será también una oportunidad "para refrescar la memoria de los jóvenes" sobre el patrimonio histórico y cultural común que une las dos orillas del Mediterráneo.
Publicidad
Al mismo tiempo insistió en otra particularidad del Mundial de 2030, que es el hecho de que arrancará en Sudamérica (en Argentina, Uruguay y Paraguay) para celebrar los 100 años del inicio de este campeonato mundial.
Por otra parte, Lekjaa apuntó que su país aspira a convertirse y mantenerse como "tierra" del encuentro de la "práctica futbolística" más allá del Mundial de 2030, para dar oportunidad a la juventud "para mostrar y desarrollar su talento".
El presidente de la federación de fútbol marroquí insistió también en que su país no ha esperado a la concesión de la organización del Mundial para implementar los grandes proyectos infraestructurales y sociales que está actualmente desarrollando de aquí a 2030.
"Marruecos, sin o con Copa del Mundo, tiene una hoja de ruta que está aquí hace 25 años, seguirá desarrollando sus aeropuertos, la infraestructura ferroviaria (...). La organización del Mundial ha permitido acelerar algunas políticas públicas", sentenció.
Publicidad