"En el minuto 53, en una disputa por el balón, el jugador de Colombia recibe una falta imprudente, actuando sin precaución, golpeando el tobillo del atacante. Y utilizando ángulos y velocidad, (desde el VAR) invitan a revisión en campo, para el árbitro central cambiar su decisión original". Ese es el primer audio que se oye en la revisión del VAR de la jugada de falta de Nicolás Otamendi sobre Daniel Muñoz, en el penalti que finalmente convirtió James Rodríguez y determinar así el 2-1 de Colombia sobre Argentina, en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Y es que hace pocos minutos, la Conmebol reveló los audios de la acción que causó polémica en el duelo entre colombianos y argentinos, válido por la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.El actuar del chileno Piero Maza, árbitro del compromiso, junto a los demás integrantes del equipo arbitral habría sido adecuado, según toda la conversación que salió a la luz.Desde la cabina del VAR se invitó al juez chileno a revisar la acción, como quiera que inicialmente no se consideró como infracción del argentino sobre el colombiano."Posible penal. Cuidado ahí. Acá puede ser el contacto, hay un toque con la pierna recogida. De nuevo, quiero verlo más lento, cuadro a cuadro. Con el pie recogido lo toca abajo, golpeando el tobillo. Dame tiempo...Ahora sí Piero, con el pie recogido, el defensor lo toca", se escucha el análisis de los encargados del VAR del compromiso en la capital del Atlántico. Ante esto, Maza solamente atinó a decir, luego de unos instantes analizando la acción y escuchando a sus compañeros, que "voy con penalti, sin tarjeta amarilla".Ya después de finalizado el compromiso internacional, fueron varios los jugadores argentinos que le protestaron de manera airada a Maza. Pero eso no fue todo, en la rueda de prensa también el técnico Lionel Scaloni tuvo declaraciones polémicas.¿Qué dijo Lionel Scaloni?"En realidad si me tengo que fijar en algo es en esa jugada del penal, él lo vio, yo sinceramente no es que no vea; el fútbol es un fútbol que también hay que mirar lo que hay alrededor. Lo que hizo Muñoz, él no protesta en ningún momento, bienvenido para su equipo, ya está, no hay que darle mucha vuelta. El penal condiciona el partido, podíamos intentar empatar, pero es evidente que sobre todo a nivel psicológico a ellos les dio y a nosotros nos puso nerviosos. Y hasta tuvimos para empatarlo", dijo el DT de Argentina sobre la decisión del VAR en el gol de James Rodríguez.ACA LOS AUDIOS DEL VAR EN COLOMBIA VS. ARGENTINA
Este sábado 31 de agosto, la Copa del Mundo femenina Sub-20 iniciará, de la mano de la Selección Colombia, que enfrentará a Australia a las 6:00 p.m. en el estadio Nemesio Camacho El Campín.No obstante, este certamen tendrá una importante novedad en materia arbitral, que, en charla con Gol Caracol, José Borda explicó a detalle. ¿Llegó el fin del VAR?Y es que, así como lo relató el analista arbitral, para esta edición del Mundial no habrá VAR, por el contrario, se implementará una herramienta tecnológica llamada Fútbol Video Soporte (FVS), misma a la que árbitras, entrenadores y demás protagonistas del espectáculo ya conocen de primera mano, debido a las diferentes capacitaciones que se realizaron a lo largo de la semana.Pero, ¿qué es el Fútbol Video Soporte?“Este sistema es más barato que el VAR, porque no hay árbitros VAR, no hay VAR. Solo hay un técnico de imágenes que le tiene la jugada lista a la árbitra para que vaya y revise y ahí sí toma la decisión. Además, funcionará para las mismas situaciones en las que lo hace el VAR. El FVS es similar, pero no lo mismo que el VAR".¿Qué diferencia tiene el FVS con el VAR?“Para esta herramienta, lo más importante de todo es que son los entrenadores y entrenadoras los que piden la revisión, toda la responsabilidad recae en ellos. Si ven que hay un error claro y manifiesto, van y le dan una papeletica a la árbitra y la cuarta árbitra por el intercomunicador le dice a la jueza central, ‘vea, el técnico de Colombia, o x selección, pidió la jugada’”.“Después de eso, la central va y revisa la jugada. Si el técnico le dio la razón a la árbitra, le devuelven la papeleta para que pida otra, pero si la solicitud no corresponde, le quitan la papeleta que tiene”.¿A qué se refieren las papeletas?Cada entrenadora o entrenador tendrá dos papeletas con las que irá a hacer la solicitud de revisión al cuarto árbitro, para que la central vaya y revise la solicitud que el entrenador está pidiendo analizar.No obstante, si la solicitud del estratega no tiene fundamento, se le quitarán las dos papeletas y no podrá hacer más solicitudes durante el juego. Caso diferente a si tiene la razón, pues le devuelven la papeleta y quedaría nuevamente con dos.¿Cómo se enviarán las imágenes de apoyo para la jueza central?“La técnica de imagen será la que tendrá los videos listos para la árbitra central. La novedad está ahí. La FIFA ha hecho pruebas, pero en torneos amistosos, sin embargo, realmente en este Mundial es que va a empezar a funcionar, y si da resultados, lo van a empezar a implementar en el fútbol de hombres”.¿Por qué el FVS sí y el VAR no?“Esto, debido a que el VAR es mucho más costoso. Hay aproximadamente 209 federaciones en el mundo y el VAR lo tendrán por ahí cien ligas en el mundo y las otras no tienen porque les parece muy costoso, entonces la FIFA dijo, voy a crear una herramienta más económica para que cumpla la misma función, pero más barata, para acortarles gastos en todas las federaciones del mundo. Si esto da resultado, es la primera vez que en un torneo oficial se va a utilizar. Y así fue con el VAR, empezó en el Mundial de Clubes de 2016 en el partido contra Nacional”.
El VAR intervino este sábado para enmendar un error en el Milan frente al Torino de Serie A, validó un gol que la tecnología de gol del reloj del colegiado no señaló correctamente, y favoreció al AC Milan al no asignar el tanto al Torino en primera instancia, y dejar el marcador a cero sobre la media hora de partido.A la media hora de juego en San Siro, un remate de cabeza del italiano Raoul Bellanova impactó en el palo y se paseó por la línea de gol hasta que cayó en los pies del alemán Malick Thiaw, que en un intento de control introdujo el balón completamente en su puerta, pero rechazó rápidamente y de manera parcial mantuvo el partido en tablas.Los jugadores del Torino pidieron gol viendo la jugada claramente como válida, pero tras el rápido despeje del central del Milan, dieron continuidad a la jugada debido a que el reloj del árbitro, el italiano Fabio Maresca, no señaló el tanto.Sin embargo, una de las nuevas variaciones del reglamento del campeonato italiano tenía en cuenta esta posibilidad, y dio permiso al VAR para entrar de oficio y, sin siquiera la necesidad de que el colegiado principal revisara la acción en el monitor a pie de campo, dar validez o no al gol. Cabe recordar que si bien esto se pensó y se llevó a estudio la temporada pasada, apenas hasta la actual temporada (2024-2025) podrá ser efectivo la nueva regla, que sorpresivamente sirvió desde la primera fecha de la Serie A.Revisadas las imágenes, quedó claro la validez del tanto y, por tanto, subió al marcador como autogol del central 'rossonero'. Cabe recordar que en Torino milita el colombiano Duván Zapata, quien iniciaría la Serie A con un gol de cabeza en este mismo encuentro, ampliando el marcador a 2-0 parcial.Vea acá el gol bien validado por el VAR:
La Premier League explicará a través de sus redes sociales las decisiones del VAR y de los árbitros.Esta nueva iniciativa, que se llevará a cabo en la cuenta @PLMatchCentre, comenzará a utilizarse en la temporada 2024-2025, que arranca este viernes con la disputa del duelo entre el Manchester United y el Fulham.Esta cuenta publicará "explicaciones" de las decisiones que tomen los árbitros y el VAR en el campo, aunque recalca que no se puede mostrar el audio del VAR en directo ya que no es algo permitido por las autoridades.El objetivo es que las explicaciones lleguen lo más próximo posible a lo que esté ocurriendo en el terreno de juego.La Premier League ya es pionera a la hora de dar explicaciones sobre las decisiones de los árbitros y cada lunes se retransmite un programa con las decisiones más controvertidas, así como el colegio de árbitros de la Premier (PGMOL, por sus siglas en inglés) suele reconocer los errores cometidos por los colegiados.La Premier League, ante la petición del Wolverhampton Wanderers, realizó una votación en junio para determinar si el VAR era erradicado de cara a esta nueva temporada. El "no" ganó por unanimidad, aunque la competición se comprometió a mejorar la tecnología para que esta fuera más clara, precisa y rápida.Programación primera jornada en la Premier League:Viernes 16 de agostoManchester United vs. FulhamHora: 2:00 p.m. (hora colombiana).Sábado 17 de agostoIpswich vs. Liverpool FCHora: 6:00 a.m. (hora colombiana).Arsenal vs. WolvesHora: 9:00 a.m. (hora colombiana).Everton vs. BrightonHora: 9:00 a.m. (hora colombiana).Newcastle vs. SouthamptonHora: 9:00 a.m. (hora colombiana).Nottingham Forest vs. BournemouthHora: 9:00 a.m. (hora colombiana).West Ham vs. Aston VillaHora: 11:30 a.m. (hora colombiana).Domingo 18 de agostoBrentford vs. Crystal PalaceHora: 8:00 a.m. (hora colombiana).Chelsea vs. Manchester CityHora: 10:30 a.m. (hora colombiana).Lunes 19 de agostoLeicester City vs. TottenhamHora: 2:00 p.m. (hora colombiana).
El duelo entre las selecciones de Colombia y Brasil, que terminó en un empate a un gol en el cierre de la fase de grupos de la Copa América 2024, tuvo una fuerte controversia por un gol anulado a Dávinson Sánchez, luego de que el árbitro Jesús Valenzuela se apoyó en el VAR para tomar la decisión final. Así se dieron conceptos encontrados y opiniones de parte de analistas arbitrales sobre lo sucedido.Sin embargo, este miércoles se liberaron los audios del VAR en los que se escucha la charla que tuvieron Valenzuela y Mauro Vigliano, de Argentina, encargado del videoarbitraje."Muy ajustada (la jugada), necesito tiempo", fue lo primero que advirtió Vigliano, de entrada, y de inmediato pidió trazar las líneas sobre la imagen con el fin de determinar y dar veredicto. En medio de la conversación, el VAR reconoció "es muy fina". Mientras tanto el juez Valenzuela añadió que se tomara el tiempo necesario, ya que los jugadores estaban calmados en el césped del Levi's Stadium.Al final, Vigliano dice: "Chicos, offside confirmado". En varios momentos mencionó al número 23 del seleccionado colombiano, refiriéndose al zaguero Sánchez, quien a la postre fue el que mandó el balón al fondo de la red y que se quedó con su celebración a medias, ya que en ese momento los brasileños iban parcialmente arriba en el marcador.¿Qué dijo Dorival Junior, DT de Brasil, sobre el arbitraje?"El árbitro fue decisivo. Dentro del estadio solo él y el VAR no vieron penalti, que con toda seguridad existió. Brasil fue muy perjudicado", declaró Dorival en la rueda de prensa posterior al partido jugado en el Levi's Stadium de Santa Clara. Esto en relación a una aparente falta de Daniel Muñoz sobre Vinícius Jr."En aquel momento sería un 2-0 y con la velocidad que tenemos...", lamentó el entrenador de los brasileños, en la rueda de prensa posterior al duelo con los colombianos.
Hace unas semanas, la liga sueca tomó la decisión de eliminar el VAR de cara a la próxima temporada, primera liga en Europa en hacerlo. A Ange Postecoglou, técnico del Tottenham Hotspur, le preguntaron por ello y su respuesta no dejó dudas: "Me iré a Suecia entonces".El australiano reflejó así el sentimiento de muchos aficionados respecto a esta tecnología que comenzó a aplicarse en la temporada 2019-2020 y que puede estar ante sus últimas semanas de vida en Inglaterra.Porque los veinte clubes de la competición votarán el próximo 6 de junio si eliminar o no el VAR de cara al curso 2024-2025. Si dos tercios de los clubes, es decir, 14 de los 20, acuerda eliminar esta tecnología, la moción presentada por el Wolverhampton Wanderers saldrá adelante y la Premier League se convertirá en la primera de las grandes ligas en deshacerse del VAR.UNA CUESTIÓN DE ACIERTOS Y DE FÚTBOLPero, ¿por qué quieren los clubes acabar con esta era? El VAR, presentado por la IFAB en 2016, llegó para acabar con las polémicas arbitrales en el fútbol y, según datos de la propia Premier, el acierto en las jugadas polémicas se ha elevado de un 86 % a un 93 % gracias a la intervención del VAR.Sin embargo, esta temporada se han vivido episodios de crispación que ni siquiera la tecnología ha remediado. El más grosero fue el error que cometió el VAR en el duelo en la primera vuelta entre Tottenham Hotspur y Liverpool, cuando se anuló un gol legal a Luis Díaz por fuera de juego. Una mala comunicación entre el árbitro VAR y su asistente en la cabina propició el fallo y el tanto anulado al colombiano.No ha sido el único despropósito y el PGMOL, el colegio de árbitros de la Premier, ha tenido que pedir disculpas varias veces esta campaña por los errores cometidos.En la primera jornada de la Premier, André Onana golpeó con el puño al delantero del Wolves Sasa Kalajdzic, en una jugada que debió acabar en penalti, pero que no señaló ni el árbitro de campo ni el VAR.En el Liverpool-Arsenal de diciembre, Howard Webb, director del PGMOL, admitió que se debió haber señalado un penalti a favor del Liverpool por mano de Martin Odegaard, mientras que el Nottingham Forest ha acusado ya varias veces a los árbitros de perjudicarles, la última, hace menos de un mes, contra el Everton: les negaron tres penaltis de los que un panel de expertos designado por la liga admitió que se debería haber pitado al menos uno. El Forest acusó a la Premier de colocar en el VAR un árbitro que es aficionado del Luton Town, uno de los equipos con los que luchaban por el descenso.Además, el VAR ha trazado mal las líneas en determinados goles, como en el empate del Brentford el año pasado en el Emirates Stadium, y ha sido inconsistente a la hora de conceder jugadas como manos, penaltis y rojas. Este mismo miércoles debió haber señalado un penalti de Sofyan Amrabat sobre Anthony Gordon por pisar en el talón al jugador del Newcastle, pero la jugada ni siquiera se revisó. Como tampoco terminó en penalti la patada que le pegó Jeremy Doku a Alexis Mac Allister en el pecho en el Liverpool-Manchester City."No sé para qué está el VAR si no es para corregir esos errores", apuntó tras el partido el propio Gordon.LOS AFICIONADOS, EN CONTRAPero no son solo las decisiones erróneas las que han llevado a clubes como el 'Wolves' a desechar esta tecnología. También pesa mucho el tiempo que se pierde en tomar cada decisión, lo que lleva a partidos más largos, con descuentos interminables, como ocurrió este miércoles en el Brighton-Chelsea, donde hubo nueve minutos adicionales en la primera parte y once en la segunda, los cortes de ritmo que esto representa, el mayor cansancio, la pérdida de emoción al celebrar goles -por una posible anulación- y la poca responsabilidad que asumen los árbitros, al tener el respaldo del VAR.Esto último es fácil de apreciar en competiciones como la Copa de la Liga, que no introduce el VAR hasta las semifinales, y donde los árbitros tienden a no tomar decisiones comprometidas por poder quedar al descubierto en las televisiones.A la espera de conocer qué votará el próximo 6 de junio cada club de la Premier, los aficionados ya han mostrado su rechazo a esta tecnología en cada encuesta que se les ha presentado.Una encuesta realizada el pasado verano por la FSA, el grupo que vela por los intereses de los aficionados del fútbol británico, desveló que el 63 % de los encuestados estaban en contra del VAR, lo que contrasta con el 74 % que estaba a favor de introducir esta tecnología en 2017.Solo el 5,5 % de los encuestados aseguraron que su experiencia con el VAR ha sido buena, mientras que el 92 % está de acuerdo en que las decisiones tardan demasiado tiempo en tomarse.
Este martes, se confirmó que los clubes de la Premier League de Inglaterra somenterán a votación en su asamblea del próximo mes la posibilidad de abolir o no el uso del VAR, de cara a la temporada 2024/2025. Dicha propuesta que ya despierta todo tipo de comentarios y hasta polémicas, fue presentada por el Wolves y ha tenido algún recibo de parte de otros de los equipos.Así las cosas todo se decidirá en junio, en una reunión que se realizará en Harrogate y de la que podría salir una decisión final al respecto. El videoarbitraje ha despertado, no solamente en el balompié inglés, controversias y tiene adeptos y detractores. En un comunicado oficial del club que encendió el tema en la Premier se leyó que “no hay que culpar a nadie: todos simplemente buscamos el mejor resultado posible para el fútbol, y todas las partes interesadas han estado trabajando arduamente para intentar que la introducción de tecnología adicional sea un éxito. Sin embargo, después de cinco temporadas con el VAR en la Premier League, es hora de un debate constructivo y crítico sobre su futuro. Nuestra posición es que el precio que estamos pagando por un pequeño aumento en la precisión va en contra del espíritu de nuestro juego y, como resultado, deberíamos eliminarlo a partir de la temporada 2024/25".De inmediato la sola iniciativa de Wolverhampton ya ha tenido resonancia a nivel internacional, ya que jornada a jornada en diferentes ligas hay inconvenientes y divergencia de concepto con el VAR en el 'ojo del huracán' y con diferentes críticas.Aún se desconoce cuál es la postura de los jerarcas de la Liga de Inglaterra, ante tal pedido e iniciativa, en un torneo en el que juegan un gran número de estrellas y se práctica un fútbol vertical, ofensivo, con un gran ritmo y que es seguido por espectadores locales y en diferentes latitudes con gran expectativa.
Más allá del empate 2-2 entre Nacional de Uruguay y River Plate, en Copa Libertadores, con una buena actuación del colombiano Miguel Borja; en la prensa argentina se sigue mencionando y apuntando en contra de algunas decisiones arbitrales de Anderson Daronco, a quien le dieron palo el técnico Martín Demichelis y varios de sus jugadores.Los principales reclamos desde River se presentaron por la no expulsión de Leandro Lozano, por una dura entrada a Rodrigo Aliendro, y luego de un amago de bronca entre los futbolistas de los uruguayos y argentinos, el juez se hizo el de la vista gorda ante un puño de Franco Romero a Paulo Díaz.La polémica aumentó y creció después de que se conocieron los audios del VAR, en los que se le recomendó a Daronco sacar roja.Los audios del VAR tras Nacional vs. River PlateÁrbitro: Fuerte, pero balón.VAR: Estamos mirando las demás partes del enfrentamiento.AVAR: Hay un brazo acá.Árbitro: Para usted, porque usted va así, en el balón pero fuerte. Falta tuya.VAR: Te recomiendo una revisión, por la disputa y por el número 5. Hay una situación del 10. Usted va a ver el catorce y después va a ver todo.Árbitro: Ok.VAR: Vuelve a la disputa.Árbitro: Estoy aquí.VAR: Ok, Anderson. Él salta por encima del balón y va fuerte en el jugador, ¿ok? Te muestro otro ángulo.Árbitro: Dame después otra imagen.VAR: Ahora voy a dejar seguir las otras situaciones.Árbitro: ¿El número 5 es de qué equipo?VAR: El 5 de blanco, te voy a mostrar toda la situación con calma.Árbitro: Ok.Var: Por ahora solo se están agarrando.Árbitro: Ok. No consigo ver al 5 ahora.VAR: Ese movimiento de ahí (momento en impacta la mano en la cara de Paulo Díaz). ¿Ok?Árbitro: Está en cámara lenta. Tengo que ver más rápido.VAR: Te muestro en velocidad normal.Árbitro: Lo del número 5 no me cierra para tarjeta roja. Pero quiero ver la entrada de nuevo.(Vuelven a la revisar la jugada inicial de falta sobre Aliendro)VAR: La entrada me parece un poco fuerte.Árbitro: Yo quiero el punto de contacto.VAR: Salta por arriba del balón.Árbitro: Yo sé eso.VAR: Mide la intensidad, ¿ok? Los ves, Anderson, pasa por encima de la bola con intensidad. El va fuerte con intensidad por arriba del balón.Árbitro: Está bien. Quiero ver de vuelta.VAR: Él tuerce las piernas. El torso tuerce el tobillo del jugador e inicia todo el conflicto. Empujones, peleas. Velocidad normal.Árbitro: Estoy pensando en mantener la amarilla y mostrar amarilla al 5. ¿Ok? Para el 5, amarilla para mí y al 14, mantengo la amarilla.
Este jueves, los clubes de la Premier League han decidido de forma unánime la introducción del fuera de juego semiautomático, la tecnología que se utilizó en el Mundial de Catar 2022, para la temporada 2024-2025.Según la competición, el plan es introducir esta tecnología tras uno de los parones por selecciones en septiembre u octubre.Este fuera de juego semiautomático reducirá el tiempo de las revisiones en VAR en unos 31 segundos."Este tecnología proveerá una mayor rapidez y consistencia con la línea virtual del fuera de juego, basada en un seguimiento óptico del jugador. También producirá grafismos de alta calidad para las televisiones y una mejorada experiencia en el estadio para los aficionados", dijo la Premier League en un comunicado.También se pretende introducir este sistema en las eliminatorias de la FA Cup que se jueguen en campo de clubes de la Premier League, así como en las semifinales y la final de la competición en Wembley.En la Copa del Mundo de Catar se introdujo un chip dentro de la pelota que era el encargado de determinar el último toque del esférico en las jugadas dudosas.Esta tecnología se usa también en la Champions League y la Serie A y se utilizó en el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda y en el Mundial de Clubes que ganó el Manchester City.Con dicha determinación no se descarta que otros campeonatos del mundo puedan adoptar dicha determinación, aunque de entrada la inversión en tecnología es grande en la parte económica. Así las cosas se espera que el VAR siga mejorando y generando menos discusiones y polémicas.En Gol Caracol consultamos con Albert Duarte, exárbitro FIFA de Colombia, quien comentó que "lo que hace el sistema automático o semiautomático es un software que va a determinar, es mucho más rápido, la posición del jugador que se encuentra adelantado frente a la línea de meta contraria y a determinar si la posición es lícita en el fuera de juego, lo que conlleva a una decisión mucho más rápida casi que instantánea, a diferencia de lo que actualmente estamos viendo".
Las últimas semanas han sido de repetidas polémicas arbitrales en la Liga I 2024 del fútbol colombiano. Recientemente el tema controversial se presentó en el empate 3-3 del duelo entre Pereira y Junior, del domingo pasado, por una acción de supuesto fuera de lugar en el gol de Steven Rodríguez, de los visitantes. Así las críticas recayeron en contra del árbirtro Andrés Rojas y del VAR Keiner Jiménez.Pese a que la FCF publicó los audios del VAR, los analistas arbitrales tuvieron sus respectivas apreciaciones y comentarios. Junto a esto, los jugadores de los 'matecañas' protestaron y se declararon sorprendidos por lo sucedido el domingo pasado.Y en medio de todo lo sucedido, este jueves la Federación Colombiana publicó una carta que recibieron de FIFA relacionada con el videoarbitraje."La Federación Colombiana de Fútbo ha recibido la aprobación final del uso del VAR por parte de la FIFA y de ahora en adelante figura como organizador con experiencias de competencias con el uso del VAR", se leyó en la parte inicial de la misiva.Cabe indicar que hace un par de días, Ramón Jesurún, presidente de la FCF, aseguró que "yo les digo hoy que el arbitraje colombiano, en comparación con otros, es bastante bueno".Gol Caracol publica acá el texto completo de la carta de FIFA a la FCF:Nos complace informarle que la Federación Colombiana de Fútbol ha recibido la aprobación final del uso del VAR por parte de la FIFA y de ahora en adelante figura como organizador con experiencia de competencias con el uso del VAR.Organizadores de competencias con experiencia son aquellos que han utilizado la herramienta VAR en un campeonato completo por al menos tres años consecutivos y que han recibido la debida certificación del uso de manera consecutiva.En consecuencia, estas organizaciones de competencias dejan a un lado el proceso de aprobación del programa “Aprobación y Asistencia de Implementación” (IAAP) de manera inmediata y a partir de este momento no necesitarán obtener la aprobación por parte de la FIFA para el uso del VAR en sus competencias.Este paso tiene la intención de entregarle total responsabilidad para los organizadores de las competencias, y darles la oportunidad de ser más flexibles con lo que respecta a la preparación y capacitaciones de VAR, los cursos que recibirán los árbitros de campo y VAR, además de temas operativos.A pesar de que ya no es necesaria la aprobación de FIFA, nos gustaría hacer énfasis en que el futuro uso de la herramienta VAR en sus competencias debe de igual realizarse de acuerdo con las reglas del juego, el protocolo del VAR y las úl#mas modificaciones y requerimientos de la IAAP.Mirando hacia el futuro, la FIFA seguirá requiriendo información básica acerca del VAR para de esta manera continuar monitoreando y asegurando el desarrollo del VAR en todo el mundo. FIFA solicitará información al jefe de proyecto del VAR antes y después de cada temporada. Después de entregada la información, los organizadores de las competencias tendrán el aval para continuar usando el VAR en sus campeonatos. La información debe ser entregada al menos 15 días antes del inicio de la primera competencia de la temporada en la que se utilice la herramienta. Asimismo, pedimos que sea informado a la FIFA en caso de que la persona encargada del proyecto cambie.Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a la Federación Colombiana de Fútbol y su equipo del VAR por la honesta cooperación en este proyecto durante los últimos años, y les deseamos que continúen con éxito en el uso del VAR. Estamos siempre atentos y disponibles en cualquier momento, para cualquier asistencia que requieran.
Luis Díaz y Liverpool se despidieron de la FA Cup, la copa más antigua del mundo del fútbol, luego de perder sorpresivamente 1-0 con el humilde Plymouth Argyle, el domingo, en la cuarta ronda previa de dicha competición en Inglaterra.Ese batacazo del fin de semana ha dejado muchas reacciones porque el modesto club, que juega en la Championship, que es la Segunda División en territorio inglés, donde están últimos, logró lo impensado que era vencer y eliminar al equipo con mejor forma en Europa, en especial en la Premier y Champions League.Pero ahora, y más allá de las críticas que han recibido varios jugadores del Liverpool, entre esos el colombiano Luis Díaz, el guajiro fue noticia y se fue viral gracias a un jugador del Plymouth Argyle, quien se quedó con la camiseta del nacido en Barrancas.Se trata de Callum Wright, mediocampista de 24 años, quien estuvo en el partido frente a los de Merseyside y además de la euforia por la victoria y clasificación histórica a la próxima ronda de la FA Cup, en redes sociales dejó ver lo que significó en lo personal, profesional y hasta familiar ese triunfo.En su cuenta de Instagram, donde tiene un poco más de 14 mil seguidores, Wright publicó una serie de fotos de lo que fue dicho partido contra Liverpool dejando ver también que es hincha de los ‘reds’ y por eso fue especial.Pero lo que causó sorpresa fue que exhibió como trofeo y premio la camiseta de un jugador del cuadro de Merseyside, la del colombiano Luis Díaz.Callum Wright, en una de las fotos publicadas en su cuenta de Instagram dejó ver que se quedó con la casaca del atacante guajiro, y la mostró con orgullo a pesar de que estaba sucia y usada. De paso, con toda su familia la exhibió con honor luego de ese histórico triunfo.
Once Caldas comenzó de mala manera la Liga BetPlay 2025-I perdiendo por goleada 4-0 a manos de Atlético Nacional, pero luego de esa dura caída se ‘levantaron’ y de la mano de Dayro Moreno han conseguido dos victorias consecutivas en el campeonato colombiano.El experimentado delantero fue clave para el triunfo 2-1 sobre Fortaleza y contra Bucaramanga, marcando un gol en cada uno de esos encuentros en las fechas 2 y 3, respectivamente.Pero además de ser noticia porque se acerca a Falcao García para convertirse en el máximo goleador histórico de Colombia, la celebración del gol de la victoria sobre los ‘leopardos’ fue la que dio de qué hablar, por lo jocosa que fue.Dayro Moreno se acercó a su técnico, Hernán ‘Arriero’ Herrera y con una botella de agua simularon como si estuvieran sirviendo y tomando licor, lo que generó risas y comentarios en redes sociales de los amantes del fútbol colombiano.Por eso, sobre dicha celebración, en ‘Blog Deportivo’, de 'Blu Radio', hablaron con Felipe Trujillo, gerente de Once Caldas, quien dio detalles del delantero y de lo que fue ese festejo.“Es un lindo gesto de unidad, amistad del grupo y adicionalmente haciéndole un homenaje a uno de nuestros patrocinadores que tuvo una gran noticia en el transcurso de la semana”, contó de entrada el dirigente, en el espacio radial.Acá más declaraciones sobre Dayro Moreno y Once Caldas:¿La celebración fue iniciativa del equipo o de los directivos?“Es un tema que nace directamente del grupo, pero seguramente también por la unión que tenemos con patrocinadores, hinchada y grupo”.*Dayro Moreno, un ejemplo a seguir“Yo creo que Dayro Moreno en lo que tiene que ver con el fútbol ya esta por encima del bien y del mal, semana a semana demuestra que es un gran profesional. Él corre hasta el minuto 90 como si fuera juvenil, se entrega a este equipo, se entrena bien. Ha cometido errores pero es un profesional a carta cabal”.*Dayro Moreno quiere superar a Falcao“Dayro esta haciendo un liderazgo positivo dentro y fuera del campo, está juicioso y se demuestra, por eso será el goleador histórico del futbol colombiano, muy pronto”.*El presente del Once Caldas“En materia de contrataciones hicimos un trabajo muy serio desde diciembre del año pasado, logramos empezar pretemporada con el 95 por ciento del equipo listo. Veo que a pesar de los resultados, buenos, regulares o malos el plan estratégico está cumplido. Lo que hay que hacer es seguir mejorando, más sesiones de trabajo, acoplamiento de jugadores, eso se viene demostrando fecha tras fechas. Comenzamos con un golpe duro en Medellín pero el equipo mostró otra cara contra Bucaramanga”.
El domingo el Barcelona venció 2-0 al Espanyol femenino en el clásico catalán en la Liga de España. En dicho compromiso estuvo la colombiana Daniela Caracas, quien fue noticia por una lamentable imagen que se viralizó en redes sociales por una acción de María Pilar León, jugadora de las ‘culés’.En el video publicado en redes sociales y que generó indignación en el mundo del fútbol, se observa que la jugadoras española toca la parte íntima de la de nuestro país, algo que no pasó desapercibido en la prensa, ni mucho menos en las redes sociales.Luego de muchos comentarios y la repercusión que tuvo, María Pilar León decidió pronunciarse y por medio del Barcelona dio su versión de los hechos, negando que tocara a Daniela Caracas.Respuesta de María Pilar León por escándalo con Daniela Caracas:Yo, María Pilar León Cebrián, en relación a lo sucedido el pasado domingo en el partido disputado contra el RCD Espanyol y la polémica generada en redes sociales, me veo en la obligación de expresar lo siguiente:En ningún momento vulneré, ni tuve la intención de vulnerar, la intimidad de mi compañera de profesión Daniela Caracas. En las imágenes se aprecia que es un lance del juego en el que ella me choca intencionadamente y yo le toco la pierna diciéndole como reacción a dicho encontronazo: "Qué te pasa". NO hay ningún tocamiento de zona íntima ni mucho menos intención de ello, insisto, es un simple lance del juego que no merece la difusión ni la importancia que está adquiriendo la noticia.En ningún caso se me pasaría por la cabeza tocar partes íntimas de ninguna de mis compañeras, va en contra de mis principios y no lo haré nunca.Condeno el acoso que al parecer viene sufriendo Daniela en las redes socia- les, que no tiene nada que ver conmigo y le muestro mi más sincero apoyo.Se ha generado un ruido y una polémica alrededor de mi nombre que solo busca dañar mi imagen y principios, divulgando para ello noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos. Me encuentro muy disgustada y decepcionada, y es por eso que me reservo el derecho de emprender acciones legales contra quien pretenda aprovechar este lance del juego para perjudicarme y seguir difamando sobre pruebas infundadas.Por su parte, el Espanyol, horas antes, se había también pronunciado al respecto de este polémico tema, expresando su rechazo a estos hechos y de paso explicando cómo está la colombiana Daniela Caracas luego de lo sucedido."Si bien Caracas, en el momento, no pudo reaccionar a causa del impacto que le causó la situación; posteriormente, al asimilar lo sucedido, tomó conciencia de la gravedad del gesto, pero optó por no reaccionar airadamente para evitar una sanción disciplinaria y perjudicar al equipo. A lo sucedido en el terreno de juego se suma la lamentable reacción en redes sociales, donde nuestra jugadora ha sido objeto de insultos por parte de centenares de perfiles. Nos preocupa que, en lugar de centrarse en el acto en sí, parte de la atención mediática se haya desviado hacia otras cuestiones ajenas a la gravedad de la acción", detalló el club catalán en un comunicado, este mismo lunes 10 de febrero.
Luego de igualar por 0-0 frente al Junior, muchas han sido las opiniones que se han filtrado en el entorno de Unión Magdalena, especialmente en materia arbitral. Y es que, varias polémicas sucedieron dentro del encuentro, de las cuales destaca una pena máxima no pitada a favor del ‘ciclón’.Y justamente, analizando la actuación de Wilmar Roldán en clásico costeño, Jorge Luis Pinto tomó la palabra y, en charla con ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’, se refirió a las situaciones presentadas durante el encuentro.“Los médicos también mueren. Le he preguntado a varios analistas y todos concuerdan en que era penalti legítimo a favor de nosotros, que Wilmar Roldán no cobró; el de la mano en el borde del área, que no va directo a un gol, sino a un pase gol”, indicó de entrada el estratega del cuadro samario.Sumado a eso, Pinto hizo un llamado a regirse al reglamento, que es claro y específico en la mayoría de las situaciones: “Al principio tenemos conferencia siempre que inicia el torneo, llamamos a un árbitro o instructor para que nos aclare los detalles y actualizaciones del reglamento. Es importante que el jugador esté compenetrado con la ley. Yo pido que juguemos con el reglamento”.*Otras declaraciones de Jorge Luis Pinto:¿Cómo analiza al equipo en este inicio de campeonato?“El Unión Magdalena va mejorando. Tuve la desgracia de haber cambiado casi toda la defensa y eso cuesta, ha costado un poco, pero aún así hemos hecho un buen trabajo. Contra Junior, en la mayoría del tiempo de juego se metió atrás para aguantar”.¿Qué pasó con Jannenson Sarmiento?“Son todas las propuestas que algunos empresarios manejan para hacer sus negocios, son propuestas que más del club son de los empresarios y don Eduardo Dávila se impuso sobre esas condiciones, habló con el América que no era ni el camino, ni el momento correcto. En otro tiempo tal vez se le hubiera facilitado al jugador ir a América, pero este no era el momento. Yo entiendo en un inicio los deseos de los jugadores porque a veces es mejor que se vayan a tenerlos del mal gusto, pero también le expliqué a él (Sarmiento) mucho el ambiente y la convivencia que han tenido y lo que hemos ayudado. Con el respeto por Jannenson, como se lo dije a él, antes de los seis meses pasados no aparecía ni de titular y esa gratitud hay que tenerla en la vida. No le vamos a negar que en junio se pueda dar, pero lo que más le recalqué fue el tiempo”.
Avanzan los días y las semanas de este 2025 y se comienza a sentir en el ambiente que en el mes de marzo volverán las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, en las que la Selección Colombia visitará a Brasil y posteriormente recibirá a Paraguay, los días 20 y 25 del mencionado mes.Y de esa manera la Federación Colombiana de Fútbol emitó hace pocos minutos un comunicado de prensa en el que precisó los días, horas y proceso de la venta de la boletería para el duelo con los paraguayos, que corresponde a la fecha 13 de las Eliminatorias.Tal y como ha sucedido en jornadas anteriores, primero se abrirá el espacio para la preventa entradas para portadores de tarjetas Bancolombia. Así se explicó que "la preventa con tarjetas Visa Selección, Visa Infinite, Mastercard Black, American Express® Platinum y Metal comenzará el jueves 13 de febrero a las 8:00 a.m. y se extenderá hasta el viernes 14 de febrero a las 7:59 a.m., o hasta agotar existencias".En la misma nota oficial de la FCF también se apuntó que "a partir del 14 de febrero, la preventa se abrirá para todos los clientes Bancolombia con tarjetas de crédito y débito, y estará disponible hasta el 17 de febrero a las 7:59 a.m., o hasta agotar existencias.En el mismo proceso, posteriormente a las dos fases citadas acá, estarán disponibles lo 'micro-abonos 2025', que tendrán los mismos precios del año anterior. Aparte de Paraguay, en calidad de locales los dirigidos por Néstor Lorenzo también se medirán con sus similares de Perú y Bolivia, en la cancha del Metropolitano."Dos días después del inicio de venta de los micro-abonos 2025 o hasta agotar existencias, se abrirá la venta al público general", complementó la Federación.Precios de la boletería individual para Colombia vs. Paraguay¿Cómo va la Selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas?La Selección Colombia, que orienta Néstor Lorenzo, se encuentra ubicada en la cuarta posición de la tabla con 19 puntos, los mismos que posee Ecuador. En la primera plaza se ubica Argentina, que tiene 25 unidades; y Uruguay, acumula 20 puntos.
Los aromas de nuevo clásico europeo rodean a un pulso repetido por cuarto año consecutivo, entre Manchester City y Real Madrid, un duelo inesperado entre los dos últimos campeones a estas alturas, en los play-off de acceso a los octavos de final de una Liga de Campeones que estrena formato, y precario por el momento en el que llegan ambos.El castigo a una mala fase de liguilla en la nueva Liga de Campeones, tras las derrotas ante Lille, Milan y Liverpool, no pudo ser mayor para el vigente campeón. Encuadrado con el rival menos deseado, un Manchester City al que nunca derrotó en su estadio, y con el que dejó momentos épicos para poder eliminarlo, camino de las dos últimas 'orejonas' madridistas.Hora y dónde ver EN VIVO HOY Manchester City vs. Real Madrid, por Champions LeagueEste encuentro, que está estipulado iniciar a las 3:00 p.m. (hora colombiana), el cuadro ciudadano se enfrentará al 'merengue' por el play-off de ida.El partido tendrá la transmisión de Disney+ Premium, ESPN y Disney+ Estándar.En el recuerdo reciente, antes de su último ejercicio de resistencia en el Etihad para lograr en la tanda de penaltis el pase a la conquista de la decimoquinta, aparece un City de Pep Guardiola que fue verdugo en dos de las tres últimas eliminaciones europeas del Real Madrid. Por momentos con un sentimiento de inferioridad que no marca el presente de ambos clubes. Líder el equipo de Carlo Ancelotti en LaLiga. Lejos de la pelea por el título, ya sin opciones, los 'citizen' en la Premier a 15 puntos de la cabeza.El reto de Ancelotti es lograr que su equipo salga vencedor de un duelo estelar. No ganó, salvo la última reedición de la 'Champions' ante un Borussia Dortmund alejado del nivel del pasado año, ningún enfrentamiento de los considerados grandes. Goleado en los dos clásicos, sin competir en Anfield ante el Liverpool, superado en San Mamés por el Athletic. Dos empates en sus derbis frente al Atlético de Madrid.No ha dado con la tecla aún 'Carletto', que bien sabe que para la conquista de uno de los títulos grandes, debe derrotar a rivales de enjundia como el City. Y lo buscará condicionado por una plaga de bajas.Así las cosas, uno de los partidos que marcan la temporada lo encara Ancelotti sin laterales derechos ni centrales. Con Lucas Vázquez aumentando a última hora, con una lesión muscular, los problemas ya existentes. Sin Dani Carvajal ni Éder Militao lo que resta de temporada. Con Rüdiger, el jugador que asumía el papel de frenar a Haaland, ni Alaba, ausentes por lesiones musculares en el Etihad y con la esperanza de estar en la vuelta en el Bernabéu.Deberá cambiar a dos centrocampistas de su demarcación para situar a Fede Valverde de lateral y a Tchouaméni de central. Como pareja un jugador que, a inicio de temporada, no entraba en sus planes, Marco Asencio. Y en el lateral izquierdo con más opciones para Ferland Mendy que Fran García, por la necesidad de una mayor fortaleza defensiva. El papelón ante uno de los mejores ataques del fútbol europeo es grande para el técnico italiano.Los movimientos de piezas se ven aliviados por la vuelta a la titularidad de Eduardo Camavinga, que reapareció tras lesión unos minutos en el derbi. Y pese a ser una eliminatoria, no se espera el cambio de dibujo de Ancelotti para renunciar al tridente y aumentar un jugador en el centro del campo. También por el momento dulce de Rodrygo y la dificultad de sentar a estrellas como Vinícius o Kylian Mbappé en un día señalado. El francés, que ha anotado nueve goles en sus siete últimos partidos de blanco, marcó en sus dos visitas previas al Etihad. El Real Madrid necesita de sus goles para salir del apuro.Al igual que el conjunto blanco con el derbi madrileño, el City de Pep Guardiola espera inspirarse en la segunda parte del partido que jugó este fin de semana en Copa ante el Leyton Orient, más que en su calamitosa primera mitad. Un gol de De Bruyne ahorró a los 'citizens' el bochorno de caer eliminados ante un equipo de dos categorías inferiores, que coronó su superioridad en los primeros 45 minutos con un golazo para recordar desde el centro del campo.Guardiola ha preferido centrarse en los aspectos positivos que dejó el encuentro, como un Jack Grealish que batalla por recuperar la titularidad, que en señales inquietantes como el frágil estado de la defensa o el mal momento de forma de jugadores como Ilkay Gündogan.Clasificado 'in extremis' para las eliminatorias, el City no ve fin al calvario de una temporada en la que también transita sin pena ni gloria en la Premier. Guardiola tiene la duda del español Nico González, que se lesionó a los 20 minutos del partido de la FA Cup en su debut. Su problema en la cadera amenaza con dejarle fuera de la necesitada posición de medio centro, después de que llegase procedente del Oporto en este mercado invernal.Si Nico no llega a tiempo, su papel parece reservado para un Mateo Kovacic que descansó el sábado para estar a punto ante su exequipo. También se tomó un respiro Erling Haaland que tendrá la oportunidad de estrenarse como goleador ante el Real Madrid. Es su auténtica 'bestia negra'. El único equipo contra el que ha jugado al menos cuatro partidos y no ha conseguido perforar su red, junto a dos pequeños clubes de su país natal, el Sandefjord y el Ranheim, a los que se enfrentó como juvenil.Junto a Haaland y Kovacic, otros jugadores beneficiados por la rotación, que pudieron descansar fueron Josko Gvardiol y Manuel Akanji, mientras que Bernardo Silva o Kevin de Bruyne partieron del banquillo. El City llega más entero físicamente al gran duelo con un Real Madrid que debió exigirse al máximo para evitar la derrota en el derbi.- Alineaciones probables. Manchester City: Ortega; Lewis, Stones, Dias, Akanji; Kovacic, Gündogan, De Bruyne; Foden, Savinho y Haaland. Entrenador: Pep Guardiola.. Real Madrid: Courtouis; Fede Valverde, Tchouaméni, Asensio, Mendy; Camavinga, Ceballos, Bellingham; Rodrygo, Vinícius y Mbappé. Entrenador: Carlo Ancelotti.Árbitro: Clément Turpin (Francia).Estadio: Etihad Stadium.
Crystal Palace se enfrentó Doncaster Rovers por la FA Cup y el colombiano Daniel Muñoz puso en ventaja a las águilas. A los 31 minutos, Palace cobró un tiro libre, la pelota le quedó a Jean-Philippe Mateta, quien remató, pero la pelota pegó en el poste. Muñoz apareció como segundo delantero y no perdonó en el rebote. Vea el gol de Daniel Muñoz en Doncaster Rovers vs. Crystal Palace:
El Super Bowl LIX tuvo un sinfín de polémicas extradeportivas que se robaron la atención, ya que en lo competitivo los Philadelphia Eagles se impusieron con autoridad 40-22 sobre los Kansas City Chiefs, campeones de las últimas dos ediciones.La mayor parte de las controversias tuvieron que ver con el espectáculo del medio tiempo, que recibió lluvia de críticas debido a su sobriedad, pues –contrario a otros años– no contó con grandes innovaciones tecnológicas, luces o infraestructura especial para darle brillo a la noche.Incluso, hasta en la transmisión oficial de televisión extrañaron a la colombiana Shakira, que actuó junto a ‘JLO’ en 2022, cuando la definición se llevó a cabo en Miami y la barranquillera se adjudicó todos los aplausos por la energía desplegada en el escenario.Sin embargo, en 2025 hubo un incidente que la organización no quiso que se viera en la señal enviada desde el estadio Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, hacia el resto del mundo.Hombre con bandera e Palestina se tomó el Super Bowl 2015Todo ocurrió mientras Kendrick Lamar estaba cantando en medio de decenas de bailarines que ocuparon gran parte del espacio dispuesto en el terreno de juego para dicha presentación.En ese momento, uno de los hombres que hacía la coreografía sacó las banderas en cuestión, motivo por el que no fue detectado fácilmente, ya que había mucho movimiento de los artistas y la luz no era completa en ese instante.Fue así como el infiltrado desplegó los emblemas que llevaba consigo, uno de Palestina que decía “Gaza”, mientras que el otro era de Sudán del norte y decía “Sudán”.Ambos son territorios que atraviesan duras épocas de violencia armada y sobre los cuales hay intereses políticos, razón por la que el Super Bowl optó por no darle imagen al sujeto en su señal oficial de televisión.Por ello, el hombre tuvo tiempo de desplazarse por varios sectores hasta que finalmente pudo ser atrapado por personal de seguridad.Sin embargo, no es la primera vez que algo así sucede en el que es considerado como evento deportivo más visto por los estadounidenses, pues años atrás otros han logrado invadir la cancha con distintas consignas.Acá, los videos del hecho:
Independiente Santa Fe y Atlético Nacional se verán las caras en el estadio El Campín de Bogotá en uno de los duelos más importantes de la fecha, motivo por el que los dirigentes albirrojos esperan tener casa llena.Y aunque en un principio se propuso tener a las 2 hinchadas en el escenario deportivo, asignándoles a los seguidores ‘verdolagas’ varias tribunas, finalmente se determinó por parte de las autoridades de la capital colombiana que solo haya público local.En consecuencia, el lunes 10 de febrero salió a la venta la boletería para el compromiso con precios que van desde los 48.200 pesos hasta los $ 145.000.Es por ello que desde el ‘Expreso’ se avisó que la venta será exclusiva en una primera etapa para quienes asistieron a los encuentros anteriores, contra Deportivo Pereira (triunfo rojo 2-1) y Deportes Tolima (0-0).Sin embargo, el operador que distribuye los tiquetes se avisó que se emitieron 14.399 entradas, el resto del aforo será destinado a los abonados.Lo particular es que una medida similar se tomó en los cuadrangulares semifinales del segundo semestre de 2024 y pese a la prohibición de aficionados del cuadro paisa, cientos ingresaron al estadio sin distintivos verdes y adentró hicieron ruido por su equipo, algo que no derivó en disturbios ni hechos que lamentar.Boletas para Santa Fe vs. Atlético Nacional; preciosAcá, lo que cada hincha deberá pagar para asistir al estadio, dependiendo la tribuna:⦁ Occidental preferencial y platea: $ 145.000 ⦁ Occidental general: $ 95.200 ⦁ Oriental preferencial y platea: $ 80.700 ⦁ Oriental general: $ 56.000 ⦁ Lateral sur: $ 48.200Independiente Santa Fe v. Atlético Nacional, cómo lleganEl elenco capitalino arriba a la contienda con 5 puntos de 9 posibles, cosecha derivada de un triunfo 2-1 sobre el Pereira y respectivos 0-0 con Deportes Tolima y Águilas Doradas.Entre tanto, los ‘verdolagas’ se presentarán como líderes de la Liga Betplay con 9 unidades, fruto de sus victorias sobre: Once Caldas (4-0), Equidad (0-1) y Pereira (3-0).
La Selección Colombia se mide nuevamente a Argentina en el Sudamericano Sub-20 2025, pero esta vez en el hexagonal final del certamen internacional que se disputa por estos días en Venezuela.El director técnico César Torres ya escogió a los once titulares de la ‘tricolor’ para saltar a la cancha del estadio Brígido Iriarte con el objetivo de ganar y acercarse al Mundial Sub-20 que será en Chile.Por supuesto, en la Selección Colombia destacan los nombres de Néyser Villarreal, Jordan Barrera, Yeimar Mosquera, entre otros.Titulares confirmados para Colombia vs Argentina HOY, partido Sudamericano Sub-20:Jordan García, Simón García, Julián Bazán, Yeimar Mosquera, Carlos Sarabia, Andy Batioja, Luis Rentería , Juan David Arizala, Kenner González, Óscar Perea, Néyser Villarreal.