La Copa Libertadores es, sin duda, la competición que más llena de emoción a todos aquellos fanáticos del fútbol sudamericano. Partidazos con su toque de picardía y maña se viven de principio a fin en esta competición que se ha convertido en un sueño para muchos de los clubes del continente.Claramente, el hecho de ganarla, es un logró sin igual del que pocos pueden presumir, pues la previa, la preparación para la final y el ambiente que se vive en los estadios es algo que solo se puede vivir en Sudamérica.Debido a ello, esta vez, la Conmebol, ente que organiza el torneo, recopiló los estadios en donde más se han jugado finales de este importante certamen que garantiza, como lo dice en su slogan, la "Gloria Eterna".Top 10: estadios que más finales de Copa Libertadores han recibido: uno colombiano entre ellos10. Estadio Pacaembú y estadio MineiraoAmbos estadios han albergado cinco finales de Copa Libertadores. Por parte del Pacaembu, la más reciente final fue la que se jugó entre Corinthians y Boca Juniors.El equipo brasileño terminó llevándose la preciada copa gracias a un marcador global de 3-1, siendo la primera en su historia.En el estadio Mineirao, la final que se jugó más recientemente fue aquella en la que Atlético Mineiro, de la mano de Ronaldinho, logró su primer título de Copa Libertadores.Luego de haber caído con un marcador de 2-0 en la ida contra Olimpia, los 'gallos' lograron empatar la serie en la vuelta 2-2 para que, finalmente, en la tanda de penales, lograran la 'Gloria Eterna' con un marcador de 4-3. 9. Estadio MaracanáEl mítico estadio Maracaná, que también ha albergado finales de Copa del Mundo, Juegos Olímpicos y Copa Confederaciones, pero igualmente ha organizado cinco finales de Copa Libertadores a lo largo de su historia.La más reciente fue la de la edición 2023 en donde Fluminense, con un marcador de 2-1 le arrebató de las manos la 'séptima' a Boca Juniors para consagrase como campeón de este certamen por primera vez en su historia.8. Estadio Pascual GuerreroEl estadio de la ciudad de Cali ha albergado seis finales de Copa Libertadores, entre las más destacadas, aquellas que terminó por perder el América de Cali contra Argentinos Juniors, River Plate y Peñarol.La final más reciente allí se jugó en 1999 y, en aquella ocasión, el Deportivo Cali le ganó la ida a Palmeiras 1-0 en aquel escenario deportivo. Sin embargo, en la vuelta, el 'verdao' sacó su casta de campeón y terminó remontando la serie 2-1 quitándole la oportunidad al cuadro 'azucarero' de sumar su primera Copa Libertadores a su palmarés.7. Estadio MorumbíEl estadio Morumbí ha sido testigo de siete finales de Copa Libertadores siendo la más reciente aquella en la que su amado Sao Paulo cayó contra Internacional de Portoalegre.La ida, jugada en dicho escenario deportivo, la perdió el 'tricolor' contra el 'colorado' 1-2 para que en la vuelta empataran 2-2 dándole el título al Inter.6. Estadio MonumentalEl estadio Monumental ha presenciado siete finales de Copa Libertadores. En la más reciente, pudo ver campeón a su River Plate, equipo que le ganó la final 3-0 a Tigres de México.En la 'banda' estuvo presente Éder Álvarez Balanta.5. Estadio Libertadores de AméricaEl estadio Libertadores de América ha visto también siete finales de Copa Libertadores. En 1984 vio como Independiente de Avellaneda se coronaba campeón por séptima vez del campeonato internacional por encima de Gremio de Brasil.La ida la ganaron en el estadio Olímpico de Porto Alegre 0-1 con un gol de Jorge Burruchaga y en la vuelta resguardaron aquel tanto.4. Estadio Defensores del ChacoCon 10 finales de Copa Libertadores está el estadio Defensores del Chaco.En 2002 le tocó ver como Olimpia perdió 0-1 contra Sao Caetano la ida de la final. Sin embargo, en la vuelta, los paraguayos se recompusieron y remontaron la serie 1-2 logrando dar la vuelta olímpica en suelo brasileño.3. Estadio Nacional de ChileEl Estadio Nacional de Chile ha sido testigo de 11 finales de Copa Libertadores. En 1993 vio como Universidad de Chile le ganó a Sao Paulo 2-0, pero en la ida, los brasileños fueron tan superiores que dicha victoria no les bastó de nada a los chilenos.La serie finalizó con un 5-2 a favor del cuadro 'tricolor' de Brasil.2. La BomboneraLa mítica Bombonera también ha presenciado 11 finales de Copa Libertadores. La más reciente fue en 2018 la cual finalizó 2-2 en un tremendo empate entre Boca Juniors y River Plate.Finalmente, debido a algunos altercados para el partido de vuelta, todo terminó por decidirse en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, España, en donde River Plate logró imponerse 3-1 al equipo 'xeneize'.1. Estadio CentenarioCon una amplia diferencia, el estadio Centenario ha visto jugar en su cancha 21 finales de Copa Libertadores.La más reciente fue en 2021 cuando Palmeiras y Flamengo se citaron para jugar la final a partido único de aquella edición.Finalmente, el 'verdao' le ganó al 'Fla' con un marcador de 2-1.
Por años, Falcao García ha sido considerado como uno de los futbolistas más destacados del balompié mundial, no solo por su habilidad dentro del campo de juego, sino por la cantidad considerable de goles que ha anotado en su sonada y larga trayectoria deportiva. Es por esto que, en esta ocasión, el medio especializado de fichajes 'Tranfermarkt' decidió reconocer a los goleadores sudamericanos en las grandes ligas desde el 2000; allí el 'Tigre' aparece no solo como única representación de nuestro país, sino que, a su vez, el 'cafetero' comparte el listado con destacados deportistas como Edinson Cavani y Lionel Messi, quienes lideran el escalafón. Top de goleadores sudamericanos en las grandes ligas desde el 20001. Lionel Messi: 704 goles en 853 partidos 2. Edinson Cavani: 367 goles en 643 partidos 3. Sergio Agüero: 362 goles en 643 partidos 4. Luis Suárez: 311 goles en 499 partidos 5. Gonzalo Higuaín: 291 goles en 599 partidos 6. Claudio Pizarro: 269 goles en 672 partidos 7. Neymar: 223 goles en 359 partidos 8. Alexis Sánchez: 192 goles en 628 partidos 9. Diego Forlán: 174 goles en 441 partidos 10. Mauro Icardi: 172 goles en 342 partidos 11. Falcao García: 170 goles en 337 partidos 12. Hernán Crespo: 168 goles en 396 partidos 13. Carlos Tévez: 164 goles en 372 partidos 14. Diego Milito: 160 goles en 329 partidos 15. Roberto Firmino: 160 goles en 515 partidos Es válido recordar que Falcao García ha estado en importantes de clubes de Europa en los que se destacan Atlético de Madrid, donde es uno de los futbolistas más queridos por la afición 'colchonera', pues en las temporadas en las que estuvo su ataque goleador le ayudó al club a ganar importantes títulos como una Europa League y una Supercopa de Europa. Allí el actual máximo goleador histórico de la Selección Colombia anotó 70 tantos en 91 compromisos.Otros de los equipos en los cuales supo estar fue: AS Mónaco (83 goles), Chelsea (1 gol), Manchester United (4 goles) y Rayo Vallecano (12 goles), completando así los tantos que le son merecedores para estar en el importante escalafónCabe destacar que su más reciente conquista fue en el duelo por la Copa del Rey, el pasado 6 de diciembre, cuando Rayo Vallecano se enfrentó contra Yeclano. Por el momento, Falcao Garcia comparte las fiestas navideñas con su familia y se alista para los próximos compromisos en los cuales su equipo tendrá participación, tanto por la Liga de España como en la Copa del Rey, donde los de Vallecas esperan seguir avanzando hasta importantes instancias.
Colombia y su talento nunca deja de sorprendernos. Esta vez, uno de los delanteros que pertenecen recurrente a la Selección Colombia se metió entre un prestigioso listado que lo deja como uno de los mejores definidores de cara a puerta del mundo del fútbol.Y es que la 'CIES Football Observatory' entregó una lista de los mejores convertidores de gol del mundo. Este listado está basado sobre tiros intentados y goles marcados durante la actual temporada, con ello, se saca un promedio de gol por remate. 65 ligas de distintos continentes fueron investigados siendo Harry Kane, según el promedio de gol, el mejor delantero calificado para este escalafón con 1.57 goles por partido y una tasa de conversión de 37%, con un puntaje de 0.533.Sin embargo, el nombre que llama de gran manera la atención es el de Mateo Casierra, quien se ubica en la octava posición con un promedio de 0.97 goles por partido y una tasa de conversión del 40% teniendo en cuenta los tantos logrados y la cantidad de remates intentados obteniendo un puntaje de 0.311.El colombiano se ubica por encima de jugadores de gran renombre como Kylian Mbappé, Cristiano Ronaldo, Antoine Griezmann o Mohamed Salah.Otros colombianos del Top son Harold Preciado con 26% de tasa de conversión o Juan Carlos Blanco del Técnico Universitario de Ecuador con 38%.Respecto a la Liga de Fútbol Profesional de Fútbol Colombiano, el único representante del balompié cafetero es el atacante de Atlético Nacional, Eric Ramírez, quien se ubica en la antepenúltima posición del escalafón con 0.145 de puntaje, promedio de gol de 0.93 por partido y una tasa de conversión del 23%.Top 10 de mejores definidores del mundo del fútbolHarry Kane (Bayern Múnich) - 0.533Santiago Giménez (Feyenoord) - 0.361Jude Bellingham (Real Madrid) - 03.55Simon Banza (SC Braga) - 0.355Lautaro Martínez (Inter Milán) - 0.341Oliver Giroud (AC Milan) - 0.325Erling Haaland (Manchester City) - 0.314Mateo Cassierra (Zenit) - 0.311Vangelis Pavlidis (AZ Alkmaar) - 02.92Kylian Mbappé (PSG) - 0.289
El fútbol, aparte de ser un juego estratégico y con mucha técnica, también la parte física es uno de los apartados más importantes a tener en cuenta, pues la fortaleza y la velocidad, a la hora de situaciones específicas como, por ejemplo, un contraataque o una transición de ataque, es fundamental estar al 100% para desempeñarse de la mejor manera.Claramente, este tipo de características son las que buscan en el fútbol de élite, es por esto que les presentamos los 10 jugadores más rápidos de la Liga de España, según 'Globo Esporte'.Top-10: los jugadores más rápidos del fútbol español10. Alberto Moreno - Villareal 34.9 km/hAlberto Moreno Pérez es un futbolista español nacido el 5 de julio de 1992 en Sevilla, España. Juega como defensa y su equipo actual es el Villarreal de la Primera División de España.Comenzó su carrera en las categorías inferiores del Sevilla, donde debutó en la Primera División de España en 2012. En 2014, se trasladó al Liverpool, donde jugó durante cinco temporadas antes de fichar por el Villarreal C. F. en 2019. También ha jugado para la selección española.9. Dodi Lukebakio - Sevilla 34.9 km/hDodi Lukebakio, es un futbolista belga-congoleño nacido el 24 de septiembre de 1997 en Asse, Bélgica. Juega como delantero y su equipo actual es el Sevilla.Comenzó su carrera en el Anderlecht en 2015. Después de varios préstamos a equipos como Toulouse F. C. y Sporting Charleroi, se unió al Watford en un contrato de cuatro años y medio en 2018. Finalmente, en 2023, firmó un contrato de cinco años con el Sevilla convirtiéndose en uno de los refuerzos del equipo para esa temporada.8. Thierry Correia - Valencia 35 km/hThierry Rendall Correia es un futbolista portugués nacido el 9 de marzo de 1999 en Amadora, Lisboa. Juega como defensa y su equipo actual es el Valencia de España.Comenzó su carrera en el Sporting de Portugal, donde debutó en la Liga Europa de la UEFA el 29 de noviembre de 2018. El 2 de septiembre de 2019, fue fichado por el Valencia7. Savinho - Girona 35 km/hSávio Moreira de Oliveira, conocido como Savinho, es un futbolista brasileño nacido el 24 de septiembre de 1997 en São Mateus, Espírito Santo, Brasil. Juega como delantero y su equipo actual es el Girona F. C. de la Primera División de España.Comenzó su carrera en el Atlético Mineiro en Brasil, pero tuvo poco protagonismo antes de dar el salto a Europa. En el verano de 2022, el City Football Group lo compró por 6 millones de euros y lo mandó al Troyes francés. Sin embargo, nunca jugó para el equipo francés y fue cedido al PSV Eindhoven, donde jugó más en la Segunda División con el filial que con el primer equipo.Finalmente, llegó al Girona, también propiedad del City Football Group, donde ha tenido un impacto significativo.6. Marvin Park - Las Palmas 35.2 km/hMarvin Olawale Akinlabi Park, conocido como Marvin Park, es un futbolista español nacido el 3 de julio de 2000 en Palma de Mallorca, España. Juega como centrocampista y su equipo actual es la Unión Deportiva Las Palmas de la Primera División de España, cedido por el primer equipo filial del Real Madrid.Comenzó su carrera en el Sporting Ciudad de Palma, antes de unirse al Real Madrid en 2016. El 20 de septiembre de 2020, Marvin hizo su debut en el primer equipo del Real Madrid Club y el 13 de agosto de 2022, fue cedido a la Unión Deportiva Las Palmas de la Segunda División de España.5. Samu Omorodion - Alavés 35.4 km/hSamu Omorodion es un futbolista profesional español que juega como delantero. Nació el 5 de mayo de 2004 en Melilla, España. Actualmente juega para el Deportivo Alavés, cedido por el Atlético de Madrid1.El 14 de agosto de 2023, hizo su debut en Primera con el Granada, necesitando tan solo una hora para anotar su primer gol ante el Club Atlético de Madrid. Precisamente este equipo lo fichó una semana después tras pagar la cláusula de rescisión. Sin embargo, antes de acabar el mes fue cedido al Deportivo Alavés.4. Assane Diao - Betis 35. 4 km/hAssane Diao es un futbolista español que juega como delantero. Nació el 7 de septiembre de 2005 en Ndongane, Senegal. Actualmente juega para el Real Betis.Comenzó su carrera en el Badajoz y posteriormente en el Flecha Negra de Badajoz. De ahí pasó al Balón de Cádiz antes de unirse a los juveniles del Real Betis en 2021. En julio de 2023, prolongó su vinculación con el club bético hasta 2027.3. Iñaki Williams - Athletic de Bilbao 35.4 km/hIñaki Williams es un futbolista hispano-ghanés que juega como delantero en el Athletic Club. Nació el 15 de junio de 1994 en Bilbao, Vizcaya, España.Comenzó su carrera en el Club Natación Pamplona y en 2008 se incorporó al Club Deportivo Pamplona, equipo convenido del Athletic Club. El conjunto de Bilbao lo incorporó definitivamente en el verano de 2012. En su primera temporada en el Juvenil División de Honor del Athletic, anotó 35 goles en tres competiciones.2. Andrei Ratiu - Rayo Vallecano 35.6 km/hAndrei Rațiu es un futbolista profesional rumano que juega como defensa. Nació el 20 de junio de 1998 en Aiud, Rumania. Actualmente juega para el Rayo Vallecano de la Primera División de España.Fue enviado a préstamo al ADO La Haya de la Eredivisie para la temporada 2020-21. En agosto de 2021 fichó por tres temporadas por la S. D. Huesca. Al inicio de la tercera, y tras más de 70 partidos disputados, se fue traspasado al Rayo Vallecano.1. Vinícius Junior - Real Madrid 36 km/hVinícius Júnior es un futbolista brasileño que juega como extremo. Nació el 12 de julio de 2000 en São Gonçalo, Río de Janeiro, Brasil.Comenzó su carrera en las categorías inferiores del Flamengo, donde ingresó en 2010. En marzo de 2017, con solo 16 años, fue la gran figura de la selección sub-17 de Brasil que consiguió el Campeonato Sudamericano Sub-17, anotando siete goles y donde fue nombrado mejor jugador del torneo.El 23 de mayo de 2017, se hizo público su fichaje por el Real Madrid, efectivo en el año 2018 en su mayoría de edad, permaneciendo como cedido en el club carioca hasta 2019. Desde entonces, ha jugado como delantero en el Real Madrid.
James Rodríguez se destaca como uno de los futbolistas colombianos más destacados de la historia, gracias a sus sobresalientes actuaciones con la Selección Colombia en Eliminatorias Sudamericanas, Copas América y, especialmente, su gran participación en la Copa del Mundo de 2014, en Brasil, donde se convirtió en el máximo goleador del torneo. Además de su éxito internacional, James ha brillado en clubes de renombre en Europa, como Porto, Real Madrid y Bayern Múnich.A pesar de que esa etapa dorada, para muchos, ya pasó, para el volante ofensivo su legado trasciende más allá de sus logros en el campo de juego y se extiende también al ámbito económico, pues en el año 2014 rompió récords en cuanto al valor de transferencia de jugadores colombianos.Según el ranking de 'Transfermarkt', portal especializado en cifras y valoraciones en el mundo del fútbol, James Rodríguez se ubica en el puesto 19 entre los futbolistas sudamericanos con el mayor precio de mercado en la historia. En el año 2015, cuando vestía la camiseta del Real Madrid, alcanzó el punto más alto en su valor que llegó a los 80 millones de euros. Esta cifra lo equipara en la clasificación con destacados jugadores como Gabriel Martinelli, Julián Álvarez, Gabriel Jesús y Sergio Agüero.¿Quiénes son los colombianos más caros de la historia?Varios futbolistas colombianos han alcanzado altos valores en el mercado de transferencias. Aunque James Rodríguez encabeza las estadísticas, otros jugadores también han dejado su huella en los registros por las sumas pagadas por sus fichajes. Radamel Falcao García se ubica en la segunda posición.En la temporada 2013-2014, el AS Mónaco pagó más de 60 millones de euros al Atlético de Madrid por el 'Tigre', quien en ese momento vivía su mejor etapa y era considerado uno de los mejores delanteros del mundo, sino es que el mejor.Luis Díaz, actualmente tiene un valor de mercado más alto (75 millones de euros), también protagonizó un traspaso de gran relevancia. En su paso del Porto al Liverpool, el club inglés pagó 47 millones de euros por el exjugador del Junior de Barranquilla. En el tercer lugar se encuentra Juan Guillermo Cuadrado, cuyo fichaje alcanzó los notables 31 millones de euros cuando pasó del Chelsea a la Juventus, luego de un periodo de préstamo.En la zona defensiva, el récord lo ostenta Dávinson Sánchez. El central quien recientemente se unió al Galatasaray, protagonizó un traspaso de 42 millones de euros cuando pasó del Ajax de Holanda al Tottenham, de la Premier League inglesa.Top-20: jugadores sudamericanos más valiosos de todos los tiemposLionel Messi - €180 Millones de eurosNeymar Jr. - €180 Millones de eurosVinicius Junior - €150 Millones de eurosPhilippe Coutinho - €150 Millones de eurosPaulo Dybala - €110 Millones de eurosRodrygo - €100 Millones de eurosLautaro Martínez - €100 Millones de eurosFede Valverde - €100 Millones de eurosMauricio Icardi - €100 Millones de eurosMoisés Caicedo - €90 Millones de eurosRoberto Firmino - €90 Millones de eurosAlisson - €90 Millones de eurosLuis Suárez - €90 Millones de eurosEnzo Fernández - €85 Millones de eurosBruno Guimarães - €85 Millones de eurosGabriel Martinelli - €80 Millones de eurosJulián Álvarez - €80 Millones de eurosGabriel Jesús - €80 Millones de eurosJames Rodríguez - €80 Millones de eurosSergio Agüero - €80 Millones de euros
En días pasados, el Observatorio de Fútbol CIES elaboró una clasificación global de los 100 mejores centrocampistas del mundo y en el listado se conoció el nombre de dos colombianos. Rafael Carrascal y Gustavo Cuéllar quedaron dentro del top 40. Según se lee en la página del Observatorio de Fútbol CIES, para hacer la edición 435º de su 'Weekly Post', los datos para la clasificación fueron tomados de 'Wyscout', plataforma que se encarga de analizar distinta información de los jugadores y partidos de fútbol. El listado de los mejores jugadores que pasan la pelota en el mundo lo encabezan los futbolistas Rodri (Manchester City), Frenkie De Jong (Barcelona) y Toni Kroos (Real Madrid). Asimismo, Exequiel Palacios y Granit Xhaka, (los dos del Bayer Leverkusen) completan el Top 5.Aquí el Top 10 de jugadores en el listado 1. Rodri (Manchester City)2. Frenkie De Jong (Barcelona FC) 3. Toni Kroos (Real Madrid)4. Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen)5. Granit Xhaka (Bayer Leverkusen)6. Aschraf El Mahdioui (Al-Taawoun)7. Josué Kimmich (Bayern Múnich)8. Álvaro Fidalgo (CF América)9. Oriol Romeu (Barcelona FC)10. Yahya Jabrane (Wydad Athletic)Los colombianosPor su parte, Rafael Carrascal, futbolista colombiano quien actualmente milita en Cerro Porteño ocupó la posición 29, con un total de 90,8% de pases exitosos y un promedio de 70 entregas de balón cada 90 minutos. Mientras que el 'cafetero' Gustavo Cuéllar, jugador del Al-Shabab FC, está en la casilla 37 con un porcentaje de 93.5% de asistencias buenas y 71 entregas por partido. Cabe resaltar que en varias ocasiones Gustavo Cuéllar ha sido resaltado por su buen rendimiento, en especial cuando el 'cafetero' estuvo en el Flamengo de Brasil, donde allí se ganó el corazón de los fanáticos estando en las filas del 'mengão'.Por otro lado, hace unos días, Rafael Carrascal estuvo en charal con 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio' donde se mostró muy emocionado por la distinción. "Eso te da más ganas de seguir mostrando el talento que Dios le da a uno; esperamos seguir así, es algo satisfactorio para mí y para mi tierra", dijo en su momento el exMillonarios. Este hecho suma puntos para que los jugadores colombianos puedan recibir un posible llamado en las próximas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas, en las cuales Colombia se enfrentará a Brasil y Paraguay en el mes de noviembre. Actualmente, el 'combinado tricolor' se ubica en la quinta casilla del torneo de cara al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.
El auge del fútbol en los Estados Unidos ha llevado a la Major League Soccer (MLS) a convertirse en una liga altamente competitiva y atractiva para futbolistas de todo el mundo. En particular, la llegada de figuras de renombre como Lionel Messi ha marcado un hito en la historia de la MLS. Con salarios garantizados que alcanzan niveles sin precedentes, Messi y otros astros internacionales están dejando una huella imborrable en la liga, redefiniendo las expectativas y elevando el estatus del fútbol en el país norteamericano.El fichaje de Messi por el Inter Miami fue uno de los traspasos más comentados en el mundo del fútbol, y su llegada a la MLS ha agregado un atractivo adicional a esta competición. Acompañado por una élite de jugadores de renombre como Lorenzo Insigne, Xherdan Shaqiri, Javier Hernández y Federico Bernardeschi, Messi lidera un grupo selecto de futbolistas cuyos ingresos han alcanzado cifras asombrosas en el panorama de la MLS. Estos jugadores no solo están influyendo en el campo, sino que también están transformando el mercado y el atractivo de la liga, atrayendo a una audiencia global y consolidando a la MLS como una potencia futbolística emergente.Los grandes ganadores: Messi y las estrellas de la MLS que encabezan listado de sueldos1. Lionel Messi - Inter MiamiSin lugar a dudas, Lionel Messi ha sido la adquisición más destacada de la MLS en términos de renombre y salario. El astro argentino, quien dejó el PSG para unirse al Inter Miami, tras varios años de negociación en un traspaso sorprendente, encabeza la lista con el salario garantizado más alto en la historia de la MLS. Su influencia y habilidades en el campo, junto con su reconocimiento global, han convertido al Inter Miami en uno de los equipos más atractivos de la liga. Según las cifras oficiales, Messi tiene una base salarial de 20 millones de dólares.2. Lorenzo Insigne - Toronto FCEl internacional italiano, Lorenzo Insigne, se ubica en la segunda posición del ránking. El extremo zurdo llegó a la MLS proveniente del Nápoles para unirse al Toronto FC, consolidándose como uno de los fichajes de alto perfil en la liga. El futbolista italiano recibe un salario base de 15.4 millones de dólares, Insigne aporta su destreza y creatividad a la creciente calidad del fútbol en Estados Unidos.3. Xherdan Shaqiri - Chicago FireEl extremo suizo Xherdan Shaqiri ocupa el tercer lugar en términos de ingresos en la MLS. Su incorporación al Chicago Fire desde el Olympique de Lyon en febrero de 2022 generó entusiasmo entre los seguidores de la liga. El suizo alcanza un salario de 8.1 millones de dólares con los bonos incluidos, Shaqiri aporta su velocidad y capacidad para crear oportunidades de gol, siendo el referente en el equipo de Chicago.4. Javier 'Cicharito' Hernández - LA GalaxyEl carismático delantero mexicano, Javier "Chicharito" Hernández, es otra figura prominente y de los más 'veteranos' en la MLS. Jugando para el LA Galaxy desde su llegada en 2020, ha demostrado ser una adición valiosa al equipo y a la liga en general, siendo el capitán y refenete del equipo angelino. Con un salario de 7.4 millones de dólares, y mientras se recupera de una lesión de ligamento, Chicharito es uno de los jugadores más admirados en Estados Unidos.5. Federico Bernardeschi - Toronto FCEl internacional italiano Federico Bernardeschi completa el top-5 de los máximos ganadores de la MLS. Su llegada al Toronto FC desde la Juventus de Turín, enriqueció el talento de la liga. Con un salario garantizado de 6.3 millones de dólares, Bernardeschi contribuye con su versatilidad y habilidades técnicas al éxito del equipo.
De cara al compromiso entre la Selección de Colombia y Uruguay, varios datos han surgido relacionados con los jugadores convocados por los dos equipos. En medio del programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', mencionaron un escalafón importante sobre cuáles son los jugadores más costosos que disputarán el duelo entre 'cafeteros' y 'charrúas', por la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Según se dijo en el programa radial, el listado lo encabeza el jugador del Real Madrid Federico Valverde, con un valor de 100 millones de euros. Junto a él, aparecen cinco más de sus compatriotas, mientras que por el lado colombiano figuran cuatro importantes nombres, como lo es Luis Díaz, actual jugador del Liverpool. Acá el listado completo de los jugadores más costosos 1. Federico Valverde 100 millones de euros (Real Madrid)2. Luis Díaz 75 millones de euros (Liverpool)3. Ronal Araújo 70 millones de euros (Barcelona)4. Darwin Núñez 65 millones de euros (Liverpool)5. Manuel Ugarte 50 millones de euros (PSG)6. Luis Sinisterra 20 millones de euros (Bournemouth)7. Mathías Olivera 18 millones de euros (Nápoles)8. Jhon Jáder Durán 17 millones de euros (Aston Villa)9. Giorgian de Arrascaeta 17 millones de euros (Flamengo) 10. Wilmar Barrios 16 millones de euros (Zenit de Rusia)El partido entre Colombia y Uruguay plantea varios retos para las dos escuadras. Los colombianos quieren hacer un buen compromiso frente a su gente y por el lado del conjunto 'charrúa' la aspiración será hacerle la 'cara dura' a un clima que siempre lo complica.Así como lo contó Luis Díaz, cuando su compañero de club Darwin Núñez, con quien llegó a Colombia, le confesó que la temperatura en tierras barranquilleras le estaba 'golpeando' duro. Por ahora, se está a la espera de lo que puedan decir en los próximos días los protagonistas del partido entre los dos históricos equipos, el cual augura un duelo lleno de muchas emociones. El compromiso entre la Selección Colombia y Uruguay está previsto que empiece a las 3:30 p.m. en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Recuerde que la trasmisión de este apasionante partido empezará desde las 2:30 p.m.por la señal EN VIVO de Gol Caracol y por www.golcaracol.com.
Un futbolista colombiano hace parte de un selecto grupo de los mejores a nivel mundial. Se trata de Óscar Perea, de las filas de Atlético Nacional, y como lo afirma el medio de 'The Guardian', está entre el Top-60 de los mejores jóvenes futbolistas.El canterano del 'verdolaga' ha sorprendido con su talento con el balón a sus pies, su velocidad por la banda y su buena precisión, pese a la edad, frente a la portería rival. En el más reciente partido de Atlético Nacional por Copa Colombia frente a Águilas Doradas, el extremo, de 18 años, marcó una gran anotación en el Atanasio Girardot, ganándose los aplausos de todos los aficionados del 'verde' paisa y elogios por parte de su entrenador, William Amaral. Este importante medio inglés afirmó en su nota titulada 'Next Generation: 60 de los mejores talentos del fútbol mundial' que "el extremo hizo su debut en el Atlético Nacional saliendo del banquillo en un partido contra La Equidad cuando el 'verdolaga' se acercaba a un récord del 17º título de liga. El astuto jugador había sido la estrella del equipo Sub-17. "Me recordaba a Neymar, tenía que tenerlo en mi equipo", así lo describió Lucas González, su entrenador en el Sub-17. Marcó en la semifinal y luego anotó el gol de la victoria en la final, el veloz delantero destrozó las defensas con su velocidad, agilidad y regate preciso. "Es el mejor talento joven con el que he trabajado en mis 15 años en el fútbol", complementó González.'The Guardian' agregó que Óscar Perea no la he tenido fácil para ser llegar ser profesional, ya que nació "en la más absoluta pobreza en las estribaciones cafetaleras de los Andes, perdió a su padre cuando solo tenía unos meses. Desesperado por triunfar como futbolista mientras su madre, Adriana María, luchaba por llegar a fin de mes, jugó en equipos locales antes de que el equipo regional de Risaralda, dirigido por el técnico Diego Pava, lo fichara".En el listado también aparecen nombres como el del brasileño Vitor Roque, el turco Arda Güler, fichado por el Real Madrid, y el venezolano Kervin Andrade. El Top-60 fue hecho por 'The Guardian' a mediados del año anterior con una actualización en este 2023.El listado del Top-60 hecho por 'The Guardian':Valentín Carboni (Argentina).Santiago Hidalgo (Argentina).Garnik Minasyan (Armenia).Max Caputo (Australia).Zeteny Jano (Hungría).Noah Mbamba (Bélgica).Matheus Goncalves (Brasil).Vitor Roque (Brasil).Deivid Washington de Souza (Brasil).Martín Georgiev (Bulgaria).Óscar Perea (Colombia).Lovro Zvonanek (Croacia).Zidan Sertdemir (Dinamarca).Juan Macias (Ecuador).El Chadaille Bitshiabu (Francia).Desire Doué (Francia).Mathys Tel (Francia).Luka Parkadze (Georgia).Tom Bischof (Alemania).Arijon Ibrahimovic (Alemania).Pablo Wanner (Alemania).Clinton Duodu (Ghana).Dimitris Kaloskamis (Grecia).Amadu Baldé (Guinea).Suhail Bhat (India).Wisdom Amey (Italia).Aaron Ciammaglichella (Italia).Marco Delle Monache (Italia).Niko Takahashi Cendagorta (Japón).Beknaz Almazbekov (Kirguistán).Beyatt Lekweiry (Mauritania).Heriberto Jurado (México).Bradon Téllez (Méxio9.Yassine Khalifi (Marruecos).Miken Kleijn (Países Bajos).Gabriel Misehouy (Países Bajos).Julian Rijkhoff (Países Bajos).Runar Norheim (Noruega).Antonio Nusa (Noruega).Milciades Adorno (Paraguay).Antoni Mukulko (Polonia).Dariusz Stalmach (Polonia).Dário Essugo (Portugal).Roger Fernandes (Portugal).Rodrigo Ribeiro (Portugal).Joao Veloso (Portugal).Andrei Borza (Rumania).Jovan Milosevic (Serbia).Jovan Sljivic (Serbia).Luphumlo Kaka Sifumba (Sudáfrica).Iker Bravo (España).Garek Gasiorowski (España).Álvaro Ginés (España).Roony Bardghji (Suecia).Jardell Kanga (Suecia).Arda Güler (Turquía).Kenan Yildiz (Turquía).Redd Baker-Whiting (Estados Unidos).Joaquín Lavega (Uruguay).Kevin Andrade (Venezuela).
Con motivo del gol desde la mitad de la cancha de Robet Mejía, en el triunfo 3-0 de Atlético Nacional sobre Águilas Doradas en la ida de los cuartos de final de la Copa Colombia; se han revivido algunos compilados de goles de larga distancia en el fútbol mundial.Ese es el caso del resumen de Galbo Sports, en Youtube, en el que se ven goles de antaño, tanto en partidos de grandes ligas, como otras de menor categoria; en los que se dejó ver la potencia, ubicación y hasta suerte de los anotadores.Y así en este Top-36 de goles de mitad de la cancha, están verdaderas joyas de figuras como el brasileño Ronaldinho; el español David Villa; de Pjanic; de la venezolana Deyna Castellanos y hasta de Falcao García, en los tiempos en los que jugaba en el Mónaco de la Liga de Francia. Vea acá el gol de Robert Mejía en Águilas 0- Nacional 3, por Copa ColombiaDe Robert Mejía se habla en Colombia y también a nivel internacional por su golazo en el partido entre Nacional y Águilas Doradas. Desde ya es candidato para el Premio Puskas.El jugador colombiano y su gran anotación le ha dado la vuelta al mundo, además que en las redes sociales se han presentado comentarios positivos y elogios por su técnica, visión y buena pegada.
Los aromas de nuevo clásico europeo rodean a un pulso repetido por cuarto año consecutivo, entre Manchester City y Real Madrid, un duelo inesperado entre los dos últimos campeones a estas alturas, en los play-off de acceso a los octavos de final de una Liga de Campeones que estrena formato, y precario por el momento en el que llegan ambos.El castigo a una mala fase de liguilla en la nueva Liga de Campeones, tras las derrotas ante Lille, Milan y Liverpool, no pudo ser mayor para el vigente campeón. Encuadrado con el rival menos deseado, un Manchester City al que nunca derrotó en su estadio, y con el que dejó momentos épicos para poder eliminarlo, camino de las dos últimas 'orejonas' madridistas.Hora y dónde ver EN VIVO HOY Manchester City vs. Real Madrid, por Champions LeagueEste encuentro, que está estipulado iniciar a las 3:00 p.m. (hora colombiana), el cuadro ciudadano se enfrentará al 'merengue' por el play-off de ida.El partido tendrá la transmisión de Disney+ Premium, ESPN y Disney+ Estándar.En el recuerdo reciente, antes de su último ejercicio de resistencia en el Etihad para lograr en la tanda de penaltis el pase a la conquista de la decimoquinta, aparece un City de Pep Guardiola que fue verdugo en dos de las tres últimas eliminaciones europeas del Real Madrid. Por momentos con un sentimiento de inferioridad que no marca el presente de ambos clubes. Líder el equipo de Carlo Ancelotti en LaLiga. Lejos de la pelea por el título, ya sin opciones, los 'citizen' en la Premier a 15 puntos de la cabeza.El reto de Ancelotti es lograr que su equipo salga vencedor de un duelo estelar. No ganó, salvo la última reedición de la 'Champions' ante un Borussia Dortmund alejado del nivel del pasado año, ningún enfrentamiento de los considerados grandes. Goleado en los dos clásicos, sin competir en Anfield ante el Liverpool, superado en San Mamés por el Athletic. Dos empates en sus derbis frente al Atlético de Madrid.No ha dado con la tecla aún 'Carletto', que bien sabe que para la conquista de uno de los títulos grandes, debe derrotar a rivales de enjundia como el City. Y lo buscará condicionado por una plaga de bajas.Así las cosas, uno de los partidos que marcan la temporada lo encara Ancelotti sin laterales derechos ni centrales. Con Lucas Vázquez aumentando a última hora, con una lesión muscular, los problemas ya existentes. Sin Dani Carvajal ni Éder Militao lo que resta de temporada. Con Rüdiger, el jugador que asumía el papel de frenar a Haaland, ni Alaba, ausentes por lesiones musculares en el Etihad y con la esperanza de estar en la vuelta en el Bernabéu.Deberá cambiar a dos centrocampistas de su demarcación para situar a Fede Valverde de lateral y a Tchouaméni de central. Como pareja un jugador que, a inicio de temporada, no entraba en sus planes, Marco Asencio. Y en el lateral izquierdo con más opciones para Ferland Mendy que Fran García, por la necesidad de una mayor fortaleza defensiva. El papelón ante uno de los mejores ataques del fútbol europeo es grande para el técnico italiano.Los movimientos de piezas se ven aliviados por la vuelta a la titularidad de Eduardo Camavinga, que reapareció tras lesión unos minutos en el derbi. Y pese a ser una eliminatoria, no se espera el cambio de dibujo de Ancelotti para renunciar al tridente y aumentar un jugador en el centro del campo. También por el momento dulce de Rodrygo y la dificultad de sentar a estrellas como Vinícius o Kylian Mbappé en un día señalado. El francés, que ha anotado nueve goles en sus siete últimos partidos de blanco, marcó en sus dos visitas previas al Etihad. El Real Madrid necesita de sus goles para salir del apuro.Al igual que el conjunto blanco con el derbi madrileño, el City de Pep Guardiola espera inspirarse en la segunda parte del partido que jugó este fin de semana en Copa ante el Leyton Orient, más que en su calamitosa primera mitad. Un gol de De Bruyne ahorró a los 'citizens' el bochorno de caer eliminados ante un equipo de dos categorías inferiores, que coronó su superioridad en los primeros 45 minutos con un golazo para recordar desde el centro del campo.Guardiola ha preferido centrarse en los aspectos positivos que dejó el encuentro, como un Jack Grealish que batalla por recuperar la titularidad, que en señales inquietantes como el frágil estado de la defensa o el mal momento de forma de jugadores como Ilkay Gündogan.Clasificado 'in extremis' para las eliminatorias, el City no ve fin al calvario de una temporada en la que también transita sin pena ni gloria en la Premier. Guardiola tiene la duda del español Nico González, que se lesionó a los 20 minutos del partido de la FA Cup en su debut. Su problema en la cadera amenaza con dejarle fuera de la necesitada posición de medio centro, después de que llegase procedente del Oporto en este mercado invernal.Si Nico no llega a tiempo, su papel parece reservado para un Mateo Kovacic que descansó el sábado para estar a punto ante su exequipo. También se tomó un respiro Erling Haaland que tendrá la oportunidad de estrenarse como goleador ante el Real Madrid. Es su auténtica 'bestia negra'. El único equipo contra el que ha jugado al menos cuatro partidos y no ha conseguido perforar su red, junto a dos pequeños clubes de su país natal, el Sandefjord y el Ranheim, a los que se enfrentó como juvenil.Junto a Haaland y Kovacic, otros jugadores beneficiados por la rotación, que pudieron descansar fueron Josko Gvardiol y Manuel Akanji, mientras que Bernardo Silva o Kevin de Bruyne partieron del banquillo. El City llega más entero físicamente al gran duelo con un Real Madrid que debió exigirse al máximo para evitar la derrota en el derbi.- Alineaciones probables. Manchester City: Ortega; Lewis, Stones, Dias, Akanji; Kovacic, Gündogan, De Bruyne; Foden, Savinho y Haaland. Entrenador: Pep Guardiola.. Real Madrid: Courtouis; Fede Valverde, Tchouaméni, Asensio, Mendy; Camavinga, Ceballos, Bellingham; Rodrygo, Vinícius y Mbappé. Entrenador: Carlo Ancelotti.Árbitro: Clément Turpin (Francia).Estadio: Etihad Stadium.
Crystal Palace se enfrentó Doncaster Rovers por la FA Cup y el colombiano Daniel Muñoz puso en ventaja a las águilas. A los 31 minutos, Palace cobró un tiro libre, la pelota le quedó a Jean-Philippe Mateta, quien remató, pero la pelota pegó en el poste. Muñoz apareció como segundo delantero y no perdonó en el rebote. Vea el gol de Daniel Muñoz en Doncaster Rovers vs. Crystal Palace:
Once Caldas comenzó de mala manera la Liga BetPlay 2025-I perdiendo por goleada 4-0 a manos de Atlético Nacional, pero luego de esa dura caída se ‘levantaron’ y de la mano de Dayro Moreno han conseguido dos victorias consecutivas en el campeonato colombiano.El experimentado delantero fue clave para el triunfo 2-1 sobre Fortaleza y contra Bucaramanga, marcando un gol en cada uno de esos encuentros en las fechas 2 y 3, respectivamente.Pero además de ser noticia porque se acerca a Falcao García para convertirse en el máximo goleador histórico de Colombia, la celebración del gol de la victoria sobre los ‘leopardos’ fue la que dio de qué hablar, por lo jocosa que fue.Dayro Moreno se acercó a su técnico, Hernán ‘Arriero’ Herrera y con una botella de agua simularon como si estuvieran sirviendo y tomando licor, lo que generó risas y comentarios en redes sociales de los amantes del fútbol colombiano.Por eso, sobre dicha celebración, en ‘Blog Deportivo’, de 'Blu Radio', hablaron con Felipe Trujillo, gerente de Once Caldas, quien dio detalles del delantero y de lo que fue ese festejo.“Es un lindo gesto de unidad, amistad del grupo y adicionalmente haciéndole un homenaje a uno de nuestros patrocinadores que tuvo una gran noticia en el transcurso de la semana”, contó de entrada el dirigente, en el espacio radial.Acá más declaraciones sobre Dayro Moreno y Once Caldas:¿La celebración fue iniciativa del equipo o de los directivos?“Es un tema que nace directamente del grupo, pero seguramente también por la unión que tenemos con patrocinadores, hinchada y grupo”.*Dayro Moreno, un ejemplo a seguir“Yo creo que Dayro Moreno en lo que tiene que ver con el fútbol ya esta por encima del bien y del mal, semana a semana demuestra que es un gran profesional. Él corre hasta el minuto 90 como si fuera juvenil, se entrega a este equipo, se entrena bien. Ha cometido errores pero es un profesional a carta cabal”.*Dayro Moreno quiere superar a Falcao“Dayro esta haciendo un liderazgo positivo dentro y fuera del campo, está juicioso y se demuestra, por eso será el goleador histórico del futbol colombiano, muy pronto”.*El presente del Once Caldas“En materia de contrataciones hicimos un trabajo muy serio desde diciembre del año pasado, logramos empezar pretemporada con el 95 por ciento del equipo listo. Veo que a pesar de los resultados, buenos, regulares o malos el plan estratégico está cumplido. Lo que hay que hacer es seguir mejorando, más sesiones de trabajo, acoplamiento de jugadores, eso se viene demostrando fecha tras fechas. Comenzamos con un golpe duro en Medellín pero el equipo mostró otra cara contra Bucaramanga”.
Avanzan los días y las semanas de este 2025 y se comienza a sentir en el ambiente que en el mes de marzo volverán las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, en las que la Selección Colombia visitará a Brasil y posteriormente recibirá a Paraguay, los días 20 y 25 del mencionado mes.Y de esa manera la Federación Colombiana de Fútbol emitó hace pocos minutos un comunicado de prensa en el que precisó los días, horas y proceso de la venta de la boletería para el duelo con los paraguayos, que corresponde a la fecha 13 de las Eliminatorias.Tal y como ha sucedido en jornadas anteriores, primero se abrirá el espacio para la preventa entradas para portadores de tarjetas Bancolombia. Así se explicó que "la preventa con tarjetas Visa Selección, Visa Infinite, Mastercard Black, American Express® Platinum y Metal comenzará el jueves 13 de febrero a las 8:00 a.m. y se extenderá hasta el viernes 14 de febrero a las 7:59 a.m., o hasta agotar existencias".En la misma nota oficial de la FCF también se apuntó que "a partir del 14 de febrero, la preventa se abrirá para todos los clientes Bancolombia con tarjetas de crédito y débito, y estará disponible hasta el 17 de febrero a las 7:59 a.m., o hasta agotar existencias.En el mismo proceso, posteriormente a las dos fases citadas acá, estarán disponibles lo 'micro-abonos 2025', que tendrán los mismos precios del año anterior. Aparte de Paraguay, en calidad de locales los dirigidos por Néstor Lorenzo también se medirán con sus similares de Perú y Bolivia, en la cancha del Metropolitano."Dos días después del inicio de venta de los micro-abonos 2025 o hasta agotar existencias, se abrirá la venta al público general", complementó la Federación.Precios de la boletería individual para Colombia vs. Paraguay¿Cómo va la Selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas?La Selección Colombia, que orienta Néstor Lorenzo, se encuentra ubicada en la cuarta posición de la tabla con 19 puntos, los mismos que posee Ecuador. En la primera plaza se ubica Argentina, que tiene 25 unidades; y Uruguay, acumula 20 puntos.
El Super Bowl LIX tuvo un sinfín de polémicas extradeportivas que se robaron la atención, ya que en lo competitivo los Philadelphia Eagles se impusieron con autoridad 40-22 sobre los Kansas City Chiefs, campeones de las últimas dos ediciones.La mayor parte de las controversias tuvieron que ver con el espectáculo del medio tiempo, que recibió lluvia de críticas debido a su sobriedad, pues –contrario a otros años– no contó con grandes innovaciones tecnológicas, luces o infraestructura especial para darle brillo a la noche.Incluso, hasta en la transmisión oficial de televisión extrañaron a la colombiana Shakira, que actuó junto a ‘JLO’ en 2022, cuando la definición se llevó a cabo en Miami y la barranquillera se adjudicó todos los aplausos por la energía desplegada en el escenario.Sin embargo, en 2025 hubo un incidente que la organización no quiso que se viera en la señal enviada desde el estadio Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, hacia el resto del mundo.Hombre con bandera e Palestina se tomó el Super Bowl 2015Todo ocurrió mientras Kendrick Lamar estaba cantando en medio de decenas de bailarines que ocuparon gran parte del espacio dispuesto en el terreno de juego para dicha presentación.En ese momento, uno de los hombres que hacía la coreografía sacó las banderas en cuestión, motivo por el que no fue detectado fácilmente, ya que había mucho movimiento de los artistas y la luz no era completa en ese instante.Fue así como el infiltrado desplegó los emblemas que llevaba consigo, uno de Palestina que decía “Gaza”, mientras que el otro era de Sudán del norte y decía “Sudán”.Ambos son territorios que atraviesan duras épocas de violencia armada y sobre los cuales hay intereses políticos, razón por la que el Super Bowl optó por no darle imagen al sujeto en su señal oficial de televisión.Por ello, el hombre tuvo tiempo de desplazarse por varios sectores hasta que finalmente pudo ser atrapado por personal de seguridad.Sin embargo, no es la primera vez que algo así sucede en el que es considerado como evento deportivo más visto por los estadounidenses, pues años atrás otros han logrado invadir la cancha con distintas consignas.Acá, los videos del hecho:
El domingo el Barcelona venció 2-0 al Espanyol femenino en el clásico catalán en la Liga de España. En dicho compromiso estuvo la colombiana Daniela Caracas, quien fue noticia por una lamentable imagen que se viralizó en redes sociales por una acción de María Pilar León, jugadora de las ‘culés’.En el video publicado en redes sociales y que generó indignación en el mundo del fútbol, se observa que la jugadoras española toca la parte íntima de la de nuestro país, algo que no pasó desapercibido en la prensa, ni mucho menos en las redes sociales.Luego de muchos comentarios y la repercusión que tuvo, María Pilar León decidió pronunciarse y por medio del Barcelona dio su versión de los hechos, negando que tocara a Daniela Caracas.Respuesta de María Pilar León por escándalo con Daniela Caracas:Yo, María Pilar León Cebrián, en relación a lo sucedido el pasado domingo en el partido disputado contra el RCD Espanyol y la polémica generada en redes sociales, me veo en la obligación de expresar lo siguiente:En ningún momento vulneré, ni tuve la intención de vulnerar, la intimidad de mi compañera de profesión Daniela Caracas. En las imágenes se aprecia que es un lance del juego en el que ella me choca intencionadamente y yo le toco la pierna diciéndole como reacción a dicho encontronazo: "Qué te pasa". NO hay ningún tocamiento de zona íntima ni mucho menos intención de ello, insisto, es un simple lance del juego que no merece la difusión ni la importancia que está adquiriendo la noticia.En ningún caso se me pasaría por la cabeza tocar partes íntimas de ninguna de mis compañeras, va en contra de mis principios y no lo haré nunca.Condeno el acoso que al parecer viene sufriendo Daniela en las redes socia- les, que no tiene nada que ver conmigo y le muestro mi más sincero apoyo.Se ha generado un ruido y una polémica alrededor de mi nombre que solo busca dañar mi imagen y principios, divulgando para ello noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos. Me encuentro muy disgustada y decepcionada, y es por eso que me reservo el derecho de emprender acciones legales contra quien pretenda aprovechar este lance del juego para perjudicarme y seguir difamando sobre pruebas infundadas.Por su parte, el Espanyol, horas antes, se había también pronunciado al respecto de este polémico tema, expresando su rechazo a estos hechos y de paso explicando cómo está la colombiana Daniela Caracas luego de lo sucedido."Si bien Caracas, en el momento, no pudo reaccionar a causa del impacto que le causó la situación; posteriormente, al asimilar lo sucedido, tomó conciencia de la gravedad del gesto, pero optó por no reaccionar airadamente para evitar una sanción disciplinaria y perjudicar al equipo. A lo sucedido en el terreno de juego se suma la lamentable reacción en redes sociales, donde nuestra jugadora ha sido objeto de insultos por parte de centenares de perfiles. Nos preocupa que, en lugar de centrarse en el acto en sí, parte de la atención mediática se haya desviado hacia otras cuestiones ajenas a la gravedad de la acción", detalló el club catalán en un comunicado, este mismo lunes 10 de febrero.
Luego de igualar por 0-0 frente al Junior, muchas han sido las opiniones que se han filtrado en el entorno de Unión Magdalena, especialmente en materia arbitral. Y es que, varias polémicas sucedieron dentro del encuentro, de las cuales destaca una pena máxima no pitada a favor del ‘ciclón’.Y justamente, analizando la actuación de Wilmar Roldán en clásico costeño, Jorge Luis Pinto tomó la palabra y, en charla con ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’, se refirió a las situaciones presentadas durante el encuentro.“Los médicos también mueren. Le he preguntado a varios analistas y todos concuerdan en que era penalti legítimo a favor de nosotros, que Wilmar Roldán no cobró; el de la mano en el borde del área, que no va directo a un gol, sino a un pase gol”, indicó de entrada el estratega del cuadro samario.Sumado a eso, Pinto hizo un llamado a regirse al reglamento, que es claro y específico en la mayoría de las situaciones: “Al principio tenemos conferencia siempre que inicia el torneo, llamamos a un árbitro o instructor para que nos aclare los detalles y actualizaciones del reglamento. Es importante que el jugador esté compenetrado con la ley. Yo pido que juguemos con el reglamento”.*Otras declaraciones de Jorge Luis Pinto:¿Cómo analiza al equipo en este inicio de campeonato?“El Unión Magdalena va mejorando. Tuve la desgracia de haber cambiado casi toda la defensa y eso cuesta, ha costado un poco, pero aún así hemos hecho un buen trabajo. Contra Junior, en la mayoría del tiempo de juego se metió atrás para aguantar”.¿Qué pasó con Jannenson Sarmiento?“Son todas las propuestas que algunos empresarios manejan para hacer sus negocios, son propuestas que más del club son de los empresarios y don Eduardo Dávila se impuso sobre esas condiciones, habló con el América que no era ni el camino, ni el momento correcto. En otro tiempo tal vez se le hubiera facilitado al jugador ir a América, pero este no era el momento. Yo entiendo en un inicio los deseos de los jugadores porque a veces es mejor que se vayan a tenerlos del mal gusto, pero también le expliqué a él (Sarmiento) mucho el ambiente y la convivencia que han tenido y lo que hemos ayudado. Con el respeto por Jannenson, como se lo dije a él, antes de los seis meses pasados no aparecía ni de titular y esa gratitud hay que tenerla en la vida. No le vamos a negar que en junio se pueda dar, pero lo que más le recalqué fue el tiempo”.
La Selección Colombia se mide nuevamente a Argentina en el Sudamericano Sub-20 2025, pero esta vez en el hexagonal final del certamen internacional que se disputa por estos días en Venezuela.El director técnico César Torres ya escogió a los once titulares de la ‘tricolor’ para saltar a la cancha del estadio Brígido Iriarte con el objetivo de ganar y acercarse al Mundial Sub-20 que será en Chile.Por supuesto, en la Selección Colombia destacan los nombres de Néyser Villarreal, Jordan Barrera, Yeimar Mosquera, entre otros.Titulares confirmados para Colombia vs Argentina HOY, partido Sudamericano Sub-20:Jordan García, Simón García, Julián Bazán, Yeimar Mosquera, Carlos Sarabia, Andy Batioja, Luis Rentería , Juan David Arizala, Kenner González, Óscar Perea, Néyser Villarreal.
Independiente Santa Fe y Atlético Nacional se verán las caras en el estadio El Campín de Bogotá en uno de los duelos más importantes de la fecha, motivo por el que los dirigentes albirrojos esperan tener casa llena.Y aunque en un principio se propuso tener a las 2 hinchadas en el escenario deportivo, asignándoles a los seguidores ‘verdolagas’ varias tribunas, finalmente se determinó por parte de las autoridades de la capital colombiana que solo haya público local.En consecuencia, el lunes 10 de febrero salió a la venta la boletería para el compromiso con precios que van desde los 48.200 pesos hasta los $ 145.000.Es por ello que desde el ‘Expreso’ se avisó que la venta será exclusiva en una primera etapa para quienes asistieron a los encuentros anteriores, contra Deportivo Pereira (triunfo rojo 2-1) y Deportes Tolima (0-0).Sin embargo, el operador que distribuye los tiquetes se avisó que se emitieron 14.399 entradas, el resto del aforo será destinado a los abonados.Lo particular es que una medida similar se tomó en los cuadrangulares semifinales del segundo semestre de 2024 y pese a la prohibición de aficionados del cuadro paisa, cientos ingresaron al estadio sin distintivos verdes y adentró hicieron ruido por su equipo, algo que no derivó en disturbios ni hechos que lamentar.Boletas para Santa Fe vs. Atlético Nacional; preciosAcá, lo que cada hincha deberá pagar para asistir al estadio, dependiendo la tribuna:⦁ Occidental preferencial y platea: $ 145.000 ⦁ Occidental general: $ 95.200 ⦁ Oriental preferencial y platea: $ 80.700 ⦁ Oriental general: $ 56.000 ⦁ Lateral sur: $ 48.200Independiente Santa Fe v. Atlético Nacional, cómo lleganEl elenco capitalino arriba a la contienda con 5 puntos de 9 posibles, cosecha derivada de un triunfo 2-1 sobre el Pereira y respectivos 0-0 con Deportes Tolima y Águilas Doradas.Entre tanto, los ‘verdolagas’ se presentarán como líderes de la Liga Betplay con 9 unidades, fruto de sus victorias sobre: Once Caldas (4-0), Equidad (0-1) y Pereira (3-0).
El esloveno Tadej Pogacar, campeón del Mundo en ruta y triple del Tour de Francia, estrenará el maillot arcoíris en el Tour de los UAE que se disputará entre los próximos días 17 y 23 de febrero, con 7 días de competición que incluirán cuatro etapas llanas, dos etapas de montaña y una contrarreloj individual.Será la puesta de largo de Pogacar (Klanec, 26 años), en la sede del patrocinador del equipo, al mando de un equipo de 7 corredores en el que aspirará a la clasificación general, una formación que ya lleva 5 victorias en lo que va de temporada. El "rey" indiscutible del ciclismo actual acude a la cita tras dos años de ausencia y tras imponerse en 2021 y 2022."Estoy muy emocionado y motivado por comenzar la temporada. Afortunadamente, puedo decir que he tenido una preparación bastante fluida para esta primera parte del año y me siento bien y listo para empezar. Han pasado algunos años desde que corrí el UAE Tour y debo decir que lo espero con ansias", dijo Pogacar.El esloveno confía en el apoyo de un equipo que contará con el esprinter colombiano Sebastián Molano y que completan Runa Herregodts, Domen Novak, Florian Vermeersch, Mikkel Bjerg y Jay Vine."Confío en que tendré un gran apoyo a mi alrededor, tanto del equipo como de los seguidores de los Emiratos Árabes Unidos. Lo importante es que demos un buen espectáculo y nos esforcemos al máximo para ganar el título en la carrera de casa", precisó Pogacar.Las etapas clave serán la contrarreloj de la etapa 2 en la isla de Al Hudayriyat (12,2 km), seguida de la primera prueba de montaña de la etapa 3 en Jebel Jais y la emblemática meta de la última etapa en Jebel Hafeet."Las etapas clave serán la contrarreloj y luego las dos llegadas en montaña en Jebel Jais y Jebel Hafeet, pero si hay viento en los días llanos también puede ser un factor, por lo que debemos estar preparados para cualquier cosa. Creo que, desde el punto de vista de los espectadores, será una carrera realmente bonita y no puedo esperar a empezar", añadió la estrella eslovena.El director deportivo del UAE, el español Josean Fernández 'Matxin', señaló que la carrera de los UAE es "uno de los objetivos de la temporada"."No es ningún secreto que esta carrera es uno de nuestros objetivos clave del año. El objetivo será muy claro: intentar conseguir el título que se nos ha escapado en los dos últimos años. Estamos en casa y sabemos que todas las miradas estarán puestas en nosotros, pero es algo que nos servirá de motivación adicional en la carrera", señaló el técnico vasco.