La Unión de Fútbol de Rusia (UFR) aseguró hoy que no pierde la esperanza de disputar la fase de clasificación del Mundial 2026, que se jugará en EEUU, México y Canadá, pese a la continuación de la guerra en Ucrania, que ya lleva años de vigencia."Mientras no tenga lugar el sorteo del Mundial, debemos trabajar para aprovechar cada oportunidad", comentó Alexandr Diukov, presidente de la UFR, al diario Sport-Express.Diukov aseguró que "teóricamente" Rusia aún tiene opciones, aunque todo se decidirá en el sorteo del 13 de diciembre. "¿El acceso al Europeo de 2028 parece más real? Una cosa no quita la otra. Hay que intentarlo en todas las direcciones, con todos los torneos", señaló.Debido a la campaña militar en Ucrania, la selección rusa no disputa partidos oficiales desde que cayera ante Croacia (1-0) a finales de 2021 y desde entonces ya se perdió el Mundial de Catar y la Eurocopa de Alemania.El equipo dirigido por Valeri Karpin se impuso el martes a Siria (4-0) en un partido amistoso celebrado en el estadio de Volgogrado tras derrotar la pasada semana a la débil Brunéi en la mayor goleada de su historia (11-0).Los rusos disputarán el 28 de noviembre y el 2 de diciembre sendos amistosos contra Azerbaiyán en el balneario de Sochi (mar Negro).Debido a la falta de rivales, Rusia ha tenido que jugar en los últimos tres años contra selecciones como Irak, Kirguistán, Kenia, Uzbekistán o Cuba.De poder participar en las clasificatorias rumbo a la Copa del Mundo, el cuadro ruso le apostará a volver a decir presente en el certamen orbital, donde la última vez que participó fue en 2018, siendo justamente anfitrión.,En aquella oportunidad, Rusia hizo histórica presentación, llegando hasta los cuartos de final. No obstante, la guerra con Ucraniao pacó todo lo que tiene que ver con fútbol en dicho país.
El ruso Lev Yashin, la 'Araña Negra', traspasó la historia del fútbol; el único portero que ha sido Balón de Oro, en 1963, el mejor guardameta del pasado siglo, el legendario cancerbero, fallecido en 1990, que disputó dos fases Eurocopas, las dos primeras, con dos finales, un título y un impacto para la eternidad bajo los palos.Su nombre designa al mejor portero del mundo cada año en la gala del Balón de Oro. También corona al mejor guardameta de cada Mundial. Un cancerbero para la eternidad del balón, que ganó cinco Ligas y tres Copas con el Dínamo de Moscú y unos Juegos Olímpicos -en 1956- con la selección soviética. Además, disputó cuatro Mundiales, de 1958 a 1970.Y dos Eurocopas. La primera, la ganó. En el formato de cuatro equipos de las primeras ediciones, de las semifinales en adelante en una única sede, el 6 de julio de 1970 se estrenó en el torneo continental -la edición inaugural- con una concluyente victoria por 0-3 contra Checoslovaquia. Valentin Ivanov (2) y Ponedelnik marcaron los goles del gran triunfo en Marsella. En la otra semifinal, Yugoslavia hizo una hazaña ante Francia (4-5) en París.La final enfrentó a la Unión Soviética contra Yugoslavia. Ponedelnik fue el goleador en la prórroga en el minuto 113, pero Yashin fue el héroe, con una actuación insuperable. Tenía 30 años. Las crónicas de la época destacan las paradas del guardameta. Su hazaña para sostener a su equipo, después del 0-1 con el que Milan Galic adelantó a su adversario.Su respuesta fue excelente a cada ocasión. A cada lanzamiento de falta de Kostic. En la prórroga, ante Galic. Antes había llegado la igualada de Slava Metreveli, tras un error al atrapar el balón de Blagoje Vidinić en la portería balcánica. Ya en el 113 marcó Ponedelnik, tras un centro perfecto con la izquierda de Mikheil Meskhi. El título era de la URSS y Yashin en el Parque de los Príncipes. La primera Eurocopa. En la segunda, fue subcampeón."El mejor guardameta de toda una época. Yashin, junto a Iríbar, ha sido el más grande y tengo pruebas para corroborarlo porque en mi etapa de jugador del Real Zaragoza tras disputar Recopas de Europa, Copas de Ferias e incluso partidos contra equipos brasileños o argentinos, jamás vi un jugador de sus características", contó en el pasado Marcelino Martínez, el goleador del último encuentro en la Eurocopa del gran Yashin, ya en 1964.Superadas de nuevo las semifinales por la Unión Soviética, ganadora por 0-3 ante Dinamarca, el 21 de junio de 1964, en su segunda final consecutiva, el portero nacido en Moscú en 1929 defendió el marco de su selección en el Santiago Bernabéu, con la derrota por 2-1 ante España. En la otra portería estaba José Ángel Iríbar. Yashin acudió al homenaje del portero del Athletic en San Mamés, cuando se retiró del fútbol presional."El gran carisma que poseía dentro y fuera de los terrenos de juego avalan su trayectoria y su calidad deportiva y humana", contó en el pasado el legendario guardameta del club bilbaíno y de la selección española sobre Yashin, al que las crónicas de entonces describen como un portero alto, ágil, con buen salto, con reflejos, casi imbatible por alto, seguro en cada salida, con una deportividad absoluta en cada lance... El mejor portero del siglo XX.
La Eurocopa 2024, que se celebrará en Alemania, será un torneo notable no solo por las estrellas del fútbol que participarán, sino también por una ausencia significativa: la de Rusia. Esta exclusión no es simplemente una cuestión deportiva, sino que se enmarca en un contexto geopolítico complejo, en donde los temas extradeportivos entran en juego para entender la ausencia de los rusos. Para entender completamente las razones detrás de esta decisión, es crucial examinar varios factores interrelacionados: la invasión de Ucrania por parte de Rusia, las sanciones internacionales, las decisiones de las organizaciones deportivas y las repercusiones en el fútbol ruso.El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania, desencadenando una serie de condenas internacionales y sanciones sin precedentes. La comunidad internacional, liderada por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países aliados, impuso sanciones económicas, diplomáticas y deportivas contra Rusia. Estas sanciones no solo afectaron a la economía rusa, sino que también tuvieron un impacto significativo en su participación en eventos internacionales, incluidos los deportivos.La UEFA y la FIFA respondieron rápidamente a la crisis. En marzo de 2022, ambas organizaciones suspendieron a los equipos nacionales y de clubes rusos de todas las competiciones organizadas por estas entidades. Esta suspensión incluye no solo la Eurocopa 2024, sino también otros torneos internacionales importantes.La decisión de la UEFA se basó en la necesidad de garantizar la seguridad de todos los participantes y en el principio de que el deporte no puede ser un instrumento de política en situaciones de conflicto armado. La UEFA expresó su solidaridad con Ucrania y afirmó que el fútbol debe unir a las personas y no ser una causa de discordia.En el ámbito doméstico, la liga de fútbol rusa y otras competiciones deportivas continúan, pero sin la misma relevancia y sin la oportunidad de competir en el escenario internacional, lo que afecta el desarrollo y la exposición de los jugadores rusos.Cabe resaltar que este no es el primer torneo del que Rusia es excluido, pues, de competiciones como las Eliminatorias y la Eurocopa Femenina fueron algunos otros campeonatos que los rusos no pudieron jugar, debido a las sanciones impuestas por la UEFA y la FIFA.Hay que recordar que la última Eurocopa que disputó Rusia fue en 2021, en donde no tuvo la mejor de las participaciones, pues terminó como último del Grupo B, por detrás de Finlandia, con tres puntos. Los clasificados en esa ocasión fueron Dinamarca y Bélgica.
La Unión de Fútbol de Rusia informó este sábado 23 de marzo de la cancelación del partido de preparación entre los equipos de Rusia y Paraguay, programado para el 25 de este mes, tras un atentado en una sala de conciertos cerca de Moscú con al menos 60 víctimas mortales."Debido al ataque terrorista ocurrido en Krasnogorsk (afueras de Moscú), la Unión Rusa de Fútbol y la Asociación Paraguaya de Fútbol decidieron cancelar el partido amistoso entre las selecciones de Rusia y Paraguay", dice la nota oficial.El comunicado agrega que según un acuerdo entre las partes, "el partido podría realizarse en otro momento"."Los aficionados que compraron entradas para el partido podrán obtener un reembolso completo", afirmaron en la Unión de Fútbol rusa.Rusia, que no disputó el pasado Mundial y tampoco jugará la Eurocopa, apabulló este jueves a la de Serbia (4-0) en un compromiso de preparación en el estadio Lev Yashin del Dinamo Moscú.Retorno seguroDe otro lado, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) ha asegurado que está "trabajando activamente para garantizar el retorno seguro" de la selección nacional desde Rusia, tras confirmarse la anulación del encuentro previsto para el lunes contra el cuadro anfitrión por el atentado acaecido el viernes en una sala de conciertos cerca de Moscú.Los responsables paraguayos, según indican en un comunicado emitido este sábado, tratan de organizarlo todo para la vuelta a la mayor "brevedad posible" desde Sochi, donde estaba concentrado la 'Albirroja' antes del traslado que tenían previsto a la capital rusa este jueves.La APF, así mismo, lamenta "profundamente los hechos ocurridos de público conocimiento en Moscú" y se solidariza con las víctimas, antes de anunciar, como ya lo había hecho la Unión de Fútbol de Rusia, la suspensión del partido amistoso previsto para el lunes en el estadio Lev Yashin de Moscú.Paraguay se queda de esta manera sin jugar partido de fogueo alguno, ya que tan solo había fijado este ante el cuadro ruso.
El exfutbolista de Rusia Alexei Bugaev, que disputó la Eurocopa de 2004, fue arrestado hoy por intentar vender casi medio kilo de metilefedrina, una sustancia dopante.Bugáev, que permanecerá en prisión preventiva hasta el 31 de diciembre por decisión de un tribunal de la ciudad sureña de Krasnodar, puede ser condenado a 20 años de cárcel.La droga fue encontrada en el bolsillo del exfutbolista, que tenía intención de desplazarse al balneario de Sochi (mar Negro) para proceder a su venta, motivo por el que se incoó un caso penal contra Bugáev.Alexei Bugaev,, de 42 años, admitió haber ofrecido resistencia cuando los agentes de policía intentaban esclarecer si había cometido un delito relacionado con el tráfico de drogas.El defensa tuvo durante su carrera problemas de disciplina debido a su afición a consumir alcohol.Militó en equipos como el Torpedo, donde se formó; el Tom; el Lokomotiv; el Khimki y el Krasnodar, hasta que se retiró en 2010 con 29 años.Con la selección de Rusia disputó siete partidos. Debutó en un amistoso ante Austria en mayo de 2004 y jugó dos partidos de la Eurocopa de Portugal ante el equipo anfitrión y el campeón, Grecia.
El primer campeonato de fútbol de Asia Central se disputará en junio sin Rusia, excluida de todas las competiciones internacionales por la FIFA y la UEFA después de la invasión de Ucrania, pese a haber sido invitada.El sorteo de la competición, celebrado en la capital tayika Dusambé, confirmó la ausencia de la selección nacional rusa.La Federación Rusa, que estaba invitada, declinó esta semana su presencia, argumentando un calendario sobrecargado. Por su parte, el seleccionador Valery Karpin justificó este rechazo señalando los terrenos artificiales, propicios según él a provocar lesiones, y las temperaturas elevadas.En ausencia de Rusia, siete equipos se enfrentarán en este torneo amistoso organizado por la Federación de Asia Central, que pertenece a la Confederación Asiática de Fútbol (CAF).Los seis miembros de la Federación de Asia central (Afganistán, Irán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán) jugarán esta competición, además de Omán, país de la península arábiga miembro de la CAF invitado a esta primera edición.Kazajistán, a pesar de pertenecer geográficamente a Asia Central, no participará al ser miembro de la UEFA y no de la CAF.Irán, favorito del torneo, se enfrentará a Kirguistán y a Afganistán en el grupo B, mientras que la llave A enfrentará a Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Omán.Este sorteo tuvo lugar días antes la visita a Tayikistán y Kirguistán del patrón de la FIFA, Gianni Infantino.Los partidos tendrán lugar del 10 al 20 de junio en las capitales uzbeka y kirguís, Tashkent y Biskek respectivamente.Rusia, excluida de la clasificación a la Eurocopa-2024, ha renunciado por le momento a abandonar la UEFA, a pesar de sus amenazas de unirse a la Confederación Asiática.Desde su exclusión, la selección rusa ha jugado partidos amistosos contra cuatro selecciones de la Federación de Asia Central, con un récord de una victoria y tres empates. El último partido de los rusos fue contra Irak, en donde terminaron imponiendose 2-0.
La Selección de Rusia volverá a los campos de fútbol el 24 de septiembre con un partido preparatorio en Kirguistán, siete meses después de ser suspendida por la FIFA y la UEFA por la campaña militar de Rusia en Ucrania.El amistoso se disputará en la capital kirguís, Biskek, tras lo que en noviembre el rival del combinado ruso será Irán, aunque se desconoce aún la fecha.La Unión de Fútbol de Rusia ha dedicado los últimos meses a buscar selecciones a las que enfrentarse tras la sanción que impide a los eslavos disputar el Mundial de Catar y la Liga de las Naciones.Rusia no ha disputado un partido oficial desde que cayera por la mínima en Croacia, derrota que le condenó a la repesca mundialista.No obstante, el inicio el 24 de febrero de la "operación militar especial" le impidió enfrentarse en Moscú a Polonia, que jugará el Mundial después de derrotar a Suecia.El seleccionador ruso, Valeri Karpin, convocó en la lista preliminar a 35 jugadores, entre los que destaca Zajarián, pretendido por el Chelsea y otros grandes europeos, y Mostovói, el extremo del líder de la liga rusa, el Zenit San Petersburgo.Ante la falta de partidos, Karpin decidió compaginar el cargo de seleccionador con el de entrenador del Rostov, club de la división de honor rusa.Los clubes rusos tampoco pueden disputar competiciones internacionales, por lo que no participan ni en la "Champions" ni en la Liga Europa.¿A cuántos Mundiales ha ido la Selección de Rusia?A lo largo de su historia, la Selección de Rusia de fútbol participó en los Mundiales de Suecia 1958, Chile 1962, Inglaterra 1966, México 1970, España 1982, México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Corea y Japón 2002, Brasil 2014 y Rusia 2018. Asimismo, su mejor presentación fue en 1966, cuando alcanzó el cuarto lugar, con cuatro victorias y dos derrotas.
El Comité Ejecutivo del UEFA acordó este lunes que ningún club ruso participará durante la temporada 2022/23 en las competiciones europeas tras prolongar las sanciones impuestas el pasado mes de febrero a Rusia por la invasión de Ucrania."Rusia no tendrá clubes afiliados que participen en las competiciones de clubes de la UEFA en la temporada 2022/23. En consecuencia, las respectivas listas de acceso de las competiciones de clubes masculinas y femeninas se han re-equilibrado de acuerdo con los principios establecidos en los reglamentos de competición pertinentes", señaló la UEFA a través de un comunicado.Igualmente la Federación Europea de Fútbol declaró "inelegibles" las candidaturas presentadas por la Federación Rusa para albergar tanto la Eurocopa del año 2028 como la del año 2032."De acuerdo con el acuerdo con el artículo 16.02 del reglamento de licitaciones de las fases finales y de las finales de la UEFA se establece que cada licitador se asegurará de actuar de manera que no desprestigie a la UEFA, ni a cualquier otro licitador, ni al proceso de licitación o al fútbol europeo", explicó la UEFA a través de un comunicado.Los clubes rusos no serán los únicos afectados por las sanciones ya que como acordó la UEFA la selección femenina de Rusia no participará, pese a haber logrado la clasificación, en la fase final de la Eurocopa femenina 2022 que se disputará el próximo mes de julio en Inglaterra y "será sustituida por Portugal, el rival al que Rusia derrotó en la eliminatoria de clasificación".Por su parte, la selección rusa masculina "no participará" en el grupo 2 de la Liga B de la Liga de Naciones y "quedará automáticamente clasificada como cuarta en este grupo"."En consecuencia", como explicó la UEFA en su nota "Rusia descenderá al final de la fase de grupos y se clasificará en decimosexto y último lugar de la Liga B".
La Federación Rusa de Fútbol (FRF) retiró este martes su apelación contra la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de excluir a su selección de la repesca de clasificación para el Mundial 2022.Según anunció este martes el TAS, la FRF le informó el pasado 30 de marzo que retiraba esta apelación, por lo que el procedimiento, en el que el organismo ruso había recurrido contra la FIFA y las Federaciones de Polonia, Suecia y República Checa, "se terminará en breve".A mitad del pasado mes el TAS había rechazado la suspensión cautelar de la decisión de la FIFA de suspender a las selecciones y clubes rusos por el conflicto en Ucrania. Esto hizo que no pudiera aspirar a disputar la semifinal de la repesca de clasificación para el Mundial ante Polonia, selección que finalmente se clasificó al imponerse después a Suecia, que a su vez había ganado a la República Checa.Del resto de recursos presentados por los organismos rusos, Federación de Fútbol, Comité Olímpico, Unión de Patinaje, patinadores, Unión de Biatlón, de Remo, Rugby, Gimnasia, el TAS está a la espera de constituir los respectivos paneles de árbitros.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó hoy el recurso interpuesto por la Unión de Fútbol de Rusia (UFR) a la suspensión de su selección nacional de fútbol debido a la "operación militar especial" rusa en Ucrania.El TAS se negó a aplazar la disputa de la repesca mundialista, en la que Rusia debía recibir primero en Moscú a Polonia el 24 de marzo, informó la UFR en un comunicado."De esta forma, el TAS rechazó satisfacer todas las peticiones presentadas por la UFR", añadió.Esta decisión significa, de hecho, la exclusión de Rusia del Mundial de Catar.En caso de victoria sobre Polonia, la selección eslava debía enfrentarse el 29 de marzo como local al ganador del enfrentamiento entre Suecia y la República Checa.Esos tres rivales se habían mostrado contrarios a jugar con Rusia en repulsa por su intervención militar en Ucrania, condenada mayoritariamente por la comunidad internacional.Rusia, que alcanzó los cuartos de final en el Mundial de 2018, fue segundo del Grupo H tras Croacia, que le arrebató el liderato en el último partido de clasificación.El seleccionador, Valeri Karpin, convocó para los partidos amistosos que disputará su equipo esta semana únicamente a futbolistas que militan en la liga rusa.Karpin, que dejó a mediados de 2021 el Rostov para asumir las riendas del combinado nacional, ha abogado por el fin de la intervención militar rusa.Entre los internacionales rusos, el delantero del Dinamo Moscú, Fiódor Smólov, rechazó la guerra y expresó su aprecio a Ucrania en las redes sociales.
Rubilio Castillo fue víctima de insultos racistas en el partido en el que Deportivo Pereira enfrentó el miércoles anterior al Once Caldas, en el marco de la quinta jornada de la Liga BetPlay I-2025. El internacional hondureño recibió palabras desafortunadas por parte de Joel Contreras: lo llamó 'simio'. La controversia sigue abierta, ya que el hombre del blanco de Manizales desmintió y se desmarcó ante los señalamientos.En las toldas del 'matecaña' se ha dado indignación. Así, Luis Fernando Suárez, DT del equipo, se refirió a este lamentable suceso en el cual el afectado fue su pupilo. En el programa 'Jugada Maestra', en la plataforma DITU, de Caracol Televisión; el DT antioqueño habló de la polémica. "Tuvo el sueño interrumpido, casi no duermo", precisó.- ¿Cómo ha vivido esta situación, el caso de Rubilio Castillo, una mala digestión?"Una mala digestión, después de lo de ayer (miércoles) hubo momentos en que no estaba viendo el partido, sino estaba pensando en esa situación que ocurrió. No sé qué pasaba por la cabeza de él, en lo personal dolor de país que se dé esa noticia; uno ya no se sorprende por nada, pero cuando ocurre uno se siente muy mal. Me puse en la piel de Rubilio, no sabía qué pasaba por la cabeza de él, muchas cosas complicadas". - ¿Qué hizo al entrar al campo de juego después del partido?"Primero a averiguar qué fue lo que pasó, me lo imaginé cuando vi los ojos llorosos de Rubilio, que algo le había dicho este jugador. Cuando empezamos a hablar con los jugadores del Once Caldas nos dijeron que era un juego, yo les dije que había que darle la importancia necesaria. Cuando hablé con los árbitros, me dijeron que no tenían evidencia, el VAR no me dice nada; lo que más me duele es cuando Hernán (Darío Herrera) lo saca (Joel Contreras) y el jugador sale, el aplauso de la tribuna es cuando más me duele, aplaudiendo un mal gesto".¿Cuál es la posición del Pereira, qué van a hacer?"Lo que hablé con el gerente era que iban a hacer el estudio y que iban a mandar una carta de protesta a la Dimayor".¿Cómo está Rubilio Castillo?"Lo llame en la mañana, charlé con él un rato, tuvo el sueño interrumpido, casi no duerme, pero ahora se encuentra tranquilo pensando en salir adelante, en que esto debe aprovecharlo para que el carácter sea mucho más grande. Lo vi tranquilo, estaba agradecido por los sentimientos de solidaridad; con otra cara, otra situación".
Radamel Falcao García causó algarabía en la capital del Magdalena, pues sus seguidores en esa ciudad no solo lo ven como un ídolo del fútbol colombiano, sino como uno de sus máximos embajadores en el mundo.El atacante movió masas, pero lejos de ir a visitar su tierra, está concentrado en varios objetivos con Millonarios y su partido contra el Unión, programado para el martes 20 de febrero de 2025 a las 6 de la tarde y válido por la primera jornada de la Liga Betplay.La contienda no se pudo jugar semanas atrás debido a hechos de violencia relacionados con un ataque a piedra al bus de la escuadra bogotana, hecho que dejó al menos 3 lesionados.En consecuencia, el cotejo cambió de fecha, lo que ayudó a que Falcao pudiera integrar el equipo, ya que el popular ‘Tigre’ no hacía parte del plantel cuando el encuentro se suspendió.Sin embargo, la visita de García a su región está llena de condicionantes que hacen de este un duelo especial para el excapitán de la Selección Colombia, que no solo jugará por los 3 puntos.Falcao, con espinita y mensaje para Unión Magdalena vs. MillonariosEl ‘Tigre’ arribó a Santa Marta con el objetivo de hacer su primer gol con la camiseta azul en 2025, pues lleva 3 presentaciones con el elenco ‘embajador’ sin lograr que el balón vaya al fondo de la red.Pero eso no es todo, su espinita va por otro lado, pues tiene que ver con el récord de máximo anotador colombiano de la historia, ya que Dayro Moreno, artillero del Once Caldas, lo alcanzó con 350 tantos y ahora García debe hacer lo posible por no dejarse desbancar del primer lugar.De hecho, dejó mensaje antes del encuentro si se tiene en cuenta que le dedicó una publicación de redes sociales a Dayro con el mensaje: “Felicidades, goleador”.Sin embargo, ‘el Tigre’ espera romper la vieja frase que dice que nadie es profeta en su tierra y dar el zarpazo en Santa Marta, donde nació hace 39 años y lugar en el que se presentará como futbolista profesional por primera vez.
Luego de la victoria del inter Miami 1-0 frente a Kanzas City en su debut oficial del 2025, en el partido de ida de la primera ronda de la Champions Cup. Tras el pitido final, el arbitro mexicano Maro Antonio Ortiz no se quedó con las ganas y le pidió la camiseta a Lionel Messi.Cabe destacar que tras un frío clima de -17º y una sensación térmica de -25º en el Estadio Sporting Park, el encuentro comenzó muy complicado para ambos equipos, pero por sobre todo, al conjunto que dirige el argentino Javier Mascherano, que no acostumbra a jugar partidos en estas difíciles temperaturas. En la titular comandaban la saga de ataque, el uruguayo Luis Suarez y Lionel Messi. El astro argentino marcó el único tanto del encuentro y se estrenó con su nuevo 'look', el futbolista argentino en el final felicitó a varios de sus compañeros tras el resultado, cuando el inesperado pedido del juez mexicano sorprendió al argentino al pedirle su camiseta, pero que no tuvo problema para responderle positivamente y acordar una entrega en el vestuario.El bicampeón de América no solo inició con pie derecho este nuevo año lleno de retos, sino que además, se le vio en buena condición fisca y el manejo de juego que se le caracteriza en el campo, siendo el líder de las 'garzas' de Miami. ¿Cómo fue el gol de Messi? El astro argentino no tuvo problemas con el pedido particular e incluso casi nunca visto en el deporte, donde el protagonista sea el juez central del compromiso, pero es lo que genera el futbolista argentino. Transcurría el minuto 54 de la parte completaría, y tras un gran centro de Sergio Busquets, el astro argentino, controló con el pecho y eludiendo a dos defensores rivales, pateó con su pierna menos hábil (derecha) al palo derecho del portero, sellando así, el único gol del encuentro y lo que equivalió la victoria para el Inter Miami. Además, el técnico de las 'garzas' habló al final del encuentro sobre el frio: "Nosotros fuera no sentíamos, sobre todo las extremidades del cuerpo... Llega un momento en que no las sentí. Hablamos con los jugadores y les pasaba lo mismo. Es muy difícil cuando a los cinco-diez minutos ya no empezás a sentir los pies, las manos", escribió.¿Cuándo es el próximo partido de Messi y compañía?Inter Miami debutara ahora por la MLS en su casa, recibiendo a New York City el día sábado 22 de febrero a las 7:30 p.m. (hora de Colombia), en busca de sumar los tres puntos que lo 'catapulten' a la parte alta de la tabla en el inicio del campeonato.
El Club León igualo 1-1 en su vista a Club América en partido de la novena jornada de la Liga MX, donde el colombiano James Rodríguez marcó en el club 'esmeralda' y fue la gran figura, elogiado por todos en las últimas horas. Lo cierto es que el futbolista 'cafetero' viene destacándose partido a partido en el fútbol de este país y ya suma dos tantos, desde su llegada al club de Guanajuato.El actual técnico de La Equidad, Alexis García, habló sobre el partido que tuvo el colombiano frente a las 'águilas' en el programa 'Jugada Maestra' que conduce nuestro director general, Javier Hernández Bonnet, y que se transmite a las 12 del día por la nueva plataforma de Caracol Televisión, 'DITU'. "Lo que necesita es ser feliz en el entorno, para ejercitar bien su juego en el campo, exigirle orden y que sea responsable, pero creo que lo ha venido haciendo muy bien. Lo que quiero decir, es que hay que acogerlo bien y rodearlo" afirmó el técnico chocoano. El entrenador del equipo bogotano agregó que "cada cual tiene un rol, la responsabilidad no solo es dentro sino afuera de la cancha. En la Selección Colombia, Lorenzo trata de que cada jugador tenga un rol en el equipo, les exige tener la humildad suficiente que es algo significativo en un grupo, para que sepan que hay funciones secundarías, que en algún momento también tienen que cumplir". En el mismo espacio periodístico, también participó Luis Fernando Suárez, timonel del Pereira: "Creo que jugadores como James no se pueden dejar de lado, hay que rodearlos bien, algo que han hecho Lorenzo, el DT que tiene ahora en León, Ancelotti en el Real Madrid, el mismo Pékerman. Alrededor pusieron jugadores que saben hacer cosas nuevas. James es un hombre libre en cancha, hay que dejarlo de jugar, Berizzo lo está haciendo correctamente, potenciando en su capacidad"."El entrenador mundialista con Honduras, Ecuador y Costa Rica complementó y dijo que "la clave es saber usar un gran potencial de James, con virtudes y defectos, saber rodearlo, saber qué puede hacer James por su equipo. Hoy hago un símil, con Argentina en el Mundial de Catar, que tuvo a Messi para jugar y para que disfrutara, y crearon sinergias llevando otros jugadores que cumplieran otras labores".Así fue el gol de James Rodríguez frente al Club AméricaJames Rodríguez y el Club León tendrán su próximo partido el día sábado 22 de febrero frente a Tigres a las 8:00 p.m. (hora de Colombia), en el Estadio León.
Dávinson Sánchez y el Galatasaray le dijeron adiós a la Europa League contra el AZ Alkmaar, este jueves 20 de febrero, pero en medio del compromiso de los 'play-offs' que se llevó a cabo en el RAMS Park se llevó los aplausos de los hinchas de los leones y de sus compañeros de equipo. ¿Qué pasó? Así fue como el defensor central caucano se erigió de héroe al sacar un balón que tenía destino de gol por parte del elenco de Países Bajos. Tras una serie de toques en el área, unos cuantos disparos de los jugadores rivales, atajadas del arquero del Galatasaray, Günay Güvenc, finalmente Kristijan Belic se animó a pegarle de zurda, pero Dávinson salvó en la línea poniendo el pecho. Esta salvada por parte del jugador de la Selección Colombia se presentó al minuto 13 y cuando el partido iba 0-0 en el marcador; eso sí, hay que recalcar que en el global iba 1-4 a favor de AZ Alkmaar.En el 'galata' también estuvo titular el también 'cafetero', Carlos Cuesta. El resultado final de este jueves fue 2-2; pero en el general terminó 6-3 para los neerlandeses.
El defensor uruguayo José María Giménez afirmó que por un tema de "ego" quiso en dos oportunidades dejar al Atlético de Madrid y que, tras charlas con su técnico y entorno, decidió quedarse junto a la que considera la mejor hinchada de España."La primera vez fue en el 2018 que me lo planteé y dije que no y después en el 2021 también. Ahí sí, es verdad que me lo pensé un poco más. Obviamente, cuando uno va a tomar este tipo de decisiones, al final tiene que poner mucho en la balanza y muchas veces tiene que dejar de lado el ego", dijo en una entrevista con el programa La Quinta Tribuna del canal uruguayo AUF TV.En ese sentido, indicó que en esos momentos y por "diferentes circunstancias" sentía la necesidad de salir del equipo que integra desde hace doce años porque no se hallaba cómodo."Hablando con el club y con el entrenador, me di cuenta de que realmente lo que quería era quedarme y que lo que estaba teniendo era un momento de ego que no me dejaba ver más allá de lo que de lo que había en ese momento. Y la realidad es que no me arrepiento, al contrario, creo que acerté y hoy por hoy estoy muy contento de haber tomado esas decisiones", señaló.El zaguero uruguayo también hizo énfasis en que durante sus doce años de carrera "han sido muchos" los aprendizajes que ha vivido, más en las derrotas que en las victorias, y que compara a su club con la selección de su país al momento de competir y enfrentar los campeonatos.Giménez valoró que se siente como en su país incluso estando en Europa, ya que, a su juicio, la pasión de las tribunas en su club es similar al del fútbol uruguayo así como la resiliencia de pertenecer a uno de los grandes del fútbol español en el que cada triunfo ante el Barcelona o el Real Madrid "el sabor es más lindo"."A veces me enseñó que no siempre ganar es lo más importante. He aprendido que el camino que recorres y lo que vas aprendiendo durante él es el verdadero éxito y después los valores que te quedan de todo lo que aprendiste en lo recorrido", apuntó.El defensor charrúa no dejó pasar la ocasión para referirse a la actualidad en la selección de su país, de la que se considera "un peón que está dispuesto a trabajar y aportar para el equipo desde la posición que le corresponda."Considero que soy un peón del club, soy un empleado del club, entonces ¿Mi lugar hoy cuál es? Jugador de fútbol ¿Para qué estoy? Para jugar al fútbol. Si juego es porque el entrenador me necesita o considera que tengo que jugar. El día que no juegue más levantaré la mano y me juntaré con él y le digo, bueno, creo que me tengo que ir porque no estoy jugando", sentenció.Para 'Josema', tanto en su club como en la selección, lo más importante es sumar de donde le toque estar y, a partir de ahí, seguir ayudando a la Celeste a que "logre los objetivos".
Una pelea en las gradas del estadio Lotto Park de Bruselas entre seguidores suspendió, provisionalmente, el encuentro de vuelta de la eliminatoria de clasificación entre Anderlecht y Fenerbahce.Los sucesos entre parte del público presente en el recinto se produjeron a los cinco minutos del inicio del choque, cuando el conjunto turco se adelantó con un gol del marroquí Youssef En Nesyri, a pase del bosnio Edin Dzeko.La pelea comenzó en una grada del estadio y los jugadores se marcharon a los vestuarios. Por fortuna, todo se controló y, con el paso del tiempo, volvió a la normalidad y el juego de la Europa League se reanudó sin inconvenientes.Recordemos que el encuentro de ida, disputado en Estambul, terminó con triunfo del conjunto turco que entrena Jose Mourinho por 3-0.Desmanes en la tribuna, en el partido entre Anderlecht y Fenerbahce, por la Europa League
El danés Jan Christen, del UAE Team Emirates, ganó este jueves la segunda etapa de la Vuelta al Algarve, en el sur de Portugal, y se convirtió en el primer ciclista en vestir el maillot amarillo tras la cancelación del prólogo por el caos en la meta.Por detrás de Christen, entró en la meta su compañero de equipo, el portugués João Almeida, confirmando así el doblete del UAE, y quedó tercero el belga Laurens De Plus, de INEOS Grenadiers.El danés Jonas Vingegaard, bicampeón del Tour de Francia de 2022 y 2023, llegó sexto, a 10 segundos del ganador, y el tetracampeón de la Vuelta a España, el esloveno Primoz Roglic, fue noveno, a 13.El español más avanzado en la clasificación es Jesús Herrada, del Cofidis, que está vigésimo quinto, a 1:55; por delante de Carlos Verona, del Lidl-Trek, vigésimo noveno, a 2:03; y Rubén Fernández, del Anicolor/Tien 21, trigésimo cuarto, a 3:05.En cuanto a los corredores latinoamericanos, el mejor clasificado es el chileno Carlos Oyarzún, situado en el puesto 117, a 18:33 del líder; seguido por el colombiano César Guavita, en el 122, a 18:34.También aparecen en la tabla el argentino Germán Tivani, 130º, a 19:44; y los también colombianos Santiago Mesa y Adrián Bustamante, 150º y 152º, respectivamente.El pelotón, de 173 corredores, salió este jueves de Lagos rumbo al Alto da Foia, en un trayecto de 177,6 kilómetros que culminó en el pico más elevado del Algarve.Esta segunda etapa se ha llevado a cabo tras el caos vivido en la primera que tuvo que ser cancelada, después de que varios ciclistas no cruzaran la meta tras tomar un desvío equivocado.La tercera etapa se desarrollará mañana, viernes, entre Vila Real de Santo António y Tavira, sobre 183,5 kilómetros.Clasificación general de la Vuelta al Algarve 2025:PosiciónCorredorEquipoTiempo1Jan ChristenUAE Team Emirates - XRG4:28:342João AlmeidaUAE Team Emirates - XRG0:043Laurens De PlusINEOS Grenadiers0:134Romain BardetTeam Picnic PostNL0:185António MorgadoUAE Team Emirates - XRG0:206Jonas VingegaardTeam Visma0:207Luca VergallitoAlpecin - Deceuninck0:208Tao Geoghegan HartLidl - Trek0:239Primož RogličRed Bull - BORA - hansgrohe0:2310Neilson PowlessEF Education - EasyPost0:26
La Liga MX ha sido escenario de fichajes estelares en 2025, destacando las incorporaciones de James Rodríguez, al Club León, y Sergio Ramos, a los Rayados de Monterrey. Estas adquisiciones no solo elevan el nivel competitivo del fútbol mexicano, sino que también aumenta su proyección internacional.El 13 de enero de 2025, el Club León oficializó la llegada del colombiano James Rodríguez, de 33 años, quien firmó un contrato por una temporada con opción a otra adicional. Tras rescindir su vínculo con el Rayo Vallecano debido a la falta de minutos, el cucuteño encontró en 'la fiera' una oportunidad para revitalizar su carrera.Los Rayados de Monterrey anunciaron la contratación del defensor español Sergio Ramos, de 38 años, con un contrato por un año. Tras siete meses sin actividad profesional desde su salida del Sevilla, el ibérico optó por el conjunto regiomontano, atraído por la competitividad del equipo y la posibilidad de disputar torneos como la Liga MX, la Copa de Campeones de la Concacaf y el Mundial de Clubes.Sergio Ramos le ganó el pulso a James RodríguezDurante su presentación en el Estadio BBVA, al campeón del mundo en 2010, le hicieron la entrega de un automóvil marca Volvo, modelo EX30. El nuevo carro del exPSG, es un SUV eléctrico, con un diseño sostenible y características como un sistema de audio de alto rendimiento, un maletero adaptable y un sistema de infoentretenimiento.En Colombia el valor de este automóvil tiene un costo de $259.990.000 COP, una cifra superior al automotor que recibió James Rodríguez a su llegada al país Azteca. El '10' de la Selección Colombia se moviliza en una Mazda CX-70, que en su edición básica puede costar cerca de $961.000 pesos mexicanos, pero en su versión full equipo, que es la que tiene el goleador de Brasil 2014, tiene un valor cercano a los 240 millones de pesos colombianos. James Rodríguez sigue siendo figura con León en MéxicoEl mejor jugador de la última edición de la Copa América, fue titular en el último encuentro de León, que por la novena fecha del campeonato mexicano se vio las caras con las 'águilas' del América en condición de visitante. El compromiso quedó igualado a un tanto, con goles Alejandro Zendejas, y James Rodríguez, quien tuvo un rendimiento destacado con su equipo. Por su parte, Sergio Ramos aún no ha hecho su primera aparición con Rayados de Monterrey, que podría contar con el español en el encuentro por la octava jornada de la Liga MX, contra Atlético San Luis en condición de local.
El fútbol profesional colombiana tuvo una jornada amarga el miércoles por la noche, luego de que el jugador del Pereira, Rubilio Castillo, acusara insultos racistas por parte de Joel Contreras, de Once Caldas. El hondureño no se pudo contener y empezó a llorar. Los ánimos se 'calentaron', pero ninguno de los dos protagonistas fue expulsado; de hecho, la tarjeta roja la vieron Carlos Darwin Quintero y John Manuel Arteaga, por cruces y reclamos desde los banquillos. Tan pronto acabó el juego, el futbolista del 'blanco blanco' negó los hechos y, por eso, en redes sociales ha salido a relucir un episodio similar que vivió hace tres años en su país natal.Los hechos datan de hace tres años cuando Rubilio militaba en el Motagua. En un juego contra Olimpia, el delantero fue expulsado y, al finalizar el encuentro, salió enfurecido hacia la grada del conjunto rival, más precisamente a la zona donde estaban ubicadas trabajadores administrativos. "Rubilio intentó meterse al sector de silla y dirigirse a las personas, que según su abogado, Astor Henríquez, le estaban lanzando insultos racistas, situación que lo hizo perder la calma y tuvo que ser controlado por los miembros de seguridad de Motagua y del cuerpo técnico", reportó en ese momento el portal 'El Heraldo' de Honduras.En esa oportunidad, Olimpia compartió un comunicado en sus redes sociales negando las acusaciones de Castillo, hecho muy similar a lo que pasó en el Palogrande ante la negativa de Contreras y de Once Caldas. "En ningún momento desde el palco, donde permanecían directivos de nuestro club, se le hicieron insultos racistas a Castillo, como él lo aseveró en su denuncia. Él se merece todo nuestro respeto como jugador de fútbol e inclusive como importante miembro de la Selección Nacional de honduras. Nuestra institución siempre se ha opuesto contundentemente al racismo", manifestó en su momento el conjunto hondureño.Ahora bien, Castillo también fue noticia en su paso por el fútbol boliviano, cuándo protagonizó una pelea con los hinchas de su propio equipo, el Royal Pari. Dicho esto, solo queda esperar si en esta oportunidad se toman decisiones determinantes o al igual que en el antecedente en su país, no trasciende a mayores determinaciones.