La UEFA ha sancionado a las federaciones de fútbol de Austria, Albania, Croacia, Eslovenia, Hungría, Rumanía y Serbia con multas de entre 20.000 y 50.000 euros por incidentes racistas y discriminatorios ocurridos durante algunos partidos de la reciente Eurocopa 2024 en Alemania.Según un comunicado del Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA, las sanciones incluyen multas económicas y prohibiciones de venta de entradas a aficionados visitantes para próximos partidos oficiales a nivel UEFA.Sin embargo, la prohibición de venta de entradas queda suspendida durante un período de prueba de dos años, aplicándose solo si se comete otra infracción similar en ese tiempo.La sanción más severa se pronunció contra de la federación croata HNS, con 50.000 euros, por incidentes protagonizados por sus hinchas en los partidos de Croacia contra España, Albania e Italia.Mientras, la federación rumana FRF deberá pagar 40.000 euros por el comportamiento discriminatorio de sus seguidores en los partidos de Rumanía contra Ucrania, Bélgica y Países Bajos.Las federaciones de Eslovenia, Hungría, Serbia y Albania deberán pagar 30.000 euros cada una por diferentes incidentes en varios de sus partidos, mientras que Austria deberá desembolsar 20.000 euros por una pancarta de extrema derecha expuesta por sus fanáticos en el partido contra Polonia.La UEFA busca así combatir el racismo y la discriminación en el fútbol europeo, asegurando que los estadios sean lugares seguros y respetuosos para todos los aficionados.¿Qué figuras se retiraron en la Eurocopa?La Eurocopa de Alemania 2024 ha sido el escenario de las despedidas, algunas confirmadas y otras previsibles, del torneo de figuras tan importantes de los últimos años como el portugués Cristiano Ronaldo, el croata Luka Modric o el alemán Toni Kroos.Cristiano y Pepe, primer y tercer jugador con más partidos de la selección portuguesa, que se despidieron de la Eurocopa de una manera amarga desde los once metros.La última estampa de Modric, desolado en el banquillo tras el gol final del italiano Mattia Zaccagni que lo dejaba al borde de la eliminación (finalmente confirmada por los resultados de los otros grupos), conmovió al mundo del fútbol. Todavía está por resolver si, cerca de cumplir 39 años, seguirá o no jugando con el combinado ajedrezado.Dos de las figuras del panorama futbolístico que cayeron tras un frustrante certamen fueron el polaco Robert Lewandowski y el belga Kevin De Bruyne.
Países Bajos se clasificó este martes para los cuartos de final de la Eurocopa tras golear 3-0 a Rumania en un encuentro en Múnich en que fue decisivo el delantero Cody Gakpo, con un gol y una asistencia.El equipo de Ronald Koeman acabó con el sueño de los hombres de Edward Iordanescu gracias a un gol de Gakpo (20) tras un latigazo del delantero del Liverpool, que en la segunda parte permitió sentenciar a Donyell Malen con una hábil maniobra dentro del área (83).El mismo Malen certificó la goleada con un brillante eslalon por la izquierda en el tiempo de descuento (90+3).La Oranje se verá las caras en cuartos de final al vencedor en Leipzig del Austria-Turquía de este martes, a las 19H00 GMT.Tras una fase de grupos en que dejaron dudas y solo fueron capaces de ganar un partido (ante Polonia), los de Koeman hicieron buena su condición de grande de Europa y vencieron a Rumania, que vio cómo se terminaba en el Múnich Arena su andadura en la competición.Los de Iordanescu no estuvieron a la altura de las buenas sensaciones mostradas en la fase de grupos, en que terminaron primeros de la llave E, y se despidieron encajando una goleada.Doblete de MalenPara ella, resultó clave la actuación de Gakpo. Con su gol de este martes, se convirtió en el máximo realizador de esta Eurocopa con tres tantos, junto con el alemán Jamal Musiala, el georgiano Georges Mikautadze y el eslovaco Ivan Schranz.El delantero del Liverpool podría haber logrado un doblete, pero su segundo gol (63) fue correctamente anulado por fuera de juego.Veinte minutos después, sin embargo, se desquitó con una brillante acción dentro del área en que logró superar a un defensa rumano en un palmo de terreno al lado de la línea de fondo y dio un pase de la muerte a Malen.El atacante del Borussia Dortmund, que había entrado en la segunda parte, demostró que la Oranje dispone de múltiples recursos ofensivos, logrando el mejor gol de la noche con un contrataque en el tiempo añadido.Países Bajos, que suele rendir mejor en el Mundial que en la Eurocopa, regresa a unos cuartos de final del torneo del Viejo Continente por primera vez desde 2008, cuando perdió en esa fase ante Rusia.Los cuartos de Alemania-2024 van llenándose de históricas del fútbol europeo, como Francia, Alemania, Inglaterra, España, Portugal y la misma Países Bajos.
Envuelto en un gafe que parece interminable, con otro gol anulado y varias ocasiones desbaratadas por el portero Florin Nita, Romelu Lukaku volvió a pelearse con el arte de la definición y Bélgica, con los tantos de Yuri Tielemans y Kevin De Bruyne, que completó un duelo de autor, ganó 2-0 a Rumanía y sumó tres puntos claves en su objetivo de alcanzar los octavos de final.Parece que a Lukaku alguien le ha lanzado un mal de ojo. Parece inexplicable que aún no haya marcado un gol en toda la Eurocopa. Ha gozado de múltiples oportunidades en los dos primeros partidos. Y no es que falle todo que cae en sus botas, porque también acierta. El problema es que cuando da en la diana siempre aparece la tecnología para fastidiar el fin de una sequía que desesperaría a cualquiera.Pero por lo menos se resarció con una asistencia a Tielemans que alivió los males de Bélgica, errática en su estreno, derrotada 0-1 por Eslovaquia, y con una falta de puntería alarmante con Lukaku en el punto de mira. No podía tropezar otra vez si no quería complicarse la existencia en la Eurocopa. Domenico Tedesco no quería sorpresas y por eso agitó el banquillo para intentar generar un cambio que consiguió. Obligado a prescindir de varios jugadores tocados en su puesta en escena, en cuanto recuperó sus piezas las sacó al tablero de ajedrez.Tielemans, Verthongen y Theate, totalmente recuperados de sus lesiones, entraron en escena. Lukébakio, suplente en el primer partido, también fue novedad. Se marcharon Debast, Carrasco, Mangala y Trossard. En total, cuatro cambios para revolucionar a una selección con exceso de ruido negativo después de su caída inicial. Enfrente Rumanía, exitosa ante Ucrania (3-0), no tocó casi nada. Solo Mihaila, un sólido extremo del Parma, sentó a Coman para dar más mordiente al carril izquierdo de su selección.En este tipo de duelos, en el que la necesidad puede ser un claro handicap, el reloj suele ser un enemigo muy peligroso. El paso del tiempo puede causar estragos y Bélgica sorteó ese obstáculo con una aparición de Tielemans que encarriló el partido para los 'Diablos Rojos'. El centrocampista del Aston Villa, a los dos minutos, silenció a Rumanía con un remate desde el borde del área con el que abrió el marcador.El mérito fue de Lukaku, que como rematador no andará acertado, pero como hombre boya para marcar defensas es un jugador de una calidad incontestable. Su corpulencia hace estragos y se aprovechó de ella para proteger la pelota ante Dragusin y, desde el punto de penalti, echársela atrás a su compañero, que no perdonó con un remate que salió de su bota a 114 kilómetros por hora.Bélgica rompió sus nervios de un plumazo. Y ahora, tenía que comprobar si funcionaba su sistema con tres centrales, una apuesta de la que casi siempre huye Tedesco. El técnico italiano consiguió más estabilidad atrás, más control en el medio con la incorporación de Tielemans y con la presencia de Kevin De Bruyne, inconmensurable durante los 90 minutos. La electricidad por los costados con Doku y Lukébakio, incansables y muy insistentes durante todo el primer acto, puso el broche a la propuesta de Tedesco.Rumanía, que apenas pudo contestar con un cabezazo de Dragusin que salvó Casteels, tuvo que prescindir de su alegría ante Ucrania para echarse atrás y aguantar de cualquier manera la avalancha belga. Doku, una y otra vez, insistía desde la izquierda. Los extremos están de moda en la Eurocopa con los Musiala, Wirtz, Lamal, Gakpo y Williams y Doku no quería ser menos. Fue un auténtico dolor de muelas para Rumanía, que sobrevivió al acto inicial gracias a su portero Florin Nita.El meta del Gaziantep salvó a sus compañeros con intervenciones a disparos de Doku, Lukébakio y De Bruyne, que no culminaron el dominio de Bélgica. Lukaku también tuvo la suya, pero remató mal cuando tenía todo a favor para marcar. Algo pasa con el gigantón delantero belga, porque no se puede tener tan mala suerte. Pero aunque se le resiste el gol, para anclar defensas rivales es un jugador excepcional.El caso es que Bélgica no selló el partido en los primeros 45 minutos y dejó con vida a Rumanía. No estaba todo hecho. El resultado era muy corto y el equipo de Gheorghe Iordanescu tenía muchos argumentos para reaccionar. Sobre todo ante un rival que convirtió su control en anarquía, una transformación peligrosa. Alejado del control y más centrado en la velocidad para llegar cuanto antes al área de Nita, fue descosiendo el partido poco a poco y se convirtió en un correcalles peligroso.Aún así, continuó sumando ocasiones con De Bruyne a la cabeza de las operaciones. El jugador 'citizen' acarició el gol con un disparo desde fuera del área que, una vez más, sacó Nita. Después, habilitó con un centro a Lukaku, que remató de nuevo regular para quedarse sin gol. Luego fue Doku en una carrera quien estrelló la pelota contra el lateral de la red, justo antes de que Lukaku protagonizara una nueva jugada llena de mal fario.Otra vez, y van tres en esta Eurocopa, celebró un gol. Pero como los otros dos anteriores que marcó a Eslovaquia, fue anulado. También por un fuera de juego milimétrico. Cumplió en un mano a mano y su celebración fue espectacular. Se había quitado un peso de encima. Pero la punta de su pie derecho invalidó su gol. El jarro de agua fría fue espectacular, su mala suerte empieza a ser legendaria y más cuando en la siguiente jugada volvió a encontrarse con Nita en otro disparo desde dentro del área.La locura del partido, muy bonita para el espectador, era muy peligrosa para Bélgica, que en cualquier momento, si no sentenciaba, podía sufrir un susto tremendo. Y así fue, porque Man se plantó ante Casteels en una jugada que se le hizo eterna a los hombres de Tedesco. Se paró el tiempo en el Cologne Stadium mientras el jugador rumano encaraba al sustituto de Courtois, que con su cuerpo salvó el empate y evitó otro mal trago para su equipo.Y así se llegó al final, con unos minutos finales de infarto para los corazones belgas. Entonces, apareció De Bruyne para sellar su partidazo y, ya de paso, el marcador. Después, Lukaku, en una última carrera en estampida, tuvo tiempo de chocarse contra Nita. Una vez más. Pero no importó, porque Bélgica sumó su primera victoria para tomar aire con tres puntos que consiguió pese al gafe del atacante con más mala suerte de toda la Eurocopa.Ficha técnica:2.- Bélgica: Casteels; Theate (Debast, min. 77), Castagne, Faes, Vertonghen, Doku (Carrasco, min. 72); Tielemans (Mangala, min. 72), Onana; De Bruyne, Lukaku y Lukébakio (Trossard, min. 56)0.- Rumanía: Nita; Ratiu, Dragusin, Burca, Bancu; Marius Marin (Olaru, min. 65); Man, Razvan Marin, Stanciu, Mihaila (Hagi, min. 65); y Dragus (Alibec, min. 81).Goles: 1-0, min. 2: Tielemans; 2-0, min. 80: De Bruyne.Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia). Mostró cartulina amarilla a Bancu (min. 58), Marius Marin (min. 65) por parte de Rumanía.Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada del Grupo E de la Eurocopa disputado en el Colgne Stadium ante cerca de 50.000 espectadores.
Bélgica y Rumania son los protagonistas de la segunda fecha del Grupo E de la Eurocopa. Ambos conjuntos se enfrentarán en juego por los tres puntos en el estadio Rhein Energie Stadion.Hora y dónde ver Bélgica vs. Rumania, partido de la fase de grupos de la Eurocopa 2024Bélgica y Rumania se enfrentarán este sábado 22 de julio a las 2.00 p.m (hora de Colombia) y usted podrá disfrutar todas las incidencias de este importante partido a través de ESPN y de manera ONLINE por Star +.¿Cómo llega Bélgica al compromiso contra los rumanos?Derrotada por Eslovaquia en su estreno (0-1), Bélgica intentará enderezar el rumbo y callar a sus críticos con una victoria sobre Rumania, que vive eufórica después de su gran puesta en escena sobre Ucrania (3-0) y a la que ya comparan con la generación dorada que lideró Gheorghe Hagi en los años 90.Colonia será el escenario de un duelo con sensaciones antagónicas y de extremos. Por un lado, reina el pesimismo en Bélgica, mientras que por el otro hay un exceso de optimismo en Rumania. Pero son los jugadores del combinado dirigido por Domenico Tedesco, quienes tienen mucha más presión. Etiquetados en la última década como uno de los grandes favoritos para ganar cualquier Mundial o Eurocopa, la decadencia de su mejor generación silenció antes del inicio del torneo a todas esas voces que antaño pedían éxitos.Antes de que el balón echara a rodar, la ausencia de Thibaut Courtois marcó el paso en la actualidad de Bélgica. Y, después de la caída contra Eslovaquia, es Romelu Lukaku y su falta de acierto quien acapara críticas entre los jugadores de Tedesco, que no dudará en volver a poner en el once al jugador del Roma cedido por el Inter.Por lo menos, el técnico italiano recupera alguna de sus piezas tras comenzar la Eurocopa con varios lesionados. Aunque Thomas Meunier y Axel Witsel aún no están listos y pelean por superar por completo sus dolencias musculares, Arthur Theate, Jan Vertonghen y Youri Tielemans ya están recuperados. Aún necesitan algo de ritmo competitivo, pero Theate podría sustituir a Yanick Carrasco en el lateral izquierdo.Así llega Rumania, le apuesta a los octavos de finalLa selección entrenada por Edward Iordanescu, que después de silenciar al aspirante a equipo revelación (Ucrania) con una goleada contundente, necesita un empate para casi asegurarse su presencia en los octavos de final. Sería un hito para una selección que con anterioridad sólo había ganado un partido en la Eurocopa, 24 años antes y a Inglaterra (2-3). En apenas noventa minutos, se ha desatado una euforia excesiva para unos jugadores a quienes ya comparan con la 'Generación Dorada' que se exhibió en el Mundial de Estados Unidos de 1994 con figuras como Hagi, Florin Raducioiu, Gheorge Popescu, Miodrag Belodedici o Ilian Dumitrescu."Es inevitable (las comparaciones con la 'Generación Dorada'), pero no podemos mirar atrás: tenemos que centrarnos en lo que estamos haciendo ahora. Sabemos lo que podemos hacer, pero ésta es una generación diferente: queremos forjar nuestra propia identidad. Somos la generación con el corazón más grande", dijo Edward Iordanescu.Iordanescu, a diferencia de Bélgica, sí tiene a todos sus hombres disponibles. No tiene ni lesionados ni sancionados. Y, con Nicolae Stanciu a la cabeza, ahora mismo el jugador más mediático de Rumania después de su puesta en escena en su estreno. Solo hay una duda: Valentin Mihaila, un fijo en las alineaciones de su seleccionador, pero ausente en el primer partido por un problema de salud, podría entrar en el lugar de Florinel Coman. Sus consistentes actuaciones en el Parma pueden decantar la balanza a su favor.
La Eurocopa empezó y ha dejado toda clase de escenas, entre polémicas, golazos y hasta curiosidades. En esta ocasión, la imagen llamativa del día se presentó en medio del partido entre Rumania y Ucrania, por la fecha 1 del grupo E. A las afueras del Allianz Arena, un grupo de hinchas dijeron presente con la camiseta de la Selección Colombia, lo cual llamó la atención y causó extrañeza.Eso sí, hubo una explicación. Los propios aficionados, quienes portaban la 'tricolor', hablaron y se lo tomaron con humor. De hecho, se animaron a hacer uno que otro chiste, al decir que el equipo de Néstor Lorenzo no se había hecho con un cupo para la Eurocopa, lo cual es imposible. Además, hicieron referencia a la similitud en los colores que llevan ambas naciones (amarillo, azul y rojo)."Son nuestros hermanos en otro continente; nosotros somos latinos y respeto a Colombia porque no se clasificaron para la Eurocopa (risas). Lo siento por Colombia, lo siento por Colombia. Pero los llevamos en nuestros corazones. Y tenemos los mismos colores. Vamos, vamos, vamos, Colombia", afirmaron los seguidores del cuadro dirigido por Edward Iordănescu. Fue un rato agradable.Recordemos que la bandera de Colombia es amarillo, azul y rojo, con las franjas horizontales, mientras que Rumania tiene azul, amarillo y rojo, pero verticales. Por eso, su parecido y la decisión de haber usado la indumentaria del combinado 'cafetero', en el compromiso frente a los ucranianos. Color, fiesta, diversión y fútbol, se está viviendo en la Eurocopa, que se disputa en Alemania.Último partido entre la Selección Colombia y RumaniaEl pasado 26 de marzo, en fecha FIFA, los dirigidos por Néstor Lorenzo vencieron 3-2 a Rumania, en el estadio Cívitas Metropolitano, en Madrid. Allí, los autores de los goles fueron Jhon Córdoba, Jhon Arias y Yaser Asprilla, mientras que para el combinado europeo, se reportaron Ianis Hagi y Florin Tănase.La Selección Colombia, lista para jugar la Copa AméricaEl debut de la 'tricolor' será el lunes 24 de junio, a las 5:00 p.m. (Hora de Colombia), frente a Paraguay, en el estadio NRG. Posteriormente, por la segunda jornada del grupo D, chocará contra Costa Rica, el viernes 28 de junio, a las 5:00 de la tarde, en el State Farm Stadium. Por último, por la fecha 3, el rival será Brasil, el martes 2 de julio, a las 8:00 de la noche, en el Levi's Stadium.
Empezó la Eurocopa y con ella aparecieron los golazos. Este lunes 17 de junio, Rumania y Ucrania se enfrentaron por la fecha 1 del grupo E, en el Allianz Arena. Allí, los miles de asistencias y los que veían el partido por televisión fueron testigos de una verdadera 'obra de arte'. El encargado fue Nicolae Stanciu, con un espectacular remate de media distancia, al ángulo, imposible de atajar.El desarrollo del encuentro era parejo, con opciones para ambas selecciones. Razón por la que no había otra manera de destrabar todo y 'romper' el cero en el marcador, que con una 'joya', la cual llegó al minuto 29. El guardameta Andriy Lunin rechazó mal y la pelota le cayó a Dennis Man, uno de sus rivales, que controló y, sin dudarlo, le cedió el balón a su compañero para que marcara.De primera, el mediocampista, que milita en las filas del Damac F.C., de la Liga Profesional Saudí, le pegó con efecto y el arquero ucraniano no pudo hacer absolutamente nada. Fue el 1-0 y desató la locura y celebración en sus aficionados. Además, varios de los jugadores rumanos se tomaron la cabeza, por lo espectacular del tanto. Se perfila como uno de los mejores de la Eurocopa 2024.Vea el golazo de Nicolae Stanciu con Rumania vs. Ucrania, en la Eurocopa
La Selección Colombia continúa invicta bajo el mando de Néstor Lorenzo. La última victoria de la 'tricolor' se dio este martes 26 de marzo por 3-2 frente a Rumania en el Cívitas Metropolitano, de Madrid y con ello culminó la fecha FIFA de este mes en curso. Sin duda, que los hinchas 'cafeteros' se fueron más que felices del recinto madrileño; no obstante, en las últimas horas de conocieron algunos videos de peleas entre aficionados.En las redes sociales circulan cortos videos en los que se aprecian a seguidores yéndose a los golpes, a los puños. También hubo amagos de patadas, mientras que otros le piden a los mismos que se comporten y se escucha un sonoro "fuera".Aún no se conocen más detalles del caso, del por qué se iniciaron las peleas entre estos hinchas, después del triunfo de la 'tricolor' contra los rumanos. Aquí el video que circula en redes sociales:¿Cómo fue el partido entre Colombia vs. Rumania?La Selección Colombia derrotó por 3-2 a Rumania este martes con goles de Jhon Córdoba, Jhon Arias y Yaser Asprilla, pero luego el combinado del 'viejo continente' logró recortar en el marcador en los últimos minutos con anotaciones de Ianis Hagi, al minuto 84, y de Florin Tanase, al 90+3.Hay que recordar que en el anterior juego, el seleccionado de nuestro país se impuso por marcador de 1-0 a España en el estadio Olímpico de Londres, con un golazo de volea de Daniel Muñoz, tras una gran acción entre James Rodríguez y Luis Díaz. Estos partidos de preparación le sirven a la Selección Colombia de cara al gran objetivo en esta primera parte del 2024, que es la Copa América, que se jugará en los Estados Unidos y en donde Luis Díaz y compañía esperan ser protagonistas y darle una alegría a toda la hinchada 'cafetera'.
La selección colombiana se tomó la revancha de sus históricas derrotas frente a Rumanía y se impuso en Madrid al equipo que dirige Edward Iordănescu, manteniéndose invicto al frente del combinado cafetero el argentino Néstor Lorenzo, que desde que asumió el cargo en julio de 2022 lleva dieciocho partidos sin perder.Rumanía es un país presente en el historial futbolístico de Colombia por las derrotas en las Copas del Mundo de Estados Unidos 1994 y Francia 1998 y que truncaron su camino en sendas competiciones.Casi veintiséis años después de aquella derrota mundialista en Francia, y con el empate a cero en el amistoso del 25 de mayo de 2006 en Chicago como último precedente, Colombia y Rumanía volvieron a enfrentarse en Madrid.La selección cafetera se impuso 3-2 a Rumanía, se tomó la revancha de los malos resultados anteriores y refrendó el buen momento deportivo que atraviesa tras veintiún partidos sin perder, dieciocho de ellos con Néstor Lorenzo, que se mantiene invicto en el cargo. Su balance, hasta el momento, es de trece victorias y cinco empates con 30 goles a favor y trece en contra.En este intervalo de dieciocho partidos hay victorias de prestigio ante Brasil (2-1) en la fase de grupos de clasificación de la Copa América 2024 o en amistosos contra rivales de entidad como Alemania (0-2), España (0-1) o Japón (1-2).La hinchada colombiana respondióRojo, azul y amarillo son los tres colores que más se vieron en las gradas del estadio Metropolitano de Madrid, dónde se enfrentaron en un amistoso las selecciones de Colombia y Rumanía en una gélida noche que no empañó la fiesta que se vivió entre la hinchada cafetera, la más numerosa de la dos.Dos horas antes del pitido inicial los alrededores del estadio Metropolitano ya estaban a rebosar de gente, sobre todo de aficionados de Colombia, cuya comunidad censada en la capital española ronda las 37.000 personas, un número ligeramente inferior al de los rumanos, que alcanzan los 38.000, según el Instituto Nacional de Estadística español.La mayoría de aficionados de la tricolor llegaron al Metropolitano en metro, dotando de un colorido especial la estación del suburbano, por la que fueron desfilando ataviados con gorros, bufandas y la característica camiseta amarilla.A su lado, en inferior número, los aficionados rumanos, que pasaron más desapercibidos al llegar al estadio, al que fueron entrando desde una hora y cuarto antes del inicio del partido para contagiarse de la fiesta musical que se pudo escuchar por los altavoces: cumbias, vallenatos y reggaeton.Con veinte minutos de retraso según el horario previsto comenzó el partido. Los prolegómenos fueron largos. El espectáculo de luces calentó el ambiente junto con la música hasta que salieron ambos equipos al césped bajo los aplausos atronadores de ambas aficiones que silenciaron a los altavoces.Uno de los jugadores más ovacionados fue el capitán James Rodríguez, recordado en España de su paso por el Real Madrid y al que muchos aficionados lanzaron dedicatorias con frases escritas en cartulinas o en la propia bandera colombiana.El delirio, a nivel futbolístico, no tardó en aparecer cuando a los seis minutos Jhon Córdoba adelantó a su selección en el marcador. Después llegarían los otros goles de Jhon Arias y Yaser Asprilla, que permitieron a Colombia ganar a Rumanía, que maquilló el resultado en los instantes finales con dos tantos.Durante todo el partido la afición cafetera no dejó de cantar y animar a su equipo pese al intenso frío que hizo en Madrid y que provocó que el ambiente atmosférico fuera muy desagradable. Pese a ello, el buen rendimiento deportivo que está teniendo en los dos últimos años la selección colombiana, que lleva veintiún partidos sin perder, ha provocado una ilusión sin límites entre la afición a falta de tres meses para la Copa América.
El argentino Néstor Lorenzo, seleccionador colombiano de fútbol, se mostró "contento" por la victoria frente a Rumanía que amplía a veintiún partidos invicto al combinado cafetero y declaró, a tres meses de la Copa América, que el "equipo va bien y el grupo va mejor porque todos los jugadores miran en la misma dirección y tienen el mismo deseo por hacerlo bien".Colombia, con goles de Jhon Córdoba y Jhon Arias, ambos en la primera mitad, y de Yáser Asprilla, en la segunda, superó a Rumanía, que recortó distancias en los minutos finales en un partido que estuvo marcado por el buen ambiente que hubo en las gradas del Metropolitano pese a la lluvia y el intenso frio que hizo en Madrid."Trabajamos partido a partido y cada partido es un problema nuevo. El equipo está fuerte y las dificultades nos han hecho mejores y nos han hecho probar cosas distintas. El que entra lo hace bien y los muchachos nos ponen en un lindo reto. No es una casualidad pero no estamos pendiente de los partidos invictos sino de que el equipo siga creciendo", dijo Lorenzo, en alusión a los dieciocho encuentros que lleva invicto como seleccionador colombiano.Sobre el partido, Néstor Lorenzo apuntó que su equipo salió "bien, hizo un buen primer tiempo y pudo tener posesión y arrimarse a gol"."Rumanía es un equipo bien trabajado, nos exigió bien en las presiones y transiciones y se vio al final que si aflojamos nos podía complicar. Jugamos con precisión y precaución. En ochenta minutos tuvimos un ritmo muy bueno y al final nos hicieron dos goles que fueron la deuda que tuvimos", confesó.Las victorias frente a España y Rumanía permiten a Colombia cerrar la gira europea con "buenas sensaciones"."Vimos trabajar a un grupo muy unido, con un objetivo, una dedicación y una profesionalidad enorme. Estoy satisfecho con la gira más allá de las dos victorias. La convivencia ha sido espectacular. El equipo va bien y el grupo va mejor. Hay un grupo de jugadores que apuntan en la misma dirección y tienen el mismo deseo", señaló."Hemos visto una Colombia que sale a ganar. El equipo ha rendido en general muy bien y de cara a la Copa América no tengo definido el grupo. Es amplío y ojalá pudiera elegir entre 30 o 35 jugadores. Me ponen en dificultad los muchachos y eso hace que la calidad mejore. Probamos variantes a futuro para imaginar lo que puede pasar pero estamos muy bien", concluyó.Vea acá el resumen de Colombia 3-2 Rumania:
Rubilio Castillo fue víctima de insultos racistas en el partido en el que Deportivo Pereira enfrentó el miércoles anterior al Once Caldas, en el marco de la quinta jornada de la Liga BetPlay I-2025. El internacional hondureño recibió palabras desafortunadas por parte de Joel Contreras: lo llamó 'simio'. La controversia sigue abierta, ya que el hombre del blanco de Manizales desmintió y se desmarcó ante los señalamientos.En las toldas del 'matecaña' se ha dado indignación. Así, Luis Fernando Suárez, DT del equipo, se refirió a este lamentable suceso en el cual el afectado fue su pupilo. En el programa 'Jugada Maestra', en la plataforma DITU, de Caracol Televisión; el DT antioqueño habló de la polémica. "Tuvo el sueño interrumpido, casi no duermo", precisó.- ¿Cómo ha vivido esta situación, el caso de Rubilio Castillo, una mala digestión?"Una mala digestión, después de lo de ayer (miércoles) hubo momentos en que no estaba viendo el partido, sino estaba pensando en esa situación que ocurrió. No sé qué pasaba por la cabeza de él, en lo personal dolor de país que se dé esa noticia; uno ya no se sorprende por nada, pero cuando ocurre uno se siente muy mal. Me puse en la piel de Rubilio, no sabía qué pasaba por la cabeza de él, muchas cosas complicadas". - ¿Qué hizo al entrar al campo de juego después del partido?"Primero a averiguar qué fue lo que pasó, me lo imaginé cuando vi los ojos llorosos de Rubilio, que algo le había dicho este jugador. Cuando empezamos a hablar con los jugadores del Once Caldas nos dijeron que era un juego, yo les dije que había que darle la importancia necesaria. Cuando hablé con los árbitros, me dijeron que no tenían evidencia, el VAR no me dice nada; lo que más me duele es cuando Hernán (Darío Herrera) lo saca (Joel Contreras) y el jugador sale, el aplauso de la tribuna es cuando más me duele, aplaudiendo un mal gesto".¿Cuál es la posición del Pereira, qué van a hacer?"Lo que hablé con el gerente era que iban a hacer el estudio y que iban a mandar una carta de protesta a la Dimayor".¿Cómo está Rubilio Castillo?"Lo llame en la mañana, charlé con él un rato, tuvo el sueño interrumpido, casi no duerme, pero ahora se encuentra tranquilo pensando en salir adelante, en que esto debe aprovecharlo para que el carácter sea mucho más grande. Lo vi tranquilo, estaba agradecido por los sentimientos de solidaridad; con otra cara, otra situación".
Radamel Falcao García causó algarabía en la capital del Magdalena, pues sus seguidores en esa ciudad no solo lo ven como un ídolo del fútbol colombiano, sino como uno de sus máximos embajadores en el mundo.El atacante movió masas, pero lejos de ir a visitar su tierra, está concentrado en varios objetivos con Millonarios y su partido contra el Unión, programado para el martes 20 de febrero de 2025 a las 6 de la tarde y válido por la primera jornada de la Liga Betplay.La contienda no se pudo jugar semanas atrás debido a hechos de violencia relacionados con un ataque a piedra al bus de la escuadra bogotana, hecho que dejó al menos 3 lesionados.En consecuencia, el cotejo cambió de fecha, lo que ayudó a que Falcao pudiera integrar el equipo, ya que el popular ‘Tigre’ no hacía parte del plantel cuando el encuentro se suspendió.Sin embargo, la visita de García a su región está llena de condicionantes que hacen de este un duelo especial para el excapitán de la Selección Colombia, que no solo jugará por los 3 puntos.Falcao, con espinita y mensaje para Unión Magdalena vs. MillonariosEl ‘Tigre’ arribó a Santa Marta con el objetivo de hacer su primer gol con la camiseta azul en 2025, pues lleva 3 presentaciones con el elenco ‘embajador’ sin lograr que el balón vaya al fondo de la red.Pero eso no es todo, su espinita va por otro lado, pues tiene que ver con el récord de máximo anotador colombiano de la historia, ya que Dayro Moreno, artillero del Once Caldas, lo alcanzó con 350 tantos y ahora García debe hacer lo posible por no dejarse desbancar del primer lugar.De hecho, dejó mensaje antes del encuentro si se tiene en cuenta que le dedicó una publicación de redes sociales a Dayro con el mensaje: “Felicidades, goleador”.Sin embargo, ‘el Tigre’ espera romper la vieja frase que dice que nadie es profeta en su tierra y dar el zarpazo en Santa Marta, donde nació hace 39 años y lugar en el que se presentará como futbolista profesional por primera vez.
Luego de la victoria del inter Miami 1-0 frente a Kanzas City en su debut oficial del 2025, en el partido de ida de la primera ronda de la Champions Cup. Tras el pitido final, el arbitro mexicano Maro Antonio Ortiz no se quedó con las ganas y le pidió la camiseta a Lionel Messi.Cabe destacar que tras un frío clima de -17º y una sensación térmica de -25º en el Estadio Sporting Park, el encuentro comenzó muy complicado para ambos equipos, pero por sobre todo, al conjunto que dirige el argentino Javier Mascherano, que no acostumbra a jugar partidos en estas difíciles temperaturas. En la titular comandaban la saga de ataque, el uruguayo Luis Suarez y Lionel Messi. El astro argentino marcó el único tanto del encuentro y se estrenó con su nuevo 'look', el futbolista argentino en el final felicitó a varios de sus compañeros tras el resultado, cuando el inesperado pedido del juez mexicano sorprendió al argentino al pedirle su camiseta, pero que no tuvo problema para responderle positivamente y acordar una entrega en el vestuario.El bicampeón de América no solo inició con pie derecho este nuevo año lleno de retos, sino que además, se le vio en buena condición fisca y el manejo de juego que se le caracteriza en el campo, siendo el líder de las 'garzas' de Miami. ¿Cómo fue el gol de Messi? El astro argentino no tuvo problemas con el pedido particular e incluso casi nunca visto en el deporte, donde el protagonista sea el juez central del compromiso, pero es lo que genera el futbolista argentino. Transcurría el minuto 54 de la parte completaría, y tras un gran centro de Sergio Busquets, el astro argentino, controló con el pecho y eludiendo a dos defensores rivales, pateó con su pierna menos hábil (derecha) al palo derecho del portero, sellando así, el único gol del encuentro y lo que equivalió la victoria para el Inter Miami. Además, el técnico de las 'garzas' habló al final del encuentro sobre el frio: "Nosotros fuera no sentíamos, sobre todo las extremidades del cuerpo... Llega un momento en que no las sentí. Hablamos con los jugadores y les pasaba lo mismo. Es muy difícil cuando a los cinco-diez minutos ya no empezás a sentir los pies, las manos", escribió.¿Cuándo es el próximo partido de Messi y compañía?Inter Miami debutara ahora por la MLS en su casa, recibiendo a New York City el día sábado 22 de febrero a las 7:30 p.m. (hora de Colombia), en busca de sumar los tres puntos que lo 'catapulten' a la parte alta de la tabla en el inicio del campeonato.
El Club León igualo 1-1 en su vista a Club América en partido de la novena jornada de la Liga MX, donde el colombiano James Rodríguez marcó en el club 'esmeralda' y fue la gran figura, elogiado por todos en las últimas horas. Lo cierto es que el futbolista 'cafetero' viene destacándose partido a partido en el fútbol de este país y ya suma dos tantos, desde su llegada al club de Guanajuato.El actual técnico de La Equidad, Alexis García, habló sobre el partido que tuvo el colombiano frente a las 'águilas' en el programa 'Jugada Maestra' que conduce nuestro director general, Javier Hernández Bonnet, y que se transmite a las 12 del día por la nueva plataforma de Caracol Televisión, 'DITU'. "Lo que necesita es ser feliz en el entorno, para ejercitar bien su juego en el campo, exigirle orden y que sea responsable, pero creo que lo ha venido haciendo muy bien. Lo que quiero decir, es que hay que acogerlo bien y rodearlo" afirmó el técnico chocoano. El entrenador del equipo bogotano agregó que "cada cual tiene un rol, la responsabilidad no solo es dentro sino afuera de la cancha. En la Selección Colombia, Lorenzo trata de que cada jugador tenga un rol en el equipo, les exige tener la humildad suficiente que es algo significativo en un grupo, para que sepan que hay funciones secundarías, que en algún momento también tienen que cumplir". En el mismo espacio periodístico, también participó Luis Fernando Suárez, timonel del Pereira: "Creo que jugadores como James no se pueden dejar de lado, hay que rodearlos bien, algo que han hecho Lorenzo, el DT que tiene ahora en León, Ancelotti en el Real Madrid, el mismo Pékerman. Alrededor pusieron jugadores que saben hacer cosas nuevas. James es un hombre libre en cancha, hay que dejarlo de jugar, Berizzo lo está haciendo correctamente, potenciando en su capacidad"."El entrenador mundialista con Honduras, Ecuador y Costa Rica complementó y dijo que "la clave es saber usar un gran potencial de James, con virtudes y defectos, saber rodearlo, saber qué puede hacer James por su equipo. Hoy hago un símil, con Argentina en el Mundial de Catar, que tuvo a Messi para jugar y para que disfrutara, y crearon sinergias llevando otros jugadores que cumplieran otras labores".Así fue el gol de James Rodríguez frente al Club AméricaJames Rodríguez y el Club León tendrán su próximo partido el día sábado 22 de febrero frente a Tigres a las 8:00 p.m. (hora de Colombia), en el Estadio León.
Dávinson Sánchez y el Galatasaray le dijeron adiós a la Europa League contra el AZ Alkmaar, este jueves 20 de febrero, pero en medio del compromiso de los 'play-offs' que se llevó a cabo en el RAMS Park se llevó los aplausos de los hinchas de los leones y de sus compañeros de equipo. ¿Qué pasó? Así fue como el defensor central caucano se erigió de héroe al sacar un balón que tenía destino de gol por parte del elenco de Países Bajos. Tras una serie de toques en el área, unos cuantos disparos de los jugadores rivales, atajadas del arquero del Galatasaray, Günay Güvenc, finalmente Kristijan Belic se animó a pegarle de zurda, pero Dávinson salvó en la línea poniendo el pecho. Esta salvada por parte del jugador de la Selección Colombia se presentó al minuto 13 y cuando el partido iba 0-0 en el marcador; eso sí, hay que recalcar que en el global iba 1-4 a favor de AZ Alkmaar.En el 'galata' también estuvo titular el también 'cafetero', Carlos Cuesta. El resultado final de este jueves fue 2-2; pero en el general terminó 6-3 para los neerlandeses.
Una pelea en las gradas del estadio Lotto Park de Bruselas entre seguidores suspendió, provisionalmente, el encuentro de vuelta de la eliminatoria de clasificación entre Anderlecht y Fenerbahce.Los sucesos entre parte del público presente en el recinto se produjeron a los cinco minutos del inicio del choque, cuando el conjunto turco se adelantó con un gol del marroquí Youssef En Nesyri, a pase del bosnio Edin Dzeko.La pelea comenzó en una grada del estadio y los jugadores se marcharon a los vestuarios. Por fortuna, todo se controló y, con el paso del tiempo, volvió a la normalidad y el juego de la Europa League se reanudó sin inconvenientes.Recordemos que el encuentro de ida, disputado en Estambul, terminó con triunfo del conjunto turco que entrena Jose Mourinho por 3-0.Desmanes en la tribuna, en el partido entre Anderlecht y Fenerbahce, por la Europa League
El danés Jan Christen, del UAE Team Emirates, ganó este jueves la segunda etapa de la Vuelta al Algarve, en el sur de Portugal, y se convirtió en el primer ciclista en vestir el maillot amarillo tras la cancelación del prólogo por el caos en la meta.Por detrás de Christen, entró en la meta su compañero de equipo, el portugués João Almeida, confirmando así el doblete del UAE, y quedó tercero el belga Laurens De Plus, de INEOS Grenadiers.El danés Jonas Vingegaard, bicampeón del Tour de Francia de 2022 y 2023, llegó sexto, a 10 segundos del ganador, y el tetracampeón de la Vuelta a España, el esloveno Primoz Roglic, fue noveno, a 13.El español más avanzado en la clasificación es Jesús Herrada, del Cofidis, que está vigésimo quinto, a 1:55; por delante de Carlos Verona, del Lidl-Trek, vigésimo noveno, a 2:03; y Rubén Fernández, del Anicolor/Tien 21, trigésimo cuarto, a 3:05.En cuanto a los corredores latinoamericanos, el mejor clasificado es el chileno Carlos Oyarzún, situado en el puesto 117, a 18:33 del líder; seguido por el colombiano César Guavita, en el 122, a 18:34.También aparecen en la tabla el argentino Germán Tivani, 130º, a 19:44; y los también colombianos Santiago Mesa y Adrián Bustamante, 150º y 152º, respectivamente.El pelotón, de 173 corredores, salió este jueves de Lagos rumbo al Alto da Foia, en un trayecto de 177,6 kilómetros que culminó en el pico más elevado del Algarve.Esta segunda etapa se ha llevado a cabo tras el caos vivido en la primera que tuvo que ser cancelada, después de que varios ciclistas no cruzaran la meta tras tomar un desvío equivocado.La tercera etapa se desarrollará mañana, viernes, entre Vila Real de Santo António y Tavira, sobre 183,5 kilómetros.Clasificación general de la Vuelta al Algarve 2025:PosiciónCorredorEquipoTiempo1Jan ChristenUAE Team Emirates - XRG4:28:342João AlmeidaUAE Team Emirates - XRG0:043Laurens De PlusINEOS Grenadiers0:134Romain BardetTeam Picnic PostNL0:185António MorgadoUAE Team Emirates - XRG0:206Jonas VingegaardTeam Visma0:207Luca VergallitoAlpecin - Deceuninck0:208Tao Geoghegan HartLidl - Trek0:239Primož RogličRed Bull - BORA - hansgrohe0:2310Neilson PowlessEF Education - EasyPost0:26
El fútbol profesional colombiana tuvo una jornada amarga el miércoles por la noche, luego de que el jugador del Pereira, Rubilio Castillo, acusara insultos racistas por parte de Joel Contreras, de Once Caldas. El hondureño no se pudo contener y empezó a llorar. Los ánimos se 'calentaron', pero ninguno de los dos protagonistas fue expulsado; de hecho, la tarjeta roja la vieron Carlos Darwin Quintero y John Manuel Arteaga, por cruces y reclamos desde los banquillos. Tan pronto acabó el juego, el futbolista del 'blanco blanco' negó los hechos y, por eso, en redes sociales ha salido a relucir un episodio similar que vivió hace tres años en su país natal.Los hechos datan de hace tres años cuando Rubilio militaba en el Motagua. En un juego contra Olimpia, el delantero fue expulsado y, al finalizar el encuentro, salió enfurecido hacia la grada del conjunto rival, más precisamente a la zona donde estaban ubicadas trabajadores administrativos. "Rubilio intentó meterse al sector de silla y dirigirse a las personas, que según su abogado, Astor Henríquez, le estaban lanzando insultos racistas, situación que lo hizo perder la calma y tuvo que ser controlado por los miembros de seguridad de Motagua y del cuerpo técnico", reportó en ese momento el portal 'El Heraldo' de Honduras.En esa oportunidad, Olimpia compartió un comunicado en sus redes sociales negando las acusaciones de Castillo, hecho muy similar a lo que pasó en el Palogrande ante la negativa de Contreras y de Once Caldas. "En ningún momento desde el palco, donde permanecían directivos de nuestro club, se le hicieron insultos racistas a Castillo, como él lo aseveró en su denuncia. Él se merece todo nuestro respeto como jugador de fútbol e inclusive como importante miembro de la Selección Nacional de honduras. Nuestra institución siempre se ha opuesto contundentemente al racismo", manifestó en su momento el conjunto hondureño.Ahora bien, Castillo también fue noticia en su paso por el fútbol boliviano, cuándo protagonizó una pelea con los hinchas de su propio equipo, el Royal Pari. Dicho esto, solo queda esperar si en esta oportunidad se toman decisiones determinantes o al igual que en el antecedente en su país, no trasciende a mayores determinaciones.
La Selección Colombia Sub-20 hizo un papel muy destacado en el último Sudamericano, tras ocupar el tercer puesto del certamen y lograr el objetivo principal que fue la clasificación a la Copa del Mundo de la categoría. Varios días después, aún sigue dando de que hablar pese a haber finalizado el torneo. Muchos de los jugadores del combinado 'tricolor', llamaron la atención no solo de clubes del continente, sino que además, desde Europa a muchos de ellos se les venían 'monitoreando' en la recta final del Sudamericano, donde lograron destacarse para lograr la clasificación al Mundial. Entre ellos, un jugador solido en la línea defensiva, se trata de Keimer Sandoval. ¿Quién es Keimer Sandoval?Keimer Sandoval es joven futbolista nacido el 3 de septiembre del 2005 en Cali, Valle del Cauca y tiene 19 años. El jugador inició su carrera en la segunda división de Colombia, jugando en Orsomarso en el 2022 y dos años después, dio el salto de calidad al viejo continente al ser vendido al Real Betis II de España, al ser un jugador polifuncional, que sabe jugar como defensor central y lateral derecho. Tras destacarse en el Sudamericano, el 'cafetero' continuará su carrera en un nuevo equipo de Belgrado. ¿En que equipo jugará Keimer Sandoval?El colombiano alistó maletas para mudarse a Serbia, se unirá a Estrella Roja cedido por el Real Betis y con opción de compra por el equipo de Belgrado. 'Estrella' se reservó el 85% de su pase, si hace efectiva la opción de compra de un millón y medio de euros. “El Estrella Roja se reforzó con el joven defensa colombiano Keimer Sandoval que llega cedido por el Betis español. Llega al Zvezda con mucho potencial y ya milita en la selección de Colombia sub-20", indicó el club de Belgrado en sus redes sociales, presentando de manera oficial al joven colombiano en la tarde de este jueves. ¿Cómo le fue con la Selección Colombia Sub-20?Keimer fue una de las principales figuras que lideró la clasificación de la 'tricolor' a conseguir el tercer puesto del torneo y además, clasificarse al Mundial de la categoría. Sus primeros 'chispazos' de calidad fuer cuando debutó frente a Argentina jugando 79 minutos, posteriormente, contra Ecuador estuvo los 90 minutos en cancha liderando y ordenando la línea defensiva en los dirigidos por Cesar Torres. El 'cafetero' terminó como unos de los lideres en el terreno de juego en los últimos compromisos de la Selección Colombia, lo que le sirvió para sumar minutos en la recta final del sudamericano y la victoria frente a Uruguay, que le aseguró el tercer puesto del certamen.
La Liga MX ha sido escenario de fichajes estelares en 2025, destacando las incorporaciones de James Rodríguez, al Club León, y Sergio Ramos, a los Rayados de Monterrey. Estas adquisiciones no solo elevan el nivel competitivo del fútbol mexicano, sino que también aumenta su proyección internacional.El 13 de enero de 2025, el Club León oficializó la llegada del colombiano James Rodríguez, de 33 años, quien firmó un contrato por una temporada con opción a otra adicional. Tras rescindir su vínculo con el Rayo Vallecano debido a la falta de minutos, el cucuteño encontró en 'la fiera' una oportunidad para revitalizar su carrera.Los Rayados de Monterrey anunciaron la contratación del defensor español Sergio Ramos, de 38 años, con un contrato por un año. Tras siete meses sin actividad profesional desde su salida del Sevilla, el ibérico optó por el conjunto regiomontano, atraído por la competitividad del equipo y la posibilidad de disputar torneos como la Liga MX, la Copa de Campeones de la Concacaf y el Mundial de Clubes.Sergio Ramos le ganó el pulso a James RodríguezDurante su presentación en el Estadio BBVA, al campeón del mundo en 2010, le hicieron la entrega de un automóvil marca Volvo, modelo EX30. El nuevo carro del exPSG, es un SUV eléctrico, con un diseño sostenible y características como un sistema de audio de alto rendimiento, un maletero adaptable y un sistema de infoentretenimiento.En Colombia el valor de este automóvil tiene un costo de $259.990.000 COP, una cifra superior al automotor que recibió James Rodríguez a su llegada al país Azteca. El '10' de la Selección Colombia se moviliza en una Mazda CX-70, que en su edición básica puede costar cerca de $961.000 pesos mexicanos, pero en su versión full equipo, que es la que tiene el goleador de Brasil 2014, tiene un valor cercano a los 240 millones de pesos colombianos. James Rodríguez sigue siendo figura con León en MéxicoEl mejor jugador de la última edición de la Copa América, fue titular en el último encuentro de León, que por la novena fecha del campeonato mexicano se vio las caras con las 'águilas' del América en condición de visitante. El compromiso quedó igualado a un tanto, con goles Alejandro Zendejas, y James Rodríguez, quien tuvo un rendimiento destacado con su equipo. Por su parte, Sergio Ramos aún no ha hecho su primera aparición con Rayados de Monterrey, que podría contar con el español en el encuentro por la octava jornada de la Liga MX, contra Atlético San Luis en condición de local.