Con un gol de penalti anotado por Ísak Jóhannesson, la selección de Islandia le dio un sorpresivo final al amistoso que jugó este jueves contra Venezuela en el estadio BSFZ-Arena de Viena (Austria), que parecía que se cerraría con un empate sin tantos.Islandia anotó en el minuto 87 el único tanto del compromiso en el que Venezuela buscó, sin éxito, repetir el triunfo que obtuvo ante Malta y Arabia Saudita a principios de junio.En la primera mitad del partido, ambas selecciones se tomaron, de manera casi literal, el carácter amistoso del encuentro, en el que estuvieron más enfocados en defender que en llegar a la portería rival.Islandia buscó ser el protagonista durante los primeros minutos, en los que mantuvo asfixiada a la Vinotinto con varios centros, que obligaron a los venezolanos a retroceder.Pero, veinte minutos después, un tiro a puerta de Salomón Rondón puso en peligro la portería islandesa, aunque, finalmente, no se materializó el gol.Entretanto, Islandia no mostró muchas variantes en sus ofensivas y encontró un bloque en la defensa venezolana.Ficha técnica0 - Venezuela: Joel Graterol, Nahuel Ferraresi, Christian Larotonda, Christian Makoun, Jefferson Savarino (m. 76, Juan Añor), Tomás Rincón, Jhon Murillo (m. 64, José Martínez), Yeferson Soteldo (m. 64, Erickson Gallardo), Josua Mejía, Yohan Cumana (m. 39, Oscar González) y Salomón Rondón (m. 76, Josef Martínez).Seleccionador: José Pekerman.1 - Islandia: Rúnar Rúnarsson, Davíð Ólafsson, Guðlaugur Pálsson, Birkir Bjarnason (m. 58, Aron Þrándarson), Hörður Magnússon, Jón Þorsteinsson (m. 86, Mikael Anderson), Arnór Sigurðsson (m. 19, Mikael Ellertsson), Hákon Haraldsson (m. 58, Ísak Jóhannesson), Alfreð Finnbogason (m. 58, Andri Guðjohnsen), Stefán Þórðarson (m. 58, Þórir Helgason) y Aron Gunnarsson.Seleccionador: Arnar Þór Viðarsson.Goles: 1-0. M. 87: Ísak Jóhannesson.Árbitro: Sebastian Gishamer, de Austria, mostró amarilla a Josua Mejías, Yeferson Soteldo, Christian Larotonda, Erickson Yirson Gallardo y Oscar González de Venezuela.Incidencias: Amistoso entre Venezuela e Islandia disputado en el estadio BSFZ-Arena de Viena, en Austria.
El seleccionador de Venezuela, José Pékerman, buscará afianzar su proyecto, como parte de la preparación para la Copa América 2024 y el Mundial de 2026, en un amistoso que disputará este jueves ante Islandia en el estadio BSFZ-Arena de Viena, en Austria.El equipo, que se encuentra desde el domingo en Viena, anunció la incorporación de Mikel Villanueva, defensa del Vitória portugués, en la convocatoria tras una rotura fibrilar grado 1 del lateral Miguel Navarro, que juega actualmente en el Chicago Fire FC.La selección busca repetir el triunfo que obtuvo ante Malta y Arabia Saudí a principios de junio, en sus dos primeros juegos amistosos tras las Eliminatorias del Mundial Qatar 2022.Para esta jornada, Pékerman llamó a los habituales Tomás Rincón, mediocampista del Sampdoria de Italia, Salomón Rondón, delantero del Everton FC de Inglaterra, y Yeferson Soteldo, mediocampista de los Tigres UANL de México.El guardameta del Lens Francés Wuilker Fariñez no entró en la convocatoria del seleccionador argentino, luego de que a principios de junio sufriera una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, por lo que tuvo que ser sometido a una cirugía.En su lugar estará el portero del Caracas FC Alain Baroja, quien es llamado por primera vez por Pékerman.Por su parte, Islandia, que ya participó en el Mundial de Rusia 2018, contará con Birkir Bjarnason, centrocampista del Adana Demirspor de Turquía, Rúnar Rúnarsson, guardameta del Alanyaspor de Turquía, y con Aron Gunnarson, centrocampista de Al-Arabi S.C de la liga de Catar.-Alineaciones probablesVenezuela: Alain Baroja; Jhon Chancellor, Nahuel Ferraresi, Ronald Hernández; Tomás Rincón, Jhon Murillo, José Martínez, Juan Pablo Añor; Salomón Rondón, Jefferson Savarino, Josef Martínez.Islandia: Rúnar Rúnarsson; Daníel Grétarsson, Hjörtur Hermannsson, Hörður Magnússon; Victor Pálsson, Aron Gunnarson, Hákon Arnar Haraldsson, Ísak Jóhannesson, Mikael Neville Anderson; Thórir Jóhann Helgason, Arnor Sigurðsson.Estadio: BSFZ-ArenaHora: 11:00 a.m.
La selección de Armenia que dirige el español Joaquín Caparrós alimentó sus ilusiones en la fase de clasificación para Catar 2022 al vencer a Islandia (2-0) en Ereván.Es el segundo triunfo en el camino hacia el Mundial del cuadro de Caparrós, que en la primera fecha batió a Liechtenstein en el Grupo J que completan Alemania, Rumanía y Macedonia del Norte.Inglaterra sigue en modo aplanadora: venció 2-0 a Albania, con buena actuación de Harry KaneArmenia dejó en evidencia a Islandia, que aún no ha puntuado en lo que va de fase de clasificación, especialmente en la segunda parte.Abrió el marcador en el minuto 56 cuando Tigran Barseghyan aprovechó un pase de Artak Grigoryan para batir por primera vez a Hannes Halldorsson.España sufrió más de la cuenta para vencer al modesto Georgia: al final le remontó y ganó 1-2Sentenció el choque a un cuarto de hora del final, cuando el equipo de Arnar Vidarsson intentaba reaccionar, con un buen pase al espacio de Tigran Barseghyan que recogió Khoren Bayramyan para enviar el balón a la red.
Un jugador de la selección alemana ha dado positivo de covid-19 en los test realizados antes del partido de esta noche contra Islandia en Duisburgo (oeste de Alemania), informó la Federación Alemana de Fútbol (DFB).El jugador, que no presenta síntomas, ha sido aislado. Tras una consulta con las autoridades sanitarias de Duisburgo la DFB ha anunciado que pese al positivo el partido se jugará."El partido definitivamente se jugará", dijo el portavoz de la DFB, Jens Grittner, al Servicio de Información Deportiva (SID).Selección alemana prende las alarmas tras reportar un caso de Covid-19, antes del juego con IslandiaSegún informaciones de los medios del grupo Alex Springer el jugador afectado es el centrocampista Jonas Hoffmann del Borussia Mönchengladbach.Además del jugador afectado hay otra persona que ha sido clasificada como contacto de primera categoría y también ha tenido que ser aislada.La pelota seguirá rodando mientras Brasil alcanza récords de muertes y contagios por coronavirusEste segundo futbolista ha sido identificado por la revista "Sport Bild" como el defensa Marcel Halstenberg que, aunque no ha dado positivo, tampoco podrá estar a disposición del seleccionador Joachim Löw.Halstenberg, según la misma revista, ya ha abandonado la concentración.¡Pilas, Atlético de Madrid! Se les pueden llevar a Luis Suárez para Inglaterra"Naturalmente se trata de una mala noticia antes del partido, para el seleccionador y para todo el equipo", dijo el director de selecciones de la DFB, Oliver Bierhoff."Sin embargo, confiamos en que se trate de un caso aislado puesto que hemos seguido disciplinadamente los planes de seguridad biológica. Naturalmente acataremos todas las medidas que tomen las autoridades", añadió.Desde el comienzo de la concentración el lunes se han realizado dos tandas de test PCR y una de test rápidos.
Un jugador de la selección alemana ha dado positivo de covid-19 en los test realizados antes del partido de esta noche contra Islandia en Duisburgo (oeste de Alemania), informó la Federación Alemana de Fútbol (DFB).El jugador, que no presenta síntomas, ha sido aislado.Según informaciones de los medios del grupo Alex Springer se trata del centrocampista Jonas Hoffmann del Borussia Mönchengladbach.Luka Modric hace historia con la Selección de Croacia: este sábado batirá récord, frente a ChipreActualmente se está reconstruyendo su cadena de contactos y la DFB está en conversaciones con las autoridades sanitarias para decidir los pasos a seguir."Naturalmente se trata de una mala noticia antes del partido, para el seleccionador y para todo el equipo", dijo el director de selecciones de la DFB, Oliver Bierhoff."Sin embargo confiamos en que se trate de un caso aislado puesto que hemos seguido disciplinadamente los planes de seguridad biológica. Naturalmente acataremos todas las medidas que tomen las autoridades", añadió.La pelota seguirá rodando mientras Brasil alcanza récords de muertes y contagios por coronavirusDesde el comienzo de la concentración el lunes se han realizado dos tandas de test PCR y una de test rápidos.Los jugadores permanecen, de momento, en sus habitaciones.
Islandia, la selección que cortó el paso de Inglaterra en la Eurocopa de 2016, estuvo cerca de amargar a los ingleses este sábado y solo un penalti en el tiempo añadido salvó a los de Gareth Southgate, que vieron, además, cómo los islandeses fallaron una pena máxima.El encuentro, decidido por dos penaltis en el tiempo añadido, uno marcado por Inglaterra y otro posterior fallado por Islandia, apenas tuvo ocasiones de gol y pasó de una horrorosa primera parte a una segunda casi peor.Edwin Cardona añora ponerse la camiseta de Boca Juniors y reveló el número que llevaráUn empate podía contentar a Islandia, pero no a Inglaterra, que tras diez meses fuera del fútbol internacional retornó con una imagen aburrida, sosa e incapaz de vengar con determinación a quienes cayeron de manera humillante en Niza hace cuatro años.Durante los primeros 45 minutos, los ingleses se contentaron con tener la pelota e Islandia solo creó peligro a balón parado con alguna falta y algún córner que acabó en nada.La defensa de Islandia, que prácticamente estaba formada por los once jugadores, se limitó a esperar atrás, repeliendo las tímidas y poco creativas internadas de Inglaterra.Encima, la mala suerte se alió con los de Gareth Southgate, que marcaron en un centro al segundo palo que se lanzó a remachar Harry Kane. Sin embargo, sin tiempo para celebraciones, el juez de línea anuló el tanto por fuera de juego.La repetición pronto dejó en evidencia al asistente, puesto que no existía la posición ilegal, pero la ausencia de VAR en Reikiavik hizo que el partido continuase con el 0-0 inicial en la insulsa primera parte.Solo los más optimistas confiaban en que Islandia tratase de hacer otra cosa en los segundos 45 minutos. Sin ningún tipo de presión, los nórdicos siguieron parapetados atrás y confiando en que un centro del campo llevado por Eric Dier y James Ward-Prowse no generase peligro.Al final, las ocasiones de Inglaterra se perdían cuando Jadon Sancho o Raheem Sterling se quedaban sin ángulo en alguna de las bandas y con dos o tres islandeses enfrente.Ante la impotencia de no superar el muro islandés, uno de los jugadores que sufrió en sus carnes la sonrojante eliminación en Francia se inmoló. Walker, que ya tenía una amarilla de la primera parte, se lanzó como un loco al suelo y cometió una falta que le supuso la segunda tarjeta. A la calle.Lo cierto es que el guión apenas cambió. Islandia se atrevió algo más, pero dando el empate por bueno, y a Inglaterra no es que le afectase mucho la expulsión, porque seguía sin ser capaz de penetrar las tres líneas defensivas montadas por Islandia.Pero en un córner en el último minuto, Ingason bloqueó con una mano un disparo de Sterling y el árbitro concedió el penalti. El propio Sterling lo convirtió, pero no estaba todo dicho. A Islandia le quedaba un último pelotazo al área y Gomez derribó a un delantero inglés. El árbitro lo vio, decretó penalti y Bjarnason lo mandó por encima del larguero.Los ingleses salieron de Reikiavik con los tres puntos y lideran el Grupo B con un triunfo a la espera de que jueguen Dinamarca y Bélgica.Tremendo: Ronald Koeman apartó a Luis Suárez y Arturo Vidal de los entrenamientos del Barcelona
Los 'Bleus' se impusieron gracias a los goles de Samuel Umtiti (12), Olivier Giroud (68), Kylian Mbappé (78) y Antoine Griezmann (84). Francia, vigente campeona del mundo, volvió a golear en su segundo partido de clasificación para la Eurocopa 2020, derrotando por 4-0 a Islandia tres días después de haber iniciado el camino con un triunfo claro en Moldavia (4-1). Con esta victoria Francia lidera el grupo H, igualada a puntos con Turquía, que goleó 4-0 a Moldavia. Turcos y franceses se verán las caras en junio. Vea acá: Atentos en la Juventus: Cristiano Ronaldo salió lesionado del partido de la Selección de Portugal El seleccionador galo Didier Deschamps repitió el once inicial que el pasado viernes inició el camino a la Eurocopa con un brillante triunfo en Moldavia (4-1), incluido Samuel Umtiti, el central del Barcelona que no ha jugado mucho esta temporada por unas dolencias en la rodilla. Y fue el jugador azulgrana el que abrió el marcador con un remate de cabeza a centro desde la izquierda de Kylian Mbappé (12). Islandia, que parece lejos del equipo que sorprendió a todos en la pasada Eurocopa (cuartofinalista) no reaccionó y apenas inquietó el arco defendido por Hugo Lloris en la primera parte. Los campeones del mundo hubieran podido de hecho llegar con una ventaja mayor a la pausa, pero ni Giroud ni Mbappé acertaron a perforar el arco islandés pese a contar con dos claras ocasiones (minutos 18 y 40). Vea también: ¿Para qué servirán los microciclos con jugadores de la Liga Águila?: Carlos Queiroz lo explicó Al inicio de la segunda parte, Benjamin Pavard estuvo cerca de repetir el golazo que le marcó a Argentina en Rusia-2018: media volea con el exterior del pie derecho desde el vértice del área al palo contrario. Sólo que esta vez pasó por el lado exterior del palo (58). Pasaban los minutos y los franceses no acababan de matar el partido, quedando expuestos a cualquier contratiempo en la parte final. No fue hasta pasado el ecuador de esta segunda parte que los Bleus sentenciaron con el tanto de Giroud a centro de Pavard (68). Es el 35º gol del delantero del Chelsea, supera a David Trezeguet y se coloca tercero en la clasificación de goleadores de Francia, por detrás de Thierry Henry (51) y Michel Platini (41). Los islandeses se rindieron con ese segundo gol encajado y rápidamente les cayó la goleada: el tercero fue un pase filtrado de Antoine Griezmann para Mbappé y el delantero del PSG supera por bajo a Hannes Halldorsson (78). Y seis minutos después se invirtieron los papeles. Mbappé dio un taco para dejar solo a Griezmann y el punta del Atlético superó al arquero picando el balón (84) para completar la goleada. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
Francia, flamante campeona del mundo, salvó su honor en los últimos cinco minutos gracias a Kylian Mbappé, quien intervino decisivamente en los dos tantos que equilibraron la ventaja de dos goles de los islandeses. Un gol de penalti en el 90 marcado por Mbappé y otro en el 86 en propia puerta en el Eyjólfsson, provocado por un remate del delantero del PSG, equilibraron in extremis las anotaciones de los visitantes B.Bjarnason (31) y Árnason (58). Los franceses venían de defender su título mundial logrado en Rusia con un empate ante Alemania y un triunfo ante Holanda en la Liga de las Naciones de la UEFA, pero a punto estuvieron de registrar su primera derrota como campeones. Sin Mbappé en el once el día que era portada de la prestigiosa revista "Time" y con el regreso del capitán Hugo Lloris, después de su polémico positivo en un control de alcoholemia en Inglaterra, Francia se enredó frente a la presión y el orden de los nórdicos. Le puede interesar: Johan Mojica volvió a las canchas luego de dos meses de lesión; jugó amistoso con Girona La doble campeona del mundo se atragantó en las tupidas líneas de los islandeses, quienes acababan de ser vapuleados en la Liga de las Naciones el pasado septiembre ante Bélgica (0-3) y Suiza (6-0). Ni el talento de Antoine Griezmann, ni la velocidad de Ousmane Dembélé, ni la potencia de Paul Pogba eran argumentos suficientes para crear ocasiones de real peligro. Solo Lucas Digne -el ex del Barcelona regresó a la titularidad del carril izquierdo después de más de seis meses- con un centro rematado por Griezmann inquietó antes del gol visitante pasada la media hora. Presnel Kimpembé, central del PSG, se echó al suelo a la altura del córner derecho reclamando una falta que no existió ante la presión Finnbogason, quien sirvió para que B.Bjarnason rematase fuerte y raso. Un 0-1 que pudo convertirse en un correctivo mayor si no llega a ser por un mayúsculo Lloris. Al saque de un córner, el meta del Tottenham se lució en una secuencia de tres paradas consecutivas, primera a un cabezazo de R.Sigurdsson y otras dos, ya en el piso, a disparos seguidos de B.Bjarnason y de Finnbogason. Antes del descanso, replicaron por parte de los locales Dembélé y Nzonzi -sustituto de N'Golo Kanté-. Sus tentativas, sin embargo, se toparon con el guardameta Rúnarsson. Vea acá: Andrés Amaya, el jugador colombiano en la lista de 60 mejores jugadores Sub-17, de 'The Guardian' En la reanudación del encuentro, Deschamps movió su primera ficha: Tocado físicamente, el central del Real Madrid Raphaël Varane dejó su plaza a Kurt Zouma (Everton). Y por los islandeses, cuyo país cuenta con una población 200 veces menor a la francesa (330.000 habitantes frente a 67 millones), ingresó el meta Halldorsson, el mismo que le paró un penalti al argentino Lionel Messi en el pasado mundial de Rusia. El meta nórdico comenzó con buen pie, al sacar la mano a un cabezazo envenenado de Griezmann a pase de Dembélé. Cada córner para los fornidos muchachos de Islandia suponía un sofocón para los "bleus". G. Sigurdsson, el que más técnica luce entre los nórdicos, la puso para un inapelable remate de testa del central Árnason. Tocó en el larguero antes de alojarse en las redes. Con un 0-2 en contra, Griezmann, aspirante al Balón de Oro, cedió su lugar a otro nominado para el galardón, Mbappé, cuyo nombre fue inmediatamente coreado por los hinchas del estadio Roudourou de la pequeña localidad de Guingamp. Noqueada, la campeona del mundo estaba contra las cuerdas. En un despiste colectivo, G. Sigurdsson puso en apuros a Lloris, que se empleó a fondo para evitar un tercero. La secuencia de cambios en ambas selecciones -entre los que destacó el debut internacional del medio del Lyon Tanguy Ndombele- embarró más el partido. Una genialidad de Mbappé combinada con una pizca de suerte sirvió para recortar el marcado. El regate del delantero del PSG y su posterior remate rebotó en el cuerpo de Eyjólfsson. Cuatro minutos más tarde, los franceses obraron lo que parecía imposible. Un penalti por una supuesta mano de Sigthórsson lo convirtió Mbappé para poner las tablas. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
Con anotaciones de Eden Hazard y Romelu Lukaku, por duplicado, los ‘siablos’ rojos’ se impusieron a los islandeses, quienes en dos presentaciones no han sumado puntos. Hazard adelantó a los Diablos Rojos, terceros en el Mundial de Rusia-2018, al transformar un penal en la primera parte (29) y dos minutos después Lukaku amplió diferencias y el delantero del Mánchester United sentenció con el definitivo 3-0 a poco para el final (81). Islandia, la selección revelación en el fútbol europeo en los últimos años, prácticamente dice adiós a continuar en esta competición, ya que a la derrota de este martes se suma la goleada sufrida la semana pasada en Suiza (6-0). Lea acá: Inglaterra venció sufridamente a Suiza 1-0, con gol de Marcus Rashford - Ficha técnica del partido de la Liga de Naciones de la UEFA Islandia - Bélgica 0 - 3 Estadio: Laugardalsvöllur (Reykjavik) Árbitro: Sergei Karasev (RUS) Goles: Bélgica: Hazard (29 de penal), Lukaku (31, 81) Vea acá: España aplastó a la subcampeona del mundo: goleó 6-0 a Croacia, en la Liga de Naciones Amonestaciones: Islandia: Saevarsson (55) Alineaciones: Islandia: Hannes Halldórsson - Birkir Saevarsson, Ragnar Sigurdsson, Sverrir Ingason, Hördur Magnússon - Rúnar Már Sigurjónsson, Birkir Bjarnason, Emil Hallfredsson (Arnór Traustason 84) - Ari Skúlason (Victor Pálsson 80), Gylfi Sigurdsson (cap), Jon Bodvarsson (Kolbeinn Sigthórsson 71). DT: Erik Hamren. Bélgica: Thibaut Courtois - Toby Alderweireld, Vincent Kompany, Jan Vertonghen - Thomas Meunier, Axel Witsel, Youri Tielemans (Moussa Dembele 80), Yannick Ferreira-Carrasco (Nacer Chadli 70) - Dries Mertens, Romelu Lukaku, Eden Hazard (cap) (Thorgan Hazard 89). DT: Roberto Martínez. Descargue aquí completamente gratis la aplicación de Gol Caracol Resultados
Liverpool se enfrentará al Paris Saint-Germain en una de las eliminatorias más destacadas de los octavos de final de la Liga de Campeones de esta temporada después de que los equipos quedaran emparejados en el sorteo del viernes.El Liverpool terminó primero en la fase liguera de 36 equipos de la competición para clasificarse directamente para esta fase, mientras que el PSG tuvo que superar una eliminatoria a dos partidos en la que aplastó a su compatriota francés Brest por un global de 10-0.El partido de ida tendrá lugar en el Parque de los Príncipes de París el 4 o 5 de marzo, y la vuelta en Anfield una semana después.Los clubes se enfrentaron por última vez en la Liga de Campeones en la fase de grupos en 2018/19, cuando el PSG ganó 2-1 en casa después de que el Liverpool triunfara 3-2 en Inglaterra.En otra eliminatoria llamativa, el vigente campeón, el Real Madrid, jugará contra el Atlético de Madrid, rival de la ciudad, en una repetición de las finales de 2014 y 2016, ambas ganadas por Los Blancos.El Bayern de Múnich se enfrentará al Bayer Leverkusen, mientras que el Arsenal se enfrentará al PSV Eindhoven y el Inter de Milán al Feyenoord, que acaba de eliminar al AC Milan en los play-offs.El Barcelona se enfrentará al Benfica, al que derrotó por 5-4 en Lisboa en la fase de liga el mes pasado.El Aston Villa se enfrentará al Club Brujas, que ya perdió ante los belgas en la fase liguera.El Borussia Dortmund, finalista derrotado la temporada pasada, se enfrentará al Lille francés.- Octavos de final (4/5 y 11/12 marzo):1. PSG - Liverpool2. Brujas - Aston Villa3. Real Madrid - Atlético de Madrid4. PSV - Arsenal5. Benfica - Barcelona6. Borussia Dortmund - Lille7. Bayern Múnich - Bayer Leverkusen8. Feyenoord - Inter- Cuartos (8/9 y 15/16 abril)C1: Ganador PSG/Liverpool -Ganador Brujas/Aston VillaC2: Ganador PSV/Arsenal - Ganador Real Madrid/Atlético de MadridC3: Ganador Benfica/Barcelona - Ganador Borussia Dortmund/LilleC4: Ganador Bayern Múnich/Bayer Leverkusen - Ganador Feyenoord/Inter- Semifinales (29/30 abril y 6/7 mayo)S1: Ganador C2 - Ganador C1S2: Ganador C3 - Ganador C4- Final (31 mayo en Múnich)Ganador S1 - Ganador S2
El entrenador del Rayo Vallecano, Iñigo Pérez, lamentó este viernes la situación que está generando con los árbitros y advirtió que recurrir a canales para expresar quejas más allá de las ruedas de prensa después de los partidos lleva a entrar "en otro tipo de guerras que ensucian" el fútbol."Hay líneas que me parecen inviables que podamos traspasar (...) Me parece excesivo lo que sucede", opinó Iñigo Pérez en rueda de prensa en el estadio de Vallecas al ser preguntado por la controversia sobre los colegiados.El técnico franjirrojo admitió que el fútbol "tiene momentos de mucha efervescencia que son difícil controlar" y que los colegiados deben entender que un entrenador o un jugador sostengan, nada más terminar un partido, que una decisión arbitral ha podido ser injusta.Sin embargo, rechazó llevar las críticas más allá y focalizar la "frustración" en los árbitros: "Ya no solo nos quejamos en la rueda de prensa, sino que hay otras formas de manifestar nuestra frustración o la injusticia que creo que se ha dado y no son los canales adecuados porque entraríamos en otro tipo de guerras que ensucian este deporte".Iñigo Pérez estimó "extraño" que se le elogie por hablar bien de los árbitros y defender su trabajo, al tiempo que insistió en pedir sosiego: "Hay líneas que me parecen inviables que podamos traspasar".Respecto a la condena al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales a una multa de 10.800 euros por un delito de agresión sexual por el beso en la boca a la jugadora Jennifer Hermoso, Iñigo Pérez evitó opinar: "Tengo opinión, pero no me pronunciaré".Cabe destacar que, a pesar de la salida de James, al español todavía le siguen tirando 'palo' en redes sociales, por el trato que le dio al colombiano en su paso por el Rayo Vallecano.
El Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol (RFEF) desestimó este viernes el recurso del Real Madrid contra la sanción de dos partidos impuesta al inglés Jude Bellingham por una actitud de "menosprecio o desconsideración" al árbitro José Luis Munuera Montero en el partido ante Osasuna.Bellingham fue expulsado con roja directa en dicho encuentro de la última jornada en El Sadar por el comentario "fuck you" (que te jodan, en inglés), según el acta arbitral, aunque el jugador aseguró después que lo que había dicho fue "fuck off" (joder), y el Comité de Disciplina de la RFEF le castigó con dos encuentros.El Real Madrid pidió que se dejase sin efecto la sanción y basó su recurso principalmente en la existencia de un error material en la transcripción del acta arbitral.Según informó la RFEF, el club argumentó que el vídeo de la jugada recoge íntegramente la escena y la expresión proferida por su jugador, así como que los informes periciales, elaborados por expertos de reconocida competencia, acreditan que la frase pronunciada por el jugador fue "fuck off".Apelación recordó que para estimar la prueba del club esta "no ha de acreditar que es posible o que puede ser acertado otro relato u otra apreciación distinta a la del árbitro, sino que ha de acreditar que el relato o apreciación del árbitro es imposible o claramente errónea"."Se precisa de una absoluta incompatibilidad y discordancia entre el contenido del acta arbitral y la prueba", añadió.Tras su análisis, el Comité explicó que la prueba videográfica incluye "únicamente una toma de imagen, en la que el jugador aparece, en primer lugar, frontalmente, mientras profiere la primera parte de la frase, si bien justo cuando procede a expresar el término controvertido, se gira, dando entonces la espalda al tiro de cámara, lo cual deriva en la imposibilidad de apreciar con clarividencia el contenido completo de la expresión proferida"."Debe valorarse positivamente la posición privilegiada del árbitro; particularmente, su cercanía en el terreno de juego respecto del futbolista, lo cual le pudo permitir escuchar in situ y a escasos metros la concreta expresión proferida por el jugador", agregó.Por ello concluyó que "siendo las imágenes compatibles con lo reflejado en el acta, y ante la inexistencia de pruebas que lo desvirtúen, no puede apreciarse el error material manifiesto alegado por el club recurrente, con independencia de que esas imágenes pudiesen ser compatibles con otras versiones de los hechos"."Las meras dudas tampoco son suficientes para demostrar ese error material manifiesto capaz de desvirtuar la presunción de veracidad del acta arbitral", agregó.Apelación tampoco tuvo en cuento el precedente invocado por el Real Madrid, que fue la decisión del Comité de Disciplina en enero de 2024 de dejar sin efecto una tarjeta roja al jugador del Getafe Mason Greenwood ante el Rayo Vallecano, al admitir el recurso del club.El jugador inglés vio una tarjeta roja directa en el minuto 51 por decir "fuck you" al árbitro, según el acta, después de recibir varias faltas de un contrario que no pitó el árbitro, pero el Getafe presentó recurso, acompañado de un vídeo y un informe de una traductora jurada, que demostró que Greenwood no dijo "fuck you", sino "One, two, three, four, fuck" (uno, dos, tres, cuatro, joder)."Debe concluirse que no estamos ante dos casos de idénticas características, dado que en aquella ocasión la prueba videográfica aportada por el club sí permitió apreciar de manera indubitada la existencia de un error material manifiesto entre lo expresado por el jugador y lo recogido en el acta. No así en el caso que nos ocupa", concluyó Apelación.
El vigente campeón Real Madrid se medirá con sus vecinos del Atlético de Madrid en octavos de final de Liga de Campeones, según deparó el sorteo realizado este viernes en Nyon (Suiza), que propició otros duelos de altura.Así, también habrá otra eliminatoria entre equipos del mismo país, el Bayern Múnich-Bayer Leverkusen de Alemania, aunque uno de los choques estelares enfrentará al Liverpool, líder de la Premier League, con el París SG, líder de la Ligue 1 francesa.El sorteo fue clemente con el Barcelona, que buscará el pase a cuartos ante el Benfica portugués, un rival al que derrotó en Lisboa en la fase de liguilla en un espectacular partido (5-4). La vuelta tendrá lugar en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona.El duelo entre los dos principales equipos de la capital de España, que pelean también por el título de Liga, recordará a las finales de 2014 y 2016, que se llevó el conjunto blanco.Dos equipos también con aspiraciones de llegar lejos, Arsenal e Inter de Milán se enfrentarán respectivamente a PSV Eindhoven y Feyenoord.El subcampeón de la última edición, Borussia Dortmund, se medirá con el Lille francés, y una de las sorpresas a estas alturas de la competición, el Brujas belga, con el Aston Villa de Unai Emery.Los partidos de ida tendrán lugar los días 4 y 5 de marzo, con la vuelta una semana después.La final está prevista el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.Emparejamientos de octavos de final de Champions, después del sorteo realizado este viernes:OctavosParís Saint-Germain (FRA) - Liverpool (ENG)Brujas (BEL) - Aston Villa (ENG)Real Madrid (ESP) - Atlético Madrid (ESP)PSV Eindhoven (NED) - Arsenal (ENG)Feyenoord (NED) - Inter Milán (ITA)Bayern Múnich (GER) - Bayer Leverkusen (GER)Borussia Dortmund (GER) - Lille (FRA)Benfica (POR) - Barcelona (ESP)*Ida los días 4 y 5 de marzo, vuelta los días 11 y 12 de marzoCuartos de finalParís Saint-Germain/Liverpool - Brujas/Aston VillaPSV Eindhoven/Arsenal - Real Madrid/Atlético MadridBenfica/Barcelona - Borussia Dortmund/LilleBayern Múnich/Bayer Leverkusen - Feyenoord/Inter Milán*Ida los días 8 y 9 de abril, vuelta los días 15 y 16 de abrilSemifinalesPSV/Arsenal/Real Madrid/Atlético contra PSG/Liverpool/Brujas/Aston VillaBenfica/Barcelona/Dortmund/Lille contra Bayern Múnich/Leverkusen/Feyenoord/Inter*Ida los días 29 y 30 de abril, vuelta los días 6 y 7 de mayoFinal- Final en Múnich, el 31 de mayo
El director deportivo del Barcelona, Anderson Luis de Souza 'Deco', ha recordado que contra el Benfica, rival de los azulgranas en los octavos de final de la Liga de Campeones, los azulgrana ya sufrieron "mucho" en el duelo que ambos equipos disputaron en la fase Liga y que los barcelonistas ganaron (4-5) tras remontar un 3-1 y un 4-2 en el Estadio da Luz.Tras el sorteo de los octavos de final celebrado en Lyon, Deco ha elogiado, en declaraciones a Movistar Liga de Campeones, las virtudes del equipo lisboeta."En esta fase no hay mucho que escoger, el PSG -el otro rival que le podía tocar a los azulgranas- está en un gran momento, así como el Benfica, al que ya nos enfrentamos en la fase de clasificación en un partido durísimo, donde sufrimos mucho e hicimos una remontada histórica, y que también podríamos haber perdido", ha puntualizado uno de los exjugadores más queridos por la afición 'culé'.De eliminar al Benfica, el Barça se mediría en un hipotético cruce de cuartos de final al ganador de la eliminatoria entre el Borussia Dortmund alemán y el Lille francés.Deco prefiere no pensar en los cuartos de final: "En la Champions no hay los favoritos que la gente se cree. Los equipos son potentes. Hay que intentar pensar poco a poco, partido a partido".El Barcelona ha evitado caer en la misma parte del cuadro que el Atlético de Madrid, el Liverpool, el Paris Saint-Germain, el Arsenal y el Real Madrid.Al ser preguntado por el momento en el que se encuentra el equipo blanco, que eliminó al Manchester City en la repesca para disputar los octavos de final, Deco ha opinado que el Madrid lleva jugando "bastante bien" desde diciembre."Pensar que Madrid no estaba bien es una tontería. Todos los equipos se recuperan", ha zanjado de manera contundente.
Los comentarios racistas, vividos el pasado miércoles en el duelo frente a Once Caldas, le han dado la vuelta al mundo. Y es que, la imagen de Rubilio Castillo mientras lloraba, por las humillantes palabras recibidas, han generado todo tipo de reacciones en el mundo del fútbol.No obstante, ante las declaraciones de Joel Contreras, quien desmintió haber ultrajado al atacante ‘matecaña’; justamente ahora fue el mismo jugador de Pereira quien salió a desmentir rumores y aclarar lo sucedido, en una entrevista que otorgó a ‘ESPN’.“Lastimosamente vengo acá aclarar y dar mi punto de vista de lo que sucedió, primero, sin ponerme en plan de víctima, porque esto no puede estar pasando en ningún lugar y en ninguna situación de vida, vengo con la intención de poder aclarar para que esto no vuelva a pasar. A ningún ser humano le gusta ser tratado de esa forma”, indicó de entrada Rubilio, afirmando que su denuncia es verídica y, para nada, alterada para sacar provecho de la situación.¿Qué pasó en el duelo contra Once Caldas?Según lo reveló Rubilio, el futbolista del ‘blanco blanco’ lo buscó para arremeterlo verbalmente, ofendiéndolo por su color de piel, enviándole un mensaje racista.“Estábamos ganando el partido y recibo una falta de Malagón, quien me pegó una patada normal de juego. Cuando caigo y me estoy quejando en el piso, Joel Contreras se me acerca, me agacha la cabeza y me dice: ‘quiubo pues, levántate simio sapo, hijueputa’. Él se da cuenta y me trata de dar la mano, Yesús Cabrera también escucha y lo primero que le digo es: ‘hermano, ¿Por qué me estás tratando asÍ?’. Le digo al árbitro lo que me dijo, pero él quizás se quiso desentender de la situación y me dijo: ‘no lo escuché’”, sentenció de manera directa el futbolista ‘matecaña’.Sumado a eso, el atacante hondureño se refirió al apoyo recibido durante las últimas horas, en las que hasta entrenadores con paso por selección le dieron su voto de apoyo.“Quiero darle gracias al club, al profesor Reinaldo Rueda y al profesor Luis Suárez, a todo el equipo, a Darwin Quintero, me quedaría corto, pero me dieron mucho apoyo. Mis compañeros si lo escucharon y empezó el problema. Le digo con el dedo que no me tenía que decir así. Él me faltó el respeto, con este tema de racismo no se juega, no voy a tomar ventaja por un tema así tan delicado”, concluyó Rubilio Castillo.
La etapa 5 del UAE Tour 2025 tuvo un final accidentado al esprint y todo por cuenta de una fuerte caída a 800 metros de la meta. Fueron varios los corredores que se fueron contra el pavimento, entre ellos, el colombiano Fernando Gaviria, quien sufrió unos fuertes raspones y no pudo luchar por la victoria, la cual quedó en las piernas y la velocidad del belga Tim Merlier. "En el caso de @FndoGaviria también se descartan fracturas pese a la aparatosa caída que ha sufrido. Seguiremos pendientes de su evolución", fue el reporte médico entregado por el Movistar Team junto a una foto donde se ve al velocista con una herida bien cubierta en la zona del codo izquierdo.
Unión Magdalena y Millonarios se enfrentaron en Santa Marta en un partido que se aplazó desde la primera fecha de la Liga Betplay 2025 I luego de los desmanes contra el bus de los azules, que terminó con el arquero Iván Arboleda herido. El resultado fue 3-1 a favor de los embajadores, sin embargo, en la rueda de prensa se dio un desconcertante momento, en especial para el volante Daniel Cataño.David González, DT de Millonarios, y el mediocampista acudieron a la sala para responder las inquietudes de la prensa. Si bien hubo interrogantes sobre el análisis del juego, hubo una que dejó 'frío' y sin respuesta a Cataño. Uno de los periodistas presente, dio a entender que el jugador antioqueño se había dedicado a pelear y no a jugar dentro de la cancha. "El país no desconoce sus cualidades futbolísticas, pero hoy un percibí a un Daniel que en algún momento salió de los futbolístico y pasó a lo agresivo. Hemos trabajado muy duro en el tema del fútbol en paz. ¿Cómo califica su comportamiento el día de hoy?", consultó el comunicador. Cataño se dejó ver muy extrañado, no entendía lo que pasaba y apenas atinó a preguntar: "¿Que hice?".Ante la duda, el periodista de nuevo arremetió con su pregunta, intentando ser un poco más claro con el '10' de los azules. "Se dice que el periodista se convierte en el notario de lo que pasa en el terreno de juego. Percibí eso más allá de lo táctico y de lo profesional. Lo digo por los roces que tuviste con jugadores de Unión Magdalena", repitió de nuevo. Cataño se mostró igual de sorprendido y apenas respondió: "No nada. todo bien, no entiendo".Sin duda alguna, el corto, pero curioso episodio no pasó desapercibido en redes sociales y se volvió tendencia. ¿Cómo fue el partido?Millonarios se puso en ventaja a los 15 minutos con un gol de tiro penalti de Falcao García. Los de casa ajustaron su juego y lograron la paridad al 49' por medio de Jannenson Sarmiento. El juego se mantuvo igualado hasta que el azul sacó su mejor repertorio y se puso de nuevo por delante gracias a un tanto de Jáder Valencia al 56'. Sobre el final, al 90+5, Jhon Emerson Córdoba puso el 3-1 definitivo.
El Atlético de Madrid encara una secuencia de siete encuentros en 21 días entre todas las competiciones, que lo enfrentarán dos veces contra el Real Madrid en los octavos de la Liga de Campeones, otras dos con el Barcelona entre las semifinales de la Copa del Rey y una con el Athletic Club, cuarto, en el campeonato de Liga.Es lo que le espera al conjunto rojiblanco, que iniciará este tramo de suma exigencia este sábado contra el Valencia, tercero por abajo de la clasificación, pero ganador de tres de sus últimos cinco encuentros, con tan solo una derrota. En ese periodo, ha vencido a la Real Sociedad (1-0), al Celta (2-1) y al Leganés (2-0), todos en Mestalla, el mismo escenario al que acude el conjunto de Diego Simeone en la competencia por el título de LaLiga.El martes siguiente retomará la Copa del Rey contra el Barcelona, el líder de LaLiga, en el estadio Olímpico Lluís Companys. Allí ya se impuso por 1-2, con un gol de Alexander Sorloth en los instantes finales, en su enfrentamiento de la primera vuelta liguera el pasado diciembre, cuando tomó el primer puesto. Ahora es tercero.El sábado de la semana que viene se medirá a un rival directo por LaLiga, el Athletic Club, al que recibirá en el estadio Metropolitano y al que aventaja en cinco puntos, antes de reencontrarse con la Liga de Campeones.El martes 4 o el miércoles 5 de marzo, aún por definir, el Atlético visitará al Real Madrid en el Santiago Bernabéu en la ida de los octavos; después jugará el sábado siguiente en Getafe en LaLiga (el conjunto azulón encadena seis jornadas sin perder, con cuatro victorias) y volverá a medirse al equipo de Carlo Ancelotti el 11 o el 12 de ese mes en la vuelta en el estadio Riyadh Air Metropolitano.La secuencia de siete partidos en 21 días la cerrará el fin de semana del 15 y 16 de marzo de nuevo contra el Barcelona, esta vez en LaLiga, dentro de la apretada pugna por ser campeón.
Al Nassr tendrá un partido importante este viernes 21 de febrero cuando se enfrente a Al Ettifaq, por la fecha 21 de la Liga de Arabia Saudita. Hay novedades con Jhon Durán.Aunque la prensa árabe mencionó que tuvo algunas molestias, todo indica que no fue nada de consideración y fue tenido en cuenta por el técnico Stefano Pioli.Jhon Durán comenzará como titular en el duelo de Al Nassr vs Al Ettifaq, este viernes, que comenzará desde las 12:00 p.m. (hora colombiana), y será en el estadio Al Awwal Park, en Riad.Titulares confirmados de Al Nassr HOY con Jhon Durán y Cristiano Ronaldo contra Al Ettifaq: