Luego de ser una de las grandes protagonistas de la Copa América, siendo incluso finalista, la Selección Colombia vuelve a la acción, esta vez, en las Eliminatorias Sudamericanas, en donde se encuentra invicta.Los próximos encuentros que la 'tricolor' tendrá que enfrentar serán contra Perú y Argentina, correspondiente a las fecha 7 y 8, partidos más que atractivos y de alta intensidad para el equipo del argentino Néstor Lorenzo.Pues bien, este lunes 12 de agosto, la Federación Internacional de Fútbol Asociados, ha decidido dar a conocer las designaciones arbitrales para los mencionados juegos, rumbo al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá, para el año 2026.Para el partido contra Perú, encuentro que se dará el próximo 6 de septiembre en el estadio Monumental del Club Universitario de Deportes, el juez central será Esteban Ostojich, de Uruguay. El árbitro estará acompañado de Martín Soppi y Carlos Barreiro, también uruguayos y quienes serán sus asistentes.Encargado del VAR estará Christian Ferreyra junto con Andrés Cunha, quien será el AVAR para este importante encuentro en donde se espera un muy buen rendimiento de ambos equipos.Designaciones arbitrarles para el partido contra Perú, por las Eliminatorias SudamericanasÁrbitro: Ostojich Esteban, Uruguay Árbitro Asistente 1: Soppi Martín, Uruguay Árbitro Asistente 2: Barreiro Carlos, Uruguay Cuarto Árbitro: Tejera Gustavo, UruguayVAR: Ferreyra Christian, UruguayAVAR: Cunha Andrés, Uruguay Colombia vs Argentina: la reaparición de los dos finalistas de la Copa AméricaEl partido contra la Selección de Argentina, el cual significará una nueva reedición de la gran final de la Copa América, será el próximo 10 de septiembre, en el estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla.Cabe resaltar que la Selección Colombia se encuentra sancionada por la FIFA "por retraso en el choque contra Chile y la actitud discriminatoria de su afición el pasado septiembre, junto a una multa más de 500 francos (cerca de $2'300.000) por lanzamiento de objetos y retraso también en el duelo con Uruguay en octubre”.Para este partido, la designación arbitral será chilena, siendo el juez central Piero Maza, quien estará acompañado de José Retamal, Miguel Rocha y Cristian Garay, quienes serán sus dos asistentes y cuartos árbitro, respectivamente.Para el VAR, Juan Lara será el encargado, mientras que Benjamín Saravia su asistente para este encuentro.Designaciones arbitrarles para el partido contra Argentina, por las Eliminatorias SudamericanasÁrbitro: Maza Piero, ChileÁrbitro Asistente 1: Retamal José, Chile Árbitro Asistente 2: Rocha Miguel, Chile Cuarto Árbitro: Garay Cristian, ChileVAR: Lara Juan, ChileAVAR: Saravia Benjamín, Chilez
La Selección Colombia continúa con su preparación para la Copa América, que es el gran objetivo del 2024. El próximo lunes 24 de junio, a las 5:00 de la tarde (Hora de nuestro país), será el debut frente a Paraguay, en el estadio NRG, de la ciudad de Houston. Sin embargo, antes de este compromiso, habrá otro partido de preparación, con el fin de ultimar detalles y llegar en la mejor forma.El sábado 15 de junio, a las 4:00 p.m. (Hora de Colombia), los dirigidos por Néstor Lorenzo medirán fuerzas con Bolivia, en el estadio Rentschler Field, ubicado en Connecticut. Este encuentro será transmitido por la señal principal de Caracol Televisión y el portal web de Gol Caracol (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos), donde encontrará toda la información.Hora y dónde ver Selección Colombia vs. Bolivia, en partido preparatorioDía: sábado 15 de junio.Hora: 4:00 p.m. (Colombia).Estadio: Rentschler Field (Connecticut, Estados Unidos).Jornada: partido preparatorio.Transmisión: señal principal de Caracol Televisión y el portal web de Gol Caracol (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos).Convocatoria de la Selección Colombia para la Copa AméricaRecordemos que el director técnico, Néstor Lorenzo, llamó a 28 futbolistas para este doblete de juegos de fogueo, pero la lista se va a reducir. Para la Copa América solo se permiten 26 jugadores, por lo que dos de los que están en la actualidad, dirán 'adiós'. Dicha decisión se dará a conocer en los próximos días, dependiente de lo que observe el estratega en los entrenamientos y partidos.Grupo de la Selección Colombia en la Copa AméricaEn la fecha 1 del grupo D, el combinado patrio enfrentará a Paraguay, el lunes 24 de junio, a las 5:00 de la tarde, en el estadio NRG. Posteriormente, el viernes 28 de junio, el rival será Costa Rica, en el State Farm Stadium, a las 5:00 p.m., por la segunda jornada. Por último, el cierre de la fase de grupos se dará contra Brasil, el martes 2 de julio, a las 8:00 de la noche, en el Levi's Stadium.¿Cuándo juega la Selección Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas?De acuerdo con la programación de la Conmebol, el equipo 'cafetero' enfrentará a Perú, en condición de visitante, el jueves 5 de septiembre, con horario por definir, y después recibirá a Argentina, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de la ciudad de Barranquilla, el martes 10 de septiembre, también con hora por conocerse. Estos partidos son de las fechas 7 y 8 de este certamen.
James Rodríguez es uno de los actuales referentes de la Selección Colombia, algo que ha demostrado en las actuales Eliminatorias Sudamericanas, a pesar de no tener tanto protagonismo a nivel de clubes, el ‘10’ siempre responde en cancha.Por eso, este lunes Giovanni Moreno, quien compartió con el mediocampista cucuteño, se refirió a su amigo y destacó lo que le aporta a la ‘tricolor’ y lo mucho que se entrega por el combinado patrio.“Yo siempre he dicho que lo que contagia James Rodríguez en la Selección es impresionante, donde está ese mito que si no juegas en el club no puedes jugar en la selección. James es una muestra de eso, que siempre juega bien en la Selección, siempre está ahí, ahora es el jugador más experimentado con David Ospina, y uno lo ve corriendo como si fuera un 'pelao', los contagia bien, juega bien”, destacó el ‘Mago’ sobre el volante del Sao Paulo en charla con ‘TeleMedellín’.Por otra parte, Giovanni Moreno se animó a hablar del proceso actual de la Selección Colombia con Néstor Lorenzo, previo a la Copa América 2024, en la que le tiene mucha fe al equipo.“Todo el mundo sabe lo que tiene Colombia, el invicto y le ganó a grandes. Uno dice que estamos para campeones, pero empieza la gente que se la creyeron, pero venimos haciendo las cosas bien, no hay que cambiar nada, es fútbol. Ellos saben que los que están andan por un nivel impresionante, son favoritos, pero el jugador debe seguir así, sin esa presion. El camino es lento pero los resultados se están viendo”, resaltó.Acá más declaraciones de Giovanni Moreno:*Más sobre la Selección Colombia“’Lucho’ Díaz se ve que quiere seguir creciendo y todos esos pelaos, pero que ya tienen recorrido y juegan en Europa y enfrentan a los mejores del mundo. Tienen toda la calidad para estar ahí. La clave es esa que los que llevan mucho tiempo aconsejan mucho a los que van llegando y se ve en el campo”.*Atlético Nacional necesita jugadores de jerarquía“Yo creo que a Nacional siempre lo hizo grande los jugadores con recorrido y experiencia, esa clase de jugadores se necesitan, los jóvenes necesitábamos de esa experiencia, los que tenían muchos años y tenían tranquilad o para darte un consejo”.*No ha servido la apuesta de Nacional de solo apostar por jóvenes“Cuando estaban con la apuesta que salieran de los veteranos o los que tenían más de 30 por poner a los jóvenes se dieron cuenta que se equivocaron, que los resultados no los acompañaron y la gente no estaba conforme y a Nacional lo hace grande su gente. Cuando están bien con la hinchada ganan partidos”.*Las decisiones son de los dueños de Nacional“Lo que cambió ahora fue como se dice por ahí ‘la cara del títere’, los que siguen al mando son los mismos. El tema no pasa ahora porque los que estaban, todo viene de arriba y los de arriba deben tener esa iniciativa de antes”.*Nunca Nacional había tenido tantos jóvenes en la titular“Uno aprende es con los golpes, con las experiencias, Nacional no había hecho esto con la historia, no había visto nunca nueve de la cantera como titular, siempre eran uno o dos, iban entrando y se ganaban el puesto, como Camilo Zúñiga y David Ospina, pero estaban con ‘caballos’, con jugadores experimentados, con trayectoria. Ese era Nacional y así es el equipo más grande. Ahora el negocio son los ‘pelaos’, yo no tengo nada en contra de ellos, pero cuando estábamos en esa edad nos tocaba hacer la fila”.
La Copa América es el principal objetivo de la Selección Colombia en el 2024. Dicho certamen iniciará el 20 de junio y la final se disputará el 14 de julio, fecha que la 'tricolor' tiene marcada y sueña con estar. Para ello, se ha venido preparando de la mejor manera posible, jugando contra rivales de 'peso', entre duelos de fogueo y partidos oficiales por las Eliminatorias Sudamericanas.Honduras, México, Guatemala, Arabia Saudita, Paraguay, Chile, Uruguay, Ecuador, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Irak, Alemania, España y Rumania son los equipos a los que el cuadro nacional se ha enfrentado desde que el director técnico argentino tomó las riendas. Pero eso no es suficiente y cada compromiso adicional aporta. Por eso, desde ya se preparan para lo que viene.De acuerdo con la información de la Federación Colombiana de Fútbol, el equipo colombiano chocará con Estados Unidos, el próximo sábado 8 de junio a las 4:30 de la tarde (Hora de nuestro país), en el estadio FedExField, en territorio norteamericano. Recuerde que, como es habitual, tendrá la transmisión de la señal de Caracol Televisión y el portal de Gol Caracol (www.golcaracol.com).Y en las últimas horas, en un acto publicitario, el que se refirió sobre la preparación del seleccionado colombiano fue Ramón Jesurún, presidente del FCF, quien confirmó que "previo a ese primer juego en Houston, ya tenemos establecidos dos partidos preparatorios que son el 8 de junio en Washington con Estados Unidos y ocho días después, el día 15, jugaremos contra Bolivia".Selección Colombia vs. Estados Unidos, en partido preparatorioColombia vs. Estados UnidosDía: sábado 8 de junio.Hora: 4:30 p.m. (Colombia).Estadio: FedExField (Estados Unidos).Transmisión por televisión: señal principal de Caracol Televisión.Transmisión por internet: portal web de Gol Caracol (www.golcaracol.com).Colombia vs. BoliviaDía: sábado 15 de junio.Hora: por definirTransmisión por televisión: señal principal de Caracol Televisión.Transmisión por internet: portal web de Gol Caracol (www.golcaracol.com).¿Cuándo fue la última vez que la Selección Colombia jugó contra Estados Unidos?El 28 de enero de 2023 fue la última vez que la 'tricolor' y el equipo norteamericano midieron fuerzas. En aquel entonces, el resultado fue 0-0. De igual manera, la última vez que hubo goles entre ambos fue el 11 de octubre de 2018, en el triunfo 4-2 de la Selección Colombia, con goles de James Rodríguez, Carlos Bacca, Falcao García y Miguel Ángel Borja. Fue una goleada y un partidazo.¿Cuál es el grupo de la Selección Colombia en la Copa América 2024?Luego del sorteo de la fase de grupos y tras unos partidos previos que se disputaron, la Selección Colombia quedó en el grupo D de la Copa América 2024, junto a Brasil, Paraguay y Costa Rica. El debut (fecha 1) de la 'tricolor' será, justamente, frente al combinado 'guaraní', el próximo lunes 24 de junio, a las 5:00 de la tarde (Hora de Colombia), en el estadio NRG, en la ciudad de Houston.
Este jueves se presentó a la firma del acuerdo entre la Federación Colombiana de Fútbol y Assist Card y en el acto estuvo presente Ramón Jesurún, presidente de la FCF, quien atendió algunas preguntas relacionadas con la Copa América 2024, que se jugará entre el 20 de junio y el 14 de julio próximos en Estados Unidos.Así el dirigente comentó que "el objetivo siempre es competir, nadie puede garantizar nada, hay que aspirar a lo mejor, y lo mejor es lo primero, tratar de conseguir el título, pero eso entra dentro de la competencia en sí, hay muchos animos, lo que viene haciendo el profesor Néstor Lorenzo y la selección, anima mucho más".¿Qué viene para la Selección Colombia en ese camino rumbo a Copa América?"El tema de la Copa América, efectivamente se nos vino ya encima, todo pasa muy rápido, ya entramos a mayo y como ustedes saben es la recta final de los torneos y las competencias de las ligas internacionales. El cuerpo técnico y toda la parte logística de la Federación viene trabajando hace semanas, con respecto a la Copa América que es una empresa grande. La idea es que a medida de que los jugadores convocados vayan llegando, es empezar entrenamientos. Vamos a encontrar un clima en verano, bastante fuerte en Estados Unidos, especialmente en el primer partido en Houston. Previo a ese primer juego en Houston, ya tenemos establecidos dos partidos preparatorios que son el 8 de junio en Washington con Estados Unidos y ocho días después, el día 15, jugaremos contra Bolivia". ¿En cuanto a la convocatoria para Copa América qué nos puede decir?"El técnico ya tiene bloqueados 55 jugadores, que además es obligatorio enviarlo a la Conmebol, creo que el plazo era hace ocho días y eso se hizo, de ahí saldrán los 23 jugadores, y seguramente estarán dos jugadores más en el caso de que algún jugador sufra una lesión, que espero que no pase. En Europa se hizo eso, porque en Colombia el técnico y su cuerpo técnico tiene el libre albedrío de que escoja".¿Han hablado de selecciones favoritas para ganar Copa América al interior de la Selección?"Los favoritos son los que tradicionalmente tienen una historia más rica que nosotros, aunque nosotros hemos cambiado el chip, porque nosotros estamos en las condiciones de ir a campeonar, no minimizamos que todos los equipos sudamericanos son fuertes, si bien Brasil y Argentina son los que tradicionalmente tienen mayor favoritismo, ya las distancias se han reducido. Es una competencia y nos estamos preparando de la mejor manera para darle muchas alegrías al pueblo colombiano".Con reportería de Mauricio Molano/Periodista Gol Caracol
Continúan las buenas nuevas para Néstor Lorenzo y sus dirigidos. Además del largo invicto que cosechan juntos, de 18 partidos sin perder como estratega de la 'tricolor', gracias a sus 13 triunfos y cinco empates, este jueves 4 de abril recibieron otro motivo para celebrar. La Selección Colombia subió posiciones en el ranking FIFA y, ahora, se ubica en el puesto 12, soñando con el Top 10.Recordemos que, en la pasada publicación de esta clasificación, el combinado patrio era número 14. Sin embargo, gracias a las victorias, en la pasada doble fecha FIFA, pudo escalar. Cabe aclarar que fueron las victorias 0-1 sobre España, con gol de Daniel Muñoz, y el 3-2 contra Rumania, con anotaciones de Jhon Córdoba, Jhon Arias y Yaser Asprilla, las que le permitieron dar este salto.Por otro lado, la Selección Argentina de Lionel Scaloni permanece al frente de la clasificación de la FIFA, con 1.858 puntos, superando a Francia, que es segunda, con 1.840 unidades, y a Bélgica, en el tercer lugar, con 1.795 puntos. Brasil, la otra potencia de Sudamérica, es quinta, mientras que otras escuadras que subieron dos posiciones, como la Selección Colombia, fueron Estados Unidos, y México.La FIFA publicó este jueves su última clasificación, tras la disputa de 174 partidos de selecciones en el último periodo internacional, incluidos los clasificatorios de Asia para el Mundial de 2026, los de la fase final de la Liga de Naciones de la Concacaf y los partidos preparatorios en las seis confederaciones con motivo de las FIFA Series 2024.Argentina prolonga su liderato en el ranking FIFA, donde no cambian los equipos que ocupan los diez primeros puestos, con variaciones del ascenso de Bélgica al tercer lugar a costa de Inglaterra. Brasil cierra el quinteto de cabeza y tras este Portugal escala un puesto (6º) en detrimento de Países Bajos (7º). Estados Unidos (11º) y Colombia (12º) también suben dos peldaños y México mejora uno (14º) para adelantar a Uruguay que cae cuatro (15º).Ranking FIFA (jueves 4 de abril)1. Argentina - 1.858 puntos2. Francia - 1.840 puntos3. Bélgica - 1.795 puntos4. Inglaterra - 1.794 puntos5. Brasil - 1.788 puntos6. Portugal - 1.748 puntos7. Países Bajos - 1.742 puntos8. España - 1.727 puntos9. Italia - 1.724 puntos10. Croacia - 1.721 puntos———————————12. Colombia - 1.664 puntos14. México - 1.661 puntos15. Uruguay - 1.659 puntos
La Selección Colombia no cree en nadie. Ya son 18 partidos sin perder de la mano del director técnico, Néstor Lorenzo, entre Eliminatorias Sudamericanas y partidos preparatorios. En esta ocasión, se le ganó 3-2 a Rumania, en el estadio Cívitas Metropolitano, con goles de Jhon Córdoba, Jhon Arias y Yaser Asprilla, mientras que Ianis Hagi y Florin Tănase descontaron para los rumanos.Así las cosas, la ilusión de lograr algo grande en la Copa América 2024, en Estados Unidos, está intacta. El fútbol está y los resultados acompañan, pensando en el principal objetivo de este año. Por eso, las reacciones, opiniones y análisis no se han hecho esperar. En esta ocasión, quien habló fue Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, a través de su cuenta oficial de 'X'.Allí, dio las claves del triunfo de la 'tricolor', destacando la labor del estratega argentino, quien es el 'ganador' de esta doble fecha FIFA. Recordemos que el pasado viernes 22 de marzo, se le ganó 0-1 a España, con anotación de Daniel Muñoz. Ahora, será enfocarse en el próximo juego de fogueo, que será frente a Estados Unidos, el sábado 8 de junio, a las 4:30 p.m. (Hora de Colombia)."¡Ganó Néstor Lorenzo! Ganó porque, a meses de la Copa América, consolida una estructura. Ganó porque su insistencia en James Rodríguez, le da toda la razón. Ganó porque descubrió que con Jhon Arias en la izquierda, libera mucho más a Lucho Díaz. Ganó porque se ha ganado la voluntad de sus jugadores", expresó Javier Hernández Bonnet, haciendo énfasis en varios puntos.¿Cuál es el grupo de la Selección Colombia en la Copa América 2024?Luego del sorteo que se realizó, la Selección Colombia quedó el grupo D, junto a Brasil, Paraguay y Costa Rica. Recordemos que el combinado 'tico' llegó a esta zona, tras derrotar 3-1 a Honduras. Así las cosas, la 'tricolor' debutará el 24 de junio, a las 5:00 p.m. (Hora de Colombia), frente al conjunto 'guaraní', en el estadio NRG, en la ciudad de Houston, en Estados Unidos.
La Selección Colombia sigue invicta. Este martes 26 de marzo, en el estadio Cívitas Metropolitano, el rival de turno fue Rumania, equipo al que nunca se le había podido ganar en la historia. Pero la esperanza estaba intacta y había ilusión de 'romper esa racha'. Y es que los últimos resultados, sumado al buen nivel, invitaban a soñar. En definitiva, así fue y se ganó 3-2, en un partidazo.Ahora, la 'tricolor' tuvo el partido controlado en gran parte. De hecho, de la mano de Jhon Córdoba, Jhon Arias y Yaser Asprilla, autores de los goles, llegó a estar 3-0 arriba en el marcador. Todo era tranquilidad. Sin embargo, los rumanos despertaron, en gran medida, por los errores en la zona defensiva del combinado patrio. John Janer Lucumí y Jefferson Lerma fallaron y llegó el descuento.Ianis Hagi, mano a mano, con Camilo Vargas, no perdonó e infló las redes, para el 3-1 parcial. Por último, al minuto 90+3', los dirigidos por Edward Iordănescu se inventaron una brillante jugada colectiva por la banda izquierda, la cual terminó en los pies de Florin Tanase. Adentro del área, sacó un remate a ras de piso imposible de atajar y así sentencier el 3-2 final.
Este martes 26 de marzo, la Selección Colombia volvió a saltar el ruedo. Las expectativas eran bastante altas, más después de haberle ganado 1-0 a España y producto del largo invicto de la mano del director técnico Néstor Lorenzo. El rival, en esta ocasión, fue Rumania y a pesar de que todo estaba en calma, al ir 3-0 arriba en el marcador, las cosas se complicaron en el remate del partido.Al minuto 84, John Janer Lucumí y Jefferson Lerma 'jugaron con fuego', se complicaron en salida y eso fue aprovechado por el cuadro rival. Ianis Hagi presionó, 'robó' la pelota y, mano a mano con el arquero Camilo Vargas, no perdonó. Buena definición del número '14', quien infló las redes y descontó, llenando de ilusión al conjunto rumano, con tal vez lograr la heroica, en territorio español.De hecho, tiempo más adelante y justo antes de que sonara el pitazo final, Florin Tănase puso el 3-2 definitivo, en el estadio Cívitas Metropolitano. Todo terminó muy justo, producto de dos fallos de la defensa, que no estuvo sincronizada en algunos movimientos. Pero la Selección Colombia logró un nuevo triunfo, que alimenta la ilusión de cara a la Copa América, en Estados Unidos.
Elogiar a Luis Díaz se ha convertido en una constante. Cada vez que salta a la cancha, deja muy buenas sensaciones, confirmando que es el mejor futbolista colombiano en la actualidad. Razón por la que este martes 26 de marzo no fue la excepción. En la victoria 3-2 de la Selección Colombia sobre Rumania, fue pieza clave, siendo un dolor de cabeza para la defensa rival que no pudo pararlo.De hecho, le bastaron seis minutos para hacer de las suyas. Tomó la pelota por la banda izquierda, emprendió una larga carrera, entró al área y enganchó, dejando en el suelo a un contrincante. Allí, levantó la cabeza y al ver que no podía seguir, decidió descargar con Johan Mojica. El lateral izquierdo envió un centro preciso y apareció Jhon Córdoba, quien infló las redes con un cabezazo.Posteriormente, a los 51', mostró su sello. Se hizo con el balón, cerca del borde del área, amagó a su oponente y se quitó la marca. Con espacio, decidió rematar al palo izquierdo del arquero y, cuando parecía que iba al fondo de la portería, Horațiu Moldovan 'voló' y evitó que se ampliara el marcador. Lamento de 'Lucho', pero una nueva muestra de que su talento es innegable.Continuando por la misma senda, al minuto 64, se sacó a cuanto a rival se le cruzó en el camino. Inició por la izquierda, encaró y llegó hasta el costado derecho, donde vio a su mejor socio, es decir, James Rodríguez, en quien descargó. El '10' de la Selección Colombia siguió abriendo la cancha, enviaron un centro a ras de piso y, por poco, conecta Jhon Córdoba, pero el arquero se anticipó.Luis Díaz fue una pesadilla para Rumania. Nunca supieron cómo frenarlo y hasta su gol parecía estar cerca. Sin embargo, el director técnico Néstor Lorenzo tuvo otros planes en mente. Con el fin de darle descanso y manejarle las cargas, tal y como lo había expresado en una rueda de prensa previa, sacó a 'Luchito', al minuto 66. En su reemplazo ingresó Rafael Santos Borré.Excelente doble jornada, nuevamente, para Luis Díaz. Y es que así como brilló en el triunfo 3-2 sobre Rumania, también aportó en la victoria 1-0 sobre España, el pasado viernes 22 de marzo. En ese entonces, se inventó una maravillosa jugada por la banda izquierda y le dio una asistencia a Daniel Muñoz, que no perdonó adentro del área. ¡Gracias, guajiro! Sigue 'rompiéndola'.
Cristiano Ronaldo es símbolo y máxima figura del Al Nassr, equipo en el que nadie le hace sombra, pese a que hay más jugadores ilustres en el plantel, como el senegalés Sadio Mané, el croata Marcelo Brozovic y el colombiano Jhon Jáder Durán.Es por ello que todos los focos siempre están encima del lusitano, que recientemente cumplió 40 años de edad y en camino de los mil goles como profesional, pues lleva 923.En ese sentido, para los integrantes de la plantilla es una exclusividad compartir con el popular ‘CR7’, al que muchos ven como un ídolo, más que como un compañero.Bajo esa luz, sentarse junto al astro luso en el camerino del cuadro de Raid no es poca cosa para quienes tienen el privilegio de hacerlo, pese a que las condiciones para todos los integrantes del plantel son iguales.Sin embargo, se supo quiénes quedaron a su lado, por lo menos para el encuentro del jueves 13 de febrero, día del compromiso como visitante frente al Al Ahli, válido por la fecha 20 de la liga saudí.¿Quién se sienta al lado de Cristiano Ronaldo en el Al Nassr?Las redes sociales del equipo se encargaron de mostrar la intimidad del vestuario en la antesala del cotejo y allí se pudo apreciar que junto a ‘CR7’ están el defensa español Aymeric Laporte, a su derecha, y el volante portugués Otávio, a su izquierda. Incluso, se alcanzó a apreciar que el puesto de Sadio Mané es pegado al de Otávio.Por su parte, Jhon Jáder Durán está en otro costado del camerino, en la mitad de 2 suplentes: los locales Ali Al Hassan, número 19; y Abdulmajeed Al Sulayhim, dorsal 8. La estrella más cercana al 'cafetero' es el croata Macelo Brozovic, a 3 puestos de distancia.Sin embargo, el colombiano ostenta un sitial de privilegio si se tiene en cuenta que es el delantero punta titular con la camiseta número 9 y que en cancha siempre está codo a codo con Ronaldo comandando el frente de ataque del Al Nassr.
Jhon Durán vive su sueño de compartir en el día a día con su ídolo, Cristiano Ronaldo, y de paso estar juntos en la cancha con el Al Nassr, en Arabia Saudita.Y van pasando las primeras semanas del joven delantero colombiano en territorio árabe y se va forjando una cercanía con el astro portugués.Por eso, este miércoles en el calentamiento del duelo de Al Nassr vs Al Ahli, en Jeddah, se vio a Jhon Durán escuchando los consejos y lo que le sugería Cristiano Ronaldo. Con mucha atención se observó al antioqueño en la extensa charla entre ambos, que finalizó con un gesto de aprobación y cariño del luso para el sudamericano.Acá la charla de Jhon Durán y Cristiano Ronaldo en Al Nassr vs Al Ahli:
Jhon Durán volvió a ser titular con Al Nassr, este jueves, y volvió a responder con lo que mejor sabe hacer, con goles, en el duelo frente a Al Ahli, en la Liga de Arabia Saudita.El joven delantero colombiano recibió un pase en el borde del área de su compañero Sadio Mané, se desmarcó y con su acostumbrada calidad a la hora del remate, sacó un disparo potente y colocado. Se giró de manera perfecta, sin permitir que los defensores rivales lo encimaran.Jhon Durán sacó un latigazo’ de zurda ajustado a un palo y dejó sin chances al reconocido arquero Édouard Mendy, exChelsea y ahora en Al Ahli.Acá el gol de Jhon Durán HOY en Al Nassr vs Al Ahli, en Liga de Arabia Saudita:Cabe indicar que el jugador de la Selección Colombia ya acumula cuatro goles con su club, que pagó 77 millones de euros al Aston Villa, y empieza a ser figura, en un ataque que tiene a Cristiano Ronaldo y a Sadio Mané.
Al Nassr derrotó 3-2 a Al Ahli, este jueves, con la magistral actuación del delantero colombiano Jhon Durán, quien se reportó con doblete y su segundo gol fue el que puso las cifras definitivas en este duro compromiso en Jeddah.Al minuto 88 le dieron la pelota al joven atacante antioqueño por la banda derecha y aunque se iba solo contra el mundo decidió encarar y mostrar de qué está hecho y la calidad que tiene para resolver en jugadas ofensivas.Jhon Durán le adelantó el balón a los dos defensores del Al Ahli, para con velocidad y potencia quedar mano a mano con el arquero exChelsea, Édouard Mendy, quien aunque le achicó rápido no pudo detener el buen disparo del colombiano. ¡Golazo y doblete!Con las dos anotaciones de este jueves el exAston Villa ya llegó a cuatro tantos en apenas tres partidos con la camiseta del Al Nassr, que a pesar de contar con figuras como Cristiano Ronaldo y Sadio Mané, ha podido destacarse y hablar en la cancha a punta de goles.Así fue el doblete de Jhon Durán HOY en Al Ahli vs Al Nassr en la Liga de Arabia Saudita:
Necaxa, liderado por el colombiano Diber Cambindo, tratará de frenar este viernes el buen momento que vive el tricampeón América, del chileno Víctor Dávila, en un partido de la séptima jornada del torneo Clausura que enfrentará a dos de los máximos goleadores del campeonato.Necaxa, en su primer certamen con el entrenador argentino Nicolás Larcamón al frente, tendrá la dura tarea de terminar con el invicto de los monarcas y para ello necesitarán la mejor versión de Cambindo, el jugador que más dianas lleva en el Clausura con seis.El artillero nacido hace 28 años en Guachené, departamento colombiano del Cauca (suroeste), llegó a México en julio de 2023, al fichar por el Cruz Azul, cuadro en el que por bajo rendimiento solo estuvo un semestre, tras lo cual fue cedido todo el 2024 al Necaxa, con el que en su primer torneo ganó el título de los goleadores al terminar con ocho tantos.Necaxa lo compró este año y el colombiano no ha fallado a la confianza que pusieron los directivos en él, al firmar seis anotaciones en el mismo número de partidos del Clausura.El antiguo futbolista del Independiente de Medellín será una de las claves para que el Necaxa, noveno clasificado con nueve puntos, venza al tricampeón y trate de meterse entre los cinco mejores del campeonato.La prueba no será fácil. Las Águilas de Dávila aún no saben lo que es perder en el torneo, en el que presumen una marca de cinco victorias y un empate para ocupar el primer lugar con 16 puntos.Además, el América es el mejor ataque, con 15 tantos, cuatro de ellos de Dávila, que está empatado en el segundo lugar de máximos goleadores con el venezolano Jhonder Cádiz, del León, y el argentino Juan Brunetta, de los Tigres UANL.Si pretenden seguir como líderes, los dirigidos por el brasileño Andre Jardine deberán derrotar al Necaxa, de lo contrario pondrían en riesgo el primer puesto ya que el León, segundo, tiene las mismas 16 unidades, pero con una peor diferencia de goles.También el viernes, el Tijuana del estratega colombiano Juan Carlos Osorio buscará salir de los últimos lugares de la clasificación al recibir al Juárez FC y el colero Santos Laguna visitará al Mazatlán FC.El sábado, el Atlas será anfitrión del Puebla, el Toluca de las Chivas del Guadalajara y los Tigres UANL se medirán al Cruz Azul, en un duelo por el tercer lugar de la tabla.Los encuentros finalizarán el domingo cuando el Querétaro rete el Monterrey, que aún no contará con el español Sergio Ramos, el San Luis al León del colombiano James Rodríguez y los Tuzos del Pachuca a los Pumas UNAM.
Jhon Durán fue la gran figura, este jueves, en la victoria de Al Nassr 3-1 frente a Al Ahli, anotando un doblete y completando cuatro tantos desde su llegada al fútbol de Arabia. Ambos tantos de la tarde fueron de gran factura, pero sobre todo llamó la atención el segundo gol.La acción llegó en el minuto 88', en una salida rápida del conjunto de Riad. El jugador antioqueño, con gran habilidad supo superar a dos rivales con gambetas de gran factura y ante la salida del portero Mendy, definió fuerte venciendo la portería. Con gran emoción y euforia, el exfutbolista de Aston Villa se quitó la camiseta y fue corriendo hacia la tribuna donde celebró junto a los aficionados de Al Nassr que estaban en la primera fila.Claramente, todos los compañeros salieron a abrazar y felicitar a Jhon Jáder, que instantes después mostró su camiseta al público.
Al Nassr tuvo un complejo partido este jueves en Jeddah contra el Al Ahli, pero gracias al partidazo del colombiano Jhon Durán consiguieron el valioso triunfo 3-2 en condición de visitantes, que los deja aún entre los primeros tres mejores de la Liga de Arabia Saudita y luchando por el título.Los goles del cuadro de Riad fueron de Ayman Yahya y un doblete de Durán. Por su parte, en el cuadro rival anotaron Ivan Toney y Sumayhan Al-Nabit.Jhon Durán en su tercer partido con la camiseta de Al Nassr volvió a ser titular, mostrando una vez más que cuenta con el respaldo del técnico italiano Stefano Pioli y el colombiano le respondió en cancha teniendo el gran nivel que hizo al club árabe pagar más de 70 millones de euros por él.Aunque el rival de este jueves tenía también figuras y complicó más de lo esperado, el delantero antioqueño se puso 'el equipo al hombro' para lograr asegurar los tres puntos en la Liga de Arabia Saudita.El primer gol de Jhon Durán fue al minuto 32, cuando recibió de espaldas un balón de Sadio Mané, se desmarcó y con un zurdazo al borde del área mandó la pelota a una esquina y dejó sin chances al arquero Édouard Mendy. Luego de eso comenzaron los problemas para Al Nassr, por varios lesionados y la expulsión del francés Mohamed Simakam, que puso el partido complejo para lo de Stefano Pioli de cara a la segunda parte.Y sumado a eso llegó el empate parcial de Al Ahli, al minuto 78, gracias a Ivan Toney, pero los de Riad se recuperaron rápido y se pusieron en ventaja con un tanto de Ayman Yahya, al 80'. Pero el show de Jhon Durán no se había terminado, y en un contragolpe letal transportó la pelota por la banda derecha, le adelantó el balón a dos defensores rivales para quedar mano a mano con el guardameta Mendy y tampoco fallar en su definición. ¡Auténtico golazo y a celebrar!Con eso estaba el 3-1 y se aseguraba el triunfo Al Nassr, que a pesar de sufrir un segundo tanto de Al Ahli, para quedar 3-2 el marcador final, la anotación del colombiano ya había confirmado la victoria y los tres puntos en la Liga de Arabia Saudita.Acá los goles de Jhon Durán HOY en Al Nassr vs Al Ahli en la Liga de Arabia Saudita:¿Cuándo vuelve a jugar Jhon Durán con Al Nassr?Después de la buena presentación de este jueves de parte de Jhon Durán, la nómina de jugadores del Al Nassr deben pasar la página y comenzar a pensar en el duelo del próximo lunes 17 de febrero de 2025 que será por la Champions Asiática. De esa forma tendrá que viajar a Irán para enfrentarse con el Persépolis. Este duelo será a las 11 de la mañana.
Fábio Coentrão, exfutbolista portugués que compartió vestuario con Cristiano Ronaldo en el Real Madrid, encontró un nuevo propósito en su vida lejos de los estadios y las multitudes: la pesca. Tras una exitosa carrera en el fútbol de élite, el lateral izquierdo decidió seguir su pasión por el mar y ahora se dedica a la pesca profesional en Portugal.Coentrão, quien jugó en clubes como Benfica, Real Madrid, Sporting de Lisboa, Rio Ave FC, Monaco entre otros, fue un jugador polivalente y comprometido dentro del terreno de juego. Sin embargo, las lesiones y la exigencia del fútbol profesional lo llevaron a retirarse antes de lo esperado. Lejos de caer en la incertidumbre que a menudo enfrentan los exfutbolistas, decidió dedicarse a la actividad que siempre había considerado su vocación.Una vida lejos de los reflectores de Fábio Coentrão tras su retiro de las canchasDesde su infancia, Coentrão estuvo ligado al mundo del mar. Creció en Vila do Conde, una localidad costera donde la pesca es una tradición familiar. Tras colgar las botas, no dudó en tomar el timón de su propio barco pesquero y empezar una nueva etapa en su vida. En diversas entrevistas, ha afirmado que la pesca es una profesión digna y que siempre sintió un profundo respeto por quienes se dedican a ella.Ahora, el exjugador disfruta de una vida más tranquila, alejada de los reflectores, pero llena de satisfacción. Para él, el mar representa libertad y conexión con sus raíces. Aunque muchos se sorprenden por su decisión, Coentrão ha dejado claro que el fútbol fue una parte importante de su vida, pero que la pesca es su verdadera pasión.El caso de Fábio Coentrão es un ejemplo de cómo los deportistas pueden reinventarse tras su retiro, encontrando felicidad en actividades que les apasionan más allá del fútbol. Con su barco y su equipo de trabajo, sigue demostrando la misma dedicación que lo llevó a ser un referente en el deporte, ahora en una faceta completamente diferente, pero igualmente inspiradora."La vida en el mar no es ninguna vergüenza, como mucha gente piensa. Es un trabajo como otro cualquiera. No solo eso. El mar es precioso y lo necesitamos, tiene que haber gente trabajando aquí y la profesión debe ser respetada como cualquier otra", dijo Fábio Coentrão durante una entrevista Empower Brand Channel.Recorrido de Fábio CoentrãoNació en Vila do Conde, Oporto, Portugal, el 11 de marzo de 1988. A los 16 años debutó con el Rio Ave FC en 2004. Tres años después pasó al Benfica, que lo cedió al CD Nacional. Entre 2008 y 2009 jugó en el Real Zaragoza de España. En esa misma temporada regresó a su país para jugar con el Rio Ave y, posteriormente, en el Benfica, donde permaneció hasta 2011, cuando fue transferido al Real Madrid.En el club 'merengue' tuvo dos etapas, en las que disputó un total de 106 encuentros en todas las competiciones, con un saldo de un gol y 11 asistencias. Ganó nueve títulos, entre los que destacan dos Champions League.
Dos goles, el que abrió el marcador y el que aseguró el triunfo, el tercero, elevaron la influencia del colombiano Jhon Durán, recientemente fichado por el Al Nassr de un Cristiano Ronaldo que no marcó ante el Al Ahli que lideró sin éxito el español Gabri Veiga (2-3).En tres partidos lleva ya cuatro goles Durán, que llegó a Arabia Saudí semanas atrás procedente del Aston Villa para reforzar al Al Nassr, que mantiene su mano a mano con el Al Qadisiya del español Miguel González 'Michel' y que previamente superó al Al Shabab (2-3).Y con esas estadísticas goleadoras, el delantero colombiano consiguió una marca importante de la cual la propia Liga de Arabia Saudita destacó en sus redes sociales, porque es algo histórico.La marca histórica de Jhon Durán en Arabia Saudita“John Durán se convierte en el tercer jugador en anotar 4 goles en los primeros dos partidos de la Liga Profesional Saudita, uniéndose a Abdelkarim Ben Hania y Omar Al Somah”, se leyó en la cuenta de ‘Estadísticas Saudí Pro League’.El Al Nassr sacó adelante un complicado enfrentamiento. Ganó a pesar de jugar casi toda la segunda parte con diez jugadores por la expulsión, con roja directa, de Mohamed Simakan, y sin Cristiano Ronaldo, sustituido a un cuarto de hora del final por Mohammed Al Fatil.En ese momento el Al Nassr ganaba desde el minuto 32 con el gol de Duran a pase de Ayman Yahya. El colombiano marcó con un disparo a la media vuelta desde la frontal.El Al Ahli de Veiga, que tiene en sus filas a jugadores como el meta senegalés Edouard Mendy, el centrocampista marfileño Frank Kessie o el atacante argelino Riyad Mahrez, empató en el 79, cuando un pase perfecto del español, exjugador del Celta, fue cabeceado por Ivan Toney.Pero la igualada solo duró dos minutos porque el Al Nassr recuperó la ventaja con un gol de Ayman Yahdy tras un centro desde la derecha. Y a dos del final, en el 88, Duran apareció otra vez para firmar su doblete y sentenciar la victoria del conjunto de Stefano Pioli a pesar del gol de Sumayhan Al Nabit en el añadido que maquillo la derrota local.El Al Nassr es tercero, gracias a la diferencia de goles, igualado a puntos con el Al Qadisiya de Michel, por detrás del líder, el Al Ittihad de Karim Benzema, y del vigente campeón, el Al Hilal, segundo.
¡Al ángulo! Así fue el tremendo golazo que marcó Óscar Perea, este jueves, en el partido entre Colombia y Chile, por la fecha 4 del hexagonal final del Sudamericano Sub-20.Luego de varias llegadas de la ‘tricolor’, se dio una clara al minuto 29, luego de un centro desde la izquierda que no logró despejar un defensor austral y le quedó servida al ‘10’ de nuestro país.Óscar Perea estaba atento en el área y al ver que el balón pasó derecho decidió disparar de primera y con un efecto mandarlo al fondo de la red y al ángulo. ¡Golazo!Así fue el golazo de Óscar Perea en Colombia vs Chile, en el Sudamericano Sub-20: