La justicia china condenó este miércoles al antiguo secretario general de la Asociación China de Fútbol (CFA) Liu Yi a once años de cárcel por aceptar sobornos.El Tribunal Popular de la ciudad de Xianning, en la provincia central de Hubei, le impuso además una multa de 3,6 millones de yuanes (496.600 dólares, 471.700 euros), informó hoy el juzgado en su cuenta oficial en la red social local WeChat.Asimismo, los bienes obtenidos de manera ilícita por el acusado serán confiscados y entregados al erario público, conforme a la resolución judicial.Liu empezó a ser investigado en febrero de 2023, junto con el expresidente de la CFA entre 2019 y 2023, Chen Xuyuan, que fue condenado el pasado mes de marzo a cadena perpetua por aceptar más de 81 millones de yuanes (11,2 millones de dólares o 10,3 millones de euros) en sobornos a lo largo de 13 años de carrera.La condena a Liu Yi no fue la única que se conoció hoy dentro del panorama balompédico en el gigante asiático.Otro tribunal chino, de la ciudad de Shishou, también en Hubei, sentenció este miércoles al exdirector del Departamento de Gestión de Árbitros de la CFA, Tan Hai, a seis años y seis meses de prisión por un delito de soborno, además de imponerle una multa de 200.000 yuanes (27.600 dólares, 26.200 euros).En agosto, el exdirector de competición de la CFA Huang Song fue condenado a siete años de cárcel por aceptar sobornos, tan solo unos días después de que el exvicepresidente del organismo Li Yuyi fuera sentenciado a once años de prisión por el mismo delito.En ese mismo mes, el antiguo presidente y secretario general de la Asociación de Fútbol de la ciudad central de Chengdu, Gu Jimiang, recibió una condena de seis años por malversación de fondos y por aceptar y ofrecer sobornos.En los últimos años, numerosos funcionarios del fútbol chino han sido investigados por corrupción, entre los que destacan el expresidente de la Superliga china Liu Jun o incluso el exseleccionador nacional Li Tie, una de las leyendas del balompié en el gigante asiático, que llegó a jugar en el Everton inglés.En los últimos tiempos, la CFA ha prometido "más apertura y transparencia" ante los numerosos casos de corrupción registrados en su seno.Tras su llegada al poder en 2012, el actual secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente del país, Xi Jinping, comenzó una campaña anticorrupción en la que numerosos altos cargos chinos han sido condenados por aceptar sobornos millonarios.
El arquero de la selección de Singapur Hassan Sunny pidió a los seguidores chinos que "no le envíen dinero" después de una magnífica actuación en el partido que le midió a Tailandia y cuyo resultado ayudó a China a clasificarse para la siguiente ronda de cara al Mundial de selecciones de 2026."Hola seguidores y amigos chinos. Estoy agradecido por vuestro apoyo estos días (...) pero hago un llamamiento a todos para que me apoyen racionalmente y dejen de transferirme dinero por internet", publicó la noche del jueves Hassan en la red social Instagram en un mensaje escrito en chino.El guardameta singapurense, de 40 años y que también es dueño de un puesto de comida en su país, brilló durante el encuentro que el martes midió en Bangkok a su selección y al equipo nacional de Tailandia.El combinado tailandés se impuso 3-1 en el encuentro, pero el equipo local necesitaba vencer por tres goles a cero o marcar al menos cuatro con un margen de victoria de dos goles, o más, para lograr el pase a la siguiente ronda.Algo que no permitió Hassan, quien realizó 11 paradas ante claras ocasiones de gol.El resultado favoreció de manera indirecta a China, que quedó segunda del grupo C en la segunda ronda de la eliminatoria en Asia para la Copa del Mundo tras empatar a puntos y a goles marcados y encajados con Tailandia.Una ajustada clasificación que desniveló el resultado de los enfrentamientos directo entre ambos conjuntos: 1-2, favorable a China en el partido disputado en Bangkok en noviembre; y 1-1, en el partido disputado en Shenyang hace 8 días.El código QR del puesto de comida de Hassan, que regenta junto a su esposa, comenzó a circular en las redes sociales chinas y los aficionados comenzaron a enviarle donaciones."Lo disfruté por un tiempo. Pensé, oh, está bien, está entrando dinero. Pero habiendo dicho eso, me preguntaba ¿cuándo terminará esto? ¿Es legal?", declaró Hassan al canal público singapurense Channel News Asia.
La Asociación China de Fútbol (CFA) exigió a todos sus empleados que vean una docuserie sobre anticorrupción de cuatro capítulos emitida por CCTV, la cadena de televisión estatal del gigante asiático, y escriban una reflexión de al menos 1.500 palabras sobre el tema.El aviso de la CFA a sus trabajadores, emitido el fin de semana pasado, pide a los empleados que vean la serie "a tiempo" y que presenten sus reflexiones el jueves 11 de enero, informaron hoy varios medios locales.Por su parte, los jugadores del combinado nacional, concentrados actualmente en Catar para la disputa de la próxima edición de la Copa de Asia, y las futbolistas de la selección sub-20, convocadas para el torneo continental de la categoría, también deberán visualizar la docuserie a petición del máximo organismo futbolístico del país, pero están liberados de plasmar sus reflexiones sobre la misma.La serie, titulada ‘Promover de manera integrada a los Tres Inmortales’, se centra en un número de casos de corrupción en el sector del fútbol chino, incluyendo a Du Zhaocai, ex director adjunto de la Administración General del Deporte de China; Chen Xuyuan, expresidente de la CFA; y Li Tie, exseleccionador del equipo nacional de fútbol masculino de China.El último episodio de la serie, emitido este martes bajo el título ‘Avanzar continuamente en profundidad’, generó grandes repercusiones dentro y fuera del mundo del fútbol y en las redes sociales del país, siendo en realidad otra “advertencia educativa” sobre contenido anticorrupción para toda la industria según la CFA.El documental, producido por la Comisión Central para la Inspección de la Disciplina (CCID), el poderoso órgano anticorrupción del Partido Comunista de China (PCCh), y por la Comisión Nacional de Supervisión, la principal autoridad en la materia del Estado chino, se centra en una serie de casos de corrupción en diferentes sectores de la sociedad del país asiático.En noviembre de 2022, con el comienzo de la investigación disciplinaria a Li Tie, empezaron una serie de pesquisas que destaparon los demás casos de corrupción y sobornos en el fútbol del gigante asiático.Desde entonces, casi 20 altos cargos del sector se han sometido a investigaciones, como el presidente de la Superliga china de fútbol (CSL), Liu Jun, lo que ha despertado el malestar entre los aficionados chinos, cada vez más desencantados con su combinado nacional.El dirigente deportivo Song Kai, que fue nombrado en octubre pasado presidente de la CFA, afirmó en el comienzo de su mandato que buscará que la federación, salpicada por constantes casos de corrupción, sea "más abierta y transparente".Tras su llegada al poder en 2012, el actual secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente del país, Xi Jinping, comenzó una campaña anticorrupción en la que numerosos altos cargos chinos han sido condenados por aceptar sobornos millonarios.
El patrón de la Liga de fútbol profesional china está siendo investigado por corrupción, anunciaron el miércoles las autoridades deportivas, como parte de una gran campaña contra la malversación en el deporte.Liu Jun, a la cabeza de la sociedad al cargo de la Super Liga china, está siendo investigado por "importantes violaciones jurídicas y disciplinarias", explicó en un comunicado la Administración General del Deporte.El texto no da detalles sobre las acusaciones pero la formulación del comunicado es generalmente utilizada en casos de corrupción.Desde el mes de noviembre, una serie de responsables del fútbol chino, entre ellos el ex seleccionador Li Tie y el presidente de la federación Chen Xuyuan, han sido investigados o acusados de "violaciones de la ley", mientras Pekín pretende frenar la malversación en el deporte.La Administración General del Deporte indicó el sábado que se había abierto una investigación contra el jefe de la delegación olímpica de los Juegos de Invierno 2022, Ni Huizhong.Amateur del fútbol, el presidente chino Xi Jinping espera que su país acoja e incluso gane el Mundial algún día.Pero su campaña anticorrupción ha impactado fuertemente al fútbol chino, un sector ya en crisis por problemas financieros y que sigue sufriendo las consecuencias de la política cero-covid de Pekín, hoy abandonada.Algunos observadores valoran también que Xi podría estar aprovechando esta campaña para apartar rivales políticos.El próximo partido de la Selección de China será el sábado 9 de septiembre contra Malasia, el compromiso será un partido de fogueo de cara a las Eliminatorias Asiáticas. El equipo viene de dos victorias en línea, ante Birmania y Palestina. Lo único cierto hasta ahora es que, frente a este panorama, la imagen de Liu Jun y la organización del fútbol chino sufre un golpe negativo a su imagen. Se espera en las próximas semanas, o hasta meses, se de un parte oficial sobre la culpabilidad o no del dirigente.
Las selecciones femeninas de fútbol de Brasil y China se midieron este jueves en un entrenamiento-amistoso disputado a puerta cerrada en el complejo Royal Pines de la ciudad australiana de Gold Coast, en el marco de sus preparaciones para el Mundial femenino que arrancará en una semana en Australia y Nueva Zelanda.El partido se desarrolló en tres tiempos de 30 minutos cada uno en las instalaciones del centro de entrenamiento utilizado por la selección brasileña y terminó con una victoria por 3-0 de la 'canarinha', con goles de Kathellen, Rafaelle y Luana.La técnica Pia Sundhage decidió resguardar a las jugadoras Bia Zaneratto, Marta, Tainara y Geyse debido a la sobrecarga de actividades, mientras que la delantera Nycole tampoco participó en el partido porque aún se recupera de una lesión en el tobillo derecho.El último choque entre Brasil y China tuvo lugar en la primera ronda de los Juegos Olímpicos de Tokio, cuando las brasileñas se impusieron por 5-0 con dos goles de la crack Marta, además de los tantos anotados por Bia Zaneratto, Debinha y Andressa Alves.Esta ha sido la última prueba de Brasil, que busca su primera estrella mundialista en el fútbol femenino, antes de su debut en el Mundial, el 24 de julio frente a Panamá en el estadio Hindmarsh de la ciudad de Adelaide.Para el segundo partido, la 'canarinha' se desplazará a la ciudad de Brisbane, donde se medirá contra Francia el 29 de julio. Cerrará la fase de grupos en un duelo frente a Jamaica el 2 de agosto en el Rectangular Stadium de Melbourne.Por su parte, la selección de China empezará su trayectoria en el Mundial el 22 de julio frente a Dinamarca, en un partido que se celebrará en el Rectangular Stadium de la ciudad australiana de Perth.Las comandadas por la seleccionadora Shui Qingxia viajarán enseguida a Adelaide, donde se enfrentarán a Haití el 28 de julio en el estadio Hindmarsh. En ese mismo escenario concluirán la fase de grupos con un encuentro frente a Inglaterra el 1 de agosto.
Inglaterra, vigente campeona de Europa, es la favorita para liderar el Grupo D del Mundial Femenino, pese a que arrastra numerosas lesiones y tendrá difíciles rivales en Dinamarca, China y la sorpresa Haití, con su joven promesa Melchie Dumornay.El Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda se celebra del 20 de julio al 20 de agosto.Sin varias jugadoras clave, incluida la capitana Leah Williamson, la mejor jugadora de la pasada Euro Beth Mead, o la atacante Fran Kirby, las 'Leonas' inglesas llegan diezmadas al torneo, un año después de su consagración continental.Pero el equipo inglés de la entrenadora neerlandesa Sarina Wiegman sigue siendo competitivo, al igual que su entrenadora, acostumbrada a los grandes eventos.La exfutbolista internacional de 53 años dirigió a Países Bajos cuando alcanzó la final del pasado Mundial Femenino en 2019, y es reconocida como una de las mejoras entrenadoras del mundo.La principal amenaza para las inglesas en este grupo es Dinamarca, con su atacante estrella Pernille Harder.La delantera, recién fichada por Bayern Múnich procedente del Chelsea, espera guiar a su selección al menos hasta los cuartos de final, la mejor clasificación de su historia en 1991 y 1995.Para ello, tratará de vencer su primer partido el 22 de julio en Perth contra China, vigente campeona de Asia.China albergó el primer Mundial Femenino en 1991, alcanzó el cuarto lugar en 1995 y luego fue finalista contra Estados Unidos en 1999, pero desde entonces ha sido superada por otros países, en particular los europeos.En 2019, China llegó a la segunda ronda, donde perdió ante Italia, pero el año pasado dio señales de superación, cuando ganó la Copa Asiática Femenina tras derrotar a Japón en semifinales y a Corea del Sur en la final.En el grupo D figura también una de las atracciones del torneo: Haití, que hará su debut en un Mundial Femenino.El país caribeño desafió la inestabilidad en casa para alcanzar su clasificación de la mano de una generación dorada de jugadoras, muchas de las cuales juegan en Francia, y con una futura estrella del fútbol femenino mundial, Melchie Dumornay.La media punta de 19 años fichó por el Olympique de Lyon, uno de los clubes más laureados de Europa, y parece encaminada a convertirse en figura los próximos años.
España sigue con vida en el Mundial sub-17 de fútbol femenino de la FIFA, que se disputa en la India, después de vencer a China por 0-1 en el último partido de la fase de grupos, una victoria en la que el VAR fue protagonista, concediendo un tanto de la Roja que no había subido al marcador y anulando el empate posterior de las asiáticas.Los resultados cosechados en el grupo C en las dos jornadas previas propiciaron un cuádruple empate a tres puntos entre todos los equipos implicados, convirtiendo este encuentro en un anticipo de la fase eliminatoria.Tras un breve arranque con más empuje por parte de China, la selección española logró asentarse en el campo apoderándose del esférico, y gracias al peligro que generaba cada carrera de Vicky López por la derecha.Desde esa banda brotó en el minuto 26 la primera ocasión con peligro de las españolas, después de que Carla Camacho enviase al palo un rechace que recogió en el interior del área, fruto de una parada previa de la guardameta china a Lucía Corrales.La portera volvió a evitar el primer tanto apenas cuatro minutos después, cuando sacó a corner un fuerte disparo de López, que armó la pierna desde fuera del área tras una magnífica ruleta.No fue hasta la segunda mitad, y tras la revisión del VAR por un posible gol fantasma, que el primer tanto de España subió al marcador.Un cabezazo de Marina Artero tras saque de esquina golpeó en el larguero y botó cerca de la línea de gol, pero las protestas de las jugadoras españolas no lograron que la colegiada concediese el tanto. Para ello fue necesario la ayuda de las cámaras, al comprobar el VAR que el balón había entrado por completo en la portería.Espoleadas por el gol y la tranquilidad de verse más cerca de cuartos de final, el conjunto español gozó de sus mejores minutos de juego en los minutos posteriores, encerrando a China en su área.Sin embargo, una falta lejana favorable a China en campo español concedió a las asiáticas la oportunidad que estaban esperando para encontrar el empate, que llegó tras un remate de Huang Jiaxin a falta de 10 minutos para la conclusión del encuentro.Un varapalo para España, que ya había situado el balón en el punto central para reanudar el juego, cuando el VAR avisó a la colegiada de que la defensora china estaba adelantada en el momento del golpeo, anulando el gol.De nuevo China volvió a tener la oportunidad de igualar el encuentro en el descuento, pese a jugar con 10 tras la expulsión de Huang Jiaxin en el minuto 85, cuando la guardameta española erró un pase en su área que acabó en las botas de una delantera, que no pudo culminar en gol.Una victoria sufrida para la selección española, que sigue con vida la defensa de su título mundial conquistado hace cuatro años en Uruguay, y disputará los cuartos de final como segunda de grupo, previsiblemente contra Japón, que hasta ahora ha ganado por goleadas.Ficha técnica:0 - China: Liu Chen, Xu Zhiyi, Wang Yi, Huang Jiaxin, Zeng Yujia; Wu Yejia (Bao Cunxin, m.90+2), Lu Jiayu (Yu Xingyue, m.60), Wang Aifang, Ouyang Yuhuan (Wang Licheng, m.66); Yin Lihong (Zhang Licheng, m.66), Qiao Ruiqi (Huo Yuexin, m.46).1 - España: Sofía Fuente, Judit Pujols, Sandra Villafane, Marina Artero, Sara Ortega (Noe Correro, m.63); Olaya Enrique (Ainhoa Alguacil, m.88), Nina Pou (Cristina Libran, m.46), Marina Rivas; Lucía Corrales (Jone Amezaga, m.63), Vicky López (Paula Partido, m.76), Carla Camacho.Goles: 1-0: m.62 Marina Artero.Árbitro: Odette Hamilton de Jamaica. Expulsó por doble amarilla a Zhang Hongpin (m.73 y m.89) de China y amonestó a Sara Ortega (m.51) de España.Incidencias: Mundial de Fútbol femenino sub-17 de la India disputado en el Dr. DY Patil Stadium de Bombay
Es momento de pasar la página. Atrás quedó lo acontecido el pasado miércoles 12 de octubre, cuando la Selección Colombia femenina Sub-17 perdió 1-0 frente a España, en el debut, y ahora hay que enfocarse en el duelo de este sábado, por la segunda jornada en el Mundial, contra China.El objetivo es claro: ganar. Prueba de ello fue lo expresado por la jugadora Gabriela Rodríguez, en rueda de prensa. "El trabajo y la unión como familia nos ha permitido mejorar, con la mentalidad de salir a buscar el resultado y hacer todo de una mejor manera en este encuentro", afirmó.La prueba no será nada fácil y más cuando el combinado asiático viene de ganar en la apertura de la cita orbital, venciendo 2-1 a México y dando una de las grandes sorpresas en este arranque del certamen. Sin embargo, en la 'tricolor' ya tienen estudiado al rival y saben cómo jugarle."Es un equipo ordenado, que lanza la pelota larga y suele estar muy robotizado al momento de hacer los movimientos. Razón por la que, con nuestra creatividad, podremos atacar; ahí va a estar la clave. Si los equipos son cerrados, hay que ingeniárselas para crear espacios", añadió.El discurso en el combinado patrio está claro y así lo confirmó Natalia Hernández, otra de las futbolistas que atendió a los medios de comunicación. "Estamos conscientes de que nos quedan aún dos partidos, de que la clasificación aún depende de nosotras", dijo de entrada."Creo que lo más importante es la unión que tenemos, tanto las que juegan como las que están en la banca; tener todavía esa unión de las unas a las otras y que todas juntas podemos sacar esto adelante, es importante. Dejaremos la vida en este Mundial", puntualizó la jugadora.Llegó la hora de la verdad. Es ahora o nunca. Conseguir un buen resultado es fundamental para llegar con vida a la última fecha del Mundial, cuando la Selección Colombia femenina Sub-17 mida fuerzas con México. A darlo absolutamente todo, que más de 50 millones de personas están con ustedes.Hora y dónde ver el partido de la Selección Colombia femenina Sub-17 vs. China, en el MundialDía: sábado 15 de coctubre.Hora: 6:00 p.m.Jornada: fecha 2.Estadio: DY Patil.Transmisión: Señal principal de Caracol Televisión y www.golcaracol.comTabla de posiciones del grupo C del Mundial femenino Sub-171. China - 3 pts. (+1)2. España - 3 pts. (+1)3. México - 0 pts. (-1)4. Colombia - 0 pts. (-1)
El pasado miércoles 12 de octubre, se abrió el telón del Mundial para la Selección Colombia femenina Sub-17. Más allá de que el resultado no fue el esperado, ya que se perdió 1-0 contra España, la ilusión está intacta y así lo expresó la jugadora Gabriela Rodríguez, este viernes, en rueda de prensa.El siguiente reto será este sábado 15 de octubre, a las 6:00 de la mañana, hora de nuestro país, frente a China, en el Estadio DY Patil, en la India. Recordemos que el combinado asiático llega con un aire en la camiseta, tras haber vencido 2-1 a México, en la primera fecha de la fase de grupos.Sin embargo, las dirigidas por Carlos Paniagua han trabajado duro para sacar adelante este segundo compromiso, donde la victoria sería ideal. Sobre esto y muchos otros temas, como el estado de salud de Linda Caicedo, quien terminó con molestias contra 'la Roja', la volante habló.¿Qué sensaciones hay?"Hemos podido reinventarnos a la situación que vivimos en el debut. Duramos como 83 minutos no teniendo el balón, pero sí contrarrestando al rival, así que fue difícil, pero el trabajo y la unión como familia nos ha permitido mejorar, con la mentalidad de salir a buscar el resultado y hacer todo de una mejor manera".¿Cuáles son las cosas a potenciar y mejorar?"Para el partido contra China será fundamental la creatividada que tengamos, la tranquilidad con el balón, generar espacios, interpretar más los movimientos de las compañeras, tenemos grandes individualidades y hay que aprovecharlas, ya que nos pueden servir y, en cualquier momento, desequilibrar el juego".¿Qué han visto de China?"Es un equipo ordenado y lo que hemos visto es que lanza la pelota larga, suele estar muy robotizado al momento de hacer los movimientos. Por eso, con nuestra creatividad, podremos atacar; ahí va a estar la clave. Si los equipos son cerrados, hay que ingeniárselas para crear espacios y crear oportunidades".¿Cómo buscarán el desequilibrio?"Tenemos que interpretar muy bien los espacios. Nos gusta que las laterales salgan, hemos practicado variantes de ataque que pueden funcionar, la pelota quieta, en fin. Tenemos que estar muy atentas para poder hacer nuestro fútbol. La solidaridad para dar un pase y crear espacios será fundamental".¿Cuáles son las variantes de ataque que han trabajado?"Las salidas van más por Ana María Guzmán, quien tiene un buen pie y tira buenos centros. Por mi parte, no suelo hacerlo tanto por las bandas, sino con protagonismo en la mitad, buscando una que otra sociedad. Las variantes se verán en el partido, ya que no puedo decir nada concreto ahorita".¿Cómo está Linda Caicedo físicamente?"Ella está bien. Es una jugadora con mucho carácter, personalidad y que suele aportar mucho tanto adentro como afuera de la cancha. Las ganas de querer salir adelante y siempre ayudar a todo el equipo, va a ayudar mucho. Ese partido contra España fue muy luchado y físico, con pierna fuerte".¿Qué tan duro fue elegir entre jugar la Copa Libertadores con América de Cali o estar en este Mundial?"Estar en América de Cali es una chimba. Me alegra mucho que mis compañeras estén allá, represtando a ese club, haciendo lo mejor. Cuando uno se pone la camiseta de América de Cali no hay margen de error y se cuenta con una enorme hinchada. Escogí el Mundial porque es algo que no se vive todos los días, pero espero que saquen adelante todo".¿Cómo analiza su progreso personal?"He rotado en muchas posiciones, jugando de volante interior y mixta, también juegué de '9', luego lo hice por la banda, entonces he tenido el valor y personalidad de estar en varios sectores de la cancha. Soy una jugadora a la que le gusta el balón, entonces por el medio podría darle más juego al equipo".
La Administración General de Deportes de China publicó el pasado martes 28 de diciembre una serie de directrices para "reforzar la gestión de los jugadores de fútbol", entre las cuales se encuentra la prohibición a los integrantes de la selección nacional de hacerse nuevos tatuajes, recoge hoy el medio local The Paper.Las directrices tienen como objetivo hacer que los futbolistas sean "ejemplos positivos para la sociedad" y recomiendan a los que ya tengan tatuajes que los borren, además de prohibir a las selecciones sub-20 e inferiores convocar a jugadores con el cuerpo tatuado.No es la primera vez que los tatuajes causan polémica en el fútbol chino: en la China Cup disputada en 2018, muchos jugadores hubieron de cubrirse los tatuajes con vendas.En fotografías oficiales de los componentes de la selección china, tatuajes como los que lucen en los brazos jugadores chinos como Zhang Xizhe o Zhang Linpeng han sido borrados con programas de retoque de imágenes en algunas ocasiones.La Administración también añadió en sus directrices la organización de actividades de "educación ideológica y política" en las selecciones nacionales para reforzar la "educación patriótica" de los jugadores.La selección china de fútbol cosechó este año un nuevo fracaso al quedar virtualmente sin posibilidades de clasificarse para el Mundial de Catar de 2022, en una mala actuación que provocó la dimisión de su seleccionador, Li Tie.China no se clasifica para una Copa del Mundo desde el Mundial de Corea y Japón de 2002, para el cual no tuvo que enfrentarse a las potencias locales Corea del Sur y Japón por hallarse estas ya clasificadas en calidad de anfitrionas.Pese a los esfuerzos gubernamentales por elevar el nivel futbolístico del país, la selección sigue cosechando malos resultados y duras críticas por parte de los aficionados.Por ello, algunos internautas en la red social Weibo criticaban la prohibición de tatuajes: "No se hacen cargo de lo que deberían hacerse cargo, hacen cosas insignificantes para mostrar que están haciendo algo", comentaba un usuario.Otros, en cambio, apoyaban la medida: "En las sociedades de Asia oriental, siempre hemos rechazado los tatuajes" o "hay que proteger a las siguientes generaciones", aseguraban dos comentaristas.
Luis Díaz, sonríe. Este domingo 9 de febrero, a las 10:00 a.m. (Hora de Colombia), Liverpool visita a Plymouth Argyle, por la cuarta ronda de la FA Cup, en el estadio Home Park, y el director técnico, Arne Slot, confió en el colombiano. Y es que será parte de la alineación titular, después de que no fue tenido en cuenta para el juego de la tercera fase de este certamen.Recordemos que el pasado 11 de enero, los 'reds' golearon 4-0 a Accrington y el guajiro no sumó ni un minuto, quedando en el banco de suplentes. Ahora, para el compromiso de esta ocasión, la suerte es diferente y estará desde el arranque, compartiendo con Federico Chiesa y Diogo Jota en el frente de ataque, siendo los encargados de poner a celebrar a todos.Alineación titular de Liverpool vs. Plymouth Argyle, por la FA CupCaoimhín Kelleher; Trey Nyoni, Jarell Amorin Quansah, Joe Gomez, Kostas Tsimikas; Harvey Elliott, Wataru Endō, James McConnell; Federico Chiesa, Diogo Jota y Luis Díaz. D.T.: Arne Slot.
En el fútbol colombiano se siguen presentando peleas, desmanes y más entre hinchas de los equipos, como pasó esta vez entre Unión Magdalena y Junior, en Santa Marta, donde hace algunos días también hubo una situación en el partido que quedó pendiente entre los samarios y Millonarios, por una piedra que le lanzaron al bus de los azules e impactó en Iván Arboleda.Ahora, en la noche del sábado 8 de febrero, en el estadio Sierra Nevada se presentaron riñas entre seguidores del ‘ciclón’ y de los ‘tiburones’, lo que causó desorden dentro del escenario deportivo.El diario ‘Hoy’, del Magdalena, se encargó de registrar la información de lo sucedido hace algunas horas en el fútbol colombiano en el clásico costeño.“Hinchas del Unión se enfrentaron con barristas del Junior camuflados en el Sierra Nevada”, así tituló el citado medio una nota, dando a conocer algunos detalles de lo que pasó.Seguido a eso, explicaron que “en medio del segundo tiempo del clásico costeño entre Unión Magdalena y Junior de Barranquilla, un grupo de hinchas de la escuadra samaria detectó la presencia de barristas del equipo visitante, lo que desató una fuerte riña. A través de videos que circulan en redes sociales, se pudo ver cómo los integrantes de ambas hinchadas se atacaban mutuamente, mientras la Policía Metropolitana de Santa Marta intervenía en la pelea”.Luego de algunos minutos de peleas las autoridades pudieron controlar la situación y los seguidores del cuadro ‘tiburón’ que fueron descubiertos “fueron retirados del escenario deportivo”.Ya en lo futbolístico no fue un buen partido entre Unión Magdalena y Junior, que finalizó con un pálido 0-0 en el estadio Sierra Nevada y se dio una particular expulsión al arquero uruguayo Santiago Mele, cuando apenas iban 5 minutos del juego, lo que también afectó al cuadro visitante dirigido por el venezolano César Farías.
Cualquier amante del fútbol y del deporte sueña con tener una camiseta de Lionel Messi y más si está autografiada por él. Sin embargo, en algunos casos, especialmente cuando se mezcla con política, puede generar polémicas y reacciones. Este fue el caso de lo sucedido en territorio argentino, con el presidente de dicho país, Javier Milei, y parte de la oposición.El jugador de Inter Miami y capitán de 'la albiceleste' firmó una camiseta de su club y se la envió al máximo mandatario, quien, de inmediato, posó con ella en redes sociales. Allí, agradeció a 'la pulga' por el gesto y las reacciones no tardaron en aparecer, entre críticas y señalamientos, como el que expresó el periodista, Diego Brancatelli, con una fuerte opinión.Todo empezó, luego de que el comunicador afirmara que varios jugadores de la Selección Argentina "carecen de tener un verdadero compromiso social" y que Lionel Messi, en particular, lo demostró al enviar su camiseta firmada a Milei. Razón por la que el presidente no se quedó callado y respondió a través de su cuenta oficial de 'X', con cierta firmeza y molestia."Acá podemos observar cómo esta basura de Brancatelli amenaza a Lionel Messi, el mejor jugador de fútbol de la historia, que tenemos la bendición de que sea argentino y que nos ha dado infinidad de alegrías a los argentinos, solo por el hecho de que recibí una camiseta firmada por él", fue parte del mensaje que publicó Milei en sus redes sociales, pero siguió.Al ver que los principales comentarios del periodista estaban enfocados en que "los futbolistas de 'la albiceleste' nunca se involucran en la situación política y social del país", el mandatario se despachó contra la oposición. Y es que Brancatelli no solo arremetió contra los jugadores, sino también contra Lionel Scaloni, entrenador del equipo, tildándolo como "gorila"."El kirchnerismo es una secta enferma de poder", afirmó el jefe de Estado, enfatizando en que este sector político no tiene la capacidad de aceptar la derrota ni la pérdida de sus privilegios: "No pueden aceptar que los argentinos, en esta ocasión, les dieron la espalda", añadió, justo antes de dar más argumentos sobre la etapa de gobierno que finalizó en Argentina.Javier Milei cerró su respuesta con un mensaje fiel a su estilo: "Afortunadamente, la era en la que personajes como este conducían los destinos del país se ha terminado. La libertad avanza y no hay nada que puedan hacer para frenarlo. ¡Viva la libertad, carajo!". La camiseta de Inter Miami, firmada por Lionel Messi, sigue dando de qué hablar en territorio argentino.
Los colombianos Jesús Murillo y Oscar Estupiñán convirtieron goles este sábado para darle al Juárez FC un triunfo por 2-1 sobre el Monterrey, en el torneo Clausura 2025 del fútbol mexicano.Murillo y Estupiñán fueron los héroes de la victoria del equipo de casa y el español Sergio Canales descontó por los Rayados, que mantuvieron sus altibajos, a unas horas de presentar al campeón mundial Sergio Ramos como su nuevo jugador.En la continuación de la sexta jornada del Clausura, los Rayados dominaron en el inicio del partido, pero fue el Juárez el que tomó ventaja con un gol de cabeza de Murillo, quien aprovechó la pobre marca en un tiro de esquina y puso el 1-0 en el 35.En el 62 Estupiñán ganó un centro en un tiro de equina y de cabeza puso el 2-0 para subir al sexto lugar de la tabla, mientras el Monterrey aparece en el duodécimo escaño.Canales descontó en el 90+5 con un gol de cabeza.En otro partido, los uruguayos Ignacio Rivero y Gabriel Fernández anotaron para decidir la victoria de Cruz Azul por 2-1 sobre el Pachuca, que descontó con un cabezazo del venezolano Salomón Rondón.Cruz Azul subió al cuarto escalón con 11 unidades, una más que los Tuzos, quintos de la tabla.Dos horas antes, el paraguayo Robert Morales convirtió dos goles para darle al Toluca un empate 3-3 en casa del León del mundialista colombiano James Rodríguez, que perdió el paso perfecto.Morales, en dos ocasiones, e Isaías Violante anotaron por Toluca, en tanto el chileno Rodrigo Echeverría, dos veces, y el venezolano Jhonder Cádiz lo hicieron por León.León perdió la oportunidad de recuperar el liderato. Suma cinco triunfos, un empate y 16 puntos, los mismos del campeón América, líder por mejor diferencia de goles, luego de aventajar este viernes por 1-2 al Puebla.Alejandro Zendejas y Henry Martín convirtieron por las Águilas y Ricardo Marín descontó por el cuadro de casa.En el otro encuentro de este sábado, el Tigres UANL subió al tercer lugar al derrotar por 2-1 al Atlas con goles del argentino Juan Brunetta y de Ozziel Herrera, en tanto José Lozano descontó por los visitantes.El viernes, el colombiano Diber Cambindo quedó solo como líder de los goleadores al anotar dos veces para guiar al Necaxa a un triunfo por 3-2 sobre el Santos Laguna, en tanto que el Querétaro venció por 1-0 al San Luis con gol del argentino Lucas Rodríguez.La jornada concluirá este domingo con los duelos Pumas UNAM- Mazatlán y Guadalajara-Tijuana.
Santiago Buitrago, a sus 25 años, gritó 'campeón' con el Bahrain Victorious. Este domingo 9 de febrero, ganó la Vuelta a la Comunidad Valenciana, venciendo a 'capos' del mundo como João Almeida (UAE Team Emirates), Jai Hindley (Red Bull Bora Hansgrohe), Jefferson Cepeda (Movistar Team), Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) y Ben O'Connor (Team Jayco AlUla).Luego de varias temporadas dando de qué hablar y demostrando que tiene el talento para dejar el nombre de Colombia en lo más alto, puso la cereza del pastel. Recordemos que, en su palmarés, tiene dos victorias de etapa en el Giro de Italia, un triunfo de fracción en el Tour de Arabia Saudita y otros en Vuelta a Burgos y París Niza, carreras de alto calibre y nivel.Ahora, todo es 'color de rosa'. Su temporada 2025 empezó en la Clásica de la Comunidad Valenciana, donde culminó en el cuarto lugar, solo detrás del podio, conformado por Marc Hirschi (Tudor Pro Cycling Team), Christian Scaroni (XDS Astana Team) y António Morgado (UAE Team Emirates - XRG). Posteriormente, apareció en la Vuelta a la Comunidad Valenciana.Allí, en la primera etapa, fue séptimo, en una contrarreloj por equipos. Eso le permitió meterse en la pelea y lo confirmó, en la segunda jornada, con una contundente victoria. De esa manera, se ubicó bien en la clasificación general y, ya en la tercera fracción, se defendió, siendo segundo. Pero faltaba la 'estocada definitiva' y la dio en la etapa reina de la carrera.Llegando en solitario, atacando en la montaña y aprovechando su fortaleza, se impuso en la cuarta jornada. Ese resultado le permitió hacerse con la camiseta de líder y no la soltó, defendiéndola de gran manera, pues este domingo 9 de febrero, no desentonó. A pesar de que el recorrido era llano, había que ubicarse bien, salvar el día y evitar desconcentraciones.Los vientos fueron fuertes, por lo que era factible que se hicieran cortes; además, al ir en grupo, se podían presentar una que otra caída. Por fortuna, Santiago Buitrago siempre se mostró atento, llegó junto al pelotón, no cedió tiempo, y fue así como se coronó campeón. La Vuelta a la Comunidad Valenciana es su primer título con el Bahrain Victorious.El único ciclista colombiano, en la historia, que había conquistado esta carrera, había sido Nairo Quintana, cuando ganó en 2017. En aquella edición, 'el Cóndor' venció a Ben Hermans y Manuel Senni; razón por la que lo hecho por 'Santi' tiene más mérito y es histórico para el país 'cafetero', que sueña con firmar un 2025 de ensueño, con victorias y títulos.
En duelo de entrenadores argentinos, el Toluca de Antonio Mohamed le arrancó el empate 3-3 al León de Eduardo Berizzo, el sábado en el estadio Nou Camp en la continuación de la sexta jornada del torneo Clausura-2025 del fútbol mexicano. Al minuto 15, el colombiano James Rodríguez filtró un balón para Jhonder Cádiz y el venezolano adelantó 1-0 al León con un remate frente al portero.Ese tanto en conexión entre sudamericanos ha generado reacciones y análisis de lo que fue la asistencia del mediocampista cucuteño, quien dejó ver la visión que tiene en la cancha y la calidad que sigue intacta.“Vean nada más LA ASISTENCIA que metió James Rodríguez ante el Toluca. Vean nada más qué visión, qué calidad y qué precisión”, escribieron en la cuenta de ‘X’ de ‘Invictos’, que tiene más de un millón de seguidores en dicha red social.Además, en la imagen que publicaron mostraron a detalles la manera en la que el colombiano, a pesar de tener poco ángulo para un pase, logra hacerlo con claridad y encontrar a su compañero Jhonder Cádiz.“James Rodríguez llegó a México para recuperar la sonrisa. El crack colombiano llegó a la Liga MX para volver a disfrutar del juego. QUÉ VIVA EL FÚTBOL DEL 10 DEL LEÓN”, agregaron sobre la asistencia del ‘10’ en la noche de sábado contra el Toluca.Así fue la asistencia de James Rodríguez en León vs Toluca, por la Liga MX:Así fue el partido de León 3-3 Toluca en la Liga MX:El chileno Rodrigo Echevarría aumentó la ventaja a 2-0 con un disparo de volea en el área al 24.El Toluca se acercó 2-1 al 50 con un tiro de Isaías Violante dentro del área que fue desviado por Echeverría.Diez minutos después, el paraguayo Robert Morales emparejó 2-2 con un remate en el área.'La Fiera' recuperó la ventaja con el 3-2 que Echeverría firmó al 64 con un tiro desde fuera del área que se le escapó al portero.Morales también hizo el 3-3 definitivo al 85 con una definición en el área.James Rodríguez jugó los 90 minutos.Con este empate, el León llegó a 16 puntos y el Toluca a nueve unidades.
Liverpool, con nómina mixta, en especial con varios suplentes en cancha, fue sorprendido, derrotado y eliminado de la FA Cup a manos del modesto Plymouth Argyle, de la Segunda División de Inglaterra. El colombiano Luis Díaz fue titular y jugó todo el compromiso, pero no tuvo su mejor presentación, al igual que sus compañeros.El único gol del encuentro fue de Ryan Hardie, al minuto 53, estando acertado en un penalti marcado a favor luego de una mano en el área de Harvey Elliot.El colombiano Luis Díaz estuvo durante todo el partido jugando por la banda izquierda, pero estuvo bien marcado, no tuvo chances claras de gol y la defensa del humilde Plymouth Argyle se mostró sólida y atenta a sus desbordes y velocidad.Con eso, 'Lucho' y el Liverpool le dijeron adiós a la FA Cup, la copa más vieja del mundo, en apenas la cuarta ronda previa de la competición, por lo que ahora se centrarán en los torneos que le quedan en la actual temporada: Carabao Cup, Champions League y Premier.Así fue Plymouth Argyle vs Liverpool por la FA Cup:El Plymouth Argyle, colista de la 'Championship' (Segunda División), dio la gran sorpresa de las eliminatorias de dieciseisavos de final de la Copa de Inglaterra y eliminó al Liverpool, ya sin posibilidades de conseguir pleno de títulos esta temporada, derrotado por 1-0 en el estadio Home Park con un tanto desde el punto de penalti de Ryan Hardy en la segunda parte.El equipo dirigido por Arne Slot recibió su primer gran disgusto del curso. Su periplo por todas las competiciones, hasta ahora prácticamente inmaculado, sufrió un sobresalto inesperado ante un rival bastante más débil.Intratable líder en la Premier League, el mejor de la primera fase de la Liga de Campeones de los 36 clubes participantes y clasificado para la final de la Copa de la Liga que disputará el próximo 16 de marzo ante el Newcastle, el Liverpool de despidió de una competición que sólo ha ganado dos veces en las últimas veinte ediciones (temporadas 2005/06 y 2021/22).Slot, ante la supuesta debilidad de su rival, aprovechó para rotar y así dar descanso a sus jugadores más importantes. Respecto a su victoria ante el Tottenham en la Copa de la Liga de hace tres días (4-0), sólo repitió el portero Caoimhin Kelleher, suplente de Allison en Liga.El resto de jugadores, Joe Gómez (se lesionó a los diez minutos), Jarell Quansah, Wataru Endo, Konstantinos Tsimikas, James McConnell, Federico Chiesa, Harvey Elliott o Diogo Jota, suelen esperar su oportunidad en el banquillo en los duelos más importantes.Mención especial para el juvenil de 17 años Trey Nyony, que disputó su segundo partido oficial con la camiseta del Liverpool. No fue el mejor día para él porque se llevó un disgusto inesperado en forma de derrota.El Plymouth armó su victoria desde atrás. Saltó al terreno de juego muy seguro, con todos sus jugadores muy solidarios en tareas defensivas, y consiguió taponar el dominio del Liverpool, que no gozó de una ocasión reseñable hasta los 36 minutos, cuando McConnell obligó al guardameta Cono Hazard a emplearse a fondo para detener un disparo que rebotó en Darko Gyabi.La idea del Plymouth, con diez hombres permanentemente esperando al Liverpool en su parcela del terreno de juego, se mantuvo durante la segunda parte, en la que el equipo de Arne Slot volvió a chocar contra una muralla de futbolistas que además eran capaces de contragolpear con peligro.Callum Wright avisó con un disparo que desvió Endo de forma providencial nada más salir de los vestuarios y poco después fue Hardie quien abrió el marcador después de transformar un penalti por mano de Elliott. Incluso el mismo Hardie, a falta de media hora para el final, pudo aumentar la renta, pero se encontró con uno de los palos de la portería visitante cuando acariciaba el 2-0.El Liverpool, sin sus jugadores clave en el banquillo (no fueron citados Ibrahima Konaté, Virgil van Dijk, Mohamed Salah, Dominik Szboszlai, Cody Gakpo, Andrew Robertson, Ryan Gravenberch, Conor Bradley o Curtis Jones), sólo pudo apostar por Darwin Núñez como revulsivo para intentar evitar el primer disgusto del curso.El atacante uruguayo, sin embargo, no dispuso de ninguna ocasión clara en la media hora que estuvo sobre el terreno de juego.Sólo Luis Díaz gozó de una buena opción que salvó Matthew Sorinola para mantener al Plymouth con una ventaja suficiente para dejar al Liverpool sin la Copa y, ya de paso, para convertirse en el cuarto equipo del curso tras el Nottingham, el Tottenham y el PSV que consigue derrotar a los hombres de Arne Slot, huérfanos del sueño del póker de títulos.
El velocista italiano, Jonathan Milan (Lidl Trek), se impuso con un tiempo de 2h 09' 53'', al esprint, en la quinta y última etapa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, que contó con 104 kilómetros de recorrido, entre Alfafar y Valencia. Allí, el colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) finalizó como vencedor en la clasificación general.De esa manera, el 'escarabajo' consiguió su primer triunfo como profesional en una carrera por etapas, en un podio que completaron el portugués Joao Almeida (UAE Emirates) y el español Pello Bilbao (Bahrain). Razón por la que los festejos no se hicieron esperar y el bogotano no ocultó su alegría, al dejar en alto el nombre de su país en el ciclismo.'Santi' tuvo más motivos para celebrar y uno en particular tiene que ver con Nairo Quintana, considerado como uno de los mejores corredores en la historia de Colombia. Y es que Santiago Buitrago se convirtió en el segundo ciclista colombiano que gana la Vuelta a la Comunidad Valenciana, en la historia. El primero había sido 'el Cóndor', en 2017.En aquel entonces, el boyacense se impuso sobre el belga, Ben Hermans, y el italiano, Manuel Senni, quienes completaron el podio, siendo segundo y tercero, respectivamente. El tiempo final de Nairo Quintana fue 15h 21' 49'', mientras que sus más cercanos persguidores quedaron a 13 y 32 segundos. Además, ganó la cuarta etapa y fue líder en las dos últimas.Respecto a Santiago Buitrago, en la primera etapa, fue séptimo, en una contrarreloj por equipos. Eso le permitió meterse en la pelea y lo confirmó, en la segunda jornada, con una contundente victoria. De esa manera, se ubicó bien en la general y, ya en la tercera fracción, se defendió, siendo segundo. Pero faltaba la 'estocada definitiva' y la dio en la etapa reina.Clasificación general de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025, tras la etapa 51. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - 16h 17' 14''2. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) - a 18''3. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 39''4. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 42''5. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 53''6. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 54''7. Jefferson Cepeda (Movistar Team) - a 1' 00''8. Iván Romeo (Movistar Team) - a 1' 07''9. Jai Hindley (Red Bull BORA hansgrohe) - a 1' 31''10. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 1' 37''
Santiago Buitrago lo consiguió. Después de haber sido subcampeón en la edición del 2024, este domingo 9 de febrero, se tomó revancha y gritó 'campeón' de la Vuelta a la Comunidad Valenciana. Inmejorable inicio de temporada 2025, que llena de ilusión para lo que viene. Recordemos que el bogotano ya cuenta con dos victorias de etapa en el Giro de Italia.Todo empezó con un séptimo puesto en una contrarreloj por equipos, que lo benefició. Posteriormente, aprovechó que se había montado en la pelea, y, en la etapa 2, ganó. Lejos de conformarse con ello, fue segundo en la tercera fracción y, por último, dio la 'estocada definitiva', en la cuarta jornada, imponiéndose en la etapa reina y convirtiéndose en el líder.Así las cosas, el 'escarabajo' solo debía defender su maillot y lo consiguió. Con un tiempo total de 16h 17' 14'', Santiago Buitrago se convirtió en el nuevo rey de la Vuelta a la Comunidad Valenciana. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) culminó en el segundo puesto, a 18 segundos, y Pello Bilbao (Bahrain Victorious) completó el podio, de tercero, a 39''.De esa manera, 'Santi' se convierte en el segundo colombiano en la historia en ganar esta competencia. El primero fue el boyacense, Nairo Quintana, cuando lo consiguió en el 2017. En aquel entonces, derrotó a Ben Hermans y Manuel Senni.Clasificación general de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025, tras la etapa 51. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - 16h 17' 14''2. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) - a 18''3. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 39''4. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 42''5. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 53''6. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 54''7. Jefferson Cepeda (Movistar Team) - a 1' 00''8. Iván Romeo (Movistar Team) - a 1' 07''9. Jai Hindley (Red Bull BORA hansgrohe) - a 1' 31''10. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 1' 37''
Chelsea femenino derrotó 4-1 al Everton en la quinta ronda de la FA Cup de Inglaterra y la colombiana Mayra Ramírez fue parte del triunfo contundente de las ‘blues’.La delantera de la selección de nuestro país fue titular y al minuto 45+2, antes de finalizar el primer tiempo, puso a ganar 2-1 parcialmente al Chelsea, que había comenzado perdiendo.Luego de un pase en profundidad Mayra Ramírez ganó de velocidad y potencia, la arquera del Everton, Courtney Brosnan salió mal y la colombiana se tomó un tiempo para medir su definición y mandarla por encima de la guardameta rival. ¡Golazo!Así fue el golazo de Mayra Ramírez HOY en Chelsea vs Everton por la FA Cup femenina: