En un día como hoy, sucedieron algunos natalicios y hechos que marcaron historia en el fútbol internacional, convirtiéndose en momentos inolvidables para cada uno de los amantes de este deporte y de los protagonistas de los respectivos hechos.Debut de Alfredo di Stéfano con Real MadridYa han pasado 68 años desde que el argentino nacionalizado español debutó con la camiseta de Real Madrid. El hecho se dio un 23 de septiembre de 1953, en un partido amistoso frente al equipo Nancy francés, ese día el conjunto 'merengue' cayó 2-4 y di Stefano marcó el segundo tanto para el Madrid.Posteriormente, Alfredo tuvo una carrera llena de éxitos con el equipo 'blanco', logrando 5 Copas de Europa (actualmente Champions League) de manera consecutiva.La llegada al futbol español de quien vistiera la camiseta de Millonarios en los años 50', revolucionó el palmarés del equipo madrileño, y actualmente es considerado por muchos, el mejor jugador que ha pasado por el Real Madrid.Nacimiento de Paolo RossiUn 23 de septiembre de 1956 nace en Italia uno de los mejores delanteros que pasó por el fútbol de ese país. Paolo Rossi, campeón del mundo en el Mundial de España 1982 y recordado por su gran calidad y técnica para definir.El delantero debutó profesionalmente con la Juventus en 1973 y toda su carrera la realizó en el fútbol italiano, jugó tres Copas del Mundo con la Selección de Italia, jugando 14 partidos y marcando nueve goles.Con una carrera más corta de lo normal para un futbolista, Rossi se retiró del fútbol a los 31 años, jugando para Hellas Verona, posteriormente trabajaría como comentarista deportivo en los medios italianos. En 2020 falleció a los 64 año, debido a un cáncer de pulmón.Nacimiento de Yerry MinaEl oriundo de Guachené nació un 23 de septiembre de 1994, el futbolista colombiano debutó profesionalmente con el Deportivo Pasto el 20 de marzo de 2013, posteriormente pasó a Independiente Santa Fe en donde salió campeón de la Copa Sudamericana en 2015.Un años después llegó al fútbol brasileño para jugar en Palmeiras, allí brilló en el campeonato 'carioca' durante un año. En 2017 'pegó' su salto a Europa para jugar en Barcelona. Actualmente es jugador titular de Everton en la Premier League.Con la Selección Colombia ha disputado tres Copas Américas y el Mundial de Fútbol en Rusia 2018.
La Asociación de Futbolistas Italiana (AIC) lanzó este martes el "Premio Paolo Rossi", el nuevo galardón dedicado al máximo goleador de la Serie A (Primera división) que tendrá al portugués Cristiano Ronaldo, delantero del Juventus Turín, como primer ganador.La AIC decidió dedicar el premio al "capocannoniere" (máximo artillero) a Paolo Rossi, legendario delantero campeón del mundo con Italia en 1982, fallecido este año a los 64 años por una grave enfermedad.El nuevo galardón será un balón de fútbol transparente, con dos anillos plateados y un diamante por cada gol marcado por su ganador, informó la AIC en un comunicado.En el premio de este año habrá 29 diamantes, como los 29 goles firmados por Cristiano Ronaldo en el Juventus.Rossi, nacido el 23 de septiembre de 1956 en Santa Lucía, se convirtió en el gran héroe de la selección italiana que ganó el Mundial de España de 1982 tras conseguir el gol de la victoria de la final ante la selección de Alemania que comandaba Rumenigge.Tras dar su primeros pasos en el Como Calcio explotó como jugador en el Vicenza, con el que logró el ascenso a la primera división, aunque fue en el Juventus donde destacó definitivamente como un delantero letal para retirarse en 1987 en el Hellas Verona.Fue en el Mundial de España 1982 donde se fraguó su leyenda, y al que llegó tras haber estado sancionado durante dos años acusado de intervenir en apuestas.Pablito, como es denominado, fue máximo artillero de la Serie A en el curso 1977-1978, cuando marcó 24 goles con el Vicenza.
La gala The Best, celebrada de forma telemática desde la sede de la FIFA en Zúrich, se convirtió en un escenario de primera magnitud para homenajear a Diego Maradona y Paolo Rossi.Ambas leyendas del fútbol mundial, campeones universales, fallecieron recientemente, el argentino el 25 de noviembre y el italiano el 9 de diciembre.Robert Lewandowski le ganó el pulso a Cristiano Ronaldo y a Lionel Messi y se quedó con el The Best 2020Presentes desde la distancia, a través del vídeo, Sergio Goicoechea y Ciro Ferrara recordaron la figura de Maradona, de quien fueron compañeros y amigos."Es difícil sintetizar en pocas palabras lo que significa Diego para la gente de nuestro país", indicó Goicoechea, quien aseguró que su nombre va identificado al del país y destacó que fue "el mejor embajador"."Y significaba en la gente eso, alegría, esperanza", apuntó el exguardameta, quien consideró que fue un ídolo "admirado y amado" y reconoció que le cuesta hablar en pasado de Maradona.Premios The Best: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, una vez más, lideran el once ideal de la FIFATambién resaltó que era "un líder natural dentro del vestuario", el que asumía las presiones, descontracturaba el grupo y predicaba con el ejemplo, e implicaba a todos en "el amor a la camiseta de la selección argentina" para que fueran detrás de él."Es un fenómeno que va a vivir eternamente en el corazón de los argentinos", apostilló.Ciro Ferrara, compañero en el Nápoles, se declaró muy emocionado al recordar a Maradona, ya que fue el único jugador de la época que estuvo junto a él en toda su etapa napolitana.Premios The Best: Jürgen Klopp es el mejor entrenador del 2020 tras superar a Flick y Bielsa"Estoy orgulloso de haber formado parte de la historia de su romance con el Nápoles. Es un enorme honor", indicó Ferrara, quien resaltó la revolución que provocó el argentino y también ensalzó la figura de Paolo Rossi.Mientras, Antonio Cabrini, otra figura del fútbol italiano, aseguró que Rossi "lo que representó en 1982 fue que dio un ejemplo fundamental, tenía la capacidad de cambiar la situación social de un país. Italia cambió gracias a él".
La vivienda de Paolo Rossi, que falleció el miércoles a los 64 años, fue desvalijada este sábado por delincuentes que aprovecharon la ausencia de la familia durante los funerales del héroe de la selección de Italia en el Mundial de España de 1982, informó la agencia 'ANSA'."Decir que Santa Fe ya tiene sentenciado el título de liga femenina sería irrespetuoso con América"El robo fue descubierto por la viuda, Federica Cappelletti, quien al regresar a la vivienda encontró todo desordenado. Según fuentes policiales informaron a 'ANSA', entre los objetos robados había un reloj que perteneció al Rossi, y también fue sustraído dinero en efectivo."Yerry Mina jugó por segunda semana bien": la prensa de Liverpool, a puro reconocimientoEl funeral se celebró en el cementerio de Perugia, donde este domingo será incinerado tras un homenaje que le tributará el club de esa ciudad en una ceremonia privada.
Campeones del mundo en 1982 y cientos de 'tifosi' acudieron este sábado a Vicenza (noreste de Italia) para dar un último homenaje a Paolo Rossi, héroe de la tercera estrella conquistada por la Nazionale, en un funeral cargado de emoción en Italia.Sus compañeros de viaje en la Copa del Mundo de España cargaron con el ataúd de 'Pablito', indisociable del título de 1982, en la plaza de la catedral de Vicenza, ciudad a cuyo club llevó a unas cotas inesperadas (2º en 1978).Pablo Aimar: "Maradona era nuestro superhéroe, preferíamos ser él y no Batman, Superman o Spiderman""Si soy campeón del mundo, es gracias a él", afirmó Fulvio Collovati, exdefensa de la selección.Máximo goleador del Mundial-1982 (6 tantos), Rossi fue el gran artífice del triunfo italiano. Una actuación recompensada por un Balón de Oro el mismo año.Su muerte el miércoles a los 64 años tras una larga enfermedad levantó una ola de duelo y homenajes nacionales, en particular en Vicenza, donde llevó a su club a la Serie A.Gracias a Rossi, 'capocannoriere' del campeonato en 1978 (24 goles), el modesto club terminó la temporada como subcampeón, solo por detrás de la Juventus.Un recuerdo imborrable en esta ciudad del noreste del país donde acudieron miles de personas para homenajearlo el viernes en el estadio Menti, donde se expuso el féretro de Rossi en público.Y este sábado, pese a las restricciones impuestas por el covid-19, cientos de personas se congregaron ante la catedral de la ciudad.Solo 250 personas tuvieron autorización para asistir a la ceremonia, retransmitida en directo por la televisión nacional."Un hermano" para Cabrini "No solo he perdido a un compañero, sino a un amigo, un hermano", declaró el exdefensa italiano Antonio Cabrini."Juntos, combatimos y ganamos, a veces perdimos, siempre con ganas de volver a levantarnos. Formamos parte de un grupo. No pensábamos que te irías tan pronto. ¡Adiós Paolo!"El hijo de Rossi, Alessandro, cargó con los compañeros de su padre el ataúd, seguido de la viuda, Federica, y de sus hijas Sofia Elena y Maria Vittoria.La entrada de la catedral estaba adornada con una impresión en gran formato de la portada de la Gazzetta dello Sport del día siguiente de la victoria por 3-1 de Italia sobre Alemania en la final del Mundial, donde Rossi abrió el marcador.Sobre el féretro se dispusieron una remera de la selección italiana con el número 20 y una bufanda del Vicenza.Tras la ceremonia, un largo aplauso y el sonido de las campanas de la catedral acompañaron los cánticos de la gente en el exterior, que entonaba un fuerte "Paolo, Paolo...".Luego de su incineración, sus cenizas volverán a su Toscana natal, indicó su mujer esta semana."Un mito" para Maldini "Paolo fue muchas cosas para mí. Fue un héroe para mí, a los 14 años. Es un mito para todos los italianos", dijo el exinternacional Paolo Maldini, una de las muchas estrellas del equipo nacional, pasadas o actuales, presentes este sábado.Delantero que disputó cerca de 400 partidos ligueros, marcó 154 goles y participó en 48 encuentros con la selección (20 dianas), Rossi alcanzó esta condición de "mito" en el Mundial-82.Un triplete de 'Pablito' en el mítico Italia-Brasil (3-2) mandó a casa a la 'Seleçao' y clasificó a los 'Azzurri' a semifinales. Frente a Polonia, marcó dos goles y logró el boleto para la final. En el partido por el título contra la República Federal Alemana (RFA), el toscano marcó el primero de los tres goles italianos (3-1).El primer club en el que dejó huella fue el Vicenza, que abandonó en 1979 tras un descenso a Serie B. Pero fue en la Juventus donde llenó su palmarés a partir de 1982, luego de dos años de suspensión por el escándalo de partidos amañados y de apuestas ilegales denominado 'Totonero'.Tercera pata del tridente ofensivo, formado por Michel Platini y Zbigniew Boniek, ganó dos campeonatos ligueros con los 'bianconeri' (1982 y 1983) así como la Copa de Europa de 1985 tras la dramática final de Heysel y sus 39 fallecidos.James Rodríguez parecía "misión imposible" para Everton: secretos de los fichajes del club inglés
No tendría que haber jugado el Mundial de España 1982 y se convirtió en su héroe, con el título y seis goles. Paolo Rossi, cuya muerte a los 64 años fue anunciada este jueves, pasó de culpable del escándalo del 'Totonero' a leyenda de los 'Azzurri'.Marzo de 1980, un escándalo de partidos amañados y apuestas ilegales sacude Italia. En este caso, conocido como 'Totonero' -nombre derivado del Totocalcio, la lotería deportiva italiana-, cinco clubes y 18 jugadores son condenados, entre ellos Paolo Rossi, suspendido tres años.Paolo Rossi y Diego Maradona, dos genios del balón que se fueron este 2020La sanción es reducida a dos años tras un recurso, lo que permite al jugador de entonces 25 años ser convocado para el Mundial de 1982, a pesar del escepticismo de la prensa y de los 'tifosi'.- Triplete contra la 'Seleçao' -En el gran torneo Rossi explota con un triplete en un mítico Italia-Brasil (3-2) que eliminó a la 'Seleçao' y envió a los 'Azzuri' a semifinales.Frente a Polonia logra un doblete y su equipo pasa a la final, donde marca el primero de los tres goles (3-1) de su equipo ante la RFA (República Federal Alemana).¿Qué pasó ahora con 'el Pibe' Valderrama en la MLS de Estados Unidos?Italia gana su tercera Copa del Mundo y Rossi finaliza como mejor jugador y máximo goleador. El Balón de Oro corona su año de excepción.Fue su gran momento. Su carrera en clubes conoció altos y bajos.Descubierto por los ojeadores de la Juventus cuando era adolescente, sus primeros años con la 'Vecchia Signora' se vieron empañados por tres lesiones en un menisco.James Rodríguez, en medio de la motivación en su máximo puntoMáximo goleador de la Serie B con 21 goles, asciende a la Serie A con el Lanerossi Vicenza. Es 1976 y vive su primer éxito.- Palmarés XXL con la Juventus -La temporada siguiente, su club pelea con la Juventus por el Scudetto y finaliza de nuevo como 'capocannoniere' (24 goles).Tras una última temporada y un descenso con el Vicenza, parte al Peruggia, donde su paso queda marcado por el 'Totonero'. Cumple una suspensión de dos años y ficha por la Juventus.La temporada 1983-84 fue el apogeo de Rossi. Forma un trío estelar con Michel Platini y Zbigniew Boniek, acumulando trofeos: Serie A, Copa de Italia, Recopa y Supercopa de Europa. En 1985 gana la Copa de Europa, en la trágica final de Heysel, con sus 39 muertos. Fue el último partido de Rossi con los 'Bianconeri'.Juan Guillermo Cuadrado, de figura también en la Champions League 2020Ficha por el rival AC Milan. Lastrado por las lesiones, no brilla, como tampoco lo hizo en el Hellas Verona.En 1987 decide retirarse con solo 31 años, cerca de 400 partidos de liga, 154 goles y 48 partidos internacionales, en los que marcó 20 tantos. Pasará a la historia como el héroe de 1982.
Levantaron la Copa Mundial de forma sucesiva, con cuatro años de diferencia. Paolo Rossi en 1982, Diego Maradona, en 1986. En la muerte, en cambio, se adelantó el argentino. Por muy poco: dos semanas han separado su despedida de la del italiano, que falleció este jueves en Roma.Los dos se proclamaron campeones del mundo ganando a Alemania Federal. Italia se impuso 3-1 en el Bernabéu de Madrid, Argentina 3-2 en el Azteca de México. Seis goles marcó Rossi en la Copa de 1982, cinco firmó Maradona en la de 1986.En el Mundial de España se enfrentaron Italia y Argentina en la segunda fase. Rossi y Maradona juntos sobre el césped de Sarriá. Ninguno marcó, los dos vieron tarjeta amarilla, la selección europea ganó 2-1.En el Mundial de México volvieron a cruzarse, entonces en la primera fase. Empataron 1-1, con Maradona de capitán titular y de goleador y con Rossi en el banquillo.Los campeones del mundo de Italia en España 1982 despiden a Paolo RossiComo en su título de campeones mundiales, también se llevaban cuatro años en su edad. Maradona se fue con 60, Rossi se va con 64. Tanta cercanía en la vida, tanta cercanía en la muerte.Sus vidas convergieron en decenas de ocasiones, también después de su retirada. Coincidieron en las grandes ocasiones y una de ellas fue la final de la Liga de Campeones del año 2005, en Estambul, una final histórica, de las mejores del siglo XXI.Se enfrentaron el Liverpool de Rafael Benítez y el Milan de Carlo Ancelotti. El desarrollo del encuentro reunió todos los elementos de un drama en tres actos. En el primero, el inapelable 3-0 con el que llegó el Milán al minuto 44 fue igualado por el Liverpool en seis minutos gloriosos, del 54 al 60. En el segundo -la prórroga-, la tensión, los errores y las paradas de Dudek mantuvieron el empate. Y, en el tercero, llegó la locura de los penaltis: dos errores iniciales del equipo italiano abrieron la puerta de par en par al triunfo del Liverpool; con ventaja de 2-3, el fallo de Sevchenko en el quinto lanzamiento dio el título al equipo inglés, el quinto de su historia.Maradona y Rossi asistieron juntos al llamado 'Milagro de Estambul'. El argentino acudió al estadio Ataturk como comentarista de televisión y, antes de sentarse ante el micrófono, bajó al campo y charló con los jugadores del Milán mientras reconocían el campo.Falleció Paolo Rossi, el goleador de Italia en el Mundial de España 1982Luego, Rossi le acompañó en la contemplación del milagro obrado por el equipo de Steven Gerrard. Tras la derrota del Milan, en el que 'Pablito' había jugado en la temporada 85-86, fotografiados juntos, ni Maradona ni Rossi tenían cara de alegría. Más bien lo contrario. El argentino no disimula su disgusto, el italiano intenta con poco éxito una sonrisa de resignación."Hay mucha desilusión", admitió el Pelusa. "Pienso que todos los que hemos jugado en el fútbol italiano, al ver el 3-0 al final del primer tiempo, hemos pensado que el partido ya estaba cerrado. Pero en el segundo periodo el Milan encajó tres goles increíbles y no jugó como hasta entonces".Y remató con una sentencia indiscutible: "El fútbol es así". Impredecible, como la vida y la muerte.
"Terribles noticias en medio de la noche. A los 64 años murió Paolo Rossi, el héroe de la campeona del mundo de 1982, de la Selección de Italia", así encabezó 'Gazzetta dello Sport' la noticia sobre el fallecimiento de una de las grandes leyendas del fútbol italiano.Rossi, nacido el 23 de septiembre de 1956 en Santa Lucía, se convirtió en el gran héroe de la selección italiana que ganó el Mundial de España de 1982 tras conseguir el gol de la victoria de la final ante la selección de Alemania que comandaba Rumennnigge.Zinedine Zidane: "Nunca seré el Álex Ferguson del Real Madrid""El exdelantero fue el máximo goleador de la Copa del Mundo (6 tantos) que ganó el Azzurri de Enzo Bearzot y también ganó el Balón de Oro (1982)", agregó el mismo medio con respecto al hecho que tiene de luto al balompié en Italia.Los jugadores de Selección Colombia que son los reyes en Twitter en este 2020Nacido en Prato, 'el Bambino de Oro' jugó en clubes como Como, Perugia, Juventus, Milán y Verona y salió máximo artillero de la Primera B y de la Serie en su país.En los últimos minutos, se han dado los primeros comentarios acerca de la prematura partida del italiano en las redes sociales.Hasta ahora, se desconocen los motivos de su fallecimiento.
En el 'Anecdotario' de Gol Caracol nuestro más reciente invitado fue Leandro Castellanos, arquero que pasó por clubes como Cúcuta Deportivo, Independiente Medellín y Santa Fe, en donde dejó huella y pasó un buen número de temporadas con títulos en el fútbol colombiano, Liga y Superliga; y de la Copa Sudamericana y Suruga Bank.En una charla abierta con nuestro jefe editorial Óscar Ostos, el nacido en Toledo, Norte de Santander; hizo un repaso de sus inicios en el fútbol y de los obstáculos que desde siendo un niño y pasando por la adolescencia tuvo que superar, para cumplir el sueño de niño de llegar al profesionalismo."Yo en esto el fútbol creo que fui como un ratón de biblioteca, nunca lo tomé como 'hobbie', lo tomé como mi carrera desde los 7 años. Me presionaba tanto, que pensaba que sería un fracasado sino llegaba (a primera división)", comenzó contando Castellanos, quien después de colgar los guayos hace algo más de dos años siguió por el camino de la política y es concejal de Bogotá.En ese proceso de la búsqueda de los objetivos, tuvo que rebuscarse para los buses para cumplir con los entrenamientos, caminar en muchos casos para llegar a las canchas y hasta irse de su casa paterna primero a Cúcuta y después a otros lugares, con el fin de estar cumpliendo con sus tareas deportivas."El 90 por ciento de los futbolistas tenemos esas historias, venimos del deporte de barrio, de los pueblos, con historias de sacrifico, en algunos casos complejas en pro de jugar, de llegar que siempre es complicado", agregó el nortesantandereano. Y así los hechos curiosos, cargados hasta de humor, afloraron en medio de una y otra pregunta. "Le cuento que yo hasta debuté en el profesionalismo con guayos prestados. Mi hermano siendo indelicado me prestó unos de un amigo, que se llamaba Julio Mario, y no sé como hacíamos, pero casi todos calzábamos el mismo número", relató Castellanos, dejando escapar una sonrisa.Pero los tiempos han cambiado y hoy Jerónimo, su pequeño hijo y que hace sus primeros pinitos en Caterpillar Motor, tradicional escuela bogotana, también se dejó embrujar por el balón."Hoy en día los niños quieren y piden los guayos de Messi, de Cristiano Ronaldo, en el caso de 'Jerito' quería los guayos de Mbappé. Pero ese es es otro entendido, otro entorno, ellos también están tratando de soñar, vienen desde otro punto de vista. Incluso, hoy a mis hijos les cuento mi historia y pueden creer que es un poco fantasiosa, porque no les ha tocado vivir esas situaciones", complementó el otrora guardameta.Leandro Castellanos y las barreras para llegar al fútbol profesionalEl buen Leandro también echó atrás el casete y rememoró otros momentos que encaró con valor para no dejarse abrumar en medio de sus objetivos futbolísticos. "Yo era gordito, me ponía en el arco para que mis hermanos y amigos le dieran al balón. Cuando empecé a jugar, fui a un festival, me hicieron como 10 goles y un loco después de eso, me dijo: usted tapa bien. Ahí comenzó a labrarse el sueño", dijo.También en sus inicios tuvo que tener un no como respuesta, como cuando fue a probarse al Tolima. "Fui a entrenar allá, caminé como 22 cuadras para ir al entrenamiento, varios días cumplí con lo mío. El entrenador de arqueros me dijo un día que me iban a dar la oportunidad y que fuera a donde el presidente. Yo todo emocionado fui, pero el señor me devolvió, me dijo que no tenía estatura para ser arquero y que no estaba dentro de los estándares que allí manejaban", finalizó Leandro Castellanos. Vea acá la entrevista completa con Leando Castellanos
Luis Ángel Malagón, guardameta del tricampeón América y de la selección mexicana, destacó este viernes 21 de febrero que figuras como la del español Sergio Ramos y el colombiano James Rodríguez hacen crecer el nivel de la liga local."Veo la liga en un nivel muy bueno porque los directivos han invertido y han hecho que el fútbol mexicano esté a la alza gracias a los refuerzos (James Rodríguez) que han contratado y eso es muy importante", señaló el portero tricampeón con las 'Águilas'.Malagón reconoció que la complejidad para ganar un título en el fútbol mexicano ha crecido gracias a que casi todos los equipos cuentan con referentes internacionales, como es el caso de Monterrey con los españoles Sergio Canales y Sergio Ramos, el León con James Rodríguez o Pumas UNAM, con el panameño Adalberto Carrasquilla."Cada equipo tiene uno o varios jugadores que marcan diferencia. Los refuerzos son muy buenos y eso hace que cada vez los partidos sean más complicados de ganar por ese nivel", subrayó.El guardameta de 27 años mencionó que ese nivel se nota en el número de jugadores mexicanos que ahora destacan en el fútbol europeo, un sueño que él también quiere cumplir, aunque para eso debe seguir con su buen paso en el América para afianzarse en la selección."Veo a compañeros que están en Europa. Está Raúl Jiménez, Santiago, César Huerta, Rodrigo Huescas; es muy bonito verlos triunfar, espero que varios jugadores mexicanos más estén en Europa pronto. Yo peleo desde mi trinchera para estar bien aquí, luego en selección y la gente de los equipos ya decidirá", puntualizó.Sobre la batalla con Guillermo Ochoa por ser titular en la selección mexicana, Malagón dijo que la lleva con mucho respeto."Yo con 'Memo' no tengo ninguna fricción, es mi amigo, además hoy hay muchos porteros que pueden estar en selección, creo que el que esté lo podrá manejar de muy buena manera", señaló.Como ejemplo de la calidad de guardametas que hay en la liga local puso a Pablo Lara y Alex Padilla, mexicano-español, de Pumas, rival al que las Águilas visitarán este sábado en duelo de la octava jornada del Clausura 2025."Pumas tiene muy buenos porteros. Está Pablo Lara y Alex es buen tipo, he estado con él. Tiene un perfil europeo, hace atajadas que hacen diferencia y espero que le vaya muy bien ahí", concluyó.
Uno de los movimientos que más sorprendió y dio de qué hablar en el pasado mercado de pases tuvo a Jhon Durán como protagonista. El delantero de la Selección Colombia tomó la decisión de ir al fútbol de Arabia Saudita, dejando atrás el capítulo de Aston Villa. Al Nassr le ofreció un millonario contrato, imposible de rechazar y, además, tenía el plus de ser compañero de Cristiano Ronaldo.Varias fueron las opiniones, teniendo en cuenta que estaba firmando una brillante temporada en territorio inglés y que tan solo tiene 21 años. Razón por la que algunos estuvieron a favor y otros en contra. Sin embargo, en la 'tricolor' se lo tomaron bien, entendieron su cambio y así lo dio a conocer Iván Reyes, uno de los agentes del delantero 'cafetero', en charla con 'Fútbol Sin Cassette'."La carrera del futbolista es corta, todo puede pasar, hubo muchas críticas, pero más aceptación. Muchos futbolistas de la Selección lo felicitaron y le dijeron: 'Usted vaya por su familia que no se va a olvidar de jugar al fútbol", afirmó de entrada, revelando que no lo tomaron a mal desde la interna del combinado patrio. Pero no fue lo único y explicó los motivos de ese nuevo aire que tomó."Todos quieren la gloria deportiva, pero también la gente quiere asegurar su futuro, tú juegas por el futuro de tu familia, entonces lo que tú haces en 10 años en Europa, allá te lo pagan en uno", añadió con respecto a Jhon Durán. Recordemos que el atacante ha disputado 15 partidos con la Selección Colombia, entre Eliminatorias Sudamericanas, Copa América y juegos preparatorios.Y continuó con los argumentos sobre el antioqueño. "Su olfato goleador no lo va a perder, nosotros hablamos mucho con él, tienes que hacer tu entrenamiento personal y seguir enfocado en el día a día. A Arabia Saudita no se le puede decir que no, el jugador gana mucho ¿Cómo dices que no?", sentenció Iván Reyes, representante de Jhon Jáder Durán, quien no la pasó bien contra Al Ettifaq.Este viernes 21 de febrero, el delantero colombiano fue expulsado en la derrota 2-3 de Al Nassr. Allí, fue titular en su regreso a las canchas, tras superar una lesión, pero, en los últimos minutos, golpeó a Abdulellah Al-Malki, quien cayó al suelo y se retorció de dolor. El árbitro vio la acción y no dudó en mostrarle la tarjeta roja al 'cafetero', que se perderá los próximos dos partidos.
Jhon Durán se fue expulsado con el Al Nassr este viernes 21 de febrero. El delantero colombiano vio la tarjeta roja en el tiempo de descuento, de la parte complementaria, luego de pegarle en la cabeza a su colega Abdulellah Al-Malki, del Al Ettifaq. Pero desde Arabia Saudita, avisan que el club de la ciudad de Riad presentará una queja. Por esta acción, el talentoso artillero de nuestro país se ha llevado todas las miradas. Su director técnico en Al Nassr, Stefalo Pioli, le 'jaló las orejas' posterior al compromiso de la jornada 21 de la Liga de Arabia Saudita, mientras que Cristiano Ronaldo no ocultó su molestia por la determinación del árbitro de expulsar a Durán e hizo tremenda pataleta en el campo de juego del Al -Awwal Park. Lo cierto es que en una de las cuentas que cubre toda la actualidad del elenco amarillo y azul de Riad, dieron a conocer novedades de última hora con respecto a la roja que recibió Durán en la derrota de Al Nassr 2-3 frente a Al Ettifaq."Al Nassr está considerando presentar una queja oficial por la expulsión incorrecta de Jhon Durán contra Al Ettifaq", se leyó en la publicación de 'Al Nassr Zone' en la red social de 'X'.Así fue el momento en que Jhon Durán se fue expulsado:¿Qué dijo el director técnico del Al Nassr sobre la expulsión de Jhon Durán frente a Al Ettifaq?"No estoy contento con las tarjetas rojas, nuestros jugadores tienen que estar tranquilos", esas fueron las palabras de Stefano Pioli en la rueda de prensa posterior, tras la tarjeta roja que vio el exjugador del Envigado por pegarle a Abdulellah Al-Malki.¿Cómo quedó el Al Nassr en la Liga de Arabia Saudita?La derrota por 2-3 frente a Al Ettifaq este viernes 21 de febrero, dejó a los dirigidos por Pioli con 44 puntos y en el tercer lugar de la clasificación general de la Liga local, que es liderada parcialmente por el Ittihad FC con 52 enteros, seguido del Al-Hilal. Precisamente estos dos clubes rivalizarán este sábado en el King Abdullah Sports City, a partir de la 1:15 de la tarde, en horario de Colombia.
En la tarde de este viernes, Atlético Nacional dio a conocer su primer 'Podcast Verdolaga', teniendo como invitado al goleador Alfredo Morelos en la pieza audiovisual que ya es viral.El talentoso delantero de 28 años, habló tanto de su vida personal como de lo que ha vivido como futbolista profesional, en su paso por Europa, Brasil y ahora en Colombia."Yo siempre he estado en procesos de Selección, siempre fue muy lindo, y por eso no ir al Mundial (Brasil 2014) fue muy duro, todo por tener continuidad en mi equipo que ese momento era HJK Helsinki de Finlandia, son momentos que no se vuelve a vivir más", comentó Alfredo Morelos.El delantero también recordó algunos momentos que le quedaron marcados en el viejo continente. "Con Rangers llegamos a la final de la Europa League, marcar en estadios de equipos grandes era muy lindo, era un sueño desde niño, son cosas que quedan de por vida, por ser momentos únicos", acotó.Cabe resaltar que Alfredo Morelos es uno de los iconos de futbolistas colombianos en el exterior al dejar legados como los 117 goles marcados en el viejo continente y ser el cuarto máximo goleador en la Europa League al ser conocido como el 'Búfalo'.¿Cómo fue su llegada a Nacional?Además, también hablo de como fue su llegada al conjunto 'verdolaga', que lo inspiró y quien lo motivó a llegar al fútbol colombiano. "Mi primer contacto para venir fue con Edwin Cardona, siempre le manifesté que quería venir, cuando me dijo que el cuerpo técnico me quería acá, dije 'de una' (entre risas). Ya luego, la primera vez que pise esta sede, sentí el amor que iba a tener acá, lo acogen a uno, es la institución más grande del país y lo que genera afuera es inmenso". "El sacrificio mío de ganar estos tres títulos con Nacional fue enorme, luché al máximo porque pase por situaciones muy difíciles acá, eso me motivó aún más. Hasta el día de hoy estoy muy dichoso, muy feliz de vestir esta camiseta de esta gran institución que me lo ha dado todo y me ha hecho muy feliz, que es lo más importante". dijo el 'Búfalo', afirmando la felicidad desde que ha llegado a Atlético Nacional.Alfredo Morelos y su marca de los 200 goles"Voy a metalizarme en lograr llegar a los 200 goles, me dicen que ya estoy cerca, yo no soy de mirar esas cosas, pero ya me lo hicieron saber y ya me metí en que debo lograrlo, pero lo más importante es que gané el equipo y hacer asistencias", concluyó el delantero 'verdolaga', en vista de los objetivos para el 2025.
El serbio Veljko Paunovic, director técnico de los Tigres UANL del fútbol mexicano, lamentó este viernes 21 de febrero que su equipo vaya a enfrentar al León, que tiene como figura principal al colombiano James Rodríguez, sin delanteros.El equipo de Paunovic no contará con el francés André-Pierre Gignac y el argentino Nicolás Ibáñez, el delantero titular y suplente de los 'felinos', respectivamente."A pesar de las lesiones, tenemos buen equipo y buen plantel. Todo el mundo está comprometido ahora más que nunca y nosotros buscamos que el trabajo que realizamos sea para alcanzar un alto rendimiento. No hay excusas para no ganarle al León", explicó Veljko Paunovic en una rueda de prensa en las últimas horas de este viernes. ¿Qué otras bajas presentará Tigres para enfrentar a León en la Liga MX?Además, estarán fuera también por lesión los centrocampistas, el uruguayo Fernando Gorriarán y brasileño Rómulo Zwarg, y el extremo Ozziel Herrera.Sin estas bajas, los Tigres UANL, tercero clasificados, visitarán este sábado 22 de febrero al líder León, en la octava jornada del Torneo Clausura 2025.De todas las bajas, la más sensible es la de André-Pierre Gignac, el goleador histórico de los Tigres, y quien sufre una fibrosis en la cicatriz de la operación que le hicieron en la rodilla izquierda."Es más relacionado con la cicatriz, hay que hacerla flexible y curarla; eso provoca el dolor. Le impide estar en condiciones para aportar cualquier porcentaje de sus capacidades", sentenció Paunovic sobre la lesión que presenta el experimentado delantero francés. ¿A qué horas es León vs. Tigres, por la Liga MX?Este buen partido por el Clausura de México dará inicio a las 8:00 de la noche, en horario de Colombia, y es válido por la octava jornada del actual campeonato. León vs. Tigres se podrá ver EN VIVO en televisión cerrada para nuestro país, pero en el portal de www.golcaracol.com podrá seguir un minuto a minuto con las mejores acciones, jugadas, virales y goles que tengan que ver con James Rodríguez y los otros colombianos que militan en las 'fieras'. Steven Mendoza palpita el juego contra TigresEl extremo colombiano del León se refirió a este partido: "Es un equipo grande, que independiente de los jugadores que estén ausentes, van a venir a buscar también los tres puntos", expresó en charla con 'Fox Sports' México.
Deportivo Cali se enfoca en el partido que tendrá con Millonarios este domingo, pero mientras llega este vibrante duelo por la sexta jornada de la Liga BetPlay I-2025, le entregó una 'buena nueva' a toda su hinchada. A través de una publicación en sus redes sociales, el equipo 'azucarero' le dio la bienvenida a Juan Camilo Angulo. El lateral derecho, de 36 años, regresa a la institución verdiblanca tras su paso en el Torneo de la Primera B con Real Cartagena, escuadra con la que actuó en 33 partidos. Recordemos que Angulo hizo parte del plantel que se coronó campeón de la Liga II-2021, teniendo importantes actuaciones por la banda y siendo una de las figuras del equipo que era dirigido por el venezolano, Rafael Dudamel."Capitán, campeón y de vuelta a casa. ¡Bienvenido, Juan Camilo Angulo!", escribió el Cali en sus redes sociales. Este anuncio lo acompañó con un emotivo video que recopiló algunos momentos de ese campeonato del Cali en el 2021.En el mismo corto se observó al experimentado lateral posando nuevamente con los colores de la escuadra verde caleña. Tras este sorpresivo fichaje, los hinchas 'azucareros' dejaron su opinión en las plataformas digitales; unos se mostraron a favor del mismo ya que Angulo logró ganarse el corazón de los seguidores del Cali a punta de su esfuerzo y entrega, mientras que otras se preguntaron si no era mejor reforzar en otras posiciones.¿Cómo va el Deportivo Cali en la Liga Betplay I-2025?Bajo la dirección técnica del timonel uruguayo Alfredo Arias, los 'azucareros' acumulan ocho puntos en cinco partidos disputados, producto de dos victorias, dos empates y una derrota. Esto le ha permitido ubicarse parcialmente en el octavo lugar de la tabla de posiciones del presente campeonato. El gran objetivo del Cali es seguir alejándose de la zona de descenso. ¿Cuándo y a qué hora juegan Cali vs. Millonarios?Este vibrante compromiso por la secta jornada de la Liga BetPlay I-2025 está pactado para este domingo 23 de febrero, en horario de las 6:10 de la tarde. El estadio de Palmaseca acogerá este compromiso y será transmitido por el canal habitual del balompié de nuestro país.
Palmeiras necesitaba ganar para seguir con vida en el grupo D del campeonato paulista, algo que logró con una buena actuación del colombiano Richard Ríos, en el triunfo 3-1 sobre Botafogo RP.El antioqueño fue titular y participó en la jugada del tercer y definitivo gol de los del ‘verdao’, luego de un cabezazo en el área de un compañero que iba para él, pero decidió dejar pasar la pelota entre sus piernas para que le quedara servida a Luighi.La inteligencia de Richard Ríos fue clave para la anotación del 3-1 del Palmeiras, al minuto 85, por lo que en redes sociales no pasó desapercibida esa acción.Pero además de esa jugada, el colombiano también mostró el carácter que siempre imprime en la cancha y se encaró con un rival, por lo que tuvieron que intervenir los futbolistas de ambos equipos para separarlos.Acá la jugada de Richard Ríos en el gol de Luighi en Palmeiras vs Botafogo RP:Acá la pelea de Richard Ríos en Palmeiras vs Botafogo RP:
Este viernes, por medio de un video, la Selección de Brasil, comandada por su técnico Dorival Júnior, dio a conocer que la convocatoria para la próximas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas (13 y 14), se hará oficial el día 7 de marzo. Será rival de Colombia. La 'canarinha', que ha venido de menos a más en estas clasificatorias, luego de hacer algunas modificaciones en el cuerpo técnico, y a ello, el paso de varios jugadores y la no convocatoria de otros.En la doble jornada para el inicio del 2025, Brasil tendrá duros desafíos enfrentando a las últimas dos mejores selecciones del año anterior, donde tiene la obligación de sumar victorias, para lograr clasificarse a la Copa del Mundo del 2026 con anticipación, como lo ha hecho en la mayoría de sus ocasiones. Por medio de las redes sociales oficiales de la Confederación Brasileña de Fútbol, el estratega Dorival Júnior sostuvo que "La convocatoria (de Brasil) va a salir el 7 de marzo, pensando en la Eliminatoria; y esperamos que Brasil esté listo para los dos partidos más difíciles de la clasificación, con dos rivales muy fuertes como son Colombia y Argentina", expresó en el video el DT.¿Cuándo enfrentará Brasil a Colombia y Argentina?El primer partido de la 'canarinha' será enfrentando a Colombia, el día jueves 20 de marzo, a las 7:45 p.m. (hora de Colombia). Los dirigidos por Dorival Júnior serán locales contra la 'tricolor'. El partido lo podrá ver EN VIVO por la señal principal de Gol Caracol y vía ONLINE en www.golcaracol.comPosteriormente, Brasil se enfrentará a la Selección de Argentina, liderada por Lionel Messi, el martes 25 de marzo a las 7:00 p.m.; en el Estadio Monumental, de Buenos Aires. ¿Cómo va Brasil en la tabla de posiciones?Presentan una imbatibilidad con cuatro partidos al hilo sacando buenos réditos: dos victorias (Perú y Chile) y dos empates (Venezuela y Uruguay) en las últimas fechas disputadas de la Eliminatoria Sudamericana. Gracias a ello, se ubica en la quinta posición con 18 puntos, a siete unidades del líder, Argentina.
Un nuevo fin de semana comienza, y con ello, los jugadores de la Selección Colombia tendrán actividad con sus respectivos clubes en las ligas del mundo. Hay partidazos y se espera que los 'nuestros' tengan buena participación: James Rodríguez y León reciben a Tigres, mientras que Luis Díaz y el Liverpool enfrentarán al Manchester City. A continuación, le presentamos la agenda de cómo estarán los deportistas de la 'amarilla' en acción este fin semana. Así jugarán los futbolistas de Selección Colombia, este fin de semana:ARQUEROSCamilo VargasPartido: Santos Laguna vs. AtlasDía: domingo 23 de febrero.Hora: 6:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Vix PremiumÁlvaro MonteroPartido: Deportivo Cali vs. MillonariosDía: domingo 23 de febrero.Hora: 6:10 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: WinDavid Ospina (lesionado)Partido: Alianza FC vs. Atlético NacionalDía: domingo 23 de febrero.Hora: 4:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: WinDEFENSASCarlos CuestaPartido: Galatasaray vs. FenerbahçeDía: lunes 24 de febrero.Hora: 12:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: no será transmitido para Colombia.Juan David Cabal - lesionadoJhon LucumíPartido: Parma vs. BoloniaDía: sábado 22 de febrero.Hora: 9:00 a.m. (Hora de Colombia).Transmisión: Disney+ Premium.Johan MojicaPartido: Sevilla vs. MallorcaDía: lunes 24 de febrero.Hora: 3:00 p.m. (Hora de Colombia).Transmisión: Disney+ Premium.Santiago AriasPartido: Bahía vs. JuazeirenseDía: sábado 22 de febrero.Hora: 4:30 p.m. (Colombia).Transmisión: no será televisado para Colombia.Cristian BorjaPartido: Pumas vs. AméricaDía: sábado 22 de febrero.Hora: 10:05 p.m. (Hora de Colombia).Transmisión: Vix Premium.Yerry MinaPartido: Cagliari vs. JuventusDía: domingo 23 de febreroHora: 2:45 p.m. (Colombia).Transmisión: Disney+ Premium.Dávinson SánchezPartido: Galatasaray vs. FenerbahçeDía: lunes 24 de febrero.Hora: 12:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: no será transmitido para Colombia.Daniel MuñozPartido: Fulham vs. Crystal PalaceDía: sábado 22 de febrero.Hora: 10:00 a.m. (Hora de Colombia).Transmisión: Disney+ Premium.MEDIOCAMPISTASKevin Castaño: Krasnodar se enfrentó en duelo de preparación al Dinamo Moscú, este viernes. Su nombre ha sido relacionado con River Plate. Sebastián GómezPartido: Maringa FC vs. CoritibaDía: sábado 22 de febrero.Hora: 2:00 p.m. (Hora de Colombia).Transmisión: no será televisado para Colombia.Jhon AriasPartido: Fluminense vs. BangúDía: domingo 23 de febrero.Hora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia).Transmisión: Globo.Juan Fernando QuinteroPartido: Tolima vs. América de CaliDía: domingo 23 de febrero.Hora: 8:20 p.m. (Hora de Colombia).Transmisión: Win.Jefferson LermaPartido: Fulham vs. Crystal PalaceDía: sábado 22 de febrero.Hora: 10:00 a.m. (Hora de Colombia).Transmisión: Disney+ Premium.James RodríguezPartido: Club León vs. TigresDía: sábado 22 de febrero.Hora: 8:00 p.m.Transmisión: Win+Richard RíosPartido: Mirassol vs. PalmeirasDía: domingo 23 de febrero.Hora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia).Transmisión: Globo.Gustavo PuertaPartido: Sunderland vs. Hull CityDía: sábado 22 de febrero.Hora: 7:30 a.m. (Hora de Colombia).Transmisión: no será transmitidoJuan Camilo Portilla: su equipo, Talleres de Córdoba, se enfrentó Deportivo Riestra, por la séptima jornada de la Liga de Argentina. Mateus UribePartido: Alianza FC vs. Atlético NacionalDía: domingo 23 de febrero.Hora: 4:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: WinJorge Carrascal: Dinamo Moscú se enfrentó en duelo de preparación al Krasnodar, mientras su nombre está vinculado con clubes de Sudamérica.DELANTEROSJhon Córdoba: Krasnodar se enfrentó en duelo de preparación al Dinamo Moscú, este viernes. Jhon Jader Durán: salió expulsado con Al Nassr, que perdió con Al-Ettifaq 2-3. El delantero colombiano vio la roja al minuto 90+2. Luis DíazPartido: Manchester City vs. LiverpoolDía: domingo 23 de febrero.Hora: 11:30 a.m. (Hora de Colombia).Transmisión: Disney+ Premium.Rafael Santos BorréPartido: Caixas vs. Sport Club InternacionalDía: sábado 22 de febrero.Hora: 2:30 p.m. (Hora de Colombia).Transmisión: no será transmitido.Carlos Gómez: su club, Stade de Rennes se enfrentó al Reims, por la Ligue 1 de Francia.