En Óptica Deportiva, hemos estado ininterrumpidamente conectados a las emocionantes eliminatorias rumbo al Mundial de fútbol de Estados Unidos, México y Canadá. Este deporte, que nos mueve las fibras y despierta pasiones en todo el mundo, ha sido el epicentro de un espectáculo lleno de intensidad y competencia feroz.No hemos perdido detalle de cada partido, cada gol y cada estrategia táctica que ha moldeado el camino de las diversas selecciones. Aquí te presentamos un recuento de cómo ha sido el viaje de algunas de las selecciones más destacadas en esta apasionante ruta hacia el mundial.Si hubo una selección que nos hizo estar en una montaña rusa fue la líder Argentina que, desde el inicio, marcó su territorio con un paso firme, sosteniendo un impresionante invicto que abarcó 15 fechas. Sin embargo, la imparable racha se vio abruptamente interrumpida cuando Uruguay, con determinación, le arrebató la victoria, en la quinta fecha con un contundente marcador de 2-0 en el emblemático estadio La Bombonera.No podemos pasar por alto que La 'Scaloneta' cuenta con el mejor jugador del mundo, Lionel Messi que es su goleador, con tres impactantes tantos en los seis partidos disputados hasta el momento. El cierre de Argentina no fue el mejor pese a que obtuvo la victoria, ya que, en el partido más esperado, el clásico frente a Brasil, fue no solo opacado por los disturbios en las gradas, sino en un juego lleno de fricción con poco fútbol.En un torneo donde la competencia se intensifica, Argentina se prepara para recuperar su posición destacada en las próximas jornadas, dejando a los fanáticos ansiosos por presenciar la próxima fase de esta apasionante travesía futbolística.Brasil, por su parte, experimentó un periodo de incertidumbre en su desempeño futbolístico. La pérdida de su estrella, Neymar, debido a una lesión, dejó un vacío significativo en el equipo. Este hecho, combinado con una racha inusual de cuatro partidos consecutivos sin lograr la victoria, marca un episodio sin precedentes en la historia futbolística de ese país. En su último enfrentamiento frente a Argentina, en el clásico sudamericano, sufrió una derrota por 1-0, experimentando así su primera pérdida en casa durante unas eliminatorias. Estos acontecimientos inesperados han generado reflexión y expectación sobre el rumbo que tomará la selección con miras a la preparación de las siguientes fechas.Uruguay ha protagonizado una destacada actuación en las eliminatorias, permitiéndose el lujo de vencer a las dos selecciones favoritas de la afición, Brasil y Argentina, arrebatándoles además sus invictos. Los charrúas exhibieron una determinación admirable, respaldada por un juego contundente y un ataque efectivo que se tradujo en anotaciones en todos sus encuentros. De hecho, Uruguay se consolida como la selección con más anotaciones, un total de 13 goles concretados. Esta hazaña no solo ha elevado el espíritu de los aficionados uruguayos, sino que también ha colocado a la Celeste en una posición de respeto ante sus rivales. La consistencia y el poder ofensivo demostrados por Uruguay hasta ahora auguran un emocionante camino en su búsqueda por clasificar al Mundial.La afición venezolana experimenta una gran ilusión tras la destacada actuación de su selección en las eliminatorias. A pesar de la derrota inicial ante Colombia en la primera fecha, el equipo demostró un progreso admirable al mantenerse invicto en los cinco partidos siguientes. El momento álgido llegó con el valioso empate 1-1 frente a Brasil, logrado como visitantes, una gesta que resonó en todo el país como un triunfo monumental. Este resultado ante una de las selecciones más fuertes del continente no solo ha consolidado la confianza de los jugadores, sino que también ha infundido esperanza y orgullo en una hinchada que vislumbra con optimismo el futuro de su equipo nacional en esta apasionante travesía hacia el Mundial.Así las cosas, Argentina lidera la tabla con 15 puntos; mientras Uruguay es segunda con 13; le sigue Colombia, que es tercera con 12; Venezuela es cuarta con 9; y quinta se ubica Ecuador, con 8; y Brasil es sexta, con 7 puntos.Finalizamos temporada y durante estos meses le hemos puesto la óptica a grandes eventos deportivos como La Vuelta España, el Mundial de Fútbol Femenino de mayores y por supuesto a las Eliminatorias a la Copa Mundial Estados Unidos México y Canadá 2026. Deportes que nos mueven las fibras.
Las críticas, ausencias y las dudas se convirtieron en emociones, credibilidad e ilusiones, en el camino que transitó la selección Colombia en estas primeras seis fechas de Eliminatoria Sudamericana rumbo al Mundial de Estados Unidos México y Canadá 2026. El trayecto de la selección tricolor ha sido una montaña rusa, el equipo nacional ha demostrado su capacidad para adaptarse y evolucionar, convirtiendo cada situación en combustible para un rendimiento cada vez más sólido.En su debut en casa frente a Venezuela, el equipo tenía una meta clara: comenzar con el pie derecho. Y así lo hizo, asegurando la victoria por la mínima diferencia gracias a un gol magistral de Rafael Santos Borré. Sin embargo, el siguiente encuentro como visitante contra Chile resultó en un empate a cero goles. A pesar de no haber perdido, quedaba la sensación de que había aspectos a mejorar para satisfacer las expectativas de una hinchada ansiosa por un fútbol más vibrante.Para la fecha tres y cuatro parecía que la selección colombiana estaba atravesando una fase de contrastes. Néstor Lorenzo se encontró con desafíos significativos al tener cinco ausencias por lesiones que afectaron la disponibilidad de jugadores claves. A pesar de estas adversidades, los empates obtenidos contra Uruguay 2 -2 y a Ecuador 0 - 0, mostraron una estabilidad palpable en el equipo. El gol de James Rodríguez frente Uruguay añadió un toque de brillo, mostrando el regreso del capitán, pero la falta de goles de Luis Díaz, agravada por el penal fallado en el enfrentamiento con Ecuador, generó controversias. ¿Qué está sucediendo con el destacado extremo?.A pesar de estas incógnitas, el hecho que Colombia permanecía invicta y con 6 puntos en la tabla de posiciones sugería que, aunque había margen para mejoras, el equipo estaba construyendo una base sólida que podría ser clave en su camino hacia la clasificación mundialista.En el cierre de las fechas 5 y 6 frente a Brasil y Paraguay, la selección colombiana tenía un objetivo claro: sumar seis puntos aprovechando la racha negativa de sus rivales. ¡Y la gesta se logró con un despliegue impresionante! En el Metropolitano, 'Luchito' Díaz vivió su noche más destacada al convertirse en el artífice de los dos goles que aseguraron una victoria histórica sobre Brasil en eliminatorias, siendo la primera vez que la tricolor derrota a la auriverde en este tipo de competición. La última parada en Asunción, frente a Paraguay, vio a Rafael Santos Borré convertir un penalti crucial que aseguró los tres puntos para Colombia. Con esta exitosa culminación de las eliminatorias, la Selección Colombia no solo cosechó puntos valiosos, sino que también consolidó su posición en la clasificación y dejó una huella imborrable en el camino hacia la tan ansiada Copa del Mundo.
Este martes marca el cierre apasionante de las Eliminatorias de 2023, con varios enfrentamientos decisivos que tienen un impacto directo en la tabla de posiciones, cada punto se vuelve crucial en la lucha por la clasificación. “Será una guerra”, así lo dijo James Rodríguez, el capitán de nuestra 'tricolor', al referirse al encuentro frente a Paraguay en Asunción.Con la última fecha a la vuelta de la esquina, las selecciones nacionales se preparan para desplegar su artillería pesada en el campo de juego. Néstor Lorenzo obligatoriamente tendrá que mover sus filas, la noticia de la desconvocatoria del lateral izquierdo Déiver Machado debido a una lesión y la suspensión de Dávinson Sánchez por acumulación de tarjetas presenta un desafío inesperado para para el DT.En el frente ofensivo, el retorno de Jhon Arias, quien ha cumplido su fecha de suspensión y está completamente habilitado, proporciona un impulso importante. La 'tricolor' llega a este crucial encuentro en tierra guaraní con una impresionante racha de seis partidos invicto, marcada por cinco victorias y un empate.En contraste, Paraguay busca romper una sequía ante Colombia que se extiende desde 1997. El técnico Daniel Garnero cuenta con toda su artillería, la totalidad de su nómina disponible, generando expectativas en torno a un enfrentamiento que promete ser tácticamente desafiante y lleno de emoción.El duelo más esperado es el súper clásico entre Brasil y Argentina, el encuentro que promete intensidad en todos los aspectos. La temperatura en Río de Janeiro ha alcanzado cifras extraordinarias, llegando a los 45 grados centígrados, lo que añade un desafío adicional para ambos conjuntos. Este encuentro llega en un momento crucial, ya que ambas selecciones buscan recuperarse de derrotas en la fecha anterior. Los locales, tras caer 2-1 ante Colombia, están ansiosos por redimirse ante su apasionada afición.Por su parte, los campeones del mundo sufrieron una sorprendente derrota en casa por 2-0 ante Uruguay, y ahora buscan recobrar la confianza perdida. La situación se complica para Brasil, ya que no contarán con Vinicius Junior debido a una lesión sufrida precisamente en el enfrentamiento contra Colombia.En esta última batalla, el escenario está listo para que las selecciones desplieguen su mejor arsenal. Los entrenadores afinan estrategias, los jugadores calientan motores y los aficionados se preparan para vibrar con cada momento crucial.
Las expectativas para el enfrentamiento entre Colombia y Brasil en la quinta fecha de las eliminatorias son sumamente elevadas, y la afición anhela más que simplemente un juego vistoso: buscan celebrar goles. Con la emocionante perspectiva de ver a la selección nacional desplegar su mejor fútbol frente a uno de los rivales más desafiantes, los hinchas anticipan con entusiasmo la posibilidad de presenciar jugadas impactantes y momentos de brillantez en el campo sobre todo en el frente de ataque.A pesar de la notable ausencia, por acumulación de tarjetas amarillas, de Jhon Arias, recién campeón de la Copa Libertadores y pieza fundamental en el esquema de Néstor Lorenzo, así como la falta de Mateo Casierra, debido a una lesión que le impidió unirse a la convocatoria, el director técnico dispone de una amplia nómina de jugadores talentosos entre los cuales elegir.La designación de Juan Camilo 'Cucho' Hernández como sustituto de Casierra ha sido recibida con entusiasmo por la afición, que desde hace tiempo clamaba por su convocatoria. El delantero, formado en el Deportivo Pereira y con una destacada trayectoria en equipos españoles como Mallorca, Getafe y Huesca, regresa al escenario internacional con la selección Colombia después de un lapso de nueve meses, cuando, en enero de este año, formó parte del equipo en el enfrentamiento contra Estados Unidos, que concluyó con un empate 0-0 bajo la dirección técnica de Néstor Lorenzo.Otro de los jugadores que regresa es Jhon Córdoba, quien fue seleccionado como uno de los mejores jugadores de la Liga de Rusia. Su equipo el Krasnodar es líder y este es su segundo llamado en Eliminatorias, pero aún no suma minutos.Su presente, sumado a su pasado en la Bundesliga también lo hacen una de las opciones importantes para el técnico que busca en sus delanteros no sólo marcar, sino también defender. “yo soy un nueve pero también sé correr bajar defender, y marcar goles, o sea que no es nada nuevo para mí” dijo el jugador a cerca de las estrategias del seleccionador.Rafael Santos Borré, Jorge Carrascal, y figuras como Luis Díaz y James Rodríguez también hacen parte de la lista de jugadores con opciones de marcar y hacer la diferencia para poder conquistar los 3 puntos. Colombia, jugadas cuatro fechas, ha anotado tres goles.Nosotros le pondremos la óptica a nuestra 'tricolor', que buscará demostrar su fortaleza y versatilidad en el campo, confiando en la calidad y la profundidad de su plantel para hacer frente al desafío que representa el enfrentamiento contra Brasil.
Las eliminatorias sudamericanas que abarcan 18 jornadas, ponen en juego 54 puntos para cada una de las diez selecciones participantes. Para el mundial de futbol de Estados Unidos, México y Canadá 2026, habrá más plazas, 6 en total, y supone una clasificación más fácil para Colombia que en las eliminatorias pasadas ocupó la sexta posición con 26 puntos quedando por fuera de la Copa Mundial.Rumbo a Qatar, jugadas las fechas 5 y 6 nuestra tricolor sumaba 8 puntos, en este nuevo ciclo, Colombia suma 6 hasta el momento, es decir, que para este doble encuentro frente a Brasil y Paraguay es fundamental sumar lo que más se pueda, de local y visitante, para no recorrer el mismo camino de Qatar y asegurar una posición más sólida en la tabla.Brasil no cuenta con Neymar, su figura más importante, y Paraguay vive un arranque irregular, ¿Es esta la oportunidad de Colombia de sumar 6 de 6 puntos?La selección brasileña viene de empatar frente a Venezuela y perder frente contra Uruguay sumando un solo punto en las fechas anteriores. Para este encuentro ante Colombia y Argentina el técnico interino Diniz tuvo que buscar algunas alternativas en el ataque brasilero. Aunque cuenta con dos grandes figuras como Vinicius y Rodrygo, su cuota goleadora en sus club en este 2023 no es la esperadaLa sorpresa en la convocatoria fue el llamado del joven delantero Endrick, de tan solo 17 años, quien ya es una joven promesa, al ser fichado por el Real Madrid para el 2024. Su llamado genera intriga y expectativa, ya que se espera que Endrick pueda aportar la chispa necesaria para revitalizar el frente de ataque de la selección brasileña en estos compromisos cruciales.Brasil es tercera en la tabla de posiciones con 7 puntos, los mismo que Uruguay y Venezuela.En cuanto a Paraguay, el equipo se encuentra en un proceso de adaptación al sistema de juego implementado por su recién nombrado entrenador argentino, Daniel Garnero. Apenas con dos partidos dirigidos, correspondientes a las fechas anteriores, el equipo experimenta una fase de transición bajo su liderazgo. En esos encuentros, Paraguay sufrió una derrota ajustada ante Argentina por la mínima diferencia, pero logró asegurar su primera victoria al imponerse 1-0 sobre Bolivia.La incertidumbre y la expectativa rodean al equipo paraguayo, que busca consolidar su identidad bajo la dirección de Garnero y aspira a mantener un desempeño consistente en los desafíos venideros. Paraguay Solo ha sumado solo 4 puntos de los 12 disputados.Indudablemente, Colombia presenta una nómina de alto rendimiento, respaldada por la presencia de jugadores versátiles que atraviesan un momento excepcional en sus respectivos clubes.Los que nos mueven las fibras han demostrado ser capaces de ofrecer más de lo esperado por su identidad de juego y contundencia. En este cierre de eliminatorias 2023, el pasado resuena, recordándonos la importancia de cosechar resultados positivos para allanar el camino hacia la clasificación y garantizar la presencia de nuestra tricolor en el escenario mundial de fútbol.
Uno de los partidos más esperados para la Selección Colombia por Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, es el encuentro frente a Brasil, que será el próximo 16 de noviembre en la ciudad de Barranquilla.Colombia viene de dejar un sabor agridulce en su reciente desempeño, con dos empates consecutivos que han dejado a la afición anhelando una victoria. Por su parte, Brasil, tras un empate y una derrota, ha visto caer su racha de 15 partidos invictos en casa.Indudablemente, a medida que avanza el calendario, la presión sobre las selecciones se intensifica, convirtiendo la necesidad de conseguir los tres puntos en una auténtica obligación. Cada partido se convierte en una oportunidad vital para asegurar un lugar en el próximo Mundial, el compromiso y labor del cuerpo técnico está en la mira.El presente de cada uno de los entrenadores también tiene una relevancia significativa en estos momentos cruciales. Tanto Néstor Lorenzo como Fernando Diniz comparten la particularidad de haber asumido sus roles al mando de sus respectivas selecciones hace poco tiempo.En los 15 meses que ha transcurrido frente a la selección colombiana, el equipo ha disputado un total de 12 partidos. Durante este período, han logrado cosechar 7 victorias y han registrado 5 empates, lo que evidencia una capacidad de competir de manera consistente. Un aspecto destacado es el balance de goles, con un total de 19 a favor y 8 en contra.Por su parte, el Fernando Diniz, técnico interino, ha tenido un breve recorrido al frente de la selección brasileña. En tan solo 3 meses, ha dirigido al equipo en 4 partidos, logrando 2 victorias, 1 empate y 1 derrota. Además, durante su breve mandato, la ofensiva brasileña ha anotado un total de 7 goles, y les han hecho 4 goles.Una de las particularidades resaltadas de estos dos técnicos es la marcada diferencia en su experiencia. Mientras Néstor Lorenzo cuenta con una sólida experticia en selecciones nacionales, Fernando Diniz se ha destacado principalmente en el ámbito de los clubes.El recorrido de Lorenzo incluye el rol como asistente del reconocido José Pékerman, con quien tuvo la oportunidad de ser parte de la delegación colombiana en los Mundiales de 2014 y 2018. Esta vivencia proporciona a Lorenzo un conocimiento profundo de lo que implica dirigir a una selección nacional en los más altos niveles de competencia. Además, en su faceta como entrenador principal, Néstor Lorenzo ha estado al mando de equipos como el FBC Melgar y, por supuesto, la selección colombiana.Por su parte, el recorrido de Diniz como entrenador se remonta al año 2009, lo que subraya su extensa experiencia en la dirección de equipos. En la actualidad, dirige el equipo brasileño Fluminense, que disputará la final de la Copa Libertadores, una hazaña que no pasa desapercibida en el mundo del fútbol. Bajo su liderazgo, Fluminense ya ha alcanzado importantes logros, incluyendo un campeonato y la conquista del título del Campeonato Carioca. La combinación de su experiencia exitosa en clubes y su responsabilidad con la selección nacional aporta una dimensión intrigante a su perfil como estratega y lo hace aún más destacado en el panorama del fútbol brasileño.El partido Colombia - Brasil corresponde a la fecha 5 de la eliminatoria al mundial y estaremos atentos al planteamiento que cada uno de los dos timoneles presentará para afrontar este encuentro.
Seguimos poniéndole la óptica a los jugadores que, después de su concentración con la Selección Colombia volvieron a sus clubes .En el retorno de James Rodríguez a São Paulo, fue recibido con entusiasmo, elogiado por su destacada participación y su inclusión en el once favorito de la Conmebol. Aunque ha sido aclamado en su equipo, no ha escapado de desafíos, enfrentando altibajos y críticas en el camino por su rendimiento. La afición colombiana también lo tiene en su óptica y espera regularidad, especialmente después de sus actuaciones destacadas que elevaron las expectativas. Ahora, ansían su presencia en las próximas fechas, reconociendo su importancia clave en el equipo.Luis Díaz afronta un panorama más desafiante después de su participación en la selección Colombia, donde la crítica se hizo presente tras fallar un penal y no lograr anotar un gol. Su regreso al equipo Liverpool estuvo marcado por críticas y un sentimiento agridulce. A pesar de mostrar un rendimiento óptimo en las últimas actuaciones con su club, la exigencia persiste, especialmente en la necesidad de ser decisivo en momentos cruciales de los partidos. La presión que acompaña a las expectativas puede ser abrumadora, pero la calidad y la perseverancia de Luis Díaz ofrecen la posibilidad de superar estos desafíos y reivindicarse en el campo de juego.Richard Ríos, a pesar de no ser titular en la selección Colombia y ocupar un lugar en el banco, vive un presente alentador. Su papel como cambio seguro en la tricolor lo ha convertido en un jugador confiable, respondiendo con determinación a las indicaciones del profesor Néstor Lorenzo. En contraste, en su equipo, el Palmeiras, se presenta como titular indiscutible, desempeñando un papel crucial en el ascenso en la tabla de posiciones del Brasileirao. Su versatilidad y rendimiento constante tanto a nivel selección, como en su club demuestran que, a pesar de la posición en el once inicial, su impacto en el juego es innegable y su contribución es clave para los éxitos del equipo.
Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, han dejado en evidencia el nivel competitivo del fútbol de la Conmebol. La fibra y la garra es sin duda una de las características de las selecciones pertenecientes a nuestro continente. Esto hace que cada disputa se convierta en un espectáculo lleno de emociones y sorpresas, donde los equipos no solo compiten por la victoria, sino que también demuestran una entrega inigualable en el campo de juego.En la tercera y cuarta fecha no fue diferente, vimos una Venezuela aguerrida y perfilada en la tabla, una Argentina imparable, y a una Selección Colombia invicta.No se ha perdido y eso es hasta ahora lo más importante para nuestro seleccionado colombiano. Aunque no se lograron victorias, la suma de dos puntos tras el empate 1-1 frente a Uruguay, en Barranquilla; con un gol de buena factura de James Rodríguez; y el empate sin goles frente a Ecuador como visitantes, ha consolidado a Colombia con 6 puntos, asegurando su posición dentro de las seis plazas de clasificación al Mundial. Está ubicada en la quinta posición.Argentina, de su lado, reafirma su condición como el campeón del mundo, es la única selección que sumó seis puntos de los seis posibles. El triunfo ajustado sobre Paraguay y la contundente victoria 3- 0 frente a Perú, con un doblete a cargo del incomparable Lionel Messi, resaltan la calidad y determinación de la albiceleste. En la actualidad, Argentina es la mejor selección de las eliminatorias sudamericanas, mostrándose prácticamente imparable con solo una derrota en sus últimos 51 partidos.Los datos y récords acumulados en cada jornada son muestra de la regularidad, calidad y fibra de este equipo excepcional. Asombrosamente, la defensa argentina no ha concedido un solo gol desde la final de la Copa del Mundo en 2022, además de ganar los ocho partidos consecutivos después de obtener el título se convierte en una hazaña sin precedentes en la historia del fútbol. Y qué decir de Lion Messi, con su doblete frente a Paraguay, superó a su amigo Luis Suárez como el máximo goleador de las Eliminatorias Sudamericanas, sumando 31 goles en 63 partidos. 'La Pulga' continúa escribiendo su propia leyenda en el mundo del fútbol.Por su parte la Selección de Venezuela fue la sorpresa de la fecha. En el primer partido como visitantes, protagonizaron una actuación memorable al arrebatar puntos a la pentacampeona Brasil. En el minuto 85, un golazo de chilena de Eduardo Bello selló un empate (1-1) que también puso fin a la impresionante racha de 15 partidos sin perder en casa por parte de Brasil, una marca que abarcaba más de 7 años de invicto perfecto. Para la segunda fecha, enfrentando a Chile en casa, Venezuela demostró confianza y determinación, culminando en una contundente victoria por 3-0.Este triunfo resonante no solo ilusiona a todo un país, sino que también coloca a Venezuela en la pelea por uno de los codiciados cupos para el Mundial 2026. La selección vinotinto ha dejado claro que su presencia en la competición no debe subestimarse, y cada partido es una oportunidad para escribir un nuevo capítulo en la historia del fútbol venezolano.Sin duda, el camino hacia la clasificación mundialista sigue siendo un viaje impredecible y apasionante que captura la atención y el corazón de los aficionados en toda la región. Sigue conectado a las emociones de las eliminatorias en #ÓpticaDeportiva cada jueves.
La alegría se desborda en la sede de nuestra querida Selección Colombia de mayores, porque después de enfrentar lesiones y superar incertidumbres, finalmente, el equipo que nos mueve las fibras está completamente listo para afrontar con determinación las próximas jornadas de eliminatoria. En Barranquilla y en todo el país se siente ambiente festivo, con la atención puesta en el seleccionado colombiano.El técnico Néstor Lorenzo enfrentó un desafío considerable al confeccionar la nómina de jugadores para enfrentar las tercera y cuarta fecha de eliminatoria frente a Uruguay y Ecuador, respectivamente. La tarea se tornó aún más ardua al tener que prescindir de jugadores clave debido a lesiones. Lamentablemente, Yerry Mina, Johan Mojíca, Jefferson Lerma y Jhon Lucumí encabezaron la lista de ausencias, siendo los primeros en quedar fuera por motivos médicos.La complejidad de seleccionar un equipo competitivo se intensificó cuando se tenía que sortear obstáculos como la inesperada lesión de Daniel Muñoz, que obligó al técnico a tomar la decisión de llamar a Stefan Medina como su reemplazo, solo para encontrarnos con que también él sufrió el mismo destino pocos días después. La mala fortuna no se detuvo ahí, ya que Diego Valoyes se vio afectado por una lesión, dejando al equipo en una situación complicada. Leonardo Castro y Juan David Mosquera fueron llamados de último minuto para ahora sí completar el equipo.“Todos estamos expuestos a esas situaciones, todos sabemos que las situaciones físicas no las controla absolutamente nadie, pero sí lo que podemos controlar nosotros, es que las personas que lleguen sientan la confianza y que saben que tienen toda la capacidad y determinación para estar en esta selección” aseguró el arquero del seleccionado nacional, Camilo Vargas.Palabras que le da confianza a la hinchada colombiana que está a la expectativa, porque sin duda estos infortunios pondrán a prueba la resistencia y la adaptabilidad del equipo, fundamentales para ganar los dos partidos y hacer seis de seis puntos.El partido frente a Uruguay será este miércoles, a las 3:30 de la tarde, en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.Ya lista la selección, los hinchas, el estadio, el calor y la fibra de los jugadores, que comience la fiesta del fútbol y que ruede el balón. ¡Que suene la música, que ya vienen el gol!
Durante la última semana se dieron a conocer las diferentes listas de convocados de las selecciones suramericanas con miras a la disputa de la fecha 3 y 4 de las eliminatorias al mundial 2026.Entre ratificaciones, que consolidan la presencia de figuras clave, sorpresas que abren nuevas oportunidades y notables ausencias, que alimentan las especulaciones, las listas revelan estrategias y visiones de cada uno de los seleccionadores para sus equipos en el camino hacia la clasificación mundialista. Brasil, Venezuela, Chile y Perú las primeras en anunciar a sus jugadores.Fernando Diniz se anticipó a todos y dio una lista de 23 jugadores, una lista llena de estrellas. La presencia de astros como Neymar y la figura en ascenso del Real Madrid, Vinicius Junior, quien vuelve tras superar una lesión, proyectan una selección brasileña fuerte y competitiva. Sin embargo, la ausencia de Antony y Lucas Paqueta, ambos inmersos en un proceso de investigación, añade una capa de incertidumbre a la convocatoria.En la antesala de un enfrentamiento crucial contra Brasil, la selección venezolana ha confirmado su compromiso con la estabilidad y la renovación al ratificar a sus figuras clave: Jeferson Soteldo, Josef Martínez y Salomón Rondón. El técnico Fernando Batista ha tomado decisiones audaces al brindar nuevamente la oportunidad al defensor Nahuel Ferraresi, quien milita en Sao Paulo. Esta elección revela la confianza del cuerpo técnico en la capacidad del joven talento, para aportar solidez y versatilidad a la defensa, enfrentando el desafío de contener a una potencia como Brasil.En el listado de Eduardo Berizzo, seleccionador de Chile, se destaca la ausencia de Arturo Vidal. La baja del mediocampista, debido a una lesión en su rodilla, representa una pérdida significativa para La Roja, privando al equipo de la energía, liderazgo y experiencia. Otro que no se encuentra entre los llamados es Claudio Bravo, el experimentado guardameta, agrega otra capa de desafío para la defensa chilena. Berizzo ha optado por incluir caras frescas y emergentes. Javier Altamirano, Paulo Díaz, destacado en el River Plate, y Víctor Dávila, quien debutó en Rusia, son las sorpresas del equipo.Juan Reynoso, técnico de Perú, ha dado un paso crucial al anunciar primero la lista de jugadores que militan en la Liga 1. Este enfoque resalta la importancia de reconocer y nutrir el talento interno, construyendo un equipo basado en la experiencia nacional.Entre las caras conocidas se encuentran figuras como Carlos Cáceda, Carlos Zambrano y Yoshimar Yotún, quienes han sido pilares fundamentales en anteriores campañas de la selección peruana. Sin embargo, las sorpresas no se han quedado atrás, destacando el nombre de Franco Zanelatto, jugador de Alianza Lima. La inclusión de Zanelatto, lateral derecho nacido en Paraguay y nacionalizado peruano el año pasado, demuestra la capacidad de Reynoso para identificar y aprovechar todo el talento a su disposición.El 12 de octubre comenzará a rodar el balón a las 3:30 de la tarde, dándole inicio a la fecha 3. Y ahí volverá a la acción la Selección Colombia de mayores, que recibirá en Barranquilla a Uruguay y el 17 de octubre visitará a Ecuador, en Quito. Nosotros estaremos conectados a golcaracol.com. Nuestra cita es el próximo jueves en #ÓpticaDeportiva.
El susto de la vida se llevó en las últimas horas un técnico del fútbol colombiano; que fue acosado, extorsionado y por poco secuestrado. Este lamentable episodio le ocurrió a Alexis Márquez, quien ha dirigido a clubes como Deportivo Pereira, Atlético Bucaramanga y Jaguares de Córdoba y que fue arquero profesional durante un buen tiempo. El timonel, de 49 años, contó a la mesa de periodistas de 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', liderado por nuestro director general Javier Hernández Bonnet, qué fue exactamente lo que le sucedió.- ¿Cómo le fue la historia que lo iban a secuestrar y le montaron como señuelo que debían ir a ver unos chicos en una escuela de fútbol?"Yo creo que no tanto secuestro, pero sí extorsión, la idea de la llamada fue tenernos en el sector en donde estábamos un buen rato y como nos pidieron unos contactos de unos familiares para corroborar que nosotros sí fuéramos las personas ; entonce los que ellos estaban haciendo es tratar de sacar dinero de esa forma".- La historia de la casi extorsión y secuestro... "Les voy a comentar cómo sucedió todo, la semana pasada un empresario de un sector de acá de Pereira, de las afueras, nos contactó a la escuela de fútbol que tenemos acá en Pereira que se llama 'Cubana' y la cual yo la tengo con 'Cucho' Hernández y otro compañero que es 'profe' y que estaba conmigo, con la esposa de él y mi señora. Cuadramos una reunión para ir el domingo a las 8 de la mañana, eso es vía La Florida, es un poco alejado, una carretera destapada hacia la montaña; nos dieron como punto de referencia de llegada una escuelita, nosotros nos parqueamos ahí y cuando comenzamos a subir para allá, el dichoso empresario nos preguntó en qué carro íbamos y dijimos que en una camioneta roja. En el trayecto tomamos una foto y se la mandamos al empresario y nos dijo que acá nos vemos, luego él nos dijo ya mando por ustedes a uno de los muchachos en cuatrimotos, la idea es llevar la escuela acá".Luego de los llamaron desde un número privado y empezaron las amenazas..."Resulta que cuando ya estábamos allá nos entra una llamada de un número privado y alguien hablando con un tomo firme, que habíamos pasado por el sector tomando fotos y en una camioneta roja; eran datos que habíamos dado, pero no caímos en cuenta en el momento. Ellos nos comentaron esa información y nos hicieron creer que nos estaban vigilando, fue que nos dijeron que eran de las FARC y que teníamos que colaborar con ellos, qué dijéramos a qué íbamos, que sí conocían al empresario pero que no les había dado la información de que íbamos a estar en ese sitio; eso fue el enredo, luego las amenazas, luego se enojaron y nos dijeron que iban a mandar a alguien por nosotros y que nos iban a amarrar y encadenar, nos iban a llevar para una zona boscosa, que teníamos cada uno que dar un número de un familiar como contacto para verificar que fuéramos esas personas y no militares. Mi esposa tuvo desconfianza y le compartió la ubicación a mi cuñado y llamó a la policía". ¿Las autoridades reaccionaron pronto?"La verdad tengo que agradecer a la Policía porque llegó muy rápido, luego nos dicen que cuelgue la llamada y que llamemos a nuestros familiares porque los iban a llamar a pedir plata; eso fue lo primero que hicimos. A la hermana de mi compañero sí la llamaron y le pidieron 12 millones, mi señora dio como referencia a una tía y le dijeron a ella que nos iban a entregar picaos; fue un estrés muy grande. Fue un tema muy maluco, hoy estuvimos en el GAULA. Nosotros quedamos parqueados en la escuelita; afortunadamente solo nos retuvieron vía celular".
A los 19 minutos, el Manchester City se fue arriba en el marcador contra el Real Madrid por intermedio de Erling Haaland, que tras una asistencia de Josko Gvardiol, el noruego remató de zurda para poner a ganar a su equipo, qué instantes previos a la anotación pasó momentos complicados debido al dominio de los 'merengues', que no fueron certeros en la definición. En el Etihad Stadium se vivieron momentos de suspenso debido a que el gol de Haaland fue revisado por el VAR, que descartó un fuera de juego previo de Gvardiol. Así fue el gol de Erling Haaland contra el Real Madrid
El colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia en 2019 y del Giro de Italia en 2021, será el jefe de filas del Ineos Grenadiers en la cuarta edición de la Clásica Jaén Paraíso Interior, que se disputará el 17 de febrero, en la que estrenará sus títulos de campeón nacional de contrarreloj y en ruta, logrados la pasada semana.Bernal, que en 2022 sufrió un accidente en un entrenamiento con sus compañeros en la carretera de Bogotá a Tunja, que casi le cuesta la vida, se encuentra en la actualidad en el mejor momento después de recuperarse de la grave lesión sufrida.Uno de sus directores, Zak Dempster, elogió la recuperación y el buen nivel del colombiano en unas declaraciones difundidas por la organización, que confirmó la presencia del colombiano en esa localidad del sur de España."El año pasado, con sus problemas de espalda en el Tour, uno se olvida de que fue tercero en Cataluña contra un grupo realmente bueno. Estaba claro que estaba de vuelta, pero es bueno conseguir esa victoria en casa y estamos muy orgullosos de él y del equipo de apoyo que lo ayudó a llegar allí", indicó.¿Cómo será el calendario de Egan Bernal para el 2025?Después de su participación en los Campeonatos Nacionales, Egan Bernal volverá a Europa para correr junto a sus compañeros del INEOS Grenadiers. Allí correrá la Clásica Jaén, en sterrato; posteriormente, tomará partida en la Vuelta a Andalucía. El 8 de marzo dirá presente en la Strade Bianche, donde fue tercero en 2020 y complementaría con la Tirreno-Adriático, una carrera de una semana donde medirá galones con sus principales rivales para el Giro de Italia, carrera a la que volvería después del 2021, cuando se coronó campeón.No se conocen más carrera de Bernal Gómez hasta el momento, pero entre los planes también está la Vuelta a España. Eso significará que para esta temporada dejaría de lado el Tour de Francia, tras dos años consecutivos compitiendo allí.Bernal se coronó campeón de ruta en los Campeonatos Nacionales el 9 de febrero, apenas días después de proclamarse ganador de la prueba de contrarreloj.De esta manera, el corredor de Ineos, de 28 años, llevará la bandera colombiana en su maillot este año.
El ciclista juvenil colombiano Juan David Cárdenas, de 19 años, murió en un accidente de tráfico cuando se entrenaba en una carretera del departamento de Boyacá (centro), informaron este martes las autoridades.El jefe de Tránsito y Transporte de la Policía en Boyacá, capitán Jonny Camilo González, explicó que todo ocurrió el lunes cuando Cárdenas estaba realizando "uno de sus entrenamientos de rutina" en la carretera que une al municipio de Paipa con el de Tunja, capital de Boyacá.El joven, explicó el oficial, murió cuando se estrelló contra una camioneta que estaba haciendo mantenimiento en la vía, un accidente similar al que sufrió hace tres años Egan Bernal, campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia y que por poco le cuesta la vida."Nos solidarizamos con su familia en su dolor", dijo el capitán González sobre el accidente sufrido por el ciclista juvenil.El Instituto Departamental del Deporte de Boyacá (Indeportes Boyacá) recordó que Cárdenas hizo parte desde niño del Programa Boyacá Raza de Campeones, en el que integró los equipos de las categorías prejuvenil y juvenil."Es recordado en el entorno ciclístico por su talento y cordialidad con sus entrenadores y compañeros. El personal directivo, administrativo y funcionarios extendemos un solidario mensaje de condolencia a la familia y amigos de Juan David en este difícil momento", agregó Indeportes Boyacá en un comunicado.En octubre pasado, el ciclista Santiago Ruiz, de 17 años, falleció al ser atropellado por un camión en una carretera cercana a Bogotá.El joven, que iba a competir en la Vuelta del Porvenir de Colombia la semana siguiente, estaba entrenándose en la carretera que une a Soacha con el Alto de Mondoñedo, en el departamento de Cundinamarca (centro), cuando fue arrollado por un camión.En mayo pasado, la ciclista colombiana Ana María Bustamante, que había sido atropellada por un camión en febrero en el sur de Bogotá, falleció debido a la gravedad de las heridas.
Kylian Mbappé anotó el tanto del empate del Real Madrid contra el Manchester City, por los playoffs de la Champions League. El delantero francés aprovechó una desatención en defensa para mandarla a guardar tras un pase como con la mano de Dani Ceballos, que el exParis Saint-Germain marcó de pierna derecha con algo de fortuna sobre los 60 minutos.Los dirigidos por Pep Guardiola, se fueron arriba en el marcador con un tanto a los 19 minutos de Erling Haaland, que con pierna izquierda marcó el primero para los 'ciudadanos' en el Etihad Stadium. A los 80 de juego, el noruego volvió a celebrar con un gol de penalti. Vea el gol de Mbappé contra el City
En el fútbol femenino mundial hay indignación por el acto del que fue víctima la defensora colombiana, Daniela Caracas. La internacional con la Selección Colombia sufrió un tocamiento en sus partes íntimas, por parte de la futbolista del Barcelona, 'Mapi' León. Esto en medio del derbi catalán por la Liga F española, del pasado domingo entre el conjunto blaugrana y Espanyol.En el país 'ibérico' le han mostrado total respaldo a la vallecaucana y han condenado lo hecho por la futbolista 'azulgrana' y campeona del mundo con la 'roja' en Australia-Nueva Zelanda 2023. Desde el Espanyol, club en el que milita Caracas, comentaron que la zaguera ha pasado estas últimas horas en estado de shock' y que ha recibido toda clase de insultos, luego de este lamentable episodio. Desde Gol Caracol contactamos a Liliana Zapata Lillo, una de las mayores promotoras e impulsoras del fútbol femenino colombiano, para hablar de este caso que ha ocupado portadas en España y en Colombia. No dudó en afirmar que "lo que le pasó a Daniela Caracas fue una ofensa de violencia de género". En primera instancia, Zapata Lillo dejó su opinión sobre lo acontecido con la exHuila en el estadio Ciudad Deportiva Dani Jarque, donde hace de local el Espanyol. La presidente del club Formas Íntimas sostuvo que "es una vergüenza mundial y una acción inaceptable. Qué falta de respeto".Cuando le consultamos desde este portal si cree que fue una provocación por parte Mapi León para sacar una reacción airada de Daniela Caracas para que fuese expulsada, respondió que "sin duda alguna, la incitó con una ofensa grotesca, de violencia de género, hacia una compañera de profesión y no hay derecho".Liliana Zapata Lillo sostuvo que si estuviese en el lugar de la deportista de 27 años, "no sé qué hubiera hecho. Daniela le dio una cátedra de decencia y profesionalismo" a María Pilar León.Por último, se refirió a las medidas correctivas que deberían aplicarle a la zaguera central del Fútbol Club Barcelona y de la Selección de España. "La sanción no me atrevería a determinarla, sin embargo anhelo que Daniela y su club inicien el debido proceso legal, que la jugadora agresora merece, definitivamente se pasó de la raya...", concluyó en charla para GolCaracol.com¿Qué dijo 'Mapi' León tras el tocamiento a Daniela Caracas?Desde la institución 'culé' revelaron un comunicado en el que la jugadora española sostiene que con este lamentable episodio solo buscaban dañar su imagen. "En ningún momento vulneré, ni tuve la intención de vulnerar, la intimidad de mi compañera de profesión Daniela Caracas. En las imágenes se aprecia que es un lance del juego en el que ella me choca intencionadamente y yo le toco la pierna diciéndole como reacción a dicho encontronazo: 'Qué te pasa'. Se ha generado un ruido y una polémica alrededor de mi nombre que solo busca dañar mi imagen y principios, divulgando para ello noticias y actos manipulados para otros objetivos que se hacen evidentes en la semana en la que estamos. Me encuentro muy disgustada y decepcionada", se leyó en el enunciado del más veces ganador de la liga femenina española. Por supuesto que este comunicado generó la indignación en el Espanyol y en varias figuras del balompié 'ibérico'; hasta un exjugador del Real Madrid dejó su voz y voto en pro de la colombiana. "Para mí esto va de respeto y principios y aquí se han vulnerado. No hay nadie que la pueda justificar. Es injustificable lo que hizo. No se puede justificar ni ella misma", expresó Santiago Cañizares en 'Radio Marca'. Ahora queda esperar si desde la Real Federación Española de Fútbol toman medidas correctivas o de sanción hacia 'Mapi' León, que cuando ocurrió lo del beso de Luis Rubiales hacia Jenni Hermoso fue enfática en condenarlo.
Un tanto de Brahim Díaz en el minuto 86 y otro de Jude Bellingham en el tiempo añadido dieron la vuelta al doblete de Erling Haaland y el primer triunfo del Real Madrid en su historia ante Manchester City en el Etihad Stadium (2-3).El Real Madrid mostró su mejor imagen de la temporada y reaccionó a los golpes que le endosó Haaland. El noruego marcó el primer tanto a los 19 minutos, que igualó en el 61 Kylian Mbappé, que ha marcado en los tres partidos que jugó en el Etihad.Tras perdonar el Real Madrid claras ocasiones para mandar en la eliminatoria, un penalti de Dani Ceballos adelantó de nuevo al City en el minuto 80, pero la reacción madridista del final le dio el triunfo en la ronda previa a los octavos de final con los goles de Brahim y Bellingham.Juventus tomó ventajaDespués de un partido de acoso y derribo, el Juventus de Turín consiguió destrozar el muro del PSV (2-1) con un gol en los compases finales de Samuel Mbangula, que anuló el empate de Ivan Perisic, y rubricó una victoria fundamental que acerca los octavos de final a Italia.En un partido controlado principalmente por la 'Juve', que merodeó más el área rival y pujó más por una victoria merecida, apareció inesperadamente Perisic para mantener durante casi media hora la esperanza del PSV, equipo que, por otra parte, todavía está muy vivo para el partido de vuelta en su territorio.Dortmund brilla en su visita a PortugalEl Borussia Dortmund venció este martes a domicilio al Sporting de Portugal por 0-3 y dejó prácticamente sentenciada a su favor la eliminatoria del "play off" de la Liga de Campeones, cuya vuelta se jugará en Dortmund el próximo 19 de febrero.Con su estrella, el delantero Vítor Gyökeres, de suplente, el Sporting comenzó el encuentro con pocos toques y un juego rápido, creando numerosas ocasiones de gol.Resultados de este 11 de febrero en la Champions LeagueManchester City 2-3 Real Madrid Goles de Manchester City: Erling Haaland 19', 80'Goles de Real Madrid: Kylian Mbappé 60', Brahim Díaz 86', Jude Bellingham 90+2'Juventus 2-1 PSVGoles de Juventus: Weston McKennie 34', Samuel MBangula 82'Gol de PSV: Ivan Perisic 56'Sporting 0-3 Borussia DortmundGoles de Borussia Dortmund: Serhou Guirassy 60', Pascal Grob 68', Karim Adeyami 82'Stade Brestois 0-3 París Saint-GermainGoles de PSG: Ousmane Dembelé 45' y 66', Vítor Ferreira 21'
Dani Ceballos, centrocampista del Real Madrid, señaló “el ADN Real Madrid” como una de las claves para llevarse la victoria en un partido contra el Manchester City en el que, en su opinión, crearon “muchas ocasiones”.“Estaba siendo un partido injusto; desde el principio al final creamos muchas ocasiones. Con el partido controlado, hay una jugada dudosa (en la) que (el árbitro) acaba pitando penalti. El partido se nos pone complicado. Pero está el ADN Real Madrid para sacar adelante un partido complicado”, comentó en Movistar+.“Estaba fastidiado por irme con el resultado en contra. Salimos con un poco de miedo, pero cuando vimos que ellos no estaban precisos ni juntaban pases, el equipo empezó a creérselo un poco más y a mover la pelota con más velocidad. Una lástima su primer gol rápido, pero esta es la actitud para el partido de vuelta”, añadió.Por otro lado, Ceballos ponderó el esfuerzo defensivo del equipo. “Me gustaría recalcar que no es solo hoy, venimos haciendo partidos muy buenos. Tenemos que jugar con esta actitud todos los partidos. No podemos mirar el rival, si los cuatro de arriba corren como hoy, presionan, si todos corremos, todo es más fácil. Somos un equipo capaz de ganar a los mejores jugando bien sin balón”, apuntó.Otras declaraciones del club 'merengue', tras el triunfo sobre los 'cityzens'Brahim Díaz, autor de uno de los goles del Real Madrid en la victoria ante el Manchester City (3-2), señaló como clave que aprovecharon "bien" los "errores" en defensa del conjunto inglés para llevarse la victoria."Aprovechamos bien sus errores, creamos muchas ocasiones a través de sus errores. El trabajo ha sido muy bueno y hemos competido muy bien. Esto es el Real Madrid", dijo en Movistar+.El futbolista blanco recordó que "no está terminado todavía", ya que queda la vuelta en el Estadio Santiago Bernabéu, el 19 de febrero, que, aseveró, "será aún mejor"."No me gusta hablar de justicia o injusticia. Puedes jugar muy bien y perder, o lo contrario. Hemos hecho un gran partido. Aquí no es fácil. Lo hemos preparado súper bien y el trabajo no está terminado todavía", completó en su análisis del partido.Brahim, con pasado en el Manchester City, explicó su no celebración en los primeros instantes tras marcar su gol."Estoy en el mejor club del mundo, muy contento de estar aquí, donde siempre he soñado estar. Luego lo celebré por donde estoy, pero es evidente que he estado aquí bastantes años y estoy muy agradecido al Manchester City", declaró.
Por el juego de ida de los playoffs de la Champions League, Manchester City y Real Madrid se vieron las caras este martes en el Etihad Stadium, que presenció una lluvia de goles en el triunfo de los 'merengues' 3-2 sobre los dirigidos por Pep Guardiola. Así, los aficionados observaron múltiples emociones y un derroche de energía, entrega y fútbol de los protagonistas.A los 19 minutos, Erling Haaland, abrió el marcador tras una asistencia de Josko Gvardiol y repitió en la parte complementaria; mientras que Kylian Mbappé, Brahim Díaz y Jude Bellingham anotaron para los de Carlos Ancelotti, que definirán la serie en el Santiago Bernabéu. En los primeros minutos, Real Madrid, generó opciones de riesgo sobre la portería de Ederson, que salvó una clara chance de gol Mbappé, que remató de pierna derecha dentro del área, pero el brasileño logró contener el impacto del exPSG. Vini, abucheado por el público cuando entraba en contacto con la pelota por haber boicoteado la gala del Balón de Oro que ganó el local Rodri, dispuso de otra más, taponada por Aké. Parecía que el gol era cuestión de minutos, con un City sufriendo horrores y un Real Madrid superior.Sin embargo, un choque de estas características, del que ha salido siempre el campeón de la competición en los tres últimos años, obliga a no levantar la guardia por un solo segundo, algo que el Madrid hizo en el minuto 19, cuando una arrancada de Haaland dejó en buena posición a Grealish, quien combinó con Gvardiol dentro del área.Le costó arrancar al segundo acto, con los jugadores todavía cansados por la intensidad de los primeros 45 minutos, aunque a los ocho minutos ya tuvo que emplearse a fondo Ederson ante Mbappé.Poco podría hacer el portero brasileño tiempo después ante el mismo protagonista. Una falta de Valverde que golpeó en la barrera la convirtió Ceballos en un sutil envío al corazón del área, donde Mbappé entraba en posición legal.En un remate tan acrobático como defectuoso, el francés le pegó con la tibia derecha y la trayectoria del balón despistó al guardameta, que no pudo evitar que la pelota entrase llorando.Cuando el partido comenzaba a perder intensidad, un nuevo error imperdonable, una entrada a destiempo de Ceballos en el área sobre Foden significó un penalti que hizo efectivo Haaland. Nunca había marcado el noruego en cuatro partidos ante el Madrid y fue a hacerlo por partida doble este martes.No había dicho la última palabra el Real Madrid. Su acoso final consiguió dejar solo a Vinícius dentro del área, que disparó duro y seco. Ederson salvó con el pecho, pero Brahim Díaz, un ex del Manchester City, estuvo más listo que nadie para transformar el rechace.Casi al final, a los dos minutos del tiempo añadido, una cabalgada de Vinicius acabó con el balón por encima del portero y Bellingham llegando de manera agónica para firmar el 2-3. Ventaja para el Madrid¿Cuándo vuelven a jugar Real Madrid y Manchester City?Con la ventaja en el global, los madrileños volverán a medirse con los ‘ciudadanos’ en el Santiago Bernabéu, el miércoles 19 de febrero, a partir de las 3:00 p. m. (hora colombiana).- Ficha técnica:2 - Manchester City: Ederson; Akanji (Akanji, m.46), Dias, Aké (Kovavic, m.61), Gvardiol; Stones, De Bruyne (Gündogan, m.84), Bernardo; Savinho (Marmoush, m.84), Haaland y Grealish (Foden, m.30).3 - Real Madrid: Courtois; Fede Valverde, Tchouaméni, Asencio, Mendy; Camavinga, Ceballos (Modric, m.82), Bellingham; Rodrygo (Brahim, m.84), Vinícius y Mbappé (Fran García, m.91).Goles: 1-0, m.19, Haaland. 1-1, m.60 Mbappé. 2-1, m.80 Haaland, de penalti. 2-2, m. 87, Brahim. 2-3, m. 92 Bellingham.Árbitro: Clément Turpin (Francia). No mostró tarjetas.Incidencias: Partido de ida del 'play-off' de acceso a los octavos de final de la Liga de Campeones disputado en el Etihad Stadium.
El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, se mostró este martes muy resignado tras ver cómo una vez más esta temporada, esta vez ante el Real Madrid (2-3), su equipo perdía el partido en los minutos finales y confesó que "así es difícil" poder seguir vivos en la Liga de Campeones.El City ha recibido ocho goles en los últimos 16 minutos en sus últimos cinco partidos de Champions, una estadística sobre la que se le preguntó a Guardiola en la rueda de prensa tras caer por 2-3 frente al Real Madrid, con dos postreros goles en contra.Declaraciones de Pep Guardiola"Después del 2-1, nos sucedió lo que nos ha pasado tantas veces esta temporada (...) No es la primera vez, desafortunadamente, y así es difícil. Tenemos que saber que los errores en las áreas te penalizan. Es difícil de gestionar, pero nos ha pasado muchas veces", se sinceró."He estado aquí muchos años y hemos sido un equipo excepcional. No tengo problema en reconocer que esto no funciona como funcionaba en el pasado. Todos tenemos que asumir la responsabilidad, yo el primero, pero también los jugadores. La verdad es que ahora no somos suficientemente estables", añadió.Un abatido Guardiola reconoció que el partido fue más igualado que en otras ocasiones en el Etihad Stadium, en las que el City fue muy superior, y destacó que en su opinión probablemente esta había sido la mejor prestación de los madridistas en tierras inglesas."Ahora tenemos menos posibilidades que si hubiese acabado 2-1. Es el cuarto año seguido contra ellos; otras veces fue más desequilibrado, pero hoy ha sido muy igualado", dijo"Ellos empezaron muy bien los primeros 15 minutos. Después nosotros tomamos el control y el balón. En la segunda parte quisimos atacar demasiado rápido, pero con los delanteros que tienen, eso es muy peligroso", analizó.El técnico español vio a un Madrid con mayor capacidad de asociación que en el pasado, cuando intentaban recurrir más al juego en largo cuando el contrario les presionaba con intensidad.Pese a todo, insistió en que no tenía nada que reprochar a su equipo, porque es consciente de la magnitud de su adversario esta noche: "El problema es que cuando dejas ir un resultado así en los últimos minutos, cuesta más aceptarlo".¿Cuándo vuelven a jugar Real Madrid y Manchester City?Con la ventaja en el global, los madrileños volverán a medirse con los ‘ciudadanos’ en el Santiago Bernabéu, el miércoles 19 de febrero, a partir de las 3:00 p. m. (hora colombiana).