James Rodríguez es el hombre del momento, este lunes, después de que confirmaran su salida del Rayo Vallecano, seis meses antes de culminar su contrato; otra vez tuvo que rescindir.Y es que, independiente de cuál sea el motivo, en el último tiempo, la constante del ‘cafetero’ ha sido salir de sus equipos antes de culminar su vinculación contractual; todo por la falta de rodaje y protagonista.Así como en el Olympiacos, Sao Paulo y ahora Rayo Vallecano, el cucuteño llegó como la gran ‘estrella’ del plantel. Sin embargo, con el pasar de los meses, la primicia de su fichaje fue perdiendo importancia, sea por polémicas que lo involucran directamente a él, disgustos con los entrenadores o constantes suplencias.Rayo Vallecano, su sexta salida en ‘falso’La primera vez que James decidió terminar su contrato, mucho antes de tiempo, fue en 2020, cuando rescindió con el Real Madrid de España. La falta de minutos y poco protagonismo en el cuadro ‘merengue’ lo llevaron a tomar la drástica decisión.De allí, tomó rumbo hacia el Everton de Inglaterra, donde estuvo dirigido por Carlo Ancelotti, entrenador que le dio toda la confianza y lo hizo figura de los ‘toffees’. Pero, con la llegada de Rafa Benítez complicó todo, pues no solo lo relegó al colombiano, sino que lo mandó a buscar equipo.Sin opciones, el cucuteño rescindió su contrato, para arribar a Al-Rayyan de Catar en 2021. Sin embargo, un año después, de darse cuenta de que aquel no era su lugar, decidió emprender rumbo de nuevo hacia el fútbol europeo, dejando un nuevo contrato sin terminar.Su llegada al Olympiacos de Grecia le dio un impulso importante a su carrera. Volvió a encontrar el rumbo, siendo protagonista con goles, asistencias y buenas actuaciones. No obstante, al verse relacionado en polémicas con prostitutas, el ‘10’ no se lo pensó dos veces y salió del club a los meses de haber fichado.En el mismo 2023, James regresó a Sudamérica, tras cerrar su transferencia por Sao Paulo como agente libre. Su contratación estaba al nivel de todo un ‘crack’, pero, ni con Dorival Júnior, ni Luis Zubeldia, el colombiano se acopló al esquema y, por falta de minutos, rescindió contrato.Después de ser el mejor jugador de la Copa América en 2024, James fue fichado por el Rayo Vallecano. Pero en esta ‘aventura’, Íñigo Pérez fue su ‘pesadilla’ y, a seis meses de culminar su contrato, le puso fin a su etapa en España.Ahora habrá que ver cuál será su nueva experiencia o, si por el contrario, decide ‘colgar los guayos’.
James Rodríguez es uno de los mejores jugadores de la historia de Colombia gracias a su mágica pierna izquierda con la cual pone pases de fantasía o marca golazos. Sin embargo, no todo ha sido color de rosa para el '10', puesto que ha tenido varios desencuentros con algunos entrenadores de su carrera. En Gol Caracol repasamos cuáles fueron esos directores técnicos que no tuvieron la mejor relación. Rodríguez Rubio comenzó su carrera en el Envigado FC con Kiko Barrios como entrenador. Dio el salto a Banfield y con Julio César Falcioni salió campeón. Sus buenas actuaciones lo llevaron al Porto FC. En el 2013 fue contratado por el Mónaco y fue en ese club donde tuvo su primer inconveniente. El DT Claudio Ranieri fue el primero en criticar su poco aporte sin balón. “James tiene un problema de mentalidad. Piensa como un atacante, pero también debe defender. Al ver que no juega, lo entenderá”, dijo el italiano.El '10' se lució en el Mundial del 2014 y el Real Madrid no dudó en ficharlo. De entrada, James fue uno de los consentidos de Carlo Ancelotti. Su primera temporada fue muy buena, pero luego llegó el DT que lo cambió todo: Rafa Benítez. El estratega español lo puso a banquear y James apenas tuvo 11 partidos bajo su mando. Benítez se marchó y arribó Zinadine Zidane. El panorama no fue muy distinto. El francés hasta lo dejó por fuera de varias convocatorias. En busca de minutos, James se fue al Bayern Múnich, club donde encontró de nuevo su brillo con Jupp Heynckes. Luego, la historia se repitió, dicho DT se fue y llegó Niko Kovac, quien de nuevo insistió en las falencias del cucuteño: “James está bien últimamente, pero estoy convencido de que puede hacer más. Se esfuerza en defensa, pero aún puede ayudar más y ser más directo con la pelota”, dijo en una rueda de prensa. Rodríguez regresó de nuevo al Real Madrid, pero terminó reencontrándose con Ancelotti en el Everton. Los 'toffees' le generaron un nuevo dolor de cabeza a James: contrataron a Benítez. El español le dijo al '10' que buscara equipo y terminó uniéndose al Al Rayyan de Catar. En Al Rayyan prácticamente ni compartió con Laurent Blanc y con el chileno Nicolás Córdova duró mucho tiempo lesionado. Su nuevo destino fue Olympiacos. En Grecia era el motor en ataque, pero una sustitución lo sacó de casillas contra Panathinaikos y eso no le habría gustado al entrenador Míchel. Después de 13 años volvió a Sudamérica como la gran estrella de Sao Paulo. Dorival Junior y Thiago Carpini lo tuvieron en cuenta muy poco. Luego contrataron a Luis Zubeldía, quien prácticamente le puso final a la historia de James con el club brasileño. La otra cara de la moneda también se dio en la Selección Colombia. Rodríguez fue el consentido de José Néstor Pékerman y ahora recibe el mismo trato por parte de Néstor Lorenzo. No todo siempre ha sido color de rosa en la 'tricolor', con Carlos Queiroz no tuvo la mejor relación y el cucuteño fue uno de los señalados, tras el aplastante 6-1 con Ecuador. Los problemas continuaron con Reinaldo Rueda, quien dijo que no lo iba a tener en cuenta mientras estuviera en el fútbol catarí. Ahora, James fue fichado por Rayo Vallecano y todavía no aparece como titular en la era de Iñigo Pérez.
El técnico español José Luis Mendilibar hizo historia y llevó al Olympiacos a su primera final continental tras volver a imponerse (2-0) este jueves al Aston Villa, del también español Unai Emery, al que ya derrotó en la ida por 2-4, en el choque de vuelta de las semifinales de la Conference League. En los 'villanos' sumó minutos el colombiano, Jhon Jáder Durán, quien ingresó al 58 en lugar de Diaby.Una clasificación incomprensible sin la actuación del delantero marroquí Ayoub El Kaabi, que tras firmar tres goles la pasada semana pasada en Birmingham, no desaprovechó la primera ocasión que dispuso para adelantar a los diez minutos de juego (1-0) al conjunto griego en el marcador.Todo un 'mazazo' para el Aston Villa que a diferencia de lo ocurrido en el partido de ida, donde sufrió lo indecible ante la presión elevada del Olympiacos, se mostró mucho más cómodo en la salida del balón.De hecho, el conjunto inglés, que buscaba regresar a una final continental 42 años después de coronarse campeón de Europa contra el Bayern de Múnich en Rótterdam, fue el primero en llegar con peligro. Pero el remate de cabeza de Ollie Watkins a los cinco minutos de juego se estrelló en el cuerpo del central portugués David Carmo que volvió a hacer gala de su sentido de la anticipación.Quien no falló fue El Kaabi, que en el primer balón que tocó puso en ventaja el equipo de El Pireo tras remachar a las redes un centro del lateral español Joaquín Marín 'Quini', exjugador del Granada.Un gol que obligaba a las de Unai Emery a tener que marcar tres tantos para forzar una prórroga, que se antojaba más que complicada ante la falta de pegada del equipo inglés, que pese a buscar el área rival apenas fue capaz de generar claras ocasiones de gol.Y cuando lo logró los jugadores del Aston Villa se toparon con el arquero local Konstantinos Tzolakis como ocurrió en el tiempo de prolongación en un remate desde la frontal del área del jamaicano Leon Bailey que el cancerbero heleno solventó con una gran intervención.Una circunstancia que no impidió al equipo inglés seguir buscando el área rival en la segunda mitad, aunque con el mismo resultado que en el primer tiempo, ya que los 'villanos', pese al empeño de Watkins, nunca dieron la sensación de poner en duda la clasificación para la final del Olympiacos.Sin capacidad para dotar de la velocidad necesaria a la circulación del balón para inquietar a los defensores locales el Aston Villa no sólo vio como poco a poco se quedaba sin tiempo para la remontada, sino como cada vez quedaba más expuesto a las peligrosas contras del conjunto griego.La fórmula con la que llegó el segundo y definitivo tanto del Olympiacos, obra, como no, de Ayoub El Kaabi, que ratificó a los 78 minutos su condición no sólo ya como el nombre propio de esta eliminatoria, sino de la competición de la que el atacante marroquí es el máximo realizador con diez dianas.Un gol no exento de suspense ya que el colegiado tuvo que recurrir al VAR para conceder validez a una acción que el árbitro alemán, Felix Zwayer, había anulado inicialmente por fuera de juego.Tanto que convirtió al Olympiacos, que se medirá el próximo 29 de mayo en el campo del AEK de Atenas con un Fiorentina, que repite final de la Conference League, en el segundo equipo griego en alcanzar una final europea tras el Panathinaikos que disputó en el lejano 1971 la final de la Copa de Europa.Una final en la que el técnico español José Luis Mendilibar tratará de conquistar su segundo título continental consecutivo tras proclamarse el pasado curso campeón de la Liga Europa con el Sevilla.- Ficha técnica:2 - Olympiacos: Tzolakis; Rodinei, Retsos, David Carmo, Quini (Apostolopoulos, m.77); Hezze, Iborra (André Horta, m.73), Chiquinho; Podence (Masouras, m.63), El Kaabi y Fortounis.0 - Aston Villa: Martínez; Cash (Kesler Hayden, m.86), Konsa, Diego Carlos (Iroegbubam, m.66), Pau Torres, Digne (Munroe, m.86); Diaby (Durán, m.58), McGinn, Douglas Luiz, Bailey (Kellyman, m.86) y Watkins.Goles: 1-0, m.11: El Kaabi. 2-0, m.78: El Kaabi.Árbitro: Felix Zwayer (GER). Mostró tarjeta amarilla a Rodinei, Podence y Quini por el Olympiacos; y a Douglas Luiz, Iroegbubam y Durán por el Aston Villa.Incidencias: Encuentro de vuelta de las semifinales de la Liga Conferencia disputado en el estadio Giorgios Karaiskakis de El Pireo (Grecia). EFE
El Olympiacos, con una renta de dos goles a favor tras el 2-4 de la ida, busca con José Luis Mendilibar en el banquillo la primera final europea de su historia ante el Aston Villa, de otro español, Unai Emery, que espera remontar en Atenas para colarse en la final tras el duro varapalo de la ida.El Olympiacos aspira a convertirse en el segundo equipo griego que alcanza la final de una gran competición de la UEFA y el primero desde el Panathinaikos en la lejana temporada 1970/71.El equipo que dirige José Luis Mendilibar llega en un buen momento a esta partido porque encadena cuatro partidos sin perder y en la Liga griega sigue teniendo opciones, ya que está a cinco puntos del líder, pero cuenta con un partido menos que el AEK, al que se enfrentará la próxima semana.En competición europea el estadio ateniense está siendo la gran fortaleza de Olympiacos, donde ha ganado cuatro de sus últimos cinco encuentros y donde espera volver a marcar el marroquí Ayoub El Kaabi, autor de tres tantos en el partido de ida y que volverá a ser la referencia atacante.Enfrente está el Aston Villa, que necesita marcar al menos dos goles en Atenas para poder estar en la final que se disputará a unos pocos kilómetros en la capital helena, en el estadio del AEK.Los ingleses, que han cedido el favoritismo tras el 2-4 de la ida, recibieron una lección de puntería en el partido jugado en Birmingham y para tratar de paliar esto esperan contar con Emiliano Martínez debajo de los palos, tras un par de semanas de ausencia del arquero entre suspensiones y lesiones. La actuación de Robin Olsen en la ida dejó mucho que desear y el portero argentino, por su carácter y su recurso parapenaltis, es un activo muy importante en esta clase de eliminatorias.Para frenar la sangría, Unai Emery también puede quitar a Clement Lenglet, que ya se quedó fuera del partido del fin de semana contra el Brighton, y dar la titularidad al habitual Pau Torres.Con la única duda de Morgan Rogers por la izquierda, tras marcharse lesionado del choque contra el Brighton, el Villa se acoge a una remontada para jugar su primera final europea desde 1982, cuando levantó la Copa de Europa.La historia no juega a favor del Aston Villa, ya que nunca ha remontado una eliminatoria tras perder el primer partido en casa.· Alineaciones probables:Olympiacos: Tzolakis; Rodinei, Retsos, David Carmo, Ortega; Hezze, Iborra, Chiquinho; Podence, Fortounis; El Kaabi.Aston Villa: Martínez; Konsa, Carlos, Torres, Digne; Cash, Luiz, McGinn; Bailey, Diaby, Watkins.Árbitro: Felix Zwayer (Alemania)Estadio: Georgios Karaiskakis.Hora: 2:00 p.m. (hora colombiana)
El Olympiacos de José Luis Mendilibar, con 'hat trick' incluido de Ayoub El Kaabi, sorprendió y goleó al Aston Villa en la ida de semifinales de la Conference League y obliga a los ingleses a una remontada en Atenas para estar en la final (2-4). El colombiano Jhon Durán comenzó como suplente pero ingresó al minuto 74.De hecho, el joven delantero antioqueño entró a la cancha y le cometieron un penalti, pero su compañero Douglas Luiz no anotó desde los doce pasos. A pesar de eso y del poco tiempo el jugador de nuestro país causó peligro a los rivales griegos.Los griegos, en su debut en unas semifinales europeas, demostraron una eficacia extrema de cara a puerta, además de un puntito de suerte en todas las decisiones grises de la noche.Nada más empezar el encuentro, el italiano Marco Guida, del que se guardará poco buen recuerdo en Birmingham, anuló un gol de Leon Bailey por empujón previo de Clement Lenglet a Vicente Iborra. Una decisión controvertida y que los jugadores del Villa no se explicaron.Tampoco entendieron minutos después que el VAR revirtiera la decisión del colegiado de anular el 0-1 de El Kaabi. El delantero marroquí se plantó solo contra el portero tras un pase en profundidad de Chiquinho, definió con total confianza por encima de Olsen, pero el linier anuló el tanto por fuera de juego. El VAR lo revisó y decidió que Matt Cash rompía la posición antirreglamentaria.Los de Mendilibar se pusieron por delante y antes de la media hora doblaron la ventaja, otra vez aprovechando los espacios que dejaban Konsa y Lenglet.Chiquinho combinó con Daniel Podence, un viejo conocido de la Premier League, y este puso un balón sublime, por encima de los centrales, para que El Kaabi controlase orientado con la cabeza y colara la pelota por debajo de Olsen.Era la primera parte soñada para el Olympiacos, al que de manera sorprendente no pitaron un claro penalti de Ortega sobre Bailey al borde del descanso.Con público y jugadores aún quejándose, a la jugada siguiente, Cash subió la banda, tocó al interior para Diaby y este penetró la pelota a la medialuna del área para que Watkins cruzara la pelota ante Tzolakis y diera una bombona de oxígeno al Aston Villa.Había comenzado la remontada o eso creyeron pensar los locales cuando Diaby, tras un pase hacia línea de fondo de Bailey, fijó sus ojos en la pelota y sin levantar la mirada encontró, sin ángulo, un hueco minúsculo entre Olsen y el palo para empatar el partido.El Villa ya había estabilizado el desastre, pero este descarriló entre sus manos sin que casi se diera cuenta.Tres minutos después de empatar, a la salida de un córner Douglas Luiz repelió con la mano un remate de cabeza de Retsos. Penalti.Desde los once metros, El Kaabi completó su 'hat trick' y hundió a un Luiz al que aún le esperaba la parte más amarga de la noche.Y al Olympiacos aún le quedaban alegrías por celebrar, porque en el 67, Santiago Hezze probó fortuna desde fuera del área con la suerte de que la pelota tocó en la espalda de Konsa y le cambió la trayectoria a Olsen, que solo alcanzó a estirarse y rozar la pelota, sin poder evitar que se colara en su portería.Otra vez el Villa estaba dos goles abajo y otra vez tuvo la oportunidad de cambiar su destino. Esta vez, desde el punto de penalti. Carmo se llevó por delante a Jhon Durán y Douglas Luiz, el que hizo el penalti del 2-3, asumió la responsabilidad de lanzarlo.Tras una carrera interminable para disparar y dos interrupciones en la espera al lanzamiento, el brasileño tiró a su derecha, la pelota tocó en el poste y se marchó fuera.El Villa había desperdiciado su oportunidad de ir con un resultado más favorable a Atenas y ahora necesitará ganar por dos goles de diferencia para, al menos, forzar la prórroga. De no conseguirlo, Mendilibar y su Olympiacos jugarán la primera final europea de su historia.- Ficha técnica:2 - Aston Villa: Olsen; Cash, Lenglet, Konsa, Digne; Rogers (Durán, m.74), McGinn, Luiz, Diaby (Iroegbunam, m.84); Watkins y Bailey (Zaniolo, m.85).4 - Olympiacos: Tzolakis; Rodinel, Retsos, Carmo, Ortega (Richards, m.46); Hezze, Iborra, Chiquinho; Podence (Horta, m.70), Fortounis y El Kaabi.Goles: 0-1. El Kaabi, m.16, 0-2. El Kaabi, m.29, 1-2. Watkins, m.45+1, 2-2. Diaby, m.52, 2-3. El Kaabi, m.56, 2-4. Hezze, m.67.Árbitro: Marco Guida (Italia) amonestó a Diaby (m.83) por parte del Aston Villa y a Rodinei (m.83) por parte del Olympiacos.Incidencias: Partido correspondiente a la ida de semifinales de la Conference League disputado en el estadio de Villa Park (Birmingham)
La semifinal de la Conference League entre Aston Villa y Olympiacos habla español. Ingleses y griegos se enfrentan este jueves en Villa Park con el enésimo duelo entre Unai Emery y José Luis Mendilibar.Los dos técnicos españoles, que han llegado a estas semifinales en condiciones muy diferentes, Emery como favorito de la competición y el Olympiacos debutando en una semifinal europea, se han medido a lo largo de sus carreras en treces ocasiones, la última de ellas en 2021, cuando Mendilibar dirigía al Eibar y Emery al Villarreal.Su primer duelo data de 2007, con Emery en el Almería y Mendilibar en el Valladolid, etapa en la que disputaron otro partido, en 2008, con victoria para el de Zaldívar.En su tiempo en el Valencia, Emery jugó en tres ocasiones contra el Valladolid de Mendilibar -dos victorias y una derrota- y otras tres contra el Osasuna de Mendilibar, con una victoria, un empate y una derrota. Mismo resultado que en sus tres duelos entre Sevilla y Osasuna, entre 2013 y 2016.En el Villarreal, dominó Emery, con dos triunfos en sus dos únicos enfrentamientos.En total, la rivalidad está dominada por el de Hondarribia, con siete victorias, dos empates y cuatro derrotas, pero eso poco importa en una semifinal de Europa.Es territorio Emery, con sus cuatro Europa League, y tiene al equipo a priori favorito, ya desde antes de que empezara el torneo. El Villa está a un puñado de partidos de hacer una temporada histórica, ya que tiene siete puntos de ventaja, con dos partidos más que el Tottenham Hotspur, en la cuarta plaza, por lo que podría clasificarse para la Champions League por primera vez desde 1983, cuando accedieron a la Copa de Europa por su condición de vigentes campeones.Ganar la Conference League supondría su primer título desde la Copa de la Liga en la temporada 1995-1996.Para el partido de este jueves, Emery no podrá contar con su héroe de Lille, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas y que además está lesionado, por lo que la prioridad es que llegue a la vuelta en Atenas, y tampoco con las ausencias a largo plazo de Boubacar Kamara, Emi Buendía y Tyrone Mings.No llegarán al partido Jacob Ramsey, Álex Moreno ni Nicolo Zaniolo y Youri Tielemans será duda hasta última hora.El Olympiacos, que alcanza por primera vez en su historia la semifinal de una competición europea, llega al choque con el equipo inglés tras eliminar al Fenerbahce el pasado día 18, en un cuarto de final que acabó en la tanda de penales.Los rojiblancos, dirigidos por el técnico español José Luis Mendilibar, se encuentran en buena forma y el domingo pasado dieron una goleada al PAS Lamia (4-1) para la fase final de la Superliga griega, donde son cuartos en la tabla, cinco puntos por debajo del líder, el AEK Atenas. Mendilibar no cuenta mañana con los sancionados Giorgos Masouras (extremo izquierdo) y Andreas Ntoi (centrocampista), mientras que los demás jugadores están a su disposición. Según cuenta hoy la prensa deportiva helénica, el técnico vasco dio importancia durante el entrenamiento de este martes a las fases estáticas, tanto en ataque como en defensa.Además, pidió a sus jugadores retornos rápidos -también a los delanteros- para poder bloquear efectivamente los contraataques de los rivales, señala el portal Sport24.gr.Alineación probable:Aston Villa: Olsen; Cash, Konsa, Torres, Digne; Bailey, Luiz, McGinn, Rogers; Durán y Watkins.Olympiacos: Tzolakis; Rodinei, Ortega, Carmo, Retsos; Hezze, Iborra, Chiquinho; Fortounis, Podence, El Kaabi.Estadio: Villa Park (Birmingham).Árbitro: Marco Guida (Italia).
De cara a lo que será la apertura del nuevo mercado de fichajes en el ‘Viejo Continente’, varios son los equipos que buscan reforzarse de gran manera para afrontar la siguiente temporada, siendo los futbolistas colombianos uno de los máximos atractivos para ese objetivo, tal caso como el de James Rodríguez, quien, habría sido ofrecido a uno de los grandes equipos del fútbol turco.Con la posibilidad de arribar al Besiktas casi descartada, después de que el mismo presidente del club le bajara el pulgar al movimiento transaccional, las opciones del ‘10’ se remitieron a Boca Juniors de Argentina y Botafogo de Brasil, según lo hicieron saber los medios locales en los últimos días.Sin embargo, así como lo afirmó el portal turco ‘Yomra sonhaber’, el futbolista 'cafetero' tendría un as bajo la manga para permanecer en el fútbol europeo, de cara a lo que será la siguiente temporada, próxima a iniciar: “La estrella colombiana, James Rodríguez, que jugaba en el Olympiacos, fue recomendado al Trabzonspor, al igual que el delantero de 36 años, Jamie Vardy, del Leicester City”.“Mientras se evalúan las condiciones financieras con respecto a estos nombres, la decisión final la tomará el entrenador del equipo, Nenad Bjelica”, concluyó el medio deportivo, que relacionó directamente al ‘10’ en el fútbol turco, donde James podría continuar su carrera, después de su corto paso por el fútbol griego.Cabe resaltar que, después de su prematura salida del Olympiacos por mutuo acuerdo, Rodríguez no se ha quedado cruzado de brazos y, de manera individual, se ha estado poniendo a punto en el tiempo de inactividad, así como el mismo futbolista lo ha compartido a través de sus redes sociales.Justamente, hace pocas horas el ex Real Madrid realizó una curiosa publicación en su cuenta oficial de Instagram, donde se mostró en buen estado de forma, ejercitándose y afirmando que se encuentra enfocado, de cara a lo que viene y depara su futuro, que espera se defina en las próximas semanas, sea en el Trabzonspor de Turquía o algún otro candidato que espere sumarlo a sus filas.¿En qué equipos ha jugado James Rodríguez?Con sus inicios profesionales en el Envigado de Colombia, el futbolista colombiano cuenta con un amplio recorrido en el fútbol internacional, que arrancó en el Banfield de Argentina, para después arribar al Porto de Portugal, Mónaco de Francia, Real Madrid de España, Bayern Múnich de Alemania, Everton de Inglaterra, Al-Rayyan de Catar y Olympiacos de Grecia.
El paso de James Rodríguez por Olympiacos duró poco, pero el volante colombiano dejó su huella a punta de goles y asistencias. Por eso, uno de sus compañeros y de los amigos que dejó en el equipo griego es Rodinei, quien se refirió al futbolista cucuteño.“Es el jugador más exitoso en Colombia, tiene muchos amigos brasileños. Ya vino a Brasil a jugar el Mundial, la Copa América. De hecho, Arturo Vidal siempre le decía a James cuando estaban en Bayern Múnich que un día quería jugar en Brasil, en Flamengo”, confesó el defensor brasileño en charla para ‘Cazé TV’.Seguido a eso, Rodinei confesó que al volante de nuestro país le llama la atención militar en el Brasileirao, aunque por el momento el ‘10’ ha expresado que quiere permanecer en Europa.“James Rodríguez también tiene esas ganas de jugar en Brasil. En Olympiacos hablamos todos los días allí y es muy gracioso. También es muy amigo de Gustavo Cúellar que es uno de los mejores amigos que yo hice en Flamengo. Así que seguro que más adelante aparecerá James en algún equipo de Brasil porque él me preguntaba cómo es todo en Flamengo”, agregó.Para terminar, Rodinei mencionó que el ‘10’ colombiano tendrá que tomar la decisión de jugar en Brasil, y no deberá sentirse presionado por eso, mucho más actualmente que se encuentra libre, tras su salida del club griego.“Él y su empresario son los que van a decidir a dónde van, ya sea Botafogo, Corinthians, Palmeiras, Flamengo, la decisión la tiene que tomar él”, finalizó.A Rodríguez Rubio el Botafogo le ha hecho algunas ofertas para que se convierta en su fichaje estrella, sin embargo, su alto salario y la intención del cucuteño no es el cuadro blanquinegro.De hecho, en las recientes semanas se está es hablando del interés del Besiktas, de Turquía de contar con el talento del zurdo colombiano, quien por estos días atiende asuntos personales y familiares, entre Bogotá, Miami y Madrid, tal y como él mismo lo ha mostrado a través de sus redes sociales.De hecho, James Rodríguez por su inactividad en las canchas, no fue convocado para los partidos preparatorios de la Selección Colombia contra Irak y Alemania, el 16 y 20 de junio.¿En qué equipos ha jugado James Rodríguez?En el fútbol colombiano solo ha vestido la camiseta del Envigado. Ya en el exterior ha militado en Banfield (Argentina), Porto (Portugal); Mónaco (Francia); Real Madrid (España); Bayern Múnich (Alemania); Everton (Inglaterra); Al Rayan (Qatar) y recientemente en Olympiacos (Grecia).
Luego de su sorpresiva salida de Olympiacos de Grecia, James Rodríguez ya pasa la página y se pone a punto de cara a lo que viene en su carrera profesional, relacionada con diferentes ofertas en varios países y ligas del fútbol mundial.Frente a la desvinculación contractual del conjunto de el Pireo, antes de culminar la temporada, James ha sido centro de charla, debido a los diferentes pretendientes que aspiran sumar el colombiano a sus filas, sin embargo, son pocas las informaciones oficiales las que se manejan sobre su destino real.Esto también sumado al silencio de mediocampista ‘cafetero’ que mantiene el silencio tras su salida de Grecia, pero que ahora nuevamente se vio activo en sus redes sociales, compartiendo un poco de su tarde a puro fútbol y preparación física que mantiene con miras a lo que será el nuevo mercado de fichajes y consigo la definición de su futuro futbolístico.Con la camiseta del Envigado, acompañado de varios cercanos al ‘10’, James Rodríguez compartió en sus redes sociales un par de imágenes entre fútbol y sonrisas, que reflejan el buen semblante del colombiano de cara a lo que viene, frente a las diferentes críticas recibidas por su fugaz paso en Olympiacos y presente deportivo.¿Cuál podría ser el destino de James Rodríguez?Antes de hacerse oficial su salida del conjunto griego, el mediocampista colombiano ya había sonado con fuerza para el Besiktas de Turquía, quien tiene el deseo de hacerse los servicios con el exReal Madrid, Bayern Múnich y Porto.Sin embargo, el ‘cafetero’ también ha sido buscado justamente por el clásico rival de los turcos, Galatasaray, donde también militó el delantero colombiano Radamel Falcao García.Por otra parte, uno de los grandes pretendientes que se habían sumado a la puja por James con ofertas millonarias sobre la mesa, fue el Botafogo de Brasil, pero la negativa del mediocampista habría culminado en el paso al costado por parte del equipo en su intención d e incorporarlo como refuerzo.¿Cómo le fue a James Rodríguez en Olympiacos?El mediocampista colombiano logró disputar un total de 23 juegos, donde completó un total de cinco anotaciones y seis asistencias entre Liga y Copa de Grecia, teniendo en cuenta que por fechas de inscripción, el colombiano no alcanzó a ser tenido en cuenta por conjunto de el Pireo para la Europa League, donde no clasificaron a la siguiente ronda, tras una floja presentación en lo deportivo.
Días después de oficializarse la salida de James Rodríguez del Olympiacos, antes de culminar su contrato con los ‘rojiblancos’, se empezaron a revelar las que pudieron haber sido una de las causas, siendo su vida nocturna una de ellas.En las últimas horas, la hinchada del equipo griego tomó la palabra frente a la situación del equipo y tocó el tema del mediocampista colombiano, a quien relacionaron con comportamientos de indisciplina por la ciudad, junto al descontento colectivo por no haber mostrado el nivel que esperaban de él.‘Gate 7’, o más conocida como la barra representativa de Olympiacos, publicó en su sitio oficial a través de redes sociales un apartado especialmente dedicado a algunos jugadores, entre ellos James, de quien resaltaron su activa vida nocturna en su paso por El Pireo: “era un habitual en los clubes de striptease todos los sábados en la noche”.Sin embargo, la cosa con el ‘cafetero’ no quedó ahí, pues también expresaron que en materia futbolística ni Rodríguez, ni Marcelo Vieira dieron la ‘talla’ en el equipo, siendo el colombiano y brasileño las grandes ‘estrellas’ del mercado para los ‘rojiblancos’ a inicio de temporada: “Ellos no ofrecieron ni lo más mínimo de lo que los aficionados esperaban de ellos”, dijo la barra.“Son jugadores indignos de vestir la camiseta del Olympiacos”, concluyó contundenetemente ‘Gate 7’, multitudinal grupo de hinchas que hizo evidente su inconformismo con James Rodríguez, tanto dentro como fuera del terreno de juego.¿Cómo le fue a James Rodríguez en Olympiacos?Desde su llegada al conjunto de El Pireo, para esta temporada, el mediocampista colombiano nuevamente dio muestras de su calidad y potencial goleador en campo contrario, siendo importante y definitivo en algunos juegos para conseguir la igualdad y victoria.En 23 de los juegos disputados, en materia de Liga y Copa de Grecia, el 'cafetero' consiguió convertir un total de cinco anotaciones y seis asistencias, recibiendo solo un cartón amarillo en su paso por los 'rojiblancos', antes de confirmar su devinculación y quedarse sin equipo.¿Cuál será el próximo paradero de Jamés Rodríguez?Antes de su salida de Olympiacos, se rumoraba que el colombiano podría arribar a tierras turcas para el Besiktas, conjunto que ha manifestado gran interés por el mediocampista, así como lo informaron los medios locales.Sin embargo, dentro de la disputa tiene al Galatasaray, que es su clásico rival; el Botafogo de Brasil y el Persib Bandung de Indonesia.
El Real Madrid es el equipo que tiene más jugadores amenazados de sanción para el encuentro de ida de la eliminatoria de acceso a los octavos de final de la Liga de Campeones, aunque un par de ellos, el brasileño Militao y el alemán Antonio Rudiger, no lo jugarán por estar lesionados.Aparte de Militao, lesionado de larga duración, y Rudiger, que se retiró en el partido ante el Espanyol el pasado día 1, están apercibidos tras haber visto dos cartulinas amarillas durante la fase de liga el inglés Jude Bellingham, el croata Luka Modric, el brasileño Endrick Felipe Moreira, los franceses Eduardo Camavinga y Aurelien Tchouameni y el propio técnico Carlo Ancelotti.El entrenador italiano recupera para este encuentro de ida en el campo del Manchester City al brasileño Vinicius Jr, que se perdió el choque en el feudo del Brest por acumulación de tarjetas, motivo por el cual también estuvo ausente en el penúltimo compromiso Lucas Vázquez, otra baja para el Etihad por lesión.El conjunto que dirige el español Pep Guardiola, en cambio, tan solo tiene bajo amenaza al central portugués Rubén Dias, ya que el resto de jugadores que han sido amonestados tan solo han visto la cartulina una vez.Un total de cuatro jugadores se perderán el partido de esta semana por sanción, tras ver la roja o por tres amarillas, el estadounidense Yunus Musah (Milan), el japonés Daizen Maeda (Celtic), el danés Morten Hjulmand (Sporting) y el francés Christian Mawissa (Mónaco).Relación de jugadores amenazados de suspensión en el caso de ser amonestados:Brest: Mahdi CamaraPSG: Fabián RuizBrujas: Joaquín Seys, Michal Skoras y Hugo VetlesenAtalanta: Ederson dos SantosManchester City: Ruben DiasReal Madrid: Carlo Ancelotti, Jude Bellingham, Eduardo Camavinga, Endrick Moreira, Militao, Luka Modric, Antonio Rudiger y Aurelien TchouameniJuventus: Francisco Conceiçao y Teun KoopmeinersPSV: Mauro Junior, Rick Karsdorp y Joey VeermanFeyenoord: Ibrahim Osman y Grenot TraunerMilan: Samu Chukwueze, Youssouf Fofana y Theo Hernandez.Celtic: Alistair Johnston.Bayern Múnich: Serge Gnabry y Leroy SanéSporting: Maximiliano Araújo, Zeno Debast y Geovany QuendaBorussia Dortmund: Maximilian Beier, Yan Couto y Julian RyersonMónaco: Lamine Camara, Vanderson de Oliveira, Thilo Kehrer y Denis ZakariaBenfica: Fredrik Aursnes, Alexander Bah, Orkun Kokçu, Florentino Luis y Nicolás Otamendi.
El presidente del Adana Demirspor de la Superliga turca, Bedirhan Burak, presentó su renuncia este lunes, un día después de que su equipo abandonase el campo de juego en el minuto 34 del partido contra el Galatasaray, de Dávinson Sánchez, en protesta por un penalti señalado en su contra.Adana Demirspor, el último en la tabla con cinco puntos, se enfrentaba al líder del campeonato, Galatasaray, que suma 57 puntos. En el minuto 12, el árbitro sancionó un penalti a favor del equipo de Estambul, que fue convertido por su reciente fichaje, el internacional español Álvaro Morata.El primer tanto de Morata en el campeonato turco llegó después de un penalti señalado sobre el belga Dries Mertens, que, aparentemente, simuló una zancadilla del defensa Semih Güler.Tras numerosas protestas al considerar que el penalti no existió, los jugadores del Adana Demirspor decidieron retirarse del encuentro en el minuto 34.El abandono del partido ha reavivado el debate en Turquía sobre la actuación de los árbitros. Fenerbahçe, principal rival de Galatasaray en la lucha por el título y segundo en la tabla con 54 puntos, denunció en redes sociales que este incidente es otro ejemplo de un supuesto trato de favor al Galatasaray durante la temporada.La renuncia de Burak fue anunciada esta mañana a través de un mensaje en X, donde explicó que, pese a todos sus esfuerzos, la situación se había vuelto insostenible."Lamento ver que hemos llegado a un punto sin salida. Por el bien de mi club, mi familia, mis seres queridos y mi salud, comunico a todos nuestros seguidores que dejo mi cargo como presidente", dijo.Este episodio se produce en un contexto de una gran tensión en el fútbol turco, donde el técnico de Fenerbahçe, José Mourinho, ha criticado abiertamente a los árbitros, y los clubes más grandes del país se acusan mutuamente de irregularidades.Se espera que en los próximos días la Federación Turca de Fútbol (TFF) tome una decisión oficial sobre el abandono del terreno de juego, con la posibilidad de dar por perdido el partido al Adana Demirspor por 3-0 y sancionar al equipo con la pérdida de tres puntos.
La UEFA y Adidas han presentado el nuevo balón, llamado 'Pro Ball Munich', que se utilizará en la fase eliminatoria de la Liga de Campeones de fútbol, que se jugará los martes y miércoles de esta semana y la próxima.Inspirado en la ciudad anfitriona de la final, Múnich, el nuevo diseño presenta las estrellas de la Liga de Campeones en blanco junto a hexágonos en un verde y cobre que hacen referencia a los colores de los tejados y edificios que se ven por la ciudad alemana, han explicado este lunes en un comunicado.Dentro de los paneles, aparecen pequeños gráficos que hacen gala de algunas de las particularidades de la región: los Alpes, el león Palatino, las flores edelweiss, la Waldlerhaus (casa típica), el jardín inglés y el lúpulo, un cultivo popular.Además del diseño, el balón incorpora nuevas innovaciones tecnológicas, de manera que la superficie 'prisma' es un patrón grabado en relieve que ofrecerá "mayor precisión y dinamismo", acompañado de un revestimiento texturizado exterior, que aportará al esférico "un agarre seguro y un control total", han detallado la UEFA y la firma deportiva.El toque final es una construcción sin costuras, unida térmicamente.Además, cada balón lleva en el interior el sistema 'CTR-CORE', que favorece "un juego rápido y preciso con la máxima retención de aire".Se espera que desde este mismo martes 11 de febrero, se pueda ver en acción el esférico, que debutará en esta edición con varios partidazos, en los play-off del torneo.Uno de ellos, es el encuentro entre Manchester City y Real Madrid, que juntará a los dos gigantes europeos, para definir uno de los cupos a los octavos de final.Sin embargo, también hay otros equipos, tales como el PSG o la Juventus, que este martes jugarán sus respectivos compromisos y, evidentemente, lo harán con la nueva pelota. ¡Hay expectativa!
Las 'Chivas' del Guadalajara vencieron 2-1 a los 'Xoloitzcuintles' del Tijuana, el domingo en el estadio Akron en el partido que cerró la sexta jornada del torneo Clausura-2025 del fútbol mexicano.Al minuto 28, Alan Pulido remató una pelota que recibió en el área chica para el 1-0 del Guadalajara.Dos minutos después, Roberto Alvarado firmó el 2-0 con un disparo frente al arquero.El colombiano José Zúñiga acercó 2-1 al Tijuana con un remate de cabeza al 45+8. Cabe destacar que el delantero 'cafetero', quien había sido figura al mando de Osorio en la campaña pasada, hasta ahora se volvió a reencontrar con el gol, esperando que, con esta nueva anotación, inicie su etapa goleadora en esta campaña, con los 'Xolos'.De esta manera, las 'Chivas' llegaron a ocho puntos y el Tijuana se quedó con cuatro unidades.Antes, en el estadio Olímpico Universitario, los Pumas vencieron dramáticamente 1-0 al Mazatlán con un gol del peruano Piero Quispe en tiempo de compensación.Corría el minuto 90+11 cuando Quispe hizo el gol para la victoria de los felinos con un disparo raso dentro del área.Con este resultado, los Pumas llegaron a 11 puntos y el Mazatlán se quedó con siete unidades.El viernes en el inicio de la jornada, el Necaxa venció 3-2 al Santos en el estadio Victoria con un doblete del colombiano Diber Cambindo.En el estadio Cuauhtémoc, el América se impuso de visita 2-1 al Puebla y llegó a 16 puntos para recuperar el liderato de la clasificación.Durante la actividad sabatina, el León también llegó a 16 unidades tras ceder el empate 3-3 con el Toluca en el estadio Nou Camp.En ese empate a 16 puntos, América supera al León en diferencia de goles: 12 contra 5.El Clausura se reanudará con la séptima jornada que se jugará del viernes al domingo próximos.- Partidos de la séptima jornada del Clausura del fútbol mexicano:Viernes 14.02: América-Necaxa, Tijuana-Juárez FC y Mazatlán-Santos Laguna.Sábado 15.02: Atlas-Puebla, Tigres-Cruz Azul y Toluca-Guadalajara.Domingo 16.02: Querétaro-Monterrey, San Luis-León y Pachuca-Pumas UNAM.
Que Daniel Muñoz actualmente juegue en la mejor liga del fútbol mundial, a nivel clubes, no es ninguna casualidad; así como tampoco lo es que sea uno de los futbolistas más destacados del Crystal Palace y, en su posición, de los mejores en la Premier League.Pero es que esto, más allá de ser una opinión, tiene como base sólida el concepto estadístico, en el que el colombiano queda muy bien ‘parado’ frente a todos los demás laterales en el fútbol inglés.Según lo reveló en las últimas horas el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES Football), Daniel Muñoz es el lateral más dinámico de todo el fútbol mundial; esto, luego de hacer un análisis estadístico, en el que se determinaron unos números de ensueño para el ‘cafetero’.Y es que, así como lo afirmó la reconocida organización en el fútbol mundial, el paisa supera en este tópico al polaco Hubert Zwozny y el francés Adrien Truffert; ambos con menos de 24 años, hecho que le da más valor a lo logrado por Daniel, quien tiene 28.Así como lo reveló la CIES Football, Muñoz fue catalogado como el lateral más dinámico de las 30 ligas principales en todo el mundo, con base a su distancia recorrida por juega y el porcentaje de alta velocidad, en la que lo hace.Ahora, por lo mostrado en el Crystal Palace y Selección Colombia, el futbolista antioqueño ha dejado muy claro su capacidad física en el campo, tanto en ataque como en defensa, que le permite ser polifacético en las dos áreas, sin descuidar su primera función principal, que es la de taponar su costado, evitando la llegada del equipo rival.Además, sumadas a sus cualidades defensivas, Daniel Muñoz puede convertirse en un extremo en solo segundos; tanto, que cuenta con buenos números en materia ofensiva, no solo asistiendo a sus compañeros, sino que también llegando a definir en el área chica.Por estas razones y más, el colombiano es destacado como uno de los mejores laterales en todo el fútbol internacional.¿Cuándo vuelve a jugar el Crystal Palace?De la mano de Daniel Muñoz, el cuadro londinense enfrentará al Doncaster Rovers, este sábado 10 de febrero, por el duelo correspondiente a la cuarta ronda de la FA Cup.Ya en materia de liga, Crystal Palace recibirá en casa al Everton, el próximo sábado 15, de este mes. Cabe destacar que el equipo de los colombianos actualmente ocupa la casilla número doce en la Premier League, con un total de 30 unidades.
Este lunes 10 de febrero, la Selección Colombia Sub-20 volverá a salir al ruedo, enfrentando a Argentina, por el duelo correspondiente a la tercera jornada en el hexagonal final, del Sudamericano en la categoría, que actualmente se está disputando en territorio venezolano.Cabe destacar que el cuadro ‘cafetero’ es parcialmente tercero en la tabla de posiciones, con tres unidades.¿A qué hora juega HOY la Selección Colombia Sub-20?El equipo dirigido por César Torres, se medirá a la ‘albiceleste’, este lunes, a las 5:30 p.m. (hora colombiana).Y como es costumbre y tradición nacional, desde siempre, Gol Caracol y www.golcaracol.com transmitirá en exclusiva en encuentro de la Selección Colombia.Una victoria de la ‘tricolor’ lo emparejaría en puntos con Argentina, además de acercar cada vez más ese sueño de clasificar a la Copa del Mundo Sub-20, que se jugará en Chile, este año.¿Cómo le fue a la Selección Colombia, en su más reciente juego?El pasado viernes, Brasil paró en seco a Colombia y a su goleador Néiser Villarreal.Un gol de cabeza del central Iago, en un tiro de esquina cobrado por Pedrinho, dio a la 'canarinha’ una temprana ventaja en el minuto 6 de este partido en el Estadio Olímpico de la UCV, en Caracas, renta que supo defender.El equipo de Ramon Menezes acabó con diez hombres por la expulsión de Igor en el 87 por doble amonestación.Villarreal, una de las revelaciones delSudamericanoSub-20, llegaba con una racha de cuatro encuentros consecutivos viendo red y con seis anotaciones, siendo por el momento el mejor artillero por delante del argentino Echeverri y el chileno Juan Francisco Rosell, que llevan cinco.Estuvo muy cerca de extender su cadena (56), pero el arquero Felipe Longo se lo negó.Una espectacular carrera de más de 60 metros del extremo Oscar Pérez terminó en un centro que pescó el atacante colombiano con todo a su favor. Longo desvió.
La futbolista colombiana Daniela Caracas, del registro del Espanyol, es centro de atención en las últimas horas después de un hecho que ha levantado polémica por un tocamiento en sus zonas íntimas, mientras se disputaba el compromiso contra Barcelona.Y es que Mapi León, de las catalanas, le puso su mano en la pantaloneta de la lateral 'cafetera', mientras que se esperaba el cobro de un lanzamiento de costado y las dos forcejeaban en una acción normal de marca. También se observó que León le reclamó algo más a Caracas y le dijo un par de palabras.Recientemente se presento un pronunciamiento oficial de parte del Espanyol, en el que condenó lo sucedido y dejó de manifiesto todo su respaldo a Caracas, quien fue "vulnerada en su intimidad". Este episodio sí ha tenido diferentes reacciones y comentarios en las redes sociales en las últimas horas de aficionados y de periodistas españoles."¿Y a Daniela Caracas quién la protege? ¿O es que hay mujeres de primera y mujeres de segunda?", publicó la comunicadora María Trisac, de 'Es Radio' y de 'El Chiringuito TV'. Mientras tanto el medio 'Afición Deportiva' dejó una mención en su cuenta de 'X', en donde se indicó "qué intolerable esto de Mapi León. La jugadora del FC Barcelona tocó las partes íntimas de Daniela Caracas para después preguntarle: “¿tienes picha?” ¿Debería ser sancionada?".Así las cosas, ahora se deberá esperar qué sucede con esto sonado caso que ya toma bastante vuelo en España, en donde el balompié femenino goza de una gran atención.Cabe señalar que el resultado final del compromiso, con triunfo 2-0 de Barcelona sobre Espanyol, pasó a un segundo plano, por lo acontecido con Daniela Caracas como víctima de un acto bastante comentado este lunes.¿Quién es Daniela Caracas?Daniela Caracas es una futbolista nacida en Cali, que tiene 27 años, y que cuenta con una amplia trayectoria en el balompié de nuestro país y en el exterior. Así las cosas su hoja de vida registra pasos por clubes como Huila, Logroño y Espanyol, de España. Además ha integrado la Selección Colombia en diferentes categorías y en eventos internacionales como la Copa América, Juegos Panamericanos y Juegos Bolivarianos.
El Super Bowl LIX tuvo las 2 caras de la moneda en el estadio Superdome de Nueva Orleans, Luisiana (Estados Unidos), donde los Philadelphia Eagles se impusieron con amplio dominio 40-22 sobre los Kansas City Chielfs, campeones de las 2 últimas ediciones.Mientras en el campo hubo una imponente demostración de autoridad, estrategia, concentración y efectividad de la escuadra campeona, el complemento de la noche no estuvo a la altura.Se trató del acto musical en el intermedio del partido, que no fue bien calificado por parte de los aficionados que esperaban con expectativa un ‘show’ lleno de innovaciones, tecnología, efectos y demás sorpresas, como suele suceder cada año.En esta oportunidad Kendrcik Lamar protagonizó una sobria actuación en la que no hubo mayor despliegue de elementos visuales que robustecieran su desempeño, ya que todo estuvo centrado en el grupo de bailarines que hizo la respectiva coreografía para sus canciones.Fue por ello que la decepción fue evidente, incluso, en quienes estuvieron a cargo de la transmisión oficial por televisión del evento deportivo más visto del año en suelo norteamericano.Shakira, extrañada en ‘show’ del medio tiempo del Super Bowl 2025La final del fútbol americano estadounidense se pudo ver en Colombia y otros países de la región a través de ESPN, medio que hizo amplio despliegue de cubrimiento desde el estadio y en el que la expectativa por la presentación musical era alta.Sin embargo, después del acto, los narradores no ocultaron su desencanto con lo visto y no aguantaron las ganas de lanzar sus críticas en vivo y en directo.De hecho, el propio relator del partido se atrevió a decir de manera sutil que lo hecho por Shakira en el ‘show’ del Super Blowl 2020, en Miami, había quedado marcado y no se comparaba con lo preparado por Kendrick Lamar.“No es mi cantante favorito, aunque yo sé que les gusta a las nuevas generaciones, pero yo vi ahí a alguien moviendo las caderas”, dijo el mexicano Ciro Procuna antes del inicio de la segunda mitad del encuentro.De esta manera, quedó claro que el espectáculo musical no era lo que se esperaba y que el verdadero ‘show’ estuvo a cargo de los Philadelphia Eagles, que no llegaban con el rótulo de favoritos.
El Super Bowl LIX quedó en la retina de los aficionados por el imponente triunfo de los Philadelphia Eagles, que ganaron 40-22 frente a los Kansas City Chiefs, campeones de las 2 últimas ediciones.Se trató de un triunfo lleno de autoridad, estrategia y contundencia por parte de la escuadra ganadora, que no llegaba como favorita a la contienda, pero que aplastó a su rival desde los primeros minutos.No obstante, propios y extraños no solo esperaban el desarrollo de la contienda, también había gran expectativa por el espectáculo del medio tiempo, que tradicionalmente suele ser una presentación musical llena de luces, efectos especiales, tecnología, creatividad y más elementos.Sin embargo, en esta oportunidad se trató de un acto sobrio por parte de Kendrick Lamar, que estuvo rodeado de una serie de bailarines mientras cantaba. De resto, no hubo mucho más, motivo por el que las críticas no se hicieron esperar.Incluso, hasta en la transmisión de televisión oficial del encuentro se extrañó a la colombina Shakira, que se presentó junto a ‘JLO’ en el Super Bowl de 2022, edición en la que se llevó todos los aplausos.Memes para ‘show’ del medio tiempo del Super Bowl 2025Las redes sociales no perdonaron la falta de rimbombancia que hubo en el acto de Kendrick Lamar y no dudaron en catalogarlo como el espectáculo de medio tiempo menos atractivo visto hasta el momento."Bravo, el 'show' de medio tiempo más aburrido de la historia... El peor 'show', pura decadencia... Insípido 'show'... Estuvo mejor el 'show' de Bob Esponja... ¿Eso fue todo?... Dejen de darle el 'show' del medio tiempo a los hombre", fueron algunos de los mensajes que se tomaron las redes.Acá, algunas de las publicaciones más ingeniosas:
Hace un par de minutos, La Equidad anunció importante noticia sobre una de sus jóvenes figuras, que, al mando de Alexis García, ya llevaba haciendo un proceso formativo desde hace un par de meses con el equipo profesional.Sin embargo, su rápida adaptación al fútbol colombiano, vistiendo la camisa del cuadro ‘asegurador’, desde territorio europeo le pusieron el ojo, hasta el punto de ficharlo, sellando la primera contratación de los nuevos dueños del conjunto capitalino, que ahora pertenece al grupo inversionista Tylis-Porter.El jugador en mención se trata de Elan Ricardo, un mediocampista de 20 años, que supo figurar durante los minutos que estuvo en cancha con La Equidad. Es por eso que ahora, en su primera experiencia internacional, tiene una gran responsabilidad en el Besiktas de Turquía, mismo país en el que están los colombianos Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta.“Nuestro club ha alcanzado un acuerdo preliminar con Besiktas JK y con el propio jugador, Elan Joseph Ricardo Ochoa, para su traspaso definitivo. Elan Ricardo viajará a Estambul en las próximas horas para someterse a los exámenes médicos y finalizar el proceso de su transferencia”, indicó el cuadro ‘asegurador’ en el comunicado oficial, que compartió a través de todos sus canales oficiales.Aunque esta noticia implica un salto de calidad futbolístico en la carrera del joven barranquillero, también es cierto que para Alexis García esta ausencia le pesará durante todo el semestre y más ahora, que no ha podido consolidar al equipos en las tres primeras jornadas de la Liga BetPlay I-2025.Con una unidades, de nueve posibles, La Equidad actualmente ocupa la casilla quince en el rentado local.Elan Ricardo, un negocio ‘redondo’ para La EquidadTras confirmarse el fichaje del futbolista colombiano al cuadro turco, un periodista local dio reveladores detalles de lo que fue la operación, en materia económica, afirmando que en la escuadra ‘aseguradora’ recibirían más de un millón de dólares.“El Besiktas pagará aproximadamente 2 millones de euros al club del jugador por Élan Ricardo. Según el acuerdo; de la próxima venta se entregará una participación del 10%”, citó Yağız Sabuncuoğlu a través de su cuenta oficial de ‘X’, dejando claro que el equipo bogotano se quedó con importante participación del futbolista, en una futura transferencia.¿Cómo le fue a Elan Ricardo en su etapa por La Equidad?Según lo detallan las estadísticas de ‘Sofascore’, el futbolista de 20 años logró disputar un total de 49 encuentros, en los que puso tres asistencias y anotó nueve goles.Sumado a eso, terminó con un 83% de precisión en los pases, junto a un 54% de efectividad en los duelos ganados.