El portugués Artur Jorge se convirtió este martes en el mejor entrenador de América, tras ser el más votado en la 39ª edición de la tradicional encuesta 'América le Responde a El País'.Campeón de la Copa Libertadores y de la liga de Brasil, el director técnico del brasileño Botafogo se impuso con el 48 % al obtener 118 votos.Mientras tanto, los argentinos Gustavo Costas (31) y Lionel Scaloni (28) completaron el podio de la encuesta que cada año lleva a cabo el periódico uruguayo El País y que en esta oportunidad contó con la participación de 244 periodistas del continente.Luego de trabajar en diversos equipos de su país, Artur Jorge tomó en 2022 las riendas del Sporting de Braga, club al que en el período 1992-2002 había defendido como futbolista.Tras ganar una Copa de la Liga de Portugal, dejó ese equipo en 2024 y asumió como nuevo director técnico de Botafogo, donde pocos meses después hizo historia.Allí, guió al conjunto de Río de Janeiro a conquistar la Liga de Brasil luego de 29 años sin poder hacerlo y a ganar por primera vez la Copa Libertadores.Estos títulos llevaron a Artur Jorge a ser elegido como mejor entrenador del continente y a convertirse en el segundo europeo en ser reconocido. En 2021 el premio había sido para el también portugués Abel Ferreira.Hasta el momento, el director técnico más galardonado es el argentino Carlos Bianchi, quien fue elegido como mejor del continente en cinco oportunidades.En tres oportunidades, ganaron el premio los también argentinos, José Néstor Pekerman y Marcelo Gallardo, al tiempo que Carlos Salvador Bilardo y Óscar Washington Tabárez lo obtuvieron en dos ocasiones cada uno.Por su parte, lo consiguieron una vez Roberto Fleitas, Lazaroni, Luis Cubilla, Alfio Basile, Santana, Francisco Maturana, Héctor Núñez, Hernán Darío Gómez, Daniel Alberto Pasarella, Luis Fernando Montoya, Anibal Ruiz, Claudio Borghi, Gerardo Martino, Edgardo Bauza, Marcelo Bielsa, Jorge Sampaoli, Reinaldo Rueda, Tite, Abel Ferreira, Lionel Scaloni y Fernando Diniz.Este martes, el periódico El País también dio a conocer al nuevo 'Rey de América', reconocimiento que desde 1986 entrega al mejor jugador del continente.El brasileño Luiz Henrique, también de Botafogo, ganó con el 52 % de los votos al obtener 128 y se impuso al venezolano Jefferson Savarino (25) y al colombiano Juan Fernando Quintero (17).
Néstor Lorenzo destapó diferentes temas poco conocidos propios de la Selección Colombia en una extensa entrevista concedida al periodista argentino Juan Pablo Varsky, diálogo en el que la escuadra tricolor fue el tema central.Fue así cómo habló del tirón de orejas que le debió dar a James Rodríguez para que pudiera jugar en el equipo nacional, de las causas por las que este termina siendo borrado en los diferentes clubes a los que va y hasta del integrante de la delegación colombiana que estuvo a punto de morir en medio de una de las concentraciones.Sin embargo, no tuvo filtro para referirse a los motivos por los que sus jugadores han venido sufriendo un prolongado bajón de resultados desde la final de la Copa América de 2024, en la que hubo derrota 1-0 en tiempo de adición contra Argentina.De ahí en adelante, los ‘cafeteros’ afrontaron 6 encuentros de la Eliminatoria Suramericana, seguidilla en la que ganaron 2, empataron uno y perdieron 3.Fue por ello que justificó las caídas cargando tintas contra sus dirigidos, a los que señaló por no haber tenido la viveza de cometer las infracciones necesarias para impedir que los adversarios quedaran en posición de gol.Néstor Lorenzo pide a jugadores de Selección Colombia que “sean inteligentes”El entrenador empezó hablando de la anotación con la que su escuadra perdió la final de la Copa América: “Quedamos muy abiertos y no cometimos la falta [que evitara el gol de Argentina]”.Luego, el DT indicó que lo mismo ocurrió en las derrotas contra Bolivia, 1-0 en El Alto, y Ecuador, 0-1 en Barranquilla: “Si hubiéramos volteado en el momento justo a Énner Valencia [de Ecuador] o al boliviano que nos hizo el gol, yo hubiera dicho que valió la pena evitar un gol”.En ese sentido, lamentó la falta de malicia que hay en la nómina al no contar con alguien que se sacrifique por los demás haciendo una infracción que evite los ataques de los oponentes: “Hace 3 partidos venimos con 11, 12 o 13 amonestados, que si les sacan otra amarilla no juegan el próximo partido, y no nos suspendieron a ninguno. No podemos ser tan inocentes”.Y reveló que encaró al equipo por esa carencia: “Lo he hablado y no hace falta pegar una patada, es una falta… Lo dije, pero no es inocencia, son las ganas de estar en el equipo… Lo hablamos, pero no es fácil porque es una toma de decisión para ellos, que están condicionados con esa amarilla previa”. En consecuencia, reprochó: “No me suspendieron ni a uno, ni siquiera por hacer un gesto”. Por ello, cerró pidiendo más cabeza a sus futbolistas: “Yo quiero que estén todos disponibles, pero que sean inteligentes en eso también”.En video, sus palabras (desde el minuto 28:18):Resta ver si este mensaje hace mella en elenco nacional para las 6 jornadas que restan en la Eliminatoria, todas en 2025, siendo las primeras las del 20 y 25 de marzo, contra Brasil, de visitante, y Paraguay, de local, respectivamente.
Richard Ríos está en el mejor momento de su carrera. Con tan solo 24 años, se consolidó en Palmeiras y, de paso, se ganó un lugar en la Selección Colombia. Así lo contó el director técnico, Néstor Lorenzo, en entrevista con el periodista Juan Pablo Varsky, en el canal de YouTube, 'Clank!'. Allí, no se guardó ni un solo elogio para el mediocampista; además, explicó cómo fue llevando su camino y ha sido clave en el proceso de la 'tricolor', tanto en Eliminatorias Sudamericanas como en la Copa América, donde el combinado patrio fue subcampeón.¿Cuál fue su evaluación de la Selección Colombia, antes de asumir?"Mi espectro lo empecé a descubrir poco a poco. De Mundial a Mundial, se debe realizar un recambio. La Selección Colombia estaba golpeada por no ir a Qatar, entonces el recambio tenía que dar algo nuevo al equipo. Eso se dio paso a paso, hablando, mirando, descubriendo. Quería una base de jugadores que conocieran y pudieran llevar a los nuevos a adaptarse de la mejor manera. Al hacer debutar a un jugador, lo que no puede pasar es que fracase, porque si pasa, es culpa tuya. A Jhon Jáder Durán, lo traje a los 18 años, estando en el Chicago de la MLS, después pasó al Aston Villa, así que la Selección es un trampolín hacia situaciones mejores para todos. Cuando uno los pone, hay que crear un ecosistema para que rinda y muestre sus virtudes. Lo mismo pasó con otros como Richard Ríos, que era suplente en Palmeiras, pero veía cosas que le podía aportar a la Selección y lo fuimos instalando de a poco".¿Cuál es el vínculo entre el futbolista colombiano y la Selección?"Este grupo recuperó el sentido de pertenencia. En toda Latinoamérica, se busca al héroe y al culpable, entonces responsabilizar a alguien de un fracaso es como premiar a solo uno del éxito. Las instituciones deben ser sólidas, sin importar la persona. Se ha trabajado lo mental y grupal, haciendo entender que el equipo es el que hace destacar al individuo. A veces, el error es depender de una persona. Armamos un grupo espectacular, de personas muy humanas, que quieren lo mismo".¿De qué manera trabajan el día a día?"Como cuerpo técnico, seguimos a 50 jugadores, que es la lista de bloqueados, son casi cuatro por posición. Si se cae uno, va el que sigue en la lista y de esa manera, se sigue la actualidad. Desde el rendimiento, algunos ya están consolidados, pero siempre hay tres o cuatro espacios para motivar al que está bien y hacer esperar al que no está en su mejor momento y se preocupe por llegar y volver bien. Todo es dinámico. Semana a semana, van cambiando cosas. Tratamos de ser lo más justos posible".¿Cree que es el equipo que esperaba armar?"Lo ideal es efímero. Empecé con 4-3-3 y James Rodríguez no jugaba; hasta que no estuvo bien, se esperó. Él quería jugar siempre, pero lo hablamos y nos entendimos. En ese entonces, hubo otros jugadores que aparecieron. Hay dos futbolistas que se impusieron en el tiempo, que son Richard Ríos y Jhon Arias. En este último, vi una característica que podía usar en diferentes posiciones. Es muy variable. Hay jugadores que están esperando y cuando se pongan a punto, llegarán".¿Qué tiene Richard Ríos, que lo ha nombrado varias veces?"Yo me crie en el baby fútbol. Allí, me vieron y me llevaron, así que lo entiendo. A Richard Ríos, le vi cosas especiales. En espacios reducidos, tienes que decidir rápido, se tiene una visión más corta y él tenía eso, gracias a la manera como empezó su carrera. Además, aprendió a hacer los recorridos largos, siendo lateral derecho en el Flamengo Sub-20. Su condición técnica es buena y es un volante interior ideal. Sabe leer el juego bien, decide de buena manera, su rapidez mental es impresionante".
Jhon Córdoba es el fiel reflejo de que, con trabajo y paciencia, se logran los objetivos. La espera para ser tenido en cuenta en la Selección Colombia fue larga, pero nunca desesperó y aguardó por su oportunidad. Una vez le llegó, la supo aprovechar, marcando goles importantes, en especial en la Copa América 2024, que sirvieron para llegar a la final y colgarse la medalla de plata.Sin embargo, en las Eliminatorias Sudamericanas no ha tenido la misma suerte. Infortunadamente, no ha inflado las redes, errando claras opciones de gol, como las que tuvo en la derrota 1-0 con Bolivia y en la caída 0-1 frente a Ecuador. Razón por la que las críticas no se hicieron esperar, pero también tuvo el respaldo de algunos, entre ellos, el director técnico, Néstor Lorenzo.En entrevista con el periodista Juan Pablo Varsky, en su canal de YouTube, 'Clank!', el estratega de la 'tricolor' afirmó, de entrada, que "lo que hace Jhon Córdoba en Krasnodar es impresionante. El fútbol ruso es intenso, lo que pasa es que no se ve casi porque no está en torneos europeos. Es una locura lo que hace, los goles que anota, se pelea con los defensores, va al frente, es bueno"."Se ganó el puesto, su rendimiento es bueno", añadió. Y es que incluso recordó lo que pasó en la Copa América, disputada en Estados Unidos, donde el delantero titular era Rafael Santos Borré; no obstante, por el buen trabajo del nacido en Istmina, se hizo con el lugar en el once inicial. Ahora, no dejó de reconocer lo hecho por 'Rafa', pieza clave en el proceso del estratega argentino."Respecto a Rafael Santos Borré es de los jugadores que entiende los movimientos y sabe cómo presionar, lo hace perfecto; es importante en varios compromisos. Eso sí, respecto a lo de ambos jugadores y, en general, todos los que van a la Selección Colombia, hay cosas que quizá no se ven, pero que lo hacen de buena manera", sentenció Néstor Lorenzo con énfasis en Jhon Córdoba.Justamente, el atacante registra ocho goles y cinco asistencias con Krasnodar, en 18 partidos. Allí, es titular indiscutido y, por eso, suma 1.391 minutos, entre la Copa de Rusia y la Liga de dicho país. De igual manera, ha recibido dos amarillas y vio la tarjeta roja en dos ocasiones, una de manera directa y otra por doble amonestación. Quiere seguir aportando en la Selección Colombia.Entrevista completa con Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia
El 2024 está llegando a su fin y muchos técnicos y jugadores no dejan pasar los últimos días del año en curso para dejar algunas declaraciones acerca de lo que fue éste en lo deportivo y los logros alcanzados. Así fue como Néstor Lorenzo se refirió al título de Copa América que perdió la Selección Colombia con Argentina, en Estados Unidos. Fue en medio de una conversación con el periodista Juan Pablo Varsky, en el podcast 'Clank', que Lorenzo contó esos detalles inéditos de lo que realmente pasó en esa definición contra la 'albiceleste' liderada por Lionel Messi. ¿Qué pasó en la final de la Copa América 2024?: lo que dijo Lorenzo"Nos fuimos físicamente, nos costó, en especial en el alargue. De hecho, los jugadores que salieron estaban con calambres. Pasaron muchas cosas. Colombia jugó seis partidos en 20 días; mientras que Argentina lo hizo en 24 días, esa diferencia es mucho", afirmó en primera instancia. Y continuó en sus precisiones sobre el partido contra Argentina: "Son cosas que al día del partido, llegamos al límite. Fuimos a ganarlo y lo demostramos, siendo protagonistas, pero sabíamos que irnos al alargue no era bueno ni lo mejor. Que futbolistas buenos físicamente, te digan que no dan más, dice mucho. Después se cometió un error en defensa y ya está, también va de la mano por todo el desgaste físico".El timonel de la selección 'cafetera' también tuvo palabras para el gol de Lautaro Martínez y quedó sin título a Colombia en el alargue. Lorenzo afirmó que "no podemos ser tan inocentes". ¿Por qué se dio el gol de Argentina?"Quedamos muy abiertos, no cometimos la falta del riesgo. Me pasó recientemente en los partidos de Eliminatorias. En los juegos que perdimos, hace tres o cuatro encuentros, que venimos con 10 o 12 amonestados, que pueden perderse el próximo compromiso, y no nos suspendieron a ninguno. No podemos ser tan inocentes. Si hubiéramos derribado a Enner Valencia o al boliviano que nos hizo el gol, digo: 'valió la pena'. Siento que jugaron con esa idea en la cabeza, o ese condicionamiento. Hay tantas ganas de estar, de no quedar afuera del equipo. No sé si inocencia sea justo la palabra, pero sí lo hablamos y faltó un poco. No es fácil porque es el momento y una toma de decisiones", agregó el técnico de la Selección Colombia.
El entrenador de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, se refirió recientemente a las extremas condiciones que enfrentó la ‘tricolor’ en El Alto, Bolivia, al jugar a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Entre las experiencias que relató, una de las más impactantes fue el estado crítico de salud que sufrió el chef del equipo, quien debió ser hospitalizado durante tres días.“Lo del Alto fue tremendo, con un tubo de oxígeno al lado, como si fuera una epidemia. Nuestro chef estuvo tres días internado y casi se muere”, expresó Lorenzo en el podcast 'Clank!', evidenciando la gravedad de los efectos que puede tener la altitud extrema en personas no aclimatadas.Jugar en altitudes extremas como las de El Alto representa un reto físico significativo. A esa altura, la presión atmosférica es mucho menor, lo que reduce la cantidad de oxígeno disponible para el cuerpo. Puede provocar dificultad para respirar, mareos y fatiga severa; además que las capacidades físicas disminuyen drásticamente, y los no aclimatados pueden sufrir complicaciones serias en cuestión de horas.Aunque Lorenzo comentó que su experiencia personal no fue tan severa debido a que vive en Bogotá (a 2.600 metros sobre el nivel del mar), el caso del chef es un claro ejemplo de cómo estas condiciones pueden ser letales para quienes no están preparados.El técnico también comparó esta experiencia con otros escenarios difíciles que le ha tocado enfrentar en su carrera. Recordó cuando su equipo jugó en Arizona bajo temperaturas de 47 grados, entrenando en carpas improvisadas. Sin embargo, la altura de El Alto marcó un desafío mayor.“Aunque yo no corrí, lo sufrimos. Pero no es momento de llorar, si ya está habilitado”, declaró, en referencia a la recuperación del chef y a la mentalidad de resistencia que busca inculcar en el equipo.Las palabras de Lorenzo dejan en claro que el fútbol va más allá del talento o la estrategia en la cancha; es un deporte profundamente influenciado por las condiciones geográficas y climáticas de cada región. En este caso, la experiencia en El Alto puso a prueba no solo la preparación física, sino también la fortaleza mental del equipo, que se vio forzado a enfrentar una situación extrema que, según Lorenzo, “fue tremenda”.
Después de su paso por São Paulo, donde no logró consolidarse, James Rodríguez emprendió vuelo de regreso a Europa. Allí, fichó con Rayo Vallecano, con la ilusión de recuperar su protagonismo y aportar con su talento. Y es que dicha contratación se dio justo después de su brillante Copa América, donde fue titular, capitán, elegido como el mejor jugador del torneo y subcampeón.Sin embargo, las cosas no han salido como esperaba. El director técnico, Iñigo Pérez, no ha contado lo suficiente con el mediocampista y prueba de ello son las estadísticas que registra: un total de 205 minutos, repartidos en siete compromisos, entre La Liga y Copa del Rey. Además, tiene una asistencia y recibió una tarjeta amarilla. Por eso, hay preocupación en la Selección Colombia.Néstor Lorenzo, entrenador de la 'tricolor', habló con el periodista Juan Pablo Varsky, en su canal de YouTube, 'Clank!' y no ocultó su preocupación por lo que está viviendo James Rodríguez en el club español. "Me preocupa mucho eso. Hablo continuamente que tiene que jugar, que busque la manera de competir y hago bastante énfasis en esto porque es clave", afirmó de entrada."En la Copa América, lo tuvimos 50 días concentrado. Se puede preparar un jugador, con juegos previos, pero ya todo cambia. Solo vienen tres o cuatro días, donde, de entrada, lo que tienes que hacer es recuperar del viaje, la diferencia horaria y no está ese tiempo. Ya tiene que venir con su preparación realizada y el partido en la cabeza, algo que no pasaría", añadió el estratega argentino.Pero no todo está perdido y se aferra a que en el próximo mercado de pases haya noticias importantes para el futuro de James Rodríguez. "Ojalá que haya algo. Muchas veces, los jugadores llaman a preguntarme cuál liga es mejor, que tienen tales ofertas, en fin, porque uno les da mensajes de acuerdo a la proyección que se tiene en la Selección Colombia, en este caso", expresó el técnico."Siempre les digo que no me voy a meter en su bolsillo; ahora, vayan a un fútbol competitivo y que el técnico te llame, pide y hable con usted. Siento que, justamente, en Rayo Vallecano pasó eso, que no fue el entrenador quien lo pidió, entonces hay una resistencia a que juegue más y se dificultan las cosas. Igual, no cuestiono las decisiones de nadie, solo los aconsejo y ya está", sentenció.Vea la entrevista completa con Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia
Néstor Lorenzo se ganó el corazón de todos los colombianos por su buen manejo y desempeño al mando del banco técnico de la Selección Colombia. No obstante, el estratega de origen argentino reveló en una entrevista que una vez le dijo que 'no' a la idea de dirigir a la 'tricolor'. Fue en una extensa charla en el podcast 'Clanck', liderado por el periodista argentino Juan Pablo Varsky, que Lorenzo reveló dicha incidencia. Todo ocurrió luego de que el proceso de José Néstor Pékerman acabara con la 'amarilla'. "Evalúe los momentos. Cuando nos fuimos con José Néstor Pékerman, me llamaron y dije que 'no', que no correspondía. Me había ido hace cuatro meses y sentí que si me estaba yendo por una puerta, no podía entrar por la otra", dijo en primera instancia al ser consultado si esperaba llegar a la Selección Colombia. Posteriormente, Lorenzo continuó con su relato, pero su conclusión fue después su arribo al combinado colombiano se dio en el momento justo y se dieron todas las "coincidencias". "Luego, me vuelven a llamar, cuando llegó Reinaldo Rueda, tras la salida de Carlos Queiroz. En ese momento, ya estaba libre, esperando una oportunidad, pero se dio que eligieron a Rueda, que estaba en Chile. Después, en este caso, me llamaron, fue el momento y se dieron las circunstancias y coincidencias", complementó el estratega de 58 años. Así las cosas, Lorenzo llegó a la 'amarilla' en el instante preciso, para liderarla con sus estrategias y buen manejo de grupo en las Eliminatorias Sudamericanas y todas las competencias a enfrentar. En la pasada Copa América, Colombia quedó subcampeona. ¿Qué otras palabras dejó Néstor Lorenzo en su entrevista?Otras declaraciones que llamaron la atención de Lorenzo fue cuando en el mencionado programada le preguntaron sobre la idiosincrasia del futbolista colombiano, a lo que no dudó en responder que en los 'nuestros' prevalece el "disfrute por el juego, su talento y alegría""Al colombiano no hay que quitarle el disfrute por el juego. Tiene talento, alegría, físico y muchas condiciones naturales que lo hacen competir a alto nivel. Dentro de esa felicidad, hay que agregar un poco de orden táctico, disciplina y responsabilidad, y eso es lo que intentamos hacer. Ahora, no se le debe quitar la esencia de buen jugador, tener bien la pelota y tener el protagonismo a partir del balón", continuó en sus palabras el estratega de la Selección Colombia de mayores.
Para nadie es un secreto que uno de los jugadores más talentosos la historia del fútbol colombiano es Juan Fernando Quintero, un hombre que con su zurda se ha encargado de conquistar los títulos más importantes de América, a nivel de clubes y que es considerado como un ídolo en dos de los equipos más grandes de Argentina: River y Racing.Desde su aparición en Envigado, Quintero demostró que era un hombre diferente sobre el terreno de juego y aunque no pudo desplegar su fútbol en Europa, como lo esperaba, no ha sido impedimento para deleitar las retinas de los aficionados, en este lado del continente.Uno de los hombres que lo ha conocido en el último tiempo es Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia, quien lo ha venido convocando para los últimos encuentros, gracias a las actuaciones que ha tenido con Racing, equipo con el que ganó la Copa Sudamericana frente a Cruzeiro.Justamente fue Lorenzo el encargado de dedicarle unas emotivas palabras a Quintero, no solamente en el plano futbolístico, sino que también se refirió a cómo es como persona.Néstor Lorenzo, emotivo con Juan Fernando Quintero"Es un ser entrañable, entiende más de lo que entiende un jugador normal. Tiene una sabiduría fuera de la cancha que se equipara a lo que hace adentro. Ve las cosas e interpreta los momentos de los jugadores. Hay algo que me pasó con él, que no solo muestra lo gran persona que es, sino lo inteligente y sabio que es", dijo el entrenador argentino en el podcast ‘Clank!’, con Juan Pablo Varsky.Néstor Lorenzo no es la primera persona que destaca la personalidad de Quintero por fuera de las canchas y solo basta recordar la relación que ha construido con los entrenadores Marcelo Gallardo y Gustavo Costas, quienes lo han acogido y tratado como un hijo.Eso sí, durante este 2024, en la opinión pública han llegado críticas hacia Lorenzo por la poca cantidad de minutos que ha recibido en la ‘tricolor’. Por esto, tuvo más protagonismo en la última doble fecha frente a Uruguay y Ecuador. Justamente, contra los ‘charrúas’ marcó un gol de antología de tiro libre y fue una de las grandes figuras de Colombia, en la derrota.Por lo printo, aún resta conocer cuál será el futuro del antioqueño, de quien se habla que saldrá de Racing y aunque no hay destino claro, hay posibilidades de que recaiga en el fútbol colombiano o en su regreso a River Plate.
James Rodríguez cerrará el 2024 con un duro presente con el Rayo Vallecano, excluido de las convocatorias de Íñigo Pérez y con muy poco protagonismo en el equipo español. Caso contrario fue el que vivió con la Selección Colombia, donde es titular indiscutido y uno de los jugadores más importantes para el equipo de Néstor Lorenzo.Este caso ha dado de qué hablar a lo largo de los años , pues no es la primera temporada en la que el colombiano rinde de forma espectacular con la ‘tricolor’, pero a nivel de clubes ha quedado relegado a un segundo plano. Justamente fue Néstor Lorenzo el que se encargó de explicar qué es lo que sucede con el cucuteño y por qué vive dos panoramas tan diferentes.Las palabras que dio el entrenador de la Selección Colombia fueron en el podcast ‘Clank!’ con el periodista Juan Pablo Varsky, donde habló de varios temas relacionados a la ‘tricolor’, entre esos, el rol que ha ocupado James en su once titular."Los técnicos tienen su idea. Es un jugador que necesita estar arropado por el equipo, darle el contexto para que pueda rendir. Ahora, tiene unas condiciones tremendas. Lo conozco de pequeño, cuando estaba en Porto, y él por la Selección siempre dio todo", fueron las palabras que dijo el adiestrador argentino, sobre las características de Rodríguez Rubio.Aunque aún no se ha hablado puntualmente de cuál será el futuro del ‘10’, todo apunta a que saldrá del conjunto español ante la falta de oportunidades que ha recibido y por la relación rota que tiene con el actual entrenador.Sobre esto, Néstor Lorenzo también puso su punto de vista, puntualmente, en lo que espera que suceda con el colombiano: “Siento que en Rayo Vallecano pasó eso, que no fue el entrenador quien lo pidió, entonces hay una resistencia a que juegue más. Igual, no cuestiono las decisiones de nadie, solo los aconsejo. Ojalá haya algo en el mercado para él”.Con Néstor Lorenzo, James Rodríguez ha mostrado un muy alto nivel, que incluso llevó a que volviera al fútbol de Europa después de su salida por la puerta de atrás con el Sao Paulo. En la Copa América fue el capitán de una Colombia, que llegó hasta la final y fue elegido como el mejor jugador de la competencia, con un gol anotado y seis asistencias.
Luis Díaz, sonríe. Este domingo 9 de febrero, a las 10:00 a.m. (Hora de Colombia), Liverpool visita a Plymouth Argyle, por la cuarta ronda de la FA Cup, en el estadio Home Park, y el director técnico, Arne Slot, confió en el colombiano. Y es que será parte de la alineación titular, después de que no fue tenido en cuenta para el juego de la tercera fase de este certamen.Recordemos que el pasado 11 de enero, los 'reds' golearon 4-0 a Accrington y el guajiro no sumó ni un minuto, quedando en el banco de suplentes. Ahora, para el compromiso de esta ocasión, la suerte es diferente y estará desde el arranque, compartiendo con Federico Chiesa y Diogo Jota en el frente de ataque, siendo los encargados de poner a celebrar a todos.Alineación titular de Liverpool vs. Plymouth Argyle, por la FA CupCaoimhín Kelleher; Trey Nyoni, Jarell Amorin Quansah, Joe Gomez, Kostas Tsimikas; Harvey Elliott, Wataru Endō, James McConnell; Federico Chiesa, Diogo Jota y Luis Díaz. D.T.: Arne Slot.
En el fútbol colombiano se siguen presentando peleas, desmanes y más entre hinchas de los equipos, como pasó esta vez entre Unión Magdalena y Junior, en Santa Marta, donde hace algunos días también hubo una situación en el partido que quedó pendiente entre los samarios y Millonarios, por una piedra que le lanzaron al bus de los azules e impactó en Iván Arboleda.Ahora, en la noche del sábado 8 de febrero, en el estadio Sierra Nevada se presentaron riñas entre seguidores del ‘ciclón’ y de los ‘tiburones’, lo que causó desorden dentro del escenario deportivo.El diario ‘Hoy’, del Magdalena, se encargó de registrar la información de lo sucedido hace algunas horas en el fútbol colombiano en el clásico costeño.“Hinchas del Unión se enfrentaron con barristas del Junior camuflados en el Sierra Nevada”, así tituló el citado medio una nota, dando a conocer algunos detalles de lo que pasó.Seguido a eso, explicaron que “en medio del segundo tiempo del clásico costeño entre Unión Magdalena y Junior de Barranquilla, un grupo de hinchas de la escuadra samaria detectó la presencia de barristas del equipo visitante, lo que desató una fuerte riña. A través de videos que circulan en redes sociales, se pudo ver cómo los integrantes de ambas hinchadas se atacaban mutuamente, mientras la Policía Metropolitana de Santa Marta intervenía en la pelea”.Luego de algunos minutos de peleas las autoridades pudieron controlar la situación y los seguidores del cuadro ‘tiburón’ que fueron descubiertos “fueron retirados del escenario deportivo”.Ya en lo futbolístico no fue un buen partido entre Unión Magdalena y Junior, que finalizó con un pálido 0-0 en el estadio Sierra Nevada y se dio una particular expulsión al arquero uruguayo Santiago Mele, cuando apenas iban 5 minutos del juego, lo que también afectó al cuadro visitante dirigido por el venezolano César Farías.
Cualquier amante del fútbol y del deporte sueña con tener una camiseta de Lionel Messi y más si está autografiada por él. Sin embargo, en algunos casos, especialmente cuando se mezcla con política, puede generar polémicas y reacciones. Este fue el caso de lo sucedido en territorio argentino, con el presidente de dicho país, Javier Milei, y parte de la oposición.El jugador de Inter Miami y capitán de 'la albiceleste' firmó una camiseta de su club y se la envió al máximo mandatario, quien, de inmediato, posó con ella en redes sociales. Allí, agradeció a 'la pulga' por el gesto y las reacciones no tardaron en aparecer, entre críticas y señalamientos, como el que expresó el periodista, Diego Brancatelli, con una fuerte opinión.Todo empezó, luego de que el comunicador afirmara que varios jugadores de la Selección Argentina "carecen de tener un verdadero compromiso social" y que Lionel Messi, en particular, lo demostró al enviar su camiseta firmada a Milei. Razón por la que el presidente no se quedó callado y respondió a través de su cuenta oficial de 'X', con cierta firmeza y molestia."Acá podemos observar cómo esta basura de Brancatelli amenaza a Lionel Messi, el mejor jugador de fútbol de la historia, que tenemos la bendición de que sea argentino y que nos ha dado infinidad de alegrías a los argentinos, solo por el hecho de que recibí una camiseta firmada por él", fue parte del mensaje que publicó Milei en sus redes sociales, pero siguió.Al ver que los principales comentarios del periodista estaban enfocados en que "los futbolistas de 'la albiceleste' nunca se involucran en la situación política y social del país", el mandatario se despachó contra la oposición. Y es que Brancatelli no solo arremetió contra los jugadores, sino también contra Lionel Scaloni, entrenador del equipo, tildándolo como "gorila"."El kirchnerismo es una secta enferma de poder", afirmó el jefe de Estado, enfatizando en que este sector político no tiene la capacidad de aceptar la derrota ni la pérdida de sus privilegios: "No pueden aceptar que los argentinos, en esta ocasión, les dieron la espalda", añadió, justo antes de dar más argumentos sobre la etapa de gobierno que finalizó en Argentina.Javier Milei cerró su respuesta con un mensaje fiel a su estilo: "Afortunadamente, la era en la que personajes como este conducían los destinos del país se ha terminado. La libertad avanza y no hay nada que puedan hacer para frenarlo. ¡Viva la libertad, carajo!". La camiseta de Inter Miami, firmada por Lionel Messi, sigue dando de qué hablar en territorio argentino.
Los colombianos Jesús Murillo y Oscar Estupiñán convirtieron goles este sábado para darle al Juárez FC un triunfo por 2-1 sobre el Monterrey, en el torneo Clausura 2025 del fútbol mexicano.Murillo y Estupiñán fueron los héroes de la victoria del equipo de casa y el español Sergio Canales descontó por los Rayados, que mantuvieron sus altibajos, a unas horas de presentar al campeón mundial Sergio Ramos como su nuevo jugador.En la continuación de la sexta jornada del Clausura, los Rayados dominaron en el inicio del partido, pero fue el Juárez el que tomó ventaja con un gol de cabeza de Murillo, quien aprovechó la pobre marca en un tiro de esquina y puso el 1-0 en el 35.En el 62 Estupiñán ganó un centro en un tiro de equina y de cabeza puso el 2-0 para subir al sexto lugar de la tabla, mientras el Monterrey aparece en el duodécimo escaño.Canales descontó en el 90+5 con un gol de cabeza.En otro partido, los uruguayos Ignacio Rivero y Gabriel Fernández anotaron para decidir la victoria de Cruz Azul por 2-1 sobre el Pachuca, que descontó con un cabezazo del venezolano Salomón Rondón.Cruz Azul subió al cuarto escalón con 11 unidades, una más que los Tuzos, quintos de la tabla.Dos horas antes, el paraguayo Robert Morales convirtió dos goles para darle al Toluca un empate 3-3 en casa del León del mundialista colombiano James Rodríguez, que perdió el paso perfecto.Morales, en dos ocasiones, e Isaías Violante anotaron por Toluca, en tanto el chileno Rodrigo Echeverría, dos veces, y el venezolano Jhonder Cádiz lo hicieron por León.León perdió la oportunidad de recuperar el liderato. Suma cinco triunfos, un empate y 16 puntos, los mismos del campeón América, líder por mejor diferencia de goles, luego de aventajar este viernes por 1-2 al Puebla.Alejandro Zendejas y Henry Martín convirtieron por las Águilas y Ricardo Marín descontó por el cuadro de casa.En el otro encuentro de este sábado, el Tigres UANL subió al tercer lugar al derrotar por 2-1 al Atlas con goles del argentino Juan Brunetta y de Ozziel Herrera, en tanto José Lozano descontó por los visitantes.El viernes, el colombiano Diber Cambindo quedó solo como líder de los goleadores al anotar dos veces para guiar al Necaxa a un triunfo por 3-2 sobre el Santos Laguna, en tanto que el Querétaro venció por 1-0 al San Luis con gol del argentino Lucas Rodríguez.La jornada concluirá este domingo con los duelos Pumas UNAM- Mazatlán y Guadalajara-Tijuana.
Santiago Buitrago, a sus 25 años, gritó 'campeón' con el Bahrain Victorious. Este domingo 9 de febrero, ganó la Vuelta a la Comunidad Valenciana, venciendo a 'capos' del mundo como João Almeida (UAE Team Emirates), Jai Hindley (Red Bull Bora Hansgrohe), Jefferson Cepeda (Movistar Team), Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) y Ben O'Connor (Team Jayco AlUla).Luego de varias temporadas dando de qué hablar y demostrando que tiene el talento para dejar el nombre de Colombia en lo más alto, puso la cereza del pastel. Recordemos que, en su palmarés, tiene dos victorias de etapa en el Giro de Italia, un triunfo de fracción en el Tour de Arabia Saudita y otros en Vuelta a Burgos y París Niza, carreras de alto calibre y nivel.Ahora, todo es 'color de rosa'. Su temporada 2025 empezó en la Clásica de la Comunidad Valenciana, donde culminó en el cuarto lugar, solo detrás del podio, conformado por Marc Hirschi (Tudor Pro Cycling Team), Christian Scaroni (XDS Astana Team) y António Morgado (UAE Team Emirates - XRG). Posteriormente, apareció en la Vuelta a la Comunidad Valenciana.Allí, en la primera etapa, fue séptimo, en una contrarreloj por equipos. Eso le permitió meterse en la pelea y lo confirmó, en la segunda jornada, con una contundente victoria. De esa manera, se ubicó bien en la clasificación general y, ya en la tercera fracción, se defendió, siendo segundo. Pero faltaba la 'estocada definitiva' y la dio en la etapa reina de la carrera.Llegando en solitario, atacando en la montaña y aprovechando su fortaleza, se impuso en la cuarta jornada. Ese resultado le permitió hacerse con la camiseta de líder y no la soltó, defendiéndola de gran manera, pues este domingo 9 de febrero, no desentonó. A pesar de que el recorrido era llano, había que ubicarse bien, salvar el día y evitar desconcentraciones.Los vientos fueron fuertes, por lo que era factible que se hicieran cortes; además, al ir en grupo, se podían presentar una que otra caída. Por fortuna, Santiago Buitrago siempre se mostró atento, llegó junto al pelotón, no cedió tiempo, y fue así como se coronó campeón. La Vuelta a la Comunidad Valenciana es su primer título con el Bahrain Victorious.El único ciclista colombiano, en la historia, que había conquistado esta carrera, había sido Nairo Quintana, cuando ganó en 2017. En aquella edición, 'el Cóndor' venció a Ben Hermans y Manuel Senni; razón por la que lo hecho por 'Santi' tiene más mérito y es histórico para el país 'cafetero', que sueña con firmar un 2025 de ensueño, con victorias y títulos.
En duelo de entrenadores argentinos, el Toluca de Antonio Mohamed le arrancó el empate 3-3 al León de Eduardo Berizzo, el sábado en el estadio Nou Camp en la continuación de la sexta jornada del torneo Clausura-2025 del fútbol mexicano. Al minuto 15, el colombiano James Rodríguez filtró un balón para Jhonder Cádiz y el venezolano adelantó 1-0 al León con un remate frente al portero.Ese tanto en conexión entre sudamericanos ha generado reacciones y análisis de lo que fue la asistencia del mediocampista cucuteño, quien dejó ver la visión que tiene en la cancha y la calidad que sigue intacta.“Vean nada más LA ASISTENCIA que metió James Rodríguez ante el Toluca. Vean nada más qué visión, qué calidad y qué precisión”, escribieron en la cuenta de ‘X’ de ‘Invictos’, que tiene más de un millón de seguidores en dicha red social.Además, en la imagen que publicaron mostraron a detalles la manera en la que el colombiano, a pesar de tener poco ángulo para un pase, logra hacerlo con claridad y encontrar a su compañero Jhonder Cádiz.“James Rodríguez llegó a México para recuperar la sonrisa. El crack colombiano llegó a la Liga MX para volver a disfrutar del juego. QUÉ VIVA EL FÚTBOL DEL 10 DEL LEÓN”, agregaron sobre la asistencia del ‘10’ en la noche de sábado contra el Toluca.Así fue la asistencia de James Rodríguez en León vs Toluca, por la Liga MX:Así fue el partido de León 3-3 Toluca en la Liga MX:El chileno Rodrigo Echevarría aumentó la ventaja a 2-0 con un disparo de volea en el área al 24.El Toluca se acercó 2-1 al 50 con un tiro de Isaías Violante dentro del área que fue desviado por Echeverría.Diez minutos después, el paraguayo Robert Morales emparejó 2-2 con un remate en el área.'La Fiera' recuperó la ventaja con el 3-2 que Echeverría firmó al 64 con un tiro desde fuera del área que se le escapó al portero.Morales también hizo el 3-3 definitivo al 85 con una definición en el área.James Rodríguez jugó los 90 minutos.Con este empate, el León llegó a 16 puntos y el Toluca a nueve unidades.
Liverpool, con nómina mixta, en especial con varios suplentes en cancha, fue sorprendido, derrotado y eliminado de la FA Cup a manos del modesto Plymouth Argyle, de la Segunda División de Inglaterra. El colombiano Luis Díaz fue titular y jugó todo el compromiso, pero no tuvo su mejor presentación, al igual que sus compañeros.El único gol del encuentro fue de Ryan Hardie, al minuto 53, estando acertado en un penalti marcado a favor luego de una mano en el área de Harvey Elliot.El colombiano Luis Díaz estuvo durante todo el partido jugando por la banda izquierda, pero estuvo bien marcado, no tuvo chances claras de gol y la defensa del humilde Plymouth Argyle se mostró sólida y atenta a sus desbordes y velocidad.Con eso, 'Lucho' y el Liverpool le dijeron adiós a la FA Cup, la copa más vieja del mundo, en apenas la cuarta ronda previa de la competición, por lo que ahora se centrarán en los torneos que le quedan en la actual temporada: Carabao Cup, Champions League y Premier.Así fue Plymouth Argyle vs Liverpool por la FA Cup:El Plymouth Argyle, colista de la 'Championship' (Segunda División), dio la gran sorpresa de las eliminatorias de dieciseisavos de final de la Copa de Inglaterra y eliminó al Liverpool, ya sin posibilidades de conseguir pleno de títulos esta temporada, derrotado por 1-0 en el estadio Home Park con un tanto desde el punto de penalti de Ryan Hardy en la segunda parte.El equipo dirigido por Arne Slot recibió su primer gran disgusto del curso. Su periplo por todas las competiciones, hasta ahora prácticamente inmaculado, sufrió un sobresalto inesperado ante un rival bastante más débil.Intratable líder en la Premier League, el mejor de la primera fase de la Liga de Campeones de los 36 clubes participantes y clasificado para la final de la Copa de la Liga que disputará el próximo 16 de marzo ante el Newcastle, el Liverpool de despidió de una competición que sólo ha ganado dos veces en las últimas veinte ediciones (temporadas 2005/06 y 2021/22).Slot, ante la supuesta debilidad de su rival, aprovechó para rotar y así dar descanso a sus jugadores más importantes. Respecto a su victoria ante el Tottenham en la Copa de la Liga de hace tres días (4-0), sólo repitió el portero Caoimhin Kelleher, suplente de Allison en Liga.El resto de jugadores, Joe Gómez (se lesionó a los diez minutos), Jarell Quansah, Wataru Endo, Konstantinos Tsimikas, James McConnell, Federico Chiesa, Harvey Elliott o Diogo Jota, suelen esperar su oportunidad en el banquillo en los duelos más importantes.Mención especial para el juvenil de 17 años Trey Nyony, que disputó su segundo partido oficial con la camiseta del Liverpool. No fue el mejor día para él porque se llevó un disgusto inesperado en forma de derrota.El Plymouth armó su victoria desde atrás. Saltó al terreno de juego muy seguro, con todos sus jugadores muy solidarios en tareas defensivas, y consiguió taponar el dominio del Liverpool, que no gozó de una ocasión reseñable hasta los 36 minutos, cuando McConnell obligó al guardameta Cono Hazard a emplearse a fondo para detener un disparo que rebotó en Darko Gyabi.La idea del Plymouth, con diez hombres permanentemente esperando al Liverpool en su parcela del terreno de juego, se mantuvo durante la segunda parte, en la que el equipo de Arne Slot volvió a chocar contra una muralla de futbolistas que además eran capaces de contragolpear con peligro.Callum Wright avisó con un disparo que desvió Endo de forma providencial nada más salir de los vestuarios y poco después fue Hardie quien abrió el marcador después de transformar un penalti por mano de Elliott. Incluso el mismo Hardie, a falta de media hora para el final, pudo aumentar la renta, pero se encontró con uno de los palos de la portería visitante cuando acariciaba el 2-0.El Liverpool, sin sus jugadores clave en el banquillo (no fueron citados Ibrahima Konaté, Virgil van Dijk, Mohamed Salah, Dominik Szboszlai, Cody Gakpo, Andrew Robertson, Ryan Gravenberch, Conor Bradley o Curtis Jones), sólo pudo apostar por Darwin Núñez como revulsivo para intentar evitar el primer disgusto del curso.El atacante uruguayo, sin embargo, no dispuso de ninguna ocasión clara en la media hora que estuvo sobre el terreno de juego.Sólo Luis Díaz gozó de una buena opción que salvó Matthew Sorinola para mantener al Plymouth con una ventaja suficiente para dejar al Liverpool sin la Copa y, ya de paso, para convertirse en el cuarto equipo del curso tras el Nottingham, el Tottenham y el PSV que consigue derrotar a los hombres de Arne Slot, huérfanos del sueño del póker de títulos.
El velocista italiano, Jonathan Milan (Lidl Trek), se impuso con un tiempo de 2h 09' 53'', al esprint, en la quinta y última etapa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, que contó con 104 kilómetros de recorrido, entre Alfafar y Valencia. Allí, el colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) finalizó como vencedor en la clasificación general.De esa manera, el 'escarabajo' consiguió su primer triunfo como profesional en una carrera por etapas, en un podio que completaron el portugués Joao Almeida (UAE Emirates) y el español Pello Bilbao (Bahrain). Razón por la que los festejos no se hicieron esperar y el bogotano no ocultó su alegría, al dejar en alto el nombre de su país en el ciclismo.'Santi' tuvo más motivos para celebrar y uno en particular tiene que ver con Nairo Quintana, considerado como uno de los mejores corredores en la historia de Colombia. Y es que Santiago Buitrago se convirtió en el segundo ciclista colombiano que gana la Vuelta a la Comunidad Valenciana, en la historia. El primero había sido 'el Cóndor', en 2017.En aquel entonces, el boyacense se impuso sobre el belga, Ben Hermans, y el italiano, Manuel Senni, quienes completaron el podio, siendo segundo y tercero, respectivamente. El tiempo final de Nairo Quintana fue 15h 21' 49'', mientras que sus más cercanos persguidores quedaron a 13 y 32 segundos. Además, ganó la cuarta etapa y fue líder en las dos últimas.Respecto a Santiago Buitrago, en la primera etapa, fue séptimo, en una contrarreloj por equipos. Eso le permitió meterse en la pelea y lo confirmó, en la segunda jornada, con una contundente victoria. De esa manera, se ubicó bien en la general y, ya en la tercera fracción, se defendió, siendo segundo. Pero faltaba la 'estocada definitiva' y la dio en la etapa reina.Clasificación general de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025, tras la etapa 51. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - 16h 17' 14''2. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) - a 18''3. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 39''4. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 42''5. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 53''6. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 54''7. Jefferson Cepeda (Movistar Team) - a 1' 00''8. Iván Romeo (Movistar Team) - a 1' 07''9. Jai Hindley (Red Bull BORA hansgrohe) - a 1' 31''10. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 1' 37''
Santiago Buitrago lo consiguió. Después de haber sido subcampeón en la edición del 2024, este domingo 9 de febrero, se tomó revancha y gritó 'campeón' de la Vuelta a la Comunidad Valenciana. Inmejorable inicio de temporada 2025, que llena de ilusión para lo que viene. Recordemos que el bogotano ya cuenta con dos victorias de etapa en el Giro de Italia.Todo empezó con un séptimo puesto en una contrarreloj por equipos, que lo benefició. Posteriormente, aprovechó que se había montado en la pelea, y, en la etapa 2, ganó. Lejos de conformarse con ello, fue segundo en la tercera fracción y, por último, dio la 'estocada definitiva', en la cuarta jornada, imponiéndose en la etapa reina y convirtiéndose en el líder.Así las cosas, el 'escarabajo' solo debía defender su maillot y lo consiguió. Con un tiempo total de 16h 17' 14'', Santiago Buitrago se convirtió en el nuevo rey de la Vuelta a la Comunidad Valenciana. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) culminó en el segundo puesto, a 18 segundos, y Pello Bilbao (Bahrain Victorious) completó el podio, de tercero, a 39''.De esa manera, 'Santi' se convierte en el segundo colombiano en la historia en ganar esta competencia. El primero fue el boyacense, Nairo Quintana, cuando lo consiguió en el 2017. En aquel entonces, derrotó a Ben Hermans y Manuel Senni.Clasificación general de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025, tras la etapa 51. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - 16h 17' 14''2. João Almeida (UAE Team Emirates - XRG) - a 18''3. Pello Bilbao (Bahrain Victorious) - a 39''4. Thymen Arensman (INEOS Grenadiers) - a 42''5. Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG) - a 53''6. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 54''7. Jefferson Cepeda (Movistar Team) - a 1' 00''8. Iván Romeo (Movistar Team) - a 1' 07''9. Jai Hindley (Red Bull BORA hansgrohe) - a 1' 31''10. Ben O'Connor (Team Jayco AlUla) - a 1' 37''
Chelsea femenino derrotó 4-1 al Everton en la quinta ronda de la FA Cup de Inglaterra y la colombiana Mayra Ramírez fue parte del triunfo contundente de las ‘blues’.La delantera de la selección de nuestro país fue titular y al minuto 45+2, antes de finalizar el primer tiempo, puso a ganar 2-1 parcialmente al Chelsea, que había comenzado perdiendo.Luego de un pase en profundidad Mayra Ramírez ganó de velocidad y potencia, la arquera del Everton, Courtney Brosnan salió mal y la colombiana se tomó un tiempo para medir su definición y mandarla por encima de la guardameta rival. ¡Golazo!Así fue el golazo de Mayra Ramírez HOY en Chelsea vs Everton por la FA Cup femenina: