¡No paran las buenas noticias para el fútbol femenino de nuestro país! En los últimos días, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) sacó un listado de nominaciones para distintos premios, que resaltan lo mejor del balompié en el mundo. Y en esta ocasión, jugadoras como Linda Caicedo no se quedaron por fuera de los reconocimientos. Y es que precisamente la atacante colombiana en esta edición aparece en dos ocasiones para hacerse acreedora de más títulos para su palmarés personal. La actual jugadora del Real Madrid femenino está en las opcionadas para el galardón de 'Mejor Jugadora Mundial IFFHS 2023' y 'Mejor Jugadora Mundial Femenina IFFHS 2023', categorías en las cuales se enfrenta a la ganadora del Balón de Oro 2023 Aitana Bonmatí, campeona con la Selección de España. Pero los reconocimientos al balompié femenino de Colombia no solo quedan ahí. Otro de los nombres que figura es el de Ana María Guzmán, jugadora del Bayern Múnich y quien de a poco se consolida como en el combinado nacional. La 'Mona' aparece en la disputa por el premio a 'Mejor Jugadora Juvenil U20 del Mundo Femenino IFFHS'. Más distinciones Asimismo, la IFFHS decidió reconocer el trabajo de quienes estuvieron detrás de los logros de los equipos. Por ejemplo, Nelson Abadía, extécnico de la Selección Colombia femenina, aparece en los nominados para llevarse el trofeo en la categoría de 'Mejor Entrenador Nacional del Mundo Femenino IFFHS 2023'. Mientras que Jorge Mario Barreneche Ospina, entrenador que hizo que Atlético Nacional femenino se quedara con el tercer lugar de la Copa Libertadores 2023, está nominado para 'Mejor Entrenador de Club Mundial Femenino IFFHS 2023'. Y es que luego de las múltiples nominaciones que recibieron figuras importantes del fútbol femenino de Colombia, se cierra uno de los años más destacados en esta categoría, pues hay que recordar que por primera vez la 'tricolor' llegó a la fase de 'cuartos' de un Mundial. Asimismo, hay que agregar la destacada actuación que hizo el conjunto 'verdolaga' en el torneo más importante de clubes de Sudamérica, el cual se llevó a cabo en nuestro país; siendo un hecho de gran valor para el crecimiento del deporte en Colombia.Por el el momento, los colombianos aplauden lo realizado por todas las jugadoras y se alistan para lo que será el 2024, en el cual la Selección Colombia femenina tendrá varios compromisos de gran importancia como es su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
A menos de un mes de haber hecho historia con la Selección Colombia femenina en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, la FCF presentó este jueves un comunicado en el que anunció el acuerdo al que llegaron con Nelson Abadía para dar por terminado su vínculo contractual.Y si bien, todos estaban esperando la convocatoria de Néstor Lorenzo para las Eliminatorias Sudamericanas que comenzarán el próximo 7 de septiembre, la Federación Colombiana de Fútbol sorprendió con la misiva.De este modo, Nelson Abadía habló con el programa 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', sobre su decisión tomada en la 'tricolor', "son ciclos que se van cumpliendo, ya era siete años de trabajo continuo con todas las categorías. Se logró estructurar categorías prejuvenil, juvenil y se construyó una huella importante para la selección, para que todas las jugadoras que llegaron a la selección absoluta.Y agregó, "ya era tiempo de salir después de lo que se hizo en el pasado mundial, visualizar otras cosas y no caer mucho en desgaste. Esta decisión fue más un aspecto personal, de evolución y de seguir creciendo en lo que es el fútbol competitivo a nivel mundial".Aquí más declaraciones de Nelson Abadía:*Más sobre la decisión tomada"Fue un acuerdo, nosotros veníamos halando desde el día lunes, Se habían propuesto varias cosas y finalmente llegamos a un acuerdo sin inconveniente alguno. En el fútbol lo más importante es dejar las puertas abiertas".*Posible llegada al banquillo de la Selección de México femenina"En este momento todo es especulación, ha habido acercamientos no solo con México sino que con otras partes también. En este momento mi prioridad siempre fue la Selección Colombia por todo lo que hicimos u todo lo que se logró".*Lo conseguido en su periplo al mando de la Selección Colombia femenina"Los logros y la estructura del fútbol femenino es bastante grande, amplia y de un futuro enorme. Se dejaron unas bases muy fuertes, se consolidó un plan de trabajo. Además, tenemos un gran futuro con las jugadoras que están en las otras selección y que de a poco han sido integradas a la selección de mayores".*Cosas por mejorar en el fútbol femenino en Colombia"Nos faltan ligas domésticas. Nosotros acá tenemos Difutbol que es el gestor de lo que es la formación competitiva, tenemos la Federación que es del fútbol especializado. A nosotros nos falta mucho el alto rendimiento y ese lo da la Dimayor, en el torneo que no tenemos exigencia competitivamente y eso nos hace un bache. Colombia nos está mostrando un bache importante, en este momento nos lleva ventaja Brasil en ese aspecto.*Opinión sobre la polémica de Luis Rubiales"Para mí fue totalmente desacertado lo que hizo el presidente de la Federación de Fútbol de España. Está totalmente desfasado de la realidad efusiva tras el logro que consiguieron. Para mí no tiene presentación".
Nelson Abadía no es más el técnico de la Selección Colombia femenina de mayores, así lo dio a conocer hace pocos minutos la Federación Colombiana de Fútbol por medio de un comunicado en sus página web."El director técnico Nelson Abadía y la Federación Colombiana de Fútbol terminaron su vínculo contractual y no continuará como director técnico de la Selección Colombia Femenina de Mayores", se lee de entrada en el enunciado por parte de la FCF.En el mismo comunicado, la Federación Colombiana de Fútbol le agradece su gestión en el banquillo técnico y le deseó los mejores de los éxitos en su carrera como entrenador."El Comité Ejecutivo de la FCF, agradece al estratega y a su asistente técnico Mario Alberto Abadía, por estos años al servicio de la Selección Nacional en donde se consiguieron logros importantes como: la medalla de plata en los Juegos Panamericanos 2014, la medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2019, el subcampeonato de la Conmebol Copa América 2022 y los cuartos de final en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023", agregó la FCF.Por último, se leyó en el comunicado que en los próximos días se revelará el nombre que asumirá las riendas de la Selección Colombia femenina que tiene grandes retos en el horizontes y uno de ellos son los Juegos Olímpicos de París 2024.Nelson Abadía llegó a la dirección técnica de la Selección Colombia femenina en el año 2017 y desde esa fecha tuvo varios logros en el banquillo técnico, uno de ellos fue haber llegado con la 'tricolor' femenina a los cuartos de final de un Mundial de mayores por primera vez en la historia, dicho mérito lo tuvo en la reciente Copa del Mundo en Australia y Nueva Zelanda en donde fueron eliminadas por Inglaterra, subcampeona de la cita orbital.Antes de ser timonel de la 'amarilla' absoluta femenina, Abadía fue asistente de Felipe Taborda, con quien llegaron hasta los octavos de final de una Copa del Mundo de mayores y fue en Canadá 2015. En aquella cita orbital, Colombia superó 2-0 a Francia, una de las potencias del mundo en esta rama, por 2-0 con anotaciones de Lady Andrade y Catalina Usme.
Nelson Abadía no continuaría en su cargo como seleccionador del combinado de Colombia femenino de mayores. Así lo dio a conocer en los últimos minutos Ricardo Orrego, jefe de Caracol Sports y comentarista de Gol Caracol, en el programa 'Mañanas de Blu', de 'Blu Radio'. "Antes de hablar de Eliminatoria y de la convocatoria de la Selección absoluta masculina de mayores que arranca el camino el próximo jueves en la ruta del Mundial del 2026 hay una noticia confirmada que podemos darle de última hora. Nelson Abadía, el técnico de la Selección Colombia femenina, de reciente buen suceso en Australia y Nueva Zelanda, ya no es más el seleccionador del equipo femenino", afirmó de entrada Orrego.A renglón seguido continuó que en las próximas horas la Federación Colombiana de Fútbol debería comunicar la noticia sobre la salida de Nelson Abadía, quien recientemente con su gestión desde el banquillo técnico llevó a la 'tricolor' femenina a los cuartos de final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. También se refirió a las posibles razones del por qué no seguirá al frente del combinado femenino."Repetimos, Nelson Abadía sale de la Selección Colombia femenina, será comunicado en las próximas horas por la Federación Colombiana de Fútbol. Hay dos versiones: la primera se había ventilado hace un par de días es para tomar una nueva alternativa por el llamado por parte de la federación mexicana de fútbol para asumir ese reto como nuevo seleccionador, pero el otro radica en que habría diferencias profundas con la base de la Selección Colombia. Las jugadoras habrían levantado la mano para decir que el proceso se ha agotado", continuó Orrego."Lo que sí es un hecho es que Abadía ya no está más al frente del combinado femenino", agregó Ricardo Orrego. Lo cierto es que aún ni las jugadoras de la Selección Colombia femenina ni la FCF se han referido sobre este tema. De otro lado, Colombia ya tiene en la mira los Juegos Olímpicos de París 2024 y para ello ya anunciaron una serie de compromisos preparatorios y que están pactados frente a Estados Unidos, una de las potencias del fútbol femenino, en tierras norteamericanas."El próximo 26 y 29 de octubre la Selección Colombia Femenina de Mayores comenzará su preparación para los Juegos Olímpicos Paris 2024 y tendrá un nuevo doblete de compromisos amistosos, frente a su similar de Estados Unidos", se leyó en el trino de la FCF en sus redes sociales.
Grandes y chicos y hombres y mujeres dijeron presente este martes desde tempranas horas en el 'Movistar Arena', de Bogotá, ataviados con las camisetas amarillas, haciendo sonar las vuvuzelas y con la mejor disposición de entregarlo todo para brindarle un merecido homenaje a la Selección Colombia femenina, que de manera histórica avanzó hasta los cuartos de final del Mundial Australia y Nueva Zelanda 2023. Fue un acto que tuvo momento de sonrisas, alegrías trayendo nuevamente los goles en territorio australiano, recuerdos de los partidos mundialistas, palabras cargadas de sentimiento y más. Pero de igual manera llegaron instantes conmovedores, como cuando se mencionó a Jorelyn Carabalí, defensora titular del seleccionado colombiano, quien se encuentra de luto y tuvo que viajar a la ciudad de Cali para darle el último adiós a Andrés, su hermano asesinado la madrugada del lunes en una discoteca de la capital del Valle del Cauca.Ahí, en ese momento, Daniela Arias se dirigió al público y pidió una arenga para la defensora nacida en Jamundí y del registro del Atlético Mineiro, de Brasil.Incluso, a la propia Carabalí la contactaron por medio de una videollamada y ahí se escucharon vítores y aplausos de los seguidores y un nuevo abrazo a la distancia para ella de parte de sus compañeras y amigas, que la llevan en estos instantes en su mente y en su corazón.Además de eso, de igual manera hubo tiempo para las palabras de Catalina Usme, Manuela Vanegas, Daniela Montoya, Leicy Santos, Mayra Ramírez y el profesor Nelson Abadía, quienes expresaron todas esas sensaciones bonitas que han sentido en carne propia por su campaña en el Mundial.Precisamente Usme, líder natural de Colombia, aseguró que "todo esto ha sido muy especial, la gente ha jugado un papel importante, allá en Australia nos acompañaron, jugamos de locales, ver los estadios llenos y acá también sentimos ese apoyo a la distancia. Fue increíble ver gente llorando en los aeropuertos por una foto. De corazón, les agradecemos a todos"."Oe, oe, oe, oe, Cata, oe, oe, oe, Cata, oe, oe, oe, Cata...", retumbó en el interior del escenario, de parte de los enardecidos seguidores. La antioqueña se convirtió en referente y ganó reconocimiento no solamente por sus dos goles, frente a Corea del Sur y Jamaica, sino también por esa fe, convencimiento y mensaje claro en pro de alentar a sus compañeras a buscar lo máximo en el Mundial. De esa forma, en Bogotá, la capital colombiana se encargó de hacerles sentir una voz de agradecimiento a las 'Superpoderosas', que pusieron a madrugar a los fanáticos, a hacer fuerza, a estar pendiente de sus noticias desde Australia, también a festejar y que así sembraron una semilla importante pensando en el futuro de nuestro balompié de mujeres. ¡Gracias, guerreras!
La Selección Colombia femenina cerró este sábado su participación en el Mundial Australia y Nueva Zelanda 2023 con una derrota 2-1 con Inglaterra, en los cuartos de final de la cita orbital que organiza la FIFA. En el balance general, el seleccionado de Nelson Abadía ganó tres partidos y cayó en un par de oportunidades, la otra frente a Marruecos. Sin embargo y pese a la eliminación, el equipo colombiano dejó varios aspectos positivos que acá destacamos.Presente y futuroPara resaltar la aparición de jugadoras jóvenes con gran proyección como el caso de Ana María Guzmán (18 años), quien cuando le correspondió jugar, primero contra Jamaica y este sábado frente a Inglaterra, respondió con creces. De igual forma, otra futbolista de categoría fue Manuela Vanegas (22 años), Mayra Ramírez (24 años), y también Lorena Bedoya (25 años). Además de eso, la estelar Linda Caicedo, quien muestra clase, gana experiencia y respeto a nivel internacional.Manejo técnicoFundamental para llegar de manera histórica a cuartos de final, el manejo de grupo del profesor Nelson Abadía y su cuerpo técnico en pro de mantener unidas y compenetradas desde el primer partido y hasta este sábado a las futbolistas. En todas las apariciones públicas se observó a una Colombia alegre, mostrando la mejor cara y transpirando amor por esa camiseta amarilla, con un sentido de pertenencia sin límite.Veteranas, que aportanCatalina Usme, Carolina Arias, Daniela Montoya y Diana Ospina fueron jugadoras de experiencia que aportaron al máximo y guiaron a las demás mujeres que no tenían tanto roce internacional como ellas. Capítulo aparte el tema de Usme y su liderazgo, ya que se convirtió en una luz, en una referente y a sus 33 años también mostró un rendimiento acorde a la responsabilidad de un Mundial.Personalidad y carácterSi algo se le elogió al grupo de la Selección Colombia femenina fue la convicción, fe, personalidad y compromiso que mostraron no solamente en los terrenos de juego australianos, sino que también por ese discurso aspiracional que concedieron cada vez que tuvieron contacto con la prensa de nuestro país y también con la internacional. Objetivos claros y la mira bien alta, con el fin de figurar internacionalmente.De tú a tú con las potenciasEl seleccionado colombiano fue competitiva al máximo y el hecho de derribar mitos, como ganarle a una potencia como Alemania (2-1) y vender cara la derrota (1-2) frente a Inglaterra son muestra que se puede estar cara a cara con rivales de gran poder, tradición y envergadura. Las nuestras sumaron experiencia para pensar en objetivos superlativos en un futuro cercano.
La selección colombiana femenina buscará este sábado clasificar por primera vez en su historia a las semifinales de un Mundial apelando a la "fortaleza de carácter" ante la "favorita" Inglaterra."Lo más importante es la fortaleza de carácter que tenga el equipo siempre, el desgaste físico está pero la fortaleza de carácter es mucho más fuerte", indicó en la rueda de prensa previa al partido el director técnico colombiano, Nelson Abadía.Inglaterra, actual campeona de Europa y cuarta mejor selección del mundo según el ranking de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), parte como favorita ante Colombia, la número 25 en esa clasificación.Abadía explicó que son conscientes de todo el potencial que tiene Inglaterra, pero también indicó que "hemos analizado mucho al rival y a sus jugadoras", algo que toca "plasmar en el terreno de juego"."Son once jugadoras contra once, importantísimas las 22, y el optimismo es igual con el que venimos afrontando cada partido", indicó el técnico, que destacó que al igual que en el choque de octavos contra Jamaica, que se decantó con un gol de Catalina Usme, "el virtuosismo de las jugadoras decidirá el partido".Por su parte, Mayra Ramírez, delantera titular de Colombia y una de las jugadoras más destacadas, señaló que será "un partido difícil para que el que nos venimos preparando durante meses".Ramírez destacó el apoyo que la selección está recibiendo de la afición durante todo este Mundial de Australia y Nueva Zelanda. "Nos sentimos como en casa y les hago una invitación para que no nos fallen en este partido, van a ser el jugador número doce", advirtió la jugadora del Levante, equipo perteneciente a la máxima categoría de España.Con respecto al día de descanso que tuvieron las jugadoras colombianas dos días antes de disputar este histórico encuentro de cuartos de final que se realizará en Sidney la madrugada de este sábado, Abadía señaló que "había que descongestionar al equipo en la parte mental", de forma que salieron "de la rutina hotelera" para generar "tranquilidad y buena convivencia" entre todo los integrantes de la selección.También destacó que Colombia "ha demostrado carácter y con un juego importante nos hemos posicionado internacionalmente en el ámbito del fútbol".Por último, y pase lo que pase en este partido, tanto Abadía como Ramírez señalaron en la rueda de prensa que "se necesita más competitividad en el torneo doméstico" y que haya "diez o doce equipos bien competitivos" para fortalecer la liga colombiana y ayudar a las generaciones futuras.
La Selección Colombia femenina está próxima a escribir un capítulo más en su histórica Copa del Mundo. Luego de alcanzar por primera vez la instancia de cuartos de final, tendrá que medirse frente a Inglaterra, en un duelo por el cupo a las semifinales. Así las cosas, Nelson Abadía atendió a los meidos de comunicación para hablar del encuentro frente a las inglesas.“Nosotros sabemos lo que tiene Inglaterra, como todo equipo tiene sus defectos y sobre eso trabajamos. Hemos analizado a sus jugadoras y movimientos. Sobre la cancha ahora hay que demostrarlo, la virtud de nuestras jugadoras será clave para desequilibrar el partido. El partido con Jamaica se desequilibró en la mitad del campo y ahora tenemos otras variantes”, manifestó de entrada el estratega de la 'tricolor'.Y agregó con respecto a sus rivales, “saber de la historia de Inglaterra en su fútbol es importante, pero para mí es importante el trasegar en la cancha. Son 11 contra 11, importantes las 22. El optimismo es igual, sabemos de las condiciones, capacidades y lo que tiene la Selección para afrontar este partido. Hemos enfrentado equipos europeos y sabemos como enfrentarlos”.Aquí más declaraciones de Nelson Abadía:*El desgaste físico“En un partido uno tiene todas las variables, técnica, táctica y física. Lo más importante es el carácter del equipo siempre. Sabemos que el desgaste físico está, pero el carácter de las colombianas es más fuerte. Hemos hecho énfasis en eso y las variables hay que tenerlas en cuenta”.*El planteamiento del partido"El fútbol es como el ajedrez, hay que saber mover las fichas y cada partido dice como moverlas. Como cuerpo técnico sabemos que cualquiera que esté va a responder. Nuestra Selección tiene carácter y hay que saber mover las fichas, las posibilidades y ver donde tenemos proyección para sacar ventaja”.*Descanso a las jugadoras“Después de tener 6 semanas de estar concentradas hay momentos que son trascendentales. Este partido nos da un paso firme y era descongestionar el equipo. Un rato de esparcimiento, salir de la rutina hotelera que eso causa molestia. Queríamos que volviera la convivencia normal y nos dimos ese día, reafirmamos más lo que queremos del partido”.*Los partidos anteriores"El partido con Alemania fue muy estratégico y se planteó muy bien.Como ante Corea y Marruecos. Contra Jamaica el equipo retomó la instancia de partidos de muerte súbita y ahí el equipo fue de mucha personalidad. Supo hacer las cosas en el terreno de juego. Por cuestiones del destino nos tocaron el subcampeón y campeón de Europa. Sabemos de sus fortalezas y cada partido es un planteamiento diferente”.*La evolución del fútbol femenino en Colombia“Va a cambiar porque lo que está haciendo la Selección es un aviso más de que se necesita más competitividad en el torneo doméstico. La mayoría han salido a Europa o Brasil, pero localmente se necesita que sea más competitiva, tener 10 o 12 equipos. Utilizar del año 40 partidos y eso es importante para las que vienen, porque esta ya tienen solidez”.*La Selección Colombia representante de la Conmebol“Representar a América es importante por lo que se da alrededor de la Selección. Tener esa energía de todo el continente es beneficiosa, nos da la posibilidad de seguir creciendo y posicionándonos en el mundo del fútbol. Eso se logra plasmando el fútbol que ellas muestran y la idea es que Colombia siga creciendo y se siga creyendo en el trabajo que vienen haciendo”.
Lo hecho por la Selección Colombia femenina este martes quedará para siempre en las páginas del fútbol de nuestro país. Por primera vez, las 'cafeteras' jugarán los cuartos de final de un Mundial y Australia-Nueva Zelanda 2023 será testigo de ello. Luego de la victoria por la mínima diferencia sobre Jamaica, el técnico Nelson Abadía habló en los micrófonos de Gol Caracol sobre esta hazaña. Por medio de un solitario gol de Catalina Usme, la 'tricolor' se quedó con el triunfo, tras un reñido juego que se tornó muy físico. Al final del encuentro, el entrenador Nelson Abadía se dejó ver muy emocionado. "Este momento es único para la historia del fútbol femenino colombiano, para Sudamérica, igual este es un triunfo de un grupo humano que se ha esforzado por tener una consistencia, oficio, carácter, personalidad y hoy se ganó y se jugó bien", fueron las palabras del estratega. Y es que el partido no fue fácil, el primer tiempo contó con muy pocas opciones de gol y Jamaica cortó mucho el juego con faltas. Por eso, en el entre tiempo la charla fue clave para darle un giro al juego y buscar la victoria. "Nosotros replanteamos una cosa que tenemos que replantear, se abrieron los espacios como teníamos pensado, el funcionamiento del equipo fue buenísimo y ya nos queda lo que viene de aquí en adelante", dijo Abadía Fue tal la emoción del entrenador colombiano, que se quedó sin voz tan pronto culminó el partido. "Si, es apenas normal", dijo Abadía.Colombia sigue dando pasos agigantadosLa 'tricolor' demostró este martes lo que ya había mostrado en la fase de grupos. Al 'ritmo que le bailen', en eso se define el juego de un combinado que ha leído de buena manera los partidos. Si deben tocar, tocan; si les toca defender, defienden; y si deben contraatacar, lo hacen a pura velocidad. La posesión de la pelota no fue la mejor aliada frente a Jamaica, sin embargo, la efectividad estuvo en un punto alto, puesto que la primera que tuvo el equipo, Usme la envió al fondo de la red para encender la fiesta de los aficionados en Melbourne. Luego el equipo administró la ventaja y se llevó un histórico triunfo. El próximo reto no será nada fácil, puesto que se medirán el sábado frente a Inglaterra, uno de los combinados favoritos al título, que viene de superar a Nigeria en la tanda de penaltis en los octavos de final.
Cada vez falta menos para que la Selección Colombia femenina vuelva a la acción en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, será este martes a partir de las 3:00 a.m., cuando las dirigidas por Nelson Abadía se enfrenten a Jamaica. Justamente, el entrenador nacional estuvo este domingo (lunes en territorio oceánico) en rueda de prensa, donde habló del compromiso que tendrá contra las centroamericanas y donde espera conseguir el cupo a los cuartos de final.“Tenemos que ser mas competitivos de lo que venimos haciendo. Tenemos buen pie en defensa y ataque, ha mostrado oficio y desequilibrio. Pese a la derrota ante Marruecos jugamos bien, pero nos desesperamos en la definición, pero no somos favoritos, pero queremos llegar a instancias finales del torneo”, fueron las palabras de Abadía sobre este partido.Igualmente, afirmó quién será la jugadora que reemplazará a Manuela Vanegas, una de las jugadoras que mejor actuación ha tenido en la cita orbital y que se perderá el encuentro por acumulación de tarjetas amarillas.“En el fútbol soy un convencido que no hay misterios, si traemos 23 jugadoras sabemos del talento de cada una. A Ana María Guzmán la conozco desde que tenía 12 años. Sé de su potencial, carácter y personalidad. Interpreta muy bien lo que es estar en Selección y en un año sería su tercer Mundial. Tiene la confianza absoluta del cuerpo técnico y el plantel”, dijo.Más declaraciones de Nelson Abadía, en la previa del partido contra Jamaica:*Estado físico de las jugadoras“Hemos tenido mucho cuidado en los tiempos con ellas. Hay momentos que no pudimos entrenar por los viajes. Pero con el cuerpo médico hemos podido tenerlas en una recuperación y ya están bien".*Cómo se han desarrollado los partidos"Las estructuras tácticas lo he aprendido con experiencia de Mundial, es saber lo que se va dando en cada fase del torneo. La primera es buscar la clasificación y cada ronda va dando la tendencia. La primera fase fue muy intensa y eso va disminuyendo la parte física y atlética. Tener solidez para saber administrar la pelota".*Posibles cambios frente a Jamaica“Siempre desde que escogimos la nómina sabíamos de la jerarquía de cada deportista. Hay códigos en el fútbol y equipo que gana se mantiene porque se le da solidez al juego. Las piezas que van entrando son para reforzar al equipo. Las nóminas en torneos cortos son de momentos. Hay otras jugadoras que van a entrar y están en capacidad de jugar”
El habilidoso delantero Ian Subiabre anotó este lunes el gol de la victoria por 1-0 de Argentina sobre Colombia y aseguró, de paso, el boleto al Mundial Sub-20 de Chile, en un partido por la tercera fecha del Campeonato Sudamericano que se disputa en Venezuela.Colombia, que sumó su segunda derrota en línea tras caer el viernes ante Brasil por la mínima diferencia, postergó su aspiración de clasificar a la cita mundialista de Chile, que tendrá lugar del 27 de septiembre al 19 de octubre próximos.Con este resultado y tras el final de la tercera fecha, la Selección Colombia se quedó en el tercer lugar de la tabla de posiciones, con tres unidades. Eso sí, quedó prácticamente fuera de la lucha por el título del Campeonato. Pero las aspiraciones por ingresar al Mundial que se realizará en Chile, está intactas. Cabe recordar que para esta cita clasifican los cuatro primeros de la tabla de posiciones, sin incluir a Chile, que ya tiene su tiquete asegurado por ser anfitrión. Por eso, para la 'tricolor', un triunfo frente a los 'australes', el próximo jueves los dejaría casi listos, teniendo en cuenta que se enfrentarán Paraguay y Uruguay, dos selecciones que se juegan el tiquete directo. En caso de no asegurar el tiquete el próximo jueves 13 de febrero, Colombia volverá a tener una oportunidad el domingo 16, frente a Uruguay. ¿Cómo fue el partido Colombia vs Argentina?La anotación, al minuto 85, se gestó tras un error de dos defensas que chocaron en su afán de arrancar el balón al rival, y terminó servido en los pies de Subiabre.El hábil ariete avanzó unos metros en medio de unos desconcertados colombianos para enviar la pelota al arco.La anotación le dio un giro a un partido en el que hasta entonces se había impuesto el planteo del técnico colombiano, César Torres, que apostó por un defensa de marcación estricta, que llegó en varias ocasiones al juego rudo.Esta vez, la estrella argentina Claudio 'Diablito' Echeverri tuvo un par de intervenciones que inquietaron al rival, una de ellas al minuto 23, cuando en una acción individual intentó avanzar en busca del gol.Sin embargo, no logró marcar la diferencia y terminó en la banca antes del pitido final.Por Colombia, Yeimar Mosquera y Andy Batioja protagonizaron un par de acciones que hicieron presentir el gol, pero que no prosperaron finalmente.
Este martes comenzarán los Play-offd de la Champions League, con el partidazo entre Manchester City y Real Madrid; además, en la Liga Betplay, jugarán Llaneros y Millonarios, en el inicio de la cuarta jornada del fútbol colombiano. Y como es costumbre, en En Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 11 de febrero del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.Partidos martes, 11 febrero - 2025EquiposHora/CanalVissel Kobe vs Shanghai Port5:00 am | AFC Champions League Elite - Disney+ PremiumStade Brestois vs Paris Saint-Germain12:45 pm | Champions League - Disney+ Premium,ESPN,Disney+ EstándarSporting CP vs Borussia Dortmund3:00 pm | Champions League - Disney+ Premium,ESPN 3,Disney+ EstándarNorwich vs Preston North End3:00 pm | Championship - Disney+ PremiumExeter City vs Nottingham Forest3:00 pm | FA Cup - Disney+ PremiumManchester City vs Real Madrid3:00 pm | Champions League - Disney+ Premium,ESPN,Disney+ EstándarJuventus vs PSV Eindhoven3:00 pm | Champions League - Disney+ Premium,ESPN 2Barracas Central vs Central Córdoba3:45 pm | Primera División Argentina - Fanatiz, AFA Play, TyC Sports InternacionalEstudiantes de la Plata vs Banfield6:00 pm | Primera División Argentina - Fanatiz, AFA Play,Disney+ PremiumBoca Juniors vs Independiente Rivadavia6:00 pm | Primera División Argentina - Fanatiz, AFA Play,Disney+ Premium,ESPN 2Llaneros vs Millonarios7:30 pm | Liga BetPlay DIMAYOR - Win Fútbol+,Win PlayDefensor Sporting vs Monagas SC7:30 pm | Copa Libertadores - Disney+ Premium,ESPN,Disney+ EstándarMonterrey vs Forge FC8:00 pm | Liga de Campeones CONCACAF - Disney+ PremiumBelgrano vs Aldosivi8:15 pm | Primera División Argentina - Fanatiz, AFA PlayTigre vs Racing Avellaneda8:15 pm | Primera División Argentina - Fanatiz, AFA Play,Disney+ Premium,TyC Sports InternacionalCruz Azul vs Real Hope FA10:00 pm | Liga de Campeones CONCACAF - Disney+ Premium
"Daniela Caracas se encuentra en 'schock'", esas fueron las duras y claras palabras por parte de la directiva del Espanyol femenino luego de que el pasado domingo la jugadora colombiana fuese tocada en sus partes íntimas por su colega del Fútbol Club Barcelona, María del Pilar León, más conocida como Mapi.Si bien la deportista de las 'azulgranas' se disculpó por lo sucedido con Caracas en el campo de la Ciudad Deportiva Dani Jarque y acusó que fue un momento del juego, desde las toldas de las 'pericas' han mostrado su disgusto y no dudan en mostrar su apoyo a la oriunda de Jamundí. Fue Dolors Ribalta, directora de fútbol del Espanyol, la que salió en defensa de la central de nuestro país. "Daniela Caracas está muy agobiada, está en shock y ha tomado distancias. Durante buena parte del día ha recibido insultos. Nosotros lo que hemos intentado como club es preservar su intimidad y lo que queremos es que supere la situación lo antes posible, acompañarla donde quiera y estar a su lado", precisó de entrada en charla con el podcast 'Tu diràs de RAC1'. A renglón seguido Ribalta expresó que este tipo de acción por parte de Mapi León hacia la 'cafetera' es "inaceptable" y que "vulnera" su intimidad. "Todo el mundo ha visto las imágenes y son muy claras. Creemos que es una acción inaceptable, inadmisible y que vulnera la intimidad de nuestra jugadora. A partir de aquí creemos que son imágenes que no deberían de estar en nuestro deporte, que ha picado mucha piedra para llegar donde estamos ahora. No valoraré lo que haya dicho o deje de decir Mapi, yo acompañaré a nuestra jugadora, que es la víctima", expresó la dirigente de las 'pericas' en el mencionado podcast. En medio de sus declaraciones, Dolors Ribalta resaltó que "si fuese una jugadora del Espanyol la que hiciera una acción así, que conocemos el contexto y el entorno, nos hubiese matado todo el mundo. Lamentablemente, la situación que vivimos es esta y afortunadamente nuestros jugadores y jugadoras están siendo ejemplares". Por último, la directiva del Espanyol femenino confía en que la también jugadora de la Selección pueda jugar en el próximo duelo de la Liga F de España, en la que las 'pericas' visita al Granada CF. "Deseamos que pueda hacerlo. Sabemos que es una jugadora internacional con Colombia y es muy importante para nosotras. Trabajaremos al máximo para que pueda jugar", concluyó en 'Tu diràs de RAC1'.
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales aseguró este martes estar "totalmente seguro" de que la jugadora Jennifer Hermoso le dio su consentimiento para que le diera el "besito" en los labios tras la victoria en el Mundial de 2023 y por el que está siendo juzgado por un delito de agresión sexual.En su declaración como acusado, a preguntas de la fiscal Marta Durántez, afirmó que él también habría besado en la boca a un jugador de la selección masculina con el que hubiera tenido la misma confianza que con Hermoso, quien mantiene que no consintió el beso."Me comía a besos a muchos futbolistas", resaltó. Respecto al beso que le dio a Hermoso, según su relato, ella le agarró de las axilas, le levantó y él en ese instante le preguntó si podía darle un "besito" y ella le dijo que "vale".Rubiales dijo que conoce a la futbolista desde "hace muchos años" y relató que el beso se produjo en el momento que le fue a entregar la medalla y le puso "una cara" porque en ese partido, con el que se hicieron con el Mundial, había fallado un penalti y para ella "fue tremendo".Le dijo entonces que se olvidara de eso y que gracias a ella lo habían conseguido, tras lo que se produjo el beso.Cuando terminaron de darse el abrazo en el aire, continuó, al ir a "besarnos" tras darle "permiso", la agarró la cabeza con las manos en un acto que fue "simultáneo: la pregunta, la respuesta y después vino el beso".El acusado manifestó que fue "un signo de cariño" o una "manifestación amistosa" , sin "nada que ver" con una agresión sexual de la que se le acusa, y "no pasó nada" en el autobús del equipo tras salir del estadio después ganar la final a Inglaterra en agosto de 2023 en Australia.El juicio se lleva a cabo la Audiencia Nacional española, competente para juzgar hechos ocurridos fuera de España, en su sede de San Fernando de Henares, cerca de Madrid.Asimismo, declaró que vio a la jugadora "feliz y contenta" por la victoria, no molesta por lo ocurrido en la entrega de medallas, y que no participó en un comunicado emitido entonces por la federación en medio de "una crisis mediática de dimensiones cada vez más grandes" por lo sucedido.El expresidente está acusado de agresión sexual por el beso y de coacciones para que Hermoso lo justificara, al considerar el juez "sólidos indicios" de que "no fue consentido".En su comparecencia ante el juez, se mostró arrepentido por su comportamiento, que "no fue adecuado", por unos hechos con una amplia repercusión dentro y fuera de España que le llevaron posteriormente de dejar su puesto."Metí la pata (...) Pero de ahí a que haya delito... para nada", argumentó.Rubiales también se defendió de la acusación de coacciones, al negar que presionase a la jugadora o enviase a alguien a hablar con su familia para que aceptase hacer un vídeo con él diciendo que consintió el beso.En contra de lo que mantiene la jugadora, negó que Hermoso le dijese que la dejase, que aquello era cosa suya, y rechazó igualmente que él participase en la redacción de un primer comunicado escrito en nombre de la jugadora.
Las selecciones de Chile y Uruguay empataron 1-1 este lunes en la tercera fecha del hexagonal final del Campeonato Sudamericano Sub-20 que se juega en Venezuela, con lo que dejaron a Colombia y Paraguay cerca de quedarse con uno de los cuatro cupos al Mundial de la categoría que tendrá lugar en suelo chileno.Juan Rodríguez, al minuto 45, puso en ventaja a la Celeste, e Iván Román, al 65, le 1devolvió la igualdad a las acciones, con lo que ambos equipos debieron conformarse con un único punto en la clasificación.Uruguay estaba urgida de una victoria que mantuviera vivas sus esperanzas de ir a la cita mundialista de Chile, país cuya selección está clasificada de antemano como anfitriona del 27 de septiembre al 19 de octubre próximos.Brasil y Argentina, con nueve puntos cada una, aseguraron su boleto al Mundial y se perfilan como favoritos para quedarse con el título del Sudamericano.Por su parte, Colombia y Paraguay, ambas con tres unidades, se mantienen provisionalmente en el tercer y cuarto puesto de la tabla.Un choque parejo con algunos destellosUn partido mayoritariamente parejo protagonizaron la Roja y la Celeste, aunque con algunas jugadas que cambiaron el ritmo.Una de ellas estuvo por cuenta de Rodríguez, que supo leer un pase de Germán Barbas y logró abrir el marcadorLa anotación llegó poco antes del descanso, lo que permitió que los dirigidos por Fabián Coito se fueran a los vestuarios con cierta tranquilidad.Chile, que busca recomponer su actuación en el torneo, salió con nuevos bríos en la segunda etapa, e intentó ingresar desde cualquier espacio descubierto al área custodiada por Kevin Martínez.El desgaste hizo mella en los chilenos Leandro Hernández y Emiliano Ramos, quienes salieron del juego aquejados por dolores.La persistencia tuvo su recompensa al minuto 65, cuando Román pateó en el aire una pelota que había levantado en una media circunferencia uno de sus compañeros, para batir el arco charrúa.Diez minutos después, el portero chileno Ignacio Sáez desvió un disparo potente, con lo que logró defender la paridad.En el tiempo complementario una jugada entre Ignacio Vásquez, que reclamó penal ante una entrada de un contrario en el área uruguaya caldeó los ánimos y derivó en un final con el árbitro Maximiliano Ramírez con el balón en la mano e intentado separar a los jugadores que intercambiaban empujones.El hexagonal proseguirá el jueves con los choques entre Paraguay y Uruguay; Colombia con Chile y Brasil con Argentina.
Boca Juniors recibe este martes 11 de febrero a Independiente Rivadavia, equipo en el que milita Sebastián Villa. Lo que significa que el talentoso colombiano volverá a pisar el césped de la mítica Bombonera, después de dos años. En dicho escenario, el antioqueño tuvo tardes y noches mágicas. En la prensa deportiva de Buenos Aires, Villa Cano se lleva los titulares en la previa de este encuentro por la quinta jornada del presente campeonato en Argentina; no solo por el picante que genera por volver a enfrentar a sus excompañeros, sino por el hecho de cómo lo recibirá la hinchada 'xeneize'. Si bien el exjugador del Deportes Tolima logró tener gratas actuaciones vestido de 'azul y oro' entre el 2018 y 2023; no obstante, en la retina de los simpatizantes del elenco bostero aún está latente el cómo terminó saliendo de la institución por la puerta de atrás y todo por sus problemas extradeportivos, los casos judiciales lo condenaron. Así fue como en el medio 'TyC Sports' se leyó el encabezado: "Villa vuelve a La Bombonera: su historia con Boca, entre el amor y los problemas judiciales". Eso sí, también hubo un apartado de cómo le fue al oriundo de Bello en su tiempo en el plantel 'xeneize', los goles que marcó y al rival al que más logró vulnerar. "En los 172 encuentros que disputó en Boca, tres de sus 29 goles fueron contra River Plate (Copa Diego Maradona 2020, Copa de la Liga Profesional 2021 y 2022 -camiseta amarilla-) y lo eliminó en dos enfrentamientos mano a mano -Copa Argentina y Copa de la Liga 2021- por penales", precisaron en el tabloide argentino. Recordemos que Villa salió de Boca Juniors en 2023 y tras una serie de conflictos porque pidió su libertad laboral, terminó teniendo una incursión en el fútbol de Bulgaria con el Beroe Stara Sagora. Luego volvió al balompié 'gaucho', en junio del 2024, para hacer parte de Independiente Rivadavia. Con la 'lepra mendocina' ya enfrentó a su antiguo club el pasado mes de agosto y en la previa de este juego, el 'cafetero' exclamó "que no celebraría un gol porque respeta mucho a Boca Juniors". ¿A qué horas es Boca Juniors vs. Independiente Rivadavia?El compromiso será martes 11 de febrero, a las 6:00 de la tarde, en horario de Colombia. Se espera que Sebastián Villa sea titular y puede que sorprenda con la cinta de capitán en su brazo.
Luis Díaz y el Liverpool quedaron eliminados en la FA Cup a manos del Plymouth Argyle, elenco de la Championship, y en la prensa británica siguen hablando del tema pese a que ya pasaron unos días y se viene un nuevo reto de los 'reds', pero por la Premier League. A horas de que los dirigidos por Arne Slot se enfrenten al Everton por el 'derbi de Merseyside', en los tabloides que cubren el presente del Liverpool, no dejan de alertar que el técnico neerlandés hará bastantes cambios para el juego de este miércoles 12 de febrero. Recordemos que contra Plymouth Argyle, los 'reds' presentaron a un equipo distinto; hubo diez modificaciones en la titular. Y en cuanto a Díaz Marulanda, su alineación aún es un dilema y todo debido a que en el duelo de la FA Cup no mostró su mejor versión."Salah y Cody Gakpo serán titulares contra Everton después de haber descansado por completo contra Plymouth, pero Slot enfrenta una difícil decisión sobre quién completará su ataque en Goodison Park", se leyó en un apartado de un reporte del medio 'Liverpool Echo'. Precisamente la duda que salta a la vista para Slot es si contra los 'toffees' apuesta por el número '7' guajiro o si se decanta por otro de sus futbolistas en la ofensiva, ya que sea el uruguayo Darwin Núñez o el italiano, Federico Chiesa. "Díaz, Jota y Federico Chiesa fueron titulares contra Plymouth Argyle, mientras que Darwin Núñez entró desde el banquillo, pero ninguno de los cuatro jugadores se cubrió de gloria en la decepcionante eliminación del Liverpool en la FA Cup", precisó el medio anteriormente citado. En ese orden de ideas solo toca esperar para que ruede el balón este miércoles 12 de febrero entre los dos elencos de la ciudad de Liverpool, para conocer a ciencia cierta si 'Lucho' Díaz saldrá desde el 'vamos' o si deberá esperar su oportunidad en el banco de suplentes. ¿A qué horas es el derbi de Merseyside entre Everton y Liverpool?El partido correspondiente a la jornada número 15 de la Premier League tiene hora de inicio a las 2:30 de la tarde, de Colombia, este miércoles. Se jugará en la casa de los 'toffees', en el Goodison Park. Liverpool es líder con 56 puntos, mientras que Everton ocupa la parte baja de la tabla general, más exactamente en la casilla 16 y suma solo 26 unidades.
La Liga MX ha ido logrando reconocimiento con los años y son varias las figuras del fútbol mundial que se han unido a este certamen. En este 2025, las incorporaciones de James Rodríguez, en León, y de Sergio Ramos, en los 'Rayados' de Monterrey, le ha dado un 'caché' especial y único. Gracias a su larga trayectoria en el balompié, sin duda que esta competición se torna más competitiva. Precisamente, eso fue lo resaltó en las últimas horas el técnico de Cruz Azul, Vicente Sánchez. El timonel de la 'máquina cementera' consideró que si los exjugadores del Real Madrid decidieron inclinarse por jugar en el balompié 'azteca' es porque es de los mejores del planeta. "Es una muestra que la Liga mexicana es una de las mejores en el mundo. Muy enriquecedor que vengan ese tipo de jugadores (como James Rodríguez y Sergio Ramos); si toman la decisión de venir es porque saben a la liga que vienen, una liga muy competitiva, una de las más competitivas en el fútbol mundial, a nivel de equipos", precisó el estratega uruguayo, que entrena a los también 'cafeteros' Kevin Mier y Willer Ditta. Igualmente, Sánchez se mostró contento de que James David y el experimentado central español estén en el fútbol mexicano porque esto le permite un progreso más a la liga."Muy feliz de que estén y eso enriquece mucho la liga", complementó el DT charrúa que está listo junto a sus dirigidos para enfrentar este martes 11 de febrero al Real Hope FA, por la eliminatoria de la Copa de Campeones de la Concacaf; a las 10:00 de la noche, en horario de Colombia, rodará el balón en el estadio Olímpico Universitario. La 'máquina cementera' se impone en el global por 2-0. ¿Cuándo se enfrentará James Rodríguez al Cruz Azul en la Liga MX?León, donde milita el volante cucuteño, enfrentará a Cruz Azul hasta la jornada 16 del balompié 'azteca'; la fecha en el calendario es del próximo 15 de abril. Se jugará en la casa de la 'máquina', a partir de las 10:05 de la noche.El presente de las 'fieras' Por el lado del León acumulan 16 puntos en seis jornadas y ocupan la segunda casilla en la tabla general. El siguiente reto de los dirigidos por Eduardo Berizzo será frente a Atlético San Luis, este domingo 16 de febrero. Las 'esmeraldas' serán visitantes y la pelota rodará a las 8:00 de la noche, en horario de Colombia.
Radja Nainggolan tiene 35 años y ya acumula una carrera deportiva extensa en el fútbol con pasos por clubes como Roma e Inter de Italia. Además que entre 2009 y 2016 defendió los colores de la Selección de Bélgica. Ahora juega para el KSC Lokeren, de la segunda división belga; pero su nombre no sonó precisamente por un golazo, una buena jugadas o cosas similares. Más bien se vio involucrado en una investigación por narcotráfico, que tuvo resonancia a nivel internacional la semana pasada.Incluso, el volante por esa causa judicial fue detenido y estuvo en indagatoria con las autoridades. Después de unos días, Nainggolan decidió hablar y dejó particulares declaraciones en la prensa de su país."Cuando querían presentarme ante el juez de instrucción ya eran las seis de la tarde. Me dijeron que iba pasar toda la noche en un calabozo. Era como si hubiesen detenido a Pablo Escobar", expresó el jugador, haciendo alusión al ya fallecido narcotraficante colombiano, que fue conocido a nivel mundial."Es raro y no quiero volver a vivirlo, fue algo fuerte, que no quiero volver a vivirlo", complementó Nainggolan, quien tuvo que pasar varias horas en un calabozo.Además se eso comentó que "no me hicieron ninguna pregunta relacionada con drogas. Tan sólo querían saber qué tipo de relación tenía con esta persona". Según el exjugador de los romanos, él terminó involucrado en las investigaciones y en las redadas por un amigo, que sería un personaje que lidera una red de traficantes.Ahora lo que falta ver es si a Radja Nainggolan, quien quedó en libertad condicional, lo desviculan de la cuasa o si por el contrario, lo encuentran culpable del delito de narcotráfico.¿Qué más había dicho Nainggolan?"Ahora que estoy de vuelta en casa, quiero concentrarme plenamente en el fútbol y recuperar la tranquilidad mental. Por lo tanto, pido respeto por mi vida privada y tiempo para recuperarme", escribió en sus cuentas de redes sociales el futbolista.
El italiano Moise Kean, delantero de la Fiorentina, denunció en la madrugada de este martes 11 de febrero insultos racistas en redes sociales tras la derrota de su equipo contra el Inter de Milán, en el Estadio Giuseppe Meazza, algo que el club 'Viola' ha ya denunciado a las autoridades competentes.Kean publicó en su cuenta de Instagram el mensaje "Todavía, en el 2025..." en referencia a una serie de comentarios que recibió durante la noche.El futbolista hizo capturas de esos mensajes e hizo públicos los perfiles de quienes profirieron los insultos: "Simio" o "no hay negros italianos" son algunos de los ejemplos de los insultos que Kean recibió.El club viola salió a defender a su jugadorLa Fiorentina emitió un comunicado para defender y apoyar a su jugador: "El club 'Viola' expresa su cercanía a Moise Kean, víctima de fuertes ataques racistas en las redes sociales al final del partido disputado contra el Inter en Milán. Los autores de tales actos han sido denunciados ante las autoridades competentes".En lo futbolístico, Kean atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera y, asentado como titular en la 'Fiore' y habitual en las convocatorias con Italia, es el segundo máximo goleador de la Serie A con 15 goles.Otras repercusiones del casoEl brasileño Juan Jesús, central del Nápoles, mostró su apoyo total a Moise Kean y recordó su episodio con el italiano Francesco Acerbi, jugador del Inter al que acusó de racismo por insultos en un caso que acabó sin consecuencias por falta de pruebas.Además del apoyo de su club, Fiorentina, que denunció a las autoridades competentes los hechos, diversos jugadores y equipos como el propio Inter, el Juventus Turín, el Milan o el Lazio condenaron los sucedido.Entre los compañeros de profesión de Kean que mostraron su apoyo destaca Juan Jesús, que la temporada pasada aseguró que en San Siro recibió insultos racistas de Acerbi, central 'nerazzurro'."Estoy contigo, hermano", expresó Juan Jesús en un mensaje en Instagram. "Veremos cómo acaba esta vez", añadió, en una clara referencia a su particular caso con Acerbi.El supuesto insulto racista de Acerbi a Juan Jesús tuvo lugar en marzo de 2024, en el minuto 59 del partido entre Inter y Nápoles cuando Juan Jesús llamó al colegiado Federico La Penna para quejarse de manera vehemente sobre algo que había escuchado.