Malí concluyó tercera el Mundial Sub-17 de Indonesia, al golear a Argentina en el último partido, en el que demostró su potencial ofensivo ante la poca oposición del equipo 'albiceleste', que apenas inquietó la portería de Bourama Koné. Fue 3-0.Tres días después del varapalo sufrido al caer en los penaltis de las semifinales frente a Alemania, la selección sudamericana volvió a afrontar un nuevo duelo en el que dio muestras de no haberse recompuesto de la decepción sufrida.A los nueve minutos, la selección africana se aprovechó de la poca intensidad de la defensa argentina para abrir el marcador con un disparo desde la frontal de Ibrahim Diarra que hizo mucho daño al combinado de Diego Placente, que no encontró la fórmula para poner en apuros en ningún momento a su rival.Justo antes del descanso Mali marcó el segundo con un gol terminó de hundir a Argentina. Fue tras un centro de falta desde la derecha que Mamadou Doumbia, totalmente solo, remató de cabeza a placer.A los tres minutos de la reanudación Hamidou Makalou sentenció el marcador con el tercer gol de Mali tras una buena jugada individual en la que se marchó de varios defensores, entre ellos Juan Giménez de caño, para marcar ante Jeremias Florentin.Los últimos minutos fueron un puro trámite para ambos equipos. Para Mali, que trató de dejar pasar el tiempo con el marcador asegurado y para Argentina en busca del pitido final para acabar con la agonía del resultado.Ficha técnica:0 - Argentina: Florentin; Ontivero, Gorosito (Ulises Giménez, m.69), Villalba, Palacio; Gerez (Laplace, m.57), Albarracin (Echeverri, m.46), Acuña (Kevin Gutiérrez, m.74); Subiabre (Juan Giménez, m.46), Ruberto, Santiago López.3 - Malí: Bourama Kone; Traoré, Gaoussou Koné, Coulibaly, Diop; Makalou, Sekou Koné, Ibrahim Diarra, Thiero, Barry; Doumbia (Kanate, m.86).Goles: 0-1. M.9 Ibrahim Diarra; 0-2: M.45 Doumbia; 0-3: M.48 Makalou.Árbitro: Ming Fu (China). Amonestó a Ontivero (m.35), de Argentina; y a Makalou (18), Thiero (69) y Kone (76), de Mali.Incidencias: partido correspondiente al tercer y cuarto puesto del Mundial de fútbol Sub-17 disputado en el estadio Manahan de Surakarta (Indonesia), ante 10.901 espectadores.
Llegó diciembre con su alegría y también con buen fútbol. Pese a las fiestas navideñas las ligas en el mundo no paran y es así como este viernes 1 habrá acción en la Serie A, en España y también en el Mundial Sub-17 de Indonesia. Así las cosas, como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy viernes 1 de diciembre, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe.EQUIPOSHORA/CANALArgentina vs. Malí7:00 a.m. - FIFA Mundial Sub-17 - DSports, DGODarmstadt 98 vs. FC Köln2:30 p.m. - Bundesliga - Star+Monza vs. Juventus2:45 p.m. - Serie A Italiana - Star+York City vs. Wigan2:45 p.m. - FA Cup - Star+UD Las Palmas vs. Getafe3:00 p.m. - La Liga EA Sports - DSports, DGOPreston North End vs. QPR3:00 p.m. - Championship - Star+Osasuna vs. Real Sociedad3:00 p.m. - La Liga EA Sports - Star+Stade de Reims vs. Strasbourg Alsace3:00 p.m. - Francia Ligue 1 - Star+, ESPN 2
Francia se impuso 2-1 este martes a Malí en las semifinales del Mundial Sub-17 de Indonesia y buscará levantar el título de campeón contra Alemania, reeditando la final continental de este año que se adjudicó el combinado germano.La selección 'gala', que no había encajado ningún gol en los cinco partidos anteriores de campeonato, recibió el primero en el tiempo añadido de la primera mitad por medio de Ibrahim Diarra.En la segunda parte, Malí se quedó con un hombre menos a los 55 minutos por expulsión de Souleymane Sanogo y poco después Francia dio la vuelta al marcador con dos tantos de Yvann Titi e Ismail Bouneb.La final la disputará el sábado frente a Alemania, que se deshizo previamente de Argentina en los penaltis tras acabar el partido con empate a tres. Francia buscará su segundo triunfo mundial tras el cosechado en Trinidad y Tobago en 2001.Ambas selecciones reeditarán la final del Europeo de la categoría disputado el pasado 2 de junio en Budapest y que se saldó con triunfo de los germanos en los penaltis.El partido por el tercer y cuarto puesto del Mundial Sub-17 lo disputarán el viernes Argentina y Malí.¿A qué hora serán los duelos de las instancias finales?El próximo viernes 1 de diciembre, Argentina se medirá contra Malí por el tercer puesto del Mundial Sub-17. Las acciones del partido empezarán a las 7:00 a.m. (hora de Colombia). Mientras que la gran final de la competencia será el sábado 2 de diciembre, a las 7:00 a.m. (hora de Colombia).Se espera que la hinchada acompañe a las cuatro selecciones que tienen como objetivo ir escribiendo su nombre en el futuro del balompié mundial, pues en la gran mayoría de ocasiones muchos de los jugadores que participan en este campeonato empiezan a descrestar con su tan talento de cara al futuro.
La Selección de Francia se fue al descanso en el juego contra Malí por las semifinales del Mundial Sub-17 perdiendo 1-0, pero en la segunda parte el combinado europeo le dio la vuelta al marcador tras un par de goles de buena factura; la pelota detenida su gran aliado. Uno de los que celebró fue Ismail Bouneb.Al minuto 69, el número '10' de Francia Sub-17 se paró frente al balón en un cobro de tiro libre. Bouneb impactó la esférica con pierna derecha, a ras de piso, y fue a parar al fondo de la red. 2-1 y festejo para 'les bleus'.
Varias sorpresas ha dejado la convocatoria de la Selección Colombia femenina Sub-20, este jueves, especialmente con importantes nombres, a los que Carlos Paniagua se ‘aferra’ para conseguir el título en la Copa del Mundo 2024.Y es que, con el reciente recuerdo del certamen mundialista, para la categoría Sub-17 que fue subcampeona en India por detrás de España, el entrenador ‘cafetero’ le apuesta a mantener el proceso que aquella ocasión le dio una importante figuración a nivel orbital.Reflejo de esto es su convocatoria, pues, de las 21 futbolistas que integran la lista final, doce de ellas ahora volverán a reaparecer con la ‘tricolor’, pero para participar en la categoría Sub-20.¿Cuáles son las doce jugadoras?Luego de cotejar una convocatoria con la otra, (ambas realizadas por Carlos Paniagua), se pudo identificar que de aquel subcampeonato en India 2022, ahora el título de campeonas mundiales lo buscarán Luisa Fernanda Agudelo Morelo, Mary José Álvarez Espitaleta, Cristina Motta Chavarro, Laura Daniela Garavito, Natalia Hernández Sules, Yesica Paola Muñoz Rojas, Gabriela Rodríguez Salazar, Linda Lizeth Caicedo Alegría, Jimena Ospina Domínguez, María Fernanda Viáfara Bravo, Juana Sofía Ortegón Giraldo y Karla Daniela Viancha.Es importante recalcar que Ana María Guzmán, quien aquella ocasión también fue subcampeona del Mundial Sub-17, ahora estaba en planes para volver a jugar el certamen continental.No obstante, debido a que no logró recuperarse a tiempo de su lesión en la rodilla por ligamentos, Paniagua debió buscarle una alternativa, priorizando su salud, independiente a que hace un par de días ya estaba entrenando con el Bayern Múnich femenino, en Alemania.Sin embargo, que más del 50 por ciento del plantel tenga como base aquel equipo que fue subcampeón del mundo, da muchas sensaciones positivas y deja expectativas altas de cara a lo que podría suceder en la Copa del Mundo, que justamente se realizará en territorio colombiano, del próximo 31 de agosto al 22 de septiembre.¡Linda Caicedo, lidere usted!Evidentemente, la futbolista de 19 años es sobre quien se posan los focos, pues a dos años del hito logrado en India, la colombiana no solo logró salir rumbo al exterior, sino que fichó por nada más y nada menos que el Real Madrid femenino.Sumado a eso, Linda Caicedo recibió la distinción a mejor gol en la Copa del Mundo femenino 2023, de mayores, que puso su nombre en todos los diarios más importantes del planeta.Como dato no menor, es importante recalcar que la futbolista llega a este nuevo certamen mundialista, después de disputar los Juegos Olímpicos con la ‘tricolor’, cuando con el que fue figura e hizo historia, avanzando por primera vez a los cuartos de final en las justas deportivas.
Este sábado 22 de junio, los 16 equipos clasificados para la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA República Dominicana 2024 conocieron a sus oponentes en la fase de grupos. El sorteo se realizó en Santo Domingo, en el impresionante Monumento a Fray Anton Montecinos, reconocido pionero en la lucha por los derechos humanos.La anfitriona, República Dominicana, iniciará el torneo enfrentando a otra debutante, Ecuador. Completan el Grupo A dos equipos con experiencia en este certamen: Nueva Zelanda, participando por octava vez, y Nigeria, que está en su séptima edición, ambos compitiendo por los dos lugares en la fase eliminatoria.El Grupo B promete ser particularmente competitivo. España y Colombia, finalistas del Mundial de India 2022, se enfrentarán nuevamente, reviviendo la emocionante final que ganó España. Sin embargo, no serán los únicos contendientes, ya que la República de Corea, campeona en 2010, y Estados Unidos, siempre fuerte, también buscarán avanzar a los cuartos de final.En el Grupo C, Kenia debutará en la competición contra la República Popular Democrática de Corea, campeona en 2008 y 2016. Inglaterra, actual subcampeona de Europa, y México, que terminó como subcampeona en el último Campeonato Femenino Sub-17 de la Concacaf, completan el grupo.Finalmente, en el Grupo D, Japón, campeona en 2014, se medirá con Brasil, que impresionó en el torneo de clasificación, Polonia, que debuta en esta edición, y Zambia, que superó a Marruecos en las eliminatorias.El combinado nacional 'cafetero', bajo la dirección del profesor Carlos Paniagua, obtuvo su lugar en el Mundial gracias al subcampeonato en el Sudamericano de Paraguay, donde ganó cuatro partidos, empató dos y perdió solo uno, con 13 goles a favor y ocho en contra. Nikol Rojas fue su máxima goleadora, con tres tantos.Así las cosas, el fixture oficial de la Selección Colombia para la ansiada Copa del Mundo de República Dominicana 2024 será el siguiente:Selección Colombia vs República de CoreaMiércoles 16 de octubreEstadio: Félix SánchezSanto DomingoSelección Colombia vs Estados Unidossábado 19 de octubreEstadio: Félix SánchezSanto DomingoSelección Colombia vs EspañaMartes 22 de octubreEstadio: Félix SánchezSanto Domingo¿Cómo quedaron los grupos de la Copa del Mundo de República Dominicana femenina Sub-17?Grupo A: República Dominicana Ecuador Nueva Zelanda NigeriaGrupo B: España Estados Unidos República de Corea ColombiaGrupo C: RPD de Corea México Kenia InglaterraGrupo D: Japón Polonia Brasil Zambia¿Cuándo comienza la Copa del Mundo de República Dominicana femenina Sub-17?La Copa del Mundo de República Dominicana femenina Sub-17 iniciará el 16 de octubre, mientras que la gran final será el 3 de noviembre. Las entradas para este gran evento se podrán conseguir a partir del 27 de agosto.
A mejorar lo hecho en 2022; bajo esa premisa, la Selección Colombia femenina Sub-17 viaja a República Dominicana, sede del Mundial de la categoría que se disputa en el 2024. Desde el miércoles 16 de octubre hasta el domingo 3 de noviembre, los 16 mejores equipos del mundo se dan cita, en busca del tan anhelado título, que está en manos del equipo español.La 'Roja' se impuso sobre la 'tricolor', en la final disputada en la India. En aquel entonces, un solitario gol en propia puerta de Ana María Guzmán, al minuto 82, bastó para que el equipo europeo se llevara el título. Sin embargo, eso no fue motivo para que se opacara la presentación de las dirigidas por Carlos Paniagua, subcampeonas por primera vez en la historia.De esa manera y con la misma ilusión de hace dos años, la Selección Colombia femenina Sub-17 sueña con escribir otra página dorada y ya conoce su camino. Este sábado 22 de junio, se llevó a cabo el sorteo de la fase de grupos del Mundial de la categoría, donde el combinado 'cafetero' quedó en el Grupo B, junto a España, Estados Unidos y Corea del Sur.Grupos del Mundial femenino Sub-17 2024GRUPO A1. República Dominicana2. Ecuador3. Nueva Zelanda4. NigeriaGRUPO B1. España2. Estados Unidos3. Corea del Sur4. ColombiaGRUPO C1. Corea del Norte2. México3. Kenia4. InglaterraGRUPO D1. Japón2. Polonia3. Brasil4. ZambiaFormato del Mundial femenino Sub-17, en República DominicanaLa edición de esta cita orbital, que se disputa del 16 de octubre al 3 de noviembre, cuenta con cuatro grupos (A, B, C y D), cada uno conformado por cuatro selecciones, que se ganaron el derecho a participar por brillar en sus confederaciones.Solo clasifican los dos primeros equipos de cada zona a la instancia de cuartos de final, jugando 1A vs. 2B; 1C vs. 2D; 1B vs. 2A; y 1D vs. 2C. En ese momento, hay eliminación directa, hasta conocer los finalistas y quienes van por el tercer puesto.¿Cómo la Selección Colombia femenina Sub-17 clasificó al Mundial?Las dirigidas por Carlos Paniagua disputaron el Sudamericano femenino Sub-17, entre el 13 y 31 de marzo, en Paraguay. Allí, fueron segundas en el grupo B, lo que les permitió avanzar al cuadrangular final, donde clasificarían tres de cuatro.Finalmente, la 'tricolor' se adjudicó el segundo puesto, detrás de Brasil y superando a Ecuador. Estos equipos fueron los que lograron un cupo a la cita orbital. Paraguay, país anfitrión, dijo 'adiós' al sumar solo un punto en el remate del torneo.
Alemania, con diez hombres, venció a Francia en los penales para ganar la final de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 en Indonesia el sábado, convirtiéndose en el primer equipo en ganar los títulos mundiales y europeos de edad en el mismo año.El partido llegó a la prórroga cuando los equipos no pudieron romper un empate 2-2 en condiciones de humedad en Surakarta, en la isla de Java.Luego, los jóvenes alemanes mantuvieron la calma en la tanda de penaltis para vencer a los Blues y ganar su primer título mundial sub-17 en una revancha de la final del Campeonato de Europa de este año, que también ganaron en los penaltis.El portero Konstantin Heide fue el héroe alemán, salvando dos penales antes de que Almugera Kabar del Borussia Dortmund anotara el penalti decisivo para sellar la tanda de penaltis 4-3.Alemania falló dos penales, pero Francia también falló dos para permitir que sus oponentes volvieran a la tanda de penaltis antes de que Tidiam Gomis fallara el penúltimo tiro.Alemania había tomado una ventaja de dos goles en el tiempo reglamentario, a través del talentoso delantero del Borussia Dortmund Paris Brunner en el minuto 28 y el capitán Noah Darvich en el 50, pero fueron frenados por un obstinado equipo francés.Francia respondió tres minutos después del gol de Darvich a través de Saimon Bouabre del Mónaco, quien entró en el área penal y disparó por encima de Heide, que no había visto.Luego, Francia tuvo una ventaja de un solo hombre cuando el mediocampista alemán Winners Osawe fue expulsado por lanzarse sobre Ismail Bouneb cuando ya tenía una tarjeta amarilla.Los Blues continuaron ejerciendo presión y dieron sus frutos cuando Mathis Amougou anotó un toque en el minuto 85.Una firme defensa alemana aguantó entonces la tanda de penaltis que les aseguraría el título, sucediendo al campeón de 2019, Brasil.
Mathis Amougou, puso a soñar a su país con el Mundial Sub-17 de Indonesia. Cuando todo parecía perdido para los 'galos', apareció el mediocampista que se transformó en el héroe de la noche para su equipo, al poner el 2-2.Corrían los 84' minutos de la parte complementaria, y con el marcador abajo por un gol, Tidiam Gomis, se hizo una gran jugada individual por la banda derecha, llegó a la línea final y con un pase de la muerte, dejó solo a su compañero, Mathis Amougou, para que empujara el balón al fondo de la portería custodiada por el arquero alemán, Konstantin Heide.El gol llegó en un momento crucial para empatar el partido y llevarlo a la definición por el punto blanco del penal.
Con el marcador abajo por dos goles, y un partido complicado para Francia, el extremo francés, Saimon Bouabré, se puso el equipo al hombro y comando a su selección a anotar el primero del compromiso para apretar el partido y soñar con un triunfo histórico.A los 52' minutos de la segunda parte, Nhoa Sangui, hizo una jugada por la banda derecha, se la entregó a su compañero, que sin pensarlo, enganchó hacia el centro y sacó un remate cruzado al palo derecho del arquero alemán, Konstantin Heide, para poner el primero de los suyos.Con este gol, Francia apretó el partido para buscar el empate que los lleve a una definición por penales.
El Mundial Sub-17 de Indonesia llega a su final. Este sábado 2 de diciembre tanto Alemania como Francia disputarán el título del certamen juvenil, se espera una disputa interesante entre dos combinados que han dado lo mejor de sí en el campeonato.El seleccionado 'teutón' avanzó a esta ronda definitiva luego de vencer en la tanda de los penaltis a Argentina por 4-2, tras el 3-3 final en el tiempo reglamentario. Mientras que del lado de los 'galos' hicieron lo propio contra Malí, al que doblegaron por 2-1 teniendo como firma aliada la pelota detenida. Son fuertes en el juego aéreo.Así las cosas, será una final del Mundial Sub-17 completamente europea y en la que ambas selecciones le apuestan al triunfo; eso sí, en los 'bleus' puede haber un tinte de revancha tras la final del Europeo Sub-17 perdida este año. Hora y dónde ver EN VIVO el partido ONLINEA partir de las 7:00 de la mañana, hora de Colombia, se podrá ver EN VIVO la final del Mundial Sub-17 de Indonesia entre las selecciones de Alemania y Francia y esta irá por la señal principal de Gol Caracol y por www.golcaracol.comEl encuentro entre alemanes y franceses contará con el mejor equipo periodístico de Gol Caracol. Carlos Alberto Morales será el narrador, Marina Granziera estará en los datos y estadísticas y Ricardo Orrego será el comentarista. La transmisión previa empieza desde las 6:45 de la mañana de este sábado 2 de diciembre. Los 'galos', por el segundo título en la categoría De otro, la Selección de Francia buscará su segundo triunfo mundial tras el cosechado en Trinidad y Tobago en 2001. A su vez, tanto los franceses como los alemanes reeditarán este sábado 2 de diciembre la final del Europeo de la categoría, que disputaron el pasado 2 de junio, en Budapest, y que se saldó con triunfo de los 'germanos' en la tanda de los penaltis.Recordemos que ya Malí se adjudicó el tercer lugar, tras vencer por marcador de 3-0 a Argentina. Uno de los goles del equipo africano fue una verdadera obra de obra y fue anotada por Hamidou Makalou; fue una anotación al estilo 'maradoniano'.
Este viernes, el gol de Hamidou Makalou fue un momento de euforia para la Selección de Malí, que se aseguraba así el tercer puesto del Mundial Sub-17 que se juega en Indonesia. El jugador, de 17 años, se convirtió en el héroe del equipo y recibió el aplauso de los aficionados y todo por su anotación que le da la vuelta al mundo. A los tres minutos de la segunda mitad del partido por el tercer puesto frente a Argentina, Makalou sentenció el marcador con un gol de gran calidad. El jugador maliense recibió el balón dentro del área, se deshizo de dos rivales con un par de regates, amagó al arquero 'albiceleste' y definió con un disparo raso, que se coló por la escuadra inferior izquierda de la portería argentina.¡Qué golazo por parte de Hamidou Makalou!. El número '3' de Malí hizo parecer fácil la acción fue una anotación que ya muchos lo consideran el mejor gol del Mundial Sub-17 de Indonesia. Además, otros fanáticos del fútbol lo describen como un gol 'maradoniano' o al muy estilo, Lionel Messi.Vea acá el golazo de Hamidou Makalou, en Argentina vs Malí por el Mundial Sub-17:
La Selección de Francia consiguió rápidamente la paridad frente a Malí este martes en las semifinales del Mundial Sub-17. Así fue como al minuto 56, los europeos aprovecharon una pelota detenida y la misma fue a parar al fondo de la red. El autor de la celebración para 'les bleus' fue Yvann Titi.Tiro libre de costado ejecutado por Ismail Bouneb al área y en el segundo sector apareció Titi, quien luego conectó el balón de cabeza para el 1-1 parcial. Ibrahim Diarra había adelantado a Malí en la primera parte.
Las selecciones de Francia y Malí se enfrentan a esta hora por las semifinales del Mundial Sub-17 que se juega en Indonesia. Fue el combinado africano el que logró irse arriba en el marcador y fue por intermedio de Ibrahim Diarra.Se jugaba la adición de la primera parte cuando Ibrahim Diarra aprovechó un mal despeje del golero de los 'galos', Paul Argney luego de un centro. Así las cosas, el capitán de Malí sólo tuvo que puntear la pelota que se fue al fondo de la red. 1-0 en el tablero para el combinado africano. Ibrahim Diarra festejó con estilo: firme. Mientras que en las tribunas del Stadion Manahan los aficionados de Malí festejaban y agitaban su bandera con orgullo.
Millonarios y Nacional se enfrentaron este domingo 13 de abril por la fecha 13 de la Liga. El compromiso terminó con una igualdad 0-0, pero tuvo un episodio aparte, de nervios, tensión y susto por el fuerte choque entre Helibelton Palacios, de los azules, y Camilo Cándido, de los antioqueños.Desde el primer minuto, Millonarios fue superior en algunos movimientos y eso le permitió acomodarse mejor en la cancha y tener algunas oportunidades de gol, a través de jugadores como Neyser Villareal. A pesar de los múltiples intentos, aún en el segundo tiempo, en esta oportunidad el marcador no se abrió en el ‘Coloso de la 57’. Sobre el final del encuentro, al 85', en una pelot dividida, Palacios y Cándido chocaron sus cabezas. Ambos quedaron tendidos sobre la grama, pero el futbolista de Nacional pareció quedar inconsciente por algunos segundos. Los médicos ingresaron a socorrerlo, en medio de la mirada y preocupación de los jugadores verdes y azules. El ingreso de la ambulancia generó aún mayor tensión en el ambiente. Por fortuna, no pasó a mayores y Cándido fue atendido, pero tuvo que ser sustituido por los nuevos protocolos que demanda la FIFA en este tipo de situaciones. Joan Castro ingresó en su lugar al 87'. Luego del encuentro, Cándido atendió a la prensa y él mismo se encargó de dar un parte de tranquilidad y se mostró con gratitud hacia el equipo rival. "Sinceramente no me acuerdo de lo que pasó durante un minuto, pero agradecerle a Millonarios, toda la gente que se preocupó por mí y sobre todos los jugadores de Millonarios que se acercaron. Estoy bien y los médicos se encargará de los exámenes que me tengan que hacer", declaró el uruguayo.Ahora solo queda esperar que resultados arrojan los exámenes y así sabrá si podrá ser tenido en cuenta este miércoles 16 de abril cuando enfrenten a Boyacá Chicó, en el Atanasio Girardot, por la fecha 14 de la Liga Betplay I-2025.Vea acá la entrevista de Camilo Cándido:
Millonarios y el elenco ‘verdolaga’ empataron 0-0 en un partido que estuvo lleno de polémicas y que tuvo imponente marco en las tribunas, pues en la cancha ambos bandos se complicaron a la hora de buscar el gol.En ese sentido, hubo jugadores, como Alfredo Morelos, delantero de Atlético Nacional, que al parecer se preocuparon más de lo que ocurría afuera de la cancha que adentro.El atacante fue visto constantemente haciendo gestos, provocando y entrando en un singular cruce con los aficionados ‘embajadores’, a los que se dirigió con señas con los dedos de estar asustados con él.Sin embargo, todo se quedó en ‘show’, ya que Morelos estuvo tan lejos de mostrar su mejor cara que el argentino Javier Gandolfi, su entrenador, lo sustituyó tempraneramente, en el minuto 58, cuando lo cambió por Kevin Viveros.Fue así como el jugador salió del campo en medio de furia, pateando lo que veía a su paso y sin demostrar lo que tanto advirtió con sus provocaciones.Sin embargo, lo que hizo no se limitó a partido, ya que fue visto desde antes calentando los ánimos de los fanáticos locales.Alfredo Morelos, pillado en otra provocación a hinchas de MillonariosEl delantero cordobés de 24 años de edad al parecer no estaba concentrado en el partido, ya que lo tomó como un juego en el que se enfocó más en los aficionados rivales que en su propio rendimiento.Fue así como apareció en un video previo al partido agitando la marea. Lo hizo cuando Atlético Nacional llegó al estadio El Campín de Bogotá. En ese instante, Morelos comenzó a enrostrarle a la gente presente afuera del escenario los 3 títulos que ha conseguido el elenco paisa: una Liga, una Copa y una Superliga.De esta manera, se pudo evidenciar que el atacante se dejó llevar por el ambiente del clásico, algo que en un hombre de su experiencia no es usual debido a su trayectoria por grandes equipos de Finlandia, Escocia y Brasil, donde los partidos de alto nivel también requieren total compromiso y concentración.Ahora, Morelos se alista con sus compañeros para replantear y tratar de volver a la senda del triunfo en el encuentro de local contra Boyacá Chicó, programado para el miércoles 16 de abril a las 6:20 de la tarde en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, cotejo válido por la jornada 14 de la Liga Betplay.
Ousmane Dembélé ha cambiado de dimensión en el París Saint-Germain, convertido en un goleador, y en vísperas de la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Aston Villa asegura que es el equipo en el que más se divierte."No sé si el mejor, porque he jugado en equipos muy buenos, como el Barça de Messi, que para mí es el mejor jugador de todos los tiempos, pero sí en el que más me divierto", afirmó el futbolista de 27 años en la rueda de prensa previa al duelo contra los de Birmingham.El atacante aseguró que ha cambiado muchas cosas en su "vida personal" que le han evitado muchas lesiones y le permiten estar "en un momento óptimo en el plano físico", aunque reconoció que sigue sin gustarle el trabajo físico.Dembélé indicó que aunque su nombre suena como uno de los candidatos al Balón de Oro, solo piensa en los títulos colectivos que pueda ganar con el PSG y reconoció que sería "excepcional" alzar la Liga de Campeones.Contra el Aston Villa, se espera un rival que les presione mucho, pero aseguró que saldrán a ganar el partido sin especular con la victoria que consiguieron la pasada semana en el Parque de los Príncipes (3-1)."En este equipo defendemos y atacamos todos. El entrenador nos exige defender a los atacantes y nos dice que si no lo hacemos perderemos la titularidad", señaló.Agregó que uno de sus puntos fuertes es que no bajan los brazos en ningún momento, siguiendo también consignas del técnico: "Nos dice que hay que creer hasta el final y eso ha marcado la personalidad del equipo, desde el más joven al más veterano, no damos nada por perdido hasta el final".
Luka Modric, futbolista del Real Madrid, se convertirá en accionista minoritario del Swansea City, equipo del Championship (Segunda división inglesa) que presentó una pérdidas de 21 millones de libras (24 millones de euros) en el último ejercicio fiscal.El croata, que continúa esta temporada en el Real Madrid aunque acaba contrato en junio, se unirá a Andy Coleman, Brett Cravatt, Nigel Morris y Jason Cohen como accionistas del club galés.Este grupo compró las acciones el pasado noviembre que tenían Jason Levien y Steve Kaplan, acabando con unos años oscuros en el equipo galés, que hace no tanto jugaba en la Premier League y que ganó la Copa de la Liga en 2013 con Michael Laudrup en el banquillo y con tres españoles en el equipo, Michu, Pablo Hernández y Ángel Rangel.La última participación de los 'Swans' en la Premier League fue en 2018 y actualmente son duodécimos en el Championship.En un comunicado publicado con sus últimos resultados financieros hasta junio de 2024, el Swansea aseguró que, a la espera de que la Premier y la EFL lleguen a un acuerdo sobre el reparto económico, los costes de operar un estadio y dos campos de entrenamiento son "crecientes y significativos"."Ante la ausencia de un acuerdo de redistribución entre la EFL y la Premier League, el club continuará confiando en el apoyo de los propietarios como principal vía de ingresos", comunicó el Swansea.Cabe recordar que Modric se encuentra en un presente crucial con el Real Madrid que buscan remontar la serie 3-0 frente al Arsenal en Champions League, hará falta un milagro, el enésimo y quizás el más grande, para que el Real Madrid se clasifique para la siguiente ronda.En una segunda parte de acierto total y de éxtasis en Londres, los 'Gunners' consiguieron el premio que llevan buscando años, sentirse grandes en Europa, su gran debe y espina histórica.Comenzaron sacando un tifo de Thierry Henry, autor del gol en la única eliminatoria en la historia de la 'Champions' entre estos dos equipos, y terminaron bailando al Real Madrid de Carlo Ancelotti, hundido y derribado de una forma que no se vivía desde que el City le clavara cuatro hace dos años en el Etihad Stadium.Pero esta vez fue más doloroso. No fue un City camino del triplete el que le goleó, fue un Arsenal sin varios de sus mejores jugadores, sin un título en casi cinco años y sin la experiencia de los madridistas en estas instancias.El Arsenal, pese a las bajas en su mochila, tuvo más ilusión, más ganas de una noche como estas, ante un Real Madrid complaciente y confiado en que, de alguna forma, la moneda caería de su lado. Se conformó con salir a empatar, con esperar que en una contra se solucionara por la calidad individual de sus jugadores y se llevó tres bofetadas en la segunda parte.
La FIFA confirmó este lunes el nombre de los 117 árbitros que participarán en el Mundial de Clubes de Estados Unidos, del 14 de junio al 13 de julio próximo, y entre los 35 que actuarán como principales habrá 11 de la UEFA, ninguno español, 8 de la CONMEBOL y 3 de la CONCACAF.Nicolás Gallo (COL) en el VAR, Ramon Abatti (Brasil), Juan Gabriel Benitez (Paraguay), Yael Falcon Perez (Argentina), Cristian Garay (Chile), Wilton Sampaio (Brasil), Gustavo Tejera (Uruguay), Facundo Tello (Argentina) y Jesús Valenzuela (Venezuela) ejercerán como colegiados principales de la CONMEBOL en la primera edición de la competición.Cabe recordar que el colombiano ha venido siendo arbitro FIFA desde el año 2018, y gracias a su experiencia, fue designado como el único colombiano que representará al país, en esta nueva edición del Mundial de Clubes. A ellos, en representación de la UEFA, se sumarán el polaco Szymon Marciniak, árbitro de la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones entre Atlético de Madrid y Real Madrid, que anuló por doble toque el penalti transformado por el delantero argentino rojiblanco Julián Álvarez, y el francés Francois Letexier, que mañana dirigirá la vuelta de cuartos entre el Real Madrid y el Arsenal inglés.Espen Eskas (Noruega), Istvan Kovacs (Rumanía), Danny Makkelie (Países Bajos), Glenn Nyberg (Suecia), Michael Oliver (Inglaterra), Anthony Taylor (Inglaterra), Clement Turpin (Francia), Slavko Vincic (Eslovenia)y Felix Zwayer (Alemania) completarán la nómina de la UEFA, representada también con 8 árbitros VAR, entre ellos los españoles Carlos del Cerro Grande y Alejandro Hernández Hernández.Entre los seleccionados días después de completar el último seminario en Zúrich, tras los anteriores en Dubai y Buenos Aires, figuran 3 árbitros principales de la CONCACAF: César Ramos (México), Iván Barton (El Salvador) y Said Martínez (Honduras)."El listón está muy alto después de las grandes actuaciones en los últimos torneos de la FIFA, y, cuando esto sucede, es más difícil mantener el nivel. Sin embargo, estamos trabajando a fondo para que el Team One contribuya de manera decisiva al éxito de esta apasionante competición", aseguró Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA,.Massimo Busacca, director a su vez de la Subdivisión de Arbitraje de la FIFA, señaló que le "gusta equiparar la preparación de un equipo de árbitros a la de un equipo de fútbol, porque ambos deben esforzarse y rendir al máximo"."Tratamos de aplicar la máxima uniformidad y coherencia posible en todo lo que hacemos, porque, aunque el fútbol es igual en todos los lugares, somos conscientes de lo importante que es comprender las diferentes formas de verlo", añadió.Entre las nuevas reglas que se aplicarán en el Mundial se incluye la destinada a reducir las pérdidas de tiempo por parte de los porteros, de forma que si retienen el balón durante más de ocho segundos (para lo cual el árbitro utilizará una señal de cuenta atrás de cinco segundos), se concederá un saque de esquina a favor del equipo rival (en lugar del tiro libre indirecto que se señala ahora por más de seis segundos).La FIFA recordó que de forma experimental, los árbitros llevarán minicámaras para detectar posibles usos futuros y desarrollar los criterios de calidad y seguridad.
Colo Colo anunció este lunes 14 de abril la cancelación de sus festejos programados por el centenario del club, que se realizarían este sábado, luego de la muerte de dos de sus hinchas el pasado jueves en el estadio Monumental antes del inicio de un encuentro por Copa Libertadores."Íbamos a celebrar el centenario, pero vamos a cambiar la palabra y ahora vamos a conmemorar”, informó el exjugador Carlos Caszely, embajador del festejo, en una conferencia de prensa desde el estadio Monumental.El exdelantero, de 74 años, e ídolo del equipo comunicó que no realizarán “la cena del viernes, la fiesta del sábado y haremos solo cosas pequeñas como la inauguración de la estatua a David Arellano (fundador del club)”.La institución atraviesa un momento de tristeza y consternación por el fallecimiento de dos jóvenes de 12 y 18 años, en medio de una avalancha antes del inicio del partido ante el brasileño Fortaleza cuando hinchas albos intentaron ingresar por la fuerza a las gradas y la policía respondió con carros blindados.El encuentro fue cancelado a los 72 minutos por la invasión de barristas del club al campo de juego en protesta por la muerte de los aficionados, luego de conocerse que presuntamente uno de los vehículos de Carabineros derribó la verja perimetral aplastando a las víctimas, según pesquisas preliminares."Sentimos mucha incertidumbre; no estoy acostumbrado a que sucedan estas cosas. Es complejo porque uno está para jugar a la pelota y termina hablando de esto”, declaró el capitán del equipo Esteban Pavez.En el 'Cacique' preparaban una cena de gala con mil invitados para este viernes y al día siguiente se desarrollaría un espectáculo para los hinchas con la presentación de artistas locales como Los Tres, Los Jaivas, Princesa Alba y Américo.Además del duelo, el club también enfrenta la amenaza de múltiples sanciones deportivas debido a la cancelación del partido, una de ellas ya anunciada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que dispuso que Colo Colo jugará sin público sus próximos encuentros de local en la Copa Libertadores.Sobre las responsabilidades del club en los hechos, el presidente Aníbal Mosa dijo que “nosotros somos responsables de lo que pasa dentro del estadio. De la reja para adentro. De lo que pasa de la reja para afuera no es responsabilidad nuestra”.El dirigente aclaró que al momento que inició el partido “la información que se manejaba es que era un accidente de tránsito. Nunca se informó que había fallecidos”.Mosa comunicó que el club está colaborando con las autoridades para hacer “los sumarios correspondientes, para identificar cómo entraron esas personas. Entonces, es un problema que ocurrió afuera, se trasladó para adentro, pero no nos podemos hacer responsables de lo que ocurre en la vía pública”."Nosotros no queremos que sucedan estas cosas. No estamos felices con esta situación. Ni deportiva, ni económica ni socialmente. Esto no es Colo Colo, pero por algo estamos aquí, dando la cara", cerró.
La Liga BetPlay I-2025 no tiene pausa y este martes 15 de abril continúa la jornada 14 con un compromiso que promete emociones y goles: Tolima vs. Junior. El 'pijao' recibe en la cancha del Manuel Murillo Toro al 'tiburón', que viene con 'aire' en la camiseta tras los buenos resultados cosechados en las recientes fechas.El cuadro de Ibagué le apuesta en su casa y ante su gente tratar de 'frenar' al elenco dirigido por el venezolano César Farías. Tolima suma 22 puntos en la tabla general, por los 26 de los 'curramberos' que tienen en sus filas a grandes figuras como es el caso de Carlos Bacca, Teófilo Gutiérrez, Yimmi Chará y el arquero uruguayo, Santiago Mele. Tolima vs. Junior: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partido de Liga BetPlay I-2025En ese orden de ideas, este vibrante compromiso entre 'vinotintos' y 'rojiblancos' será este martes 15 de abril en horario de las 8:30 de la noche. Como es habitual será transmitido por el canal que televisa el fútbol profesional colombiano. De otro lado, en este portal www.golcaracol.com podrá encontrar todas las novedades en cuanto a este juego, la crónica del partido y cómo quedó la tabla de posiciones. ¿Cómo llega Tolima a este partido con Junior?Los dirigidos por Ismael Rescalvo tuvieron descanso la jornada anterior. Debían enfrentarse a Medellín en el Atanasio Girardot, pero por los conciertos de Shakira en la capital de Antioquia fue pospuesto. El presente del equipo 'tiburón'Por el lado del conjunto barranquillero llegan a la capital 'Musical de Colombia' luego de haber conseguido un empate a tres goles en su visita a Deportivo Pasto. Se fueron al descanso perdiendo 3-1, pero en la parte complementaria lograron darle vuelta al asunto; lo que les permitió posteriormente sumar un importante entero que los tiene en la parte alta de la tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025. "El profesor (César Farías) siempre busca la manera de colocar a quien cree que es conveniente. Todos estamos capacitados para arrancar de titular o de suplente. El profesor sabe en qué momento y situación requiera de algún jugador. Día a día trabajo muy fuerte para cualquier oportunidad que se me presente. De alguna manera tengo que retribuir con rendimiento la confianza que me da el profesor, sea donde me toque", esas fueron las palabras de Fabián Ángel en rueda de prensa tras el 3-3 con el cuadro nariñense.
César Farías, director técnico del Junior, fue uno de los invitados este lunes 14 de abril al programa 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio' y allí no solo habló de la actualidad de su equipo, que se encuentra en la parte alta de la tabla de la Liga BetPlay I-2025, sino que también se refirió a sus palabras que pronunció: "Yo vengo a rueda de prensa porque me toca preferiría quedarme con mis jugadores"; el venezolano aclaró todo. "No fue mi intención, porque claro la mayoría del oyente no ve las cinco preguntas que se iniciaron antes del partido, la misma persona que agarra el micrófono y después me pregunta, le vuelvo a responder con amabilidad y viene y contrapregunta; y claro; yo hago un desarrollo narrativo, no metiéndome con el periodismo, sino haciéndole ver que hay un producto muy bonito que se llama el fútbol colombiano y en el cual estoy muy gradecido y ponía un ejemplo con Bolivia. Una cosa es una autocrítica, una cosa es una crítica para mejorar y lo otro es una descalificación continúa", comenzó diciendo el timonel del rojiblanco, en declaraciones a la mesa de periodistas liderada por Javier Hernández Bonnet. Farías precisó que ya pasó por la etapa de ir a una rueda de prensa con la idea de ir preparado para una guerra, esto ante algunas posturas malintencionadas. "Yo le hizo una reflexión porque se cortan los extractos, primero que no fue molesto, estaba tranquilo, si bien he estado callado y; segundo; cuando digo que no quiero ir a una rueda de prensa, lo que no quiero son unas confrontaciones innecesarias. Te dan la sensación que Farías está en contra de la prensa colombiana y no es así; el fútbol colombiano es mucho más de lo que se habla desde adentro para fuera de él, y también a uno le gustaría ir a un lugar escuchar las críticas y las posturas, pero no con esa intención", complementó. Por último, el DT del Junior de Barranquilla precisó que como líder del equipo en el banquillo trata de defender a los suyos con el fin que no se sientan "menospreciados". "Pienso que pueden ser sitios más agradables (ruedas de prensa) para todos los que vivimos bajo un estrés ahí; donde podamos darle algo mejor al televidente, al oyente, de que pueda tener una información de primera mano. No es que tengamos que ir a una rueda de prensa y tengamos que ir preparados para una guerra, esa etapa de mi vida ya la pasé, ahora queda disfrutar un poco más. Como líder de un equipo uno no puede dejar que tus jugadores se sientan mal, que se sientan menospreciados, y uno a veces de una manera equivocada, acertada; defendemos esa posición. A partir de ahí viene esa diatribita, que uno respeta; son posturas de un entrenador con posturas que se van presentado fuera de las canchas", concluyó.
Luis Diaz está teniendo su mejor temporada en Premier League si se tienen en cuenta sus anotaciones, asistencias y minutos jugados desde que llegó al Liverpool.En ese sentido, se ha convertido en objeto de deseo del fútbol de Arabia Saudita, donde varios de los clubes más poderosos económicamente alistan fuertes sumas para quedarse con él, aprovechando que está en un momento ideal.Bajo esa luz, el medio de comunicación saudí Al-Ayum destapó el lunes 14 de abril que el elenco Al-Alhi, de la ciudad de Yeda y en donde actúa el delantero brasileño Roberto Firmino desde hace varios años, puso sobre la mesa una gran cantidad de dinero para seducir al guajiro y que su actual escuadra no tenga cómo competir con ese monto.“Enorme oferta saudí pone al Liverpool en un dilema respecto a Luis Díaz”, tituló el medio en cuestión.Oferta por Luis Díaz hace tambalear al LiverpoolAunque no se dio una cifra concreta, el monto es tan alto que la idea del cuadro árabe, según el periódico que emitió la información, es que los directivos del elenco británico definan si reciben la descomunal cantidad o se si quedan con el jugador hasta 2027, cuando se cumple su contrato.Lo cierto, según el diario inglés ‘Liverpool Echo’, es que Díaz no tendrá otra oportunidad así para su ascenso económico, pues a sus 28 años de edad es poco probable que se le aparezca un ofrecimiento de semejantes dimensiones.Eso sí, Díaz es opción para ese equipo en caso de que el Real Madrid de España no acepte los 350 millones de euros ofrecidos por el brasileño Vinícius Jr., que ha manifestado su deseo de seguir vestido de blanco, misma idea del cuadro ‘merengue’, que no ha querido recibir propuestas por el popular ‘Vini’.Si el acuerdo por el carioca fracasa, “la estrella colombiana Luis Díaz, extremo del Liverpool, es la alternativa más destacada en el radar de los clubes saudíes, particularmente Al-Ahly”, añadió Al-Ayum.En consecuencia, el conjunto rojo deberá definir su estrategia para retener al ‘cafetero’ con una importante mejora de contrato u optar por dejarlo partir y llenar sus arcas con el monto de la transferencia.Por último, el rotativo saudí indicó que “el club saudí cuenta con un fuerte respaldo financiero” y que su idea es poner entre la espada y la pared a los ‘reds’.“La esperada presión económica de la liga saudí podría poner a la directiva del Liverpool en una posición difícil, ya que la voluntad de los clubes saudíes comprar estrellas sin dudarlo”, finalizó la información.Mientras todo se define, Díaz se alista con su equipo para conquistar su primer título de Premer League, del que está muy cerca, según las cuentas hechas para conseguirlo de manera anticipada.
"Fredy Rincón es el mejor jugador de la historia de Colombia". Esa afirmación fue de Jorge Luis Pinto, quien le dio la oportunidad de jugar profesionalmente en Santa Fe y ponderó siempre las condiciones futbolísticas del nacido en Buenaventura, que falleció hace tres años luego de un accidente de tránsito en la ciudad de Cali.Del histórico mediocampista del seleccionado colombiano hablaron este lunes en el programa 'Jugada Maestra', de la plataforma Ditu, de Caracol Televisión.Así, Javier Hernández Bonnet, Carlos de la Pava, Javier Castell y el periodista invitado Esteban Jaramillo compartieron conceptos y anécdotas con el 'profe' Pinto."Fredy fue una figura inigualable en el fútbol colombiano, humilde, nosotros trabajamos para transformarlo, llevarlo a donde llegó", dijo el nortesantandereano, que además contó con el vallecaucano como asistente técnico en Millonarios. "Fredy Rincón es el mejor, por todo ese roce internacional, por sus tres mundiales, estuvo en grandes equipos, no jugó en Real Madrid porque no lo respaldaron, no lo ayudaron. Después se fue a Italia, jugó en Brasil, un gran jugador indudablemente", agregó Pinto.Fiel a su estilo, el experimentado DT que llevó a Unión Magdalena recientemente al ascenso de la A también se refirió a las tareas que cumplió 'el coloso de Buenaventura' en sus primeros meses en Santa Fe."Miren, con toda sinceridad, el cambio paulatino de Rincón se dio por las famosas pretemporadas, a él esos trabajos lo transformaron muscularmente, técnica y tácticamente también. El impacto que tuvo Fredy primero en reservas, de ahí lo pusimos en el primer equipo y yo les decía al resto de jugadores que Santa Fe debería estar siempre en los primeros puestos. Y se paró el argentino Taverna y me dijo y eso ¿cómo lo vamos a hacer?. Yo le contesté, "señor, lo haremos con este negro y diez más", añadió el DT.El profesor Pinto también destacó que "de lo único que no jugó Fredy fue de arquero; porque conmigo fue centro delantero, como cuando debutó contra Junior e hizo dos goles; lo hizo de volante 6, de 8, de lateral, de defensor central. A mí se me hace muy parecido al holandés Gullit".El día en el que Jorge Luis Pinto se encontró con la mamá de Fredy Rincón"Un día fuimos a jugar contra el Cali en Buga, me levanté para ir a misa de 6 de la mañana, salí del hotel y vi una señora ahí en el hotel. Me dice la señora, "yo soy la mamá de Fredy y qué fue lo que usted le hizo a él (por su nueva musculatura y presencia). La mire y me partió el alma, pero es que los cambios fueron notorios en él", explicó el 'profe' Pinto.