El portero belga del Real Madrid Thibaut Courtois, enfrentado con el exseleccionador de los Diablos Rojos Domenico Tedesco, espera una visita del nuevo técnico, el francés Rudi Garcia, para hablar sobre su posible regreso al combinado nacional de Bélgica de cara al Mundial de 2026."Tuve una breve conversación telefónica con Garcia. Vendrá a Madrid en un futuro próximo", dijo el guardameta a la cadena VTM en declaraciones que publica hoy la radiotelevisión pública Belga RTBF.El histórico portero de Bélgica, que lleva más de un año sin ir a la selección por un enfrentamiento con Tedesco al entender que el exseleccionador le faltó el respeto a su veteranía, agregó que no quiere perderse la próxima cita mundialista."Quiero jugar el Mundial de 2026. Siempre he tenido ese objetivo en mente, pero tuve problemas con el anterior seleccionador nacional. Al final, tenía razón. ¿Estaré en marzo contra Ucrania? Veremos si el seleccionador me llama", dijo.Rudi Garcia, anunciado este mes como nuevo técnico tras el despido del alemán, dijo en su primera rueda de prensa que quiere contar con Courtois, y que está buscando un acercamiento."Thibaut también tendrá la oportunidad de expresarse. Contamos con él, eso es seguro. Veremos qué nos depara el futuro próximo", dijo el exentrenador, entre otros, del Mónaco, del Olympique de Marsella o de la Roma, de 60 años.El portero subrayó que su malestar era exclusivamente con el entrenador cesado, y no con el vestuario."Nunca hubo problemas dentro del grupo de jugadores. Se trató únicamente de un conflicto con el anterior seleccionador, pero hablaré más sobre ello en una rueda de prensa", aseguró.
La selección de Ecuador, dirigida por el técnico argentino Sebastián Beccacece, buscará en 2025 sellar su quinta clasificación a un Mundial de fútbol, y ya empieza a pensar en su participación en el de 2026 organizado de forma conjunta por Canadá, Estados Unidos y México.El billete para los ecuatorianos se definirá entre marzo, junio y septiembre, cuando se disputarán las últimas seis fechas de las eliminatorias sudamericanas.En la tabla de posiciones de las eliminatorias, el equipo de Beccacece ocupa el tercer lugar con 19 puntos y más 7 en el gol diferencia.Por eso, según la prensa especializada, Ecuador procurará defender esa ubicación en la doble fecha de marzo próximo, cuando se enfrente de local ante Venezuela y luego visite a Chile en Santiago.El equipo volverá a tener actividad en junio, de local contra Brasil y de visitante frente a Perú, mientras que en la última doble fecha de septiembre visitará a Paraguay y cerrará la eliminatoria de local ante Argentina.Uno de los propósitos de Beccacece ha sido mejorar la actuación del equipo al jugar de visitante, sobre todo contra equipos a los que Ecuador no les había podido arrebatar puntos, y hasta ahora le ha ido bastante bien con el empate 0-0 en Uruguay y el triunfo 0-1 contra Colombia, en Barranquilla.La afición ecuatoriana ha mostrado esperanza en el equipo gracias al nivel de juego que mostró en las dos últimas presentaciones, con la goleada de local por 4-0 sobre Bolivia y la victoria en Colombia.Con ese panorama, todo apunta a que el sistema de juego del equipo ecuatoriano se mantenga estable, por el buen momento futbolístico mostrado por el conjunto y por cada uno de los integrantes, desde el portero Hernán Galíndez, sus defensas Piero Hincapié, William Pacho y Joel Ordóñez.En la mitad de la cancha mantiene el buen nivel Moisés Caicedo, Alan Franco, mientras sigue vigente la producción goleadora de su atacante histórico, Enner Valencia.Ecuador, en los últimos 20 años ha mostrado su progreso futbolístico con hechos, sobre todo al haberse clasificado y participado en los mundiales de Corea del Sur y Japón 2002; en Alemania 2006; Brasil 2014 y Qatar 2022.Ese nivel también ha recalado en varios de sus clubes del torneo nacional que han alcanzado puestos de privilegio en competiciones como la Copa Libertadores (1 título), la Sudamericana (4) y la Recopa Sudamericana (3).
El Mundial de Fútbol de 2026, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio en Norteamérica, le reportará a Canadá unos ingresos de unos 3.800 millones de dólares canadienses (unos 2.683 millones de dólares de EE.UU. o 2.548 euros) según un estudio dado a conocer este martes por la FIFA.La Copa Mundial de la FIFA 2026 se disputará del 11 de junio al 19 de julio en 16 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos.La FIFA ha programado 13 partidos en Canadá de los que siete se disputarán en la ciudad de Vancouver, en la costa del Pacífico, y los seis restantes en Toronto, el principal centro urbano del país.El estudio de la FIFA, realizado por la firma Deloitte, prevé que la competición generará 1.700 millones de dólares canadienses en la provincia de Columbia Británica, donde se sitúa Vancouver, y otros 1.300 millones de dólares en la provincia de Ontario, cuya capital es Toronto.En su conjunto, el Mundial se estima que aportará unos 2.000 millones de dólares canadienses al Producto Interior Bruto (PIB) de Canadá.Esto significa que por cada dólar canadiense invertido en la organización o gastado por los visitantes de la competición, se prevé un retorno de 1,09 dólares al PIB y que cada partido en Canadá generará unos 155 millones de dólares canadienses al PIB.Además, el Mundial 2026 creará 24.100 puestos de trabajo en todo el país durante la duración de la competición.Toronto estima que la organización de los seis partidos del Mundial 2026 le costará 380 millones de dólares canadienses, unos 80 millones más que lo previsto inicialmente en 2022.De esta cifra, alrededor de un tercio del presupuesto será destinado a Policía y seguridad.En mayo, la alcaldesa de Toronto, Olivia Chow, anunció que la provincia de Ontario aportará 97 millones de dólares, la ciudad 170 millones y el resto procederá del Gobierno federal.En Vancouver, las autoridades estiman que la disputa de siete partidos en el Estadio BC Place costará 581 millones de dólares canadienses, más del doble de lo calculado en 2022.
Diez de las 16 sedes del Mundial de Fútbol de 2026, que se disputará en Norteamérica, tienen “un riesgo muy alto” de experimentar condiciones de estrés térmico grave para los jugadores, en especial en los estadios de Arlington y Houston (EE.UU.) y en Monterrey (México).Esa es la conclusión de un estudio liderado por investigadores polacos que publica Scientific Reports, sobre las sedes en las que se disputará la Copa Mundial de la FIFA 2026, del 11 de junio al 19 de julio en Canadá, México y Estados Unidos. Los datos analizados “subrayan la necesidad de considerar seriamente las condiciones climáticas imperantes como uno de los factores más importantes que influirán en el rendimiento atlético” durante ese mundial de fútbol, escriben los autores.El equipo dirigido por Marek Konefal de la Universidad de Breslavia (Polonia) usó datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus para analizar las temperaturas en lugares cercanos a los estadios del Mundial.Con ello, crearon un entorno de referencia que imitaba la temperatura, el viento y la humedad observados en cada una de las 16 ubicaciones para los promedios de julio, además usaron el Índice Universal de Clima Térmico (UTCI) ajustado al ejercicio.De esa manera, se tuvo en cuenta no solo las condiciones ambientales, sino también "los niveles de actividad, las velocidades de movimiento y las configuraciones de la ropa para reflejar mejor el nivel de estrés térmico del futbolista durante un partido”, indica el informe.La investigación señala que “los valores medios de UTCI por hora más altos previstos y la pérdida excesiva de agua debida a un estrés térmico inaceptable se producirán por la tarde en los estadios situados en las regiones meridionales de Estados Unidos (Arlington, Houston) y en Monterrey (México)“.En general, el mayor estrés térmico se producía en todos los estadios entre las 14.00 y las 17.00 hora local, excepto en Miami (Florida), donde los valores UTCI más elevados serían entre 11.00 y las 12.00 horas.Aunque los atletas que practican deportes al aire libre a menudo tienen que enfrentarse a condiciones climáticas difíciles y cambiantes, “la enorme diversidad de las condiciones biotérmicas de este Mundial, debido a las diferentes ubicaciones geográficas de los estadios, no tendrá precedentes en la historia de la Copa Mundial de la FIFA”.Las distancias entre los estadios, que alcanzan en ocasiones casi los 5.000 kilómetros, significan que los partidos se jugarán en nueve tipos de clima diferentes, y por lo tanto -dice el estudio- estarán en diferentes niveles de estrés ambiental para los jugadores.El estudio también llama la atención sobre el reducido contenido de oxígeno en el aire inhalado en Guadalajara (1.566 metros de altitud) y Tlalpan (2.240 metros), lo que “requerirá una consideración adicional”. Los autores consideran que sus resultados pueden servir de orientación a los organizadores del torneo para optimizar el horario de los partidos y las pausas adicionales para refrescarse y rehidratarse en los distintos estadios.Además de permitir mejorar la planificación de los entrenamientos y la adaptación previa a los partidos, así como sentar las bases para optimizar el calendario de partidos con el fin de evitar la amenaza de un esfuerzo térmico excesivo.
La Unión de Fútbol de Rusia (UFR) aseguró hoy que no pierde la esperanza de disputar la fase de clasificación del Mundial 2026, que se jugará en EEUU, México y Canadá, pese a la continuación de la guerra en Ucrania, que ya lleva años de vigencia."Mientras no tenga lugar el sorteo del Mundial, debemos trabajar para aprovechar cada oportunidad", comentó Alexandr Diukov, presidente de la UFR, al diario Sport-Express.Diukov aseguró que "teóricamente" Rusia aún tiene opciones, aunque todo se decidirá en el sorteo del 13 de diciembre. "¿El acceso al Europeo de 2028 parece más real? Una cosa no quita la otra. Hay que intentarlo en todas las direcciones, con todos los torneos", señaló.Debido a la campaña militar en Ucrania, la selección rusa no disputa partidos oficiales desde que cayera ante Croacia (1-0) a finales de 2021 y desde entonces ya se perdió el Mundial de Catar y la Eurocopa de Alemania.El equipo dirigido por Valeri Karpin se impuso el martes a Siria (4-0) en un partido amistoso celebrado en el estadio de Volgogrado tras derrotar la pasada semana a la débil Brunéi en la mayor goleada de su historia (11-0).Los rusos disputarán el 28 de noviembre y el 2 de diciembre sendos amistosos contra Azerbaiyán en el balneario de Sochi (mar Negro).Debido a la falta de rivales, Rusia ha tenido que jugar en los últimos tres años contra selecciones como Irak, Kirguistán, Kenia, Uzbekistán o Cuba.De poder participar en las clasificatorias rumbo a la Copa del Mundo, el cuadro ruso le apostará a volver a decir presente en el certamen orbital, donde la última vez que participó fue en 2018, siendo justamente anfitrión.,En aquella oportunidad, Rusia hizo histórica presentación, llegando hasta los cuartos de final. No obstante, la guerra con Ucraniao pacó todo lo que tiene que ver con fútbol en dicho país.
Chile cerró el año con una victoria ante Venezuela por la eliminatoria al Mundial 2026 que mantiene viva sus opciones de clasificar y conservó en el cargo al seleccionador de La Roja, Ricardo Gareca, pero el irregular desempeño abre una incógnita para los últimos seis partidos en 2025.“Un triunfo no es lo que buscábamos como balance de este año, pero nos sirve para fortalecernos”, declaró Gareca al ganar por 4-2 este martes en Santiago y sumar cuatro puntos en la última doble fecha, con el empate sin goles con Perú en Lima.Lo obtenido en ambos partidos es la única cosecha del técnico argentino tras dirigir seis encuentros de estas eliminatorias, que se reanudaron en septiembre pasado, y aunque reconoce la desventaja aspira que el panorama mejore el próximo año.La selección chilena salió del foso de la tabla para reducir a cuatro puntos la distancia con el séptimo lugar, última plaza que da un cupo a la repesca, al colocarse novena con nueve unidades para acercarse a Bolivia que tiene 13.Pero en marzo de 2025, Chile retomará la lucha ante dos selecciones que han cerrado bien el 2024. Visitará a Paraguay que es sexta con 17 enteros, y luego recibirá a Ecuador que marcha tercera con 19.En junio jugará en casa ante el líder Argentina e irá a domicilio a la altitud de El Alto ante Bolivia –un rival directo–, para finalizar las eliminatorias en septiembre de visitante ante Brasil y de local con Uruguay, ambos actualmente en puestos de clasificación directa.La Roja comenzó la disputa de la eliminatoria a finales de 2023 con la pesada mochila de su ausencia en los últimos dos mundiales, a los que su ‘Generación Dorada’, bicampeona de América, no logró clasificar, y le dio la tarea a otro entrenador argentino Eduardo Berizzo.Bajo su mando, Chile inició un proceso escalonado de recambio que, junto con las lesiones de varios de sus futbolistas, hicieron que en los primeros seis partidos solo obtuvieran cinco puntos de 18 posibles.Le ganó a Perú (2-0), empató con Colombia (0-0) y Paraguay (0-0), y perdió con Uruguay (3-1), Venezuela (3-0) y Ecuador (1-0).Berizzo renunció y en La Roja apostaron por Gareca que no había tenido un buen tránsito en su regreso al argentino Vélez Sarsfield, pero que en su ciclo de siete años con la selección peruana había logrado clasificar a la Blanquirroja al Mundial, luego de 36 años de ausencia.El ‘Tigre’ ha dirigido 12 partidos con Chile entre amistosos y oficiales con un saldo de tres triunfos, tres empates y seis derrotas, en un ciclo que inició a principios de año venturosamente con victorias ante Albania (3-0) y Paraguay (3-0) y una derrota ajustada frente a Francia (3-2).Los problemas comenzaron en junio pasado en la Copa América de Estados Unidos, donde La Roja no pasó la fase de grupos y mostró problemas para convertir. Allí empató sin goles ante Perú y Canadá y perdió por 1-0 con Argentina.En la reanudación de la eliminatoria en septiembre vinieron cuatro derrotas consecutivas frente a la Albiceleste (3-0), Bolivia (1-2) de local por primera vez en su historia, Brasil (1-2) y Colombia (4-0).En medio, las lesiones volvieron a ser clave pues Gareca no ha contado con Alexis Sánchez que por problemas físicos no ha debutado en Italia con Udinese, además de numerosas bajas en cada fecha que han impedido que Chile fortaleciera un equipo base.La Roja peleará lo que resta de la eliminatoria para lograr el objetivo de clasificar, apelando a la influencia de referentes de esa ‘Generación Dorada’ que quiere resarcirse y todavía con un recambio generacional sin consolidarse, lo que seguirá siendo una tarea pendiente.
VEA ACÁ EL PARTIDO DE COLOMBIA VS ECUADOR HOYEste martes 19 de noviembre se viene una jornada futbolera imperdible, disputando partidos de Eliminatorias mundialistas y Liga de las naciones. Entro los duelos más atractivos están los partidos de Sudamérica, donde la Selección Colombia recibirá a Ecuador y Brasil se enfrentará a Uruguay. Y como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de martes 19 de noviembre, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe.Partidos para hoy martes, 19 noviembre - 2024EquiposHora/CanalChinaJapón7:00 amFIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias AFC - Disney+ PremiumKirguistánIrán9:00 amFIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias AFC - Disney+ PremiumPalestinaCorea del Sur9:00 amFIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias AFC - Disney+ PremiumBaréinAustralia1:15 pmFIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias AFC - Disney+ PremiumMaltaAndorra2:45 pmUEFA Nations League - Disney+ PremiumSueciaAzerbaiyán2:45 pmUEFA Nations League - Disney+ PremiumMontenegroTurquía2:45 pmUEFA Nations League - Disney+ PremiumGalesIslandia2:45 pmUEFA Nations League - Disney+ PremiumAlbaniaUcrania2:45 pmUEFA Nations League - Disney+ PremiumBosniaHolanda2:45 pmUEFA Nations League - Disney+ PremiumRepública ChecaGeorgia2:45 pmUEFA Nations League - Disney+ Premium,ESPN 2HungríaAlemania2:45 pmUEFA Nations League - Disney+ PremiumBoliviaParaguay3:00 pmFIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - Gol Caracol YouTube,RCN Deportes YouTube,RCN TV, Canalrcn.com, Caracol TV, Caracol PlayAntigua y BarbudaDominica4:00 pmCONCACAF Nations League - CONCACAF YouTube,CONCACAF GOColombiaEcuador6:00 pmFIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - Gol Caracol YouTube,RCN Deportes YouTube,RCN TV, Canalrcn.com, Caracol TV, Caracol PlayArgentinaPerú7:00 pmFIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - Gol Caracol YouTube,RCN Deportes YouTubeCanadáSurinam7:30 pmCONCACAF Nations League - CONCACAF YouTube,CONCACAF GOBrasilUruguay7:45 pmFIFA Copa Mundial 2026,Eliminatorias Sudamericanas - Gol Caracol YouTube,RCN Deportes YouTube,RCN TV, Canalrcn.com, Caracol TV, Caracol PlayMéxicoHonduras9:30 pmCONCACAF Nations League - CONCACAF YouTube,CONCACAF GO
Previo al duelo contra Ecuador, correspondiente a la duodécima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, Mateo Cassierra charló en exclusiva con Gol Caracol, para revelar detalles de lo que ha sido su paso por la Selección Colombia.Enfatizando en uno de sus más grandes deseos como futbolista profesional, el atacante de 27 años afirmó que tiene la ‘meta clara’ y día a día trabaja justamente para eso.“Uno de mis sueños es poder estar en el Mundial con la Selección Colombia; es algo a corto plazo. Obviamente la Copa del Mundo está a muy poco tiempo y todo lo que se vaya dando”, indicó de entrada el actual futbolista del Zenit, de Rusia, quien goza de buen presente con goles, asistencias y lúcidas actuaciones.Sumado a eso, Cassierra contó lo que fue debutar con el cuadro ‘tricolor’, además de anotar en el mismo partido; como de ‘película’: “Jugar en la Selección Colombia es lo máximo, yo lo viví en mi debut, en Valencia, contra Irak. En el momento en el que sonó el himno yo vi que todos los colombianos se pararon a cantar y creo que eso fue algo especial, porque no lo había vivido y estaba siempre cerca de jugar en las selecciones juveniles, no se me había dado, pero luego se dio la oportunidad de ir a la de mayores y creo que es lo máximo”.¿Cómo recuerda aquella noche?“Es un recuerdo que voy a tener grabado siempre porque en el debut pude marcar y fue un momento de mucha alegría. También estaba mi esposa, mi mamá, así que fue algo muy lindo”.¿Cómo festejó su primer gol con la Selección Colombia?“El haber anotado en mi primer partido con la Selección Colombia fue algo muy lindo, porque ya era un sueño estar en la lista de convocados, ya era otro sueño poder sumar algunos minutos y bueno, creo que todo se dio perfecto; pude marcar, se pudo ganar y es algo que no se puede describir con palabras porque fue muy especial”.¿Se siente mucha responsabilidad al jugar en la selección?“Obviamente yo sé que en la posición de delantero siempre lo más importante es el gol. Yo lo viví en su momento cuando las cosas no salían bien, pero yo siempre trabajo con mucha humildad y muchas ganas; siempre estoy positivo, pensando que las cosas siempre van a mejorar. Lo principal para mí es seguir haciendo las cosas bien, todavía falta un tiempo para el Mundial y lo importante es seguir manteniendo el buen nivel en Zenit”.
Este viernes 15 de noviembre, la Selección Colombia volverá a salir al ruedo en las Eliminatorias Sudamericanas, enfrentando a Uruguay por el duelo correspondiente a la undécima jornada.Y, previo a este encuentro, en ‘Blog Deportivo’ de ‘Blu Radio’ charlaron con Walter Perazzo, para hacer un análisis profundo de lo que será este partido. Cabe destacar que el argentino fue un exjugador de Santa Fe y también ha entrenado a varios equipos en su país."La verdad que he visto bastante el proceso de Lorenzo; trabajo impecable, exigentes, exitistas en el fútbol, nunca conformes, le dio una identidad, le dio personalidad, un carácter ganador, solamente perdieron un partido y en la altura. Tiene variantes Colombia, un buen trabajo, una continuación de trabajo de Pékerman", indicó de entrada Walter, quien es hijo del reconocido ‘TotoGol’ Perazzo, también exfutbolista.Sumado a eso, el entrenador argentino se refirió a la ‘tricolor’ entre elogios, afirmando que el equipo ha mostrado solidez y una idea de juego importante a lo largo de las clasificatorias: "Yo creo que Colombia no debe cambiar, la agresividad ofensiva por peso propio lo tiene que mantener. Uruguay con altibajos, con jugadores buenos de mitad para adelante. Colombia puede sacar un buen resultado allí"."Uruguay es agresivo, Bielsa le gusta un equipo vertical, sacarle la pelota, quitar el ritmo, lo que no puede es cometer errores. Hay que tener paciencia y tranquilidad para que Colombia pueda abrir el partido", agregó Walter Perazzo, quien reveló las claves para poder marcar la diferencia el próximo viernes, en el estadio Centenario, de Montevideo.Para concluir, el estratega argentino se confesó a qué equipo no le pierde la pisada en el balompié de nuestro país. Esto, además de sentirse identificado con el cuadro ‘cafetero’, que actualmente tiene bien encaminada su clasificación a la Copa del Mundo 2026."Lógicamente lo que más miro es fútbol argentino y colombiano. A Santa Fe lo miro bastante, la final con Bucaramanga; al equipo lo sigo bastante, a nivel hincha. Ya en materia de selecciones, cuando no juega Argentina los veo siempre identificado con Colombia hace feliz al pueblo colombiano. Una caricia en el fútbol y el equipo de Lorenzo se la puede dar", sentenció Walter Perazzo en charla con ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’.¿Por dónde ver el duelo entre la Selección Colombia contra Uruguay?Como es costumbre y tradición nacional, el duelo del combinado 'cafetero' se podrá ver en Gol Caracol y www.golcaracol.com.co, este viernes 15 de noviembre, desde las 6:30 p.m. (hora colombiana).
El partido de las eliminatorias al Mundial del 2026 que disputarán el próximo 15 de noviembre las selecciones de Perú y Chile en Lima tendrá que cambiar de escenario, luego de que el Gobierno peruano negara las garantías de seguridad solicitadas por la Federación Peruana de Fútbol (FPF).Medios locales informaron este viernes que el Ministerio del Interior negó la solicitud para que el encuentro se dispute en el Estadio Nacional, por lo que se considera que tendrá que pasar al Estadio Monumental del Universitario de Deportes.La medida ya había sido anticipada por autoridades como el primer ministro, Gustavo Adrianzén, quien declaró que se buscaba que el partido se juegue en otro escenario, porque el Nacional "es un espacio muy céntrico que podría afectar" a la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se celebrará durante toda la próxima semana en Lima."Estamos pensando que, eventualmente, ese partido se desarrolle en un lugar diferente y más alejado del centro de Lima", sostuvo Adrianzén.En ese sentido, medios locales difundieron este viernes una resolución de la Dirección General de Gobierno Interior del Mininter que informó la decisión de "desestimar la solicitud de garantías inherentes al orden público presentada por la FPF".De esa manera, el escenario del encuentro tendrá que ser el Estadio Monumental, que ha sido inscrito como sede alternativa por Perú y duplica la capacidad de espectadores del Nacional, al poder recibir a 80.000 aficionados. La decisión del gobierno se conoció un día después de que el presidente de la FPF, Agustín Lozano, fuera detenido por orden judicial por presuntamente liderar una red corrupta al interior del organismo deportivo.Este jueves, el director deportivo de la FPF, Juan Carlos Oblitas, consideró en una rueda de prensa que es "lógico" que esta situación afecte el trabajo de la selección, por lo que pidió "dar el respaldo y apoyo" a la Bicolor ante los partidos con Chile y Argentina, que jugará en los próximos días.El dirigente también dijo que el seleccionador nacional, Jorge Fossati, "está choqueado (impactado)" por la situación, pero aún lo más mortificado por el inminente cambio de escenario del partido contra Chile. Oblitas criticó que las autoridades hayan rechazado el pedido de seguridad tan solo una semana antes del partido y ratificó su preocupación porque la selección nacional pueda trabajar con tranquilidad con miras a sus próximos encuentros.El partido de la siguiente jornada de las eliminatorias, que debe jugarse desde las 8:30 p.m. horas del próximo viernes, es crucial para las aspiraciones de Perú y Chile de mantener sus opciones de clasificar al Mundial, ya que los dueños de casa ocupan actualmente el penúltimo lugar y los visitantes son últimos en la tabla de clasificación.
No paran las repercusiones en España a raíz del episodio sufrido por Daniela Caracas en el derbi entre Espanyol y Barcelona, por la Liga F de ese país. En dicho partido, que fue el domingo anterior, la deportista de nuestro país fue tocada en sus partes íntimas por Mapi León. Desde todos los sectores del balompié 'ibérico' se han pronunciado y el más reciente en hacerlo fue un exjugador del Real Madrid. Éste le dio con todo a la jugadora del Fútbol Club Barcelona y a la institución 'azulgrana' como tal. Fue Santiago Cañizares, exarquero del cuadro 'merengue' y de la Selección española, el que dio sus impresiones y se puso del lado de la vallecaucana."No hay nadie que la pueda justificar. Es injustificable lo que hizo. No se puede justificar ni ella misma. Con el comunicado que hace yo creo que lo que está es preparándose para una posible intervención judicial", comenzó diciendo Cañizares en 'Radio Marca'. El actual comentarista deportivo siguió ahondado en el tema y sugirió que lo más sensato que podría hacer María del Pilar León, Mapi, es pedirle perdón a Caracas. "Si ella pide perdón, que sería lo lógico y es lo que hay que hacer cuando alguien comete un error, ese error se minimiza mucho y encuentras la comprensión de todo el mundo porque nadie está exento de cometer un error. Pero si pide perdón, reconoce un error que puede ser un delito. Y dices, aquí me tengo que proteger y por eso que el Barça no se involucre. Porque puede haber un proceso judicial", agregó. Para Cañizares se le ha vulnerado a Daniela CaracasPero ahí no pararon las fuertes palabras por parte del exguardameta del Real Madrid hacia la deportista del Barcelona, ya que sostuvo que esto no va de géneros."Creo que la jugadora del Espanyol (Daniela Caracas) no va a dar ese paso por toda la carga psicológica y mediática que tiene este proceso y que no va a querer asumir. Hay tocamiento, claro que lo hay, las imágenes hablan por sí solas, una frase que leí de Mapi León hace tiempo. Son evidentes. Y luego está Daniela, en qué sentido se ofende y se pone con su club y se genera esta historia y el Espanyol la protege lógicamente. ¿Por qué?, ¿por qué le ha tocado la pierna? Nadie se atreve a leer los labios porque es confuso, pero el tocamiento existe y está el testimonio de la jugadora". Y agregó: "Para mí esto va de respeto y principios y aquí se han vulnerado. La suerte que va a tener Mapi es que seguramente Daniela no quiere entrar en un proceso mediático y y psicológico como ir a un juicio, que no es un día por la tarde y que se arregla en cinco minutos". Por su parte desde el Espanyol mostraron todo su respaldo a la vallecaucana y confían que tras lo sucedido puesta estar en el duelo contra el Granada F.
La Selección Colombia Sub-20 llenó de ilusión al país. En la primera fase del Sudamericano, no perdió ni un solo partido, ganando tres y empatando uno para sumar 10 puntos; además, marcó seis goles y recibió tres. Con esos números, clasificó al hexagonal final, donde empezó de buena manera, goleando 4-0 a Paraguay. Sin embargo, la suerte no fue la misma en los siguientes encuentros.Frente a Brasil, la 'tricolor' cayó 1-0, mismo resultado que se presentó contra Argentina, por la tercera jornada. Así las cosas, el sueño de coronarse campeona del certamen, con sede en Venezuela, se diluyó. Ahora, el objetivo es asegurar su presencia en el Mundial, a disputarse del 27 de septiembre al 19 de octubre, en territorio chileno. Justamente, Chile y Uruguay son los rivales que restan.Pese a que el grito de 'campeón' ya no se escuchará en la Selección Colombia Sub-20, hay varios puntos a rescatar y así lo hizo saber Óscar Córdoba, histórico futbolista del país 'cafetero'. En charla con Gol Caracol, el exguardameta dejó claro que estos fallos son parte del proceso y que lo importante es el aprendizaje que deja el torneo. Además, recordó lo que vivió a esa corta edad.¿Cómo ha visto a la Selección Colombia Sub-20 en el Sudamericano?"De muy buena manera. Es una selección con un potencial impresionante, el biotipo, como se comportan en la cancha. Seguramente, tendrán errores, pero no por ello hay que castigarlos, es parte de ese proceso. Pero es una selección con una buena dirección".¿Cuál es el mayor aprendizaje para un futbolista en estos torneos?"Estos torneos te dan competitividad, por la posibilidad de enfrentar a Brasil, Argentina, Ecuador, y te da a la posibilidad de medirte a qué altura estás desde lo físico, la parte táctica y también en la mentalidad. Te muestra hacia dónde va el desarrollo cognitivo del jugador y físico".¿Qué jugador lo ha sorprendido?"Más que escoger un futbolista, me ha sorprendido cómo han encarado el Sudamericano, porque le han dado oportunidad a todos. Normalmente, no se juega con el segundo arquero, pero hasta eso pasó, tapó y demostró que estando en el banco es carta de garantía, y uno estaría tranquilo en el arco con esos dos jugadores que ha presentado el técnico".Usted, ¿Cuál fue su mayor aprendizaje a esa edad?"Aquí es saber a qué altura te encuentras con los rivales de Sudamérica. Cuando uno está en Colombia, se enfrenta con el de la costa, los vallunos, el rolo, el paisa, todos. En estos Sudamericanos, el salto de calidad es diferente porque es contra el brasileño, paraguayos, y empiezas a entender cómo se comportan en este tipo de situaciones".Entrevista completa con Óscar Córdoba, EN EXCLUSIVA, con Gol Caracol
Las últimas horas han estado movidas para Luis Díaz y sus compañeros en Liverpool, especialmente por el tropiezo que tuvieron jugando frente a Plymouth Argyle, que salió ganador por un marcador de 1-0 y de paso dejó por puertas a los de Arne Slot, en la FA Cup.Así las cosas han llegado las críticas y el delantero colombiano ha sido uno de los apuntados, por parte de los opinadores y periodistas que analizan las incidencias jornada a jornada del fútbol inglés.Y con ese panorama, desde ya se comienzan a tejer versiones relacionadas con el futuro deportivo de Díaz Marulanda, a quien en múltiples oportunidades se ha vinculado con el popular Barcelona, de España. Incluso se menciona con insistencia que los directivos del cuadro de Anfield Road tienen en carpeta algunos refuerzos, pensando en el mercado de fichajes del próximo mes de junio, y uno de ellos para la zona delantera. El periodista británico James William publicó en su cuenta de 'X' que el apuntado para la ofensiva de Liverpool es el sueco "Alexander Isak, del Newcastle United, es su principal objetivo para el mercado de verano". Ahí, cabe indicar que Isak cuenta con otros pretendientes, entre clubes grandes del balompié europeo."La directiva de los de Anfield busca reestructurar la línea de ataque, siendo Cody Gakpo el único jugador que se sabe que está anclado en el club. Luis Díaz, Darwin Núñez y Diogo Jota son libres de marcharse este verano", complementó la información el mismo comunicador.¿Luis Díaz tomaría el mismo camino de Jhon Durán?Además de la ya conocida cercanía que podría existir entre Barcelona y el futbolista nacido en Barrancas, en el departamento de la Guajira, medio europeos también vienen indicando que Luis Díaz también estaría en carpeta de clubes de Arabia Saudita y bien podría coger el mismo camino de Jhon Durán, recientemente trasnferido desde Aston Villa al Al Nassr. Ahora lo que viene es ver cómo sigue la situación del hombre de la Selección Colombia en su club y ver si vuelve a tomar un alto rendimiento. Por lo pronto, para el duelo de este miércoles 12 de febrero frente a Everton, no es confirmada su titularidad, máxime que viene de un regular desempeño en la FA Cup.
La Selección Colombia Sub-20 ha dejado buenas sensaciones en el Sudamericano 2025. Néyser Villarreal, Óscar Perea, Simón García, y Kener González son tan solo algunos de los nombres que se han ganado un reconocimiento y los aplausos de los aficionados. Pero no son los únicos, ya que a ese listado también se suman los guardametas, Jordan García y Alexéi Rojas, de un alto nivel.El primero de ellos es el titular indiscutido, participando en la mayoría de los compromisos, mientras que el segundo dijo presente en la victoria 1-0 sobre Brasil, en la primera fase del certamen. Lo mostrado por ambos sorprendió al mundo del fútbol. Razón por la que los elogios para los dos no se hicieron esperar, entre los que resaltan los de Óscar Córdoba, histórico de la 'tricolor'.En entrevista exclusiva con Gol Caracol, el exguardameta, que llegó a ser capitán del combinado patrio, respondió sobre qué jugador lo ha sorprendido y aprovechó la oportunidad para destacar a Alexéi Rojas. "Más que escoger un futbolista, me ha sorprendido cómo han encarado el Sudamericano, porque le han dado oportunidad a todos", afirmó de entrada, en esta corta charla."Normalmente, no se juega con el segundo arquero, pero hasta eso pasó, tapó y demostró que estando en el banco es carta de garantía, y uno estaría tranquilo en el arco con esos dos jugadores que ha presentado el técnico", añadió sobre el guardameta suplente de la Selección Colombia Sub-20, pero no fue lo único y les dedicó otras líneas, comparando lo que él vivió tiempo atrás."La velocidad, la reacción, son jugadores de mucha experiencia a sus 20 años, porque se tiene un bagaje importante en la forma en que se está evolucionando hoy en día el fútbol, por la juventud. Nosotros debutamos profesionalmente a los 18 años, estamos hablando de jugadores de 19-20 años, o sea, van dentro del rango de aprendizaje de un jugador de esta categoría", sentenció.Entrevista completa con Óscar Córdoba, EN EXCLUSIVA, con Gol Caracol
El Besitkas de Estambul, el tercer club más exitoso de Turquía, anunció este martes el fichaje del joven centrocampista colombiano Elan Ricardo, hasta ahora en La Equidad.Ricardo, nacido en 2004 en la ciudad de Barranquilla, llegó en la madrugada de este martes 11 de febrero a Estambul y tras pasar las pruebas de salud firmó por la tarde con el club 'blanquinegro', recibiendo una camiseta con el número 77, según informó el propio club en un comunicado.El joven mediapunta es así el segundo "descubrimiento" sudamericano en el mercado de invierno del Besiktas, que el domingo pasado anunció el fichaje de atacante ecuatoriano Keny 'Cheché' Arroyo, de 18 años.¿Cuál fue el precio que pagó el Besiktas por Elan Ricardo?El club no ha dado a conocer los detalles del contrato firmado por Ricardo, pero el diario deportivo turco 'Fotomaç' asegura que el Besiktas ha pagado 2 millones de euros al CD La Equidad por el jugador, además del prometerle el 10 % del precio de una hipotética venta futura.El Besiktas, cuyo entrenador es desde el mes pasado el noruego Ole Gunnar Solskjaer, ha empezado la temporada con mal pie y está actualmente en la sexta posición en la Superliga turca, a 22 puntos del líder, el Galatasaray.A continuación el comunicado del Besiktas:"Bienvenidos a Besiktaş, Elan Ricardo. Nuestro club ha firmado un contrato con el centrocampista colombiano. Damos la bienvenida a Elan, que creemos que prestará importantes servicios a nuestro club, a la familia Besiktas y le deseamos mucho éxito con nuestra gloriosa camiseta". En dicho elenco turco ya han brillado otros colombianos, como lo fue el caso del exarquero de la Selección Colombia, Óscar Córdoba, quien tiene grata recordación entre los simpatizantes del Besiktas. De otro lado, en el equipo femenino milita en la actualidad la guardameta Vanessa Córdoba, quien arribó para esta campaña procedente desde Atlético Nacional.
Teófilo Gutiérrez cumplirá su cuarto ciclo en el Junior de Barranquilla, el equipo de sus amores, que confirmó el regreso del hombre de 'La Chinita' al cuadro ‘rojiblanco’ en el que estará a las órdenes de César Farías.A través de sus redes sociales, el equipo de la ‘puerta de oro de Colombia’ dio a conocer la noticia de la vuelta de ‘Teo’, que en 2024 jugó para Real Cartagena de la segunda división del fútbol colombiano.“Junior FC informa a toda su hinchada, a los medios de comunicación y a la opinión pública en general que se ha alcanzado un principio de acuerdo para la vinculación de Teófilo Gutiérrez hasta el 30 de junio de 2025”, dice el comunicado del Junior.La promesa que deberá cumplir Teófilo en Junior de BarranquillaEn diciembre de 2024 se hizo viral un video en el que Gutiérrez hizo una particular promesa si se daba su regreso al Junior. El exRiver Plate, Rosario Central y Deportivo Cali, prometió doblete para el 2025.“Si yo regreso al Junior, Dios mediante, prometo la Copa, que es ahora, y la Liga, sin duda, ganar la Liga que te da el cupo a la Copa Libertadores del año 2026″, dijo el jugador, de 39 años, durante una charla con el creador de contenido Juanda Caribe.Los números de Teófilo Gutiérrez en JuniorTeófilo Gutiérrez tuvo dos etapas destacadas en el Junior de Barranquilla. La primera, entre 2007 y 2012, lo consagró como un goleador destacado, registrando 37 tantos y cuatro asistencias, en 54 partidos de liga.Su regreso al club en 2017 marcó un nuevo capítulo que se prolongó hasta 2021. Durante ese período, jugó 111 encuentros de liga, sumando 24 goles y 12 asistencias. Además, brilló en torneos internacionales, con 41 partidos disputados y 11 goles anotados.Fue en esta segunda etapa donde llegaron los títulos. Con el 'tiburón', Gutiérrez conquistó cinco trofeos: dos ligas (2018-II y 2019-I), dos Superligas (2019 y 2020) y una Copa Colombia (2017).Otros equipos en los que jugó ‘Teo’Además, de sus respectivos pasos en el conjunto barranquillero, Teófilo defendió las camisetas del Trabzonspor, Lanús, Cruz Azul, Sporting Lisboa, Atlético Bucaramanga, Real Cartagena, River Plate y Racing de Avellaneda, en el que tuvo una salida polémica luego de un clásico contra Independiente, en el que sacó un arma en el vestuario.Con la Selección Colombia fue internacional en 52 ocasiones con saldo de 15 tantos. Hizo parte de la nómina que participó del Mundial Brasil 2014, bajo la orientación de José Néstor Pekerman.
Se trata del grupo empresarial Tylis-Porter, al que pertenecen los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney, así como personalidades de la talla de Eva Longoria, Mesut Özil, Justin Verlander, Kate Upton, Shawn Marion y Scott Galloway.Este conglomerado comenzó a facturar con Equidad gracias al traspaso del volante barranquillero Elan Ricardo, de 20 años de edad y quien fue presentado por el Besiktas de Turquía como su más reciente incorporación luego de una corta carrera de 49 partidos con el uniforme 'asegurador', 9 goles y 3 asistencias.Las ganancias de la operación son directamente para el conjunto de la capital colombiana debido a que fue el que formó al futbolista en sus divisiones menores, motivo por el que no tendrá que compartir porcentajes con otro semillero.En ese sentido, Ricardo llegó como toda una estrella a Estambul, sede de su nuevo equipo, para someterse a pruebas médicas y físicas y ser presentado de manera con los emblemas de la escuadra de Bósforo.“El Beşiktas ha fichado hoy [11 de febrero] al centrocampista colombiano Elan Ricardo. Le damos la bienvenida y le deseamos mucho éxito en el club”, fue el escueto comunicado con el que se oficializó la llegada del atlanticense a suelo otomano.Y aunque en la nota de prensa no se especificó el valor del fichaje, prensa turca filtró la cifra que entrará a las arcas ‘aseguradoras’.¿Cuánto dinero ganó Equidad con paso de Elan Ricardo al Besiktas?De acuerdo con diarios como Fanatik, Sporx y la plataforma Transfermarkt, el elenco euroasiático desembolsó 2 millones de euros por el jugador, cifra equivalente a 8.500 millones de pesos colombianos, aproximadamente.Pero eso no es todo si se tiene en cuenta que hay una cláusula que le garantiza al conjunto ‘asegurador’ más plata, pues en caso de una futura venta le corresponderá el 10 % de la misma.De esta manera, se va sabiendo la filosofía de los nuevos dueños de Equidad, que ven en las categorías menores del equipo una mina de oro por explotar gracias al traspaso de jugadores.Por otra parte, resta ver qué tanto de esas ganancias se reinvertirán en el mismo equipo, ya que es evidente que todos los accionistas deben estar estirando la mano para recibir su respectiva porción.
Juan Fernando Quintero cuenta las horas para tener su debut con el América de Cali, pero mientras le llega ese crucial y vital momento para el exquisito '8', en Argentina no para de hablar del antioqueño. Al parecer, en el balompié del sur del continente extrañan su calidad y deleite con el balón a sus pies. En la prensa 'gaucha' relatan que la marcha de Quintero Paniagua fue las más sensible que se presentó entre las estrellas que cada fin de semana entretienen a los fanáticos del fútbol en aquella nación. Otros de los deportistas que decidieron tomar nuevos rumbos en sus carreras fueron Claudio Aquino, exVélez Sarsfield, y que ahora defiende los colores del Colo Colo, o Rodrigo Echeverría que dejó a Huracán para compartir equipo con James Rodríguez en el León.Fue en 'TyC Sports' que hicieron el informe titulado: "Las figuras de la LPF que ya no están y más extrañan a sus clubes" y es allí donde Quintero Paniagua encabeza el listado. Le hicieron todo un apartado al exJunior y River Plate. "La salida más sensible en cuanto a estrellas se refiere quizás fue la de 'Juanfer' Quintero, quien abandonó Racing para ser nuevo jugador de América de Cali. Pese a que tuvo problemas familiares que no lo dejaron estar presente al 100% con los dirigidos por Gustavo Costas, fue uno de los más destacados en la obtención de la Copa Sudamericana", precisaron en el popular medio argentino. Pero pese a que la partida del actual jugador 'americano' ha causado dolor entre los simpatizantes de la 'academia' y en Argentina siguen hablando del caso, las nuevas figuras que arribaron al plantel que dirige Gustavo Costas han mermado un poco la ausencia del centrocampista antioqueño. "De todas maneras, es cierto que la 'Academia' parece ser el menos perjudicado después del mercado de pases, ya que las incorporaciones se adaptaron muy rápido", terminaron por precisar en 'TyC Sporst'. ¿Cómo le fue a Juan Fernando Quintero en su paso por Racing?El talentoso volante disputó un total de 54 partidos con la 'academia', anotando la cantidad de trece tantos y generó once asistencias. Igualmente, obtuvo el título de la Copa Conmebol Sudamericana 2024 siendo decisivo en juegos cruciales. ¿Cuándo es el próximo partido del América de Cali?Será hasta este sábado 15 de febrero frente a Independiente Santa Fe, en el Pascual Guerrero, y en horario de las 4:00 de la tarde.
El susto de la vida se llevó en las últimas horas un técnico del fútbol colombiano; que fue acosado, extorsionado y por poco secuestrado. Este lamentable episodio le ocurrió a Alexis Márquez, quien ha dirigido a clubes como Deportivo Pereira, Atlético Bucaramanga y Jaguares de Córdoba y que fue arquero profesional durante un buen tiempo. El timonel, de 49 años, contó a la mesa de periodistas de 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', liderado por nuestro director general Javier Hernández Bonnet, qué fue exactamente lo que le sucedió.- ¿Cómo le fue la historia que lo iban a secuestrar y le montaron como señuelo que debían ir a ver unos chicos en una escuela de fútbol?"Yo creo que no tanto secuestro, pero sí extorsión, la idea de la llamada fue tenernos en el sector en donde estábamos un buen rato y como nos pidieron unos contactos de unos familiares para corroborar que nosotros sí fuéramos las personas ; entonce los que ellos estaban haciendo es tratar de sacar dinero de esa forma".- La historia de la casi extorsión y secuestro... "Les voy a comentar cómo sucedió todo, la semana pasada un empresario de un sector de acá de Pereira, de las afueras, nos contactó a la escuela de fútbol que tenemos acá en Pereira que se llama 'Cubana' y la cual yo la tengo con 'Cucho' Hernández y otro compañero que es 'profe' y que estaba conmigo, con la esposa de él y mi señora. Cuadramos una reunión para ir el domingo a las 8 de la mañana, eso es vía La Florida, es un poco alejado, una carretera destapada hacia la montaña; nos dieron como punto de referencia de llegada una escuelita, nosotros nos parqueamos ahí y cuando comenzamos a subir para allá, el dichoso empresario nos preguntó en qué carro íbamos y dijimos que en una camioneta roja. En el trayecto tomamos una foto y se la mandamos al empresario y nos dijo que acá nos vemos, luego él nos dijo ya mando por ustedes a uno de los muchachos en cuatrimotos, la idea es llevar la escuela acá".Luego de los llamaron desde un número privado y empezaron las amenazas..."Resulta que cuando ya estábamos allá nos entra una llamada de un número privado y alguien hablando con un tomo firme, que habíamos pasado por el sector tomando fotos y en una camioneta roja; eran datos que habíamos dado, pero no caímos en cuenta en el momento. Ellos nos comentaron esa información y nos hicieron creer que nos estaban vigilando, fue que nos dijeron que eran de las FARC y que teníamos que colaborar con ellos, qué dijéramos a qué íbamos, que sí conocían al empresario pero que no les había dado la información de que íbamos a estar en ese sitio; eso fue el enredo, luego las amenazas, luego se enojaron y nos dijeron que iban a mandar a alguien por nosotros y que nos iban a amarrar y encadenar, nos iban a llevar para una zona boscosa, que teníamos cada uno que dar un número de un familiar como contacto para verificar que fuéramos esas personas y no militares. Mi esposa tuvo desconfianza y le compartió la ubicación a mi cuñado y llamó a la policía". ¿Las autoridades reaccionaron pronto?"La verdad tengo que agradecer a la Policía porque llegó muy rápido, luego nos dicen que cuelgue la llamada y que llamemos a nuestros familiares porque los iban a llamar a pedir plata; eso fue lo primero que hicimos. A la hermana de mi compañero sí la llamaron y le pidieron 12 millones, mi señora dio como referencia a una tía y le dijeron a ella que nos iban a entregar picaos; fue un estrés muy grande. Fue un tema muy maluco, hoy estuvimos en el GAULA. Nosotros quedamos parqueados en la escuelita; afortunadamente solo nos retuvieron vía celular".
Desde su llegada a México, James Rodríguez ha sido la sensación. A donde sea que vaya, los hinchas del fútbol quieren verlo en un terreno de juego. Y es que, con su talento, goles y asistencias, ha ubicado al León en los primeros puestos de la Liga MX y así quiere hacerlo también en los otros torneos que disputará, como el Mundial de Clubes. Eso sí, no es el único y se sumó otro a la lista.Este martes 11 de febrero, se confirmó el calendario de la Leagues Cup, certamen que tuvo su primera edición en 2019, coronando campeón a Cruz Azul. Posteriormente, en 2020, se canceló por la pandemia, mientras que, en 2021, el conjunto 'esmeralda' se hizo con el título. Pero para el 2022, las cosas dieron un giro, ya que no se jugó y fue reemplazada por la Leagues Cup Showcase.Sin embargo, en 2023, volvió. Allí, Inter Miami se subió a lo más alto del podio, de la mano de Lionel Messi y compañía. Por último, en 2024, Columbus Crew, con Juan Camilo 'Cucho' Hernández de figura y goleador, ganó la Leagues Cup. Por eso, ya se palpita lo que "será una batalla total por la supremacía de Norteamérica", como la presentaron a través de un video publicado en redes."Un nuevo formato, sin empates, y partidazos garantizados entre la Liga MX y la MLS. Todo está en juego", añadieron. "En la Leagues Cup 2025, torneo oficial con respaldo de Concacaf, participan 36 Clubes: 18 de la LIGA MX y 18 de la MLS. El certamen iniciará el martes 29 de julio, y los partidos de primera fase y cuartos de final se jugaránentre ligas, es decir, LIGA MX vs. MLS", sentenciaron.De esa manera, Club León, con James Rodríguez como gran estrella, enfrentará a CF Montréal, el martes 29 de julio; después, en su segunda salida, medirá fuerzas con New York City FC, el viernes 1 de agosto; por último, su rival en la tercera jornada será Columbus Crew, el martes 5 de agosto. Recordemos que el 'Cucho' ya no hace parte de ese equipo, pues fichó con Real Betis de España.A pesar de que aún faltan varios meses y James Rodríguez está enfocado en la Liga MX y el Mundial de Clubes, que se jugará del sábado 14 de junio al domingo 13 de julio, New York City le envió un mensaje al colombiano. "Nos vemos pronto, diez", escribió el equipo estadounidense en su cuenta oficial de 'X', demostrando que todos quieren ver al volante cucuteño en el terreno de juego.