El 25 de junio de 1988, Marco van Basten, a los 58 minutos de la final de la Eurocopa que disputaban los Países Bajos y la Unión Soviética, paralizó el tiempo en el Estadio Olímpico de Múnich. El entonces delantero del Milan recogió un globo lanzado por Arnold Muhren desde la banda izquierda y enganchó una volea casi sin ángulo que reventó la portería defendida por Rinat Dasayev. Había nacido el mejor gol de la historia del torneo.Con ese tanto, Van Basten consiguió que la Eurocopa dejara de ser una competición más. Pasó a tener algo especial. Adquirió una escena que el aficionado estaba acostumbrada a ver en los Mundiales con los cambios de ritmo de Cruyff, los regates de Garrincha o los inventos de Maradona. Introdujo el arte y la visibilidad que necesitaba un torneo que nació mucho más tarde que la Copa del Mundo (1960) y que no gozó de tanta visibilidad por una Europa dividida y por un sistema de fase final de 'final four' (hasta 1980) poco atractivo.Ese fue el mérito de Van Basten. Su estético remate provocó un cambio, desató un interés en la Eurocopa que nunca más decayó. El que fuera uno de los mejores delanteros de la historia no sólo marcó el 0-2 definitivo con el que los Países Bajos ganó su único gran título internacional. Su volea revalorizó un campeonato que adquirió la grandeza que necesitaba.Años después, en una entrevista concedida a la UEFA, Van Basten narró cómo fue aquella jugada. En aquel momento, justo después de su estratosférico remate, reconoció que aquel gol no era como otro cualquiera de todos los que había marcado con anterioridad. Algo había ocurrido."Fue en la segunda mitad, y ya estaba un poco cansado. El balón me llegó de Arnold Muhren, y pensé: 'Bien, puedo controlarlo y tratar de hacer algo entre todos esos defensas, o podría hacerlo de un modo más fácil, arriesgarme y disparar'. Se necesita mucha suerte con un disparo como ese. Todo fue bien. Es una de esas cosas que a veces simplemente ocurren. Intentas hacerlo, pero necesitas mucha suerte, y en ese momento, a mí se me dio esa suerte para hacerlo en el momento adecuado", recordó."Puedo contar muchas historias, pero simplemente fue una sensación fantástica. Tengo que estar feliz y agradecido de haber podido vivir un momento así tan importante para mí y para Holanda. Fue un momento en el que pudimos decir: 'Vamos 2-0, podemos ganar este partido'. Pero el entusiasmo por el gol realmente no lo entendí. Puede verse por mi reacción. Me estaba preguntando: '¿Qué está pasando?'", añadió.Simplemente, ocurrió que Marco Van Basten entró en la historia de la Eurocopa y de las finales de cualquier evento internacional.Su gol es uno de los más bonitos jamás visto en un partido con un título en juego. En su caso, aquel 25 de junio de 1988, inscribió su nombre con letras de oro en una competición que, con una volea, pasó de ser indispensable en el calendario para cualquier buen aficionado al fútbol que supo reconocer el arte en forma de gol.
Marco Van Basten, hoy con 56 años, fue un delantero que se convirtió en estrella de la Selección Holanda en la década de los 80 y 90 y que tuvo momentos de gloria en clubes como el Milan, de Italia, que dejó recuerdo bajo la orientación del técnico Arrigo Sachi.La prensa de Liverpool cuestiona a Everton por la falta de información sobre lesión de JamesSin embargo y pese a su calidad, una lesión truncó su carrera y se tuvo que retirar relativamente joven: con 32 años. Ahora, el holandés lanzó su biografía y en las últimas horas le concedió una amplia entrevista a 'The Guardian', en la relató su drama a causa de las dolencias que tuvo que afrontar.“fue realmente difícil porque pasé del más alto nivel en el fútbol al más bajo a nivel de felicidad personal. Hubo mucho dolor y problemas. Después de muchos problemas con las operaciones, cojeaba. No podía hacer nada sin dolor. Estaba realmente discapacitado y los médicos no pudieron ayudarme. Tenía un poco de miedo”, relató Van Basten.El deseo de pronta recuperación de Lionel Messi para Diego Maradona“Nunca llegué al baño antes de los 120 segundos. El umbral de la puerta era lo peor porque tenía que pasarlos sin que me tocara el tobillo porque el más mínimo roce me hacía morder los labios para no gritar de dolor", agregó el holandés.El otrora delantero contó cómo llegó a la decisión de colgar los guayos, ya que su cuerpo no respondió y el dolor lo venció.Vea acá las noticias deportivas del día: ciclismo, béisbol, tenis y mucho más"Después de muchas operaciones y de ver a médicos de todo el mundo, lo intenté todo, pero no pudimos encontrar la solución. Hubo un momento en 1996 en el que tuve que decir: ‘Tengo que tratar de estar saludable’. Al principio, los médicos no me dieron buenos consejos. Seguí y seguí y el daño empeoró", finalizó Van Basten.
Atlético Nacional se prepara para enfrentar a Alianza FC en el compromiso correspondiente a la sexta fecha de la Liga BetPlay I-2025. Sin embargo, una de las grandes ausencias en la nómina de convocados es la del arquero David Ospina, quien, a pesar de recibir el alta médica, no fue incluido en la lista de jugadores citados por el entrenador argentino.El portero antioqueño había generado expectativa entre los hinchas tras superar su lesión y recibir el visto bueno del departamento médico del club. No obstante, su ausencia en la convocatoria indica que el cuerpo técnico ha decidido llevar su reincorporación con prudencia, evitando una exposición prematura a la competencia. En su lugar, los encargados de custodiar el arco ‘verdolaga’ en este compromiso serán Luis Marquínez y Harlen Castillo.En este orden de ideas, se espera que el golero, de 36 años, regrese a las canchas el sábado 1 de marzo, cuando Nacional se enfrente, por la séptima jornada de la liga, en el Nemesio Camacho El Campín, a Fortaleza. Su último partido con el 'rey de copas' fue 29 de enero contra Bucaramanga por el juego de ida de la Superliga en el Atanasio Girardot. No solo Ospina estará ausente contra Alianza FCLa ausencia de Ospina no es la única baja que enfrenta Atlético Nacional para este partido. En el parte médico oficial del club se confirmó que Simón García sufre una fractura en los huesos de la nariz, Andrés Salazar presenta una lesión en el tendón de Aquiles derecho con una incapacidad inicial de dos semanas, y Andrés Sarmiento padece un esguince de tobillo izquierdo que lo mantendrá fuera de las canchas por al menos tres semanas. Además, Matheus Uribe, quien estuvo ausente por enfermedad general, retomará entrenamientos el próximo 23 de febrero.A pesar de estas bajas, Nacional contará con una nómina competitiva para afrontar el duelo ante Alianza FC. Entre los jugadores citados destacan Alfredo Morelos, Edwin Cardona y Jorman Campuzano, quienes aportarán experiencia y liderazgo en el campo de juego. También se espera que jóvenes talentos como Marino Hinestroza y Kevin Viveros sigan demostrando su valía en el equipo.El enfrentamiento ante Alianza FC será clave para el conjunto ‘verdolaga’, que busca consolidarse en la parte alta de la tabla y mantener el buen rendimiento en la Liga BetPlay. Aunque la ausencia de Ospina puede ser una baja sensible, el equipo confía en la capacidad de sus arqueros suplentes para mantener la solidez defensiva.Se espera que David Ospina pueda reincorporarse pronto a la competencia y volver a defender el arco de Atlético Nacional, brindando seguridad y experiencia en los compromisos venideros. Mientras tanto, el equipo sigue enfocado en sumar tres puntos en su visita a Alianza FC.El encuentro entre Alianza y Nacional está programado para el domingo 23 de febrero desde las 4:00 p. m. (hora colombiana) en el Armando Maestre de Valledupar, y será trasmitido por la televisión cerrada.
En el fútbol internacional, uno de los jugadores que más ha sorprendido por su nivel es el colombiano Kevin Castaño. El volante que milita en el Krasnodar ha sido seguido por varios equipos, entre ellos, River Plate de Argentina. Luego de varias semanas de negociación, el conjunto ruso le dio una respuesta definitiva a los 'millonarios'. Según el periodista argentino César Luis Merlo, el equipo del país euroasiático dio luz verde a la propuesta de la escuadra de la banda cruzada. "Krasnodar acaba de enviarle a River la aceptación de la oferta por Kevin Castaño. Tal como se adelantó, la operación se cierra en u$s 9.000.000. Se espera que el viaje en los próximos días y firme hasta diciembre de 2028", señaló el citado comunicador.De esta manera, solo faltaría muy poco tiempo para que tanto Krasnodar como River Plate hagan el anuncio oficial. Sin duda alguna, ambas partes se ven beneficiadas. Los rusos obtendrán una ganancia de cinco millones de euros, puesto que le pagaron 4 millones de euros a Cruz Azul. Del otro lado, el 'millonario' se hace con el servicio de un jugador joven y de Selección que puede convertirse en el fortín del medio campo que tanto busca con el DT Marcelo 'El Muñeco' Gallardo'. El volante ahora será el segundo colombiano en la plantilla de River, ya que Miguel Borja milita en el club argentino desde 2022.Castaño ha tenido un ascenso constante en su carrera profesional, destacando en clubes de diferentes ligas y con la Selección Colombia. Inició su trayectoria en Águilas Doradas, donde jugó 82 partidos y marcó dos goles entre 2020 y 2023. Luego, tuvo un breve paso por Cruz Azul en México, disputando 15 encuentros sin anotar. En 2023 se unió al Krasnodar de Rusia, donde ha sumado 31 apariciones y un gol hasta la temporada 2024-25.A nivel de selecciones, Castaño ha sido parte de la Selección Colombia absoluta desde 2023. Ha jugado 16 partidos, repartidos en amistosos y competiciones oficiales de Sudamérica, aunque aún no ha registrado goles. Su presencia en el mediocampo ha sido clave para la estabilidad del equipo nacional, consolidándose como una opción confiable para el técnico Néstor Lorenzo.
Alexis García se convirtió en el primer técnico descabezado de la Liga BetPlay I-2025. El estratega, de 64 años, dejó la dirección técnica del conjunto capitalino tras la última derrota en Techo contra Boyacá Chicó, que se impuso por la mínima diferencia con un tanto de Ronald Valencia. "El Club Deportivo LA Equidad informa a su hinchada, medios de comunicación y opinión pública que, tras un ciclo importante al frente de nuestra institución, el profesor Alexis Enrique García Vega no continuará como director técnico de nuestro equipo profesional", dice el comunicado que publicó La Equidad en sus redes sociales. El profesor García había manifestado después del duelo con los 'ajedrezados' que no estaba pensando en dar "un paso al costado" y se enojó con una pregunta de un comunicador. Sin embargo, ni siquiera pasó un día para que se diera la noticia por parte de la dirigencia. Por ahora, el equipo profesional fue encargado a Juan Alejandro Mahecha, quien es el entrenador de la Sub-20 de los capitalinos y conoce bien a los futbolistas, como quiera que recientemente se retiró de la actividad.Comunicado de La Equidad Los números de Alexis García al frente de La EquidadEn su segundo ciclo en el conjunto bogotano, en el que estuvo por primera vez entre 2006 y 2012, García dirigió por todas las competiciones un total de 225 partidos, con saldo 71 victorias, 84 empates y 70 derrotas. A pesar de que los resultados no se le dieron en su segunda etapa en Equidad, el nacido en Quibdó (Chocó), es parte importante en la historia del club, dado que bajo su dirección logró el ascenso en 2006 a la primera división y dos años después se coronó campeón de la Copa Colombia, único título de la institución hasta la fecha, que semanas atrás fue adquirida por el grupo inversor estadounidense Tylis-Porter. ¿Cuándo vuelve a jugar La Equidad?Por la séptima jornada de la Liga BetPlay I-2025, La Equidad volverá a tener acción con Llaneros en Estadio Bello Horizonte - Rey Pelé de Villavicencio. El encuentro entre ambos conjuntos está programado para el martes 4 de marzo, a partir de las 7:30 p. m. (hora colombiana) con trasmisión de la televisión cerrada.La Equidad está obligada a sumar de a tres, dado que ocupa la casilla 18 del campeonato con tan solo dos puntos, producto de dos empates y cuatro derrotas.
James Rodríguez ha revolucionado el fútbol mexicano, pues llegó a principio de año al Club León como el principal fichaje de la temporada y su presencia en los estadios a los que va hace que las tribunas se llenen y que se aclamado por aficionados de distintos equipos.La presencia del ‘cafetero’, que lleva en su cuenta persona 2 goles y 4 asistencias, también ha servido para dinamizar la economía si se tiene en cuenta que todos los artículos relacionados con él se venden sin parar, incluso entre los hinchas rivales, que quieren tener su camiseta y demás artículos marcados con el nombre del ‘cafetero’.No obstante, la admiración no solo se limita al despliegue futbolístico del cucuteño, ya que otro tipo de público también lo admira y en gran número. Se trata de la afición femenina, entre la cual el zurdo de 33 años de edad viene siendo la sensación.Prueba de ello se vio en la visita del cucuteño a Ciudad de México, donde –con gol suyo– León empató 1-1 con el América y se afianzó en el liderato de la tabla de posiciones de la Liga MX.En las afueras del estadio hubo gran cantidad de fanáticas del ‘10’, en su mayoría ‘americanistas’, que hicieron solicitud especial para el colombiano, que desde que arribó a México oficializó su relación con la modelo risaraldense Luisa Duque, su nueva novia.Mexicanas le hacen fila a James RodríguezLa particular escena mostró a varias fanáticas del colombiano dejando en video su cuenta de Instagram con la esperanza que este las contacte. “Sería un sueño”, dijo una de ellas antes de dar sus datos, como se puede ver a continuación: Lo cierto es que el ‘cafetero’ parece haber encontrado su lugar en el mundo luego de deambular por varios clubes en los que no tuvo minutos y en los que fue prácticamente borrado por sus diferentes directores técnicos.Ahora, es tratado como una estrella, funge como capitán, es titular indiscutido, todos los balones pasan por sus pies, sus compañeros juegan en torno a él y goza con el reconocimiento de la gente.Bajo este panorama llega al compromiso en condición de local contra Tigres de Monterrey, duelo válido por la octava fecha de la Liga MX y programado para el sábado 22 de febrero a las 8 de la noche, hora colombiana.
El entrenador español del París Saint-Germain Luis Enrique dijo el sábado estar "contento" por enfrentarse al Liverpool en octavos de final de Liga de Campeones, un duelo entre "dos equipos de un nivel muy alto". Luis Díaz y compañía, en la mira del estratega del PSG."Estoy contento, son dos equipos de un nivel muy alto. Ese doble enfrentamiento será muy atractivo. Todo será emocionante, esta competición empieza a darnos cosas muy emocionantes e interesantes de ver", reaccionó Luis Enrique el sábado en rueda de prensa.Añadió que no vio el sorteo porque estaba bebiendo "un capuccino" con su asistente Rafael Pol.Su equipo recibirá a los 'Reds' el 5 de marzo en el Parque de los Príncipes y visitará Anfield el 11 de marzo para el partido de vuelta de octavos.Los dos equipos tienen "un porcentaje (de goles) muy alto, nos acercamos a la portería de forma diferente", valoró. "Está al 50%-50%", cerró diciendo Luis Enrique sobre la ofensiva del Liverpool, que normalmente está constituida por el egipcio Mohamed Salah, el neerlandés Cody Gakpo y el colombiano Luis Díaz.Lo cierto es que aunque el cuadro de Merseyside, dirigido por Arne Slot, terminó en el primer lugar de la primera fase de la nueva Champions League, en el sorteo le tocó un duro rival como el PSG, que finalizó en el puesto 15 en aquella ronda y tuvo que jugar los play offs.Los parisinos se midieron al Stade Brestois, no pasaron problemas y lograron meterse en octavos de final, donde la suerte no les sonrió y les tocó con el rival que todo evitaban: el Liverpool.
El italiano Christian Scaroni (XDS Astana) se impuso este sábado en la primera etapa del Tour de los Alpes Marítimos, de 164,2 kilómetros entre Contes y Gourdon (sudeste de Francia), superando por una rueda al colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).Tercero fue otro corredor del Bahrain Victorious, el francés Lenny Martinez, a 4 segundos.Ese trío se quedó solo en cabeza en los siete últimos kilómetros, durante la segunda subida a Gourdon, de segunda categoría.El ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education-EasyPost), cuyo equipo había rodado en cabeza toda la jornada, acompañó brevemente a ese trío antes de quedarse atrás y terminar 10º a 59 segundos.Hora y dónde ver la etapa 2 del Tour de los Alpes MarítimosFecha: domingo, 23 de marzoHora: 8:35 a.m.Canal: DSports y DGOCómo será la etapa 2 del Tour de los Alpes Marítimos:El Tour de los Alpes Marítimos, que solo tiene dos jornadas, partirá desde Villefranche-sur-Mer y se definirá hasta Vence, con un recorrido de 131 kilómetros. El trazado tendrá tres puertos de montaña; en los primeros kilómetros habrá dos puertos de primera categoría, pasando por el Col d’Eze.A diferencia de la jornada de este sábado, en Vence no habrá definición en la montaña, pero los corredores coronarán el Montée de la Sine, a 3 kilómetros de llegar a la línea de meta.Santiago Buitrago y el Bahrain Victorious buscarán sacarse la espina de lo sucedido este sábado, cuando Scaroni los venció, a pesar de estar en superioridad numérica en el último kilómetro. El colombiano, además, espera conseguir su segundo título de la temporada, luego de vencer en la Vuelta a la Comunidad Valenciana.El bogotano se ha visto fino en las primeras competencias de 2025 y espera seguir con su buena preparación para llegar con un buen nivel de forma al Tour de Francia, que será su gran objetivo en la temporada, con el equipo asiático.
El Liverpool vive realidades opuestas, ya que en lo deportivo está muy cerca de conseguir el título de su país debido a la amplia ventaja que lleva sobre el resto de sus rivales en la tabla de posiciones; además, está en octavos de final de Champions League.Sin embargo, en lo administrativo la incertidumbre es máxima debido a la posible partida de sus máximas estrellas, que podrían dejar el club a mitad de año por vencimiento de contrato y como agentes libres conseguir otro equipo, haciendo que los ‘reds’ no reciban un centavo por sus partidas.El grupo lo integran el goleador egipcio Mohamed Salah, el defensa neerlandés Vigil van Dijk y el lateral británico Trent Alexander-Arnold. Ninguno ha renovado su vinculación y se da por hecho que se irán.Sin embargo, el que caso más les preocupa a los dirigentes es el de Salah, que ha venido cambiando de discurso a lo largo del año, pues antes decía que se quería quedar, pero ahora afirma que no piensa en eso.“Para ser justos, no lo sé. Simplemente siento que ahora mi único objetivo es ganar la Premier League… No importa si son mis últimos partidos”, manifestó ante las plataformas digitales de la propia Premier.En consecuencia, la desbandada de figuras es inminente y a ello se le podría sumar el futuro del colombiano Luis Díaz, que pese a tener contrato hasta 2027, estaría siendo pretendido por el Barcelona de España.Bajo esa luz, lo que suceda con Salah tendría repercusión directa sobre el ‘cafetero’.Luis Díaz, a la espera de decisión de Salah en el LiverpoolSi el egipcio decide irse, el papel del popular ‘Lucho’ tomaría relevancia en la plantilla si se tiene en cuenta que sobre él recaería la batuta como referente del bloque ofensivo.El nuevo estatus le abriría 2 caminos igual de favorables al colombiano, pues su nombre tomaría valor y el Liverpool tendría que mejorar sus condiciones, ya que es uno de los baluartes de la nómina con uno de los sueldos más discretos.La otra vía es la de aceptar las ofertas que hay por él, como la del Barcelona, aunque con un mayor poder de negociación, lo que se vería reflejado en el dinero que se le ofrezca y que se ponga en la mesa por él.Lo cierto es que el ‘cafetero’ no se debe apresurar y al mejor estilo de los ajedrecistas tendrá que analizar los movimientos de los demás, como Salah, para saber cómo actuar.Entre tanto, Díaz se alista con el Liverpool para visitar al Manchester City el domingo 23 de febrero en la fecha 26 de la Premier League, duelo programado paras las 11:30de la mañana, hora colombiana.
El Al Ittihad que capitanea el francés Karim Benzema consolidó el liderato en la Liga de Arabia Saudí con una goleada (4-1) ante el campeón, el Al Hilal, que se aleja del primer puesto. Con este resultado no solo se lamenta el rival de este sábado, sino también el Al Nassr, que perdió el viernes 3-2 a manos de Al Ettifaq y de paso sufrió la expulsión del colombiano Jhon Durán.El exjugador del Real Madrid redondeó con un gran tanto la victoria de su equipo. Una volea en el área que superó al meta marroquí Bono y que abrochó el triunfo del líder.Siete puntos de ventaja tiene el equipo que entrena Laurent Blanc respecto al Al Hilal, campeón en las últimas campañas, que sumó su tercer encuentro sin ganar. A los dos empates en las jornadas anteriores se sumó esta derrota, la tercera de la temporada.El Al Hilal, que aventaja en un solo punto al Al Qadisiya de Michel González, tercero, tomó ventaja en el minuto 23 con el gol de Marcos Leonardo a pase del portugués Joao Candelo.Pero el Al Ittihad, con jugadores como Karim Benzema, Ngolo Kante o el brasileño Fabinho, reaccionó con firmeza y empató seis después por medio de Hasan Kadesh.Después entró en acción el neerlandés Steven Bergwijn, que dio la victoria al equipo local con dos tantos. El primero, al borde del descanso y el segundo, tercero para su equipo, al inicio de la segunda parte, en el minuto 51, tras un centro de Kante.Karim Benzema, a cuatro del final y tras recibir un balón de Moussa Diaby, redondeó la goleada del Al Ittihad, que se escapa en la clasificación.Al Nassr, lejos de ser campeón de la Liga de Arabia SauditaAunque con la llegada de Jhon Durán venían consiguiendo buenos resultados y hasta el técnico Stefano Pilo estaba siendo condecorado como el mejor entrenador en suelo árabe, todo el panorama cambió el viernes, en la inesperada derrota 3-2 con Al Ettifaq.Allí, Cristiano Ronaldo no pudo marcar, al igual que el joven delantero colombiano, y de paso el exAston Villa vio la tarjeta roja por pegarle un 'calvazo' a un rival, algo de lo que se percató el árbitro central y que no dudó en expulsarlo.Con ese resultado y luego de la victoria de Al Ittihad, el Al Nassr se quedó con 44 puntos, once unidades menos que el líder que es el equipo en el que juega la exestrella del Real Madrid, Karim Benzema, quien además a punta de goles ya alcanzó también a Cristiano Ronaldo en la tabla de artilleros, con 16 anotaciones ambos.
El FC Barcelona se impuso este sábado a la UD Las Palmas (0-2) en una segunda parte en la que reaccionó con los cambios, y, con goles de dos de los futbolistas incorporados, Dani Olmo y Ferran, después de un primer tiempo en el que el cuadro azulgrana se atascó con su juego ante un rival que se defendió bien y se mostró muy peligroso en sus transiciones.La tropa de Hansi Flick conocía la victoria del Atlético de Madrid por 0-3 en Mestalla ante el Valencia, un resultado que le obligaba a no fallar en el Gran Canaria, y no lo hizo, aunque le costó. Ahora la presión es para el Real Madrid, que este domingo recibe al Girona.Salió impreciso el cuadro azulgrana -esta vez de negro- ante un conjunto canario que se mostró sin complejos, tratando de aprovechar el espacio a la espalda de la zaga rival, como ya hizo en la primera vuelta en Montjuic.Y el plan pareció salirle de nuevo a Las Palmas, que llevó peligro en sus aproximaciones. Sandro Ramírez probó a Szczesny con un duro disparo que el portero polaco rechazó; Moleiro, en su habitual jugada con un tiro cruzado que no cogió roscar; pero el equipo de Diego Martínez también creó problemas a su rival incluso a balón parado, con la corpulencia de McBurnie.El conjunto azulgrana no logró encontrar su fútbol, se atascó en el juego interior, estuvo siempre incómodo y cuando piso el área, pecó de querer rizar el rizo con un pase de más.Y lo peor para sus intereses es que tenía el partido bajo un falso control. Su mejor ocasión del primer periodo un remate cruzado y raso de Lamine Yamal que no encontró portería.Flick, descontento con la primera parte de su equipo, metió a Dani Olmo tras el descanso como primer intento de solución, y el cambio no le pudo salir mejor: el delantero inició la jugada, y tras una conexión con Lamine Yamal, abrió el partido con una gran maniobra en el área, tras un recorte a Álex Suárez y disparo con la zurda que encontró la red tras pegar en la cara interna del larguero.El gol liberó al Barça, que ya empezó a parecerse a sí mismo, mientras que a Las Palmas le tocaba cambiar de plan y su entrenador hizo tres cambios de una tacada. El partido se abrió, y ahí salió perdiendo el equipo isleño.Lewandowski perdonó -el ariete polaco sigue sin marcarle a Las Palmas- y después llegó la jugada polémica de la noche en la que el árbitro, tras consultar en el VAR, no concedió un posible penalti a favor de los locales por manos de Eric García, por un fuera de juego previo de Álex Muñoz, quien tocó la pelota e intervino en la acción.En los minutos finales el Barcelona defendió la ventaja con el balón en su poder y acabó por asegurar su trabajada victoria con una fuerte volea de Ferran con la pierna izquierda, ya en el quinto minuto de los ocho añadidos.Tabla de posiciones Liga de España tras Barcelona 2-0 Las Palmas:RankClubPJGEPGFGCDGPts1Barcelona251735672542542Atlético Madrid251582421626533Real Madrid241563522329514Athletic241293372116455Villarreal251285483513446Rayo Vallecano2598827261357R.C.D. Mallorca24104102330-7348Betis248883031-1329Celta de Vigo2595113638-23210Osasuna2571172934-53211Girona2494113235-33112Real Sociedad2494112023-33113Sevilla248792934-53114Getafe24798201823015RCD Espanyol2576122436-122716Leganés2459102235-132417U.D. Las Palmas2565142943-142318Valencia C.F.2558122541-162319Alavés2557132839-112220Valladolid2443171552-3715
La polémica en torno a la auditoría forense de las finanzas del Deportivo Cali, que abarca el período entre 2010 y 2022, sigue generando repercusiones. Uno de los más cuestionados en este informe es el expresidente del club, Marco Caicedo.Cabe recordar que, Caicedo estuvo en la presidencia del conjunto 'azucarero' en dos periodos entre 2019 y 2022. Recientemente, el exdirectivo se pronunció sobre los resultados de la auditoría, que sacó a la luz los manejos que han llevado al Deportivo Cali a su actual crisis económica.Caicedo reveló que evitó el embargo del estadioEn una entrevista con el diario 'El País de Cali', Marco Caicedo dio detalles de su gestión en el equipo vallecaucano. El exdirectivo ha sido duramente criticado por las decisiones financieras tomadas durante su mandato, las cuales, según algunos sectores, agravaron la situación económica del club.No obstante, el dirigente reveló que el punto más crítico en las finanzas del Deportivo Cali ocurrió durante la pandemia, una situación que casi llevó al embargo del estadio, propiedad del club."Yo estuve en dos de tres períodos y logré el punto de equilibrio en dos de ellos. En el tercero, que coincidió con la pandemia, hubo pérdidas. Ahí el mercado de transferencias se contrajo y no vendimos ni un jugador. Me tocó endeudar el club en aproximadamente $30.000 millones para cumplir con las obligaciones", explicó Caicedo en la entrevista.Y agregó: "Teníamos deudas de administraciones pasadas. Por ejemplo, por el no pago de prediales, el estadio estuvo a punto de ser embargado. Entonces, hubo que hacer acuerdos y pagar".Otra de las controversias que tienen a Marco Caicedo en el ojo del huracán es la compra de un terreno al Banco Popular. El expresidente de Cali explicó que el lote, valorado en su momento en $3.600 millones de pesos, fue pagado en gran parte mediante un canje publicitario en la camiseta del Deportivo Cali durante cuatro años.Asimismo, Caicedo se arremetió contra las versiones que indican que el dinero de las transferencias de jugadores durante su gestión fue entregado a “personas fantasmas”. También defendió la compra del terreno del hipódromo, asegurando que en su momento fue una apuesta acertada para aliviar la crisis económica del club. Según Caicedo, el lote actualmente está valorado en $22.000 millones de pesos, lo que representaría una importante valorización.¿Cuándo juega el Deportivo Cali por Liga BetPlay I-2025?Los dirigidos por Alfredo Arias tendrán acción por la sexta jornada del rentado local contra Millonarios en condición de local. La edición del clásico añejo, está programado para el domingo 23 de febrero a partir de las 6:10 p. m. (hora colombiana) con trasmisión de la televisión cerrada.