Luis Fernando Montoya ya quedó en las páginas doradas de Once Caldas y el fútbol colombiano, gracias a su título de Liga en 2003 y ser campeón de la Copa Libertadores de 2004. Sin embargo, hay una situación que no olvida y, 20 años después, se sigue lamentando. El hecho de no haber ganado la Copa Intercontinental, le duele y no puede creer que haya pasado eso.En el estadio de Yokohama, el 'blanco blanco' midió fuerzas con Porto, que se había ganado ese lugar, tras imponerse en la Champions League. El compromiso finalizó 0-0, por lo que todo se definió en cobros desde el punto blanco de penalti. Allí, fueron pasando uno a uno, en una tanda bastante larga, donde se ejecutaron 18 disparos hasta conocer al vencedor.El conjunto portugués terminó celebrando, al ganar 8-7, y el profesor Luis Fernando Montoya contó cómo lo vivió, en una entrevista exclusiva con Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, y emitida por Noticias Caracol. Allí, no ocultó su tristeza y reveló en qué momento fue consciente de que se le escapaba el título por el que tanto había luchado."Llegó un momento donde fallamos el penalti en la Copa Intercontinental y yo pensaba que no se iba a lograr. Le dije al 'Panelo' Valencia: 'no ganamos esto', no lo creía. Cuando vi que el penalti de Jonathan Fabbro, lo botó, es peor. Fabbro era el que mejor le pegaba, entonces, al ver que pasó eso, le dije: '¿Se da cuenta?' No lo creía", afirmó el D.T., de entrada.Todavía sigue soñando y no se perdona ese tropiezo. "Un equipo como Once Caldas, que hubiera sido campeón en 2003, ganar la Copa Libertadores y que hubiera sido campeón de la Intercontinental, no habría nada mejor en Colombia, pero en fin, bueno", añadió el 'Campeón de la Vida', quien confesó que sigue viendo ese momento del 12 de diciembre de 2004."La verdad es que lo repaso mucho, veo qué fue lo que pasó y me acuerdo del temperamento de todos los jugadores, de si hubieran anotado el penalti, hubiéramos sido campeones, en fin. Sin embargo, todo pasa. Once Caldas era el mejor, los muchachos tenían muchas condiciones, en serio", sentenció el estratega que escribió su nombre en mayúsculas en Once Caldas.
En una entrevista exclusiva, el técnico Luis Fernando Montoya, campeón con Once Caldas de la Copa Libertadores tras superar a Boca Juniors, de Argentina, le contó a Javier Hernández Bonnet detalles desconocidos e íntimos de semejante logro en el fútbol internacional y que marcó un hito para Colombia.Volviendo al tema de Carlos Bianchi, DT de Boca Juniors, ¿es cierto que 'Panelo' (Carlos Valencia) y usted se fueron a ver qué había apuntado por ahí en una charla técnica, es decir, una especie de espionaje?"Yo lo hice, sí. Con la compañía de 'Panelo' yo lo hice, y en el papel blanco, no se veía nada. No me quisieron prestar las llaves para dictar la charla técnica ahí. Cosa de que nadie sabía, quién manejaba las llaves de eso de Carlos Bianchi, y yo lo hacía por aprender. Yo lo hacía no pensando que me iba a tocar contra Boca, sino por aprender. Cuando después, con el tiempo, a los 3 meses, cuatro meses, regresamos...A mí me preguntaron: ¿a quién quería enfrentar? Sí River o Boca, y yo al que lo ha ganado todo, que era Boca".¿Es un Boca Juniors muy distinto al de hoy, ese era un súper campeón, distinto al River Plate de ese entonces?"Boca Juniors fue campeón 2 años, 3 años seguidos de Copa Libertadores y 2 años de Copa Intercontinental. Yo lo quería porque era el equipo que más se prestaba al fútbol de Once Caldas. Tenía hombres maduros en defensa, a partir del medio para arriba ofensivos, estaban delanteros complicados. River Plate era un equipo me tocaba más la pelota y me iba a clavar más de una vez". ¿Era un juego de espejos lo que usted montó? "Claro. Boca lo había ganado todo, Sí, y era el equipo que más temíamos". Hay otra historia que yo creo que me puede confirmar todo lo que ha derivado cuando ustedes van al Morumbi. Hay una pancarta de los hinchas de Sao Paulo anunciando su viaje a Japón como campeones de la Copa Libertadores..."Sí, ellos se sentían campeones, pero no fue eso lo que nos impactó. Nos impactó la cancha, la afición. Y había algo que yo nunca había visto, en el camerino lo pusieron. Una ancheta o dos anchetas llenas de frutas. Cosa que yo nunca había visto, digo, ¡guau!... nosotros no estábamos preparados para tanta cosa bonita. No digamos que envenenadas, pero sí impacta".Perdón que le interrumpa digo fruta envenenada, Porque esa fue una de las teorías en el Mundial del 94 con las famosas naranjas que mandaron al camerino de Colombia antes del partido con Estados Unidos..."Correcto, es más; yo me atrevo a decir que en ningún camerino de Colombia nunca había frutas, y eso fue algo que impactó a los jugadores, y a mí también...".¿Holocausto, barra de Once Caldas, quería montar una pancarta en el estadio y usted no dejó? "Decir que ya somos campeones y eso no es así, los partidos hay que jugarlos, y lo que yo le digo, Javier, yo todo esperaba del Once Caldas; menos que saliera campeón. Esto fue una guerra de gladiadores, digámoslo así, porque el equipo Once Caldas no era el mejor, hombre por hombre. Entonces, ahí donde uno se pregunta: ¿qué pasa con nuestro jugador?"¿Cuál fue la teoría suya para poder convencer a esos jugadores? "No son los mejores, hombre por hombre, como los constituye en un equipo, Entonces.yo les dije, muchachos, ¿ustedes no quisieran que los hijos de ustedes cuando lleguen a la escuela o al colegio digan 'mi papá fue campeón'? ¿Cómo se sentirían ustedes orgullosos de eso? Ya se quitó todo lo demás, trabajo en la cabeza fue lo que se hizo".¿Quién era el jugador clave para usted en la cancha que interpretaba todo lo que usted como técnico quería?"Juan Carlos Henao, sí; pero también Rubén Dario Velázquez, el volante de marca, ese empujaba y si había que darle a alguno; ese le daba".
Este 1 de julio de 2024 se conmemoraron veinte años del título de Once Caldas en la Copa Libertadores, al vencer a Boca Juniors, de Argentina, y así vienen recuerdos lindos para todos en el fútbol colombiano. Y en ese sentido, Gol Caracol no dejó pasar por encima tal fecha.Así, nuestro director general, Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, tuvo una charla exclusiva con Luis Fernando Montoya, técnico de los blancos de Manizales que marcó un hito y quedó para siempre para el recuerdo.Le voy a preguntar al profe Montoya por cosas puntuales que no se conocen de la intimidad del título de Copa Libertadores del Once Caldas. ¿Es verdad que el día del partido en la finca de concentración usted les puso música ranchera, música de despecho a los jugadores y les dio mucho café?"Sí, porque yo sabía que a Juan Carlos Henao, que era vital para ese partido, le gustaba mucho esa música. Les dije: 'póngale la música que ellos quisieran. Además se tomaba mucho café. Ya después dentro de una charla, había mucho temor, mucho miedo, mucha angustia por lo que podía pasar en el partido. Todo esto, pues intentamos hacer un lavado de cerebro y ellos a mí también".La panela les iba a dar mucha energía, le dije al médico que me consiguiera eso y yaCuando Arnulfo Valentierra falla la pena máxima ¿Usted qué pensó?"Uyy, se me vino el mundo encima, porque yo estaba preocupado, como mis jugadores, viendo que el líder de esto (de los penaltis) lo botaba. Yo dije esto se vino al piso. Cuando veo que patea el primero de Boca y lo falla; yo dije, lo equilibramos. ¿Ahí ya empezó a pensar en el título? "No porque yo no pensé en títulos, hasta que yo vi que el árbitro pitó. Yo dije, cumplimos, yo creo que los jugadores tienen que sentirse contentos, orgullosos hasta ahí. De que un equipo tan humilde hubiera logrado la Copa Libertadores. Al final, fue todo el desenlace alegra que todos sabemos".Profe por ahí hay un secreto que solo usted lo puede revelar. ¿Es cierto que usted tenía unos pantaloncillos rotos que se ponía como amuleto?"Sí, eran azules. Siempre me ha gustado el color azul, porque es el color que me da vida y alegría. Y ese día, Adriana, ella me ponía la ropa y no me empacó los interiores. Entonces, Adriana estaba en el apartamento, yo la llamé y le dije a Adriana, cuadra lo de los interiores, no soy capaz, tráeme los pantaloncillos azules. Y ella me los mandó, y me los puse en el camerino. Eso es verdad".¿Cómo también es verdad que Panelo le dijo a usted, venga, tomemos una foto con Bianchiy usted le dijo, no...?"Yo le dije (a Panelo Valencia) él algún día se la toma conmigo, no sabía por qué estaba diciendo eso; yo era orgulloso. He sido orgulloso. Yo le dije, bueno, porque él tiene los mismos valores que tengo yo. Yo no me voy a tomar la foto con él; algún día él se la va a tomar conmigo. Carlos Bianchi vino acá y me dijo: "profe, yo me quiero la foto con usted". Y yo le dije bueno".
En el triunfo de Once Caldas contra Alianza FC se vivieron emociones y mucho más, pero una de las presencias más importantes en la cancha del estadio Palogrande se dio gracias a Luis Fernando Montoya, quien asistió para acompañar a Dayro Moreno en el festejo de su récord como máximo goleador histórico del fútbol colombiano.Pero el ‘Campeón de la vida’ no solamente fue a saludar, también se quedó cerca al banco de suplentes y desde ahí tuvo charlas constantes con Hernán ‘Arriero’ Herrera’, técnico del equipo ‘blanco blanco’.Por eso, en la transmisión del partido que ganó el Once Caldas, quedó captado cuando Luis Fernando Montoya le dio algunos consejos y recomendaciones al entrenador del equipo de Manizales.Por supuesto, Hernán Darío ‘Arriero’ Herrera también se acercó a su colega para preguntarle y pedirle su opinión sobre algunos temas, en pleno partido.Lo cierto es que Luis Fernando Montoya disfrutó del gran ambiente que se vivió este lunes en el estadio Palogrande, que tuvo lleno total, un triunfo gracias a un gol de Billy Arce y muchas emociones en una tarde soñada en Manizales.Así se vio a Luis Fernando Montoya con Hernán 'Arriero' Herrera, en Once Caldas 1-0 Alianza, por la Liga BetPlay 2024-I:Cabe recordar que Luis Fernando Montoya es el técnico más importante en la historia del Once Caldas, al conseguir la estrella de la Liga del fútbol colombiano en 2003-I, y el siguiente año, el 2004 levantar la Copa Libertadores tras vencer en la final al poderoso Boca Juniors, de Argentina.Sin embargo, ese mismo año, fue víctima de unos ladrones que pretendían robar a su esposa, recibiendo dos disparos que lo dejaron herido y causándole secuelas para toda la vida. Desde ese momento tuvo que alejarse del mundo del fútbol, en los banquillos técnicos, pero se convirtió en una fuente de inspiración al seguir adelante a pesar de su condición de salud.
Previo a lo que será el duelo entre Atlético Nacional y Millonarios, por la sexta jornada de la Liga I-2024 en el fútbol colombiano, Alberto Gamero ha dado de qué hablar. Y es que, el estratega ‘embajador’ realizó una emotiva visita a un campeón de Copa Libertadores.Bien es sabido que el actual estado de salud del entrenador Luis Fernando Montoya es crítico, luego de sufrir un acto vandálico que lo dejó parapléjico. No obstante, su capacidad para salir adelante y sobreponerse ante toda adversidad lo ha mantenido firme durante los últimos años, tanto, que en septiembre de 2023 el ‘profe’ logró terminar sus estudios en la licenciatura de educación física, recreación y deporte.Además, con el importante reconocimiento de haber sido campeón de la Copa Libertadores en 2004 con el Once Caldas de Manizales, Luis Fernando Montoya se convirtió en una figura icónica del fútbol colombiano. Es por eso que, con la intención de recordar vivencias, anécdotas y más, el pasado sábado Alberto Gamero y Arnoldo Iguarán visitaron al caldense de 66 años, quien ha pasado los últimos años en una silla de ruedas.Según lo publicó Millonarios en sus redes sociales, el estratega ‘embajador’ compartió un emotivo momento con Luis Fernando, a quien también se le vio posando con la casaca del cuadro capitalino: “Fútbol, anécdotas, risas y consejos… un gusto verlo Profe Montoya”.Y es que, esta visita cae en un momento de mucha tensión y expectativa para el entorno ‘embajador’, teniendo en cuenta que este domingo 11 de febrero enfrentarán a Atlético Nacional, por uno de los clásicos más importantes del fútbol colombiano, en el estadio Atanasio Girardot. Esto, por la sexta jornada de la Liga I-2024.Y ¡no es para menos!, pues, tanto para ‘verdolagas’ como para ‘albiazules’ este partido implica mucho más que tres puntos de por medio, ya que la historia, rivalidad y más, hacen que el enfrentamiento directo entre ambos tenga mucha mayor trascendencia de la que puede tener algún otro encuentro.Además, con el reciente recuerdo del título de Copa a favor de Nacional frente a Millonarios, justamente en el estadio Atanasio Girardot, los dirigidos por Alberto Gamero llegan al duelo con la intención de llevarse un importante triunfo de tierras antioqueñas.¿Cuándo y a qué horas juegan Nacional vs. Millonarios?Correspondiente a la sexta jornada de la Liga I-2024, en el fútbol colombiano, ‘verdolagas’ y ‘embajadores’ se ponen cita este domingo 11 de febrero a las 6:10 p.m. en el estadio Atanasio Girardot.
Su legado no solo quedará grabado en los estadios de fútbol, ahora, también en las aulas de clase. Tras coronarse campeón de la Copa Libertadores con Once Caldas y luchar contra una enfermedad durante los últimos años, Luis Fernando Montoya suma otro logro a su palmarés, tras graduarse como Licenciado en Educación física, Recreación y Deporte.En un auditorio copado hasta más no poder para presenciar en vivo y en directo la graduación del ‘profe’, justamente fue el mismo Luis Montoya quien se robó todas las miradas, aplausos y hasta elogios de todos los presentes, por este importante logro en su vida personal.A pesar de su discapacidad, el exentrenador de 66 años no vio impedimento y se graduó como Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte, ampliando de esa manera su palmarés, en el que también cuenta con nada más ni menos que una Copa Libertadores. Sin embargo, en esta ocasión el motivo de festejo no fue el fútbol, así como él mismo lo afirmó frente al auditorio, al recibir su diploma.“Quiero contarles cómo llegué a todo esto. Un día le dije al conductor del bus del Caldas de Manizales ‘usted no se puede quedar manejando bus, tiene que estudiar’ y hoy en día es el rector de la Universidad Uniminuto en Chinchiná (Caldas) y eso me motivó a mí para buscar este objetivo”, indicó inicialmente su discurso el ‘profe’.Sumado a eso, Luis Fernando dejó un mensaje reflexivo para todos los presentes, a quienes aconsejó sobre el real valor de la vida, como todo un maestro que es: “Los invito a que hoy abracen a sus padres, les den las gracias por todo lo que han hecho por ustedes, ese abrazo yo lo quisiera dar, lo que más le pido a Dios es que me deje mover por 5 minutos para abrazar a mi hijo y a mi esposa”.“Llevo 19 años intentando mover un dedo y no he podido, háganlo ustedes, denle las gracias a los padres porque ese esfuerzo que han hecho ellos es para sentirse muy felices”, concluyó el homenajeado, quien posteriormente fue aplaudido hasta más no poder por la multitud presente.Cabe destacar que, Luis Fernando Montoya no es el primero que cambia las pelotas de fútbol por los libros, pues, como un ejemplo muy cercano y reciente, aparece Carmelo Valencia, quien actualmente se encuentra culminando sus estudios de bachiller, después de colgar los guayos.Miguel Ángel Borja también es un caso similar, hecho que refleja la importancia del estudio hoy por hoy, independiente al gran éxito que puedan llegar a conseguir en un deporte en específico. En este caso, al fútbol.
Luis Fernando Montoya, todo un campeón de la vida, sigue dando lecciones y no para de sorprender. El director técnico, que se proclamara ganador de la Copa Libertadores en 2004 con Once Caldas, motiva y en esta oportunidad continúa impactando con sus logros: el 'profe' ahora es todo un licenciado en el deporte.Luis Fernando Montoya le contó al equipo de 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', sobre su preparación en los últimos meses. ¡Todo un verdadero ejemplo!"En verdad todos los días uno tiene que tratar de seguir avanzando y no quedarse en lo que muchos años pude haber adquiriendo", pronunció de entrada Montoya a la mesa de periodistas.El exDT comentó que "el grado prácticamente era hoy (miércoles), pero que no pudo viajar a Bogotá por problemas de salud, con la presión para ser más específicos. En medio de la conversación en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', Luis Fernando Montoya detalló que en medio de su licenciatura en Educación Física y Deportes tuvo un acercamiento con los profesores de la Universidad en la que estudiada y así surgió la idea de que si estaba de acuerdo en escribir un libre y que éste quedara para el recuerdo y como guía para los futuros estudiantes de la carrera."La licenciatura se hacia muy del tema conversatorio con los docentes, y en algún momento me preguntaron en la universidad que si había la oportunidad para que los alumnos tuvieran un libro, de escribir un libro, yo dije que no tenía ningún problema. Estamos en eso; aún se están haciendo unas modificaciones, están tratando de venderlo después", continuó el 'profe' Montoya.En el libro que está en proceso hay un tema muy importante en cuanto al tema del liderazgo, el cual Luis Fernando Montoya lo aplicó en su época como entrenador del Once Caldas."Sí, hay una parte muy importante y es que eso lo trataba de aplicar en el Once Caldas; uno como técnico tiene que ser muy justo a la hora de poner una nómina o de los que iban al banco, es parte fundamental un técnico, y lo otro, ser justo en la parte de tomar decisiones para que el líder no pierda autoridad. Lo peor que puede hacer un técnico o un líder es perder autoridad", concluyó Luis Fernando Montoya. Con ello, el 'profe' Montoya sigue demostrando que es todo un vencedor de la vida y que no hay barreras ni limitaciones para ello.
Si hay alguien que sabe de fútbol en Colombia es Luis Fernando Montoya, técnico campeón con el Once Caldas de la Copa Libertadores de 2004. Su sabiduría y su forma de gestionar el equipo fueron claves para lograr dicha importante gesta para nuestro país y en especial para Manizales. Ahora bien, Montoya continúa aportando toda su sapiencia sobre la pelota, y esta vez, en medio de una entrevista a 'ESPN F90', se refirió al presente del balompié nacional, pero sobre todo hizo unas interesante reflexiones sobre el actuar de los futbolistas colombianos. El otrora DT del 'blanco blanco' empezó con toda, pues se refirió a la falta de de compromiso por parte de los jugadores. "El futbolista de Colombia me parece que es sobrador, antes de jugar un compromiso piensa que va a ganarlo y primero tienen que disputarlo. Del fútbol colombiano hay que analizar qué está pasando con equipos como Once Caldas, Junior o Deportivo Cali. Esto es de compromiso, de disciplina", sentenció. Pero Montoya no se conformó con eso, pues según él, los futbolistas de nuestro país deben demostrar más pasión y respeto por lo que hacen. "Pienso que hay falta de compromiso, el jugador colombiano tiene que entender que el fútbol es una profesión, que debe entrenarse bien. Tiene que aprender a descansar bien y alimentarse bien porque esto es una profesión. Es el sustento de la vida de cada uno. El fútbol, cuando uno lo elige como profesión, se dedica al 100% o no se dedica. Creo que eso le falta al futbolista colombiano. Si soy un extremo, debo ponerme a ver videos de lo que hacen los extremos para nutrirme más y para que cada día mi fútbol esté mejor".Otras declaraciones de Luis Fernando Montoya:*Sobre el presente de la Selección Colombia"Colombia debe hacer una renovación, lo que pasó ya pasó. Me extraña mucho que en partidos contra Corea y Japón hayan ido jugadores lesionados. Ahí faltó comunicación del médico de la Selección con el del club. Los jóvenes no se pueden dejar contaminar con lo del pasado de la Selección. En la Selección hay que someterse a la disciplina".*El pensamiento del jugador colombiano actual"El objetivo de los chicos ahora es que los vea un equipo grande y los contrate, después pasa lo que estamos viendo. El jugador ya logró el objetivo y piensa en irse al exterior. Se conformó con llegar hasta allá. Creo que no se puede pensar así, tenemos que mostrar grandes condiciones y quitar esa mentalidad de dinero. En Once Caldas les decía que si no ganaban nada, quien iba a contratarlos".
Este miércoles, la Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un gran homenaje en Bogotá, tras su histórico subcampeonato en el Mundial de la India. Las dirigidas por Carlos Paniagua irán primero a la Casa de Nariño, y después se trasladarán al Movistar Arena para recibir el cariño y la admiración de sus aficionados. Las 'superpoderosas' han recibido elogios por parte de diferentes figuras del fútbol colombiano, como los son James Rodríguez, Radamel Falcao García, Mario Alberto Yepes y Carlos 'El Pibe' Valderrama. Otro que se unió a estas merecidas felicitaciones fue Luis Fernando Montoya, un gran conocedor del balompié local y que lideró al Once Caldas a su memorable título de la Copa Libertadores 2004, venciendo al Boca Juniors de Carlos Bianchi en la gran final. 'El Profe' Montoya estuvo atento de la actuación de las jóvenes jugadoras nacionales en territorio asiático. El día que vencieron a Nigeria, por la dramática tanda de penales (6-5), para llegar a la gran final, el extimonel antioqueño les mandó un mensaje a través de sus redes sociales. "¡Es un gran orgullo para todo el país ver el gran desempeño que han tenido y como han enaltecido el deporte colombiano ante el mundo! Muchas felicidades a todas las jugadoras y el cuerpo técnico por tanta entrega y buen fútbol", fueron las palabras de Montoya cuando se convirtieron en la primera selección 'tricolor' en llegar a una final en una cita orbital. Colombia jugó la final con valentía y, de hecho, tuvo varias chances de irse al frente contra España. Sin embargo, las 'ibéricas' tuvieron la 'suerte del campeón' y defendieron su título gracias a un accidentado y tardío autogol de Ana María Guzmán. Montoya les aseguró a este grupo de jugadoras que "volverán a tener esa gran oportunidad", por lo cual insistió en "decirles que esto no para ahí". 'El Campeón de la Vida' también tuvo unas palabras especiales para su colega Carlos Paniagua. "No podía dejar de felicitar al profesor Carlos Paniagua, a todo el cuerpo técnico, a ese grupo de deportistas, que tan alto nos hicieron ver en todo el mundo. Son momentos muy bonitos, que ojalá los sigan copiando todas nuestras selecciones. Es un gran homenaje el que estas niñas se merecen por lo que han hecho y decirles que esto no para ahí, hay que seguir porque yo sé que en algún momento volverán a tener esa gran oportunidad", señaló Montoya en una conversación exclusiva con Noticias Caracol.
Uno de los técnicos más legendarios que ha nacido en Colombia es Luis Fernando Montoya, entrenador que llevó al Once Caldas a alcanzar la gloria continental, con una memorable Copa Libertadores que conquistó frente a Boca Juniors, siendo el segundo equipo nacional que ha logrado hacerse con este anhelado título, en 2004.Pese al atentado que sufrió ese mismo año, tras ser impactado con dos disparos que lo dejaron con una cuadriplejia irreversible, el 'profe' ha seguido viviendo el fútbol colombiano a la distancia y ha sido un analista de los grandes jugadores que el país le ha brindado al balompié mundial.En una entrevista realizada por Cristian Camacho, del Ministerio de Deporte, Montoya habló sobre los futbolistas más representativos del país y además dio unas breves reflexiones para la juventud de Colombia, describiendo la vida desde su propia perspectiva.Al ser preguntado por una elección entre Faustino Asprilla y Falcao García, el 'profe' no dudó en resaltar la carrera del 'Tino', quien fue más cercano al entrenador y tuvo la oportunidad de ser jugador de varias ligas importantes.“Son épocas muy diferentes, pero Faustino nos ilusionó, a mí me llenó, yo lo dirigí. Es una persona que ya había venido de Italia, de Inglaterra, de Brasil y nunca tuve un inconveniente con él. Me decían que era alguien muy difícil, a mí no me pareció difícil. Es una persona muy agradable. En un gesto muy bonito de él, un día le pedí unos guayos para unos jóvenes de las categorías menores y al día siguiente, me llevó más de 30 pares de guayos”, declaró Montoya.Además, también dio su opinión sobre los jugadores colombianos del momento, manifestando su predilección y admiración por Luis Díaz, que actualmente milita en el Liverpool, destacando que es un ejemplo para los niños del país.“En este momento, de todos los jugadores, hay uno que a mí me deja un gran amor por él. Lo de Borré, hay que esperarlo, pero Luis Díaz es un muchacho que se merece todo el reconocimiento, porque es alguien que vivió entre Barrancabermeja y la Guajira y eso lo convierte en un ejemplo para la juventud de nuestro país, que a veces dice que si no nacen en las principales ciudades de Colombia, no van a tener oportunidades. Mire a ese muchacho, mire donde está, jugando con todas sus capacidades en uno de los mejores equipos del mundo”, añadió el exentrenador.Luis Fernando Montoya también quizo dar algunas reflexiones y habló sobre las dificultades que ha tenido después de su atentado, que le han convertido en un ejemplo de superación, dando cátedra del esfuerzo y la motivación para lograr los sueños, a pesar de los obstáculos.“Yo no quiero que me recuerden. Como le digo yo a mi hijo, yo lucho por mover una mano, los dos brazos para poderlo abrazar. Todo el mundo dice que es imposible y yo les digo que no, que la palabra ‘imposible’ no me sirve. Yo lo voy a intentar hasta el final de mi vida, porque si yo lo logro, voy a ser muy feliz, porque le habré dejado un ejemplo, no sólo a mi hijo, sino a la juventud de Colombia, de que uno no se puede entregar, pese a las dificultades. Si lo logro, feliz, si no lo logro, pues también, porque al menos lo intenté. Hay gente con todas las condiciones del mundo y no sé qué pasa con ellos", aseguró.“Nosotros como seres humanos, no nos podemos dejar vencer por los obstáculos que tenemos y para mí, lo más valioso que tenemos, es la vida. Yo soy feliz viviendo, a pesar de mis dificultades, pero soy feliz. Acá, en medio del campo, disfruto de la naturaleza, disfruto de lo que ustedes escuchan. Esto es vida.", concluyó Luis Fernando Montoya.
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales aseguró este martes estar "totalmente seguro" de que la jugadora Jennifer Hermoso le dio su consentimiento para que le diera el "besito" en los labios tras la victoria en el Mundial de 2023 y por el que está siendo juzgado por un delito de agresión sexual.En su declaración como acusado, a preguntas de la fiscal Marta Durántez, afirmó que él también habría besado en la boca a un jugador de la selección masculina con el que hubiera tenido la misma confianza que con Hermoso, quien mantiene que no consintió el beso."Me comía a besos a muchos futbolistas", resaltó. Respecto al beso que le dio a Hermoso, según su relato, ella le agarró de las axilas, le levantó y él en ese instante le preguntó si podía darle un "besito" y ella le dijo que "vale".Rubiales dijo que conoce a la futbolista desde "hace muchos años" y relató que el beso se produjo en el momento que le fue a entregar la medalla y le puso "una cara" porque en ese partido, con el que se hicieron con el Mundial, había fallado un penalti y para ella "fue tremendo".Le dijo entonces que se olvidara de eso y que gracias a ella lo habían conseguido, tras lo que se produjo el beso.Cuando terminaron de darse el abrazo en el aire, continuó, al ir a "besarnos" tras darle "permiso", la agarró la cabeza con las manos en un acto que fue "simultáneo: la pregunta, la respuesta y después vino el beso".El acusado manifestó que fue "un signo de cariño" o una "manifestación amistosa" , sin "nada que ver" con una agresión sexual de la que se le acusa, y "no pasó nada" en el autobús del equipo tras salir del estadio después ganar la final a Inglaterra en agosto de 2023 en Australia.El juicio se lleva a cabo la Audiencia Nacional española, competente para juzgar hechos ocurridos fuera de España, en su sede de San Fernando de Henares, cerca de Madrid.Asimismo, declaró que vio a la jugadora "feliz y contenta" por la victoria, no molesta por lo ocurrido en la entrega de medallas, y que no participó en un comunicado emitido entonces por la federación en medio de "una crisis mediática de dimensiones cada vez más grandes" por lo sucedido.El expresidente está acusado de agresión sexual por el beso y de coacciones para que Hermoso lo justificara, al considerar el juez "sólidos indicios" de que "no fue consentido".En su comparecencia ante el juez, se mostró arrepentido por su comportamiento, que "no fue adecuado", por unos hechos con una amplia repercusión dentro y fuera de España que le llevaron posteriormente de dejar su puesto."Metí la pata (...) Pero de ahí a que haya delito... para nada", argumentó.Rubiales también se defendió de la acusación de coacciones, al negar que presionase a la jugadora o enviase a alguien a hablar con su familia para que aceptase hacer un vídeo con él diciendo que consintió el beso.En contra de lo que mantiene la jugadora, negó que Hermoso le dijese que la dejase, que aquello era cosa suya, y rechazó igualmente que él participase en la redacción de un primer comunicado escrito en nombre de la jugadora.
Boca Juniors recibe este martes 11 de febrero a Independiente Rivadavia, equipo en el que milita Sebastián Villa. Lo que significa que el talentoso colombiano volverá a pisar el césped de la mítica Bombonera, después de dos años. En dicho escenario, el antioqueño tuvo tardes y noches mágicas. En la prensa deportiva de Buenos Aires, Villa Cano se lleva los titulares en la previa de este encuentro por la quinta jornada del presente campeonato en Argentina; no solo por el picante que genera por volver a enfrentar a sus excompañeros, sino por el hecho de cómo lo recibirá la hinchada 'xeneize'. Si bien el exjugador del Deportes Tolima logró tener gratas actuaciones vestido de 'azul y oro' entre el 2018 y 2023; no obstante, en la retina de los simpatizantes del elenco bostero aún está latente el cómo terminó saliendo de la institución por la puerta de atrás y todo por sus problemas extradeportivos, los casos judiciales lo condenaron. Así fue como en el medio 'TyC Sports' se leyó el encabezado: "Villa vuelve a La Bombonera: su historia con Boca, entre el amor y los problemas judiciales". Eso sí, también hubo un apartado de cómo le fue al oriundo de Bello en su tiempo en el plantel 'xeneize', los goles que marcó y al rival al que más logró vulnerar. "En los 172 encuentros que disputó en Boca, tres de sus 29 goles fueron contra River Plate (Copa Diego Maradona 2020, Copa de la Liga Profesional 2021 y 2022 -camiseta amarilla-) y lo eliminó en dos enfrentamientos mano a mano -Copa Argentina y Copa de la Liga 2021- por penales", precisaron en el tabloide argentino. Recordemos que Villa salió de Boca Juniors en 2023 y tras una serie de conflictos porque pidió su libertad laboral, terminó teniendo una incursión en el fútbol de Bulgaria con el Beroe Stara Sagora. Luego volvió al balompié 'gaucho', en junio del 2024, para hacer parte de Independiente Rivadavia. Con la 'lepra mendocina' ya enfrentó a su antiguo club el pasado mes de agosto y en la previa de este juego, el 'cafetero' exclamó "que no celebraría un gol porque respeta mucho a Boca Juniors". ¿A qué horas es Boca Juniors vs. Independiente Rivadavia?El compromiso será martes 11 de febrero, a las 6:00 de la tarde, en horario de Colombia. Se espera que Sebastián Villa sea titular y puede que sorprenda con la cinta de capitán en su brazo.
Luis Díaz y el Liverpool quedaron eliminados en la FA Cup a manos del Plymouth Argyle, elenco de la Championship, y en la prensa británica siguen hablando del tema pese a que ya pasaron unos días y se viene un nuevo reto de los 'reds', pero por la Premier League. A horas de que los dirigidos por Arne Slot se enfrenten al Everton por el 'derbi de Merseyside', en los tabloides que cubren el presente del Liverpool, no dejan de alertar que el técnico neerlandés hará bastantes cambios para el juego de este miércoles 12 de febrero. Recordemos que contra Plymouth Argyle, los 'reds' presentaron a un equipo distinto; hubo diez modificaciones en la titular. Y en cuanto a Díaz Marulanda, su alineación aún es un dilema y todo debido a que en el duelo de la FA Cup no mostró su mejor versión."Salah y Cody Gakpo serán titulares contra Everton después de haber descansado por completo contra Plymouth, pero Slot enfrenta una difícil decisión sobre quién completará su ataque en Goodison Park", se leyó en un apartado de un reporte del medio 'Liverpool Echo'. Precisamente la duda que salta a la vista para Slot es si contra los 'toffees' apuesta por el número '7' guajiro o si se decanta por otro de sus futbolistas en la ofensiva, ya que sea el uruguayo Darwin Núñez o el italiano, Federico Chiesa. "Díaz, Jota y Federico Chiesa fueron titulares contra Plymouth Argyle, mientras que Darwin Núñez entró desde el banquillo, pero ninguno de los cuatro jugadores se cubrió de gloria en la decepcionante eliminación del Liverpool en la FA Cup", precisó el medio anteriormente citado. En ese orden de ideas solo toca esperar para que ruede el balón este miércoles 12 de febrero entre los dos elencos de la ciudad de Liverpool, para conocer a ciencia cierta si 'Lucho' Díaz saldrá desde el 'vamos' o si deberá esperar su oportunidad en el banco de suplentes. ¿A qué horas es el derbi de Merseyside entre Everton y Liverpool?El partido correspondiente a la jornada número 15 de la Premier League tiene hora de inicio a las 2:30 de la tarde, de Colombia, este miércoles. Se jugará en la casa de los 'toffees', en el Goodison Park. Liverpool es líder con 56 puntos, mientras que Everton ocupa la parte baja de la tabla general, más exactamente en la casilla 16 y suma solo 26 unidades.
La Liga MX ha ido logrando reconocimiento con los años y son varias las figuras del fútbol mundial que se han unido a este certamen. En este 2025, las incorporaciones de James Rodríguez, en León, y de Sergio Ramos, en los 'Rayados' de Monterrey, le ha dado un 'caché' especial y único. Gracias a su larga trayectoria en el balompié, sin duda que esta competición se torna más competitiva. Precisamente, eso fue lo resaltó en las últimas horas el técnico de Cruz Azul, Vicente Sánchez. El timonel de la 'máquina cementera' consideró que si los exjugadores del Real Madrid decidieron inclinarse por jugar en el balompié 'azteca' es porque es de los mejores del planeta. "Es una muestra que la Liga mexicana es una de las mejores en el mundo. Muy enriquecedor que vengan ese tipo de jugadores (como James Rodríguez y Sergio Ramos); si toman la decisión de venir es porque saben a la liga que vienen, una liga muy competitiva, una de las más competitivas en el fútbol mundial, a nivel de equipos", precisó el estratega uruguayo, que entrena a los también 'cafeteros' Kevin Mier y Willer Ditta. Igualmente, Sánchez se mostró contento de que James David y el experimentado central español estén en el fútbol mexicano porque esto le permite un progreso más a la liga."Muy feliz de que estén y eso enriquece mucho la liga", complementó el DT charrúa que está listo junto a sus dirigidos para enfrentar este martes 11 de febrero al Real Hope FA, por la eliminatoria de la Copa de Campeones de la Concacaf; a las 10:00 de la noche, en horario de Colombia, rodará el balón en el estadio Olímpico Universitario. La 'máquina cementera' se impone en el global por 2-0. ¿Cuándo se enfrentará James Rodríguez al Cruz Azul en la Liga MX?León, donde milita el volante cucuteño, enfrentará a Cruz Azul hasta la jornada 16 del balompié 'azteca'; la fecha en el calendario es del próximo 15 de abril. Se jugará en la casa de la 'máquina', a partir de las 10:05 de la noche.El presente de las 'fieras' Por el lado del León acumulan 16 puntos en seis jornadas y ocupan la segunda casilla en la tabla general. El siguiente reto de los dirigidos por Eduardo Berizzo será frente a Atlético San Luis, este domingo 16 de febrero. Las 'esmeraldas' serán visitantes y la pelota rodará a las 8:00 de la noche, en horario de Colombia.
Radja Nainggolan tiene 35 años y ya acumula una carrera deportiva extensa en el fútbol con pasos por clubes como Roma e Inter de Italia. Además que entre 2009 y 2016 defendió los colores de la Selección de Bélgica. Ahora juega para el KSC Lokeren, de la segunda división belga; pero su nombre no sonó precisamente por un golazo, una buena jugadas o cosas similares. Más bien se vio involucrado en una investigación por narcotráfico, que tuvo resonancia a nivel internacional la semana pasada.Incluso, el volante por esa causa judicial fue detenido y estuvo en indagatoria con las autoridades. Después de unos días, Nainggolan decidió hablar y dejó particulares declaraciones en la prensa de su país."Cuando querían presentarme ante el juez de instrucción ya eran las seis de la tarde. Me dijeron que iba pasar toda la noche en un calabozo. Era como si hubiesen detenido a Pablo Escobar", expresó el jugador, haciendo alusión al ya fallecido narcotraficante colombiano, que fue conocido a nivel mundial."Es raro y no quiero volver a vivirlo, fue algo fuerte, que no quiero volver a vivirlo", complementó Nainggolan, quien tuvo que pasar varias horas en un calabozo.Además se eso comentó que "no me hicieron ninguna pregunta relacionada con drogas. Tan sólo querían saber qué tipo de relación tenía con esta persona". Según el exjugador de los romanos, él terminó involucrado en las investigaciones y en las redadas por un amigo, que sería un personaje que lidera una red de traficantes.Ahora lo que falta ver es si a Radja Nainggolan, quien quedó en libertad condicional, lo desviculan de la cuasa o si por el contrario, lo encuentran culpable del delito de narcotráfico.¿Qué más había dicho Nainggolan?"Ahora que estoy de vuelta en casa, quiero concentrarme plenamente en el fútbol y recuperar la tranquilidad mental. Por lo tanto, pido respeto por mi vida privada y tiempo para recuperarme", escribió en sus cuentas de redes sociales el futbolista.
El italiano Moise Kean, delantero de la Fiorentina, denunció en la madrugada de este martes 11 de febrero insultos racistas en redes sociales tras la derrota de su equipo contra el Inter de Milán, en el Estadio Giuseppe Meazza, algo que el club 'Viola' ha ya denunciado a las autoridades competentes.Kean publicó en su cuenta de Instagram el mensaje "Todavía, en el 2025..." en referencia a una serie de comentarios que recibió durante la noche.El futbolista hizo capturas de esos mensajes e hizo públicos los perfiles de quienes profirieron los insultos: "Simio" o "no hay negros italianos" son algunos de los ejemplos de los insultos que Kean recibió.El club viola salió a defender a su jugadorLa Fiorentina emitió un comunicado para defender y apoyar a su jugador: "El club 'Viola' expresa su cercanía a Moise Kean, víctima de fuertes ataques racistas en las redes sociales al final del partido disputado contra el Inter en Milán. Los autores de tales actos han sido denunciados ante las autoridades competentes".En lo futbolístico, Kean atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera y, asentado como titular en la 'Fiore' y habitual en las convocatorias con Italia, es el segundo máximo goleador de la Serie A con 15 goles.Otras repercusiones del casoEl brasileño Juan Jesús, central del Nápoles, mostró su apoyo total a Moise Kean y recordó su episodio con el italiano Francesco Acerbi, jugador del Inter al que acusó de racismo por insultos en un caso que acabó sin consecuencias por falta de pruebas.Además del apoyo de su club, Fiorentina, que denunció a las autoridades competentes los hechos, diversos jugadores y equipos como el propio Inter, el Juventus Turín, el Milan o el Lazio condenaron los sucedido.Entre los compañeros de profesión de Kean que mostraron su apoyo destaca Juan Jesús, que la temporada pasada aseguró que en San Siro recibió insultos racistas de Acerbi, central 'nerazzurro'."Estoy contigo, hermano", expresó Juan Jesús en un mensaje en Instagram. "Veremos cómo acaba esta vez", añadió, en una clara referencia a su particular caso con Acerbi.El supuesto insulto racista de Acerbi a Juan Jesús tuvo lugar en marzo de 2024, en el minuto 59 del partido entre Inter y Nápoles cuando Juan Jesús llamó al colegiado Federico La Penna para quejarse de manera vehemente sobre algo que había escuchado.
Junior de Barranquilla informó que avanza en la contratación de Teófilo Gutiérrez, delantero que cumplirá 40 años de edad en mayo de 2025 y que viene de actuar en la Primera B con el Real Cartagena.“Se ha alcanzado un principio de acuerdo para su vinculación hasta el 30 de junio”, apuntó la escuadra ‘currambera’ mediante comunicado de prensa emitido el 10 de febrero.“Solo necesita la revisión médica para que firme su contrato”, agregó el texto, dando a entender que el retorno de ‘Teo’ es casi un hecho y que servirá para rendirle un homenaje con la posibilidad de organizarle un partido de despedida.Sin embargo, causa curiosidad la forma en la que el entrenador venezolano César Farías lo recibirá en su plantilla si se tiene en cuenta que años atrás hubo un tenso encontrón entre ambos.Incidente entre Teófilo Gutiérrez y César FaríasTodo ocurrió cuando Gutiérrez jugaba para el Deportivo Cali, Farías dirigía a Águilas Doradas y se cruzaron en pleno partido, momento en el que se dijeron de todo en medio de un sinfín gestos y provocaciones, como se puede ver a continuación:.Por ello, Farías fue consultado al respecto, ya que no se sabe la relación que puede haber entre ambos luego del mencionado incidente.‘Teo’, a Junior de Barranquilla; así lo espera FaríasEl director técnico del conjunto ‘Tiburón’ manifestó días atrás que el ‘Teo’ de hoy debe ser evaluado, pues aclaró en declaraciones a los medios que Gutiérrez tuvo “rendimiento alto en épocas pasadas” y que el de ahora ya es otro: “Los años no pasan en vano”.Acto seguido, dudó de lo que pueda aportar el ídolo de ‘la Arenosa’: “No sé si la fiera está en las mejores condiciones… Pero el club valoriza los tiempos, las características del equipo, la edad del jugador, su salud, su peso… tantas cosas”.De esta manera, el timonel dio a entender que tienen sus reservas frente a la presencia del veterano atacante en su grupo de dirigidos, lo que da pie para la pregunta sobre si lo tendrá en cuenta y le entregará su confianza.Acá, las palabras del Farías (minuto 0:48):
No paran las repercusiones en España a raíz del episodio sufrido por Daniela Caracas en el derbi entre Espanyol y Barcelona, por la Liga F de ese país. En dicho partido, que fue el domingo anterior, la deportista de nuestro país fue tocada en sus partes íntimas por Mapi León. Desde todos los sectores del balompié 'ibérico' se han pronunciado y el más reciente en hacerlo fue un exjugador del Real Madrid. Éste le dio con todo a la jugadora del Fútbol Club Barcelona y a la institución 'azulgrana' como tal. Fue Santiago Cañizares, exarquero del cuadro 'merengue' y de la Selección española, el que dio sus impresiones y se puso del lado de la vallecaucana."No hay nadie que la pueda justificar. Es injustificable lo que hizo. No se puede justificar ni ella misma. Con el comunicado que hace yo creo que lo que está es preparándose para una posible intervención judicial", comenzó diciendo Cañizares en 'Radio Marca'. El actual comentarista deportivo siguió ahondado en el tema y sugirió que lo más sensato que podría hacer María del Pilar León, Mapi, es pedirle perdón a Caracas. "Si ella pide perdón, que sería lo lógico y es lo que hay que hacer cuando alguien comete un error, ese error se minimiza mucho y encuentras la comprensión de todo el mundo porque nadie está exento de cometer un error. Pero si pide perdón, reconoce un error que puede ser un delito. Y dices, aquí me tengo que proteger y por eso que el Barça no se involucre. Porque puede haber un proceso judicial", agregó. Para Cañizares se le ha vulnerado a Daniela CaracasPero ahí no pararon las fuertes palabras por parte del exguardameta del Real Madrid hacia la deportista del Barcelona, ya que sostuvo que esto no va de géneros."Creo que la jugadora del Espanyol (Daniela Caracas) no va a dar ese paso por toda la carga psicológica y mediática que tiene este proceso y que no va a querer asumir. Hay tocamiento, claro que lo hay, las imágenes hablan por sí solas, una frase que leí de Mapi León hace tiempo. Son evidentes. Y luego está Daniela, en qué sentido se ofende y se pone con su club y se genera esta historia y el Espanyol la protege lógicamente. ¿Por qué?, ¿por qué le ha tocado la pierna? Nadie se atreve a leer los labios porque es confuso, pero el tocamiento existe y está el testimonio de la jugadora". Y agregó: "Para mí esto va de respeto y principios y aquí se han vulnerado. La suerte que va a tener Mapi es que seguramente Daniela no quiere entrar en un proceso mediático y y psicológico como ir a un juicio, que no es un día por la tarde y que se arregla en cinco minutos". Por su parte desde el Espanyol mostraron todo su respaldo a la vallecaucana y confían que tras lo sucedido puesta estar en el duelo contra el Granada F.
La Selección Colombia Sub-20 llenó de ilusión al país. En la primera fase del Sudamericano, no perdió ni un solo partido, ganando tres y empatando uno para sumar 10 puntos; además, marcó seis goles y recibió tres. Con esos números, clasificó al hexagonal final, donde empezó de buena manera, goleando 4-0 a Paraguay. Sin embargo, la suerte no fue la misma en los siguientes encuentros.Frente a Brasil, la 'tricolor' cayó 1-0, mismo resultado que se presentó contra Argentina, por la tercera jornada. Así las cosas, el sueño de coronarse campeona del certamen, con sede en Venezuela, se diluyó. Ahora, el objetivo es asegurar su presencia en el Mundial, a disputarse del 27 de septiembre al 19 de octubre, en territorio chileno. Justamente, Chile y Uruguay son los rivales que restan.Pese a que el grito de 'campeón' ya no se escuchará en la Selección Colombia Sub-20, hay varios puntos a rescatar y así lo hizo saber Óscar Córdoba, histórico futbolista del país 'cafetero'. En charla con Gol Caracol, el exguardameta dejó claro que estos fallos son parte del proceso y que lo importante es el aprendizaje que deja el torneo. Además, recordó lo que vivió a esa corta edad.¿Cómo ha visto a la Selección Colombia Sub-20 en el Sudamericano?"De muy buena manera. Es una selección con un potencial impresionante, el biotipo, como se comportan en la cancha. Seguramente, tendrán errores, pero no por ello hay que castigarlos, es parte de ese proceso. Pero es una selección con una buena dirección".¿Cuál es el mayor aprendizaje para un futbolista en estos torneos?"Estos torneos te dan competitividad, por la posibilidad de enfrentar a Brasil, Argentina, Ecuador, y te da a la posibilidad de medirte a qué altura estás desde lo físico, la parte táctica y también en la mentalidad. Te muestra hacia dónde va el desarrollo cognitivo del jugador y físico".¿Qué jugador lo ha sorprendido?"Más que escoger un futbolista, me ha sorprendido cómo han encarado el Sudamericano, porque le han dado oportunidad a todos. Normalmente, no se juega con el segundo arquero, pero hasta eso pasó, tapó y demostró que estando en el banco es carta de garantía, y uno estaría tranquilo en el arco con esos dos jugadores que ha presentado el técnico".Usted, ¿Cuál fue su mayor aprendizaje a esa edad?"Aquí es saber a qué altura te encuentras con los rivales de Sudamérica. Cuando uno está en Colombia, se enfrenta con el de la costa, los vallunos, el rolo, el paisa, todos. En estos Sudamericanos, el salto de calidad es diferente porque es contra el brasileño, paraguayos, y empiezas a entender cómo se comportan en este tipo de situaciones".Entrevista completa con Óscar Córdoba, EN EXCLUSIVA, con Gol Caracol
Las últimas horas han estado movidas para Luis Díaz y sus compañeros en Liverpool, especialmente por el tropiezo que tuvieron jugando frente a Plymouth Argyle, que salió ganador por un marcador de 1-0 y de paso dejó por puertas a los de Arne Slot, en la FA Cup.Así las cosas han llegado las críticas y el delantero colombiano ha sido uno de los apuntados, por parte de los opinadores y periodistas que analizan las incidencias jornada a jornada del fútbol inglés.Y con ese panorama, desde ya se comienzan a tejer versiones relacionadas con el futuro deportivo de Díaz Marulanda, a quien en múltiples oportunidades se ha vinculado con el popular Barcelona, de España. Incluso se menciona con insistencia que los directivos del cuadro de Anfield Road tienen en carpeta algunos refuerzos, pensando en el mercado de fichajes del próximo mes de junio, y uno de ellos para la zona delantera. El periodista británico James William publicó en su cuenta de 'X' que el apuntado para la ofensiva de Liverpool es el sueco "Alexander Isak, del Newcastle United, es su principal objetivo para el mercado de verano". Ahí, cabe indicar que Isak cuenta con otros pretendientes, entre clubes grandes del balompié europeo."La directiva de los de Anfield busca reestructurar la línea de ataque, siendo Cody Gakpo el único jugador que se sabe que está anclado en el club. Luis Díaz, Darwin Núñez y Diogo Jota son libres de marcharse este verano", complementó la información el mismo comunicador.¿Luis Díaz tomaría el mismo camino de Jhon Durán?Además de la ya conocida cercanía que podría existir entre Barcelona y el futbolista nacido en Barrancas, en el departamento de la Guajira, medio europeos también vienen indicando que Luis Díaz también estaría en carpeta de clubes de Arabia Saudita y bien podría coger el mismo camino de Jhon Durán, recientemente trasnferido desde Aston Villa al Al Nassr. Ahora lo que viene es ver cómo sigue la situación del hombre de la Selección Colombia en su club y ver si vuelve a tomar un alto rendimiento. Por lo pronto, para el duelo de este miércoles 12 de febrero frente a Everton, no es confirmada su titularidad, máxime que viene de un regular desempeño en la FA Cup.