Hablar de Liana Salazar, futbolista mundialista en Alemania 2011 y Canadá 2015 con la Selección Colombia de mayores, es conjugar varias características: guerrera, luchadora y comprometida. Llevar puesta la camiseta del seleccionado colombiano para ‘Lia’, como le dicen de cariño sus seres más cercanos, es su mayor orgullo. Así fue ayer, hoy y siempre, esa ha sido la mejor sensación que pudo tener en su trayectoria en el siempre complicado ejercicio del balompié de alta competencia en nuestro país.“A uno se le eriza la piel y a muchas de mis compañeras, se nos quiebra la voz en los himnos, de la emoción y de ver la tierra de uno representada, en otro país. Jugar para la Selección Colombia es el mayor orgullo que un deportista puede sentir”, aseguró Salazar, nacida en Bogotá y de 30 años, y quien es nuestra invitada a un nuevo capítulo de 'Las Mundialistas', de Gol Caracol.Durante su carrera su lema ha sido vivir cada partido como si fuera el último de su vida, dejando cada gota de sudor, luchando todos los balones con fortaleza, fuerza, determinación y especialmente con coraje. Así, logró escalar, representar a Colombia en categorías juveniles y hasta coronar el sueño de decir presente en Copas del Mundial y en Juegos Olímpicos, el mayor caché para un deportista de alto nivel. “Siempre, haciendo un parangón con la película de '300', yo me veo en esa 'guerra' defendiendo a Colombia, que no nos pasan por encima y defendemos nuestro escudo con todo, defendemos nuestra bandera, defendemos nuestra sangre por encima de cualquier cosa”, afirmó con tono firma Liana Salazar, mientras estaba sentada en un sofá del apartamento de su familia en el noroccidente de su natal Bogotá.Así como quiso que todo Colombia vibrara con cada juego en el que ella estuvo vestida de amarillo, azul y rojo; también buscó que los suyos se sintieran orgullosa de verla en las canchas a nivel nacional e internacional, con sus alegrías por los triunfos y también con esa voz de apoyo en los momentos de tristeza. “Yo creo que darles esa alegría a la familia, de jugar para el seleccionado colombiano en mundiales, Olímpicos u otras competiciones en el exterior es lo que uno como deportista también sueña, como hijo, como nieto, y que lo vean a uno en televisión y digan ahí está mi nieta, ahí está mi hija”, agregó 'Lia'.Con 30 años y profesional en negocios internacionales su trayectoria es indiscutible, Liana Salazar ha sido de la generación de futbolistas que les ha tocado sobrepasar esas barreras en el fútbol femenino, logrando dejar un legado a la nueva generación de jugadoras que ahora están en un alto nivel, proyectadas en ligas de Sudamérica o de Europa y reconocidas incluso en el mundo entero. ¿En qué equipos ha jugado Liana Salazar?Entre los años 2011 y 2015 jugó a nivel colegial en la Universidad de Kansas en Estados Unidos. Salazar cuenta con cuatro participaciones en mundiales de fútbol femenino. En 2008, jugó la Copa Mundial femenina de la FIFA Sub-17. Dos Copas Mundiales femenino sub-20. Alemania 2010 y Canadá 2015. Además, de ser parte de la Selección Colombia en el campeonato femenino de fútbol en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. En el 2017 cuando Independiente Santa Fe debutó en la Liga Profesional Femenina, Salazar hizo parte de la plantilla y en la fase de grupo terminaron primero.Por: Geraldine OlayaUnidad de Video Digital Caracol TVEn Instagram: @geraldineolayah
“Yo pensaba en ir a un Mundial de fútbol, soñaba mucho con ir a un Mundial cuando era pequeña, y fui a dos. Eso fue lo máximo, maravilloso. Tener esto en la hoja vida, es algo lindo". El rostro de Orianica Velásquez denotó, en medio de esas palabras, emoción y orgullo patrio, ya que las metas que se trazó cuando era una niña se cumplieron y de qué manera defendiendo los colores de la Selección Colombia.Y su sueño fue cumplido con creces, más allá de las expectativas, por partida doble. Su nombre quedó inscrito en los anales de la FIFA entre las participantes en el Mundial de Alemania 2011 y en Canadá 2015, los dos en categoría de mayores.Cada palabra de Orianica Velásquez, nuestra invitada de hoy en la serie web 'Las Mundialistas', estuvo cargada de emotividad, ante esas posibilidades que se ganó gracias a esas cualidades futbolísticas de representar a nuestro país a nivel internacional. "A mí, la verdad, siempre me genera demasiada emoción, siempre tuve una lágrima al escuchar el himno nacional y más en mundiales. Yo soy orgullosamente colombiana y me palpita realmente el corazón por los colores de la bandera. Imagínate ahora, jugar, saber que haces lo que quieres y defender a tu país. Eso fue emocionante", La ahora lateral izquierda de la nómina de Santa Fe y de 33 años y que ocupó diferentes posiciones en el campo de juego, también reconoció las diferencias que palpó entre Alemania 2011 y Canadá 2015, en el que por supuesto se dio una notoria evolución."El primer Mundial fue el del aprendizaje, de un choque con nuevas cosas, de emociones. En Canadá teníamos mucha gente que nos estaba apoyando y fue muy especial lo que logramos el triunfo contra Francia, el empate en México, el primer gol en los mundiales, que lo hace Daniela Montoya, y a partir de ahí hicimos excelentes partidos", comentó la bogotana.De esa forma, Orianica Velásquez se dejó ver carismática y auténtica, dos palabras que la definen en su personalidad más allá de los terrenos de juego. Siempre ella contó con el apoyo de sus padres, quienes estuvieron ahí para darle esa voz de aliento cuando así lo necesitó, el impulso para que fuera por sus metas con determinación e incluso hasta para adelantar entrenamientos con su padre Tomás, quien también fue deportista de pesas, quien será su héroe y mejor espejo.Con 33 años hace parte de Santa Fe, que consiguió su tercera estrella en la liga del fútbol femenino en Colombia. 'Ori', como la conocen sus más cercanos, no solamente cosecha victorias en los estadios, es profesional como administradora de la salud. Vea acá la historia de Orianica Velásquez en 'Las Mundialistas' de Gol CaracolPor: Geraldine OlayaUnidad de Video Digital Caracol TVEn Instagram: @geraldineolayah
Carmen Rodallega es de esas mujeres luchadoras, 'echadas pa' lante', disciplinadas y que la tienen clara a la hora de querer cumplir una meta. No le tiene miedo a los desafíos, con tal de vencer obstáculos y sobrepasar sus propios límites. Es de esas personas que irradia alegría desde que empieza hablar y más, cuando se trata de su pasión: el fútbol.Para la ahora entrenadora, representar a la Selección Colombia en un Mundial como el de Alemania 2011 (el primero de la historia para nuestro país) y en los Juegos Olímpicos Londres 2012 han sido su mayor orgullo y por eso se le nota emocionada y sensible cuando se refiere a lo que fueron esas participaciones internacionales, estando en el olimpo del deporte.“Ser mundialistas es cumplir el objetivo, la meta que tenías de muchos años atrás y ver que se logró, y también sentir que de tantas jugadoras que hay aquí en Colombia, ser una elegida para estar allá y representar a su país.” afirma Carmen Rodallega, quien es nuestra segunda invitada a la serie web 'Las Mundialistas', que enaltece a algunas de nuestras futbolistas que jugaron en Copas el Mundo de la FIFA en categoría mayores.La historia de Carmen Rodallega inspira, motiva y hasta lágrimas saca. Siempre ha hecho camino al andar. Ella se siente orgullosa de donde viene, de todo lo que tuvo que hacer y pasar, para ser una referente en el fútbol femenino y llegar a jugar en la Selección Colombia. Con alegría y entre sonrisas, cuenta que se tuvo que 'poner los guayos' no solo para patear el balón sino que también para luchar con tesón y sin tregua. Así vendió chatarra, también mangos y accesorios en las calles de su natal Cali, con el fin de buscar recursos para cumplir su cita diaria en los entrenamientos o partidos, en cuanta cancha había en la capital del Valle del Cauca. La otrora delantera es el claro ejemplo de que la disciplina y el esfuerzo traen grandes recompensas.Quizá lo más importante es que Rodallega, gracias a esas ganas de trascender en el fútbol, le huyó a flagelos sociales que tuvo cerca, como la violencia, los vicios y alejar así a las malas influencias que estuvieron cerca en su niñez y adolescencia. “El fútbol para mi es todo, es lo que me hizo ser lo que soy ahora, gracias al fútbol estoy construyendo para muchas niñas, yo quiero sentarme en un estadio y ver a mis pupilas, allí sentadita y decir yo hice parte de ese proceso y alegrarme que vivan del deporte”, dijo Carmen Rodallega.A sus 39 años, la caleña tiene una trayectoria invaluable y de esas de admirar, sus inicios en el fútbol fueron en las calles de su barrio, y a los 17 años se unió a la Escuela de Fútbol Carlos Sarmiento Lora, en donde actualmente es entrenadora. En el 2010, se integró a la Selección Colombia femenina, aquí consiguió junto al seleccionado nacional la medalla de bronce en la Copa Bicentenario femenina de Chile, en el mismo año participó en la Copa América Femenina en donde anotó un gol.Carmen Rodallega llegó con la ‘tricolor’ a disputar la Copa Mundial Femenina de Fútbol realizada en Alemania, en 2011 los Juegos Panamericanos llevados a cabo en Guadalajara, además el quinto Torneo Femenino de Fútbol en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. A finales de 2016 fue confirmada como jugadora del Orsomarso en la Liga Profesional de Colombia para disputar la primera edición de la Liga Femenina en 2017.En 2018, Rodallega llega al Atlético Huila donde se coronó campeona de la Liga Femenina enfrentando a Atlético Nacional. Además, el Huila logró un cupo para la Copa Libertadores, donde consiguió el título continental contra Santos.“Valió la pena para nosotras soportar tantas cosas, que no eran equitativas, y hoy por hoy vemos que el fútbol femenino ha dado muchos frutos, y podemos decir que las niñas de ahora pueden vivir del fútbol femenino y que hay una liga profesional sobretodo”, acotó Carmen Rodallega. Vea acá la historia de Carmen Rodallega, en 'Las Mundialistas' de Gol CaracolPor: Geraldine OlayaUnidad de Video Digital Caracol TVEn Instagram: @geraldineolayah
Hablar de Isabella Echeverri es referirse a una mujer que supo defender con honor los colores de la camiseta de la Selección Colombia femenina, en las más importantes competencias internacionales hasta llegar al sueño de niña de jugar un Mundial de fútbol de la FIFA como lo fue el de Canadá 2015.Precisamente coronar esa meta que se comenzó a trazar con el paso de los años y que construyó a punta de lucha, tesón y disciplina, la hizo partícipe de 'Las Mundialistas', de 'Gol Caracol', nuestra serie web que destaca a algunas futbolistas que hicieron camino al andar y que se entregaron íntegras para decir presente en una Copa del Mundo. La antioqueña, que fue volante de creación, volante mixta y hasta defensa, abrió las puertas de su hogar en la ciudad de Medellín para recrear su historia, hablar de su paso a paso hasta creer y convencerse de que podía trascender corriendo detrás de un balón, de sus luchas y liderazgo para alzar la mano y pedir atención y apoyo para ella y sus compañeras futbolistas y también para mostrar lo orgullosa y feliz que fue cada vez que se calzó los guayos y se vistió con ese uniforme amarillo, azul y rojo, el mismo que defendió con honor en cada una de las competencias en las que participó.“Es y fue siempre muy bonito tener la camiseta de la Selección Colombia en las manos, ponértela y sentirla en la piel. Eso fue lo máximo. Siempre saber que eres o eras una de las mejores 20 jugadoras del país y que vas a representar a millones de colombianos era impresionante vivirlo. Y mucho más en un Mundial de fútbol, lo máximo, lo anhelado”, expresó 'Isa', quien dibujó a la par en su rostro una satisfacción máxima por lo que para ella fue un deber cumplido, en el complicado mundo del balompié de damas en nuestro país.Hablar de Isabella Echeverri, como le dicen sus seres queridos y amigos más cercanos, es referirse sobre una mujer guerrera, decidida y resiliente, de esas que luchan por sus ideales hoy, mañana y siempre.A sus 29 años y ya retirada de la actividad del fútbol profesional, cuya trayectoria la llevó a jugar en Estados Unidos, España y México, entre otros, tiene claro que ahora seguirá jugando otros partidos fuera de las canchas. Y esos 'juegos' que vienen serán de una manera diferente, aportando en pro de las nuevas generaciones de jugadoras de fútbol, en su progreso y consolidación en pro de encontrar un futuro mejor. “Yo me he educado tanto, precisamente para poder ayudar a otras mujeres, a muchas niñas, y a muchas personas a ver el balón y la capacidad que tiene el fútbol femenino para generar ese tipo de cambios, y espero ser una parte importante para la profesionalización del fútbol en Colombia”, comentó con convicción y firmeza Echeverri. Vea acá el capítulo completo de Isabella Echeverri, en 'Las Mundialistas' de Gol Caracol:Por: Geraldine OlayaUnidad de Video Digital Caracol TVEn Instagram: @geraldineolayah
Carlos Bacca, destacado delantero del Junior de Barranquilla, ha alcanzado recientemente la impresionante cifra de 800 partidos como futbolista profesional. Este hito se completó el 18 de febrero de 2025, durante un encuentro en el que Junior venció al Boyacá Chicó, donde el atacante contribuyó con una asistencia clave para el primer gol del partido en La Independencia, de Tunja. La trayectoria de Bacca es notable. Inició su carrera en el Barranquilla FC, en el que disputó 46 partidos y anotó 26 goles. Posteriormente, se unió al Junior, sumando hasta la fecha 270 encuentros y 129 goles con el club. Su desempeño en el ámbito internacional incluye pasos por clubes europeos como el Club Brujas de Bélgica, Sevilla FC y Villarreal CF en España, AC Milan en Italia y Granada CF, acumulando más de 300 goles en su carrera profesional.La regla que Carlos Bacca tiene en su casaA mediados de 2022, Bacca regresó a Colombia para jugar con el equipo de sus amores. Tras varios años en el fútbol europeo, el delantero, de 38 años, fue oficializado como nuevo refuerzo del Junior, de Barranquilla. Durante una entrevista que concedió al 'El Heraldo' en 2022, el exMinerven de Venezuela, reveló varios aspectos de su vida personal, entre ellos las costumbres que hay en su casa, en donde el fútbol está en todos los rincones. "Voy a estar pegado del fútbol porque mi vida es el fútbol. Porque estoy en mi casa el fin de semana y estoy con el iPad viendo un partido de fútbol. Estoy en la televisión viendo otro partido", expresó el delantero del Junior. Bacca destacó la influencia de Unai Emery en su carrera deportiva, y remarcó que en su hogar se respira fútbol todo el tiempo, pasión que le trasmitió a sus hijos."Yo aprendí que uno vive para esto y Emery, que para mí uno de los mejores entrenadores que he tenido, me dijo que uno tiene que vivir para el fútbol, el fútbol 80%. Y 20 para la vida. Y es así porque uno vive de esto. Prácticamente, mi familia, el mi entorno se mueve por lo que es Carlos Bacca y lo mío es el fútbol. Entonces yo voy al fútbol. Hay dos, tres televisiones en mi casa y en la mía, en la del cuarto de fútbol", precisó el nacido en Puerto Colombia, en el departamento del Atlántico.Y agregó: "A veces la niña se quiere meter con los muñecos y la mandamos para el salón. No se ve películas, muy poco. A veces cuando se va al cine, pero en la casa ver una novela, una es muy difícil". Así mismo, reveló lo difícil que fue superar la muerte de su madre, Eloísa Ahumada, quien falleció en 2021 por complicaciones derivadas por el coronavirus. "Es duro, es llorar en silencio, es pedirle a Dios que te dé fuerza para esos momentos. Porque no es fácil, siempre, después de cada o antes de cada partido, recibía la llamada de mi mamá. Iba en el bus para el estadio y mi mamá me llamaba, 'hijo, ¿cómo estás? Que te vaya bien. Dios te bendiga, entrégalo todo'. Entonces, ese era mi mamá, cada partido, o sea, esa llamada nos faltaba", señaló Carlos Bacca. Además de su destacada participación en clubes; el experimentado atacante ha sido un pilar en la Selección Colombia, con 52 apariciones y 16 goles. Su regreso al Junior en 2022 ha reforzado al equipo, y su experiencia sigue siendo invaluable para el conjunto 'tiburón'. Al alcanzar los 800 partidos profesionales, Carlos Bacca no solo demuestra su longevidad y consistencia en el fútbol de alto nivel, sino que también solidifica su legado como uno de los futbolistas más influyentes en la historia del fútbol colombiano.
Ciro Messi, el hijo menor de Lionel Messi, ha causado sensación en las redes sociales tras marcar un gol espectacular en la Weston Cup & Showcase 2025, torneo en el que su equipo, el Inter Miami, se coronó campeón con una gran actuación del hijo del astro argentino. Con tan solo seis años y a punto de cumplir siete en marzo, el pequeño ha comenzado a dar muestras de su talento futbolístico, generando comparaciones inevitables con su padre, considerado uno de los mejores jugadores de la historia.Un gol que hizo vibrar a los aficionadosEn el partido decisivo del torneo, Ciro Messi se robó el protagonismo con una jugada digna de su apellido. Con la camiseta rosa del Inter Miami y el número '10' en la espalda, dejó atrás a dos defensores con gran destreza y definió con precisión ante la salida del arquero, sellando una anotación que se volvió viral en redes sociales. Además de su habilidad con el balón, lo que más llamó la atención fue su forma de correr, muy similar a la de su padre.Talento en la sangreA pesar de su corta edad, Ciro ha demostrado que el fútbol está en su ADN. Su capacidad para gambetear y su determinación en la cancha han generado elogios por parte de los aficionados y la prensa. Un dato curioso es que, a diferencia de Lionel Messi, quien es zurdo, Ciro maneja el balón con la pierna derecha, lo que lo hace aún más interesante para los seguidores del fútbol.Un título con historia familiar. Con esta victoria en la Weston Cup & Showcase, Ciro sigue los pasos de sus hermanos mayores, Thiago y Mateo, quienes también ganaron este certamen con el Inter Miami en años anteriores. La familia Messi celebró el logro de Ciro de manera especial, y Antonela Roccuzzo, su madre, compartió en redes sociales una emotiva foto donde aparecen ella, Lionel y sus tres hijos, todos luciendo con orgullo sus medallas doradas.Este campeonato no solo refuerza el talento emergente de Ciro Messi, sino que también ilusiona a los seguidores del fútbol con la posibilidad de ver a un nuevo Messi brillar en las canchas en los próximos años. Aunque aún es muy temprano para hacer grandes predicciones, lo cierto es que Ciro ha dado su primer gran paso en el mundo del fútbol y ha dejado claro que el legado de su padre podría continuar en la próxima generación.
Tras un largo pase con destino al francés, Kylian Mbappé entre dos defensores le picó el balón a Ederson, marcando así el 1-0 parcial del Real Madrid frente a los 'cityzens', este miércoles 19 de febrero.Con este resultado, los dirigidos por Carlo Ancelotti están clasificando a los mejores 16 de la Champions League, ya que en la ida habían ganado 3-2 en suelo británico.Acá el golazo de Kylian Mbappé en Real Madrid vs Manchester City, por Champions League:Con este resultado, los dirigidos por Carlos Ancelotti están clasificando a los mejores 16 de la Champions League.
Darwin Núñez fue protagonista a los 68 minutos y no precisamente por su habilidad para anotar goles en la red contraria. El delantero uruguayo tuvo en sus pies el 3-2 para el Liverpool sobre el Aston Villa tras un pase dentro del área de Dominik Szoboskai, que el exBenfica falló cuando 'Dibu' Martínez ya estaba vencido. Liverpool comenzó ganando a los 29 minutos con un tanto de Mohamed Salah. Sin embargo, Youri Telemans anotó el 1-1 a los 38 minutos, mientras que Ollie Watkins convirtió el segundo para los 'villanos' en el cierre del primer tiempo. En la parte complementaria, los 'reds' llegarían al empate por intermedio de Tren Alexander Arnold. Vea el gol que erró Darwin Núñez contra Aston Villa
Carlos Bacca llegó a 800 partidos en su carrera deportiva El experimentado delantero logró esa cifra vistiendo los colores del Junior de Barranquilla la noche del martes anterior en Tunja contra Chicó; el porteño habló con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', y contó una serie de anécdotas que ha tenido en ese trasegar. "Contento porque gracias a Dios se consiguió una victoria que es lo más importante, lo que anhelábamos. Hasta ayer (martes) me di cuenta que eran 800 partidos, llegamos al estadio y por ahí Alfredo, el fotógrafo del club me comentó: tengo una foto preparada y todo, me llené de alegría y de felicidad, uno a veces no está pendiente a esas cosas".Recuerda el primer partido..."El primer partido fue en la Primera B cuando debuté con Barranquilla en el fútbol profesional, jugamos en el Atanasio, recuerdo que era contra un equipo que se llamaba Bello, era preliminar Nacional-Santa Fe, ganamos 2-1 y logré meter un gol".- Llega un momento hasta cuando aguanto este trajín, ha llegado un momento de duda..."Hubo un tiempo cuando llegué a Junior y por ahí no me estaban saliendo las cosas bien, tenía muchas lesiones, la rodilla dando problema, el cambio de terreno de entrenamiento me estaba dando líquido en la rodilla, ahí empiezas a pensar muchas cosas, pero gracias a Dios se hace un buen entrenamiento, recuperación y me hago tratamiento cada año; eso me lleva a estar tranquilo y a poder disfrutar, aunque es un poco doloroso, pero ya después a disfrutar en el terreno de juego. Pero en ese momento siempre uno piensa porque la realidad cuando tenía esos dolores de rodilla no podía compartir con mis hijas en la piscina, no me podía mover para ninguno de los lados".- Cómo no perder la motivación..."Porque amo lo que hago, desde que Dios me dio este talento lo que hago es disfrutar; hasta ayer me di cuenta que son 800 partidos y la verdad es que son muchísimos; imagínate cuántos entrenamientos, cuantas fechas importantes que se pasaron. Pero como amo esto, me levanto con ilusión como si fuera el primer día, cada vez que voy a entrenar a la sede voy con la máxima ilusión, me preparo como un niño con muchos sueños e ilusiones. El día que me levante y pierda esa motivación, ese día tendré que dar un paso al costado.- El técnico que más lo ha marcado"Para mí es Unai Emery es de los técnicos que me ha sacado el rendimiento, el profe Arturo Reyes también es una persona que siempre ha creído a mí desde que estaba en la Selección y acá en Junior, la confianza siempre estaba depositada en mi"- Hubo celebración después de los 800 partidos..."Después del partido tuve las felicitaciones de los compañeros y eso te llena de felicidad".- "Si a usted le dieran a elegir: ser ciudadano común y corriente de Puerto Colombia, empresario, director técnico, dirigente, alcalde; por qué se inclinaría..."Siempre me ha gustado ser entrenador, quiero seguir ligado al fútbol o director deportivo. Es una pieza que la mayoría de los clubes no lo tienen y esa una pieza fundamental que en Europa los equipos grandes lo tienen, porque comunica a los jugadores con la directiva. Actualmente, me estoy preparando, estoy quinto semestre en administración de empresas en la Universidad Autónoma, uno tiene que prepararse porque no sabe que le depara el futuro; manejar mi propia empresa". Por qué no quiso ir a China..."Era un momento en el que estaba bien en el Milan; no era un decisión fácil, no estaba soltero, tenía familia. No es eso, porque sé que la pregunta es por lo de Durán; todos los casos distintos, yo creo que lo que está haciendo allá, está en un gran nivel, está jugando y aprendiendo de los mejores del mundo, está del lado de Cristiano Ronaldo y de Mané; está al lado de grandísimos jugadores y la liga está creciendo muchísimo; él le habrá preguntado sobre su traspaso (Lorenzo), además está joven, no la pegan esa plata a un jugador tan joven sino tuviera calidad. Si hubiese estado como Durán, no dudaría en irme.Jhon Durán es titular en Colombia junto con Luis Díaz"Hay que mirar ahora mismo quiénes están haciendo goles en Europa, si me dices que hay muchos haciendo goles te puedo decir que Durán no puede estar convocado, pero ahora mismo no hay un jugador colombiano haciendo goles. 'Lucho' acabó de hacer un gol hace poco. No se si recuerdan cuando Falcao estaba haciendo goles en el Atlético, Bacca en el Sevilla, Teo en River, tu dirías, ahora mismo que haya un '9' en Europa, porque Luis Díaz no es nueve".Su esposa (Shayira Santiago) ha sido muy importante en su carrera..."Lo ha sido todo con Dios, mi familia lo ha sido todo. Es la persona que me da la tranquilidad, mi polo a tierra; ella siempre estaba para decirle: 'calma, tienes que tener los pies en la tierra'. Para mí después de Dios es todo".
Luis Díaz se sacudió del mal 2025 que estaba teniendo con el Liverpool, con el que solamente hasta el pasado sábado marcó su primer gol con los reds en el año, y por eso estaban siendo semanas llenas de señalamientos, críticas y rumores por su actualidad en Inglaterra.Como siempre, y ante esa sequía que tuvo de anotaciones en la prensa que cubre al elenco de Merseyside no tardaron en mencionarlo a él como uno de los futbolistas por los que se puede conseguir dinero la próxima temporada y reforzarse mejor para seguir siendo competitivos.Pero los pretendientes no le faltan a Luis Díaz y el que siempre sale al horizonte es el Barcelona, equipo con el que siempre ha soñado jugar y que lo confesó cuando comenzaba su carrera como profesional.Aunque siempre queda en rumores; ahora versiones de prensa y por el interés del director deportivo de los catalanes, Deco, todo apunta a que el tema va en serio ahora y podría darse en los próximos meses, con dinero en mano, con el entorno de ‘Lucho’ acercando el nombre al club culé y de paso con la necesidad de reforzarse por las bandas.“Los 4 delanteros que gustan al Barça: Estos son sus números. Luis Díaz, Aleksander Isak, Rafa Leao y Nico Williams son nombres que gustan a la dirección deportiva del FC Barcelona. ¿Cómo les está yendo esta temporada?”, así realizó el diario ‘Mundo Deportivo’ una nota, para hablar de las opciones que barajan las directivas catalanas.Luis Díaz el fichaje preferido del BarcelonaLo cierto es que aunque los otros tres nombres que tiene en ‘carpeta’ el club de la Liga de España parecieran de más relevancia, el colombiano es el que ‘pica en punta’ por sus números, precio y sobre todo que desea vestirse de blaugrana.“Luis Díaz, el preferido. Un extremo explosivo y desequilibrante con una capacidad impresionante para el regate y la velocidad, exhibiendo una gran resistencia física”, así catalogaron al nacido en Barrancas, quien es el que más gusta en las directivas del Barcelona. Además, sobre sus estadísticas, resaltaron que “el colombiano se ha afianzado cada vez más como una de las grandes figuras del Liverpool de Arne Slot. El futbolista de 28 años ya ha marcado 13 goles y ha repartido tres asistencias, superando sus números personales en anteriores campañas con los 'reds'”.Pero también destacan a las otras tres figuras que tiene en la mira el Barcelona, diciendo que Aleksander Isak es “elegancia, habilidad técnica e inteligencia”, Rafael Leao “el deseado de Laporta” y para terminar Nico Williams el que está “en la agenda culé desde el pasado verano”.
Nuevamente el francés Kylian Mbappé , fue letal al borde del área para marcar así el 2-0 parcial del Real Madrid frente a los 'cityzens', este miércoles 19 de febrero.El francés suma su tercer tanto en la serie frente al conjunto británico, y parcialmente el Real Madrid está accediendo a los 16 mejores de la Champions League. Acá el golazo de Kylian Mbappé en Real Madrid vs Manchester City, por Champions LeagueCon este resultado, los dirigidos por Carlo Ancelotti amplían la ventaja en el global con un 5-2 a su favor, frente a los dirigidos por 'Pep' Guardiola.
Carlos Bacca suma un amplia experiencia en el fútbol profesional y de esa manera es voz autorizada para opinar con relación a otros colegas de Selección Colombia, que son noticia. Ese es el caso de Jhon Durán quien recientemente tomó la decisión de marcharse a jugar a Al Nassr, dejando atrás al Aston Villa, de la siempre pomposa Premier League.De esa forma y ante la determinación tomada por el atacante antioqueño fueron muchas las voces en contra, especialmente entre los medios de comunicación que cuestionaron la marcha del surgido en Envigado al balompié árabe.Y en medio de una entrevista este miércoles, con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', al natural de Puerto Colombia, en el Atlántico, le pusieron sobre la mesa esa decisión de Durán.Bacca sabe que lo es jugar en Venezuela, Bélgica, España e Italia e incluso se refirió de una posibilidad que él tuvo hace varios años de irse de Europa a un fútbol rico, pero emergente. El porteño tuvo la posibilidad de irse a China. "Era un momento en el que estaba bien en el Milan; no era un decisión fácil, no estaba soltero, ya tenía familia. No es eso, porque sé que la pregunta es por lo de Durán; si yo estuviera en el lugar de él, mañana mismo estaría allá y creo que todos lo haríamos. Después, los amantes del fútbol lo queríamos ver en una liga más competitiva, el '9' de la Selección, pero todos los casos son distintos. Yo creo que lo que está haciendo bien allá, está en un gran nivel, está jugando y aprendiendo de los mejores del mundo, está del lado de Cristiano Ronaldo y de Mané; está al lado de grandísimos jugadores y la liga está creciendo muchísimo". precisó el capitán de Junior de Barranquilla. Y continuó en su explicación sobre la decisión que tomó el joven artillero de nuestro país: "Ya va a depender de él y de su rendimiento, el 'profe' Néstor que seguramente le habrá consultado y él le habrá preguntado sobre su traspaso. Pero esta situación nos la colocan a todos y todos tomaríamos la misma decisión que él hizo, además está joven, no la pegan esa plata a un jugador de esa edad sino tiene esas condiciones que tiene Durán. Si hubiese estado como él, la tomaba".En medio de su extensa charla en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el exVillarreal, Milan, Sevilla, entre otros fue consultado si Durán debería ser titular en la Selección Colombia, pese a que ahora juega en Arabia Saudita. "Hay que mirar ahora mismo quiénes están haciendo goles en Europa, si me dices que hay muchos haciendo goles; te puedo decir que Durán no puede estar convocado, pero ahora mismo no hay un jugador colombiano haciendo goles. 'Lucho' acabó de hacer un gol hace poco. No se si recuerdan cuando Falcao estaba haciendo goles en el Atlético, Bacca en el Sevilla, 'Teo' en River, tu dirías... pero ahora mismo que haya un '9' en Europa, porque Luis Díaz no es nueve, haciendo goles, no lo hay".
Unión Magdalena y Millonarios se pondrán al día en el calendario de la Liga Betplay I-2025 este jueves 20 de febrero. El estadio Sierra Nevada, de la ciudad de Santa Marta, acogerá nuevamente este partido pendiente de la primera jornada del presente campeonato, que no se jugó en su momento, porque el bus del 'embajador' fue vandalizado antes de arribar al escenario deportivo. El 'ciclón bananero' está en deuda con su afición, ya que no ha podido lograr su primera victoria desde que ascendió a la A, por lo tanto contra el 'embajador' espera conseguir ese objetivo y darle una alegría a su gente. Por el lado de los dirigidos por David González viajaron a la 'Samaria' con dos bajas importantes por lesión. Unión Magdalena vs. Millonarios: hora y dónde ver EN VIVO el partido por Liga Betplay I-2025En ese orden de ideas, el juego entre 'bananeros' y 'embajadores' será este jueves 20 de febrero, con horario de las 6:30 de la tarde. El partido de la primera jornada del balompié de nuestro país se jugará en el estadio Sierra Nevada y se podrá ver EN VIVO por la señal que transmite el fútbol profesional colombiano, Win. A su vez, en el portal de www.golcaracol.com podrá encontrar un minuto a minuto con toda la previa, el análisis de la jugada y más. Igualmente, posterior al encuentro podrá encontrar la crónica, reacciones de los protagonistas y cómo quedó la tabla de posiciones de la Liga Betplay I-2025. Falcao García, liderará la artillería en el Sierra NevadaMillonarios no podrá contar para este compromiso con Leonardo Castro ni tampoco con David Macalister Silva. El delantero "presentó un trauma en la rodilla derecha" en medio de un entrenamiento, mientras que el centrocampista fue sometido a "una artroscopia en rodilla izquierda para tratar lesión meniscal"; esto lo informó el club capitalino en unos comunicados. Por lo que Falcao García está llamado a liderar el frente de ataque contra el elenco magdalenense. Los convocados de Millonarios:Arqueros: Álvaro Montero, Diego Novoa. Defensores: Sergio Mosquera, Helibelton Palacios, Jorge Arias, Danovis Banguero, Delvin Alfonzo, Andrés Llinás.Volantes: Félix Charrupí, Daniel Cataño, Daniel Ruiz, Juan Carlos Pereira, Stiven Vega.Delanteros: Falcao García, Daniel Mantilla, Jhon Emerson Córdoba, Jáder Valencia, Santiago Giordana. Así llegan los equipos:Unión Magdalena suma tres puntos en cuatro juegos, mientras que Millonarios tiene siete enteros.
El RunTour se celebrará el domingo 5 de octubre con el nuevo trazado de 15 kilómetros, que se sumará al ya existente de 10k, con el objetivo de brindar más experiencias a los corredores.Se trata de una de las citas atléticas más técnicas del país y una de las más reconocidas de Latinoamérica gracias a la presencia internacional que anualmente suele tener con competidores de élite y aficionados que arriban a la ciudad en amplio número para tomar la partida.Sin embargo, la prueba reina seguirá siendo la de los 10 kilómetros, que en su recorrido tradicional, con salida y meta en la Plaza de los Alfiles, premiará a quien sea capaz de romper la barrera de los 30 y 34 minutos en hombres y mujeres, respectivamente.Por otra parte, también serán premiados todos los corredores que mejoren su registro personal bajando sus marcas entre un 5 y un 10 por ciento con referencia a su último tiempo en este mismo certamen.El proceso de inscripciones se abrió el pasado 13 de febrero con un valor inicial de 120.000 pesos por persona hasta el 31 de julio. A partir de esta fecha, el valor será de 125.000 pesos. Sin embargo, equipos de 10 integrantes y empresas podrán acceder a descuentos especiales.Los organizadores de la carrera esperan contar con 8.000 'runners' de ambas ramas y todas las categorías en las calles de la capital.Empieza el calendario 2025 de carreras atléticas en BogotáPese a que el RunTour Avianca es una de las citas emblemáticas del segundo semestre, la temporada en la capital de la República arrancará con la Night Race 10k, certamen nocturno para 10.000 participantes que es avalado por la Federación Colombiana de Atletismo y que se realizará el domingo 23 de marzo a las 7:00 p. m.Luego seguirán eventos tradicionales, como la Yoga Run 10k y 5k (mayo 5), la Carrera de los Héroes 15k y 10k (mayo 18), el Trail Urbano 10k (junio 15), la Media Maratón de Bogotá 21k y 10k (julio 27), la Carrera de la Mujer 21k y 10k (septiembre 7), la Global Race 10k y 5k (septiembre 28), la Allianz 15k (octubre 19) y la Maratón de Bogotá 42k (noviembre 30), entre otros.