"No he visto fotos hoy de mi hijo Jhon Viáfara, no tengo eso de redes". Esas palabras son de José Viáfara, el padre del exfutbolista del Once Caldas campeón de Copa Libertadores en 2004 y que se encuentra detenido en Estados Unidos, por delitos de narcotráfico, que salieron a la luz pública entre 2019 y 2020. Esa reacción se dio posterior a un posteo que hizo este jueves el arquero Carlos Bejarano en Instagram, con una captura de pantalla de una videollamada.Mientras se ausentó de un culto religioso durante unos minutos, el progenitor del antiguo hombre de Selección Colombia se mostró extrañado por la llamada de Gol Caracol. Sin embargo, aceptó atender algunos interrogantes."Del caso de Jhon no sabemos mucho, es poca la comunicación", aceptó don José con algo de resignación, ante dicha eventualidad que se le presentó a su familia.El padre de Viáfara, de 46 años y que realizó una extensa carrera en clubes nacionales, de Inglaterra y España, complementó y dijo que "cuando él nos llama es rápido, le digo que son llamadas de un poco más de un minuto, nos pregunta cómo estamos y ya".Para José Viáfara y sus familiares cercanos no es fácil pensar en desplazarse a territorio estadounidense. Por eso aseguró que "nosotros acá lo que hacemos es orar y esperar qué pasa con Jhon. No hay más"."Viajar allá no, eso vale mucha plata", finalizó Viáfara papá dejando entrever que tampoco han tenido contacto con abogados, para conocer detalles de la condena, que según se supo es de 12 años.¿Qué pasó con Jhon Viáfara?Jhon Viáfara fue vinculado en una investigación que determinó que hacía parte de una red de narcotraficantes y por eso razón en el mes de enero de 2020 fue extraditado a Estados Unidos.A excepción de una entrevista al diario 'La Patria' de Manizales en 2022, es muy poco lo que se conoce de la actualidad en prisión del antiguo deportista que le prestó sus servicios a la Selección Colombia, en categorías juveniles y de mayores, en competencias internacionales.La carrera de Jhon ViáfaraEn el fútbol colombiano Jhon Viáfara se hizo conocer jugando inicialmente para el Deportivo Pasto. En el país también defendió las camisetas de América, Once Caldas, Medellín, Junior, La Equidad, Deportivo Pereira, Cali y Águilas DoradasEn el exterior jugó con Real Sociedad, de España, y en los equipos ingleses de Southampton y PortsmouthMientras tanto, hizo parte del seleccionado colombiano en las Copas América de Perú 2004 y de Venezuela 2007. De igual manera estuvo convocados en Eliminatorias Sudamericanas, de cara a los mundiales de Alemania 2006 y de Sudáfrica 2010.
El 1 de julio de 2004 es una fecha que miles de personas nunca olvidarán, en especial los hinchas del blanco de Manizales. ¿La razón? Once Caldas se coronó campeón de la Copa Libertadores, tras vencer al poderoso Boca Juniors. Por eso, qué mejor manera de seguirlo celebrando, que con un merecido homenaje a 20 años de la hazaña. Varios fueron los protagonistas, entre esos Jhon Viáfara, clave en este histórico triunfo.Además de haberse ganado un lugar en la titular, fue autor de un verdadero golazo. En el partido de vuelta de la final, se lució con un potente remate de media distancia, imposible de atajar para el arquero Roberto Abbondanzieri. El encuentro culminó 1-1 (Nicolás Burdisso marcó la igualdad) y todo se definió en penaltis, donde el 'blanco blanco' se impuso por 2-0.Justamente, sobre dicho tanto, habló Luis Fernando Montoya, director técnico de aquel equipo que quedó en las páginas doradas del fútbol colombiano. Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, entrevistó al 'profe', en todo un especial que fue emitido en 'Noticias Caracol', y donde se conocieron detalles de aquella noche hermosa y de felicidad.¿El gol de Jhon Viáfara, en el Palogrande, es el mejor de Once Caldas en la Copa Libertadores? "Sí, pero fue trabajado. Los entrenadores Darío Vélez y 'Panelo' (Carlos Valencia) decían que tenía buena pegada, entonces se le dijo que probara, por qué no. Él había anotado, así que le dije que dejáramos así, que íbamos bien, quedémonos con lo bueno y esperar", afirmó el D.T., de entrada, en la charla."Al día siguiente, hace ese gol, muy bueno, por cierto. Él se enojó conmigo porque era defensa central, pero lo empecé a poner de volante, algo que no le gustaba. De hecho, llegó a Inglaterra como mediocampista y él tenía que explotar esas capacidades que tenía y mostrarlas en el terreno de juego", añadió el profesor Luis Fernando Montoya respecto al tema.Pero no fue lo único. Teniendo a al 'Campeón de la Vida' era imposible no salir de una duda, de una historia o mito urbano que fue tomando fuerza. Siempre se habló de que Jhon Viáfara se había hecho popó en los pantalones, ¿Fue verdad?. Con un relato contundente, lleno de detalles e incluso revelando secretos, y una que otra anécdota, todo fue aclarado."Fue verdad. Él se tomó un medicamento y eso hay que tomarlo despacio, pero lo hizo muy rápido y nos dimos cuenta. Yo veía que Viáfara estaba mucho con Juan Carlos Ángel, entonces no entendía qué le pasaba. Y me dicen: 'profe, creo que va a hacer popó. Íbamos a cobrar un tiro libre, el que estaba a su lado, dice: 'huele a mierda' (risas)", dijo el director técnico.Y el relato continuó. "Samuel Vanegas, en ese momento, pasó por ahí, y todo el mundo se miraba los guayos, cuando Jhon Viáfara va y le dice al capitán: 'soy yo, me hice popó'. Preocupado todo el mundo, terminó el primer tiempo y Viáfara salió corriendo al camerino, que estaba cerrado. Entonces se cambió el uniforme y, de una, lo metieron en una bolsa", contó."Eso había molestado mucho (los hinchas de Boca). Todos tirando saliva, escupiendo, en fin. El caso es que va un aficionado (de Boca) y me dice: 'profe, por favor, una camiseta'. Entonces, en ese momento, le dije vea, en esa bolsa está el uniforme, tómela y llévesela. Todavía me debe estar buscando (risas)", sentenció Luis Fernando Montoya, en entrevista con Javier Hernández Bonnet.
Jhon Viáfara, quien fue campeón con Once Caldas, de Manizales, de la Copa Libertadores en el 2004, se encuentra en Estados Unidos pagando una condena por delito de narcotráfico. El exfutbolista se encuentra recluido en un centro penitenciario privado en Georgia, estado de Atlanta. Desde el 2019 que fue extraditado a territorio norteamericano, Viáfara había guardado silencio sobre cómo eran sus vivencias en la cárcel, pero en las últimas horas se conocieron algunas declaraciones de éste. Contó en el diario 'La Patria', de la capital de Caldas, de cómo es su día a día allí y acotó de forma tajante su inocencia de los cargos por los que fue acusado."Leo todo lo que me hacen llegar, historias, novelas, y escribo sobre mi vida, lo que ha sido esta experiencia. Compartir con gente que ha tenido problemas con la justicia, con verdaderos narcotraficantes. Con gente que fue engañada para venir acá y terminaron en estas condiciones", así empezó su relato.En medio de la soledad en el centro penitenciario, el exfutbolista es una persona bastante reconocida allí. Relató que habla con algunos excompañeros y siente el apoyo de todos ellos."Me he dado cuenta, desde que llegué, que mi carrera fue notable. Soy una persona reconocida internacionalmente, no solo acá, sino en las otras cárceles en donde he estado. Son muchas las personas que quieren saber mi historia y compartir conmigo. Hay momentos complicados, difíciles, se extraña la gente, la familia, los hijos, los amigos, todo; estar lejos de casa. Afortunadamente, se tiene el respaldo de personas que me quieren, que son pocos los que me han quedado, son fundamentales para llenarme de fuerza para estar aquí y el apoyo espiritual con los grupos de oración que hay acá. He estado tratando de localizar a Juan Carlos Henao; no he podido, sé que me ha mandado razones. Hablo con Herly Alcázar, Wílmer Díaz, Jairo 'Tigre' Castillo y también con Carlos Bejarano", relató el autor del golazo de aquella final de la Copa Libertadores en 2004 frente a Boca Juniors en el estadio Palogrande.¿Qué más dijo Viáfara?En medio del relato con el periódico 'La Patria', Jhon reveló que tiene la oportunidad de mirar el fútbol colombiano,"Tenemos la oportunidad, como es una cárcel privada, tenemos la opción de tener un canal internacional y vemos la liga colombiana. Estamos enterados de lo que pasa. Veo mucho jugador joven y han cambiado los objetivos de los equipos, predomina el comercio, formar jugadores, venderlos rápido al exterior y sacar utilidades. Ya es poco de pasión e ídolos. Por eso la supremacía de cuatro o cinco equipos: Millonarios, Tolima, Nacional, Junior y Medellín. Los demás, incluido el Once Caldas, uno ve la nómina y se da cuenta para qué se armó", sostuvo.Por último, insistió en su inocencia: "Muy triste, porque no fue justo lo que hicieron conmigo. Me hicieron un montaje y mostraron una imagen que no es la mía. Buscaron una foto que tampoco era la pertinente. Me mostraron como un delincuente y mostraron riquezas que no tenía. Nunca sentí apoyo y me utilizaron como un trofeo para mostrarme como resultado de la lucha contra el narcotráfico; es muy distinto cuando te equivocas y no sabes que estás equivocado. Si yo hubiera sabido que estar en una reunión, en la que se habló de algo que se iba hacer; si yo sé que eso me iba a traer problemas, claro que no lo hago".
Según medios de Estados Unidos, el exfutbolista colombiano Jhon Viáfara fue condenado a once años de cárcel por tráfico de drogas, según informaron fuentes oficiales en las últimas horas.Apareció Sara Uribe y se puso la '10' para respaldar a Fredy Guarín: conmovedoras palabrasDicha decisión judicial se dio a conocer en un tribunal federal de Texas. "Viáfara, de 42 años y nacido en Robles, Colombia, se declaró culpable en noviembre de un complot para importar 5 kilógramos o más de cocaína hacia Estados Unidos. Fue extraditado en enero del 2020", se consignó en un cable noticioso de la agencia AP.Viáfara tuvo una extensa carrera deportiva en clubes como Pasto, América, Equidad, Once Caldas, con el que salió campeón de la Copa Libertadores de América en 2004, Portsmouth y Southhampton, de Inglaterra, y Real Sociedad, entre otros.Justicia argentina pide información sobre bienes de Diego Maradona, a siete países“El acusado en este caso lo tenía todo, fama mundial, riqueza y prestigio —a pesar de todo eso, eligió utilizar sus talentos para apoyar el mal que representa el narcotráfico”, acotó el fiscal Nicholas Ganjei.
El 23 de junio de 2004 se disputó el encuentro de ida de la final de la Copa Libertadores entre el cuadro ‘albo’ y Boca Juniors. Arnulfo Valentierra, figura de aquel equipo, rememoró los pormenores de ese encuentro. Arnulfo Valentierra, goleador de aquel Once Caldas campeón de Copa Libertadores, recordó este martes el episodio que vivió el volante Jhon Viáfara, en La Bombonera. James Rodríguez: “No acepto que duden de mi profesionalismo, se han dicho muchas mentiras” En diálogo con ‘Blog Deportivo’, de ‘Blu Radio’, el otrora mediocampista del ‘blanco blanco’, rememoró el partido de ida de la final de la Copa frente a Boca Juniors. “Antes del partido, Jhon Viáfara mezcló unas cosas que nos daban antes del partido, él dijo que se iba a poner como un ‘sayayín’. Eso había que tomárselo suave. Después, en la cancha se hizo y le dijo al árbitro que le dejara ir al baño, pero el árbitro le dijo que pidiera el cambio, entonces él se acercó al banquillo y el ‘profe’ Montoya no lo dejó; que aguantara”, empezó diciendo. La Conmebol, al rescate: repartirá 6 millones de dólares para amortiguar las consecuencias del COVID “Nadie se le quería acercar en los tiros de esquina a Viáfara, a él le tocaba marcar a Rolando Schiavi. Todos le decían cosas, nada bonito, y a él le daba risa. Al final, llegó corriendo desnudo al vestuario, botó el uniforme en un bote que había. Finalmente el uniforme se lo llevó un utilero de Boca y disque lo sacaba con un palo”, agregó, entre risas. Duván Zapata contra Ciro Immobile, el duelo que se lleva las miradas en el Atalanta vs. Lazio Por último, Valentierra se refirió al presente de su excompañero, quien fue extraditado a los Estados Unidos por delitos de narcotráfico. “He preguntado, no he hablado con él directamente, inclusive quedaron de mandar un teléfono, pero no sé nada. Dicen que está bien. Estas cosas no me dan orgullo, hablar de un compañero o de un colega. Es triste, cada uno vive en su mundo, vive como puede, si está en problemas o no, hay que respetar. Hablar o señalarlo, a mí no me gusta. Hay compañeros que hablan y a mí me da rabia. Todos han pasado por problemas, hay que ayudarlo y darle la fuerza. Le pasó, listo, ahora darle aliento, que eso va a ser importante para él y la familia”, concluyó.
Este martes se sumó a ese listado el bogotano Edwin Congo, de trayectoria deportiva por clubes como Once Caldas, de Manizales; Real Madrid y Levante, de España, y Selección Colombia. En los últimos años se han conocido los casos de exfutbolistas colombianos que eligieron el camino de la ilegalidad y han terminado capturados, condenados y hasta extraditados. Sus casos no dejan de llamar la atención pues fueron hombres que a lo largo de sus carreras ganaron buenas sumas de dinero y hacían pensar que podían vivir sin afugias tras poner punto final a sus carreras deportivas, en algunos casos con pasos registrados por clubes del exterior. Y este martes, el involucrado supuestamente con una banda de narcotraficantes en España fue Edwin Congo, radicado en dicho país y quien participaba en el programa periodístico 'El Chiringuito'. Según versiones de prensa, el otrora atacante fue detenido, presentó una indagatoria y fue puesto en libertad, junto a otras diez personas, por una probable participación en una red de distribución de cocaína en territorio español. Se espera que se revelen más detalles en las próximas horas. Recientemente el exjugador Carlos Vilarete, quien pasó por Nacional, Junior y Santa Fe, entre otros, fue detenido por el CTI de la Fiscalía pues haría parte de una banda que se dedicaba al hurto informático. El exfutbolista Carlos Vilarete, en líos por supuesta participación en delitos de hurto informático A mediados de enero de este año, Jhon Viáfara, campeón con Once Caldas de la Copa Libertadores en 2004, fue extraditado a Estados Unidos acusado de narcotráfico. Ese caso del caucano terminó aterrando a todo el país, como quiera que jugó en clubes de Inglaterra, España, en Selección Colombia y defendió los colores de equipos grandes como América y Junior de Barranquilla. La imagen del otrora volante esposado y con custodia de efectivos policiales fuertemente armados dejó perplejos a los hinchas del fútbol de nuestro país. Pero no es todo, hay más. Jhon Viáfara fue extraditado a Estados Unidos por supuestos delitos de narcotráfico Otro que fue juzgado y condenado en Estados Unidos fue Jhon Jiménez Guzmán, de paso por el América, quien fue condenado a seis años y seis meses de prisión y tres años de libertad bajo vigilancia al hallarlo culpable de haber lavado más de un millón de dólares. En febrero del año pasado, Diego León Osorio, de paso por la Selección y Atlético Nacional, fue condenado a 5 años por de casa por cárcel por fabricación y comercialización de estupefacientes. Y no se pueden olvidar los casos de dos exfutbolistas reconocidos en Colombia y también en el exterior, como Mauricio ‘EL Chicho’ Serna y Freddy Rincón, quienes, sin embargo, fueron investigados pero no juzgados, ni condenados. Serna, otrora jugador de Nacional y Boca Juniors, es señalado en Argentina por presuntamente estar involucrado con lavado de dinero, junto con el hijo y la viuda del extinto narcotraficante Pablo Escobar. Sin embargo, el hombre que debutó en Pereira y también defendió los colores del seleccionado colombiano, se radicó en Buenos Aires y no se le han comprobado ninguno de los delitos que se atribuyeron en investigaciones periodísticas, publicadas en el pasado. Un testigo de identidad protegida aseguró que ‘El Chicho’ sería un “testaferro del exjefe de la Oficina de Envigado conocido como ‘Rogelio’”. Mauricio 'Chicho' Serna, de nuevo salpicado por supuesto testaferrato en Argentina Mientras que Rincón, legendaria figura de la Selección Colombia y autor del gol contra Alemania en el Mundial de Italia 90, le abrieron un proceso en Panamá por blanqueo de capitales. Al vallecaucano se le acusaba de ser el supuesto testaferro de Rayo Montaño en la pesquera Nautipesca. No obstante, en 2016 fue absuelto del proceso judicial por los delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales. 'El Coloso de Buenaventura' vive tranquilo en nuestro país e incluso en 2019 trabajó como asistente técnico de Jorge Luis Pinto en Millonarios.
La prensa deese país recordó lo que vivió el mediocampista colombiano en la final de ida de la Copa Libertadores de 2004, cuando Once Caldas se enfrentó a Boca Juniors. Dentro de la cancha pasan cientos de historias que poco se cuentan. Esta anécdota que contó Luis Fernando Montoya, DT campeón de la Copa Libertadores en 2004, con Once Caldas, es una de esas. Escandalosa fiesta en el apartamento en el que vive Luis 'Chino' Sandoval, en Barranquilla ‘TyC Sports’ recopiló la historia en la que el mediocampista Jhon Viáfara jugó con una “incomodidad” parte del encuentro que enfrentó a Boca Juniors y el ‘blanco blanco’ en La Bombonera. En aquella ocasión el entrenador antioqueño dijo que: “Boca estaba encima, la afición sin parar y Viáfara gritando: '¡necesito ir al baño de urgencia!'. Le dije: 'cágate ahí que ahora te cambias, porque no podemos dar ventajas yendo al sanitario'". José Izquierdo y 'Cucho' Hernández, una dupla de ataque: ayudan con mercados en Pereira Finalmente, ese encuentro terminaría en un empate sin goles, para luego definir quien levantaría el titulo de campeón de la Libertadores en el estadio Palogrande, de Manizales, que terminó siendo para el Once Caldas. Dolorosa despedida de Ricardo Centurión a su novia: "Te voy amar siempre mi amor"
El exfubolista fue detenido el pasado 19 de marzo en Cali (suroeste) junto a otras cuatros personas en una operación realizada por Policía colombiana con el apoyo de agentes de la agencia antidrogas de EE.UU. Migración Colombia dijo a 'Efe' que Viáfara, campeón con el Once Caldas de la Copa Libertadores en 2004, fue entregado a autoridades estadounidenses en un hangar privado del aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá. El exjugador es solicitado por la Corte Distrital para el Distrito Este de Texas que lo requiere por los supuestos delitos de concierto para fabricar y distribuir drogas hacia ese país. La extradición de Viáfara fue autorizada por la Corte Suprema de Justicia de Colombia (CSJ) en septiembre del año pasado luego de determinar que Estados Unidos aportó todos los documentos exigidos para esos fines. El sueño de jugar en Europa, para los cuatro futbolistas fallecidos en un accidente de tránsito Viáfara fue detenido el pasado 19 de marzo en Cali (suroeste) junto a otras cuatros personas en una operación realizada por Policía colombiana con el apoyo de agentes de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA). El mediocampista jugó en Europa en dos clubes de la Liga inglesa, Portsmouth y Southampton, y también en la Real Sociedad. En Colombia fue jugador de Deportivo Pasto, América de Cali, Once Caldas, Equidad, Junio, y Deportivo Cali, entre otros. Este caso recuerda a otros jugadores colombianos que fueron procesados por delitos de narcotráfico. El más reciente fue Diego León Osorio, condenado a cinco años de prisión domiciliaria tras ser hallado culpable de tráfico, fabricación y comercialización de estupefacientes. En 1995, fue detenido el defensa del América de Cali, Wilson Pérez, quien llevaba en revistas 171 gramos de cocaína de alta pureza, cuando pretendía abordar un vuelo entre Barranquilla y Cali.
Este viernes se conoció que la ministra Margarita Cabello firmó el pedido de extradición del exjugador del Once Caldas y de la Selección Colombia, después de haber sido solicitado por una corte del distrito de Texas. Tal y como se venía manejando hace un par de semanas, en las últimas horas se confirmó que Jhon Viáfara, otrora volante de marca de Once Caldas, Junior, América y Pasto, entre otros, y que jugó en equipos de Inglaterra y España, será extraditado a Estados Unidos para responder por delitos de narcotráfico. “El médico Héctor Fabio Cruz se retracta y ofrece disculpas públicas a James Rodríguez” "Mediante resolución 162 del 10 de octubre de 2019, la ministra Margarita Cabello concedió el pedido de extradición que hizo la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas por dos cargos de concierto para fabricar y distribuir drogas hacia ese país", informó al respecto el diario 'El Espectador'. Camilo Mena, el joven jugador colombiano que apareció entre los 60 talentos del fútbol mundial Viáfara fue detenido en el mes de marzo pasado y según fuentes cercanas a la investigación, era conocido en la red de tráfico de drogas como 'Goleador' o 'Makelele'. Hace unos días, el exfutbolista concedió una entrevista en la que se declaró inocente de las acusaciones en su contra y además, aseguró que estaba esperando la extradición.
El otrora jugador del Once Caldas y de la Selección Colombia habló por primera vez con la prensa, tras ser capturado el pasado 19 de marzo acusado del delito de narcotráfico. Se habla de una pronta extradición a Estados Unidos. En la última semana, Jhon Eudis Viáfara fue noticia porque fuentes judiciales aseguraron que solamente falta una firma para ser extraditado a Estados Unidos, a responder por cargos relacionados por el delito de narcotráfico. El volante caucano, que jugó en Colombia, España e Inglaterra, se encuentra preso desde el mes de marzo pasado, cuando fue detenido por la autoridades de nuestro país, y este jueves decidió hablar con el diario 'La Patria', de Manizales. Viáfara relató cómo es su día a día en el centro penitenciario, en el que pasa sus horas en Bogotá, a la espera de las decisiones de la justicia. "Nos llaman a las 7:00 de la mañana a formación, donde hacen el conteo. A las 8:00 a.m. es el desayuno, regreso a la celda, oro un rato, leo y a las 10:00 a.m. voy al gimnasio, donde estoy hasta la 1:00 de la tarde; les ayudo a muchas personas en la actividad física. Vuelvo a la celda, me baño, almuerzo y hablo con los compañeros. A las 5:00 de la tarde es la comida y el mismo frío lo hace entrar a uno a la celda. Estoy escribiendo todas mis vivencias, no solo mías, sino las de mis compañeros", relató el exfutbolista. John Lucumí, en el once ideal de la segunda fecha de Champions: premio a su labor con Genk Además, Viáfara agregó sobre la extradición "cuando uno llega acá, no está acostumbrado a este voltaje. Lo primero que les pedí a los abogados era que me agilizaran todo para ir lo más pronto posible a solucionar el inconveniente. Acá en Colombia no tengo problemas, entonces pedí eso, agilizar. Estando aquí me di cuenta de que hay gente con año y medio esperando. La última palabra la tiene el presidente". Para finalizar, reiteró que "me considero inocente. Ignoro las leyes de otros países, en este caso las de los Estados Unidos. Estoy muy tranquilo, más allá de los comentarios amarillistas; la gente que me conoce, la gente que ha estado en mi vida, nunca me ha conocido en las grandes mansiones. Hemos sido una familia humilde y trabajadora".
Dávinson Sánchez y el Galatasaray le dijeron adiós a la Europa League contra el AZ Alkmaar, este jueves 20 de febrero, pero en medio del compromiso de los 'play-offs' que se llevó a cabo en el RAMS Park se llevó los aplausos de los hinchas de los leones y de sus compañeros de equipo. ¿Qué pasó? Así fue como el defensor central caucano se erigió de héroe al sacar un balón que tenía destino de gol por parte del elenco de Países Bajos. Tras una serie de toques en el área, unos cuantos disparos de los jugadores rivales, atajadas del arquero del Galatasaray, Günay Güvenc, finalmente Kristijan Belic se animó a pegarle de zurda, pero Dávinson salvó en la línea poniendo el pecho. Esta salvada por parte del jugador de la Selección Colombia se presentó al minuto 13 y cuando el partido iba 0-0 en el marcador; eso sí, hay que recalcar que en el global iba 1-4 a favor de AZ Alkmaar.En el 'galata' también estuvo titular el también 'cafetero', Carlos Cuesta. El resultado final de este jueves fue 2-2; pero en el general terminó 6-3 para los neerlandeses.
La Liga MX ha sido escenario de fichajes estelares en 2025, destacando las incorporaciones de James Rodríguez, al Club León, y Sergio Ramos, a los Rayados de Monterrey. Estas adquisiciones no solo elevan el nivel competitivo del fútbol mexicano, sino que también aumenta su proyección internacional.El 13 de enero de 2025, el Club León oficializó la llegada del colombiano James Rodríguez, de 33 años, quien firmó un contrato por una temporada con opción a otra adicional. Tras rescindir su vínculo con el Rayo Vallecano debido a la falta de minutos, el cucuteño encontró en 'la fiera' una oportunidad para revitalizar su carrera.Los Rayados de Monterrey anunciaron la contratación del defensor español Sergio Ramos, de 38 años, con un contrato por un año. Tras siete meses sin actividad profesional desde su salida del Sevilla, el ibérico optó por el conjunto regiomontano, atraído por la competitividad del equipo y la posibilidad de disputar torneos como la Liga MX, la Copa de Campeones de la Concacaf y el Mundial de Clubes.Sergio Ramos le ganó el pulso a James RodríguezDurante su presentación en el Estadio BBVA, al campeón del mundo en 2010, le hicieron la entrega de un automóvil marca Volvo, modelo EX30. El nuevo carro del exPSG, es un SUV eléctrico, con un diseño sostenible y características como un sistema de audio de alto rendimiento, un maletero adaptable y un sistema de infoentretenimiento.En Colombia el valor de este automóvil tiene un costo de $259.990.000 COP, una cifra superior al automotor que recibió James Rodríguez a su llegada al país Azteca. El '10' de la Selección Colombia se moviliza en una Mazda CX-70, que en su edición básica puede costar cerca de $961.000 pesos mexicanos, pero en su versión full equipo, que es la que tiene el goleador de Brasil 2014, tiene un valor cercano a los 240 millones de pesos colombianos. James Rodríguez sigue siendo figura con León en MéxicoEl mejor jugador de la última edición de la Copa América, fue titular en el último encuentro de León, que por la novena fecha del campeonato mexicano se vio las caras con las 'águilas' del América en condición de visitante. El compromiso quedó igualado a un tanto, con goles Alejandro Zendejas, y James Rodríguez, quien tuvo un rendimiento destacado con su equipo. Por su parte, Sergio Ramos aún no ha hecho su primera aparición con Rayados de Monterrey, que podría contar con el español en el encuentro por la octava jornada de la Liga MX, contra Atlético San Luis en condición de local.
El fútbol profesional colombiana tuvo una jornada amarga el miércoles por la noche, luego de que el jugador del Pereira, Rubilio Castillo, acusara insultos racistas por parte de Joel Contreras, de Once Caldas. El hondureño no se pudo contener y empezó a llorar. Los ánimos se 'calentaron', pero ninguno de los dos protagonistas fue expulsado; de hecho, la tarjeta roja la vieron Carlos Darwin Quintero y John Manuel Arteaga, por cruces y reclamos desde los banquillos. Tan pronto acabó el juego, el futbolista del 'blanco blanco' negó los hechos y, por eso, en redes sociales ha salido a relucir un episodio similar que vivió hace tres años en su país natal.Los hechos datan de hace tres años cuando Rubilio militaba en el Motagua. En un juego contra Olimpia, el delantero fue expulsado y, al finalizar el encuentro, salió enfurecido hacia la grada del conjunto rival, más precisamente a la zona donde estaban ubicadas trabajadores administrativos. "Rubilio intentó meterse al sector de silla y dirigirse a las personas, que según su abogado, Astor Henríquez, le estaban lanzando insultos racistas, situación que lo hizo perder la calma y tuvo que ser controlado por los miembros de seguridad de Motagua y del cuerpo técnico", reportó en ese momento el portal 'El Heraldo' de Honduras.En esa oportunidad, Olimpia compartió un comunicado en sus redes sociales negando las acusaciones de Castillo, hecho muy similar a lo que pasó en el Palogrande ante la negativa de Contreras y de Once Caldas. "En ningún momento desde el palco, donde permanecían directivos de nuestro club, se le hicieron insultos racistas a Castillo, como él lo aseveró en su denuncia. Él se merece todo nuestro respeto como jugador de fútbol e inclusive como importante miembro de la Selección Nacional de honduras. Nuestra institución siempre se ha opuesto contundentemente al racismo", manifestó en su momento el conjunto hondureño.Ahora bien, Castillo también fue noticia en su paso por el fútbol boliviano, cuándo protagonizó una pelea con los hinchas de su propio equipo, el Royal Pari. Dicho esto, solo queda esperar si en esta oportunidad se toman decisiones determinantes o al igual que en el antecedente en su país, no trasciende a mayores determinaciones.
La Selección Colombia Sub-20 hizo un papel muy destacado en el último Sudamericano, tras ocupar el tercer puesto del certamen y lograr el objetivo principal que fue la clasificación a la Copa del Mundo de la categoría. Varios días después, aún sigue dando de que hablar pese a haber finalizado el torneo. Muchos de los jugadores del combinado 'tricolor', llamaron la atención no solo de clubes del continente, sino que además, desde Europa a muchos de ellos se les venían 'monitoreando' en la recta final del Sudamericano, donde lograron destacarse para lograr la clasificación al Mundial. Entre ellos, un jugador solido en la línea defensiva, se trata de Keimer Sandoval. ¿Quién es Keimer Sandoval?Keimer Sandoval es joven futbolista nacido el 3 de septiembre del 2005 en Cali, Valle del Cauca y tiene 19 años. El jugador inició su carrera en la segunda división de Colombia, jugando en Orsomarso en el 2022 y dos años después, dio el salto de calidad al viejo continente al ser vendido al Real Betis II de España, al ser un jugador polifuncional, que sabe jugar como defensor central y lateral derecho. Tras destacarse en el Sudamericano, el 'cafetero' continuará su carrera en un nuevo equipo de Belgrado. ¿En que equipo jugará Keimer Sandoval?El colombiano alistó maletas para mudarse a Serbia, se unirá a Estrella Roja cedido por el Real Betis y con opción de compra por el equipo de Belgrado. 'Estrella' se reservó el 85% de su pase, si hace efectiva la opción de compra de un millón y medio de euros. “El Estrella Roja se reforzó con el joven defensa colombiano Keimer Sandoval que llega cedido por el Betis español. Llega al Zvezda con mucho potencial y ya milita en la selección de Colombia sub-20", indicó el club de Belgrado en sus redes sociales, presentando de manera oficial al joven colombiano en la tarde de este jueves. ¿Cómo le fue con la Selección Colombia Sub-20?Keimer fue una de las principales figuras que lideró la clasificación de la 'tricolor' a conseguir el tercer puesto del torneo y además, clasificarse al Mundial de la categoría. Sus primeros 'chispazos' de calidad fuer cuando debutó frente a Argentina jugando 79 minutos, posteriormente, contra Ecuador estuvo los 90 minutos en cancha liderando y ordenando la línea defensiva en los dirigidos por Cesar Torres. El 'cafetero' terminó como unos de los lideres en el terreno de juego en los últimos compromisos de la Selección Colombia, lo que le sirvió para sumar minutos en la recta final del sudamericano y la victoria frente a Uruguay, que le aseguró el tercer puesto del certamen.
El danés Jan Christen, del UAE Team Emirates, ganó este jueves la segunda etapa de la Vuelta al Algarve, en el sur de Portugal, y se convirtió en el primer ciclista en vestir el maillot amarillo tras la cancelación del prólogo por el caos en la meta.Por detrás de Christen, entró en la meta su compañero de equipo, el portugués João Almeida, confirmando así el doblete del UAE, y quedó tercero el belga Laurens De Plus, de INEOS Grenadiers.El danés Jonas Vingegaard, bicampeón del Tour de Francia de 2022 y 2023, llegó sexto, a 10 segundos del ganador, y el tetracampeón de la Vuelta a España, el esloveno Primoz Roglic, fue noveno, a 13.El español más avanzado en la clasificación es Jesús Herrada, del Cofidis, que está vigésimo quinto, a 1:55; por delante de Carlos Verona, del Lidl-Trek, vigésimo noveno, a 2:03; y Rubén Fernández, del Anicolor/Tien 21, trigésimo cuarto, a 3:05.En cuanto a los corredores latinoamericanos, el mejor clasificado es el chileno Carlos Oyarzún, situado en el puesto 117, a 18:33 del líder; seguido por el colombiano César Guavita, en el 122, a 18:34.También aparecen en la tabla el argentino Germán Tivani, 130º, a 19:44; y los también colombianos Santiago Mesa y Adrián Bustamante, 150º y 152º, respectivamente.El pelotón, de 173 corredores, salió este jueves de Lagos rumbo al Alto da Foia, en un trayecto de 177,6 kilómetros que culminó en el pico más elevado del Algarve.Esta segunda etapa se ha llevado a cabo tras el caos vivido en la primera que tuvo que ser cancelada, después de que varios ciclistas no cruzaran la meta tras tomar un desvío equivocado.La tercera etapa se desarrollará mañana, viernes, entre Vila Real de Santo António y Tavira, sobre 183,5 kilómetros.Clasificación general de la Vuelta al Algarve 2025:PosiciónCorredorEquipoTiempo1Jan ChristenUAE Team Emirates - XRG4:28:342João AlmeidaUAE Team Emirates - XRG0:043Laurens De PlusINEOS Grenadiers0:134Romain BardetTeam Picnic PostNL0:185António MorgadoUAE Team Emirates - XRG0:206Jonas VingegaardTeam Visma0:207Luca VergallitoAlpecin - Deceuninck0:208Tao Geoghegan HartLidl - Trek0:239Primož RogličRed Bull - BORA - hansgrohe0:2310Neilson PowlessEF Education - EasyPost0:26
El defensor uruguayo José María Giménez afirmó que por un tema de "ego" quiso en dos oportunidades dejar al Atlético de Madrid y que, tras charlas con su técnico y entorno, decidió quedarse junto a la que considera la mejor hinchada de España."La primera vez fue en el 2018 que me lo planteé y dije que no y después en el 2021 también. Ahí sí, es verdad que me lo pensé un poco más. Obviamente, cuando uno va a tomar este tipo de decisiones, al final tiene que poner mucho en la balanza y muchas veces tiene que dejar de lado el ego", dijo en una entrevista con el programa La Quinta Tribuna del canal uruguayo AUF TV.En ese sentido, indicó que en esos momentos y por "diferentes circunstancias" sentía la necesidad de salir del equipo que integra desde hace doce años porque no se hallaba cómodo."Hablando con el club y con el entrenador, me di cuenta de que realmente lo que quería era quedarme y que lo que estaba teniendo era un momento de ego que no me dejaba ver más allá de lo que de lo que había en ese momento. Y la realidad es que no me arrepiento, al contrario, creo que acerté y hoy por hoy estoy muy contento de haber tomado esas decisiones", señaló.El zaguero uruguayo también hizo énfasis en que durante sus doce años de carrera "han sido muchos" los aprendizajes que ha vivido, más en las derrotas que en las victorias, y que compara a su club con la selección de su país al momento de competir y enfrentar los campeonatos.Giménez valoró que se siente como en su país incluso estando en Europa, ya que, a su juicio, la pasión de las tribunas en su club es similar al del fútbol uruguayo así como la resiliencia de pertenecer a uno de los grandes del fútbol español en el que cada triunfo ante el Barcelona o el Real Madrid "el sabor es más lindo"."A veces me enseñó que no siempre ganar es lo más importante. He aprendido que el camino que recorres y lo que vas aprendiendo durante él es el verdadero éxito y después los valores que te quedan de todo lo que aprendiste en lo recorrido", apuntó.El defensor charrúa no dejó pasar la ocasión para referirse a la actualidad en la selección de su país, de la que se considera "un peón que está dispuesto a trabajar y aportar para el equipo desde la posición que le corresponda."Considero que soy un peón del club, soy un empleado del club, entonces ¿Mi lugar hoy cuál es? Jugador de fútbol ¿Para qué estoy? Para jugar al fútbol. Si juego es porque el entrenador me necesita o considera que tengo que jugar. El día que no juegue más levantaré la mano y me juntaré con él y le digo, bueno, creo que me tengo que ir porque no estoy jugando", sentenció.Para 'Josema', tanto en su club como en la selección, lo más importante es sumar de donde le toque estar y, a partir de ahí, seguir ayudando a la Celeste a que "logre los objetivos".
Una pelea en las gradas del estadio Lotto Park de Bruselas entre seguidores suspendió, provisionalmente, el encuentro de vuelta de la eliminatoria de clasificación entre Anderlecht y Fenerbahce.Los sucesos entre parte del público presente en el recinto se produjeron a los cinco minutos del inicio del choque, cuando el conjunto turco se adelantó con un gol del marroquí Youssef En Nesyri, a pase del bosnio Edin Dzeko.La pelea comenzó en una grada del estadio y los jugadores se marcharon a los vestuarios. Por fortuna, todo se controló y, con el paso del tiempo, volvió a la normalidad y el juego de la Europa League se reanudó sin inconvenientes.Recordemos que el encuentro de ida, disputado en Estambul, terminó con triunfo del conjunto turco que entrena Jose Mourinho por 3-0.Desmanes en la tribuna, en el partido entre Anderlecht y Fenerbahce, por la Europa League
El brasileño Deivid Washington fue anunciado este jueves como nuevo refuerzo del Santos, club en el que jugará junto a Neymar, con un contrato que lo compromete hasta finales de 2025.El delantero de 19 años, formado en las inferiores del club paulista, llega por préstamo del Chelsea con opción de compra.Nacido en Minas Gerais, Washington se coronó recientemente campeón del Campeonato Sudamericano Sub-20 en Venezuela, marcando el tercer gol que terminó de darle la victoria a Brasil contra Chile en la final.El delantero se suma a los refuerzos ya anunciados por el 'Peixe' para la próxima temporada, con el anuncio estrella de Neymar, los defensores Luisão y Zé Ivaldo, el lateral Leo Godoy, los centrocampistas Zé Rafael, Thaciano y el argentino Álvaro Barreal, y los delanteros Benjamín Rollheiser, Tiquinho Soares y Gabriel Veron.Deivid Washington, figura en el Sudamericano Sub-20Ramon Menezes sonríe al recordar los viejos tiempos. Revalidó como entrenador de Brasil el título de campeón sudamericano Sub-20 en Venezuela, donde hace 34 años ganó este mismo torneo como jugador.Era entonces un joven mediocampista de 18 años que comenzaba su carrera y que compartía generación con futbolistas como Roberto Carlos o Giovane Elber. Brasil fue campeón sudamericano en Venezuela-1991 y luego subcampeón en el Mundial de la categoría, tras perder la final en penales contra el Portugal de la famosa 'Generación de Oro' de Luis Figo, Rui Costa, Joao Pinto y compañía, que era local."La oportunidad de vestir la camiseta de la selección de Brasil es algo que queda para siempre", dijo Menezes el domingo, después de que Brasil certificara el título. "Tú tienes que entregarte, dejar tu alma... Te marca".¿Qué le diría el Menezes entrenador a aquel Menezes jugador de 1991? "Que disfrutara cada momento, porque todo pasa muy rápido. El tiempo pasa muy rápido", lanza con una sonrisa de nostalgia.Brasil selló el título del Sudamericano Sub-20 al vencer 3-0 a Chile en la última jornada, con goles de Deivid Washington, Pedrinho y Ricardo Mathias. Ganó una plaza en el Mundial de la categoría.Argentina, Colombia y Paraguay se llevaron los otros tres cupos que repartió este torneo para el Mundial, que se juega en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre.La selección chilena, como anfitriona en esa cita, tenía de antemano un lugar garantizado.
Millonarios llegó al estadio Sierra Nevada para su partido por Liga Betplay contra el Unión Magdalena en un autobús que fue custodiado por más de 50 unidades de Policía.El gran despliegue obedece a que en la primera fecha del torneo, cuando se debía disputar esta contienda, la seguridad del bus estuvo a cargo de 6 uniformados.En esa ocasión, una piedra fue lanzada al vehículo, rompió los ventanales del mismo y dejó 3 heridos, siendo el arquero Iván Arboleda el más grave.En consecuencia, la contienda no se pudo llevar a cabo, pese a que el estadio ya estaba lleno, motivo por el que el duelo se reprogramó para el jueves 20 de enero en el mismo escenario. La diferencia fue que en esta oportunidad el pie de fuerza fue mucho mayor por disposición de las autoridades locales.Millonarios, con fuerte operativo policial en Santa MartaEl bus del elenco azul partió de su hotel de concentración en un céntrico lugar de la capital del Magdalena hacia el estadio rodeado de más de 50 unidades motorizadas de Policía.Además, en el estadio esperaban más de 600 efectivos más para garantizar la seguridad del elenco bogotano y de todas las personas en ese lugar debido a los antecedentes ya descritos.De hecho, el esquema, que empezó a ejecutarse a las 3 de la tarde, 3 horas antes del partido, no solo se limitó al recinto del juego, ya que en barrios aledaños también se dispuso de amplio despliegue para no dejar nada al azar.A la contienda, Millonarios llega en el octavo puesto con 7 unidades y luego de caer de local 0-1 con Independiente Medellín, mientras que Unión Magdalena lo hace ocupando la casilla 17, con 3 puntos y sin victorias en el certamen.
El delantero colombiano Néyser Villarreal ha capturado la atención internacional tras su destacada actuación en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2025 de se jugó en Venezuela, donde se consagró como máximo goleador con ocho anotaciones en nueve partidos. Su desempeño fue crucial para que la Selección Colombia asegurara el tercer lugar y clasificara al Mundial Sub-20 de la categoría en Chile.Villarreal, nacido en Tumaco (Nariño), está en el radar del Vasco da Gama de Brasil, que ha mostrado un particular interés en incorporar al joven talento colombiano a sus filas. Según informes del periodista deportivo Lucas Pedrosa, el equipo brasileño está considerando seriamente la posibilidad de fichar al delantero, reconociendo su potencial y capacidad goleadora demostrada en el torneo continental."Vasco hace oferta por Néyser Villarreal, de Millonarios, pero enfrenta competencia por el máximo goleador del Sudamericano Sub-20. Tras el acuerdo con el extremo derecho Benjamín Garré y el extremo izquierdo Nuno Moreira, el Vasco da Gama ahora espera otra oferta que se ha hecho. Se trata del delantero colombiano de 19 años, quien marcó 8 goles y dio 4 asistencias en 9 partidos del Sudamericano de la categoría, competición de la que el Brasil de Rayan, también de Cruz-Maltino, fue campeón", escribió el comunicador desde cuenta 'X'. El Vasco da Gama, uno de los clubes más históricos de Brasil, busca reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada y ve en Villarreal una opción prometedora para potenciar su ataque. La juventud y el olfato goleador del colombiano encajan con la estrategia del club de incorporar talentos emergentes que puedan aportar de inmediato y, a su vez, representar una inversión a futuro.Por su parte, Millonarios es consciente del interés que Villarreal ha generado en el mercado internacional. El jugador tiene contrato vigente con el club bogotano hasta noviembre de 2025, lo que le permite negociar con otras instituciones como agente libre a partir de esa fecha. No obstante, el equipo colombiano estaría interesado en renovar su vínculo contractual para asegurar la continuidad del delantero o, en su defecto, obtener una compensación económica adecuada en caso de una transferencia.Además del interés del Vasco da Gama, se ha reportado que otros clubes europeos, como el Liverpool de Inglaterra, han seguido de cerca las actuaciones de Villarreal durante el Sudamericano Sub-20. Sin embargo, hasta el momento, no se ha concretado ninguna oferta formal por parte de estos equipos.La posible llegada de Néyser Villarreal al fútbol brasileño representaría un paso significativo en su carrera, brindándole la oportunidad de competir en una liga de alto nivel y de vitrina internacional. Para el Vasco da Gama, la incorporación del delantero colombiano podría fortalecer su ofensiva y aportar frescura al equipo. Mientras tanto, las negociaciones continúan, y el futuro del joven futbolista se perfila como uno de los temas más destacados en el mercado de fichajes sudamericano.