El arribo de Jersson González a la academia del Deportivo Cali, en Estados Unidos, parece que no ha caído muy bien en el entorno ‘escarlata’, que, por medio de sus hinchas, le han manifestado el disgusto y total desaprobación a la decisión del ídolo americano.Y es que, además de jugar en el cuadro rojo, Jersson también pasó por las fuerzas básicas de los rojos, como entrenador, por varios años, por lo que su llegada al ‘vecino de patio’ no fue bien recibida.No obstante, para el estratega de 49 años las críticas no le afectan en lo absoluto y reflejo de eso fueron sus declaraciones en ‘Zona Libre de Humo’, donde le echó ‘vainazos’ a la hinchada americana."Unos me van a querer, otros me van a odiar, otros me van a entender, pero a mí me tiene sin cuidado lo que digan en las redes, es normal, se presta para todo, soy un profesional del fútbol. Estoy muy orgulloso de lo que he hecho hasta el momento, fui interino con América de Cali, llegué a una final con Llaneros en un gran proceso, estuve en Deportivo Pasto", indicó de entrada Jersson González.Sumado a eso, el entrenador acabó con la discusión, enfatizando en que su “corazón es ‘escarlata’”. No obstante, hay necesidades y frente a las posibilidades presentadas, él toma decisiones: "Todo el mundo sabe que yo soy hincha de América y desde que salí de Pasto no vi ningún hincha llevándome una libra de arroz o azúcar a la casa o pagar deudas".¿Fue fácil tomar la decisión de arribar al Cali?"¿Quién me puede decir algo malo de lo que yo hago? Yo lo pensé muy bien, pero uno no se puede cerrar las puertas en ninguna parte; a los que me critican, venga pues manténgame, yo no estoy robando, estoy trabajando".¿Cómo es su relación con el cuadro ‘azucarero’?"Hace muchos años salí a pedirles disculpas a la gente del Deportivo Cali por algo que yo dije en medio de mi ego y de mi morbo, ahora estoy trabajando y estoy luchando para ser el entrenador de un equipo profesional".El proyecto en Deportivo Cali...“Desde hace 4 años me venían convenciendo desde la Academia de Cali acá en USA, pero yo estaba en otros equipos y ahora que llegué a Estados Unidos me abrieron las puertas de nuevo. Yo estoy metido totalmente en el proyecto, es lo que hice con América durante 6 años, preparando los jugadores".
Independiente Medellín ya pasó la página y, con la mente puesta en lo que será el segundo semestre del año, anunció otro nuevo refuerzo para la zona de ataque. Esto, a solo días del anuncio de Luis 'Chino' Sandoval.Se trata de Jersson González, un extremo de 22 años que se hizo un nombre en Santa Fe, especialmente el semestre que recién culminó, donde fue una de las fichas claves en el subcampeonato del cuadro 'cardenal'. Es más, el atacante hizo parte del equipo titular con el que Pablo Peirano salió al terreno de juego frente a Atlético Bucaramanga.La noticia se dio por medio de un comunicado oficial, que el cuadro antioqueño compartió a través de sus canales oficiales: “Jersson David González Niño es nuevo jugador del Deportivo Independiente Medellín, tras su paso por Independiente Santa Fe, el extremo llega a reforzar la escuadra paisa”.“González, de perfil derecho, nacido en Bogotá el 15 de septiembre de 2001, recorrió este viernes la sede administrativa del club y en compañía del máximo accionista del club, Raúl Giraldo, el presidente ejecutivo Juan Camilo Restrepo y el gerente deportivo Federico Spada, firmó su vínculo con el ‘poderoso’”, afirmó Medellín en su comunicado oficial, revelando los detalles de cómo se dio el fichaje del bogotano.¿Por cuánto tiempo y en qué condiciones llega Jersson a Medellín?En los últimos días, previo al anuncio del extremo al cuadro antioqueño, se había manejado distintas informaciones de lo que sería este fichaje.No obstante, el mismo cuadro ’poderoso’ se encargó de aclarar el panorama y revelar los detalles en los que se dio dicho movimiento: “Jersson, que llega al 'Rojo' en condición de préstamo por un año con opción de compra, viene de ser finalista de la liga colombiana y fue campeón de la Superliga en 2021”.“Bienvenido Jersson a la Familia Roja, que sea el inicio de una gran historia”, agregó el cuadro paisa, deseándole los mejores éxitos al bogotano, quien nuevamente volverá a estar al mando de Alfredo Arias.¿Cómo le fue a Jersson González en Santa Fe?El joven extremo de 22 años logró completar un total de veintidós encuentros con la camisa del ´león’, en la temporada pasada. Esto, entre la Liga y Copa.Con un saldo de tres anotaciones y cuatro asistencias, el bogotano se despidió de Santa Fe, club en el que se formó como profesional y donde se estableció en el balompié de nuestro país.Su último encuentro data al 15 de junio de 2024, en la gran final de la Liga BetPlay I. Allí, jugó sesenta minutos.
Tras ocho jornadas disputadas en la Liga I-2024, otro equipo se quedó sin entrenador a mitad del camino. Se trata del Deportivo Pasto, quien hace pocos minutos anunció la salida de Jersson González, debido a los malos resultados mientras estuvo al mando del cuadro ‘volcánico’.A través de un comunicado de prensa, que compartieron en sus redes sociales, los nariñenses confirmaron la no continuidad del estratega de 49 años, quien llegó con altas expectativas, tras su gran campaña realizada en Llaneros de Villavicencio, en la que estuvo muy cerca de lograr el ascenso.“Afectuoso saludo a nuestros asociados, aficionados, sponsors, medios de comunicación y opinión pública en general. El órgano directivo de nuestra institución se permite informar que, el profesor Jersson González y su grupo de colaboradores no continuarán al frente de la plantilla profesional masculina de Deportivo Pasto”, detalló el cuadro 'volcánico' en su comunicado.Sumado a eso, desde la cabeza del cuadro de Nariño, le dejaron un emotivo mensaje a Jersson y su cuerpo técnico de cara al futuro, además de agradecer por el tiempo, esfuerzo y dedicación brindada en las ocho fechas que estuvo al mando del equipo: “A cada uno de ellos, les deseamos muchos éxitos en el plano personal y profesional”.Por otra parte, Deportivo Pasto también anunció el que será su nuevo entrenador e integrantes frente a la salida de González: “Nuestro primer equipo estará bajo la dirección de René Rosero (DT), Giovanny Ruiz (AT), Ferney Belalcázar y Wilmar Montaño (PF1 - PF2) y Pedro Juajinoy (AV)”.“Le auguramos muchos éxitos al cuerpo técnico en mención quienes son 100% nariñenses y han dedicado gran parte de su trayectoria profesional y con total sentido de pertenencia al servicio de la divisa ‘volcánica’”, concluyó Deportivo Pasto su comunicado.¿En qué posición dejó Jersson González al Deportivo Pasto?Tras ocho jornadas disputadas en la Liga I-2024, en el fútbol colombiano, el cuadro ‘volcánico’ es último con cuatro unidades, resultado de una victoria, una igualdad y seis derrotas.Y justamente, tras la caída en casa frente al Deportivo Cali por 0-1, en el partido pasado, el Deportivo Pasto terminó optando por la salida de Jersson González y el cambio de cuerpo técnico.¿Cuántos entrenadores ya han sido despedidos, en la Liga I-2024?En lo que va corrido de campeonato, ya son tres entrenadores los que han quedado a mitad de camino, principalmente por los resultados.Tal caso como el de Miguel Caneo (Boyacá Chicó), Jhon Jairo Bodmer (Atlético Nacional) y Jersson González (Deportivo Pasto).
Las selecciones de Colombia y México Sub-23 se enfrentaron en la noche de este sábado en duelo preparatorio. El compromiso se disputó, sobre todo en el primer tiempo, bajo una intensa lluvia y la cancha por ende estaba muy mojada, lo que llevó al juego fuerte. En una de esas acciones, el que sufrió una dura falta fue el futbolista 'tricolor' Jersson González.Así fue como a la altura del minuto 15, el habilidoso futbolista de Independiente Santa Fe fue a disputar un balón en el mediocampo con el número '18' de México, que no dudó en cometerle una dura falta por detrás. El futbolista mexicano le barrió con toda al colombiano, quien se quedó tendido en el campo de juego.El árbitro del compromiso aseguró que era una jugada fortuita y no amonestó al mexicano.
La actividad para la Selección Colombia en diferentes categorías seguirá este sábado 9 de septiembre, cuando salten a la cancha los integrantes de la Sub-23, que es dirigida por Héctor Cárdenas, que se enfrentarán en un partido de fogueo internacional frente a México. Y precisamente ese duelo entre colombianos y mexicanos se podrá ver EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com, con información previa desde las 6:45 p.m. y el toque inicial a las 7:00 p.m.El profesor Cárdenas reunió a su grupo de futbolistas desde el domingo pasado en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá y realizó varios entrenamientos con su grupo, dejándoles las primeras bases en lo táctico para lo que él pretende, en ese tiempo de ajustes pensando en el Preolímpico que se realizará en 2024 en Venezuela.La Selección Colombia Sub-23 cuenta con jugadores de experiencia y que han venido construyendo sus carreras en el profesionalismo como Cristian David Castro, de Nacional; Jhon Solís, recientemente transferido a Girona de España; Daniel Ruiz, de Millonarios, Jersson González, de Santa Fe. También están figuras procedentes de equipos del exterior como los casos de Juan David Mosquera, de Portland Timbers, de la MLS; Marino Hinestroza, de Pachuca de México; y Yani David Quintero, de Red Bull Bragantino, de Brasil.Así las cosas este duelo contra los mexicanos servirá para que el cuerpo técnico de Cárdenas tome nota y le dé rodaje a su idea futbolística. Ya hace varias semanas, el seleccionado preolímpico había cumplido con un microciclo de preparación. Hay que indicar que en esa límite de edad también hay jugadores en el plano internacional, que seguramente serán vistos en próximas oportunidades, de ser posible su préstamo.El partido entre México y Colombia se jugará en el estadio Tlahuicole, Tlaxcala, según información de la FCF en uno de sus comunicados de prensa. El mismo compromiso se repetirá el 12 de septiembre, a las 11 de la mañana, en el Centro de Alto Rendimiento de FMF.
En Santa Fe las últimas horas fueron agitadas, por una supuesta negociación por Jersson González, el jugador del momento del club, quien viene llamando la atención a nivel internacional por su buen rendimiento en la Liga II 2023 del fútbol colombiano, por sus más recientes goles e igualmente por estar en microciclos de las selecciones nacionales de nuestro país en la categoría Sub-23.Y es que aunque inicialmente en la mañana se confirmó la ida a Europa en los medios oficiales de la institución bogotana; posteriormente se publicó un nueva comunicación en la que la dirigencia del equipo aclara todo lo sucedido.Así las cosas se leyó que "el representante del jugador Jersson González recibió una oferta proveniente de un equipo francés la cual presentó a la institución y se adelantaron conversaciones, pero al verificar y certificar dicha propuesta se estableció que personas inescrupulosas trataban de hacer maniobras delictivas para sacar provecho. Por tal razón, comunicamos que nuestro jugador en mención seguirá defendiendo los colores del Primer Campeón".Cabe señalar que entre el día miércoles y jueves se habían mantenido negociaciones, conversaciones y llamadas entre las partes con el fin de tratar de sellar el paso del bogotano, próximo a cumplir 22 años, supuestamente al Estrasburgo, del fútbol francés. Incluso, según la primera nota oficial de Santa Fe, el propio González había solicitado que desde el club aprobaran la negociación por el bien y el futuro de su familia.Sin embargo, terminó siendo el fichaje que no se dio y Jersson González estará disponible para el partido de este domingo 27 de agosto, cuando Santa Fe visitará a al América de Cali, en la octava fecha de la Liga II 2023 del fútbol colombiano.Extraoficialmente, Gol Caracol conoció que las "mismas personas inescrupulosas", como lo nombró Santa Fe en el comunicado, de este tema también han intentado operaciones de transferencias de futbolistas en otros equipos del balompié de nuestro país.¿Quién es Jersson González?Jersson González es un delantero surgido de las divisiones menores de Santa Fe y que ha venido en una carrera evolutiva en el club. Llegó a las filas del rojo de Bogotá desde que tenía 15 años, estuvo en selecciones de la capital y ya acumula varios años como profesional. Nació el 15 de septiembre de 2001 y también fue convocado a Selección Colombia Sub-20 y Sub-23, de cara a los Preolímpicos de 2024.
Jersson González, próximo a cumplir 22 años, se viene destacando con Santa Fe, en este arranque de la Liga II 2023 del fútbol colombiano y de igual manera en la Copa Colombia. Así le anotó gol a Cali, a Unión Magdalena y a Envigado, el pasado miércoles en la victoria 2-0, en la cancha de El Campín, de donde salió en medio de aplausos y reconocimientos de parte de los aficionados de los 'cardenales'.El proceso del bogotano ha ido en ascenso y ahora es una de las opciones de primer nivel para estar en la Selección Colombia Sub-23 de Héctor Cárdenas e incluso se viene mencionando que tiene ofertas interesantes del fútbol internacional.González es fruto del trabajo de divisiones menores de los 'cardenales', a las que llegó siendo un niño de 14 años. Allí uno de sus entrenadores fue Jorge 'Chachán' Rojas, quien trabajó en el cuadro rojo de Bogotá durante varias temporadas y que hasta hace un par de semanas fue DT de Tigres, de la Primera B del balompié de nuestro país.El profesor Rojas habló con Gol Caracol y le dio un repaso al camino que ha tenido que recorrer el delantero para llegar hasta el profesionalismo. Así comentó que "Jersson estuvo conmigo cerca de 4 años en la categoría sub 15 y 16. Y dos años seguidos en la sub-17, con 16 años. Él siempre mostró una habilidad innata desde sus inicios como jugador. En su proceso de formación siempre mostraba que era de velocidad y potencia para encarar al rival. Así lo empezamos a trabajar de extremo y la verdad es que ha mejorado mucho su definición. Por su proceso normal, en esa etapa realizaba muchas acciones de forma ansiosa, pero ahora se le tranquilo, con madurez y terminando bien las acciones". Jersson González ha ido paso a paso, ha hecho camino al andar y para estar en el punto en el que se encuentra hoy, él y sus familiares tuvieron que luchar en conjunto en pro de que se cumplieran los sueños de niño."De joven a 'Gonza', como le decían sus compañeros, le tocó hacer sacrificios, él viene de un hogar humilde y de personas muy trabajadoras. Sus padres siempre le ayudaron al máximo, como fuera y de donde fuera para que asistiera a sus entrenamientos. Él llegaba y cumplía, pese a las distancias en una ciudad como Bogotá. Eso es perseverancia para cumplir un sueño, que tarde o que temprano lo fue cumpliendo y lo más importante es que se está consolidando. Su familia sigue al lado, lo siguen apoyando como cuando era pequeño, Deben estar muy felices", agregó Rojas, quien también jugó en Santa Fe y Real Cartagena en la primera división.El crecimiento del número '24' de Santa Fe no solamente ha sido en definición y velocidad, también en su contextura física. "En tiempos de formación, él era delgado. Ha mejorado en su masa muscular. Ahora con mucha más potencia para poder enfrentar a defensas altos, fuertes, rápidos y eso hace que marque diferencia. Además, por ese esfuerzo por salir adelante, lo ha hecho fuerte mentalmente", finalizó Rojas.Así, en las filas del 'león' es realidad un joven jugador que como Jersson González quiere seguir devorando el mundo y continuar apuntando a lo más alto en su carrera como futbolista profesional.
Independiente Santa Fe y Atlético Nacional se verán las caras en el estadio El Campín de Bogotá en uno de los duelos más importantes de la fecha, motivo por el que los dirigentes albirrojos esperan tener casa llena.Y aunque en un principio se propuso tener a las 2 hinchadas en el escenario deportivo, asignándoles a los seguidores ‘verdolagas’ varias tribunas, finalmente se determinó por parte de las autoridades de la capital colombiana que solo haya público local.En consecuencia, el lunes 10 de febrero salió a la venta la boletería para el compromiso con precios que van desde los 48.200 pesos hasta los $ 145.000.Es por ello que desde el ‘Expreso’ se avisó que la venta será exclusiva en una primera etapa para quienes asistieron a los encuentros anteriores, contra Deportivo Pereira (triunfo rojo 2-1) y Deportes Tolima (0-0).Sin embargo, el operador que distribuye los tiquetes se avisó que se emitieron 14.399 entradas, el resto del aforo será destinado a los abonados.Lo particular es que una medida similar se tomó en los cuadrangulares semifinales del segundo semestre de 2024 y pese a la prohibición de aficionados del cuadro paisa, cientos ingresaron al estadio sin distintivos verdes y adentró hicieron ruido por su equipo, algo que no derivó en disturbios ni hechos que lamentar.Boletas para Santa Fe vs. Atlético Nacional; preciosAcá, lo que cada hincha deberá pagar para asistir al estadio, dependiendo la tribuna:⦁ Occidental preferencial y platea: $ 145.000 ⦁ Occidental general: $ 95.200 ⦁ Oriental preferencial y platea: $ 80.700 ⦁ Oriental general: $ 56.000 ⦁ Lateral sur: $ 48.200Independiente Santa Fe v. Atlético Nacional, cómo lleganEl elenco capitalino arriba a la contienda con 5 puntos de 9 posibles, cosecha derivada de un triunfo 2-1 sobre el Pereira y respectivos 0-0 con Deportes Tolima y Águilas Doradas.Entre tanto, los ‘verdolagas’ se presentarán como líderes de la Liga Betplay con 9 unidades, fruto de sus victorias sobre: Once Caldas (4-0), Equidad (0-1) y Pereira (3-0).
El esloveno Tadej Pogacar, campeón del Mundo en ruta y triple del Tour de Francia, estrenará el maillot arcoíris en el Tour de los UAE que se disputará entre los próximos días 17 y 23 de febrero, con 7 días de competición que incluirán cuatro etapas llanas, dos etapas de montaña y una contrarreloj individual.Será la puesta de largo de Pogacar (Klanec, 26 años), en la sede del patrocinador del equipo, al mando de un equipo de 7 corredores en el que aspirará a la clasificación general, una formación que ya lleva 5 victorias en lo que va de temporada. El "rey" indiscutible del ciclismo actual acude a la cita tras dos años de ausencia y tras imponerse en 2021 y 2022."Estoy muy emocionado y motivado por comenzar la temporada. Afortunadamente, puedo decir que he tenido una preparación bastante fluida para esta primera parte del año y me siento bien y listo para empezar. Han pasado algunos años desde que corrí el UAE Tour y debo decir que lo espero con ansias", dijo Pogacar.El esloveno confía en el apoyo de un equipo que contará con el esprinter colombiano Sebastián Molano y que completan Runa Herregodts, Domen Novak, Florian Vermeersch, Mikkel Bjerg y Jay Vine."Confío en que tendré un gran apoyo a mi alrededor, tanto del equipo como de los seguidores de los Emiratos Árabes Unidos. Lo importante es que demos un buen espectáculo y nos esforcemos al máximo para ganar el título en la carrera de casa", precisó Pogacar.Las etapas clave serán la contrarreloj de la etapa 2 en la isla de Al Hudayriyat (12,2 km), seguida de la primera prueba de montaña de la etapa 3 en Jebel Jais y la emblemática meta de la última etapa en Jebel Hafeet."Las etapas clave serán la contrarreloj y luego las dos llegadas en montaña en Jebel Jais y Jebel Hafeet, pero si hay viento en los días llanos también puede ser un factor, por lo que debemos estar preparados para cualquier cosa. Creo que, desde el punto de vista de los espectadores, será una carrera realmente bonita y no puedo esperar a empezar", añadió la estrella eslovena.El director deportivo del UAE, el español Josean Fernández 'Matxin', señaló que la carrera de los UAE es "uno de los objetivos de la temporada"."No es ningún secreto que esta carrera es uno de nuestros objetivos clave del año. El objetivo será muy claro: intentar conseguir el título que se nos ha escapado en los dos últimos años. Estamos en casa y sabemos que todas las miradas estarán puestas en nosotros, pero es algo que nos servirá de motivación adicional en la carrera", señaló el técnico vasco.
En un interesante duelo por todo lo alto en el ascenso a Eastern Mountain, el francés David Gaudu (Groupama FDJ) batió al británico Adam Yates (UAE) para apuntarse el triunfo de etapa y ponerse al frente de la general del Tour de Omán.Gaudu (Landiviseau, 28 años) , ganador de 2 etapas en la Vuelta a España, estrenó su casillero de la presente temporada en la tercera etapa que viajó de Fanja a Eastern Mountain a través de 180.8 km, en un duelo con Yates, al que adelantó en la cima por 1 solo segundo, suficiente para enfundarse el jersey de líder.El ciclista galo invirtió un tiempo de 4h.16.10, a una media de 42,3 km/hora. Tras Yates entró en meta el australiano Damien Howson (Q36.5 Pro Cycling, a 5 segundos. El pelotón, totalmente disgregado fue entrando con diferencias significativas. En el puesto 16 el primer español, Mario Aparicio (Burgos Burpellet BH), a 39.En la clasificación general Gaudu se encuentra al mando con 6 segundos de ventaja sobre Yates y 12 respecto a Howson.Hubo una escapada que amenazó con la sorpresa. Entre los valientes se encontraba el kazajo Nicolas Vinokurov (Astana), quien trató se despegarse atacando de lejos, pero fue atrapado a 2,6 km de meta. El Groupama de Gaudi tenía señalado el día para su líder, y éste no falló en el ascenso final de 4,6 al 8 por ciento.Una subida exigente en la que Gaudu echó el resto para abrir su cuenta en 2025. Se encontró con la oposición de Yates, quien retó al francés, pero su esfuerzo del ciclista del Groupama finalmente valió la pena. Alzó los brazos y luego se desplomó agotado. Fue el precio de una victoria de prestigio en Omán.Este martes, la cuarta etapa será de transición antes del desenlace final en la Montaña Verde, donde se decidirá la carrera. Serán 181,5 km entre Oman Across Ages Museum y Oman Convention Exhibition Center, con un total de 900 metros de desnivel. Un día para que aparezcan los velocistas por última vez en la presente edición.Clasificación general del Tour de Omán 2025:Pos.CorredorEquipoTiempo Total1David GauduGroupama - FDJ13:28:262Adam YatesUAE Team Emirates - XRG+0:063Damien HowsonQ36.5 Pro Cycling Team+0:124Valentin Paret-PeintreSoudal Quick-Step+0:185Marco BrennerTudor Pro Cycling Team+0:246Chris HarperTeam Jayco AlUla+0:277Cian UijtdebroeksTeam Visma+0:278Diego UlissiXDS Astana Team+0:349Wout PoelsXDS Astana Team+0:3410Ruben GuerreiroMovistar Team+0:3499Fernando GaviriaMovistar Team+24:50
El fútbol colombiano no se detiene y este martes 11 de febrero inician las emociones de la fecha 4 con el partido entre Llaneros y Millonarios. El juego se llevará a cabo en el estadio Belo Horizonte Rey Pelé en Villavicencio, a las 7:30 p.m. (hora Colombia), y tendrá la transmisión de la TV cerrada.¿Cómo llega Llaneros?El equipo de la media Colombia, como es conocido popularmente, está debutando en la primera división del fútbol de nuestro país y no ha decepcionado, pues ha mostrado buenos momentos de la mano del director técnico Jaime de la Pava. Llaneros se estrenó con una derrota 4-3 con el América en Cali. Los goles de Carlos Sierra y Kener Valencia y el gol en contra de Brayan Medina no fueron suficientes para quedarse con los tres puntos o al menos un empate. Para la segunda fecha, en el estreno en casa, los del llano vencieron 2-0 a Unión Magdalena con anotaciones de Geovan Montes y Eduar Restrepo.En la jornada pasada, Llaneros le iba ganando 0-2 a Boyacá Chicó con anotaciones de Jonathan Mayorga y Eyder Restrepo, sin embargo, los ajedrezados igualaron con tantos de Jairo Molina y Frank Lozano.¿Cómo llega Millonarios?Los azules no pudieron debutar en la fecha que estaba estipulada, puesto que debía jugar con Unión Magdalena, sin embargo, una agresión por parte de los hinchas samarios al bus del equipo capitalino dejó con una herida considerable al arquero Iván Arboleda. Por ende, el juego se aplazó. Millonarios tuvo que esperar hasta la segunda jornada, en la cual visitó al Deportivo Pasto. La victoria fue para los dirigidos por David González con un solitario gol de Leonardo Castro. Finalmente, en la fecha anterior, los embajadores vencieron 2-1 a La Equidad con anotaciones de Leonardo Castro y Santiago Giordana. Para los aseguradores descontó el brasileño Renan de Oliveira.Hora y dónde ver Llaneros vs. Millonarios, por la Liga Betplay I-2025:Fecha: martes 11 de febreroHora: 7:30 p.m. (hora Colombia).Estadio: Belo Horizonte Rey Pelé, Villavicencio. Transmisión: TV cerrada.
El Crystal Palace cumplió con los pronósticos y certificó su clasificación para los octavos de final de la Copa de Inglaterra, en los que los se medirá con el Millwall, tras imponerse este lunes por 0-2 al Doncaster Rovers, conjunto de la cuarta categoría del fútbol inglés.Una victoria en la que jugó un papel protagonista el colombiano Daniel Muñoz, que se encargó de abrir a los treinta y un minutos el marcador para los 'eagles' al culminar una jugada de estrategia.Muñoz, que este lunes fue designado como el lateral "más dinámico del mundo" por el Observatorio de Fútbol CIES, demostró ser también el más listo, al aprovechar un balón rechazado por el poste tras un disparo del francés Jean-Philippe Mateta para firmar el 0-1.Ventaja que se encargó de doblar para los visitantes el centrocampista norirlandés Justin Devenny, que estableció a los diez minutos del inicio de la segunda mitad el definitivo 0-2 al superar con una vaselina al portero local tras un pase en profundidad de Will Hughes.Un triunfo que permitió al Crystal Palace, finalista en los años 1990 y 2016, acceder a los octavos de final en los que los del austríaco Oliver Glasner recibirán en su estadio al Millwall, equipo de la Segunda División.Daniel Muñoz y sus números en Doncaster Rovers vs. Crystal PalaceEl lateral colombiano jugó 89 minutos, en los cuales marcó un gol, dio un pase clave, hizo dos recuperaciones y dos quites, ganó tres duelos y tuvo una precisión en los pases del 82%. Muñoz tuvo una calificación de 7.6 puntos.
El Orlando City anunció este lunes el fichaje del centrocampista colombiano Eduard Atuesta por una temporada, con una opción del club para otra campaña. El santandereano será compañero de los colombianos Luis Fernando Muriel e Iván Angulo.De 27 años y formado en el Deportivo Independiente Medellín, Atuesta ya conoce la MLS puesto que jugó en dos épocas diferentes en Los Angeles FC (LAFC).Así, el mediocampista formó parte de la plantilla inaugural del LAFC en 2018, en 2019 fue una de las piezas clave del equipo que se llevó el MLS Supporters' Shield y en 2020 contribuyó a que el conjunto californiano fuera finalista de la Liga de Campeones de la Concacaf.En 2020 fue elegido para el once ideal de la MLS y en 2021 fue escogido para el All-Star.Tras dejar el LAFC después de la campaña 2021, Atuesta jugó los dos siguientes años en el Palmeiras, con quien conquistó dos Campeonatos Brasileños, dos Campeonatos Paulistas, una Supercopa de Brasil y una Recopa Sudamericana.En 2024 regresó como cedido al LAFC, con el que ganó la Copa US Open y fue finalista de la Leagues Cup.Atuesta volvió después al Palmeiras, que finalmente llegó a un acuerdo con el Orlando City para su traspaso."Estoy muy emocionado de estar aquí y de unirme a este gran equipo y vivir en esta hermosa ciudad", dijo Atuesta en un comunicado.Con el también colombiano Óscar Pareja como técnico, el Orlando City fue cuarto en el Este en la pasada temporada regular y llegó en el 'playoff' hasta la final de su conferencia, donde cayó en casa por 0-1 frente a los New York Red Bulls en el partido que daba paso a la final por la MLS Cup.¿Por cuáles equipos pasó Eduard Atuesta?Eduard Atuesta, nacido en Vélez, Santander, en 1997, inició su carrera en Independiente Medellín, donde fue capitán en divisiones menores y destacó en torneos nacionales. En 2016 fue convocado al equipo profesional. En 2018 fichó por Los Ángeles FC en la MLS, debutando en marzo. En 2019 anotó cuatro goles, incluyendo destacadas actuaciones contra Seattle Sounders y Atlanta United. Su desempeño lo consolidó como un mediocampista clave en la liga estadounidense.
James Rodríguez ha causado impacto inmediato en el León, de México, a punta de buen fútbol, goles, asistencias y más, que han ayudado al equipo de Guanajuato a estar entre los primeros lugares de la Liga MX y dar de qué hablar con su juego colectivo, comandando especialmente por el mediocampista colombiano.La llegada del ‘10’ a las huestes del club ‘esmeralda’ tiene emocionados y felices a sus compañeros, que están disfrutando del talento y la experiencia del cucuteño, y en especial los atacantes que han recibido sus buenos pases.Ese es el caso de Jhonder Cádiz, delantero venezolano del León y quien no ocultó su alegría por estar en el día a día con James Rodríguez y lo que le ha ayudado estando en cancha, dejando una particular declaración y que se ha viralizado en redes sociales.“Jugar con James Rodríguez es fácil, tienes es que preguntarle a él si es difícil jugar conmigo (risas). La agarra, se gira y yo tengo que correr que él va a encontrar la manera de darme la pelota, jugar con un jugador de ese calibre nos facilita el trabajo. Primero porque es un centro de atracción, todos los equipos rivales lo quieren marcar y eso hace que te generen espacios para que los jugadores normales podamos tener protagonismos, es lo que pasa”, explicó el sudamericano, sobre lo que es compartir en el terreno de juego con el colombiano.Sobre el mismo tema Jhonder Cádiz señaló que la presencia del mediocampista cucuteño es algo que complica a los equipos rivales y le ayuda a sus compañeros.“Todos los equipos saben que si lo dejan girar puede hacer cualquier cosa, un gol porque tiene una pegada excelente y un pase gol. Es un arma de doble filo para los equipos contrarios, ha sido una cosa muy importante en este inicio de torneo, que es son la improvisación que podemos tener que si James no la toca lo podemos aprovechar igual, él atrae la marca y le deja espacios a otros jugadores de mucha calidad y que resuelven, ha sido muy buena la incorporación de james para nosotros y la Liga MX, que le da mucha visión”, finalizó.Hasta el momento Rodríguez Rubio tiene dos asistencias, un gol y un penalti provocado en los partidos que ha disputado con León, y Jhonder Cádiz ha sido el gran beneficiado ya que sus dos pase gol han sido para él, como el más reciente en el duelo frente a Toluca.
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, no escatimó en elogios hacia el técnico de su rival mañana en la Liga de Campeones, Pep Guardiola, a quien consideró "el mejor entrenador que hay en este momento en la competición"."Sigo pensando que el City tiene el mejor entrenador que hay en este momento en esta competición (...) Guardiola me parece un entrenador que siempre ha intentado meter algo nuevo a sus equipos en ataque, en la posesión, en la presión, en la salida desde atrás... Ha sido y sigue siendo un innovador del fútbol", dijo Ancelotti en la rueda de prensa previa a la ida del 'play-off' por los octavos de final de la Champions.El italiano consideró además que "es una pesadilla preparar el partido porque (Guardiola) tiene siempre ideas que te hacen pensar"."Parece un clásico, porque hace muchos años que jugamos en esta competición. Creo que será entretenido e igualado como los de antes", subrayó tras recordar que se ambos equipos se han enfrentado en las tres últimas ediciones y en todas ellas el ganador de la eliminatoria se ha hecho con el trofeo.Esa igualdad hace que, a su juicio, sea muy complicado poder prever cuál será el desarrollo del partido, porque entran en juego muchas variables como la calidad, la confianza, o la personalidad."Es un partido de un nivel tan alto que tienes que sacar tu mejor versión en muchos aspectos, no en uno solo", añadió, y argumentó que el estado de forma en el que llegan ambos conjuntos no será determinante para el resultado final.Ancelotti realizó una encendida defensa de la temporada del brasileño Vinícius, objeto de las críticas en las últimas semanas, y alegó que ha sido "muy buena, teniendo en cuenta que ha tenido dos lesiones que no le han permitido tener mucha continuidad"No lo veo ansioso, lo veo bien. Si no está al 100%, le falta muy poco. En la segunda parte contra el Atlético marcó la diferencia. Lo veo muy cerca de su mejor nivel, y lo puede alcanzar mañana sin problema", agregó.Ganador en tres ocasiones de la Champions con el Madrid, se declaró "muy preparado" para que las críticas vayan contra él si el equipo cae eliminado, "por la historia que tengo atrás, que me cubre bien"."Cuando voy a una eliminatoria hay riesgo de que no salga bien, y el riesgo aumenta cuando te vas a enfrentar a uno de los mejores equipos y uno de los mejores entrenadores", juzgó.Respecto a Jesús Vallejo, que no cuenta para el entrenador ni siquiera en un momento en que todos los centrales presuntamente titulares están lesionados, el italiano aseguró que "no pasa nada" y que "el problema es que se acaba su contrato y preferimos dar más oportunidad a los jóvenes".Y defendió la decisión del Madrid de boicotear la gala del Balón de Oro en protesta por que se reconociese al jugador del City Rodri por encima de Vinícius: "No fue una decisión equivocada. No quiere decir que no respetemos a Rodri. Pero pensamos, y yo lo pensé que Rodri se había merecido ganarlo el año anterior".
Teófilo Gutiérrez tendrá su tercera etapa en el Junior luego de que uno de los miembros de la familia Char filtró la noticia en redes sociales. Se trata de Alejandro Char, alcalde de Barranquilla e hijo de Fuad Char, máximo accionista del conjunto 'tiburón'."ConTeo regresivo para el último baile. ¡Crack #29!", fue el mensaje del mandatario de los 'curramberos' en su cuenta oficial de 'X'.Ahora bien, 'El Heraldo', medio que cubre al Junior, asegura que 'Teo' solo jugará seis meses con los blanquirrojos.Gutiérrez Roncancio tiene 39 años y en mayo de este 2025 llegará a los 40. Su más reciente equipo es el Real Cartagena, donde mostró destellos y dejó en claro que todavía tiene nivel para jugar a tope.Con la información revelada por el citado medio y las pistas de Alejandro Char, es muy probable que este sea el semestre de despedida de Teo para posteriormente colgar los guayos de manera oficial. ¿Cómo le ha ido a Teófilo Gutiérrez en Junior?El atacante tuvo dos etapas importantes en el Junior de Barranquilla. La primera fue entre 2007 y 2012, destacándose por su capacidad goleadora. En ese periodo jugó 54 partidos de liga, anotando 37 goles y brindando 4 asistencias. Fue clave en la ofensiva del equipo y dejó huella como uno de los goleadores más efectivos del club.Su segunda etapa inició en 2017 y se extendió hasta 2021. En esos años, disputó 111 partidos de liga, marcando 24 goles y sumando 12 asistencias. Además, tuvo un papel determinante en torneos internacionales, participando en 41 encuentros y anotando 11 goles.Los títulos para Teo con el tiburón llegaron en su segunda etapa. Ganó dos ligas (2018 II y 2019 I), dos Superligas (2019 y 2020) y una Copa Colombia (2017).¿En qué equipos ha jugado Teófilo Gutiérrez?El delantero ha tenido una destacada trayectoria internacional y nacional. En Colombia jugó para Barranquilla FC, Junior, Deportivo Cali, Atlético Bucaramanga y Real Cartagena. También pasó por el Trabzonspor en Turquía, donde tuvo una corta estadía. En Argentina militó en Racing Club, Lanús, River Plate y Rosario Central. Su experiencia europea fue con Sporting de Lisboa en Portugal, mientras que en México vistió la camiseta del Cruz Azul.
Se cumplió uno de los fichajes más esperandos en el fútbol colombiano y, este lunes, el Junior de Barranquilla confirmó que Teófilo Gutiérrez jugará su cuarta etapa como jugador 'tiburón'.El anunció del conjunto atlanticense se dio, luego de que Alejandro Char adelantara la noticia en su cuenta de 'X': "ConTeo regresivo para el último baile. Crack #29". Aunque en principio, se pensaba que se trataba de un partido de despedida, terminó confirmándose que estará seis meses en el equipo dirigido por César Farías.Gutiérrez Roncancio llega al Junior de Barranquilla, luego de su corto paso por el Real Cartagena, donde no logró el objetivo de alcanzar el ascenso a Primera División, al mando de Sebastián Viera. Eso sí, una lesión lo sacó una gran cantidad de juegos.Este martes, el hijo de 'La Chinita' hará los respectivos exámenes médicos, para unirse al plantel donde compartirá con un amigo como Carlos Bacca, con quien compartió en años anteriores. Tras su salida de los 'heroicos', a 'Teo' se le relacionó con el Barranquilla F.C. e incluso se habló de su retiro; sin embargo, después de varias charlas con la familia Char, llegó a un acuerdo para tener una nueva oportunidad con el club de sus amores.Comunicado de Junior de BarranquillaJunior FC informa a toda su hinchada, a los medios de comunicación y a la opinión pública en general que se ha alcanzado un principio de acuerdo para la vinculación de Teófilo Gutiérrez hasta el 30 de junio de 2025.Teo, uno de los máximos ídolosan la historia del club, está listo para volver a casa. Solo resta la revisión médica para que firme su contrato y vuelva a vestir la camiseta rojiblanca.Además, como reconocimiento a su gran trayectoria, la institución estudia la posibilidad de organizar un partido de despedida para que la afición pueda rendirle el homenaje que merece.¿Cómo le ha ido a Teófilo Gutiérrez en Junior?El atacante tuvo dos etapas importantes en el Junior de Barranquilla. La primera fue entre 2007 y 2012, destacándose por su capacidad goleadora. En ese periodo jugó 54 partidos de liga, anotando 37 goles y brindando 4 asistencias. Fue clave en la ofensiva del equipo y dejó huella como uno de los goleadores más efectivos del club.Su segunda etapa inició en 2017 y se extendió hasta 2021. En esos años, disputó 111 partidos de liga, marcando 24 goles y sumando 12 asistencias. Además, tuvo un papel determinante en torneos internacionales, participando en 41 encuentros y anotando 11 goles.Los títulos para Teo con el tiburón llegaron en su segunda etapa. Ganó dos ligas (2018 II y 2019 I), dos Superligas (2019 y 2020) y una Copa Colombia (2017).