Unión Magdalena sigue firme con el sueño de ascender a la primera división del fútbol colombiano luego de quedarse con el título del Torneo Betplay 2024 II. En Gol Caracol hablamos con una de sus principales figuras, quien contó todo sobre su carrera y reveló el sacrificio económico que hizo para seguir jugando al fútbol. Se trata de Cristian Sención, volante uruguayo de 28 años que se ha convertido en estandarte del 'Ciclón'. El volante tuvo sus inicios en Liverpool, de su país. Después se fue a préstamo a Juventud, pasó Rampla Juniors y a Albion. En 2022 tuvo su primera experiencia en el exterior, al fichar por Gualaceo, de Ecuador. Sin embargo, no la pasó bien y su carrera tuvo un giro inesperado. Por eso, Cristian Sención es nuestro invitado en 'Historias de la B'. ¿Por qué decidió venir al fútbol colombiano?"La verdad que el fútbol colombiano es un fútbol que a mí personalmente me gusta mucho, siempre me gustó mucho, he tenido compañeros colombianos en Uruguay con los cuales me llevé muy bien, me gustaba mucho su alegría, me gustaba mucho su forma de ver el juego, entonces fue algo que ni bien surgió la posibilidad, no lo dudé ni un segundo. He tenido compañeros colombianos en Uruguay con los cuales me llevé muy bien. En Albion con César Taján y en Gualaceo con Felipe Ávila. Estaba en el Gualaceo de Ecuador, donde la pasé mal y decidí cambiar de aires.". ¿Por qué vivió una mala experiencia en Ecuador?"El momento que llegué al equipo me tocó muy difícil porque me encontré era mi primer salida al exterior y me encontré con un grupo donde la verdad te hacían sentir extranjero donde a veces muchos no te saludaban y eso para uno es muy difícil porque yo venía de una cultura totalmente diferente donde uno es compañero y así sea quien sea o de donde venga se lo hace sentir del grupo. Después me lesioné y el equipo no se hizo cargo yo me tuve que pagar mi recuperación. La pasé muy duro, pagarme a los mejores readaptadores. Todo eso salió de mi bolsillo. Por suerte no me costó en el sentido de que era sabía que era una inversión en mí porque lo iba a necesitar y hoy agradezco esa decisión que tomé". ¿Quién es su 'pana' en Unión Magdalena?"Cuando llegué en el 2023, Alexander Mejía y Ramiro Sánchez fueron los que me hicieron sentir muy bien. Ya después se fueron y estando más adaptado a la ciudad, vino Jannenson Sarmiento. Él duro cuatro años en Uruguay, lo conocía y siempre concentraba con él. Viene a mi casa tomamos mate y compartimos mucho". El DT Jorge Luis Pinto es muy exigente, ¿Cómo ha sido su experiencia con él?"Siempre hay muchos mitos alrededor del profe Pinto. A mí hay una frase del profe que me gusta mucho y que la he escuchado decir y que la dicen mucho: 'Al que le gusta trabajar y al que le gusta entrenar, no tiene problemas con él'. La verdad que sí, el profe es muy exigente, la pretemporada que hicimos fue durísima, sinceramente debe haber sido una de las pretemporadas más duras que tuve. La disciplina que tiene el profe es necesaria, para mí personalmente, lo tomo como que me hizo crecer mucho. A mí lo táctico me gusta mucho y él es enfermo por eso". ¿Qué es lo que más le ha sorprendido de Jorge Luis Pinto?"La exigencia que tiene el profe fue algo que me llamó mucho la atención de él, pero para bien, él está en todos los detalles uno a veces piensa que él no lo disfruta por cómo lo vive, por cómo lo ve, imagínate que el partido anterior, íbamos ganando 4-0 y él estaba enojado, ahí exigiendo, pero es su forma. A veces uno piensa que no lo disfruta, pero eso es lo que ve uno de afuera, él seguramente disfruta, lo vive así de esa manera ha logrado conseguir cosas". ¿Cómo han vivido a la interna del equipo todo el problema por los cupos de ascenso?"A mí personalmente lo que me parece es que sin referirme a Cartagena y a lo que se ha dicho, sí pienso que deberían de revisar el tema del formato del torneo porque estamos hablando de que los dos mejores equipos del año, tanto Llaneros como Unión. Uno salió campeón del primer semestre, nosotros del segundo. Están ellos primero en reclasificación y nosotros segundo. Me parece que tendría que haber un ítem más para solucionar eso. Cartagena también tiene que estar consciente de eso, de que hay un reglamento y no se puede cambiar porque sería poco serio. Nosotros enfocándonos, entrenar, trabajar y tratar de ganar los partidos para poder ascender que es el objetivo principal".
Este jueves, en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, Unión Magdalena recibirá a Llaneros por el partido de ida de la final del Torneo Betplay 2024 II. Por eso, en Gol Caracol hablamos con Andrés Cadavid, uno de los jugadores más experimentados del conjunto de Villavicencio, sobre este importante duelo y la ilusión de ascender a la primera división del fútbol profesional colombiano. Con 38 años, tiene un amplio recorrido en el balompié de nuestro país. El defensor supo brillar en Millonarios e Independiente Medellín y es una de las fichas claves de Llaneros. Por eso, Cadavid es nuestro invitado en 'Historias de la B'. Llaneros ya ha estado cerca de ascender, ¿qué hacer ahora para lograrlo?"Estamos preparados, tratando de hacer nuestro estilo de juego, un trabajo muy concienzudo de todo lo que se ha manejado. A nivel del profe, a nivel táctico, también ya está más afinado todo lo que él ha mostrado, todo lo que trae. Es un proyecto desde hace ya tiempo con diferentes técnicos que han hecho una buena sinergia a los compañeros y de esta manera creo que se ha demostrado que Llaneros es un equipo que debe estar en la A".Cuando fichó por Llaneros, ¿se imaginó tener esta oportunidad de ascender a Primera División?"Fueron campeones el primer semestre y por eso tomé la decisión de venir acá. Para subir a Llaneros a la primera categoría. Tenía cuatro equipos de la A, con los cuales estaba en conversaciones, pero al ver ese proyecto, lo que me plantearon, la forma en que me sedujo de quedar campeón de la B, lo que me falta de todo lo que se juega en Colombia. Era un reto y veía un equipo sólido y con mucha hambre y ganas de así lograrlo. Aquí estamos muy humildes, con los pies en la tierra, entendiendo que vamos a jugar una final que empieza el jueves y que queremos lograrla sabiendo que hay un equipo duro al frente"La polémica de la Dimayor sobre los caminos para ascender, ¿han generado presión o han desconcentrado a Llaneros?"A nosotros no nos maneja ni nos da presión porque de una u otra manera hemos demostrado que el equipo está para estar ya en la A. Se ha hecho un excelente trabajo, los números dan resultado de lo que es esta familia, de lo que ha logrado, de lo que quiere seguir logrando. Estamos en un torneo donde la idea es quedar campeones, pero, si hay un equipo que merece estar en la A, por los puntos, por cuestión de reclasificación, por haber quedado el primer torneo campeón, es Llaneros. Gracias a Dios en este momento ya con todas las interpretaciones que se han dado, tenemos tres opciones y eso demuestra también que es un equipo que está fuerte". Usted es un jugador con mucha experiencia en el fútbol colombiano, ¿cómo ha aportado eso en el equipo?"Cuando llegué me encontré con jugadores que entendían ya lo que era el fútbol de la B, entendían de qué manera se puede hacer sinergia para poder lograr estar en la A, entendía que hay jugadores que no necesitan pasar por A para salir del país porque hay compañeros que están en un alto nivel. Al eso mi experiencia y al yo adaptarme al equipo creo que el equipo me pedía manejar esos impulsos, esos impulsos y atajos que de pronto en un partido se pueden lograr. Hace de cuenta cómo se ve la motivación y la disciplina. La motivación sube, baja, sube, baja, pasa a la línea de cero y la disciplina cuando la motivación va bajando hace una regulación y no deja que baje mucho para así siempre lograr el objetivo. Hay compañeros que se motivan, se desmotivan, de pronto en momentos de afugias creen que no se puede lograr o de otra manera también se distraen. Y ahí es donde tiene que llegar uno y poner ese punto de equilibrio, tomar conciencia, hacer un clip en medio del partido, que se den cuenta de lo que nos estamos jugando y de esa manera que vuelvan otra vez a hacer lo que necesitamos y todo lo que el grupo necesita para que sigan desarrollando ese potencial y todos los buenos jugadores que son".
Atlético Huila es uno de los equipos que está disputando los cuadrangulares finales del Torneo Betplay 2024 II y que sueña con el ascenso a primera división. Los 'opitas' son segundos en la tabla de reclasificación con 77 puntos y han encontrado a un hombre de la tierra como su principal figura. Se trata de Jeison Méndez, arquero nacido en Neiva que ha sorprendido con sus reflejos bajo los tres palos y que se ha convertido en todo un especialista en atajar penaltis. Méndez nació el 20 de agosto del 2000 en la capital huilense y siempre soñó con vestir los colores de su amado Atlético Huila. El joven hizo parte de las divisiones inferiores y en el 2021 subió al primer equipo. Fue el guardameta suplente en cinco partidos en ese año. Debutó el 3 de marzo de 2022 contra Tigres, en Copa Colombia. Esa temporada sumó otras cuatro presentaciones. En el 2023 apenas fue suplente en dos encuentros en primera división. Fue en el 2024 que encontró su mejor nivel y recibió la confianza para ser titular por encima de Sebastián Guerra, arquero de la Selección Colombia Sub-20 en ese momento. Méndez ya acumula 35 partidos en lo que va del año, ha atajado cinco penaltis y tiene un promedio de 0.73 goles en contra. Por eso, Jeison Méndez es el invitado de Gol Caracol en 'Historias de la B'.Usted nació en Neiva, ¿Qué significa vestir los colores del Atlético Huila?"Es una alegría muy grande, no solamente para mí, sino para mi familia. Es el sueño que siempre he tenido desde niño y gracias a Dios se está dando la oportunidad, estoy haciendo las cosas bien, estoy trabajando bien y los resultados se están dando en la cancha. Estoy muy contento por hacer parte de este maravilloso equipo del que soy hincha, de donde nací, es una felicidad enorme para mí".¿Quiénes son sus referentes e ídolos?"En Colombia me ha gustado mucho desde siempre David Ospina, desde niño que he visto en la selección. Es un arquero que siempre me ha llamado la atención, me parece excelente. Ya del exterior, de Europa, me gusta mucho los arqueros alemanes, Manuel Neuer, me parece que son los arqueros top del mundo. Y agregarle también a Ederson Moraes, el de Brasil, con el juego de pies que tiene, me parece también un arquero modelo a seguir".¿Cuál es el arquero a vencer de la historia del Atlético Huila?"El referente acá en el Atlético Huila es Luis Estacio, es un arquero con muchos partidos jugados, se recuerda mucho. También están Carlos Abella y Ricardo Valderrama, son arqueros que fueron muy buenos, son modelos a seguir y poder llegar a estar a esas estadísticas y superarlas sería grandioso".¿Cómo ve el proyecto del Atlético Huila bajó le mandato del Grupo Independiente?"Al principio, cuando recién se nombró que iban a comprar el equipo, uno sentía el temor de pronto que se lo llevaran para otra ciudad, pero cuando ya uno conoce a las personas, se nota el amor que le tienen al equipo. Uno se da cuenta del proyecto tan bonito que están haciendo. Estoy muy contento, es un proyecto increíble para el Huila, van a venir muchas cosas importantes para el Huila y va a ser un proyecto que va a ser muy mencionado a nivel nacional y hasta Sudamericano".¿Cómo ve el nuevo proyecto sobra la construcción de un estadio en Neiva?"La idea es que el Huila, con todo el proyecto que se viene haciendo, pueda tener un estadio bonito para todo lo que se viene. Los huilenses soñamos con eso, esperamos que con el favor de Dios, de las autoridades, del equipo, todo se pueda lograr y se pueda llegar a cumplir el tener un estadio digno para este departamento". ¿Cómo es jugar con su hermano John Méndez en el Atlético Huila?"Con mi hermano es una alegría inmensa, porque en pandemia lo soñábamos cuando estábamos en la casa, que veíamos la situación tan difícil que vivimos en pandemia. Nos veíamos, yo tapando penaltis, sacando el arco, y él haciendo goles. Ahora, estando juntos nos podemos corregir, yo le hablo mucho a él, lo que él entiende y puede también me dice las cosas. Es algo que hacemos con mucho amor, con muchas ganas de ver bien al equipo". Los sueños de Jeison Méndez en el fútbol"Primero, ganar la primera estrella con el Huila y poder jugar Copa Libertadores. Después me encantaría poder jugar en varios equipos, no solamente de Colombia, sino de otros países, de Sudamérica, también a largo plazo poder ir a Europa. La Premier League sería una de las ligas en donde más me gustaría jugar, es de las más competitivas del mundo. En Selección Colombia poder llegar a jugar algún Mundial es el sueño que siempre he tenido".
El Torneo Betplay 2024 II está en su etapa más emocionante luego que se conocieran cómo quedaron conformados los grupos de los cuadrangulares finales. Llaneros fue el segundo mejor equipo del todos contra todos y por eso se ganó un lugar en el grupo B como cabeza de serie. Los de Villavicencio tienen un grupo plagado de jugadores de experiencia como Juan Fernando Caicedo, quien es uno de los referentes en ataque.Caicedo tiene 35 años y antes de arribar a Llaneros, pasó por Centauros, Cortuluá (actual Inter Palmira), Deportes Quindío, Independiente de Avellaneda, Santa Fe, Atlético Huila, Independiente Medellín, New England Revolution, Deportes Tolima y Municipal Liberia (Costa Rica).Por eso, Caicedo es nuestro invitado en ‘Historias de la B’. El atacante habló sobre el presente de Llaneros, las figuras del fútbol de ascenso y su carrera en el fútbol.¿Cómo ve el grupo B del Torneo Betplay 2024 II?“Un grupo bastante exigente, un grupo difícil, tres equipos que nos enfrentamos en el todos contra todos, fueron partidos muy difíciles, solo perdimos con Quindío en casa. Hay un equipo favorito que es Cartagena. Nosotros estamos preparados y vamos a tratar de estar a la altura”.Llaneros fue segundo en la primera fase, ¿no se ven como favoritos?“Nosotros sabemos que somos un equipo muy competitivo y fuerte. Si vamos a hablar por historia, Cartagena la tiene, ya estuvo en la A. Por favoritismo, es un juego muy parejo”.Llaneros tiene jugadores como Arled Cadavid, Bryan Urueña, Andrés Cadavid, Omar Duarte, Harold Reina, Jonathan Muñoz y usted. ¿Son los galácticos de la B?“Tenemos un equipo bastante mezclado. Jugadores muy jóvenes y otros con un gran recorrido. Tenemos un técnico también bastante experimentado, inteligente, muy capaz. Es un equipo muy completo, que por fortuna hemos hecho las cosas de la mejor manera”.¿Qué significa jugar en la B con otros jugadores de la misma experiencia que la suya?“Es muy emocionante. La mayoría de esos jugadores que hemos llegado a la B, hemos pasado por cosas muy lindas de la categoría mayor de nuestro país. Es lindo encontrarnos acá con Christian Marrugo, Juan Camilo Angulo, Wilfrido de la Rosa y Teófilo Gutiérrez. Es bueno enfrentar ese tipo y esa calidad de jugador porque hace que los partidos sean más atractivos”.¿Y qué significa jugar contra Teófilo Gutiérrez?“Son jugadores de mucha categoría, de mucho nivel, mundialistas y de selección. Eso es importante. Hay que estar bien preparado, estar a la altura y concentrados a la hora del partido con el rival”.En sus inicios jugó en Deportes Quindío, ¿será un partido especial para usted?“Al Quindío le tengo un cariño impresionante, un amor. Tú cierras los ojos, te vas atrás y te acuerdas de ese inicio, de todo lo que viviste allá, de la gente, de esa ciudad espectacular. Para mí es un partido aparte en el buen sentido de la palabra, un partido lindo. Vuelvo a una cancha que me dio la fe y que me quiso mucho, incluso hubo acercamientos para volver ahora”.Si le marca gol al Quindío, ¿lo celebra?“El tema de celebrar los goles, yo pienso que tiene que ser de una manera muy respetuosa. No solamente con Quindío, sino con cualquier equipo. A veces cuando estas en un equipo que te atendieron muy bien, tú celebras tu gol, pero sabes que lo debes celebrar de una manera respetuosa. Yo le hice un gol a Medellín y lo celebré muy tranquilo con mis compañeros y después pedí disculpas por todo lo que se vivió ahí. Haría lo mismo con Quindío”.¿Cuál fue el ‘prime’ de Juan Fernando Caicedo?“Yo creo que fue en dos equipos. Tuve un ‘prime’ muy lindo con Medellín y Tolima. Tuve un muy buen nivel. Y en mis inicios con el Quindío y un corto tiempo en el Atlético Huila”.¿Qué recuerdo tiene de su paso por Independiente de Avellaneda en Argentina?“Era muy joven, el equipo estaba en una situación bastante difícil, creo que la más difícil de su historia. Me tocó afrontarla, asumirla, pero me trajo cosas muy lindas, muy buenas, una hinchada, como viven en el fútbol, como lo aprecian, como viven para ello”.
Las emociones del fútbol colombiano también se viven a flor de piel en la Primera B y uno de los equipos que da la lucha en este segundo semestre es Boca Juniors, de Cali. Los del Valle del Cauca son novenos en la tabla de posiciones con 13 puntos y sueña con clasificar a los cuadrangulares finales. En sus filas cuenta con un jugador de una familia ciento por ciento futbolera y que ya lleva seis goles en el Torneo 2024 II. Se trata de José Eduardo Andrade Torres. José Eduardo tiene 28 años, es hijo Adolfo 'Rifle' Andrade, hermano de Andrés Felipe 'Riflecito' Andrade y sobrino de Ángel María Torres. Además ha pasado por clubes como Atlético FC, Fortaleza, Patriotas y Llaneros. En la fecha 12 fue una de las figuras, tras marcarle un doblete a Real Santander. En Gol Caracol hablamos con José Eduardo, invitado en 'Historias de la B', sobre su carrera, la relación con su hermano, su ídolo en el fútbol y sus sueños. ¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol?"El fútbol llega desde muy pequeño por mi mamá y mi tío Ángel María Torres. Tengo una familia futbolera, mi papá, mi hermano mayor. Andrés fue el que más influencia tuvo de los tres, hasta ahora, pues, que yo también estoy en esta carrera. Desde chiquito me inculcaron que esto es la vida, que el fútbol es la vida, y lo hemos dado todos desde chiquitos por ella". ¿Qué historia recuerda de esos primeros años en el fútbol?"Nosotros teníamos un equipo en el barrio donde crecimos. Y un día me quemé, asando unos chorizos, me cayó el aceite en la mano, y así, y todo, mi mamá recuerdo que me vendó para ir a jugar, porque ella era la DT. Nosotros jugamos un torneo de barrio, Intercomunas, acá en Cali, y la verdad que fue una anécdota muy linda para contar porque jugué con la mano quemada y todo, solo por la afición de jugar".¿Quién era su ídolo en su infancia?"Me marcó mucho cuando tuve un poquito de conciencia en lo que era fútbol, fue Neymar". ¿Y un ídolo del fútbol colombiano?"Giovanni Hernández, qué calidad. Jugaba mucho fútbol. Siempre me motivó. Las características que tuvimos desde pequeños, que es el cambio de ritmo. Gio sí me inspiraba a recrearme en la cancha y a divertirme, era lo que él hacia dentro del campo de juego". Las diferencias entre Andrés 'Rifle' Andrade y José Eduardo Andrade en el fútbol"Lo que tiene él que no tengo yo fue esa lucha incansable que tiene. Es un guerrero dentro de la cancha y juega muy bien al fútbol. Siempre se traza metas y trata de cumplirlas. Ahorita estoy aprendiendo eso de luchar en la cancha, de recuperar el balón, de ir al choque, eso es lo que lo hizo grande a él. Yo soy más frío dentro del área, al momento de definir. Él es más pasador, yo soy más 'encaradorcito', esa es la diferencia". El mejor jugador con el que compartió equipo"Cristian Barrios. La verdad hicimos una amistad amena y me sorprendía cómo jugaba. Pequeño, pero es guerrero y juega mucho fútbol".Su mayor sueño en el fútbol"Llegar a un equipo grande, jugar el fútbol a un nivel alto y poder salir del país. Soy hincha de América de Cali y quisiera estar ahí, pero la verdad que en cualquier equipo grande que pueda estar, sería muy bueno".
Pedro Depablos, actual director técnico de Llaneros Fútbol Club, ha logrado en poco tiempo ganarse el respeto y la confianza de sus jugadores, la afición y la administración. Llegó el pasado 3 de septiembre a asumir la dirección técnica del 'equipo de la media Colombia', enfrentando el difícil reto de llevar a su club a lo más alto del Torneo Betplay, y conseguir el tan anhelado ascenso a primera.En una entrevista con Gol Caracol, Pedro Depablos habló sobre su presente en Llaneros, sus objetivos con el club, su confianza en el mismo, y recordó su paso por el fútbol colombiano en su época como jugador profesional, asegurando que estas experiencias fueron cruciales para hoy por hoy tener su enfoque como entrenador. "Conozco bien el fútbol de Bogotá. Jugué en varios torneos locales, y esos recuerdos me ayudan ahora a plantear partidos con Llaneros", dijo inicialmente."Yo llego a El Cóndor cuando era dirigido por Germán Gutiérrez de Piñeres. Fue un momento inédito, porque se fusionaron jugadores de Independiente Santa Fe y Millonarios FC, que no tenían mucha participación. Estuve con grandes nombres como Cerveleón Cuesta, Léider Preciado, Iván 'La Champeta' Velásquez y muchos más. Con ellos se formó una relación inquebrantable que aún perdura, Diego Córdoba, por ejemplo, es un gran amigo y alguien con quien mantengo una relación entrañable", recordó con nostalgia Depablos sus inicios en el fútbol profesional.El director técnico de Llaneros también recordó su paso por Independiente Santa Fe, donde tuvo la oportunidad de compartir con jugadores como el hoy director técnico de Atlético Bucaramanga y extécnico de la selección de Venezuela, Rafael Dudamel, así como con el exvolante Roberto Vidales, confesando que no pudo debutar como futbolista junto a estos grandes jugadores, sino que fue hasta la llegada del Fernando 'El Pecoso' Castro donde pudo tener protagonismo con el club 'León'."Con Santa Fe estuve cerca, pero no jugué mucho. Luego regresé a Venezuela para continuar mi carrera en el Caracas Fútbol Club, de la mano del entrenador Vladimir Popovich, quien también dirigió al Deportivo Cali y la selección de Perú. Ese regreso a Venezuela fue clave para mi desarrollo", contó.Dejando atrás su paso como futbolista profesional, Depablos aseguró estar concentrado en su totalidad en su labor como director técnico de Llaneros Fútbol Club, donde a pesar de tener poco más de 20 días en el cargo, ya ha dado resultados positivos, que ilusionan a la hinchada de la media Colombia.¿Cómo va Llaneros FC en el Torneo Betplay?Llaneros se ubica en la cuarta posición de la segunda división del fútbol colombiano, con un partido menos que el líder, Unión Magdalena con 25 unidades, y el segundo Real Cundinamarca con 24 puntos. El tercero es Real Cartagena con un punto más que Llaneros Fútbol Club, que tiene 21 unidades.De los 11 partidos disputados, Pedro Depablos ha estado al mando de los últimos tres, cosechando un empate, una victoria y una derrota, a lo que Depablos asegura qué: "El balance es positivo. Cada partido ha sido una lección. El empate contra Real Cundinamarca fue complicado, por la velocidad y transición del rival. Contra Cúcuta conseguimos una gran victoria, pero el partido contra Bogotá FC fue duro. A pesar de jugar bien, no conseguimos el resultado".¿Cuáles son los objetivos de Pedro Depablos con Llaneros FC?"Tenemos tres metas: clasificar, entrar en los cuadrangulares y pelear por el título. Además, estamos enfocados en la final del ascenso. Queremos que el equipo sea versátil, dominante con y sin pelota, y que compita a un alto nivel", afirmó con convicción el ex asistente técnico de César Farías en el América de Cali y actual DT del club llanero.De igual manera, Depablos aseguró que busca que su equipo mantenga un juego moderno, versátil e inteligente, dominando esquemas transicionales rápidos entre ofensiva y ofensiva: "Lo que pretendemos en líneas generales es que el equipo crezca y juegue de una manera que le permita competir y que apunte a altos niveles"."Nuestra estrategia es simple: mantenernos competitivos y sacar ventaja en casa. Si seguimos fuertes en los próximos cinco partidos, llegaremos a los cuadrangulares con una idea clara de juego y con opciones reales de pelear por el título", destacó Depablos con respecto al difícil calendario que le queda previo a los cuadrangulares.Finalmente, el técnico envió un mensaje especial a la afición de Llaneros, afirmando que todo el trabajo que hacen es para que ellos sigan apoyando y se sientan orgullosos del club: "La hinchada ha sido fantástica. Ya lo demostraron en la final pasada cuando empujaron al equipo hasta su máxima expresión. Les pido que sigan creyendo, porque estamos trabajando para que se sientan orgullosos de su equipo".
Uno de los equipos que va pasando el año con buena calificaciones en el torneo de la Primera B del fútbol colombiano es Llaneros, que fue campeón del Torneo I 2024 y tiene así varias y latentes posibilidades de ascender en 2025 a la Liga Betplay. Además de eso, la plaza de Villavicencio ha entregado noticias, como quiera que allí harán de locales en las próximas semanas América y Millonarios, ante la imposibilidad de jugar en el Pascual Guerrero y en El Campín por la realización del Mundial femenino Sub-20.De esos temas, en Gol Caracol hablamos con Juan Carlos Trujillo, presidente del equipo de la capital del Meta, quien se notó receptivo y claro, hasta para hablar de supuestos actos de indisciplina en el plante profesional de acuerdo a unas denuncias que aparecieron en redes sociales.¿Como Presidente de Llaneros, qué opina del préstamo del estadio de Villavicencio a Millonarios y América?"Creo que es una bonita oportunidad, para que la ciudad disfrute de dos grandes equipos. El tema más allá de lo futbolístico, es lo que significa en la parte económica, en los hoteles, sitios turísticos y las más de 700 personas que se benefician de un partido de fútbol".¿Como Llaneros no afecta la llegada de estos clubes?"No, para nada. Gana la ciudad, gana el departamento y también gana Llaneros, por que eso es una muestra de lo que vamos a vivir si se nos llega a dar el ascenso".¿Y cómo Llaneros, con el profesor Martín Cardetti y un equipo con jugadores tipo A?"Ha sido un buen arranque, el equipo es una familia y está mentalizado en la responsabilidad de lo que se está jugando. A hoy somos terceros en la tabla y estamos a 1 punto del líder de la reclasificación. Los números del equipo son muy buenos, pero hay que mantenerlos hasta el final".¿Cómo le ha ido con hombres de experiencia como Andrés Cadavid, un jugador que ha pasado por grandes de Colombia? "Cadavid, como los que llegaron, son líderes positivos. Tanto Andrés, como los demás, procuran volver este equipo Llaneros como un grande, tienen la misión de guiar a los demás. Y es que nos vamos a exponer a diferentes circunstancias en escenarios deportivos a los que llegue Llaneros".¿Es cierto el tema de indisciplina en Llaneros, con un video en redes con futbolistas consumiendo licor hasta el otro día?"Son jugadores profesionales, deben entender que sus conductas deben ser evaluadas de una manera diferente, es claro que es su día libre, pero también, que deben dar ejemplo. Es un trabajo que se debe hacer con ellos, entendiendo que son jóvenes de 24 años y que en su tiempo libre pueden disfrutar, pero dentro de las normas".
El fútbol colombiano está más emocionante que nunca y en la Primera B no desentonan. Este lunes 10 de junio se definirán los finalistas del Torneo 2024-I y uno de los equipos que tiene altas posibilidades de clasificar es Orsomarso. El equipo de Palmira tiene 13 unidades en el cuadrangular A y la única forma de quedarse por fuera es perder mínimo por 3-0 con el Real Cartagena. En las filas de Orsomarso resalta un jugador, no solo por su rojizo pelo sino también por su calidad y técnica a la hora de tocar la pelota. Juan José Ramírez, mejor conocido como 'Chócolo', tiene 22 años y con la '10' en su espalda, es el encargado de poner a jugar sabroso al club vallecaucano. Ramírez es nacido en Medellín y tuvo experiencia internacional en sus inicios en el fútbol. En la actualidad es uno de los jugadores más apetecidos del torneo de ascenso y por eso es el invitado de Gol Caracol en 'Historias de la B'. Su vida en el fútbol"Desde pequeño estuve en una escuela llamada Arco Zaragoza, es de Medellín, ahí hice el mayor tiempo mi proceso formativo. Después en el pony fútbol, en el 2014 quedo campeón con ese equipo. Luego me voy a España, jugué en el Mallorca y en el Celta de Vigo. Regreso a Colombia, con la escuela, en el 2019 quedamos campeones en el torneo nacional. Tuve un paso por Racing de Argentina, luego tuve la posibilidad de ir a Portugal, un equipo que se llama Primero de Dicembro. Participé en unos torneos en Miami y México. Más tarde debuté en Panamá con Atlético Chiriquí y el semestre pasado arribé a Orsomarso". La importancia de su experiencia internacional"Sin duda alguna el haber pasado por equipos del exterior ha sido un plus. Porque naturalmente el jugador colombiano es un poco, tiene más zona de confort y el poder haber experimentado otras culturas, otros tipos de juegos, lo que es Europa, lo que es en Argentina, que es muy exigente, me ha incitado a ese sacrificio en la labor defensiva. Me ha hecho crecer a nivel futbolístico y también a nivel personal, para mí es un privilegio". ¿Siempre ha jugado de volante creativo?"Siempre he jugado en esa posición, jugué de delantero también un tiempo, pero el mayor tiempo he sido '10', ahora un poco más de volante mixto. Nunca he perdido como esa característica de tomar ese segundo extra para pensar, esa ha sido una de las claves siempre en lo que ha sido mi fútbol". El secreto para pegarle tan bien a la pelota"He sido de los que me ha gustado quedarme en el entrenamiento pateando y la verdad que ha sido una constante desde siempre. En el partido contra Huila creo que se vio ratificado en lo que fue el gol del equipo". La clave en la buena campaña de Orsomarso"La verdad es que para mí la clave del equipo ha sido la unión. A pesar de que en el torneo habíamos tenido momentos difíciles, complicados, que habíamos perdido algunos partidos importantes en canchas difíciles contra equipos como Huila, Cartagena, Cúcuta, que siempre tienden a ascender. Debo resaltar que nos hemos apoyado y nos hemos entregado. No nos hemos sentido menores a ningún rival en todo el semestre". ¿Cómo afrontar el partido contra Cartagena por un cupo a la final?"No será un partido fácil, en Cartagena van a llenar el estadio y van a estar con su gente. Nosotros estamos tranquilos, tenemos que ser inteligentes, sabemos que tenemos la ventaja, que con un empate estaríamos en la final, y también nos ha ayudado la diferencia de gol. En los cuadrangulares habían jugado partidos jugadores que no habían tenido tanto la posibilidad y respondieron muy bien. Estábamos jugando de central con un lateral, estábamos jugando de lateral con un volante. Vamos a hacer nuestro juego, no nos vamos a esconder, debemos tomar las precauciones y como ellos tienen la necesidad de ir al frente, por ahí van a dejar algunos espacios que nosotros tenemos que tratar de aprovecharlos y marcarlos". ¿Ya le han llegado ofertas de clubes colombianos o del exterior?"Ahora mismo tengo contrato este año con Orsomarso, pero como han salido las cosas bien en el equipo a nivel personal, puedo decir, sí, hay algunas propuestas sobre la mesa. Estamos esperando a terminar el torneo de la mejor manera y a mitad de año nos sentaremos a hablar con el equipo y con el empresario. Se ha especulado mucho de equipos acá en Colombia y del exterior. Estoy tranquilo, disfrutando el momento con Orsomarso y ya llegará el momento de hablar sobre mi futuro".
Una de las grandes sorpresas de la Primera B en el primer semestre del 2024 es Orsomarso, que es líder del Grupo A de los cuadrangulares y está muy cerca de conseguir el paso a la final de la Primera B. Uno de los grandes gestores de este equipo es el entrenador Stiven Sánchez, que en su primer año al frente del cuadro vallecaucano le ha sabido dar una cara distinta y que los tiene ‘volando’ en el fútbol de ascenso.Con solo 29 años, Sánchez es uno de los entrenadores más jóvenes del balompié nacional. Hijo del entrenador Juan Carlos Sánchez, Stiven es nuestro invitado de la semana en ‘Historias de la B’, un hombre con estudios y de la nueva ‘era’, que tiene como gran referente a Lucas González y Alejandro Restrepo.¿Cómo empezó su camino como entrenador?“Los inicios los hice en el Arco Zaragoza, que es un club amateur muy reconocido de Medellín y que es propiedad de mi papá Juan Carlos Sánchez. En este equipo quedé campeón en varios torneos nacionales, la Baby Fútbol y esto lleva a que el Real Cartagena se fijara en mí. Allá me dieron la posibilidad de dirigir la Sub-20 y después estuve con la mayor como interino y en el siguiente semestre me dejaron en propiedad”.“Mientras estaba en el Real Cartagena, también estuve alternando con la Selección Bolívar, donde estuve dirigiendo el equipo infantil. Posteriormente, pasé a las divisiones menores del Medellín, hasta que me llamaron de Orsomarso para dirigir el primer equipo”.¿Nunca quiso ser jugador profesional?“Jugué fútbol no profesional con Envigado y con Arco Zaragoza, pero a los 18 años tomé la decisión de no seguir intentando como jugar y preferí empezar a prepararme para ser entrenador, estudiando. Mi papá nunca estuvo de acuerdo con que abandonara el fútbol y él me incentivó, pero yo me incliné por comenzar a estudiar”.Y ahí comenzó su caminó en los banquillos…“Al principio no me apasionaba mucho, la verdad. Pero mi papá me dejó iniciar en el club de la familia y con el paso del tiempo le cogí mucho cariño y ahora es lo que me motiva a trabajar. Empecé a los 18, como asistente de los equipos menores y a los 22, cojo el equipo de la Baby Fútbol y quedamos campeones, entonces eso llamó la atención de todos por mi juventud. Era el técnico más joven que ganaba este torneo”.¿Cómo se lidia con la juventud, siendo técnico profesional?“En Real Cartagena tuve jugadores que eran mucho mayores que yo, pero lo supe manejar con el conocimiento y la cercanía con los jugadores. A partir de eso, podemos conseguir la credibilidad que algunos otros técnicos tienen por el hecho de haber jugado. Ahora en Orsomarso tenemos un equipo muy joven, casi todos son Sub-20 y eso da la posibilidad de trabajar con ellos desde pequeños”.¿Piensa que en el gremio de los técnicos se le ve con ojos raros a los entrenadores que no jugaron profesional?“En nuestro fútbol se ha vivido ese tema de que no estás autorizado a hablar porque no jugaste. En el último tiempo está el caso de Lucas González, Alejandro Restrepo, José Luis García, que jugó pero no tuvo trascendencia. Ellos se basan a partir del conocimiento y el manejo del banquillo para tener buenos equipos. Con ellos tres tengo buena cercanía y los admiro por lo que han hecho”.¿Cómo se ha preparado usted?“Hemos hecho cursos con Universidades de España, tengo la licencia pro de entrenador, también soy profesional en deportes. He estado en Brasil y México capacitándose. El mayor crecimiento que he tenido ha sido conocer a Lucas González, he estado en la mayor parte de cursos que ha dictado desde que llegó a Colombia y ahí he comprendido muchas cosas”.¿Cuál es su estilo para jugar?“Todo depende mucho de los jugadores que uno tiene. He tenido equipos que han sido de bloque bajo y aprovechando los espacios y la velocidad de los jugadores, pero ahora en Orsomarso, tenemos muchachos con buen pie y tratamos de construir. Pero si tuviera que escoger la idea de juego, sería un equipo que tuviera la pelota la mayor parte del tiempo”.¿Cómo ha sido su experiencia en Orsomarso?“Es un proyecto muy bonito para nosotros, porque empezamos a construir desde cero, sacando jugadores de la cantera. Tenemos todas las garantías para trabajar y somos conscientes de que tenemos que mantener todo esto. Mucha gente nos da como favoritos, pero quiero tener un perfil bajo y esperar que todo fluya de a poco, pero sí soñamos con hacer un buen torneo”.¿Cuáles son sus grandes referentes?“A nivel mundial me gusta lo que hace Pep Guardiola, Jorge Sampaoli, Juan Manuel Lillo y Marcelo Bielsa, que creo que es un referente de todos los entrenadores jóvenes. En Colombia, admiro al profesor Juan Carlos Osorio, por lo que hizo con México; y también me gusta lo que ha hecho Alejandro Restrepo y el propio Lucas. No quiero dejar de lado a Maturana, aunque no me tocó verlo tanto pero es un referente para todos”.
El Cúcuta Deportivo es uno de los equipos tradicionales que está metido en los cuadrangulares del Torneo BetPlay y está en busca de un cupo en las finales. El comienzo no ha sido favorable para los ‘motilones’ pero en la segunda rueda esperan recomponer el camino. Uno de los hombres encargados de liderar el proceso es Mauricio Duarte, capitán y referente del conjunto nortesantandereano.Esta semana, en ‘Historias de la B’ hablamos con el defensor de 31 años, que sigue dejando huella con el equipo de sus amores, donde en el presente semestre ya llegó a los 200 partidos con la camiseta rojinegra.¿Cómo afrontan el mal inicio de cuadrangulares?“Hay una posibilidad todavía de llegar a esa final, sabemos que no ha sido para nada fácil el tema de los cuadrangulares. No logramos sacar esos dos partidos de visitante que tuvimos, el único partido que ganamos fue de local. Tenemos opciones matemáticas, de pasar a la final dependiendo de otros resultados, pero tenemos esa fe intacta y con la convicción de que podemos hacer las cosas bien”.El General Santander da un plus...“Es muy lindo para nosotros y va a ser muy bonito jugar con nuestra gente. Pero los aficionados están esquivos y todavía tienen desilusión por lo que se vivió el año pasado, que no pudimos pasar a la final. En esta situación, es el momento ideal para sacar las cosas adelante con el apoyo de todos”.¿Asume esa responsabilidad siendo capitán?“Es duro, se están viviendo los malos resultados y tenemos una responsabilidad sumamente importante que es ascender y uno de los primeros pasos es quedando campeón este semestre. Yo trato de hablarle mucho a los compañeros que están viviendo por primera vez una experiencia de este tipo. Trato de decirles que estén tranquilos, que la presión con la que se juega son cosas y son momentos del fútbol que en algún momento se tienen que vivir”.Cumplió los 200 partidos con Cúcuta, ¿qué significó?“Cumplir los 200 partidos con el equipo del que uno es hincha, al que uno iba a ver al estadio de pequeño significa mucho orgullo y satisfacción, aunque también significa responsabilidad. Aunque ya van 200, yo sigo viviendo como si fueran los primeros. Obviamente con mayor experiencia, pero siempre con la misma ilusión y pensando que puede ser el último”.¿Le gustaría permanecer en el Cúcuta?“Yo quisiera terminar mi carrera en este equipo, sin embargo en el fútbol, las cosas son muy cambiantes y más para nosotros los colombianos. Pueden cambiar los ánimos y uno está expuesto a las decisiones de los directivos. Yo voy paso a paso, tengo contrato. Me gustaría disfrutar de más cosas acá.¿Qué recuerda de su paso por Argentina?“Allá el fútbol se vive con demasiada pasión, en la gente la calle habla de fútbol a toda hora y hacen muchos esfuerzos por ir a la cancha. Es algo que se vive muy diferente al resto del mundo. En lo deportivo, siento que allá el fútbol es más rápido pero acá hay un poco más de técnica”.¿Cómo se manejaba la cuestión económica allá?“En Argentina, antes de la pandemia, tenían una inflación relativamente normal teniendo en cuenta lo que vivían todos los países sudamericanos, pero se ganaba bien. Con la llegada de la pandemia todo se empezó a poner complicado, no solo allá sino también en Colombia. Hoy por hoy, habría que pensar dos veces para ir al fútbol internacional, porque el cambio le pega muy duro al extranjero. Acá es mejor”.¿Y acá en Colombia cómo es?“En Colombia no es que el dinero sobre, pero es mejor. Ha habido un cambio importante en todo el fútbol colombiano, donde le apuestan un poco más al joven, al que viene de abajo, al que viene de las divisiones menores, porque ahí se ahorran un poco más pero si ves, los jugadores con más experiencia están rindiendo mucho”.
En la noche de este miércoles, el León de James Rodríguez visitará al Club América, por la novena jornada de la Liga MX, juego que será a las 8:00 p.m. (hora de Colombia). Álvaro Fidalgo, excompañero del colombiano en España, lo elogió, previó al mencionado encuentro. El jugador de las 'águilas', fue compañero del colombiano en el Real Madrid, y ahora se cruzarán como rivales en partido que ha generado mucha expectativa en México. "James, si no es el mejor jugador de la historia de Colombia, es el segundo, con el 'Pibe' Valderrama, o por ahí andará, imagínate la calidad de futbolista, en el Real Madrid solía entrenar con ellos de vez en cuando, jugué un par de partidos con el primer equipo, lo que me tocó con James, pues un crack total", dijo Fidalgo, en rueda de prensa previo al juego frente al equipo de Guanajuato. "Lo que más me sorprendía de él era el primer toque que tenía, una locura, el mejor que vi junto con Kroos sin duda, y la facilidad que tenía para hacer todo tipo de golpeos, con Bale era algo sorprendente la capacidad de cuadrar a portería y la capacidad que tenían de hacer goles en todos lados, lo vi en los entrenamientos y luego como aficionado cuando iba al Bernabéu, me alegro que haya llegado aquí", ¿Qué dijo respecto al partido?"Creo que va a ser un gran partido por lo que viene haciendo León, leí que era como el cuarto mejor arranque de liga en los torneos cortos, saben que me gustan esos datos, así que les doy la enhorabuena por el arranque que hicieron, va a ser un gran partido, más contra nosotros, esperemos que todo mundo lo disfrute mucho, están haciendo las cosas bien", fue lo que agregó el jugador español y nacionalizado mexicano, respecto al encuentro que paralizará el Estadio Ciudad de los Deportes, que estará copado de amarillo para alentar a las 'águilas'.James Rodríguez continúa brillando en el club 'esmeralda', luego de asistir en dos oportunidades en la vitorita frente a San Luis y ser elegido como uno de los más destacados de dicho encuentro en la Liga MX. ¿Cómo va León en la tabla de posiciones?Como lo resaltó Fidalgo, el equipo de Guanajuato ha tenido uno de los mejores arranques de temporada en su historia, siendo actualmente el líder del fútbol mexicano con 19 puntos sin ninguna derrota, seguido de precisamente del Club América, que lo escolta con 16 unidades y busca arrebatarle el primer puesto.
Luis Díaz recibió una noticia de última hora para el Aston Villa vs. Liverpool en compromiso válido por la Premier League. El guajiro comenzará el partido en el Villa Park en el banco de suplentes, Arne Slot se la 'jugó' por Diogo Jota, Dominik Szoboszlai y Mohamed Salah en el frente de ataque. Por lo tanto, Díaz Marulanda deberá esperar su oportunidad en un juego que dará inicio a las 2:30 de la tarde, en horario de Colombia, de este miércoles 19 de febrero. (Aquí puede seguir EN VIVO el partido)'Lucho' había tenido figuración en el duelo contra los 'Wolves', marcando uno de los goles y provocando un penalti, en el triunfo de los 'reds' 2-1 en Anfield. A continuación, la alineación titular del Liverpool vs. Aston Villa:
Carlos Bacca, destacado delantero del Junior de Barranquilla, ha alcanzado recientemente la impresionante cifra de 800 partidos como futbolista profesional. Este hito se completó el 18 de febrero de 2025, durante un encuentro en el que Junior venció al Boyacá Chicó, donde el atacante contribuyó con una asistencia clave para el primer gol del partido en La Independencia, de Tunja. La trayectoria de Bacca es notable. Inició su carrera en el Barranquilla FC, en el que disputó 46 partidos y anotó 26 goles. Posteriormente, se unió al Junior, sumando hasta la fecha 270 encuentros y 129 goles con el club. Su desempeño en el ámbito internacional incluye pasos por clubes europeos como el Club Brujas de Bélgica, Sevilla FC y Villarreal CF en España, AC Milan en Italia y Granada CF, acumulando más de 300 goles en su carrera profesional.La regla que Carlos Bacca tiene en su casaA mediados de 2022, Bacca regresó a Colombia para jugar con el equipo de sus amores. Tras varios años en el fútbol europeo, el delantero, de 38 años, fue oficializado como nuevo refuerzo del Junior, de Barranquilla. Durante una entrevista que concedió al 'El Heraldo' en 2022, el exMinerven de Venezuela, reveló varios aspectos de su vida personal, entre ellos las costumbres que hay en su casa, en donde el fútbol está en todos los rincones. "Voy a estar pegado del fútbol porque mi vida es el fútbol. Porque estoy en mi casa el fin de semana y estoy con el iPad viendo un partido de fútbol. Estoy en la televisión viendo otro partido", expresó el delantero del Junior. Bacca destacó la influencia de Unai Emery en su carrera deportiva, y remarcó que en su hogar se respira fútbol todo el tiempo, pasión que le trasmitió a sus hijos."Yo aprendí que uno vive para esto y Emery, que para mí uno de los mejores entrenadores que he tenido, me dijo que uno tiene que vivir para el fútbol, el fútbol 80%. Y 20 para la vida. Y es así porque uno vive de esto. Prácticamente, mi familia, el mi entorno se mueve por lo que es Carlos Bacca y lo mío es el fútbol. Entonces yo voy al fútbol. Hay dos, tres televisiones en mi casa y en la mía, en la del cuarto de fútbol", precisó el nacido en Puerto Colombia, en el departamento del Atlántico.Y agregó: "A veces la niña se quiere meter con los muñecos y la mandamos para el salón. No se ve películas, muy poco. A veces cuando se va al cine, pero en la casa ver una novela, una es muy difícil". Así mismo, reveló lo difícil que fue superar la muerte de su madre, Eloísa Ahumada, quien falleció en 2021 por complicaciones derivadas por el coronavirus. "Es duro, es llorar en silencio, es pedirle a Dios que te dé fuerza para esos momentos. Porque no es fácil, siempre, después de cada o antes de cada partido, recibía la llamada de mi mamá. Iba en el bus para el estadio y mi mamá me llamaba, 'hijo, ¿cómo estás? Que te vaya bien. Dios te bendiga, entrégalo todo'. Entonces, ese era mi mamá, cada partido, o sea, esa llamada nos faltaba", señaló Carlos Bacca. Además de su destacada participación en clubes; el experimentado atacante ha sido un pilar en la Selección Colombia, con 52 apariciones y 16 goles. Su regreso al Junior en 2022 ha reforzado al equipo, y su experiencia sigue siendo invaluable para el conjunto 'tiburón'. Al alcanzar los 800 partidos profesionales, Carlos Bacca no solo demuestra su longevidad y consistencia en el fútbol de alto nivel, sino que también solidifica su legado como uno de los futbolistas más influyentes en la historia del fútbol colombiano.
Ciro Messi, el hijo menor de Lionel Messi, ha causado sensación en las redes sociales tras marcar un gol espectacular en la Weston Cup & Showcase 2025, torneo en el que su equipo, el Inter Miami, se coronó campeón con una gran actuación del hijo del astro argentino. Con tan solo seis años y a punto de cumplir siete en marzo, el pequeño ha comenzado a dar muestras de su talento futbolístico, generando comparaciones inevitables con su padre, considerado uno de los mejores jugadores de la historia.Un gol que hizo vibrar a los aficionadosEn el partido decisivo del torneo, Ciro Messi se robó el protagonismo con una jugada digna de su apellido. Con la camiseta rosa del Inter Miami y el número '10' en la espalda, dejó atrás a dos defensores con gran destreza y definió con precisión ante la salida del arquero, sellando una anotación que se volvió viral en redes sociales. Además de su habilidad con el balón, lo que más llamó la atención fue su forma de correr, muy similar a la de su padre.Talento en la sangreA pesar de su corta edad, Ciro ha demostrado que el fútbol está en su ADN. Su capacidad para gambetear y su determinación en la cancha han generado elogios por parte de los aficionados y la prensa. Un dato curioso es que, a diferencia de Lionel Messi, quien es zurdo, Ciro maneja el balón con la pierna derecha, lo que lo hace aún más interesante para los seguidores del fútbol.Un título con historia familiar. Con esta victoria en la Weston Cup & Showcase, Ciro sigue los pasos de sus hermanos mayores, Thiago y Mateo, quienes también ganaron este certamen con el Inter Miami en años anteriores. La familia Messi celebró el logro de Ciro de manera especial, y Antonela Roccuzzo, su madre, compartió en redes sociales una emotiva foto donde aparecen ella, Lionel y sus tres hijos, todos luciendo con orgullo sus medallas doradas.Este campeonato no solo refuerza el talento emergente de Ciro Messi, sino que también ilusiona a los seguidores del fútbol con la posibilidad de ver a un nuevo Messi brillar en las canchas en los próximos años. Aunque aún es muy temprano para hacer grandes predicciones, lo cierto es que Ciro ha dado su primer gran paso en el mundo del fútbol y ha dejado claro que el legado de su padre podría continuar en la próxima generación.
Tras un largo pase con destino al francés, Kylian Mbappé entre dos defensores le picó el balón a Ederson, marcando así el 1-0 parcial del Real Madrid frente a los 'cityzens', este miércoles 19 de febrero.Con este resultado, los dirigidos por Carlo Ancelotti están clasificando a los mejores 16 de la Champions League, ya que en la ida habían ganado 3-2 en suelo británico.Acá el golazo de Kylian Mbappé en Real Madrid vs Manchester City, por Champions League:Con este resultado, los dirigidos por Carlos Ancelotti están clasificando a los mejores 16 de la Champions League.
Darwin Núñez fue protagonista a los 68 minutos y no precisamente por su habilidad para anotar goles en la red contraria. El delantero uruguayo tuvo en sus pies el 3-2 para el Liverpool sobre el Aston Villa tras un pase dentro del área de Dominik Szoboskai, que el exBenfica falló cuando 'Dibu' Martínez ya estaba vencido. Liverpool comenzó ganando a los 29 minutos con un tanto de Mohamed Salah. Sin embargo, Youri Telemans anotó el 1-1 a los 38 minutos, mientras que Ollie Watkins convirtió el segundo para los 'villanos' en el cierre del primer tiempo. En la parte complementaria, los 'reds' llegarían al empate por intermedio de Tren Alexander Arnold. Vea el gol que erró Darwin Núñez contra Aston Villa
Carlos Bacca llegó a 800 partidos en su carrera deportiva El experimentado delantero logró esa cifra vistiendo los colores del Junior de Barranquilla la noche del martes anterior en Tunja contra Chicó; el porteño habló con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', y contó una serie de anécdotas que ha tenido en ese trasegar. "Contento porque gracias a Dios se consiguió una victoria que es lo más importante, lo que anhelábamos. Hasta ayer (martes) me di cuenta que eran 800 partidos, llegamos al estadio y por ahí Alfredo, el fotógrafo del club me comentó: tengo una foto preparada y todo, me llené de alegría y de felicidad, uno a veces no está pendiente a esas cosas".Recuerda el primer partido..."El primer partido fue en la Primera B cuando debuté con Barranquilla en el fútbol profesional, jugamos en el Atanasio, recuerdo que era contra un equipo que se llamaba Bello, era preliminar Nacional-Santa Fe, ganamos 2-1 y logré meter un gol".- Llega un momento hasta cuando aguanto este trajín, ha llegado un momento de duda..."Hubo un tiempo cuando llegué a Junior y por ahí no me estaban saliendo las cosas bien, tenía muchas lesiones, la rodilla dando problema, el cambio de terreno de entrenamiento me estaba dando líquido en la rodilla, ahí empiezas a pensar muchas cosas, pero gracias a Dios se hace un buen entrenamiento, recuperación y me hago tratamiento cada año; eso me lleva a estar tranquilo y a poder disfrutar, aunque es un poco doloroso, pero ya después a disfrutar en el terreno de juego. Pero en ese momento siempre uno piensa porque la realidad cuando tenía esos dolores de rodilla no podía compartir con mis hijas en la piscina, no me podía mover para ninguno de los lados".- Cómo no perder la motivación..."Porque amo lo que hago, desde que Dios me dio este talento lo que hago es disfrutar; hasta ayer me di cuenta que son 800 partidos y la verdad es que son muchísimos; imagínate cuántos entrenamientos, cuantas fechas importantes que se pasaron. Pero como amo esto, me levanto con ilusión como si fuera el primer día, cada vez que voy a entrenar a la sede voy con la máxima ilusión, me preparo como un niño con muchos sueños e ilusiones. El día que me levante y pierda esa motivación, ese día tendré que dar un paso al costado.- El técnico que más lo ha marcado"Para mí es Unai Emery es de los técnicos que me ha sacado el rendimiento, el profe Arturo Reyes también es una persona que siempre ha creído a mí desde que estaba en la Selección y acá en Junior, la confianza siempre estaba depositada en mi"- Hubo celebración después de los 800 partidos..."Después del partido tuve las felicitaciones de los compañeros y eso te llena de felicidad".- "Si a usted le dieran a elegir: ser ciudadano común y corriente de Puerto Colombia, empresario, director técnico, dirigente, alcalde; por qué se inclinaría..."Siempre me ha gustado ser entrenador, quiero seguir ligado al fútbol o director deportivo. Es una pieza que la mayoría de los clubes no lo tienen y esa una pieza fundamental que en Europa los equipos grandes lo tienen, porque comunica a los jugadores con la directiva. Actualmente, me estoy preparando, estoy quinto semestre en administración de empresas en la Universidad Autónoma, uno tiene que prepararse porque no sabe que le depara el futuro; manejar mi propia empresa". Por qué no quiso ir a China..."Era un momento en el que estaba bien en el Milan; no era un decisión fácil, no estaba soltero, tenía familia. No es eso, porque sé que la pregunta es por lo de Durán; todos los casos distintos, yo creo que lo que está haciendo allá, está en un gran nivel, está jugando y aprendiendo de los mejores del mundo, está del lado de Cristiano Ronaldo y de Mané; está al lado de grandísimos jugadores y la liga está creciendo muchísimo; él le habrá preguntado sobre su traspaso (Lorenzo), además está joven, no la pegan esa plata a un jugador tan joven sino tuviera calidad. Si hubiese estado como Durán, no dudaría en irme.Jhon Durán es titular en Colombia junto con Luis Díaz"Hay que mirar ahora mismo quiénes están haciendo goles en Europa, si me dices que hay muchos haciendo goles te puedo decir que Durán no puede estar convocado, pero ahora mismo no hay un jugador colombiano haciendo goles. 'Lucho' acabó de hacer un gol hace poco. No se si recuerdan cuando Falcao estaba haciendo goles en el Atlético, Bacca en el Sevilla, Teo en River, tu dirías, ahora mismo que haya un '9' en Europa, porque Luis Díaz no es nueve".Su esposa (Shayira Santiago) ha sido muy importante en su carrera..."Lo ha sido todo con Dios, mi familia lo ha sido todo. Es la persona que me da la tranquilidad, mi polo a tierra; ella siempre estaba para decirle: 'calma, tienes que tener los pies en la tierra'. Para mí después de Dios es todo".
Luis Díaz se sacudió del mal 2025 que estaba teniendo con el Liverpool, con el que solamente hasta el pasado sábado marcó su primer gol con los reds en el año, y por eso estaban siendo semanas llenas de señalamientos, críticas y rumores por su actualidad en Inglaterra.Como siempre, y ante esa sequía que tuvo de anotaciones en la prensa que cubre al elenco de Merseyside no tardaron en mencionarlo a él como uno de los futbolistas por los que se puede conseguir dinero la próxima temporada y reforzarse mejor para seguir siendo competitivos.Pero los pretendientes no le faltan a Luis Díaz y el que siempre sale al horizonte es el Barcelona, equipo con el que siempre ha soñado jugar y que lo confesó cuando comenzaba su carrera como profesional.Aunque siempre queda en rumores; ahora versiones de prensa y por el interés del director deportivo de los catalanes, Deco, todo apunta a que el tema va en serio ahora y podría darse en los próximos meses, con dinero en mano, con el entorno de ‘Lucho’ acercando el nombre al club culé y de paso con la necesidad de reforzarse por las bandas.“Los 4 delanteros que gustan al Barça: Estos son sus números. Luis Díaz, Aleksander Isak, Rafa Leao y Nico Williams son nombres que gustan a la dirección deportiva del FC Barcelona. ¿Cómo les está yendo esta temporada?”, así realizó el diario ‘Mundo Deportivo’ una nota, para hablar de las opciones que barajan las directivas catalanas.Luis Díaz el fichaje preferido del BarcelonaLo cierto es que aunque los otros tres nombres que tiene en ‘carpeta’ el club de la Liga de España parecieran de más relevancia, el colombiano es el que ‘pica en punta’ por sus números, precio y sobre todo que desea vestirse de blaugrana.“Luis Díaz, el preferido. Un extremo explosivo y desequilibrante con una capacidad impresionante para el regate y la velocidad, exhibiendo una gran resistencia física”, así catalogaron al nacido en Barrancas, quien es el que más gusta en las directivas del Barcelona. Además, sobre sus estadísticas, resaltaron que “el colombiano se ha afianzado cada vez más como una de las grandes figuras del Liverpool de Arne Slot. El futbolista de 28 años ya ha marcado 13 goles y ha repartido tres asistencias, superando sus números personales en anteriores campañas con los 'reds'”.Pero también destacan a las otras tres figuras que tiene en la mira el Barcelona, diciendo que Aleksander Isak es “elegancia, habilidad técnica e inteligencia”, Rafael Leao “el deseado de Laporta” y para terminar Nico Williams el que está “en la agenda culé desde el pasado verano”.
Nuevamente el francés Kylian Mbappé , fue letal al borde del área para marcar así el 2-0 parcial del Real Madrid frente a los 'cityzens', este miércoles 19 de febrero.El francés suma su tercer tanto en la serie frente al conjunto británico, y parcialmente el Real Madrid está accediendo a los 16 mejores de la Champions League. Acá el golazo de Kylian Mbappé en Real Madrid vs Manchester City, por Champions LeagueCon este resultado, los dirigidos por Carlo Ancelotti amplían la ventaja en el global con un 5-2 a su favor, frente a los dirigidos por 'Pep' Guardiola.
Carlos Bacca suma un amplia experiencia en el fútbol profesional y de esa manera es voz autorizada para opinar con relación a otros colegas de Selección Colombia, que son noticia. Ese es el caso de Jhon Durán quien recientemente tomó la decisión de marcharse a jugar a Al Nassr, dejando atrás al Aston Villa, de la siempre pomposa Premier League.De esa forma y ante la determinación tomada por el atacante antioqueño fueron muchas las voces en contra, especialmente entre los medios de comunicación que cuestionaron la marcha del surgido en Envigado al balompié árabe.Y en medio de una entrevista este miércoles, con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', al natural de Puerto Colombia, en el Atlántico, le pusieron sobre la mesa esa decisión de Durán.Bacca sabe que lo es jugar en Venezuela, Bélgica, España e Italia e incluso se refirió de una posibilidad que él tuvo hace varios años de irse de Europa a un fútbol rico, pero emergente. El porteño tuvo la posibilidad de irse a China. "Era un momento en el que estaba bien en el Milan; no era un decisión fácil, no estaba soltero, ya tenía familia. No es eso, porque sé que la pregunta es por lo de Durán; si yo estuviera en el lugar de él, mañana mismo estaría allá y creo que todos lo haríamos. Después, los amantes del fútbol lo queríamos ver en una liga más competitiva, el '9' de la Selección, pero todos los casos son distintos. Yo creo que lo que está haciendo bien allá, está en un gran nivel, está jugando y aprendiendo de los mejores del mundo, está del lado de Cristiano Ronaldo y de Mané; está al lado de grandísimos jugadores y la liga está creciendo muchísimo". precisó el capitán de Junior de Barranquilla. Y continuó en su explicación sobre la decisión que tomó el joven artillero de nuestro país: "Ya va a depender de él y de su rendimiento, el 'profe' Néstor que seguramente le habrá consultado y él le habrá preguntado sobre su traspaso. Pero esta situación nos la colocan a todos y todos tomaríamos la misma decisión que él hizo, además está joven, no la pegan esa plata a un jugador de esa edad sino tiene esas condiciones que tiene Durán. Si hubiese estado como él, la tomaba".En medio de su extensa charla en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el exVillarreal, Milan, Sevilla, entre otros fue consultado si Durán debería ser titular en la Selección Colombia, pese a que ahora juega en Arabia Saudita. "Hay que mirar ahora mismo quiénes están haciendo goles en Europa, si me dices que hay muchos haciendo goles; te puedo decir que Durán no puede estar convocado, pero ahora mismo no hay un jugador colombiano haciendo goles. 'Lucho' acabó de hacer un gol hace poco. No se si recuerdan cuando Falcao estaba haciendo goles en el Atlético, Bacca en el Sevilla, 'Teo' en River, tu dirías... pero ahora mismo que haya un '9' en Europa, porque Luis Díaz no es nueve, haciendo goles, no lo hay".